Está en la página 1de 12

ANTENOR ORREGO

Ilustre Maestro y Filosofo de


Indoamérica
1892 – 1960
Autor del articulo : Juan Orrego Sevilla ( Estados Unidos ,New Yersey -2004)
Profesor : Marat Arturo Machado Diez
Caballero, intelectual, político y maestro, que fue el mejor filosofo del pensamiento
aprista, ese derecho se lo gano por su capacidad, este hombre, al cual me refiero se
llamo, ANTENOR ORREGO ESPINOZA, considerado por la alta crítica
latinoamericana como una de las más deslumbrantes mentalidades del continente
siendo aun muy joven. 
Antenor Orrego trasciende mucho más que cualquier otro intelectual peruano que
haya nacido en el siglo pasado, pues su visión, del tiempo, el espacio y la historia le
hizo ejercer influencia directa en la vida y obra de dos peruanos universales, sus
compañeros de generación en Trujillo, Cesar Vallejo y Víctor Raúl Haya de la Torre.

Antenor Orrego con Víctor Raúl.


Aparecen también Alcides Spelucín,
Luis Heysen, Edmundo Haya de la
Torre, Manuel Arévalo y Carlos Manuel
Cox.
 Venia Orrego de una familia arraigada, de lo antiguo, en la sierra del norte del Perú y cuya
estirpe vasca se revelaba en los claros ojos y tu tez rosada, nació el 22 de Mayo de año
1892, en el andino  ambiente de la hacienda Montán, en Santa Cruz, Cajamarca. Sus
padres fueron don José Asunción Orrego y doña Victoria Espinoza Villanueva. Cuando
tenía 10 años o sea en 1902, fue llevado por sus padres a la ciudad de Trujillo. Allí realizó
sus estudios en el Seminario de San Carlos y San Marcelo. Sus estudios superiores los
realizó en la Universidad de la Libertad, que fundaron Simón Bolívar y Faustino Sánchez
Carrión, donde estudió Letras, Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Administración.
Llegando a presidir el Centro Federado de Estudiantes de Trujillo. En Lima terminó
Filosofía en la Universidad Mayor de San Marcos en 1927.
 En 1914 a los 22 años de edad y estando aún en la Universidad de la Libertad, junto a él se
reunió una generación de intelectuales, que posteriormente llegaría a ser la forjadora del
pensamiento social del siglo XX en el Perú. Fundándose bajo su dirección el "Grupo
Norte", su vigencia se extendió hasta 1930, convirtiéndose en una de las vertientes
forjadoras del aprismo. El "Grupo Norte" era presidido por Antenor Orrego Espinoza y
estaba integrado por intelectuales y artistas de gran talento como César Vallejo –del que
Orrego anunció su advenimiento como una gran personalidad poética–, Víctor Raúl Haya
de la Torre, Alcides Spelucín, Julio Eulogio Garrido, Macedonio de la Torre, Oscar Imaña,
Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Xandoval, Julio Esquerre "Esquerriloff" y Eloy
Espinoza. Ciro Alegría, mucho más joven, se unió a ellos en sus últimos años como Grupo
En 1915 ya destacaba como dirigente en su calidad de Presidente del Centro Federado de Letras es
hay donde  se  inicia  en la ardiente defensa de su pueblo, muestras de ello esta en actitud
proselitista, alentando y orientando la movilizaciones a los trabajadores de las haciendas azucareras
norteñas, tan frecuentemente oprimido por los tiranos que gobernaban en el Perú oligárquico, siendo
por ello perseguido y encarcelaron en 8 oportunidades durante su agitada vida política entre 1921
hasta 1956.
 
Desde muy joven ejerció la actividad periodística participando activamente en las revistas y
periódicos "La Reforma", "La Libertad" y "El Norte", las que  difundían literatura de vanguardia y
apoyaron los reclamos de los trabajadores de las haciendas azucareras, entre ellas Chicama y Santa
Catalina, donde se produjo una de las primeras huelgas en 1906. En 1921 se produjo una huelga
general en las haciendas azucareras del norte, que revistió caracteres dramáticos al intentar ser
sofocada por las fuerzas del orden, originando varias muertes. En Casagrande y otras haciendas se
daban maltratos a los trabajadores que indignaban a Antenor Orrego. El periódico "La Libertad", que
él dirigía, dio entonces amplio apoyo a la causa de los trabajadores, que inteligentemente se traduce
en ayuda económica y moral de todo el pueblo norteño. Por el apoyo brindado a este movimiento
obrero el gobierno de Leguía ordenó al prefecto del departamento cerrar el periódico y encarcelar a
su director.
 
En ese trayecto el joven ANTENOR ORREGO, empieza su labor literaria con la publicación de sus “Notas
Marginales” en 1922, posteriormente irá agregando más títulos a su producción intelectual como su “Monólogo
Eterno” en 1929.
 Organizó con Cesar Vallejo y Ciro Alegría en Trujillo el primer Comité Aprista del país, poco antes que se
constituyera el de Lima. Fue el primer Secretario General Regional del APRA en el Norte en 1930. Volviendo a
apoyar decididamente todos los movimientos y paralizaciones de las haciendas azucareras.
 Fue electo en 1931 representante de la región de Norte en la Junta de Gobierno que presidio David Samanez
Ocampo.
 En 1933, es iniciado en los secretos filosóficos de la Masonería, junto con Haya de la Torre, en el Oriente del Perú,
en la Respetable Logia Simbólica  “Virtud y Unión “ No. 3 del Valle de Lima, en vista que la R:.L:.S:.
“COSMOPOLITA” No. 13 del Valle de Trujillo, había abatido columnas temporalmente. Electo Senador de la
República en 1945 por el Departamento de  la Libertad,  también años  mas tarde, lo  eligen Rector de la Universidad
Nacional de Trujillo, abriéndola como nunca en ese siglo al conocimiento e investigación de la realidad nacional.
Formulo las bases financieras y proyectos de la Ciudad Universitaria, en el terreno que, por gestiones de Víctor Raúl
Haya de la Torre, fue donado por don Vicente Gonzáles de Orbegoso.
Asimismo, nunca dejo de ejercer su labor periodística iniciada desde las páginas del Diario “EL NORTE” del que fue
su fundador y en LA TRIBUNA, donde asumió la dirección política entre 1957 y 1958, logrando centrar todo su
pensamiento por la defensa del régimen democrático, la justicia social y las libertades políticas en su celebre columna
“Efigie del Tiempo”.
1957 - Trujillo - Orrego,VRHT, Priale

Instantes de la firma de la escritura por la que el


Dr. Vicente Gonzáles de Orbegoso y Moncada dona
30 hectáreas de terreno a la Universidad de
Trujillo. Setiembre 10 de 1947.
Real Felipe 1932: sentado centro Antenor Orrego, izq. Jorge
Torres Ugarriza de pie Alejandro Spelucin

Prision 1932 Real Felipe sentado al centro Antenor


Orrego de pie camisa a cuadros Ramiro Priale izq
Belisario Spelucin
Autor de un gran ensayo para una interpretación de Indoamérica titulado “Pueblo Continente”, en 1939 de
gran difusión internacional y prologuista de la inmortal obra de Cesar Vallejo “TRILCE” y  “LA NAVE
DORADA” de Alcides Spelucín. Escribió en las publicaciones, “Claridad”, “Amauta”, “Nueva
Democracia”, “Repertorio Americano”, “Cuadernos de París”, “La Pluma” y la “Reforma”.
 
Después de su muerte ocurrida el 17 de Julio de 1960, se editaron sus obras “Estación Primavera” en
1961, “Discriminaciones” en 1965, “Hacia un humanismo Americano” en 1966, “Mi encuentro con César
Vallejo” en 1989 y sus “Obras completas” en 1995.
Este honorable hombre, Antenor Orrego, orgullo norteño prestigio al país en el extranjero, jamás mostró
flaquezas en las horas difíciles, fortaleciendo y ejemplarizando a los jóvenes el gran significado de la
palabra lealtad a los principios y a las grandes causas del pueblo que enarbola el A.P.R.A. continental
porque nadie mejor que él después de HAYA DE LA TORRE entendiendo el aprismo en su real y cabal
dimensión, por eso se le considera  el filósofo o mejor, el AMAUTA del Aprismo.
 

 
 Epilogo
Haya de la Torre afirmo de Orrego:
“Enarbolo la enseñanza de una generación beligerante y encarno la esperanza, la
resurrección y la victoria de una nacionalidad en trance de muerte, y hay que agregar
que siempre estará vigente y será un mandato pendiente de cumplirse se profecía del
cambio social mientras el amor y la raza de los hombres prevalezca sobre la barbarie,
el egoísmo y la muerte
Bibliografía de las obras de Antenor Orrego
 NOTAS MARGINALES (Aforísticas) Trujillo, Tipografía Olaya -1922.
 EL MONOLOGO ETERNO(Aforísticas).1ra. Edición Trujillo "El Norte“ -1929 y 2da. Edición Trujillo, Circulo de Estudios
Antenor Orrego Edición en homenaje al 85° Aniversario de su nacimiento - 22 de Mayo de 1957.
 PUEBLO – CONTINENTE 1ra. Edición. Santiago de Chile. Editorial "Ercilla" -1939; 2da. Edición Buenos Aires-Argentina.
Edi­ciones Continente -1957; 3ra. Edición Lima. Centro de Documentación Andina (CEOI) -1987.
 ESTANCIA PRIMERA (Artículos publi­cados en "Amauta”) Recopilación y No­tas: José Caciano Chiri Lima Talleres de
obras Gráficas -1961.
  
 HACIA UN HUMANISMO AMERICA­NO. Lima. Librería Editorial Juan Mejía Baca. 1ra. Edición - 1966.
  
 DISCRIMINACIONES Lima. Universi­dad Federico Villarreal Facultad de Edu­cación y Ciencias Humanas - 1965.
  
 MI ENCUENTRO CON CESAR VALLEJO. Bogotá (Colombia).Tercer Mun­do Editores Ira. Edición -1989.
  
 MEDITACIONES ONTOLOGICAS(Inédito)"El Hombre y la Dimensión de su Trascendencia"(Primera Parte) Mira­dores
(Lima).Enero 1956. "Refracción de las horas y los días" (Segunda Parte).

También podría gustarte