Está en la página 1de 1

Personalidad Jurídica del Estado

Fundamento constitucional
La Constitución Política de la República de Guatemala reconoce la personalidad jurídica en
el Artículo 37, en donde establece que las entidades del Estado tienen personalidad jurídica;
entre ellas están las iglesias, especial énfasis la iglesia católica; así como, otras iglesias,
cultos, entidades y asociaciones de carácter religioso. Estos grupos se les reconocerá su
personalidad conforme a las reglas de su institución y el Estado no podrá negarlo si no
fuere por razones de índole público.

Fundamento en leyes ordinarias


El Código Civil rige la personalidad jurídica de las personas colectivas dedicando el
capítulo dos, dentro de la cual se menciona como persona jurídica según el artículo 15 a lo
siguiente:
a) El Estado.
b) Las municipalidades.
c) Las iglesias de todos los cultos.
d) La Universidad de San Carlos de Guatemala.
e) Las demás instituciones de Derecho Público creadas o reconocidas por la ley, incluidas
todas aquellas dependencias descentralizadas y las llamadas constitucionalmente
autónomas, como el Instituto Guatemalteco de Seguridad social y los municipios, etc.

El Estado es una persona jurídica para los efectos jurídicos del Derecho Público, para las
instituciones y particulares. Se entiende que posee personalidad y voluntad, ya que su
estructura y funcionamiento está regulado en la Constitución y leyes administrativas
ordinarias, a pesar que es representado por instituciones y dependencias públicas cuando
entra en relaciones con el Derecho Civil, cualquier responsabilidad que se derive siempre
recaerá sobre el mismo Estado.

También podría gustarte