Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ORDEN LEPIDOPTERA.
En la orden lepidóptera incluye aproximadamente 109,055 y más de familias en el mundo,
las larvas de lepidópteras son llamadas “orugas” en algunas ocasiones son llamadas barrenadoras,
cortadoras, trozadoras, soldados, medidores, falsos medidores y nocheros por su apariencia y
hábitos. Sus tamaños pueden variar las grandes pueden medir entre 135 mm de largo o más y las
pequeñas de 5 mm de largo o más, la mayoría son de 25 a 50 mm de largo, prácticamente las
larvas todas son terrestres, pero algunas pocas son acuáticas como unas de la especie Pyralidae.
La mayor parte de larvas son fitófagas, otras se alimentan de desechos orgánicos, productos
almacenados, plumas, lana, pieles y otros materiales, algunas especies como la Epipyropidae son
acto parásitas de Homóptera (fulgoroidae), otras son depredadoras como la especie Lycaenidae y
Geometridae
En la mayoría de las especies la cabeza está bien definida (en Limacoidae puede estar
fuertemente atraída a protórax), es esclerotizada y pigmentada; generalmente es de tipo
hipognata, en las especies minadoras o barrenadoras pueden ser prognata.
El aparato bucal es del tipo masticador, con mandíbulas oponibles.
Poseen de 1 a 6estemas, generalmente arreglados en semicírculos a los lados de la
cabeza.
En la mayoría la cabeza presenta áreas adfrontales, que no se presentan en las larvas de
otros órdenes.
En la mayoría de especies hay una sutura epicentral en forma de “Y” invertida, claramente
definida
Poseen antenas trisegmentales, localizadas entre la base de las mandíbulas y los
estemas.
Casi todas las especies poseen espinerette (órgano productor de seda) en la parte apical
media labium.
La Quetotaxia nombra a las setas del cuerpo.
Usando la quetotaxia se realizan los mapas setales don de se ve el tamaño de las setas y
la posición relativa.
Le grupo preespiracular del protórax pueden ser bi o trisetos.
En el tórax existen 3 pares de patas verdaderamente segmentadas.
Casi siempre existe un espiráculo en el protórax y en los segmentos abdominales.
Generalmente el abdomen se forma por 10 segmentos, el A3, A4, A5, A6, A10 poseen
propatas o protuberancias camosas.
Las larvas presentan simetría bilateral.
Según cada especie puede presentar setas simples, setas plumosas, escolos, chalazas,
verrugas, verrículas, glándulas eversibles, filamentos camosos, espínulas, peines y otras
estructuras.
Algunas especies se les puede determinar el sexo fácilmente observando las gónadas a
través del integumento.
En la mayoría de larvas, las propatas poseen crochetes formados por dientes con arreglo y
distribución características en las distintas familias.
Las larvas pueden ser tipo eruciforme, esfingiformes, limaciformes u orisciformes.
.
ORDEN COLEOPTERA:
Los escarabajos y ronrones constituyen el orden más grande de la Clase Insecta 350,000
especies en el mundo y alrededor de 156 familias. A las larvas de Coleóptera se le denomina de
diversas formas tales como: gusanos, gusanos blancos, gusanos de alambre, gusanos de harina,
gusano de las raíces, barrenadores de cabeza redonda y barrenadores de cabeza plan entre otros.
La mayor parte de los escarabajos son terrestres pero algunas larvas son acuáticas, las larvas
pueden ser fitófagas (se alimentan de tejidos vegetales vivos o muertos.), otras se alimentan de
hongos, carroña o estiércol. Otras larvas son depredadoras o parásitas (pocas). Unas especies son
de alta importancia económica.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
La cabeza bien desarrollada bien esclerotizada (algunas veces es pequeña y está retrida
en el protórax) es del tipo hipognata o prognata. Sin áreas adfrontales. Con 6 o menos
estemas por lado y antenas casi siempre de 4 segmentos o menos y con órganos
sensoriales en el penúltimo segmento.
Aparato bucal masticador, con mandíbulas oponibles, rara vez modificadas para formar un
tubo succionador con estiletes o con mandíbulas no movibles y oponibles. En ocasiones el
labro está fusionado con el clípeo dando origen a una estructura conocida como nasales,
no poseen espinerettes (órgano productor de seda) en la parte apical-media del labio.
Patas torácicas en 5-6 segmentos o sin patas u ocasionalmente con segmentación
reducidas.
Abdomen sin propatas verdaderas, algunas veces pueden presentar proyecciones
carnosas. Pero en Hydrophilidae si existen propatas con ganchos la existencia de
propatas anales sin ganchos es común en especies minadoras y depredadoras.
El integumento es relativamente liso, con pocas o muchas setas o pelos y otras estructura
como: setas, chalazas, paraescolos, sentos, escolos, estrumas o verrugas.
Arreglo espiracular usualmente peripnéustico, en ocasiones amphipnéustico o apnéustico.
Las larvas presentan simetría bilateral.
Abdomen usualmente con 8 a 10 segmentos en ocasiones un par de urogonfos fijos o
articulados en dorso de A9.
Las larvasa pueden ser del tipo campodeiforme, eruciforme, onisciforme, elateriform,
escarabeiforme o vermiforme.
ORDEN DIPTERA
Las larvas dípteras son morfológicamente muy variables, existen familias en que la cabeza
esta bien desarrollada, expuesta y con mandíbulas adaptadas para morder y masticar pero en
otras la cabeza esta reducida y parcialmente o totalmente retraída en el protórax y con las
mandíbulas adaptadas para raspar y picar. Los segmentos pueden del cuerpo pueden estar
fusionados o subdivididos, hinchados o no, pueden ser cilíndricos o aplastados dorsoventralmente,
la mayoría de las especies son acuáticas, otras están confinadas a lugares húmedos terrestres,
otras pocas son endoparásitos o depredadoras de otros insectos.
ORDEN HYMENOPTERA
Los estados larvales del orden hymenoptera quizás son las menos conocidas, esta
situación es especialmente para la sub clase Apócrita son mas simple que las del sub orden
Symphyta especialmente en los últimos instares de la larva son de forma de “C” coh
segmentación inconspicua, cuerpo blando, mas finas en su región distal anterior que las
posteriores en general no presentan cabeza definida tampoco mandíbulas conspicuas y
esclerotizada, los espiráculos son inconspicuos.
Las larvas Hymenopteras pueden ser separadas de las otras larvas por estas características:
ORDEN MEGALOPTERA
Cabeza esclarecedora, labro presente, aparato bucal masticador, mandíbulas simples con
varios dientes en el margen antero-mesal. Antenas presentes, estemas presentes, Protórax bien
desarrollado, Patas bien desarrolladas con dos uñas. Abdomen elongado, relativamente suave,
segmentos 1-7 o 1-8 y 10 con filamentos laterales, Larvas acuáticas o semi acuáticas, se alimentan
de artrópodos la larva tarda de 1 a 5 años en desarrollarse completamente, no tiene importancia
agrícola económica.
ORDEN RAPHIDIOPTERA
Larva madura robusta de aproximadamente 25 mm de largo, integumento liso, setas cortas
y rectas, cabeza grande, algo rectangular, antenas de 4 segmentos, ojos pequeños, antenas de 4,
6 o 7 estemas, aparato bucal masticador, protórax mas grande o igual que la combinación del
meso y metatórax, patas cortas con dos uñas, abdomen de 10 segmentos, se alimentan de
pequeños artrópodos, su distribución esta limitada en la región Holártica.