Está en la página 1de 45

4

. Derechos individuales
.

al Conracio
p
.

.#
S evolución pensamiento pol - bi racionalismo
.

transformación de lan cauncepciones jurídicas a teoricos Anatural-crijen engrecia/virtud o cretel

a) En M medieval- D natural voluntad universo tanhicn leyes


1 .
.
. de Dios
.
quien cre a
, .

4 . . Ruptura D Natural
1 .

y teología .
. . Di "Remplazado a otra concepción
filosofica y secular : Il D . es
separado de religion iil política separada de teolgia

Y
decreto de la recla razan indicando si apian procrita prescita , cultor naturaleza
Dios
Grocio
: ,
una esta o x .

cutores

población empieza a fumar parte de la política


.
y
~ causecuencias M Historico- valores
.
religiosas se reservan a la
esfera individual.
~.
Otra locke se enmarca en la consolidación poder pul de la Durguesía
. en s. Inglaterra.
Bill of rights .

~
pusha entre mararguia y burguenía- reflejada en
pugna concentración poder il corona iil camera camre .
- Guillermo
Orange 1668 accede al trano unaver accentado

Tras Reu Jeariosa el crite el Segundo


Ensayoschre gob ivie en 1690
.

>
.

-
4 2 . .
Shau Locke
.

Y Elaboración de una doctrina de poder político a


partir de libertad individual. -
reinterpretación parto .
sociale Hobben
H . - etres e
jjuale
(esvir D . Naturall
"Establecimiento de Mundo pul deriva de indir . dotados de D naturales .
.
concepción humana +optimista que Hobbel .
- razón la hace capaces de vacionaliza
.

↳ Posed D .
Nat anteriores al estado- no sieme s a n salvaguardados solución : acuerdo o contrato para crear il -
suc Indep Ill Gobierno .
.
sau ind la que otorgan autalt
.

↑ cesicón poder es limitad a


dif de Hunter .
lej no titt.

.
instrumental
↑ Politica es

Debras irá tamando varias premisa es En s I se descrolla burgenic en Francia .

4 3
.

Influencia Man
y
.
val

~ Charles Luis ,
baran de Mantalguien - se

preocupa
a algurar il res ropel que.
se hiciera cajo litatad ,
iil minimico corrupción ilil
y privilegios es
a atención y foctos a
formas pol de ary .

y forma
&
colegir que en
Ing libertad era posible a división de poderes .
de control
↑ Frence equilibrios
aportación- Distinguio
>
a locke entre : Il les iil judicial in ejecutivo . el cualquiera l
poderes- No libertal
.

al Martesquie ejecutivo : e l Manarca -


mejor 1 persona y variar
.

lej : Al
para Mant el poder superior - representa caunidad dicta leya los demas libertad .
plasmación
- ley garantía
= Loch es a a es su

↑ y ,
.

Pardes judicial : Ve r a ación apficuian weanick leyen. . Importancia en indep .

nobleza Vereditoria- rechazar legislación


~

I
↑ Fundamento división poder lejillativa en zcameras reparentantes pueblo .
- Iniciativa Regislativa
.


Mo posible democracia ateniente- si no atrones de represe Mant .
Limita acción del pueblo a elección repres
.

Defensor de la vazón como principio de


orf Social
.
.
-
pol como concreción del sentido comun

/ataque contra cristianismo coincide revocación del Edicto de Nauters


AVF
con S .

defensor de derechos civiles que de los política .


- Asociaba libalad a los primeron

4 .
3 .
2
. Voltaire
. - se observa en Vol aspecta conservadores del liberalismo-
filosofía social =
prop burje- pereficiosa penarquía de clasa
.


visión cansitaria de la socieda pueblo discutir
Tanto Mat como Vol = no tieve capacidad para asuntos
públicos .

↳ Idea rebatida concento ateniente participación comunidad iil leya que aprobado
a Roussedu- aboja a libertad = .
- il en
sujección a uno miso ha .
+ Finalmente: teorias que se denominan NEGACION DEL ESTADO - el estado no tiene justificacion de ningun genero y debe desaparecer
ador entre Revol Inglesa de SXVII y fin ilustracion SXVIII esta penetrado x idea pactista.

Estado de naturaleza: hombre es libre, su accion y deseo no tienen obstaculo y cada H tiene el derecho natural de hacer lo que sea necesario para perservar su propia vida

Hobbes Contrato S: acuerdo de vol entre todos los mimebros de un grupo x el que renuncian a i) libertad natural ii) la delegan en un poder= “poder civil”

Leviatan persona autorizada en todas sus acciones x un numero de hombres, x pacto reciproco a fin de usar su voluntad del poder de todos para segurar paz y defensa
o comun
Estado:

Predica existencia E.NAT (previa al pacto) y Soc Civil (tras pacto) -> E.NAT = no es salvaje si no que obedece a ley natural

Locke Al renunciar los hombres a hacerse justicia x si mismos surge el pacto que lleva al Estado.

No se renuncia a toda libertad sino solo a aquella que sea imprescindible para crear orden.

Para R. la clave de la felicidad estriba en el goce de LIBERTAD E IGUALDAD

Rousseau Por ello es preciso acuerdo x el que el hombre renuncia a su lib e igualdad natural para convertirlas en libertad e igualdad jurdica.

Estado es un hecho irrevocable y Rousseau pretende atenuar su mal

1,3 Elementos constitutivos: i) Territorio ii) Soberania iii) Poblacion : teoria del estado ha destacado estos 3 elementos constitutivos del estado.

T = objeto sobre el que recae el poder

Anteriormente:
relacion de poder con T es de propiedad

Territorio ha estado presente en todas formas de org politica -> es objeto imprescindible para ejercicio de poder. proceso de despersonalizacion y objetivizacion del poder.

Coexistencia de Est = Necesidad delimitacion x fronteras. Concepto moderno fronteras viene unido al del Estado En E. Moderno De P. personal(fidelidades Pers) se pasa a Poder. de base territorial

T. pasa a ser elemento esencial del Est. Moderno

Carré de Malberg: COMUNIDAD NACIONAL no apta para formar estado mientras


no disponga de una superficie de tierra sobre la q pueda afirmarse como
duena de si misma. APUNTES.

Concepcion Iusprivatista -> Just. op de cesion y division

A) Territorio 1. Territorio como mero objeto sobre el que recae P. estado y sobre el que este posee derecho equivalente al de P. Lucas Verdu -> autentico D.Real

Aunque ejrce facultades de dom. no mejor terioa

Teorias que explican


rel. juridica del T. con el
derecho sobre T = manifestacion del imperium sobre las personas - JELLINEK
Estado
2 T. no objeto sino ELEMENTO constitutivo del Estado a su favor: caracter indispensable del T. para su existencia
.

no explica globalmente relacion de Est con Terr.

3. T. como ambito sobre el cual esta vigente el derecho, ambito espacial de validez -KELSEN
T = No solo ambito de validez del D, sino tambien en el que se ejerce
el poder del estado.

Cuestion relativamente nueva -> antes del siglo XVII las fronteras tienen funcion delimitadora de zonas de influencia. Hasta guerras napoleonicas no adquieren significado actual

Extension y limites:

fronteras naturales

Clasica division Para H.Heller -> Una de las conclusiones mas fecundas de 1a nueva Geopolitica es 1a de que no existen fronteras "naturales" del
Esrado, sino que todas las Ironteras polfticas son zonas y lindes "arbitrarios", "artificiales", es decir, queridos por los hombres, nacidos de
las relaciones de poder y de las manifestaciones de voluntad de los que trazan las fran teras.
fronteras artificiales

Delimitacion concreta -> cuestion de especial interes en relaciones entre estado -> x eso son normas de DI o convenios B o M. los que determinan la delimitacion

no es frecuente que dicha delimitacion aparezca en los textos constitucionales -> salvo casos de conflictos politicos.

de normativa internacional deriva que T. no solo tierra firme (C. de ginebra de 1958 y posterio C. sobre derecho del mar 1982)

Contenido

I) Mar territorial (12 millas nauticas desde linea de costa) ii) Aguas interiores iii) Espacio Aereo iv) Subsuelo v) Embajadas, buques y aeronaves a las cuales se les aplica el principiod
extraterritorialidad
Def: capacidad exclusiva de tomar decisiones vinculantes para la poblacion de un E. en el marco de su territorio, recurriendo en su caso a coaccion fisica o psicologica

1. Unidad e independencia de otros poders: poder unico frente a desconcentracion de poderes del feudalismo y se independiza del poder de la inglesia y economicos

Caracteristicas: 2. Superioridad: se impone a los demas poderes

B) Soberania 3. Globalidad es aplicable a totalidad de la sociedad de forma que toda la poblacion del estado esta sometido a un poder politico unico total y legitimo

En interior: se opone a cualquier otra fuente de autoridad y tiene monopolio de violencia y del derecho. En exterior, es soberano porque no admite autoridad ajena.

+ Concepto de soberania aparece x 1 vez en obra de Bodin Los seis libros de la rep -> como poder supremo, absoluto e ilimitado

+ No es hasta revoluciones S XVIII que desaparece idea de poder absoluto e ilimado -> pero conceptos esenciales siguen de aplicacion

+ En Edad Contemporanea aparecen formas de descentralizacion del poder politico ( Estado federaL) que implica reparto de poder entre i) federacion ii) estado -> se rompe la idea de indivisibilidad -> pero no
impide que se mantenga la idea de unidad de tal forma que el estado esta compuesto x un complejo de poderes centra y federados que constituyen un solo ESTADO.

Existencia de una pblacion especifica es un requisito indispensable para la existencia de un estado -> concepto impreciso I

-> Perez Serrano: para que POB. sea la base de formacion de un E. a la idea de mero agregado debe anadirse: I) Compenetracion ii) acomodamiento a base fisica o geografica y iii) intimidad de vida.

hasta entonces nexo de union = sumision a un unico poder (Poder Real)

Idea de poblacion como eleento de estado sufre modificacion con E.C


desde Est. Consti -> pueblo pasa a ser el sujeto del poder estatal, titular de soberania -> titulares del poder constituyente.

C) Poblacion:
limitarse a constatacion de estos elementos = acoger concepto estativo

titular de soberania+ comunidad unida x factores religosos, culturales o linguisticos que plantea problemas en est. modernos (Lopez Guerra)

Concepto de poblacion del E, clara relacion con idea de Nacion. reconocimiento Entidad Nacional se hace en estados con clara diversidad cultural

es cuestionable identificacion entre com. politica y cultural -> concepto + util es el politico que incluye el elemento volitivo: nacion es comunidad que
puede poseer rasgos mas o menos comunes per lo decisivo es que comunidad posee
cnciencia de taly qiere configurarse y mantenerse como comunidad politica de cara al
futuro -> constituyendo estado.
»
Verdad de todos los tiempos, de todos los países... es que la fuerza y la vida de las sociedades se aumenta o debilita a medida que el poder central respeta o ahoga las faculta des y derechos del individuo
🔗
🔗

También podría gustarte