Está en la página 1de 3

Angélica Amparan Huerta 339354

René Fierro Bustillos 339118


Salma María Gutiérrez Pérez 339168
Gabriel Efraín Rivera Ramírez 344358

Las plantas a menudo producen ceras en la superficie de sus hojas para impedir la
deshidratación y protegerse de los insectos. ¿Qué característica estructural de
las ceras las hace más apropiadas para esta tarea que los carbohidratos y
proteínas?

● Los carbohidratos son moléculas polares, lo que los hace altamente solubles
en agua.
● Las proteínas son solubles en agua cuando adoptan una conformación
globular.
● Los lípidos no son tan solubles en agua, solo son solubles en solventes
orgánicos.

Las ceras cumplen funciones de protección, aislamiento y lubricación gracias a su


insolubilidad en agua y a su punto de fusión elevado, ya que eso hace que sean
sólidas a temperatura ambiente
En las plantas la cera recubre la superficie de tallos, hojas y frutos, evitando la
evaporación del agua y protegiendo contra los ataques de insectos
Son una mezcla de diferentes ésteres de ácidos grasos con alcoholes monohídricos
de alto peso molecular, y mezclas complejas de lípidos no polares.

Los ésteres formados por ácidos grasos de cadena larga y alcoholes de cadena
larga son constituyentes destacados de la mayoría de las ceras.

En conclusión, la característica estructural principal por la que las ceras recubren y


protegen a las plantas, son sus extremos hidrófobos que no permiten establecer
enlaces con líquidos polares y gracias a esto, se regula el flujo de agua por lo que
pueden brindarle protección, aislamiento y lubricación a las plantas. Además, su
punto alto de fusión también contribuye a ello. A diferencia de los carbohidratos y
proteínas que son moléculas polares, con una fácil interacción con el agua; si la
cutícula de las plantas estuviera compuesta de estas moléculas sería permitido que
el agua pase del tejido de la planta hacia el espacio exterior y para los insectos sería
muy fácil sujetarse de ellas.
m gusta

http://biomodel.uah.es/model2/lip/ceras-func.htm#:~:text=e%20protecci%C3%B3n%2C
%20aislamiento%20y%20lubricaci%C3%B3n,ataques%20de%20insectos%20y%20par
%C3%A1sitos.&text=En%20el%20zooplancton%20polar%2C%20las,principal%20forma
%20de%20reserva%20energ%C3%A9tica.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802013000100001
http://www.fao.org/3/AB492S/AB492S02.htm
Bioquimica6enadelante (url.edu.gt) pag 380

También podría gustarte