Está en la página 1de 4

EFEMÉRIDES DE LA SEMANA

22 de Enero

1841 Se construye el ayuntamiento del pueblo de Sotuta.

23 de Enero.
1989 Muere el pintor español, Salvador Dalí.

24 de Enero

1916 Se funda la Escuela de Bellas Artes.

1928. Se extiende el periodo presidencial de 4 a 6 años.

25 de Enero

1868. Nace Juventino Rosas, compositor del vals “Sobre las olas”
1883. El Gobierno Federal concede privilegio exclusivo por 10 años, a los
señores Prieto hermanos, por su máquina Eureka, desfibradora de
henequén.

26 de Enero

1848. Nace Justo Sierra, reconocido, escritor, periodista, historiador,


poeta, político, Promovió la creación de la universidad nacional de México.
1918

27 de Enero

1929 Se inaugura en la colonia García Ginerés la Plaza de Toros Mérida.

GRACIAS!
VALOR DE LA SEMANA
ORDEN

Poner las cosas en su lugar se llama ORDEN, que es lo opuesto a


caos y manía.
¿Cuando pones orden a tus ideas?
Tener orden no es cosa de poca importancia, ni asunto pequeño.
Es una de las virtudes mas preciosas para el buen equilibrio de la
vida individual y para la buena armonía de la vida en común.
El orden desarrolla el dominio de sí mismos, y en cierto sentido el
espíritu de sacrificio, obligándolo a luchar contra el abandono y la
negligencia.
Es una verdad, comprobada por la experiencia, que el orden
exterior hace la vida más agradable. Alivia la memoria,
permitiendo encontrar sin esfuerzo las cosas en su sitio. Facilita la
calma, suprimiendo esas causas de enervamiento y fatiga que
constituye el desorden. Hace ganar tiempo, pues ello permite obrar
con seguridad para encontrar aquello que se necesita. Facilita el
respeto al bien común y el sentido social, porque perjudica tanto la
buena armonía y mutua ayuda como el no volver a su lugar los
objetos útiles pertenecientes a la comunidad familiar.

Tengo Ordenado Cuando:


Sé dónde está lo que necesito.
Utilizo una agenda.
Me arreglo adecuadamente al lugar al que voy.
Respeto una indicación.

No lo Tengo Cuando:
Como cuando me acuerdo.
Me pongo lo primero que encuentro.
Me da lo mismo una cosa que otra.
No encuentro un documento importante.

PALABRAS ALUSIVAS SOBRE JUVENTINO ROSAS

La vida de Juventino Rosas no solamente fue corta, ya que moriría a la edad de


26 años, sino que en diversas ocasiones fue frustrada su trayectoria como músico
y compositor, ya fuera por no contar con los recursos suficientes o por no gozar
de buena salud. “José Juventino Policarpo Rosas Cadenas nació el 25 de enero
de 1868 en Santa Cruz de Galeana, hoy la ciudad que lleva su nombre, Juventino
Rosas, en el estado de Guanajuato”, asentó.
“Juventino Rosas logró ingresar, a la edad de 15 años, a la orquesta que
acompañaba a la cantante Ángela Peralta, no obstante, la orquesta se disolvería
tras la muerte de “el ruiseñor mexicano”, quien contrajera una epidemia de cólera
durante su estadía en Mazatlán, aseveró.
Entre sus composiciones figuraron los valses: “Carmen”, "Aurora", "Dos
Pensamientos", "Ensueño Seductor", "Eva", "Flores de Margarita”, "Ilusiones
Juveniles"; las Danzas: "A Lupe", "En el Casino", "Juanita", "No me Acuerdo";
las Mazurcas: "Lejos de ti", "Último Adiós"; y las Polkas: "Carmela", "Flores de
México", "La Cantinera", "Ojos Negros", entre muchas más”.
Juventino Rosas: “nuestro compositor mexicano tenía un origen otomí y logró
destacar a pesar de todas las circunstancias en su contra, además, viniendo de una
familia sumamente pobre. Recordar a Juventino Rosas es recordar que en
México estamos rodeados de gigantes tal vez ocultos”, aseveró.
GRACIAS

También podría gustarte