Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad de Oriente – Nueva Esparta
Informática I

Introducción
a la
Computación

Integrantes:
Jairo Marcano
C.I 28.166.008
Miguelangel Roa
C.I 30.728.670
Guatamares 24 - 05 - 2023
Hardware
El hardware es la parte física de un sistema informático, que incluye todos los componentes tangibles, como la placa madre, el
procesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta de video, el teclado, el mouse, la pantalla, entre otros. El hardware es
esencial para el funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico, ya que es el encargado de procesar la información y ejecutar
las tareas solicitadas por el usuario.

Software
El software es un conjunto de programas, instrucciones y datos que se utilizan para controlar y operar un sistema informático.
Incluye desde el sistema operativo que maneja el hardware hasta las aplicaciones que se ejecutan en él, como procesadores de
texto, navegadores web, juegos, etc. En resumen, el software es lo que permite que las computadoras realicen tareas específicas y
proporcionen una experiencia de usuario.

Bit
Un bit es la unidad más pequeña de información usada por los computadores. Un bit es un 0 o un 1, que vale exactamente la
misma cantidad. Esto le da al computador la capacidad de representar todas las letras, números y caracteres que se necesitan para
crear imágenes, sonido y otros contenidos digitales y realizar todos los computos. Los bits se usan en lenguajes de programación,
redes informáticas y otras formas de comunicación entre computadoras.

Bytes
El byte es una unidad de datos en informática, que representa un grupo de los bits que se puede utilizar para codificar un solo
carácter (letra, número, símbolo). El byte estándar consta de 8 bits, pero algunas arquitecturas informáticas presentan bytes con
más o menos de 8 bits.

Programa
Un programa es conjunto ordenado de instrucciones, escritas en un lenguaje de programación, para realizar una tarea en
particular dentro de una computadora.

Sistema Operativo
Un sistema operativo es el software responsable de gestionar y coordinar el funcionamiento básico de diversas aplicaciones,
hardware y demás recursos utilizados por el usuario en un ordenador, de allí que se destaque su importancia. El sistema operativo
se encarga de realizar y controlar diferentes tareas como transmitir información entre los programas de aplicación, controlar el
funcionamiento de los dispositivos periféricos (impresoras, teclados, etc.), evitar problemas de seguridad en ciertos programas,
entre otros.

Campo
El campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de
información a la que se puede acceder, un o un conjunto de ellos forman un registro.

Registro
Registro es un conjunto de campos agrupados entre sí.

Archivo
El archivo es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que permite ser leído o accedido por una
computadora. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.

Evolución de las computadoras

La evolución de las computadoras ha experimentado una transformación significativa desde su introducción al mercado hace ahora
casi 80 años. Comenzando desde los primeros computadores en forma de grandes máquinas de llenar tarjetas, la tecnología
informática ha pasado por una gran variedad de mejoras y cambios hasta convertirse en máquinas digitales de tamaño cada vez
más pequeño con una capacidad de almacenamiento y procesamiento significativamente mayor.

Los primeros computadores eran grandes y no confiables, lo que los hacía poco rentables porque eran caros de mantener.
Requerían una gran cantidad de componentes mecánicos y mucha energía para funcionar. Estas características los hicieron
ineficientes y difíciles de ampliar, por lo que su uso se limitaba principalmente a la industria militar, a las grandes empresas y al
gobierno.

Con el paso del tiempo, la tecnología informática mejoró a gran velocidad y calidad pasaron a ser muchos más livianos y más
accesibles al público siendo estos implementados en la vida cotidiana de las personas, evolucionando cada día más.

Componentes del sistema del proceso de información


CPU
El CPU es el cerebro del computador. Su trabajo es ejecutar todas las órdenes que das a través del teclado y del ratón. Cada vez
que pulsas una tecla o haces algún clic con el ratón estás enviando órdenes como instrucciones a la CPU.

Unidad de control
La unidad de control ( UC) extrae las instrucciones de la memoria, las interpreta y las manda por medio de señales a las restantes
unidades del ordenador. Por lo que la Unidad de Control se encarga también de controlar las operaciones de las Unidades de
Entrada/Salida (E/S) y las Aritmético-Lógicas.

La Unidad de Control lleva además un reloj electrónico, llamado reloj de sistema, que oscila con una frecuencia de millones de
veces por segundo. La velocidad a la que el procesador realiza las operaciones viene determinada por dicho reloi. La velocidad de
oscilación se mide en gigahertzios (GHz), es decir mil millones de ciclos por segundo.

Unidad aritmética y lógica


Unidad aritmética y lógica es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y
operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.

Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de
un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe
activar el pitido del temporizador, etc.

En informática, se conoce como dispositivos de entrada/salida (o periféricos bidireccionales) a aquellos aparatos electrónicos que
permiten tanto introducir como extraer información de un sistema. Por ejemplo: un monitor táctil o una impresora multifunción.

Los dispositivos de entrada/salida pueden llevar a cabo tanto las tareas de entrada como de salida de información, razón por la
cual se les denomina “mixtos” o Input/Output (I/O) (el inglés para entrada/salida). Algunos dispositivos lo hacen de forma
simultánea y otros lo hacen por turnos.

Se trata como decía de dispositivo que están orientado al almacenamiento de información, lo cual es posible cual se encuentran
conectados a una computadora, teléfono móvil, etc. Las unidades de almacenamiento tienen una capacidad de escritura, es decir,
se puede “escribir” datos en ellas.

A su vez, también disponen de una capacidad de lectura, de manera tal que los datos que se han guardado posteriormente puedan
ser leídos, es decir, que podamos ver qué es lo que está guardado. Como datos en este caso podemos entender cualquier tipo de
archivo o carpeta que se guarde en la unidad de almacenamiento, ya sea fotos, videos, música, documentos, hojas de cálculo, etc.

El funcionamiento lógico de la computadora se basa en el procesamiento de información a través de circuitos electrónicos y


software programado. El proceso comienza con la entrada de datos a través de dispositivos de entrada como el teclado, el mouse o
los escáneres. Estos datos son convertidos en señales eléctricas que son procesadas por la unidad central de procesamiento (CPU).
Los datos y la información fluyen a través de los diferentes componentes del CPU y sus periféricos de la siguiente manera:

Dispositivos de entrada
Los datos son introducidos en la computadora a través de dispositivos de entrada como el teclado, el mouse, los escáneres, etc.

Unidad central de procesamiento (CPU)


La CPU es el cerebro de la computadora y es responsable de realizar todas las operaciones lógicas y aritméticas necesarias para
procesar los datos. Los datos son procesados por la CPU utilizando un conjunto de instrucciones almacenadas en la memoria.

Memoria
La memoria se utiliza para almacenar datos y programas. Hay dos tipos principales de memoria: la memoria RAM y la memoria
ROM. La memoria RAM es temporal y se utiliza para almacenar datos y programas mientras se están utilizando. La memoria ROM
es permanente y se utiliza para almacenar programas y datos importantes que no cambian.

Dispositivos de salida
Una vez que la CPU ha procesado los datos, los resultados se envían a los dispositivos de salida, como la pantalla o la impresora,
donde se pueden ver o imprimir.

En resumen, los datos y la información fluyen a través de los diferentes componentes del CPU y sus periféricos en un proceso
continuo y secuencial que implica la entrada de datos, el procesamiento a través de la CPU y la memoria, y la salida de resultados a
través de dispositivos de salida.

Dentro de la estructura de la computadora, los medios de comunicación incluyen

Multimedia
La multimedia se refiere a la combinación de diferentes tipos de medios, como texto, imágenes, audio y video, para crear una
experiencia interactiva para el usuario. La computadora utiliza diferentes programas y aplicaciones para crear y reproducir
contenido multimedia.

Realidad virtual
La realidad virtual es una tecnología que permite a los usuarios interactuar con un entorno virtual generado por computadora. Los
usuarios pueden explorar y manipular objetos en un mundo virtual utilizando dispositivos de entrada como guantes o gafas
especiales.

Medidas de restricción en el área física y acceso a la información


Es importante establecer medidas de seguridad física para proteger los equipos de cómputo, como mantenerlos en un lugar seguro
y restringir el acceso a personas no autorizadas. También es importante establecer contraseñas seguras y cambiarlas regularmente
para evitar el acceso no autorizado a la información.

Virus y Antivirus
Los virus informáticos son programas maliciosos que pueden dañar o destruir los sistemas de cómputo. Para prevenir estos
ataques, es necesario instalar un software antivirus y mantenerlo actualizado para detectar y eliminar cualquier amenaza.

Prevención y Mantenimiento
Es importante realizar mantenimiento regular a los equipos de cómputo para prevenir fallos en el sistema. Esto incluye limpiar el
hardware, actualizar el software y realizar copias de seguridad de la información importante. También es importante educar a los
usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad informática para prevenir errores humanos que puedan comprometer la
seguridad del sistema.

También podría gustarte