Está en la página 1de 53

Reglamento

Provisional de
Parlamento Juvenil
Interuniversitario
Reglamento Provisional Parlamento Juvenil Interuniversitario
Parlamento Juvenil Interuniversitario Derogado el 4 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

REGLAMENTO PROVISIONAL DEL PARLAMENTO JUVENIL INTERUNIVERSITARIO

Nuevo Reglamento publicado el 24 de Mayo

Texto No Vigente

Capítulo 1: Disposiciones Generales

Artículo 1: El nombre de la organización será Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 2: Las facultades de cada miembro del Parlamento contenidos en manuales u otros
instrumentos elaborados no perderán vigencia a excepción de aquellos que entren en
conflicto con este reglamento y tendrán que hacerse valer.

Artículo 2.1: El nombre de cada órgano ya decidido por esta organización deberá pasar por
un procedimiento de aceptación entre los representantes de esta organización.

Artículo 3: Se velarán en el respeto de los Derechos fundamentales contenidos en la


Constitución Federal, en los tratados internacionales de los que México es parte y de las leyes
federales con respecto a las organizaciones civiles en particular los siguientes:

1. Presunción de inocencia
2. Derecho a un debido proceso,
3. Derecho a una adecuada defensa,
4. Derecho a la garantía de audiencia,
5. Derecho a la justicia,
6. Derecho a ser parte de la toma de las decisiones dentro de la organización y de los
demás que sea necesario.

Capítulo 2: De los Procedimientos dentro del Parlamento

Artículo 4: El procedimiento para la investigación y sanción de la comisión de alguna conducta


se llevará conforme a los siguiente:

a. Tratándose de violación de derechos humanos

I. Se presentará la queja ante la Comisión quien establecerá el procedimiento debido


para su investigación.
II. La Comisión establecerá su procedimiento para establecer si los hechos
presentados son verdaderos, de lo cual emitirá la recomendación debida y
presentará la denuncia correspondiente a la Fiscalía.

b. Tratándose de actos de corrupción

I. La Fiscalía Anticorrupción establecerá su propio procedimiento para la resolución


y sanción por hechos de corrupción.
Reglamento Provisional Parlamento Juvenil Interuniversitario
Parlamento Juvenil Interuniversitario Derogado el 4 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

c. Tratándose de otras violaciones y demás

I. La Fiscalía General recibirá la denuncia de los miembros del Parlamento, de la


Comisión y quien tenga interés jurídico sobre conductas contrarias al objetivo del
Parlamento.

Artículo 5: Para los procedimientos electorales se respetarán aquellos que se encuentren


establecidos por el Parlamento y por el Instituto debido.

Capítulo Tercero: De las Sanciones

Artículo 6: A consideración de la Comisión de los Derechos Humanos y de las Fiscalías se


considerarán si se cometieron conductas graves o si lo fueron no graves.

Artículo 7: La sanción por Conductas Graves será la expulsión del Parlamento Juvenil
Interuniversitario sin la procedencia de ningún recurso.

Artículo 8: La sanción por Conductas No Graves serán las siguientes e impuestas conforme
a lo que determine las Fiscalías:

I. Suspensión temporal,
II. Amonestación privada,
III. Amonestación pública y
IV. Disculpa pública

Se podrán imponer dos o más sanciones sin que exista conflicto en ellas.

Para la Suspensión Temporal se impondrá el tiempo que establezca la Fiscalía.

Pata dichas sanciones procederá el recurso de queja, en caso de que la imposición de dicha
sanción resulte excesiva o innecesaria ante la Comisión de los derechos humanos.

Transitorios

Primero: Este reglamento una vez aprobado entrará en vigor al día siguiente

Segundo: Toda actuación anterior a este Reglamento Provisional con violación de derechos
humanos fundamentales no será válida y en la medida de la posibilidad convalidar a su estado
original.

Tercero: Este reglamento podrá ser reformado solamente por la Comisión de los Derechos
humanos mientras no se ha aprobado un Reglamento Interior.

Cuarto: Este reglamento perderá vigencia inmediatamente, en cuanto un Reglamento Interior


sea aprobado.
Reglamento Provisional Parlamento Juvenil Interuniversitario
Parlamento Juvenil Interuniversitario Derogado el 4 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Quinto: Para apoyo en la impartición de justicia, en lo que se restablecen las fiscalías, la


comisión de derechos humanos actuará como fiscal. Una vez que se ha reestructurado las
fiscalías, dejará su actuación de fiscal para volver a sus funciones de comisión.
Reglamento Interior del
Parlamento Juvenil
Interuniversitario

Código Nacional de
Procedimientos y Conducta

Acuerdos con otras organizaciones


Reglamento Interior
del Parlamento
Juvenil
Interuniversitario
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario. Última reforma el 12 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

REGLAMENTO INTERIOR DEL PARLAMENTO JUVENIL INTERUNIVERSITARIO

Nuevo Reglamento publicado el 4 de Junio del 2020

Texto Vigente

Capítulo Primero
De las Bases y Principios

Artículo 1: El presente reglamento será de observancia obligatoria para todos los miembros
del Parlamento y para quienes se presenten en las siguientes situaciones:

I. Para aquellos participantes de los eventos de simulación parlamentaria, y;


II. Para todos aquellos que participen en la alguna candidatura del Parlamento.

Artículo 2: La denominación social de la presente organización de acuerdo con lo establecido


entre todos los miembros de la misma, será Parlamento Juvenil Interuniversitario, la cual no
podrá ser modificada por ningún miembro bajo cualquier circunstancia.

Artículo 3: El Parlamento se regirá bajo los principios de respeto, confianza, lealtad,


honradez, legalidad, imparcialidad, eficiencia, disciplina, profesionalismo, objetividad,
transparencia, rendición de cuentas, eficacia, integridad, equidad, libertad de expresión, no
discriminación por ningún motivo, no violencia de ningún tipo y responsabilidad, que deben
ser observados en todo momento.

Artículo 4: Se determinará el logotipo que identificará a la organización conforme a las bases


que se establezca entre todos los miembros.

Artículo 5: Son objeto del presente reglamento:

I. Establecer las facultades de todos los miembros del Parlamento Juvenil


Interuniversitario;
II. Establecer los principios y obligaciones de todos los miembros;
III. Establecer las sanciones correspondientes a los actos u omisiones que se
presenten conforme al Código que se establezca;
IV. Determinar los mecanismos de investigación, substanciación y sanción de
conductas contrarias a lo establecido por este reglamento y;
V. Crear el mecanismo que regirá la admisión, permanencia y terminación de cada
miembro.

Artículo 6: Por ningún motivo este reglamento, el Código y los planes de trabajo, serán
contrarios a los principios de retroactividad, legalidad y a las garantías fundamentales para
la protección de los derechos fundamentales, los cuales son: la presunción de inocencia,
garantía de audiencia, debido proceso, obtención de la prueba lícita, derecho a una defensa
adecuada y el derecho a ofrecer a lo que su derecho convenga.

Página 1 de 12
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 7: Sin que entre en contrariedad con lo establecido en el presente reglamento, podrá
hacerse valer todo derecho, garantía, restricción y prohibición establecida en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Civil Federal, el Código Penal Federal
y demás Códigos y leyes federales además de los tratados internacionales de los que México
sea parte.

Capítulo Segundo
De la Organización

Título Primero
De la Organización Nacional

Artículo 8: El Parlamento estará organizado por un poder Ejecutivo, un poder Legislativo y


los órganos autónomos que se establezcan, los cuales deberán respetar, garantizar,
proteger y promover los derechos y garantías de todos los miembros.

Sección Primera: Del Ejecutivo

Artículo 9: El poder Ejecutivo recaerá en un Presidente, en un vicepresidente y en los


secretarios que se establezcan.

Artículo 10: El titular del Poder Ejecutivo recaerá en el Presidente, el cual durará en su cargo
4 años y será designado mediante elección que establecerá en este reglamento.

Artículo 11: Las facultades conferidas al Presidente son las siguientes:

I. Ostentar la representación dentro y fuera del Parlamento;


II. Convocar las sesiones ordinarias y extraordinarias con los titulares de las
Secretarías y de los órganos autónomos;
III. Presidir, suspender y levantar las sesiones;
IV. Aprobar la gestión económica elaborada por la Secretaría de Finanzas y del
Ministerio de Análisis y Presupuesto;
V. Resolver las reclamaciones previas a la vía civil y laboral;
VI. Adoptar, en casos de urgencia, las medidas necesarias en aquellos asuntos
que sean de vital importancia, sin consulta de los secretarios;
VII. Nombrar y remover a los Secretarios, por falta de sus funciones, nombrar a
uno nuevo;
VIII. Manejar la política exterior y celebrar tratados con diferentes Parlamentos y
organizaciones alrededor del mundo en conjunto con los Secretarios
respectivos;
IX. Expedir licencia a los miembros del Parlamento;
X. Asistir a congresos internacionales como representante del Parlamento;
XI. Vetar las iniciativas o reformas presentadas por la Cámara de Diputados
referente al reglamento y al Código y

2
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

XII. Las demás que se requieran para dirigir el Parlamento sin menoscabo de las
atribuciones que les correspondan a los demás miembros.

Artículo 11 Bis: Las medidas adoptadas por el Presidente en casos de urgencia y de vital
importancia serán recibidas por la Comisión de los Derechos Humanos y la Fiscalía General
quienes determinarán si existe alguna violación a este reglamento y al Código.

Artículo 12: El Presidente solamente será removido por la comisión u omisión de conductas
graves debidamente declarado así por el órgano correspondiente.

Artículo 13: El Presidente podrá ausentarse por un periodo no mayor a 15 días sin causa
debidamente justificada.

Artículo 13 Bis: En casos de emergencia y de reestructuración, el Presidente no podrá


ausentarse en un plazo no mayor a 5 días.

Artículo 14: El titular de la Vicepresidencia dura en su cargo 4 años y será electo conforme
se establezca.

Artículo 15: A falta absoluta del Presidente, el Vicepresidente tomará el cargo y concluirá el
periodo respectivo.

Artículo 16: Las facultades del Vicepresidente son:

I. Ser portavoz para la política administrativa del Parlamento;


II. Nombrar al Consejero Primero del INEJ;
III. Aconsejar al Presidente en los asuntos prioritarios del Parlamento;
IV. En casos de que se presuma conflicto, podrá designar al Secretario respectivo;
V. Rendir cuentas en materia administrativa y social del Parlamento y;
VI. Representar al Parlamento ante otras organizaciones en ausencia del
Presidente.

Artículo 17: Al titular de la vicepresidencia le serán aplicables lo establecido en el artículo 12


de este reglamento.

Artículo 18: Para la conducción del Poder Ejecutivo, el Presidente podrá designar libremente
a los titulares de las siguientes Secretarías que estarán a su cargo:

I. Secretaría de Relaciones Internacionales;


II. Secretaría de Finanzas;
III. Secretaría de la Función Pública;
IV. Secretaría de Comunicación Social;

3
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

V. Secretaría de Enlace Académico;


VI. Secretaría de Desarrollo Social;
VII. Secretaría de la Juventud;
VIII. Secretaría de Salud;
IX. Secretaría de Turismo;
X. Secretaría de la Mujer;
XI. Secretaría de Educación;
XII. Secretaría de Vinculación y Planeación;
XIII. Secretaría de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030;
XIV. Secretaría del Deporte;
XVI. Secretaría de Atención a Grupos Sociales;
XVII. Secretaría de Acción Política;
XVIII. Secretaría de Aduanas y Comercio Exterior;
XIX. Secretaría de Enlace con los Bancos;
XX. Secretaría de Vinculación Electoral;
XXI. Jefe de Oficina de Presidencia y
XXII. Consejería Jurídica

Artículo 18 Bis: Para la conducción de las políticas económicas, presupuestarias y


financieras del Parlamento se conformará un Comité Económico conformado por:

I. Secretaría de Finanzas;
II. Ministerio de Economía y
III. Ministerio de Análisis y Presupuesto

Artículo 18 Ter: Con el objetivo de encontrar mayor alcance la Secretaría de la Juventud


contará con dos titulares conforme se establezca en el Código.

Artículo 18 Cuáter: Para la conducción de la política administrativa dentro del Parlamento se


conformará un Comité Administrativo integrado por:

I. Secretaría de la Función Pública;


II. Ministerio de Asuntos Internos;
III. Ministerio de Actas y Acuerdos y
IV. Ministerio de Conflictos Administrativos.
Fracción añadida 10 de Junio de 2020

Artículo 18-A: Para la conducción de la política de promoción del Parlamento se conformará


un Comité Social integrado por:

I. Secretaría de Comunicación Social y


II. Ministerio de Evaluación de Calidad

4
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 18-B: La Secretaría de Vinculación Electoral actuará como observadora en los


procesos electorales que lleve a cabo el Instituto electoral (INEJ) sin interferir en sus
facultades.

Artículo 18-C: El Presidente del Parlamento deberá notificar fundando y motivando la


necesidad de la creación de una nueva Secretaría con una semana de anticipación ante la
Cámara de Diputados y ante la Comisión de los Derechos Humanos.

Artículo 19: El titular de la Presidencia y la Vicepresidencia deberán el día en que tomen


posesión pronunciar lo siguiente: “Prometo solemnemente hacer cumplir y respetar las
disposiciones establecidas en el reglamento del Parlamento Juvenil Interuniversitario con
lealtad y honradez”.

Artículo 20: Cada año, el titular de la Presidencia deberá presentar un informe de actividades
realizadas dentro del Parlamento y del Plan de acción correspondiente al siguiente año ante
todos los miembros.

Artículo 21: Las facultades de las Secretarías se determinarán en el Código.

Artículo 22: Cada Secretaría contará con una subsecretaría o las que ellas consideren
adecuado.

Sección Segunda: Del Legislativo

Artículo 23: El Poder Legislativo recaerá en Cámara de Diputados, la cual estará conformada
por 5 personas que tendrán las siguientes facultades:

I. Proponer las reformas necesarias para el Reglamento y el Código;


II. Colaborar con las secretarías para realizar sus actividades;
III. Levantarse como Gran Jurado para juzgar al Presidente y al Vicepresidente
por la comisión de una conducta considerada grave y que pudiera constituir
un delito:
IV. Y las demás que se establezcan.

Artículo 24: El encargo de Diputado durará 4 años, conforme a los lineamientos que se
establezcan.

Artículo 25: El Presidente de la Cámara durará 2 años en su cargo, el cual se establecerá


mediante elección, sus facultades serán:

I. Representar a la Cámara de Diputados ante el Parlamento;


II. Presentar las reformas aprobadas por la Cámara al Presidente y

5
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

III. En caso de ausencia del Vicepresidente, este lo suplantara.

Sección Tercera: De las Embajadas y representantes

Artículo 26: Derogado


Artículo derogado 12 de Junio de 2020

Título Segundo
De las elecciones, sus principios y el órgano electoral

Sección Primera: De los Principios

Artículo 27: Los cargos a elección popular serán:

I. Presidente del Parlamento;


II. Vicepresidente;
III. Gobernadores;
IV. El Presidente de la Cámara de Diputados y;
V. Los alcaldes

Artículo 28: El voto será libre, secreto y universal, solamente podrá emitir personas físicas
tanto dentro como fuera del Parlamento quedando excluidas personas morales.

Artículo 29: El Código establecerá el procedimiento electoral que deberá vigilar el órgano
electoral siguiendo los principios del artículo 3 del presente reglamento.

Artículo 29 Bis: Los titulares de cargo de elección no podrán ser electos de nuevo para el
mismo cargo.

Sección Segunda: Del Órgano electoral

Artículo 30: Se creará un órgano electoral, el cual se denominará Instituto Nacional Electoral
de la Juventud (INEJ) del Parlamento Juvenil Interuniversitario encabezado por un Consejo
Nacional integrado por;

I. Consejero Presidente;
II. Consejero Primero;
III. Consejero Segundo y
IV. Un consejero por cada partido político

Artículo 31: El Consejero Presidente será designado entre el Presidente de la Cámara junto
al Vicepresidente de la Comisión de los Derechos Humanos y durará en su cargo 6 años.

Artículo 31 Bis: El Consejero Presidente tendrá las siguientes facultades:

6
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

I. Dar los resultados de la elección correspondiente;


II. Representar al Instituto Nacional Electoral de la Juventud;
III. Establecer la respectiva convocatoria de la elección y
IV. Vigilar la autenticidad de los votos.

Artículo 32: El Consejo Primero lo designará el Vicepresidente y el Consejero Segundo se


designará a consenso de todos los gobernadores.

Sección Tercera: De los Partidos Políticos

Artículo 33: Se conformarán los partidos políticos que se consideren; en cada partido se
determinará un Coordinador de cada uno, el cual dura en su encargo un año y será impuesto
conforme cada Partido.

Artículo 34: Todos los miembros podrán ser parte de cualquier partido político, excepto los
miembros de la Fiscalía General; los miembros de la Fiscalía Anticorrupción; los Consejos
Presidente, Primero y Segundo del INEJ y el titular de la Comisión de los Derechos
Humanos.

Título Tercero
De la Organización estatal y local

Artículo 35: En cada entidad federativa se establecerá una organización conforme a lo


siguiente:

I. Gobernador;
II. Secretario de Gobierno;
III. Secretaría de Justicia;
IV. Secretaría de la Función Pública;
V. Secretaría de Finanzas;
VI. Secretaría de Comunicación Social;
VII. Secretaría de Enlace Académico;
VIII. Secretaría de Desarrollo Social;
IX. Secretaría de la Juventud;
XI. Secretaría de Salud;
XII. Secretaría de Turismo;
XIII. Secretaría de la Mujer;
XIV. Secretaría de Educación;
XV. Secretaría de Vinculación y Planeación;
XVI. Secretaría de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030;
XVII. Secretaría del Deporte;

7
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

XVIII. Secretaría de Atención a Grupos Sociales;


XIX. Secretaría de Acción Política;
XX. Secretaría de Vinculación Electoral;
XXI. Consejería Jurídica

Artículo 35-A: La Secretaría de Justicia tendrá comunicación directa con la Fiscalía General
en caso de presentarse alguna situación que se considere contraria a lo establecido en el
Reglamento y el Código.

Artículo 36: Cada gobernador dura en su cargo 4 años.

Artículo 37: En cada municipio se establecerá una organización conforme a los siguiente:

I. Alcalde;
II. Concejal Secretario;
III. Concejal Subsecretario;
IV. Concejal de Educación;
V. Concejal de Salud;
VI. Concejal de Turismo;
VII. Concejal del Deporte;
VIII. Concejal de la Juventud;
IX. Concejal de Vinculación Comunitaria;
X. Concejal de la Promoción de la Igualdad de Género;
XI. Concejal de Enlace académico;
XII. Concejal de Finanzas;
XIII. Concejal de Justicia;
XIV. Concejal de Vinculación Política y
XV. Los concejales que cada alcalde determine.

Artículo 38: Tanto los gobernadores y alcaldes establecerán un Manual Interno conforme a
lo establecido en este reglamento y el Código.

Título Cuarto
De las Fiscalías y la Comisión

Artículo 39: El procedimiento para la investigación y sanción de la comisión de alguna


conducta se llevará conforme a los siguiente:

A. Tratándose de violación de derechos humanos:


I. Se presentará la queja ante la Comisión quien establecerá el procedimiento
debido para su investigación;
II. La Comisión establecerá su procedimiento para establecer si los hechos
presentados son verdaderos, de lo cual emitirá la recomendación debida y
presentará la denuncia correspondiente a la Fiscalía.

8
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

B. Tratándose de actos de corrupción:

I. La Fiscalía Anticorrupción establecerá su propio procedimiento para la


investigación, sustanciación y sanción por hechos de corrupción.

C. Tratándose de otras violaciones y demás:

I. La Fiscalía General recibirá la denuncia de los miembros del Parlamento, de


la Comisión y quien tenga interés jurídico legitimo sobre conductas contrarias
al objetivo del Parlamento.
II. Presentar la denuncia correspondiente ante las autoridades de la comisión u
omisiones de conductas contrarias al reglamento y al Código que constituyan
un delito.

Artículo 40: La Comisión de los Derechos Humanos estará conformada por:

I. Comisionado Presidente;
II. Comisionado Vicepresidente;
III. Secretario General;
IV. Consejero Técnico;
V. Consejero Investigador y
VI. Consejero Substanciador.

Artículo 41: El Presidente de la Comisión durará un año en su encargo. El puesto será rotativo
entre todos los miembros de la Comisión siendo nombrado por el Presidente del Parlamento.

Artículo 42: La Fiscalía estará conformada por:

I. Fiscal General;
II. Subprocurador;
III. Investigador;
IV. Substanciador;
V. Juez y
VI. Los miembros que considere el Fiscal General.

Artículo 43: El encargo de Fiscal General durará en su encargo 5 años y será nombrado por
la Comisión de Justicia conformada por el Presidente de la Comisión de Derechos humanos,
el Presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente del Parlamento.

Artículo 44: La estructura de la Fiscalía Anticorrupción será la misma que la establecida para
la Fiscalía General.

9
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 45: El Fiscal Anticorrupción durará en su encargo 3 años y será nombrado por el
Vicepresidente.

Título Quinto
De los Acuerdos con otras organizaciones

Artículo 46: El Presidente del Parlamento y los Secretarios que se precisen, podrán celebrar
acuerdos de colaboración, participación e intercambio con otras organizaciones, dichos
acuerdos no podrán ir en contra de este reglamento y el código.

Artículo 46 Bis: Las alianzas que se formulen entre el Parlamento con otra organización para
la conformación conjunta de estructuras deberá respetar las reglas que se establezcan en el
acuerdo, las disposiciones de este reglamento y del Código.
Artículo añadido 10 de Junio de 2020

Capítulo Tercero
De las Sanciones

Artículo 47: Las Conductas Graves y No Graves se establecerán en el Código respectivo.

Artículo 48: La sanción por Conductas Graves, será la destitución de su puesto dentro del
Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 49: La sanción por Conductas No Graves serán las siguientes e impuestas conforme
a lo que determine las Fiscalías:

I. Suspensión temporal;
II. Apercibimiento;
III. Amonestación privada;
IV. Amonestación pública;
V. Acción comunitaria;
VI. Disculpa pública y
VII. Multa

Se podrán imponer dos o más sanciones sin que exista conflicto en ellas.

Para la suspensión temporal conforme la Fiscalía determine la gravedad de la conducta


podrá abarcar:

I. De tres días a 8 días;


II. De 8 días a 20 días y
III. De un mes

10
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 50: Para las sanciones de conductas graves y no graves, procederá el recurso de
queja en caso de que la imposición de dicha sanción resulte excesiva o innecesaria ante la
Comisión de los derechos humanos.

Transitorios

Primero: Para reformar el presente reglamento se deberá convocar a los miembros de la


Cámara de Diputados y enviar dichas propuestas al Presidente. Admitidas las propuestas
por el Presidente, este las enviará a la Comisión de los Derechos Humanos para que las
analice a detalle.

Segundo: Cuando se configure el acta Constitutiva de la organización, perderá vigencia


aquellos artículos de este reglamento que se contrapongan con ello.

Tercero: Este reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación y el reglamento


provisional perderá vigencia.

Cuarto: El código no podrá ser contrario a este reglamento.

Quinto: La Comisión de los Derechos Humanos dará asesoría sobre los procedimientos ante
las Fiscalías y ante la propia Comisión de igual manera sobre la elaboración de manuales a
nivel estatal y municipal.

Sexto: Para la resolución de conflictos en las estructuras constituidas con la colaboración de


otra organización se deberá seguir los que cada reglamento disponga.
Artículo añadido 10 de Junio de 2020

Séptimo: Se podrá disolver los acuerdos de colaboración con otras organizaciones, si estas
afectan de cualquier manera al Parlamento debiéndose iniciar un Procedimiento de
Denuncia conforme se establezca en el Código.
Artículo añadido 10 de Junio de 2020

México, Ciudad de México a 4 de Junio de 2020. - Comisionado Presidente CDHPJI.


-Arturo Villegas. - Comisionado Vicepresidente CDHPJI. -Verónica S. Zavala. -Comisionado
Secretario CDHPJI. -Gabriel Gimeno. - Presidente del Parlamento. -Adrián S. Saint. ---
Rúbrica ---

11
REGLAMENTO INTERIOR DEL PJI
Parlamento Juvenil Interuniversitario Última reforma el 10 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

REGLAMENTO INTERIOR DEL PARLAMENTO JUVENIL INTERUNIVERSITARIO

Nuevo Reglamento publicado el 4 de Junio del 2020

Texto Vigente
(...)

México, Ciudad de México a 4 de Junio de 2020. - Comisionado Presidente Comisión


de los Derechos Humanos del PJI. -Arturo Villegas. - Comisionado Vicepresidente CDHPJI.
-Verónica S. Zavala. - Comisionado Secretario CDHPJI. -Gabriel Gimeno. - Presidente del
Parlamento. -Adrián S. Saint. --- Rúbrica ---

Suscriben;

________________Adrián Snell Saint.Martin______________


Presidente del Parlamento Juvenil Interuniversitario

_____________Arturo Villegas Calderón___________


Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos

12
Código Nacional de
Procedimientos y
Conducta

Página 1 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS Y CONDUCTA

Nuevo Código publicado el 19 de Junio del 2020

Texto Vigente

Libro Primero: Del Parlamento

Capitulo Primero: De los Miembros

Artículo 1: Son deberes inexcusables de los miembros que prestan funciones en el


Parlamento, los siguientes;

I. Defender los intereses del Parlamento Juvenil Interuniversitario


II. Ejercer su función con dignidad y respeto a la voluntad general, procediendo con
buena fe y probidad.
III. Rendir cuentas de su mandato al parlamento proveyendo las informaciones
necesarias para su fiscalización.
IV. Abstenerse de efectuar gestiones ajenas a su labor como miembro en relación con
las actividades del Paramento, en el ejercicio de sus funciones.
V. Declinar atenciones que propendan a interferir en el responsable y honrado
desempeño de sus funciones.
VI. No pretender trato preferencial alguno al realizar trámites dentro del Parlamento.
VII. Responsabilizarse por todo documento que firma o selle en su carácter de miembro.

Artículo 2: Cada miembro del Parlamento presentará al presidente al finalizar cada año un
informe, y que incluirá los siguientes aspectos:

a) Las iniciativas de sus órganos.


b) El trabajo efectuado en los órganos y actividades del Parlamento.
c) La participación en las actividades del Parlamento.
d) Plan de trabajo para el siguiente año.

Artículo 3: Todo miembro o ex miembro del parlamento posee como obligación la de guardar
silencio ante externos para no compartir las futuras de actividades o planes del parlamento.

Capitulo Segundo: De la Convivencia

Artículo 4: Los miembros para mantener una buena conducta, actitud positiva, realizar
nuestras actividades correctamente y con responsabilidad se comprometen a seguir los
siguientes artículos, para lograr un ambiente armónico que contribuya a nuestro desarrollo
personal y profesional.

Artículo 5: Son obligaciones del parlamento para con sus miembros:

I. Promover el trabajo en condiciones justas y dignas para los miembros;

Página 2 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

II. Velar por la protección de la intimidad, honra, salud mental y libertad de cada
uno de sus miembros;
III. Promover un ambiente positivo y armónico para todos;
IV. Tratar sin discriminación (de raza, religión, preferencia sexual o nacionalidad)
a cada uno de sus miembros;
V. Respetar y promover las buenas relaciones entre todos, no fomentar envidias,
rencillas ni críticas destructivas
VI. Mantener informados a los miembros sobre las actividades a realizar;
VII. Preservar la paridad de género;
VIII. Programar los horarios de reunión y respetar el horario de descanso.

Artículo 6: Son obligaciones de los miembros para con el parlamento:

I. Ser prudente en el lenguaje y en la manera de comportarse durante el ejercicio


de las funciones;
II. Mantener una adecuada presentación personal de acuerdo con la actividad
requerida;
III. Ser puntuales al asistir a los compromisos relacionados con el cargo y en los
horarios establecidos;
IV. Respetar el reglamento interno del parlamento;
V. Realizar las actividades con responsabilidad y bajo los valores del parlamento;
VI. Respetar, reservar y guardar la información confidencial a los que tenga
acceso;
VII. No divulgar información privada del parlamento a entes externos;
VIII. Ser dinámicos y participativos en las actividades realizadas por el parlamento;
IX. Proponer actividades a realizar dentro y fuera del Parlamento.

Artículo 7: Son obligaciones de los miembros para otros miembros;

I. Escuchar y respetar las ideas y opiniones de los demás, permitiendo una


interacción equitativa y justa para todos;
II. Respetar a los demás como individuos y valorar su conocimiento y potencial
como miembros y compañeros de trabajo;
III. Brindar un trato gentil, respetuoso y amable con los compañeros de trabajo;
IV. Evitar lanzar juicios y generar comentarios que pueden afectar el equipo de
trabajo;
V. Ser solidarios ante situaciones que no tengan que ver con nuestras funciones
específicas pero que estamos en la capacidad de brindar apoyo para que el
compañero supere la situación;
VI. Respetar y valorar el tiempo de los demás, evitando interrumpir
innecesariamente las labores de todos.

Capitulo Tercero: De las Facultades de las Secretarías a nivel Nacional

Artículo 8: Con fundamento en el artículo 18 del Reglamento Interno, las facultades de las
secretarias quedan plasmadas a continuación.

Página 3 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 9: Las facultades de la Secretaría de Relaciones Internacionales son las siguientes:

a) Formular, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas de Relaciones


Internacionales de acuerdo con las instrucciones del Presidente, incluidos los
servicios diplomático y consular; la promoción de las relaciones económicas,
políticas, culturales y de cooperación internacional.
b) Promover con otros organismos internacionales las relaciones políticas,
educativas, culturales y de cooperación internacional;
c) Nombrar a los embajadores juveniles con los países que tenga convenio el
parlamento;
d) Tratar los asuntos relativos al protocolo y ceremonial diplomático;
e) Atender los asuntos oficiales relacionados con las misiones diplomáticas
acreditadas ante el Presidente;
f) Negociar y suscribir los acuerdos internacionales bilaterales, multilaterales y
con los organismos internacionales, salvo cuando esta competencia este
atribuida a otras autoridades a otro órgano del parlamento
g) En ausencia del Presidente y Vicepresidente, el Secretario de Relaciones
Internacionales tomara las decisiones hasta nombrar nuevo presidente o
Vicepresidente;
h) Desarrollar los planes de vinculación internacional y
i) Representante del parlamento en el extranjero.

Artículo 10: Conforme a lo establecido en el artículo 18 Bis del Reglamento Interior se


establece el Comité Económico el cual se integra por:

I. Secretaría de Finanzas;
II. Ministerio de Economía y
III. Ministerio de Análisis y Presupuesto

Dicho Comité deberá sesionar a la semana para acordar las políticas económicas,
presupuestarias y financieras conforme a sus facultades.

Artículo 10-A: Las facultades de la Secretaría de Finanzas son las siguientes:

a) Encargado de la búsqueda de patrocino para los jóvenes de escasos recursos


puedan asistir a los Parlamentos Federales;
b) Proyectar y coordinar la planeación del desarrollo en obtención de recursos;
c) Realizar o autorizar operaciones en que se haga uso del crédito del
Parlamento;
d) Revisar los proyectos económicos para observar su viabilidad a realizarse;
e) Realizar los planes sobre la financiación para el parlamento y
f) La rendición de cuentas en temas de fiscalización y obtención de patrocinios;

Artículo 10-B. Las facultades de la Ministerio de Economía son las siguientes:


a) Formular, conducir, regular y controlar las políticas generales de financiamiento
internacional;

Página 4 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

b) Regular, orientar y estimular las medidas de protección económica dentro del


Parlamento;
c) Revisar los planes de las Secretarias de Finanzas y el Ministerio de Análisis y
Presupuesto, donde en caso de ser necesario podrá proponer las correcciones
pertinentes;
d) Regular, orientar y estimular las medidas para las actividades del Parlamento;
e) Norma y registrar la propiedad;
f) Regular y orientar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.
g) Establecer las normas para la regulación del mercado internacional y
h) Establece el presupuesto a las demás dependencias dentro del Parlamento
Juvenil;

Artículo 10-C. Las facultades del Ministerio de Análisis y Presupuesto son las siguientes:

a) Producir el presupuesto dentro del Parlamento Juvenil Interuniversitario;


b) Apoyar a la Secretaria de Finanzas en apoyo a la obtención de patrocinios y
alianzas estratégicas;
c) Medir la calidad de los programas gubernamentales, las políticas y los
procedimientos de las agencias en obtención de financiamiento;
d) Coordinar Políticas Interinstitucionales y
e) Plantear cada 6 meses el presupuesto necesario para las actividades del
parlamento.

Artículo 11: Para la conducción de la política administrativa dentro del Parlamento se


conformará un Comité Administrativo integrado por:

I. Secretaría de la Función Pública;


II. Ministerio de Actas y Acuerdos y
III. Ministerio de Conflictos Administrativos.

El Comité Administrativo podrá iniciar el procedimiento por el incumplimiento de las


responsabilidades y facultades establecidas en este Código a los miembros dentro del
Parlamento

Artículo 11-A. Las facultades de la Secretaría de la Función Pública son las siguientes:

a) Administrar los bienes y recursos del Parlamento;


b) Dar seguimiento a la implantación y operación del Reglamento Interno;
c) Aprobar las reglas, actos de carácter general y propuestas de reestructuración
que emitan los comités de cada dependencia para el exacto cumplimiento de
las disposiciones del Reglamento Interno y
d) Establecer los mecanismos que considere necesarios para captar la opinión de
los miembros.

Artículo 11-B. Las facultades del Ministerio de Asuntos Internos son las siguientes:

a) Gestiona y conserva el orden dentro del equipo de trabajo;

Página 5 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

b) Supervisa las relaciones entre los miembros y de ser necesario hace el traslado
para al área pertinente y
c) Administra los programas sociales de las Ministerio de Economía y Secretaría
de Finanzas.

Artículo 11-C. Las facultades del Ministerio de Conflictos Administrativos son las siguientes:

a) Ser el mediador entre los conflictos;


b) Realizar todas las acciones necesarias para la plena ejecución de sus
resoluciones y solicitar, en su caso, el apoyo de las autoridades;
c) Tratar con respeto y diligencia a los mediados, conduciéndose ante ellos sin
posturas ni actitudes discriminatorias;
d) Abstenerse de divulgar y utilizar la información que obtengan en el ejercicio de
su función y cumplir con el deber del secreto profesional y
e) Conducir la mediación con flexibilidad, respondiendo a las necesidades de los
mediados, de manera que, al propiciar una buena comunicación y comprensión
entre ellos, se facilite la negociación;

Artículo 11-D: Las facultades del Ministerio de Actas y Acuerdos son las siguientes:

a) Redactar, proponer y revisar los acuerdos internacionales;


b) Asegurarse de que los acuerdos a los que lleguen los mediados, estén
apegados a la legalidad y sobre la base de la buena fe y
c) En cada sesión ordinaria o extraordinaria deberá asentar por escrito los temas
tratados por los Secretarios Nacionales, Gobernadores y de quienes se
encuentren presentes

Artículo 12: Para la conducción de la política de promoción del Parlamento se conformará


un Comité Social integrado por:
I. Secretaría de Comunicación Social y
II. Ministerio de Evaluación de Calidad

Artículo 12-A: Las facultades de la Secretaria de Comunicación Social son las siguientes:

a) Dirige las páginas del Parlamento y garantiza su publicación regular;


b) Crear y diseñar las campañas de propaganda para el parlamento;
c) Es vocero del Parlamento ante los medios de difusión;
d) Coordinar las convocatorias de nuevos miembros;
e) Propagar las funciones del Parlamento;
f) Dirige la publicación teórica del Parlamento;
g) Dirige el departamento de difusión que va en caminado para difundir los
acuerdos del equipo central;
h) Revisar, supervisar y aceptar todo medio de difusión (imagen, video y demás)
de las secretarias, partidos políticos para su publicación y
i) Acordar con el Vicepresidente los asuntos de su cargo.

Artículo 12-B: Las facultades del Ministerio de Evaluación y Calidad son las siguientes:

Página 6 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

a) Crear los estándares y criterios de evaluación para los proyectos del


parlamento;
b) Debe propiciar la comunicación de los miembros;
c) Generar las actividades de integración entre los miembros;
d) Dirigir la evaluación del cumplimiento de los requerimientos de este código y
de su manual;
e) Otorgar recomendaciones a las actividades del Parlamento;
f) Trabajar en conjunto con las secretarias para sus planes;
g) Supervisar la entrega de planes de acción por parte de las secretarias;
h) Proponer proyectos a las demás Secretarías para propiciar la relación de
trabajo y con ello, supervisar la calidad del proyecto;
i) Revisar, aceptar o denegar los escritos del parlamento y
j) Redactar el informe de aquellas actividades que no cumplen los estándares del
parlamento;

Artículo 13: Las facultades de la Secretaria de Enlace Académico son las siguientes;

a) Promover la entrada al Parlamento Juvenil Interuniversitario a través de la


Secretaria de Difusión Social;
b) Velar por el funcionamiento de las demás dependencias de en cuanto lo
Académico;
c) Diseñar los planes interdisciplinarios para la integración con las escuelas;
d) Es el encargado de la capacitación de los miembros del Parlamento;
e) Después de finalizar las elecciones tiene la obligación de capacitar a los
miembros de la Mesa Directiva electa y
f) Vigilar a todas las dependencias en su estado académico.

Artículo 14: Las facultades de la Secretaría de Desarrollo Social son las siguientes:

a) Promover proyectos de Desarrollo Social ante el Parlamento,


b) Desarrollar con las estructuras estatales y municipales proyectos de Desarrollo
Social;
c) Colaborar con la Secretaría de Educación proyectos de integración de las
comunidades y
d) Las demás que se requieran para su funcionamiento.

Artículo 15: La Secretaría de la Juventud conforme al Reglamento Interno deberá ser dirigida
por dos titulares quienes compartirán las siguientes facultades:

a) Promover y fomentar las condiciones que aseguren a la juventud un desarrollo


pleno e integral, en condiciones de igualdad y no discriminación de
conformidad con lo establecido en el Reglamento Interno, la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamientos legales y Tratados
Internacionales suscritos por el Estado mexicano;
b) Definir e instrumentar una política de juventud, que permita incorporar
plenamente a los jóvenes al desarrollo del país;
c) Impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes y

Página 7 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

d) Promover una cultura de conocimiento, ejercicio y respeto de los derechos de


los jóvenes, en los distintos ámbitos.

Artículo 16: Las facultades de la Secretaría de Salud son las siguientes:

a) Ejercer las atribuciones que en materia de salud le correspondan;


b) Conducir la política del Parlamento en materia de salud;
c) Elaborar los programas de salud y presentados a la aprobación del Parlamento;
d) Planear, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las medidas sanitarias;
e) Dictar las medidas de seguridad sanitaria que sean necesarias para proteger
la salud de los miembros;
f) Organizar congresos, talleres, conferencias y demás eventos en materia de
salud.

Artículo 17: Las facultades de la Secretaría de Turismo son las siguientes;

a) Desarrollar acciones para incrementar el turismo y desarrollo artesanal en la


entidad;
b) Promover y difundir las zonas turísticas, así como las manifestaciones
artesanales a nivel estatal, nacional e internacional y
c) Celebrar acuerdos o convenios de coordinación, concertación y/o participación
con instituciones y organismos públicos y privados, con los particulares o con
representantes extranjeros, en materia de fomento al turismo y desarrollo
artesanal, con apego a la normatividad aplicable

Artículo 18: Las facultades de la Secretaría de la Mujer son las siguientes:

a) Promover las actividades para que las mujeres se integren a la política;


b) Su promoción es a través de la Secretaría de Difusión Social;
c) Promover las actividades tendientes a sensibilizar al Parlamento sobre la
problemática femenil;
d) Representar al Parlamento ante las organizaciones locales, nacionales e
internacionales que luchen por los derechos de la mujer, así como ante los
eventos de este carácter;
e) Promover actividades en defensa de los derechos de la mujer.

Artículo 19: Las facultades de la Secretaria de Educación son las siguientes:

a) Tiene la obligación de mantener contacto con las diversas instituciones


educativas del país;
b) Miembro Académico que puede participar siempre y cuando la Secretaria de
Enlace Académica lo permita en todo tipo de capacitación;
c) Su difusión es a través de la Secretaria de Comunicación Social con previa
revisión de la Secretaria Académica;
d) Trabajar en colaboración con las demás Secretarías para asegurar que todos
los miembros estudiantes, tenga un buen desempeño en ambas actividades;
e) Proponer y ejecutar programas en beneficio de la educación;

Página 8 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

f) Ejecutar planes de apoyo por los miembros estudiantes;


g) Mantener las relaciones con los órganos colegiados del país;
h) Su organización está constituida por un subsecretario y direcciones.

Artículo 20: Las facultades de la Secretaria de Vinculación y Planeación son las siguientes:

a) Establecer y mantener relaciones con otras organizaciones y democráticas


afines, nacionales y extranjeras;
b) Promover la solidaridad del Parlamento y hacia las organizaciones y sectores
populares;
c) Desarrollar las relaciones con los distintos grupos organizados de estudiantes;
d) Formar en todas las dependencias comisiones de solidaridad;
e) Coordinar, supervisar y revisar la planeación de eventos y logística;
f) Enviar las invitaciones pertinentes;
g) Evaluar la viabilidad de la realización de eventos solicitados por otras
secretarias;
h) Revisar el plan de desarrollo de la presidencia y
i) Planear el presupuesto para actividades.

Artículo 21: Las facultades de la Secretaría de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030
son las siguientes:

a) Colaborar con los órganos competentes del Parlamento para el cumplimiento


de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030;
b) Garantizar la puesta en marcha y buen funcionamiento de los diferentes
mecanismos de gobernanza, coordinación, diálogo y articulación de la
implementación de la Agenda 2030;
c) Diseñar, elaborar, desarrollar y evaluar los planes y estrategias necesarios
para el cumplimiento de la Agenda 2030. Todo ello respetando el principio de
lealtad institucional y en colaboración con los órganos competentes del
Parlamento, las instituciones académicas y la sociedad en su conjunto;
d) Impulsar, apoyar la preparación y elaboración e implementación de las políticas
y medidas acordadas que aceleren en mayor grado el cumplimiento de la
Agenda 2030, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos;
e) Evaluar, verificar y difundir el grado de avance en el cumplimiento de los
objetivos de la Agenda 2030;
f) Colaborar y coordinar con el Secretario de Asuntos Internacionales, en la
interlocución y representación internacional del Parlamento en materia de
implantación global y de rendición de cuentas del grado de cumplimiento de la
Agenda 2030;

Artículo 22: Las facultades de la Secretaría del Deporte son las siguientes:

a) Promover y ejecutar políticas públicas del deporte y la cultura física;


b) Establecer y coordinar la participación en el deporte y la cultura física de los
miembros;
c) Proponer y llevar a cabo programas de capacitación en materia deportiva;

Página 9 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

d) Fomentar la adecuación de infraestructura, para la práctica del deporte para


personas con capacidades diferentes;
e) Promover la interacción familiar y social, de forma que sea posible fortalecer
los lazos de unidad y compromiso;
f) Celebrar acuerdos para que los miembros participen en eventos deportivos y
g) Crear el equipo del parlamento para eventos deportivos.

Artículo 23: Las facultades de la Secretaria de Atención a Grupos Sociales son las siguientes:

a) Articular y coordinar con los miembros la gestión intersectorial e


interinstitucional para la ejecución de programas y proyectos sociales dirigidos
a la promoción, prevención, mitigación y superación de la pobreza de los
grupos o familias en situación de vulnerabilidad o marginación rural o urbana;
b) Desarrollar e implementar planes, programas y proyectos orientados a la
inclusión de grupos o familias en situación vulnerable, buscando mayores y
mejores condiciones de participación y autodesarrollo en el marco de la
corresponsabilidad;
c) Investigar, planear y operar acciones geo-referenciadas en comunidades,
zonas o regiones para atender grupos específicos en situación de riesgo o
vulnerabilidad con la participación de los distintos sectores de la sociedad;
d) Procesar la información proporcionada por las Secretarías de Planeación y
Evaluación para el diseño de estrategias y esquemas de coordinación de
programas destinados a la población en situación de pobreza, marginación o
vulnerabilidad.

Artículo 24: Las facultades de la Secretaria de Acción Política son las siguientes:

a) Orientar en materia Política a los miembros en la forma conveniente y de


acuerdo con la del Reglamento Interno;
b) Preparar a los miembros para el ejercicio de sus derechos cívicos;
c) Procurar que los miembros sepan el alcance de sus obligaciones y derechos;
d) Acordar los asuntos de su competencia con el Secretario Presidencial.

Artículo 25: Las facultades de la Secretaría de Aduanas y Comercio Exterior son las
siguientes:

a) Estudiar, proyectar, establecer y modificar medidas de regulación y restricción


no arancelarias a la exportación, importación, circulación y tránsito de
mercancías que el Parlamento necesitara;
b) Otorgar permisos previos para la creación de mercancías;
c) Establecer los programas y mecanismos de promoción y fomento de las
exportaciones, así como las disposiciones que los rijan, escuchando a los
sectores productivos e instituciones promotoras del sector público y privado;
d) Proponer la creación de mercancías y/o bazares para fomentar a los
mercaderes independientes.

Artículo 26: Las facultades de la Secretaría de Enlace con el Bancos son las siguientes:

Página 10 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

a) Promover una relación dinámica de cooperación y de acercamiento entre los


bancos de México y los miembros del Parlamento;
b) Establecer un canal de comunicación directo para la difusión de mensajes y
programas de educación económica, financiera y cultural que elaboran los
bancos;
c) Elaborar las políticas y programas para que los miembros del Parlamento
conozcan sobre el Banco y sus funciones;
d) Crear los enlaces necesarios para las actividades del Parlamento que
requieran financiación.

Artículo 27: La Secretaría de Vinculación Electoral actuará como observadora en los


procesos electorales que lleve a cabo el Instituto electoral (INEJ) sin interferir en sus
facultades.

Artículo 28: Las facultades del Jefe de Oficina de la Presidencia son las siguientes:

a) Elaborar propuestas de mejora en materia administrativa y de operación del


Parlamento, con el propósito de incrementar la eficiencia y productividad, así
como proponerlas al Presidente para su autorización y aplicación;
b) Proponer al Parlamento la elaboración de estudios, investigaciones, así como
tareas estratégicas y especializadas para el cumplimiento de las metas de las
secretarias Secretarías;
c) Coordinar, instruir y supervisar la realización de análisis y estudios de políticas
públicas que implementen las Secretarías con el fin de generar
recomendaciones para lograr los objetivos establecidos;
d) Participar en la elaboración de los informes que anualmente presenta el
Presidente;

Artículo 29: Las facultades de la Consejería Jurídica son las siguientes:

a) Estará conformada por tres consejeros, dos asesores uno de la comisión de


derechos humanos y uno designado por el fiscal;
b) Brindar asesoría y apoyo técnico jurídico al Presidente;
c) Procurar la congruencia de los criterios jurídicos entre las secretarias del
parlamento y los órganos autónomos, así como prestar apoyo y asesoría en
materias jurídicas a los miembros;
d) Establecer y dirigir las políticas de la Consejería, así como planear, coordinar
y evaluar las actividades necesarias para el despacho de los asuntos propios
de su competencia;
e) Someter a consideración y, en su caso, firma del Presidente los proyectos de
reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales
y demás instrumentos de carácter jurídico;
f) Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos de tratados a
celebrar con otros países y organismos internacionales;
g) Las que en su momento le atribuya el Presidente.

Página 11 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 30: La Secretaría de Presidencia dependerá directamente del Presidente del


Parlamento tendiendo las siguientes facultades:

a) Enlace directo con los asesores y secretarios del gabinete presidencial;


b) Brindar apoyo al Presidente, cuando este lo solicite;
c) Asistir a las reuniones del gabinete y darles seguimiento a los acuerdos;
d) Notificar a los demás miembros las resoluciones que lleve el gabinete;
e) Estar presente en las juntas para llevar registro.

Artículo 31: Para los subsecretarios de cada Secretaría deberá considerarse lo siguiente:

I. El subsecretario será elegido por medio de convocatoria;


II. Las entrevistas serán llevadas a cabo por el Secretario de Comunicación Social
y el Titular de la secretaria que requiere subsecretario;
III. La decisión final para el candidato corre a cargo del Titular de la secretaria;
IV. Las facultades serán las que decida el titular en el debido momento.

Artículo 32: Toda Secretaría elegirá su forma de organización previa aceptación por el
Presidente y el Vicepresidente del Parlamento.

Artículo 33: La duración del cargo en cada Secretaría será la misma que la del Presidente
del Parlamento.

Artículo 34: Ningún secretario o secretaria podrá ausentarse en un periodo mayor a 20 días.

Artículo 35: Toda Secretaría deberá hacer entrega de su Plan de Acción y a fin de año
entregar un reporte de sus actividades.

Artículo 36: Toda Secretaría deberá notificar los cambios que se hagan de manera interna.
Artículo 37: Toda Secretaría tiene la obligación ética de mantener la paridad de género.

Artículo 38: En caso de existir choque entre las secretarias, los mediadores serán el Comité
Administrativo.

Artículo 39: Para aquellos que no han decidido figura del subsecretario o similar, se seguirán
los pasos para las admisiones descritas en este Código.

Capitulo Cuarto: De los Embajadores

Artículo 40: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Artículo 41: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Artículo 42: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Página 12 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 43: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Artículo 44: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Artículo 45: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Artículo 46: Derogado


Artículo derogado 19 de Junio de 2020

Capitulo Quinto: De las Estructuras Estatales y Municipales

Artículo 47: Las estructuras estatales se conformarán bajo los lineamientos establecidos en
el reglamento Interior y de este Código.

Artículo 48: Cada Estructura estatal deberá conformar su Código Estatal de Organización y
Procedimientos que deberá ser aprobado por la Comisión de los Derechos Humanos y la
Cámara de Diputados.

Artículo 49: Las Estructuras municipales deberán conformar Manuales de Organización y


Procedimientos que deberá ser aprobado por las Estructuras estatales.

Capitulo Sexto: De las Admisiones

Artículo 50: Todo órgano del Parlamento podrá solicitar en cualquier momento la ampliación
para nuevos miembros, para ello deberá tener la aprobación de la autoridad competente.

Artículo 51: Los órganos deberán fundamentar porque se solicita la ampliación y para que
cargos se solicita nuevos miembros
.
Artículo 52: Las formas de admisión que acepta el parlamento son:

I. Por Candidatura;
II. Por Convocatoria y
III. Por Presentación Voluntaria.

Artículo 53: El medio de candidatura; será cuando un miembro del Parlamento, presenta a
su candidato con Curriculum junto con las razones del por qué lo presenta para integrarse al
Parlamento.

Artículo 54: El medio por convocatoria; será cuando el Parlamento presenta de manera
publica la convocatoria para llenar los espacios que fueron abiertos.

Artículo 55: El medio de presentación voluntaria; será cuando cualquier persona del público
en general, solicitará su ingreso con una carta de motivos, el cual será remitido al Secretario
de Educación para su valoración.

Página 13 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 56: El proceso para aceptación de miembros está conformado:

I. Presentación de la convocatoria/candidatura/voluntario.
II. Revisión de los Curriculum por parte del Secretario de Educación, un miembro
de los órganos internos y el solicitante de la ampliación.
III. Creación de los grupos para entrevistas.
IV. Entrevistas con los candidatos por parte del Secretario de Educación, el
Presidente del Parlamento, un miembro de los órganos autónomos y el
solicitante de la ampliación.
V. Valoración del candidato.
VI. Notificación a los candidatos.

Artículo 57: El proceso de las Entrevistas deberá contar con un modelo de preguntas
preestablecidas por cada órgano.

Artículo 58: La decisión final queda a cargo del Solicitante de la ampliación.

Página 14 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Libro Segundo: De los Procedimientos

Título Primero: De las Elecciones

Capítulo Primero: Bases Generales

Sección Primera: De los Principios

Artículo 59: El voto será libre, secreto y universal, solamente podrá emitir personas físicas
tanto dentro como fuera del Parlamento quedando excluidas personas morales.

Artículo 60: El procedimiento electoral se regirá bajo los principios de respeto, confianza,
lealtad, honradez, legalidad, imparcialidad, eficiencia, disciplina, profesionalismo,
objetividad, transparencia, rendición de cuentas, eficacia, integridad, equidad, libertad de
expresión, no discriminación por ningún motivo, no violencia de ningún tipo y
responsabilidad, que deben ser observados en todo momento.

Artículo 61: Se determinará el logotipo que identificará al órgano como lo determine el


Consejo Electoral Nacional.

Sección Segunda: Del Órgano Electoral

Artículo 62: El órgano encargado cual se denominará Instituto Nacional Electoral de la


Juventud (INEJ) del Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 63: El órgano electoral tendrá la siguiente estructura:

I. Consejo Electoral Nacional


II. Consejeros Estatales

En cada organización estatal habrá un Consejero Electoral durando en su cargo 2 años,


quienes formarán del INEJ y no de la organización estatal.

Quienes conformen el órgano electoral no podrán afiliarse a ningún partido político a


excepción de los Consejeros que los partidos políticos determinen para representarlos en el
Consejo Electoral Nacional.

Artículo 64: El Consejo Nacional Electoral tendrá las siguientes facultades:

I. Aprobar la Convocatoria de las elecciones tanto a nivel Nacional, estatal y


municipal;
II. Revisar y admitir la creación de un nuevo partido político;
III. Determinar el día y la duración de la Jornada Electoral;
IV. Analizar y determinar si el procedimiento electoral sufrió algún perjuicio;

Página 15 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

V. Resolver las controversias que se presenten en el procedimiento electoral e


imponer las sanciones correspondientes;
VI. Contabilizar los miembros de cada partido político;
VII. Vigilar el procedimiento electoral a nivel Nacional;
VIII. Declarar la disolución de un partido político por falta de miembros;
IX. Revisar los permisos que el Presidente del Parlamento otorgue a los miembros
para concursar en cualquier procedimiento electoral y
X. Determinar los Consejeros Electorales Estatales y el Consejero Observador
Electoral.

Artículo 65: Los Consejeros Estatales tendrán las siguientes facultades:

I. Emitir la convocatoria de la elección municipal;


II. Vigilar el procedimiento electoral a nivel estatal y municipal y
III. Las demás que se requieran para cumplir con sus funciones.

Artículo 66: El Consejo Electoral Nacional estará integrado de:

I. Consejero Presidente;
II. Consejero Primero;
III. Consejero Segundo y
IV. Un consejero por cada partido político

Artículo 67: El Consejero Presidente será designado por el Presidente de la Cámara de


Diputados junto al Vicepresidente de la Comisión de los Derechos Humanos

El Consejero Presidente durará en su cargo 6 años.

Articulo 67-A: El Consejero Presidente tendrá las siguientes facultades:

I. Dar los resultados de la elección correspondiente;


II. Representar al Instituto Nacional Electoral de la Juventud;
III. Emitir la convocatoria de la elección respectiva;
IV. Vigilar la autenticidad de los votos;
V. Dar a conocer la resolución correspondiente a los conflictos electorales que
se resuelvan;
VI. Presentar ante la Fiscalía General la denuncia correspondiente ante la
presencia de conductas distintas a la que afecten el procedimiento
electoral y
VII. Las demás que se requieran para cumplir con sus responsabilidades.

Página 16 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 68: El Consejo Primero lo designará el Vicepresidente del Parlamento Juvenil


Interuniversitario durando en su cargo 5 años.

Artículo 68-A: El Consejo Primero tendrá las siguientes facultades:

I. Sustituir al Presidente del INEJ;


II. Recibir los reportes de las elecciones estatales;
III. Recibir los reportes de las elecciones estatales y
IV. Las demás que necesite para cumplir con sus responsabilidades.

Artículo 69: El Consejero Segundo se designará a consenso de todos los gobernadores


durando en su cargo 6 años.

El Consejero Segundo tendrá las siguientes facultades:

I. Convocar a sesión ordinaria y extraordinaria al Consejo Electoral Nacional y


II. Las demás que requieran para cumplir con sus responsabilidades.

Sección Tercera: Cargos de elección popular

Artículo 70: Los cargos a elección popular serán:

I. Presidente del Parlamento;


II. Vicepresidente;
III. Gobernadores;
IV. El Presidente de la Cámara de Diputados y;
V. Los alcaldes

Todos los miembros del parlamento podrán participar en el procedimiento electoral excepto
los titulares de cargo de elección no podrán ser electos de nuevo para el mismo cargo.

Sección Cuarta: De los Partidos Políticos

Artículo 71: Se conformarán los partidos políticos que se consideren; en cada partido se
determinará un Coordinador de cada uno, el cual dura en su encargo un año y será impuesto
conforme cada Partido.

Artículo 72: Todos los miembros podrán ser parte de cualquier partido político, excepto los
miembros de la Fiscalía General; los miembros de la Fiscalía Anticorrupción; los Consejos
Presidente, Primero y Segundo del INEJ y el titular de la Comisión de los Derechos
Humanos.

Capitulo Segundo: Del Procedimiento Electoral

Página 17 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 73: El Consejo Nacional recibirá las convocatorias para las elecciones nacionales,
estatales y municipales para revisar y aprobar su procedencia. Una vez aprobadas las
convocatorias serán remitidas al Consejero para que las haga del conocimiento público.

Artículo 74: El Consejo Nacional emitirá un acta en donde indicará lo siguiente:

I. Día de la elección;
II. Cargo de elección;
III. Duración de la Jornada electoral y
IV. Medio por el cual se llevará a cabo la elección

Artículo 75: La plataforma destinada para la emisión de los votos será determinada por el
Consejo Nacional de igual manera de quien tiene acceso a la misma.

Sección Primera: De las Conductas contrarias al Procedimiento

Artículo 76: A quien por sí o por interpósita persona publique, difunda o transmita datos
personales, financieros, académicos, laborales y de otra índole con el objetivo de perjudicar
a un candidato.

Artículo 77: A quien por sí o por interpósita persona promocione, difunda o transmita a un
candidato fuera del tiempo establecido por el Consejo Nacional.

Artículo 78: A quien por sí o por interpósita persona realice publicaciones agresivas o
denigrantes a través de videos, fotografías o por medio de otro medio tecnológico.

Artículo 79: A quien por sí o por interpósita persona difunda votos por medio de videos,
fotografía o a por cualquier otro medio.

Artículo 80: El funcionario electoral que por sí o interpósita persona altere, omita, elimine o
añada votos a favor o en contra de un candidato.

Sección Segunda: De las Sanciones

Artículo 81: El Consejo Nacional determinará la sanción que corresponde conforme al:

I. Daño;
II. Perjuicio o/y
III. Beneficio

Podrá imponer las siguientes sanciones:

I. Apercibimiento;
II. Amonestación pública p privada;
III. Sanción economica;
IV. Inhabilitación;
IV. Acción comunitaria y

Página 18 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

V. Suspensión del cargo

Artículo 82: El Consejo Nacional podrá determinar la anulación del procedimiento, sí este
presento serias deficiencias para su realización.

De ser conforme a lo anterior, el Consejo Nacional deberá volver a iniciar el procedimiento


electoral.

Artículo 83: El Consejo Nacional podrá iniciar el procedimiento de sanción en contra de


conductas a través de una denuncia o de oficio debiendo respetar todos los derechos y
garantías necesarias para la defensa.

Artículo 84: El Consejo Nacional determinará entre sus miembros al:

I. Fiscal Electoral y un
II. Jurado Electoral (conformado por 3 personas)

El Fiscal Electoral será quien recabe las debidas pruebas para sustentar la acusación.

El responsables o responsables podrán ofrecer pruebas ante el Jurado Electoral, quien


determinará a partir de la valoración de pruebas si la acusación del Fiscal Electoral es
procedente o no.

Título Segundo: De las Fiscalías

Sección Primera: De la Fiscalía General

Artículo 82: Dentro del Parlamento Juvenil Interuniversitario el órgano autónomo que llevará
a cabo principalmente la investigación, el procedimiento y la sanción de las conductas
descritas en los capítulos Primero y Segundo del Libro Tercero de este Código será la
Fiscalía General del Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 83: Conforme al Reglamento Interno la Fiscalía General estará conformada por:

I. Fiscal General;
II. Subprocurador;
III. Investigador;
IV. Substanciador;
V. Juez y
VI. Los miembros que considere el Fiscal General.

Artículo 84: El encargo de Fiscal General durará en su encargo 5 años y será nombrado por
la Comisión de Justicia conformada por el Presidente de la Comisión de Derechos humanos,
el Presidente de la Cámara de Diputados y el Vicepresidente del Parlamento.

Página 19 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Sección Segunda: De la Fiscalía Anticorrupción

Artículo 85: Dentro del Parlamento Juvenil Interuniversitario el órgano autónomo que llevará
a cabo principalmente la investigación, el procedimiento y la sanción de las conductas
descritas en el Capítulo Tercero del Libro Tercero de este Código será la Fiscalía
Anticorrupción del Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 86: La estructura de la Fiscalía Anticorrupción será la misma que la establecida para
la Fiscalía General.

Artículo 87: El Fiscal Anticorrupción durará en su encargo 3 años y será nombrado por el
Vicepresidente del Parlamento.

Sección Tercera: Del Procedimiento

Artículo 88: Los miembros del Parlamento podrán presentar la denuncia de las conductas
descritas en el Libro Tercero ante la Fiscalía, debiendo aportar:

I. Datos del sujeto acusado o sujetos acusados;


II. Descripción de los hechos detallada;
III. Las pruebas que disponga y
IV. Los datos que permitan estar en contacto.

La Comisión de los Derechos Humanos tendrá la facultad de presentar la denuncia que


corresponda como resultado de su investigación y de igual manera deberá aporta los mismos
requisitos que el denunciante.

Artículo 89: El Fiscal Investigador en cuanto reciba la denuncia pertinente deberá crear el
expediente para dicho asunto.

De inmediato el Fiscal Investigador deberá revisar las pruebas que le fueron aportadas e
iniciar la etapa de la Investigación para asegurar que dichas pruebas son pertinentes y
recabar las que considere.

Artículo 90: El Substanciador deberá recibir la acusación del Fiscal Investigador.

Una vez recibida la acusación el Substanciador deberá notificar al denunciante y al acusado


para iniciar la Audiencia Inicial en la cual dará lectura de los cargos y establecer el tiempo
para la realización de la Audiencia de Desahogo de Pruebas.

Junto con la acusación deberá recibir las pruebas del Fiscal Investigador para realizar un
análisis en donde debe verificar que dichas pruebas fueron recabadas cumpliendo con los
requisitos marcados por este Código.

Podrá desechar las pruebas que no cumplan con los requisitos marcados.

Página 20 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 91: En día y hora señalada se llevará a cabo la Audiencia de Desahogo de Pruebas
que será presidida por el Juez.

En dicha audiencia el Fiscal Investigador deberá presentar las pruebas que el Substanciador
le aprobó.

De igual manera el acusado podrá ofrecer las pruebas que considere para su defensa.

Ambas partes podrán expresar lo que a su derecho convenga debiendo fundamentar y


motivar dichos argumentos junto con las pruebas.

Artículo 92: Después de la Audiencia de Desahogo de Pruebas, el Juez deberá analizar las
pruebas y argumentos expresado en dicha audiencia con el propósito de emitir una
sentencia.

Artículo 93: La Sentencia que emita el Juez deberá estar debidamente fundamentada y
motivada.

Deberá de darse cumplimiento de manera inmediata en caso de que no se acuda al Recurso


de Revisión.

Artículo 94: Podrá acudirse al recurso de revisión en contra de la Sentencia ante la Comisión
de los Derechos Humanos.

Artículo 95: En el caso de que se confirmará la Sentencia en el Recurso de Revisión se


deberá dar cumplimiento de manera inmediata.

Sección Cuarta: Principios del procedimiento

Artículo 96: El tiempo para la resolución de los asuntos que realicen las Fiscalías desde la
Investigación hasta la emisión de la Sentencia no deberá ser mayor de dos meses.

Artículo 97: Si el denunciante prefiere ser anónimo, el Fiscal Investigador asumirá toda la
carga de la prueba.
En caso de que el Denunciante que manifieste participar en el procedimiento deberá respetar
lo establecido por este Código.

Artículo 98: El Fiscal Investigador podrá solicitar ante el Substanciador la aplicación de la


Suspensión del cargo debiendo justificar su pertinencia respetando lo establecido por este
Código y el Reglamento.

Sección Quinta: De las Pruebas

Artículo 99: La carga de la prueba es de quien acusa.

Artículo 100: Las partes en el procedimiento podrán ofrecer las siguientes pruebas:

Página 21 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

I. Confesional;
II. Testimonial;
III. Documental;
IV. Fotográfica o de cualquier otro medio tecnológico y
V. Pericial.

Artículo 101: Los sujetos que participen en la comisión de alguna conducta podrán confesar
su responsabilidad ante el Substanciador y podrán ser beneficiario a la reducción de la
sanción.

Artículo 102: Las partes podrán solamente ofrecer 3 testigos que deberán ser interrogados
durante la Audiencia de Desahogo de Pruebas.

Artículo 103: Las partes podrán ofrecer cualquier tipo de documento, en caso de que el
documento sea emitido por algún órgano de este Parlamento tendrá valor probatorio pleno.

Artículo 104: Las partes deberán presentar los medios adecuados para la presentación de
las pruebas como fotografías, videos o de otra índole.

Artículo 105: Las pruebas durante la Audiencia Inicial no tendrán valor probatorio pleno por
lo que se consideran indicios de prueba.

Cuando sean admitidos en la Audiencia Inicial, los indicios de prueba se deberán considerar
medios de prueba que ayudarán a la reconstrucción de los hechos, pero no tendrán valor
probatorio pleno.

Cuando los medios de prueba se desahoguen en la Audiencia de Desahogo de Pruebas


tendrán valor probatorio pleno.

Artículo 106: La Fiscalía deberá establecer un protocolo de actuación para la investigación,


recolección de pruebas y para las audiencias.

Artículo 107: Cualquier prueba obtenida de manera ilícita o que vulnere derechos humanos
será nula de pleno derecho.
Titulo Tercero: De la Comisión de los Derechos Humanos

Primera Sección: De la Comisión

Artículo 108: Dentro del Parlamento Juvenil Interuniversitario el órgano autónomo que tendrá
la obligación de promover, proteger y vigilar el respeto de los derechos humanos dentro de
los Parlamento Juvenil Interuniversitario será la Comisión de los Derechos Humanos del
Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 109: La Comisión de los Derechos Humanos estará conformada por:

I. Comisionado Presidente;
II. Comisionado Vicepresidente;

Página 22 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

III. Secretario General;


IV. Consejero Técnico;
V. Consejero Investigador y
VI. Consejero Substanciador.

Artículo 120: El Presidente de la Comisión durará un año en su encargo.

El Primer Presidente de la Comisión será nombrado por el Presidente del Parlamento.

El puesto será rotativo entre todos los miembros de la Comisión.

Artículo 121: El Comisionado Presidente tendrá las siguientes facultades:

I. Ejercer las atribuciones que Reglamento Interno confieren a la Comisión,


coordinándose, en su caso, con las distintas autoridades que resulten
competentes;
II. Representar a la Comisión;
III. Enlace junto con el Vicepresidente ante los demás miembros del parlamento;
IV. Proponer las modificaciones a la denominación de los Órganos y Unidades
Administrativas dentro del Parlamento;
V. Dirigir la elaboración del informe anual de actividades;
VI. Aprobar y emitir las recomendaciones y en su caso, las observaciones que
resulten pertinentes a las autoridades por violaciones a los Derechos
Humanos;
VII. Instrumentar las medidas necesarias para verificar el cumplimiento de las
recomendaciones;
VIII. Dirigir los programas de la Comisión y coordinar los trabajos de los miembros
de esta comisión;
IX. Interponer denuncias ante las fiscalías correspondientes, realizar las
diligencias necesarias cuando ello fuere necesario;
X. Proponer los lineamientos para la comisión y
XI. Las demás que le sean conferidas en otras disposiciones.

Artículo 122: El Comisionado Vicepresidente será designado por el Presidente de la


Comisión y tendrá las siguientes facultades

I. Celebrar las sesiones de acuerdo con el calendario que señale la mayoría


dentro de la comisión;
II. Recibir del Secretario, el citatorio y el orden del día previsto para la sesión
correspondiente, así como todos los materiales que por su naturaleza deban ser
estudiados por las y los consejeros antes de llevar a cabo la misma;
III. Solicitar a la Presidencia de la Comisión que convoque a sesión extraordinaria
cuando estime que hay razón de importancia para ello;
IV. Analizar y emitir opiniones respecto del proyecto de informe anual de
actividades de la Comisión, que presente la Presidencia de la Comisión;

Página 23 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

V. Representar a la Comisión en caso de falta del presidente y


VI. Ser el enlace con los demás consejeros.

Artículo 123: Se designará un Secretario que tendrá las facultades siguientes:

I. Notificar a cada miembro de la Comisión sobre las reuniones que se programen;


II. Dar lectura de la orden del día en las sesiones ordinarias y extraordinarias y
III. Tomar las anotaciones de todos los puntos acordados y abordados en las
sesiones.

Artículo 124: Se designará un Consejero Técnico que tendrá las siguientes facultades:

I. Recibir, admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por las y


los afectados, sus representantes o las personas denunciantes ante la Comisión;
II. Atender los escritos que se reciban en la Comisión y remitir la respuesta a la
persona quejosa; asignar el número de expediente de queja, orientación o
remisión, según corresponda;
III. Implementar las medidas y/o mecanismos necesarios para la atención, recepción
y tramitación de quejas; investigación para la resolución de un asunto;
conciliaciones; incompetencias; recomendaciones; documentos de no -
responsabilidad y recursos de queja e impugnación;
IV. Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de
recomendación o acuerdo, que se someterán a la Presidencia de la Comisión
para su consideración;
V. Emitir la calificación definitiva sobre la reserva de información o documentación
que las autoridades o personas servidoras públicas a quienes se les haya
solicitado estimen con carácter reservado la que, en caso de proporcionarse,
deberá ser manejada bajo la más estricta confidencialidad;
VI. Atender quejas por violaciones a derechos humanos que le sean encomendadas
y apoyar el seguimiento de las recomendaciones que de ellas deriven;
VII. Promover el respeto a los derechos humanos de las personas que son víctimas u
ofendidos del delito, ante las instituciones públicas encargadas de brindarles
atención;
VIII. Presentar su informe de actividades al presidente en turno cada 6 meses;
IX. Las demás funciones que le atribuyan las disposiciones legales y reglamentarias,
así como aquellas que le delegue la persona titular de la Presidencia de la
Comisión dentro de su respectivo ámbito de competencia.

Artículo 125: Se establecerá un Consejero Investigador que tendrá las siguientes facultades:

I. Establecer mecanismos y procedimientos de coordinación con las diferentes


células del Parlamento que resulten necesarias para el mejor cumplimiento de las
funciones de la Comisión;

Página 24 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

II. Iniciar a petición de parte, la investigación de las quejas e inconformidades que le


sean presentadas, o de oficio, discrecionalmente aquellas sobre denuncias de
violación a los derechos humanos que aparezcan en los medios de
comunicación;
III. Realizar estudios sobre los tratados y convenios internacionales en materia de
derechos humanos de los que el parlamento pueda ser parte;
IV. Establecer estrategias de divulgación de derechos humanos y sus implicaciones
en el ámbito nacional;
V. Establecer, mantener y fortalecer la relación entre la Comisión y las células del
parlamento en relación a derechos humanos;
VI. Establecer las políticas para la operación de los archivos y de las pruebas de la
Comisión;
VII. Realizar las investigaciones pertinentes para así presentarlas al presidente y al
consejero técnico, los cuales los anexaran a la recomendación;
VIII. Presentar su informe de actividades al presidente en turno cada 6 meses;
IX. Las demás funciones que le atribuyan las disposiciones legales y reglamentarias,
así como aquellas que le delegue la persona titular de la Presidencia de la
Comisión dentro de su respectivo ámbito de competencia.

Artículo 126: Se determinará un Consejero Substanciador que tendrá las siguientes


facultades:

I. Recibir, registrar y turnar al Consejero Técnico los escritos relacionados con


presuntas violaciones a derechos humanos, así como la respuesta a las
solicitudes de informes y documentos que se formulen a la autoridad
correspondiente, que estén relacionados con los expedientes;
II. Proporcionar información en materia de Derechos Humanos a las y los
quejosos o personas agraviadas sobre el curso de los escritos presentados
ante la Comisión;
III. Emitir las medidas cautelares que se estimen pertinentes, tomando en
consideración la urgencia del caso;
IV. Emitir las recomendaciones necesarias, pasando el escrito para revisión al
consejero técnico y al presidente en turno;
V. Organizar, custodiar, resguardar y administrar el archivo de trámite de los
expedientes de queja, recursos de inconformidad, orientación directa o
remisión, así como las recomendaciones conforme a los plazos y términos
establecidos para considerarse como archivo de trámite;
VI. Tramitar las solicitudes de información, colaboración u oficios especiales que
presenten o se soliciten a las distintas células del parlamento;
VII. Vigilar la interposición de excepciones y defensas en los procedimientos
judiciales, contenciosos administrativos y laborales, así como en los
procedimientos especiales de jurisdicción voluntaria, haciendo valer toda clase
de derechos a favor de los intereses de la Comisión;

Página 25 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

VIII. Vigilar que se realicen las gestiones para el seguimiento de las


recomendaciones emitidas por la Comisión, así como las relativas a
violaciones graves de derechos humanos;
IX. Instruir la evaluación y determinación del estado de cumplimiento de las
recomendaciones emitidas por la Comisión, así como las relativas a
violaciones graves de derechos humanos;
X. Instruir la formulación y presentación de las denuncias de índole penal y
administrativo que se ordenen en las recomendaciones emitidas por la
Comisión, así como la coadyuvancia en la integración de las averiguaciones
previas e instruir el seguimiento ante toda clase de autoridades en defensa de
las personas interesadas;
XI. Presentar su informe de actividades al presidente en turno cada 6 meses;
XII. Las demás funciones que le atribuyan las disposiciones legales y
reglamentarias, así como aquellas que le delegue la persona titular de la
Presidencia de la Comisión dentro de su respectivo ámbito de competencia.

Segunda Sección: Del Procedimiento

Artículo 127: Cualquier miembro del Parlamento podrán interponer una queja ante la
Comisión de los Derechos Humanos en el caso de que se presenten conductas consideradas
contrarias al Reglamento y a este Código.

Artículo 128: Una vez recibida la queja debida, el Consejo Técnico deberá crear el
expediente para este asunto.

Artículo 129: El Consejero Investigador una vez integrado el expediente deberá iniciar las
investigaciones para recabar las pruebas debidas.

Artículo 130: El Consejero Investigador enviará las pruebas recabadas al Consejero


Substanciador para que determine el día y la hora de la Audiencia de Pruebas y Alegatos
que deberá notificar a las partes.

Artículo 131: El Consejero Substanciador dará inicio la Audiencia de Pruebas y Alegatos en


la cual las partes podrán ofrecer las pruebas y argumentos debidos.

Artículo 132: Una vez concluida la Audiencia de Pruebas y Alegatos, el Consejero


Substanciador deberá analizar las pruebas y argumentos desahogados para que emita la
resolución, denuncia y recomendación debida.

Artículo 133: La resolución que determine el Consejero Substanciador deberá versar en si


se comprobó la comisión de la conducta.

Artículo 134: La denuncia y recomendación que precise el Consejero Substanciador debe


ser revisada y aprobada por el Presidente de la Comisión.

Sección Tercera: Disposiciones Especiales

Página 26 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 135: El Presidente en conjunto con el Consejero Substanciador podrán formular


recomendaciones generales en los conflictos que se llegarán a presentar dentro del
Parlamento.

Artículo 136: El Presidente de la Comisión deberá presentar la denuncia de las conductas


que se establecieron en la resolución ante la Fiscalía General.

Artículo 137: Se podrá aplicar lo establecido en las Secciones Cuarta y Quinta del Título
Segundo del Libro Segundo de este Código sin que estas disposiciones entren en conflicto
con lo dispuesto en este Título.

Título Cuarto: Del Consejo Administrativo

Artículo 138: El Consejo Administrativo estará conformado por:

I. Secretaría de la Función Pública;


II. Ministerio de Asuntos Internos;
III. Fiscalía Anticorrupción y la
IV. Comisión de los Derechos Humanos.

Artículo 139: El procedimiento de responsabilidad podrá ser iniciada de oficio por la


Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Anticorrupción.
Artículo 140: Podrá iniciarse el procedimiento de responsabilidad cuando los miembros del
Parlamento incumplan con sus funciones y facultades.

Artículo 141: La Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Anticorrupción comenzarán


las investigaciones correspondientes.

Las pruebas que se recaben serán enviadas al Ministerio de Asuntos Internos pasara su
evaluación.

Las partes podrán aportar todas las pruebas que consideren conforme a lo establecido en la
Sección Quinta del Título Segundo del Libro Segundo.

Artículo 142: El Ministerio deberá notificar la acusación debida para que presente a lo que
su derecho convenga.

Artículo 143: En cuanto el Ministerio reciba las pruebas de parte de la autoridad investigadora
y de la parte acusada para realizar un análisis de las mismas y descartar aquellas pruebas
que violenten las reglas establecidas por este Código.

Artículo 144: El Ministerio hará llegar toda la información debida y pruebas pertinentes a la
Comisión de los Derechos de los Humanos para llevar a cabo la Audiencia de Desahogo de
Pruebas en la que las partes podrán manifestar lo que a su derecho

Artículo 145: La Comisión deberá emitir la debida resolución del asunto.

Página 27 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Libro Tercero: De las Conductas contrarias al Parlamento

Capitulo Primero: De las Conductas No Graves

Artículo 146: Incurrirá en Conducta No Grave el miembro del Parlamento cuyos actos u
omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones siguientes:

I. Cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas, observando


en su desempeño disciplina y respeto, tanto a los demás miembros como a los
participantes con los que llegare a tratar;
II. Denunciar los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a
advertir, que puedan constituir Conductas contrarias al Parlamento;
III. Atender las instrucciones de sus superiores, siempre que éstas sean acordes con
las disposiciones relacionadas con sus facultades.
En caso de recibir instrucción o encomienda contraria a dichas disposiciones,
deberá denunciar esta circunstancia ante la Fiscalía Anticorrupción.
IV. Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información que, por
razón de su empleo, cargo o comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o
evitar su uso, divulgación, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización
indebidos;
V. Supervisar que los Miembros del Parlamento sujetos a su dirección, cumplan con
las disposiciones de este artículo;
VI. Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones;
VII. Colaborar en los procedimientos en los que sea parte y
VIII. Acudir a las sesiones ordinarias y extraordinarias que se convoquen.

Capitulo Segundo: De las Conductas Graves

Artículo 147: Las conductas previstas en el presente Capítulo constituyen Conductas Graves
de los Miembros, por lo que deberán abstenerse de realizarlas, mediante cualquier acto u
omisión.

Artículo 148: Incurrirá en cohecho el miembro del Parlamento que exija, acepte, obtenga o
pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus funciones, cualquier
beneficio, que podría consistir en dinero; valores o bienes muebles indebidos para sí o para
parientes consanguíneos, parientes civiles o para terceros con los que tenga relaciones
estudiantiles o de amistad.
Artículo 149: Cometerá peculado el miembro del Parlamento que autorice, solicite o realice
actos para el uso o apropiación para sí o para las personas a las que se refiere el artículo
anterior, de recursos materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en
contraposición con este Código.

Artículo 150: Incurrirá en abuso de funciones el miembro del Parlamento que ejerza
atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o inducir
actos u omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para causar perjuicio a
alguna persona.

Página 28 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Artículo 151: Cometerá tráfico de influencias el miembro del Parlamento que utilice la
posición que se le confiere para inducir a que otro miembro efectúe, retrase u omita realizar
algún acto de su competencia, para generar cualquier beneficio, provecho o ventaja para sí.

Artículo 152: Será responsable de encubrimiento el miembro del Parlamento que cuando en
el ejercicio de sus funciones llegare a advertir actos u omisiones que pudieren constituir
Conducta Grave o No Grave, realice deliberadamente alguna conducta para su ocultamiento.

Artículo 153: Cometerá discriminación el miembro del Parlamento al que, por razones de
origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia
sexual, edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, condición
de salud, embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole atente contra la dignidad
humana o anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas.

Artículo 154: Se entiende por violencia la agresión, amenaza u ofensa ejercida sobre la mujer
o personas que menoscabe su integridad física, psicológica o sexual

Artículo 155: Se considera violencia física toda conducta que directa o indirectamente está
dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre la persona, tales como heridas,
hematomas, contusiones, excoraciones, dislocaciones, quemaduras, pellizcos, pérdida de
diente, empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física de las personas.
Igualmente se considera violencia física a toda conducta destinada a producir daño a los
bienes que integran el patrimonio de la víctima.

Artículo 156: Se considera violencia psicológica toda conducta que ocasione daño
emocional, disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la persona,
tales como conductas ejercidas en deshonra, descrédito o menosprecio al valor personal o
dignidad, tratos humillantes y vejatorios.

Capitulo Tercero: De las Sanciones

Artículo 157: La sanción por Conductas Graves, será la destitución de su puesto dentro del
Parlamento Juvenil Interuniversitario.

Artículo 158: La sanción por Conductas No Graves serán las siguientes e impuestas
conforme a lo que determine las Fiscalías:

I. Suspensión temporal;
II. Apercibimiento;
III. Amonestación privada;
IV. Amonestación pública;
V. Acción comunitaria;
VI. Disculpa pública y
VII. Multa

Se podrán imponer dos o más sanciones sin que exista conflicto en ellas.

Página 29 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Para la suspensión temporal conforme la Fiscalía determine la gravedad de la conducta


podrá abarcar:

I. De tres días a 8 días;


II. De 8 días a 20 días y
III. De un mes

Artículo 159: Para las sanciones de conductas graves y no graves, procederá el recurso de
queja en caso de que la imposición de dicha sanción resulte excesiva o innecesaria ante la
Comisión de los derechos humanos.

Página 30 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

Transitorios

Primero: El Código entrará en vigor de manera inmediata a su aprobación.

Segundo: Todas las disposiciones que se encuentren en cualquier otro instrumento que no
sea el Reglamento Interior o los planes de acción de cada órgano perderá vigencia.

México, Ciudad de México a 19 de Junio de 2020. - Comisionado Presidente


CDHPJI. -Arturo Villegas. - Comisionado Vicepresidente CDHPJI. -Verónica S. Zavala. -
Comisionado Secretario CDHPJI. -Gabriel Gimeno. - Presidente del Parlamento. -Adrián S.
Saint. --- Rúbrica ---

Página 31 de 32
Código Nacional de Procedimientos y Conducta
Parlamento Juvenil Interuniversitario Publicado el 19 de Junio de 2020
Comisión de los Derechos Humanos
Secretario General

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS Y CONDUCTA

Nuevo Código publicado el 19 de Junio del 2020

Texto Vigente

(...)

México, Ciudad de México a 19 de Junio de 2020. - Comisionado Presidente


Comisión de los Derechos Humanos del PJI. -Arturo Villegas. - Comisionado Vicepresidente
CDHPJI. -Verónica S. Zavala. - Comisionado Secretario CDHPJI. -Gabriel Gimeno. -
Presidente del Parlamento. -Adrián S. Saint. --- Rúbrica ---

Suscriben;

________________Adrián Snell Saint.Martin______________


Presidente del Parlamento Juvenil Interuniversitario

_____________Arturo Villegas Calderón___________


Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos

Página 32 de 32
Acuerdos con otras
organizaciones
1 de Junio del 2020

Acuerdo de colaboración Parlamento


Juvenil Interuniversitario de México y
Unión Estudiantil de Ecuador
Puntos acordados

1) Establecer una relación entre ambas organizaciones,


2) Promover e incentivar a los jóvenes alrededor del mundo
en la participación de eventos, congresos, entre otros que
se lleguen a organizar conjuntamente,
3) Elaborar campañas de índole educativo o de otra entre
ambas organizaciones,
4) Realizar intercambios culturales entre ambas
organizaciones,
5) Compartir nuestros Sistemas Nacionales de Educación,
6) Respetar la multiculturalidad de nuestras organizaciones,
7) Rumbo al G-25 juvenil celebrado el próximo año en su
primera edición en México.

Este acuerdo entra en vigor desde el 1 de junio del 2020 hasta el 1


de junio del 2023 con posibilidad de renovación por el mismo periodo.

Suscriben el presente acuerdo:

Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos


1 de Junio del 2020

Acuerdo de colaboración Parlamento


Juvenil Interuniversitario de México y
Delegación Latinoamericana Argentina

Puntos acordados;

1. Establecer una cooperación bilateral entre ambas


organizaciones,
2. Promover e incentivar a los jóvenes a participar en nuestros
eventos, congresos entre otros, que llevemos
conjuntamente,
3. Elaborar campañas de índole educativo o de otro tipo entre
ambas organizaciones,
4. Realizar intercambios culturales,
5. Compartir nuestros Sistemas Nacionales de Educación
6. Respetar la multiculturalidad de nuestras organizaciones
7. Rumbo al G-25 juvenil celebrado el próximo año en su
primera edición en México.

Este acuerdo entra en vigor desde el 1 de junio del 2020 hasta el 1


de junio del 2023 con posibilidad de renovación por el mismo periodo.

Suscriben el presente acuerdo:

Adrián Snell Saint Martín. Marcos López


Presidente del Parlamento Presidente Delegación
Juvenil Ínteruniversitario. Latinoamérica Argentina

Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos

También podría gustarte