Está en la página 1de 2

Para la identificación de aves debemos basarnos en nuestros sentidos, principalmente en la visión y

la audición. Al momento de observar aves, debemos tener en cuenta los siguientes puntos para lograr
una rápida y acertada identificación:
Topología: Es importante familiarizarse con las principales partes del cuerpo de un ave, así como sus
grupos de plumas para poder describirlas con más precisión. Podrás notar fácilmente, por ejemplo, si
el anillo ocular, flancos o la mandíbula tienen un color particular al resto del cuerpo.
Silueta: Cada familia de ave, incluso algunos géneros, poseen una silueta muy particular que pueden
ayudarte a reducir tu búsqueda a un puñado de especies. Nota la forma de la cabeza, pico, cuello,
cuerpo y patas. Algunas estructuras serán alargadas, otras curvas, delgadas o anchas. Algunos tendrán
un copete o una cola bifurcada. Las aves acuáticas tienen una línea de flote particular a cada grupo,
mientras que algunas lucirán hundidas, otras sobresaldrán notoriamente.
El tamaño de las aves suele ser engañoso porque muchas veces puedes carecer de referencias que
den pauta real de sus dimensiones. Utiliza los tamaños de aves que conozcas bien, aves que se
encuentren cerca o bien objetos circundantes para estimar un tamaño aproximado.
Proporciones: Compara entré sí el tamaño y forma de las estructuras en la misma ave. A veces para
diferenciar a una especie de otra, basta revisar qué tan largo es el pico con respecto a la cabeza, las
alas con respecto a la cola o la cabeza al cuerpo.
Conducta: Todas las especies de aves tienen distintos patrones de comportamiento entre sí. A veces
es tan específico, que podrías identificarlas inmediatamente sin usar binoculares. se debe observar
por un tiempo prolongado los comportamientos de las aves tales como: su desplazamiento, cómo
buscan alimento o cómo cortejan a sus parejas.
Postura: Observa el ángulo en que el ave percha o se desplaza ¿está quieto y erguido como un búho
o un mosquero? ¿En movimiento y horizontal como un chipe?
Desplazamiento:
Patrones de vuelo: Cada ave tiene un modo particular de desplazarse, observa con atención. Hay aves
que en tierra caminan, como los patos. Otros dan pequeños brincos como gorriones y zorzales. Hay
otras especies que trepan troncos, otras que bucean y otras que corren.
Parvadas: Hay aves que prefieren ser solitarias como la mayoría de las rapaces, sin embargo, durante
migración, pueden compartir la misma ruta miles de aguilillas y gavilanes. Otras aves se mueven en
grupos pequeños como las charas, mientras que otras pueden llegar a formar parvadas grandes como
gansos. La forma de las parvadas y su comportamiento forrajea o vuela, puede ayudarte a identificar
las especies.
Alimentación: Observa cómo hay estilos muy diferentes de buscar alimento en las aves. Las
golondrinas y mosqueros cazan insectos al aire, mientras que las primaveras buscan usualmente en
el suelo insectos, lombrices y frutos.
Plumaje
Marcas y texturas: Las plumas del cuerpo pueden tener colores y diseños muy distintos. Estas plumas
crecen del cuerpo de manera ordenada y en su conjunto, forman patrones como líneas, rayas, círculos
y manchas de distintas formas.
Variación de plumaje
Dimorfismo sexual: en buena parte de las especies de aves existen diferencias entre el macho y la
hembra. Una larga historia de selección sexual ha resultado en machos usualmente más coloridos y
con algunas estructuras llamativas, como plumas largas o copetes, mientras que las hembras suelen
lucir colores más neutros y menos adornos.
Esto no siempre se cumple; hembras y machos pueden ser aparentemente idénticos y las diferencias
podrían solo notarse si se capturan a las aves y se realizan mediciones de estructuras, peso o
revisando la presencia de parche de cría (hembras y machos de algunas especies) o protuberancia
cloacal (machos).
Edad, muda y migración: los polluelos y juveniles presentan un plumaje distinto al de los adultos.
Usualmente son más pardos, crípticos, con manchas o muy similares a los de la hembra adulta. En
diferentes etapas de su ciclo de vida, las aves mudan su plumaje y al pasar de una edad a otra o de
época reproductiva a invernal los colores pueden variar drásticamente.
Habitad
Distribución: las aves viven en ambientes muy diversos. Unos prefieren bosques, otros matorrales,
cuerpos de agua, selvas o desiertos. Algunas especies son más flexibles y se han adaptado a vivir en
ambientes varios de estos ambientes o incluso en los urbanos.
Residencia y migración: no todas las aves viven en el mismo sitio todo el año o en todo su ciclo de
vida. Varias migran a lo largo de los continentes; algunas pueden viajar distancias largas, Otros migran
algunas decenas de kilómetros.
Identificación auditiva
La interpretación auditiva de las aves es a veces el único medio que tenemos para identificar a las
aves presentes, particularmente aquellas esquivas y poco conspicuas.
Cantos: El canto se define en general como vocalizaciones fuertes y largas, típicamente emitidas desde
alguna percha expuesta con la función de atraer parejas o ahuyentar a posibles intrusos en el
territorio.
Llamados: El límite entre el canto y el llamado es difuso, pero en general, los llamados son cualquier
vocalización frecuentemente más sencilla y corta que el canto, que se utiliza para otras funciones no
reproductivas o de defensa del territorio. Los llamados facilitan la diversidad de interacciones que las
aves tienen entre sí.
Sonidos no vocales: Las aves producen una variedad de sonidos de origen mecánico que pueden o no
ser intencionales. En cambio, otros sonidos pueden emitirse intencionalmente con el propósito de
cortejar o marcar territorio. Éstos se producen principalmente con el pico y las plumas de las alas y
cola.

También podría gustarte