Está en la página 1de 16

Nombre de la alumna: Carral Callejas Regan

Escuela: Bachilleres Antonio María de Rivera


Tema: Examen Proyecto Parcial 3
Materia: informática 1
Profesor: Marco Antonio Pérez y Pérez
Grado y Grupo: 1-D
INDICE
■ Historias de la computadora
• Primera generación 1940-1956
• Segunda generación 1956-1963
• Tercera generación 1964-1971
• Cuarta generación 1971 hasta el presente
• Quinta generación transcurriendo
■ Partes principales de la PC
• Definiciones y clasificaciones de las partes de la PC
■ Las TIC
• Definición de TIC
• Tipos de TIC
• Partes de las TICs
• ¿Que es TCP/IP?
• Definición de WWW
■ Herramientas
• Tipos de herramientas
• Definición de cada una de ellas
■ Ciudadanía digital
• ¿Que es la ciudadanía digital?
• Las 9 áreas de la ciudadanía digital
• ¿De que trata la identidad digital?
• Factores de riesgo de la ciudadanía digital
• Tipos de conductas de riesgo en la ciudadanía digital y su significado
■ virus y antivirus
• ¿Qué son los virus y antivirus?
• Tipos de virus y antivirus
Historia de las computadora
• Primera generación 1940-1956
Computadoras de válvulas de vacío.
La primera generación de computadoras utilizaban tubos de vacío estos los componentes básicos para
la memoria y los circuitos para la CPU (Unidad central de procesamiento).
Se basaba en el lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podía resolver un tiempo a la vez.

• Segunda generación 1956-1963


Computadoras de estado solido con transistores.
Las computadoras que utilizaban transistores seguían en los años 50.
Estas utilizaban transistores para procesar información por lo que no necesitaban tubos de vacío.
Transistor: permite controlar el paso de la corriente, encendiendo para 1 y apagado para 0.
• Tercera generación 1964-1971
Computadoras de estado solido con circuitos integrados.
Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramacion y sistemas operacionales
complejos.
Definicion de los conceptos mencionados:
Memoria virtual: es una técnica que las computadoras usan para mover temporalmente
datos desde la RAM (random-access memori) al disco duro cuando la cantidad disponible
de RAM es limitada.
Multiprogramación: proceso por el cual se limpia, codifica, traza y protege el código fuente
de programas computacionales.
Sistemas operacionales complejos: un conjunto de elementos que interactúan entre sí para
dar lugar a un determinado proceso.
■ Cuarta generación 1971 hasta el presente.
Computadoras de estado solido con microprocesadores.
El invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.

■ Quinta generación, transcurriendo:


Computación cuántica: es una rama de la informática que se basa en los principios de la
superposición de la materia.
Inteligencia artificial.

https://youtu.be/a8Q2xpI7hbs
PARTES
PRINCIPALES DE LA
PC
 TIC
• Definición de TIC
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas,
equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información.
• Tipos de TIC
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes,
terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son
algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el
navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los
reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo
electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio
electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles
• Partes de las TICs
Las TIC están formadas por tres elementos principales: la computación o informática, las redes de
comunicación y el software o sistemas.
• ¿Que es TCP/IP?
La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de protocolos de red que hacen posible la
transferencia de datos en redes, entre equipos informáticos e internet. Las siglas TCP/IP hacen
referencia a este grupo de protocolos:
 TCP es el Protocolo de Control de Transmisión que permite establecer una conexión y el
intercambio de datos entre dos anfitriones. Este protocolo proporciona un transporte fiable de datos.
 IP o protocolo de internet, utiliza direcciones series de cuatro octetos con formato de punto decimal
(como por ejemplo 75.4.160.25). Este protocolo lleva los datos a otras máquinas de la red.
• Definición de WWW
La World Wide Web —comúnmente conocida como WWW, W3, o la Web— es
un sistema interconectado de páginas web públicas accesibles a través de Internet.
HERRAMIENTAS
CIUDADANÍA DIGITAL
 virus y antivirus
• ¿Qué son los virus y antivirus?
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del
computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema
con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados
en tu computador.
Un antivirus es un tipo de software que se utiliza para evitar, buscar, detectar y eliminar virus de una
computadora. Una vez instalados, la mayoría de los software antivirus se ejecutan automáticamente
en segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de virus.
• Tipos de virus y antivirus
Virus:
Adware: Es aquel software que ofrece publicidad no deseada o engañosa. Estos anuncios pueden
aparecer en el navegador con pop-ups o ventanas con gran contenido visual, e incluso audios.
Gusanos: Este virus está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. A menudo causa
errores en la red, como consecuencia de un consumo anormal del ancho de banda ocasionado por este
malware.
Troyano: Este tipo de virus se presenta como un software legítimo, pero que, al ejecutarlo, le permite
al atacante tomar el control del dispositivo infectado. Como consecuencia, nuestra información
personal se encontraría en permanente riesgo.
Malware: Se trata de códigos diseñados por ciberdelincuentes que tienen por objeto alterar el normal
funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Este tipo de virus pueden
destruir archivos del disco duro o corromper los archivos que tenemos albergados con datos inválidos.
Antivirus:
Antivirus preventores:
Estos antivirus se caracterizan por avisar antes de que se presente la infección. Este
tipo, por lo general, permanece en la memoria del computador, monitoreando las
acciones y funciones del sistema.

Antivirus identificadores:
Este tipo de antivirus tiene objetivo identificar programas infecciosos que pueden
afectar el sistema. Además, rastrean secuencias de códigos específicos vinculados
con dichos virus.

Antivirus descontaminadores:
Tienen características similares a los identificadores. Sin embargo, se diferencian
en que estos antivirus se especializan en descontaminar un sistema que fue
infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo principal
de este tipo de virus es que el sistema vuelva a estar como en un inicio.

También podría gustarte