Está en la página 1de 10

 Paty laboraba anteriormente en una empresa de ventas por teléfono de productos

electrodomésticos. Paty tenía que hacer múltiples llamadas para vender un producto. El
número de llamadas que debía ocurrir antes de que el Paty lograra vender un producto
(reforzador) es variable. Cuantas más llamadas hiciera Paty, aumentaba la probabilidad de
que realizara una venta. El número de llamadas necesarias para realizar una venta variaba
entre dos o tres o hasta veinte y veinticinco llamadas, no obstante el número promedio de
llamadas es igual a 10. No podía predecirse qué llamada particular daría lugar a una venta.
Este es un ejemplo de un programa de:
Respuesta B.
seleccionada:
razón variable

Respuestas: A.

reforzamiento intermitente

B.

razón variable

C.

razón fija

D.

reforzamiento continuo

Comentarios Correcto. En un programa de razón variable, el refuerzo ocurre después


para respuesta: de un cierto número de respuestas, cuyo número varía de reforzamiento
en reforzamiento. El promedio de estos valores es la razón variable.

 Pregunta 2

2.5 de 2.5 puntos

Cada vez que Enrique quiere algo de dinero extra para gastar, le pregunta a Paty, su
madre, que por lo general le suele dar algo de dinero. Cuando se lo pregunta a su
padre, generalmente, se lo niega y le dice que debe conseguir un trabajo. Esta
circunstancia hace que, regularmente, sea a su madre a quien le pide dinero en lugar
de a su padre. Por lo tanto, Enrique sólo le pide dinero Paty. La presencia de Paty
es un antecedente para el comportamiento de Juan de pedir dinero. Diríamos que la
presencia de Paty ha adquirido la función de estímulo:
Respuesta seleccionada: B.

discriminativo

Respuestas: A.

neutro

B.

discriminativo

C.

novedoso

D.

social

Comentarios Correcto. El control de estímulos se refiere al cambio en la


para respuesta: conducta que ocurre cuando se presenta un estímulo que se
asoció con el reforzamiento (estímulo discriminativo). En este
caso, el estímulo discriminativo era la presencia de Paty, ya que
le suele dar dinero a Enrique cuando se lo pide.

 Pregunta 3

2.5 de 2.5 puntos

Paty mientras estaba cocinando en casa se quemó con la olla porque todavía se
encontraba caliente. Desde entonces utiliza siempre una manopla para evitar
quemarse al agarrar cosas que estén calientes y en el futuro, es mucho menos
probable que Paty tome una olla mientras se encuentra caliente. ¿Qué tipo de
castigo ejemplifica esta situación?
Respuesta D.
seleccionada:
incondicionado

Respuestas: A.

condicionado

B.

positivo

C.

negativo

D.

incondicionado

Comentarios Correcto. El castigo incondicionado son consecuencias punitivas


para respuesta: y nocivas, que se dan de manera espontánea, sin planearse, ya
que su resultado es la obtención de un resultado desagradable
que uno experimenta.

 Pregunta 4

0 de 2.5 puntos

Durante el fin de semana, Paty acudió al casino porque se “sentía con suerte” para
jugar con las máquinas de juegos. En algunas ocasiones la máquina le devolvió
dinero, sin embargo, estuvo jugando durante toda la tarde y terminó de jugar hasta
que anocheció. ¿Qué patrón de reforzamiento sigue la conducta de Paty de
introducir monedas en la máquina de juegos?
Respuesta seleccionada: A.
continuo

Respuestas: A.

continuo

B.

social
C.

intermitente

D.

negativo

Comentarios Incorrecto. La respuesta correcta es reforzamiento intermitente,


para respuesta: en las máquinas de juegos se da un patrón de reforzamiento
intermitente, ya que solo en algunas ocasiones ocurre el
reforzamiento por colocar monedas en la máquina.

 Pregunta 5

2.5 de 2.5 puntos

Paty trabaja desde hace poco en una fábrica de muebles. Su trabajo consiste en
atornillar los pomos de las puertas de varios tipos de muebles. El primer día que
acudió al trabajo, el supervisor le mostró cómo atornillar los pomos. A
continuación, el supervisor observaba a Paty realizando el trabajo durante unos
minutos elogiándola cada vez que atornillaba un pomo de forma correcta. En este
ejemplo el supervisor de Paty implementó un programa de:
Respuesta A.
seleccionada:
reforzamiento continuo
Respuestas: A.

reforzamiento continuo

B.

razón variable
C.

reforzamiento intermitente

D.

razón fija

Comentarios Correcto. El ejemplo describe un programa de reforzamiento


para respuesta: continuo, es el programa de reforzamiento más sencillo, ya que
se recompensa enseguida que se presenta la conducta deseada.
Cada respuesta (atornillar un pomo correctamente) era seguida
por la entrega del reforzador (elogio).

 Pregunta 6

0 de 2.5 puntos

Paty conoció a Pablo, un joven de 26 años de edad con discapacidad intelectual, ya


que trabajan juntos en la misma fábrica, aunque Pablo embalaba diferentes piezas
de muebles. Como las piezas llegan a través de una cinta transportadora, Pablo las
recoge y las mete en cajas. El supervisor de Pablo le da una ficha después de cada
20 piezas empaquetadas. Durante el trabajo y después de la jornada, las fichas
pueden intercambiarse por aperitivos, palomitas de maíz y dulces (reforzadores
intercambiables). Para que Pablo pudiera obtener los reforzadores el supervisor
llevó a cabo un programa de:
Respuesta seleccionada: C.

intervalo fijo
Respuestas: A.

razón variable

B.

intervalo variable
C.

intervalo fijo

D.

razón fija

Comentarios Incorrecto. La respuesta correcta es programa de razón fija, que


para respuesta: debe producirse cada vez que se emite un número determinado
de respuestas. (En este caso a Pablo se le entregaba el reforzador
después de cada 20 piezas empaquetadas).

 Pregunta 7

0 de 2.5 puntos

Paty acudió a la escuela donde estudia su hijo Enrique, ya que el profesor la citó
para planear una estrategia de regularización para Enrique, debido al bajo
aprovechamiento académico que presentaba en la materia de matemáticas. En el
salón de clases, durante la materia de matemáticas, el profesor pasa a ver a Enrique
a intervalos de tiempo de duración impredecible (por ejemplo, después de 5
minutos, 22 minutos, 45 minutos, 36 minutos...), es decir, deben transcurrir 30
minutos (en ocasiones serán más o menos de 30 minutos) y le da una ficha
(reforzador) después del primer problema que le observa resolver. Las fichas
(reforzadores), los puede intercambiar al final del tiempo asignado para resolver
problemas por un dulce, tiempo libre o escuchar música. Después de que el
profesor de matemáticas aplicó este programa, Enrique obtuvo una mejor
calificación en la materia. La descripción anterior constituye un ejemplo de un
programa de:
Respuesta C.
seleccionada:
razón variable

Respuestas: A.

intervalo variable

B.

intervalo fijo

C.

razón variable

D.

reforzamiento intermitente

Comentarios Incorrecto. La respuesta correcta es intervalo variable, debido a


para respuesta: que en este programa se necesita que pase una cantidad de tiempo
impredecible (para el sujeto) para dar el reforzador, el refuerzo se
produce después de que la conducta haya aparecido
continuamente durante un periodo no especificado.

 Pregunta 8

2.5 de 2.5 puntos

Paty todos los días antes de entrar a trabajar, se detiene en la máquina expendedora
de refrescos, pone la moneda y presiona el botón pero no pasa nada. Pulsa el botón
cada vez con más fuerza, pero la máquina sigue sin dispensar el refresco.
Finalmente, se da por vencida y se va a trabajar sin su refresco. Durante una
semana no saca refresco de la máquina y pasados esos días lo vuelve a intentar en
la misma máquina. Continúa sucediendo lo mismo, sigue sin salir el refresco.
Desde entonces, no compra más el refresco de la máquina, sino que pasa por una
tienda de abarrotes que está de camino al trabajo y lo compra allí. ¿Qué principio
básico del análisis experimental de la conducta ocurre en este ejemplo?
Respuesta D.
seleccionada:
Extinción

Respuestas: A.

Generalización

B.

Encadenamiento

C.

Castigo

D.

Extinción

Comentarios Correcto. El principio de extinción establece que si en una


para respuesta: situación concreta una persona emite una respuesta previamente
reforzada y ahora no va seguida por una consecuencia reforzante,
esa persona es menos proclive a repetir la misma conducta
cuando se vuelva a encontrar en una situación similar. Si no se
presenta el reforzador después de un tiempo, la conducta ya no se
presenta porque no hay un reforzador que la mantenga.

 Pregunta 9

2.5 de 2.5 puntos

Cada vez que Paty pone dinero en una máquina expendedora de refrescos, pulsa el
botón de selección y recibe el refresco por el cuál pagó y seleccionó, su
comportamiento (poner dinero en la máquina expendedora) sigue un patrón de
reforzamiento:
Respuesta seleccionada: D.
continuo

Respuestas: A.

negativo

B.

intermitente

C.

social

D.

continuo

Comentarios Correcto. El comportamiento de poner dinero en una máquina


para respuesta: expendedora o tragamonedas y recibir el artículo pagado, a
menudo sigue un patrón de reforzamiento continuo, ya que se
recompensa enseguida que se presenta la conducta deseada.

 Pregunta 10

2.5 de 2.5 puntos

Enrique, el hijo de Paty, es un niño de 9 años que llora por la noche después de que
Paty lo acompaña a acostarse en la cama. Paty llega a su habitación para consolarle
y calmarle, es decir, le brinda atención y cuidados. A consecuencia de ello, Enrique
llora más a menudo a la hora de acostarse. ¿Cuál es el reforzador positivo en esta
situación?
Respuesta seleccionada: C.

La atención de Paty.
Respuestas: A.

La edad de Enrique.

B.

El llanto de Enrique.

C.

La atención de Paty.

D.

La hora de acostarse.
Comentarios Correcto. La atención de Paty (madre de Enrique) es un
para respuesta: reforzador positivo para el llanto del niño (Enrique), ya que es el
conjunto de acontecimientos (palabras, acciones, sensaciones)
que al presentarse inmediatamente después de una conducta
(llorar), provoca que la frecuencia o posibilidad de que ocurra la
conducta aumente.

También podría gustarte