Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

CAMPUS SANTIAGO
LABORATORIO FIS 120
SEGUNDO SEMESTRE 2020

“Ley de Faraday”
OBS: recuerde borrar las instrucciones al SUBIR SU INFORME EN PDF en AULA.

Francisca Lillo, 202044514-1 ,francisca.lillo@usm.cl , LUNES 7-8.


Ingeborg Hernandez, 202044512-5, ingeborg.hernandez@usm.cl , LUNES 7-8.

igual tanto para la bobina primaria como para la secundaria


y su respectiva
1. Resumen e introducción
Para estudiar la ley de Faraday se realizaron dos
procedimientos experimentales, una simulación utilizando
un
software(https://www.vascak.cz/data/android/physicsatsch rapidez de cambio (4), la cual se puede expresar en
ool/te.php?s=actransformatorl=) para estudiar la relación términos de voltajes y sus respectivos números de vueltas o
en un transformador y otra remota con la aplicación espiras en cada bobina (primaria y secundaria) (5).
IPC360pro para estudiar la relación entre el campo
inducido a través de una fuente sinusoidal y la FEM
inducida por este campo. En la primera simulación
realizada con el software se tomaron 10 datos
2. Resultados, análisis y discusión
correspondientes a voltajes de entrada y salida de un
transformador, ya sea reductor o amplificador de voltaje A continuación, se muestra una tabla con 10 mediciones
dependiendo del número de vueltas de espiras que tengan distintas en orden creciente respecto a las variables; voltaje
las bobinas primaria y secundaria. La variación de tensión de entrada y voltaje de salida, ambas medidas en voltios[V]
alterna desde la red eléctrica para tomar los datos fue y realizadas con un transformador amplificador en el cual
permitida gracias al equipo VARIAC. la corriente pasa desde una bobina primaria (entra el
voltaje) con 600 vueltas o espiras hasta la bobina
secundaria (sale el voltaje) con 1200 espiras.

1
2

Figura 1; “Simulador utilizado para estudiar la relación Figura 2: “Tabla de mediciones de voltajes de entrada y
en un transformador” de salida realizadas con VARIAC”

Un transformador (3) se compone de 3 partes, un núcleo de


hierro, una bobina primaria y otra secundaria, donde cada
bobina consta de cierta cantidad de espiras, la bobina
primaria (por donde entra el voltaje) se conecta a la fuente
de voltaje alterno, permitiendo que el flujo magnético
circule a través del núcleo de hierro, mientras que en la
bobina secundaria (por donde sale el voltaje) se induce
debido a sus variaciones el voltaje alterno. El flujo
magnético (1) para cada espira dentro del transformador es

1
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
CAMPUS SANTIAGO
LABORATORIO FIS 120
SEGUNDO SEMESTRE 2020

Figura3: “Gráfico de dispersión del voltaje de salida en


función del voltaje entrada” Figura 6: “Tabla de mediciones de FEM y la amplitud del
campo magnético”

A continuación, se muestra una tabla con 10 mediciones


distintas de forma creciente de las variables; variable de
entrada y variable de salida, ambas medidas en voltios[V]
y realizadas con un transformador amplificador, en el cual
la corriente pasa desde una bobina primaria (entra el
voltaje) con 1200 vueltas o espiras hasta la bobina
secundaria (sale el voltaje) con 300 espiras.

Figura 7: “Grafico de dispersión de FEM en función del


campo magnético”

Figura 4: “Tabla de mediciones de voltajes de entrada y Al observar la figura 3, la tendencia lineal con la relación
de salida realizadas con VARIAC” de la tabla (los datos de las mediciones tomadas), se puede
inferir

3. Conclusión

4. Anexos
Figura 5: “Grafico de dispersión del voltaje de salida en (1) VARIAC
función del voltaje de entrada” (2) Voltímetro
(3) Transformador
(4) Bobinas
Aquí falta anotar una intro para las tablas

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
CAMPUS SANTIAGO
LABORATORIO FIS 120
SEGUNDO SEMESTRE 2020

(5) Cables de conexión


(6) Red eléctrica

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

También podría gustarte