Está en la página 1de 278

“Principales controversias en la Agenda

Legislativa”
Profesor: Pablo Urquízar M.
Correo electrónico paurquiz@ucm.es

1
Contenido

I. Presentación
II. Aspectos administrativos del curso
III. El Proceso Constitucional actual
IV. El aborto y el derecho a la vida
V. La libertad de conciencia
VI. La legítima defensa
VII. La eutanasia
VIII. La maternidad subrogada o
vientre de alquiler

2
Contenido

IX. La reforma a la ley antiterrorista


X. El debate sobre las reglas de uso
de
XI. laLafuerza
discusión sobre el resguardo
de infraestructura crítica por las
FF.AA.
XII. La identidad de género
XIII. El debate sobre la ley
antidiscriminación
XIV. La discusión sobre el veto al
proyecto de ley de usurpaciones
XV. El debate sobre la ley de
Inteligencia

3
I. Presentación

4
II. Aspectos administrativos del curso

5
II. Aspectos administrativos del curso
1. Asistencia obligatoria (sobre 60%)

2. Solemne (30% de la nota final):


- 6 de septiembre (Temporada Ordinaria)
- 23 de octubre (Temporada Extraordinaria)

3. Prueba de contenidos (30% de la nota final)


- 25 de octubre

4. Examen (40% de la nota final):


- 7 de diciembre (Temporada Ordinaria)
- 13 de diciembre (Temporada Extraordinaria)

5. Plazo de entregas de resultados solemnes y controles (7 días hábiles desde la fecha de


rendición) el de exámenes (48 horas desde la rendición)

6. Semana de consolidación de aprendizajes, tiempo en el cual no se programarán actividades


docentes. Del martes 10 al sábado 14 de octubre de 2023.
6
III. El Proceso Constitucional actual

7
III. El Proceso Constitucional actual
Cronograma del Proceso Constitucional

Despacho del Plazo de Entrega del


Instalación de
anteproyecto evacuación de proyecto final
la Comisión Elección de
de nueva Instalación del la propuesta de nueva
Experta y del integrantes del Plebiscito
Constitución Consejo del Consejo Constitución
Comité Consejo ratificatorio
elaborado por Constitucional Constitucional elaborado por
Técnico de Constitucional 17/12/2023
la Comisión 07/06/2023 a la Comisión el Consejo
Admisibilidad 07/05/2023 Experta Experta Constitucional
06/03/2023
06/06/2023 07/10/2023 07/11/2023

8
III. El Proceso Constitucional actual
Órganos que conforman el proceso constitucional. Art. 1
RFOPC.

1 Comisión Experta

2 Consejo Constitucional

3 Comité de Admisibilidad

9
III. El Proceso Constitucional actual
La Comisión Experta. Aspectos generales

❖ Esta Comisión deberá proponer al Consejo Constitucional un anteproyecto de


propuesta de nueva Constitución, y realizar las demás funciones que esta Constitución
le fije. Su integración será paritaria. Inciso 1 del artículo 145 de la CPR.

❖ Elegidos por la Cámara de Diputados y el Senado. Inciso 1 del artículo 145 de la CPR.

❖ Está compuesto por 24 personas. Inciso 1 del artículo 145 de la CPR.

❖ Formar de aprobación: 3/5 de sus miembros en ejercicio.

10
III. El Proceso Constitucional actual
La Comisión Experta. Aspectos generales

❖ Derecho a asistir a las sesiones del pleno y de sus comisiones del Consejo
Constitucional, y de hacer uso de la palabra. Art. 69 RFOPC.

❖ Derecho a presentar observaciones a la propuesta del Consejo Constitucional. Inciso


sexto del art. 152 de la CPR.

❖ Integrar la Comisión Mixta cuando corresponda. Inciso sexto del art. 152 de la CPR.

11
III. El Proceso Constitucional actual
La Comisión Experta. Subcomisiones. Art. 24 RFOPC.

a) Sistema Político, Reforma constitucional y Forma de Estado.

b) Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos.

c) Principios, Derechos Civiles y Políticos.

d) Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

12
III. El Proceso Constitucional actual
El Consejo Constitucional

❖ El Consejo Constitucional es un órgano que tiene por único objeto discutir y aprobar
una propuesta de texto de nueva Constitución. Inciso segundo del artículo 144 de la
CPR.

❖ Sus integrantes serán electos en votación popular y su conformación será paritaria.


Inciso segundo del artículo 144 de la CPR.

❖ Está compuesto por 50 personas. Inciso cuarto del artículo 144 de la CPR.

❖ El Consejo Constitucional requerirá los votos a favor de las tres quintas partes de sus
miembros en ejercicio para aprobar normas, aprobarlas con modificaciones o
incorporar nuevas normas en el anteproyecto de nueva Constitución. Art. 70 RFOPC.

13
III. El Proceso Constitucional actual
El Consejo Constitucional. Comisiones. Art. 52 RFOPC.

a) Sistema Político, Reforma constitucional y Forma de Estado.

b) Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos.

c) Principios, Derechos Civiles y Políticos.

d) Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

14
III. El Proceso Constitucional actual
El Comité Técnico de Admisibilidad

❖ Órgano compuesto encargado de resolver los requerimientos que se interpongan


contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la Comisión o por el plenario del
Consejo Constitucional, o por la Comisión Experta, que contravengan lo dispuesto en
el artículo 154. Inciso primero del art. 146 de la CPR.

❖ Integrado por 14 personas. Inciso primero del art. 146 de la CPR.

❖ Su integración será paritaria. Inciso primero del art. 146 de la CPR.

15
III. El Proceso Constitucional actual
Bases institucionales y fundamentales. Art. 154 CPR

1. Chile es una República democrática, cuya soberanía reside en el pueblo.

2. El Estado de Chile es unitario y descentralizado.

3. La soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los derechos


humanos reconocidos en los tratados internacionales ratificados por el Estado de
Chile y que se encuentren vigentes. La Constitución consagrará que el terrorismo, en
cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.

4. La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena,


que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas.

5. Chile es un Estado social y democrático de derecho, cuya finalidad es promover el


bien común; que reconoce derechos y libertades fundamentales, y que promueve el
desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de
responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas. 16
III. El Proceso Constitucional actual
Bases institucionales y fundamentales. Art. 154 CPR
6. Los emblemas nacionales de Chile son la bandera, el escudo y el himno nacional.

7. Chile tiene tres poderes separados e independientes entre sí:

a) Poder Ejecutivo, con un jefe de Gobierno con iniciativa exclusiva en la presentación de


proyectos de ley que incidan directamente en el gasto público.
b) Poder Judicial, con unidad jurisdiccional y con pleno respeto de las sentencias
judiciales firmes y ejecutoriadas.
c) Poder Legislativo bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados y
Diputadas, sin perjuicio de sus atribuciones y competencias en particular.

17
III. El Proceso Constitucional actual
Bases institucionales y fundamentales. Art. 154 CPR.

8. Chile consagra constitucionalmente, entre otros, los siguientes órganos autónomos:


Banco Central, Justicia Electoral, Ministerio Público y Contraloría General de la
República.

9. Chile protege y garantiza derechos y libertades fundamentales como el derecho a la


vida, la igualdad ante la ley, el derecho de propiedad en sus diversas manifestaciones,
la libertad de conciencia y de culto, el interés superior de los niños, niñas y
adolescentes, la libertad de enseñanza y el derecho-deber preferente de las familias
de escoger la educación de sus hijos, entre otros.

18
III. El Proceso Constitucional actual
Bases institucionales y fundamentales. Art. 154 CPR.

10.Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil la existencia de


las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, con mención expresa de
Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile.

11.La Constitución consagra, a lo menos, cuatro estados de excepción constitucional: de


asamblea, de sitio, de catástrofe y de emergencia.

12.Chile se compromete constitucionalmente al cuidado y la conservación de la


naturaleza y su biodiversidad.

19
III. El Proceso Constitucional actual

20
III. El Proceso Constituyente actual
La Comisión Mixta. Art. 152 CPR

❖ Las propuestas contenidas en el informe de observaciones de la Comisión Experta a la


propuesta del Consejo Constitucional que no sean aprobadas o rechazadas serán
analizadas por una Comisión Mixta. Inciso 6 del artículo 152 de la CPR.

❖ Existirá una comisión mixta de comisionados y consejeros cuya función es proponer


soluciones respecto de las observaciones de la Comisión Experta que no alcancen el
quorum de aprobación o de rechazo por parte del Consejo Constitucional. Art. 85
RFOPC.

❖ Conformada por 6 miembros del Consejo Constitucional y 6 miembros de la Comisión


Experta, la que podrá proponer soluciones con el voto de los tres quintos de sus
miembros en ejercicio. Dicho acuerdo deberá además ser aprobado por el Consejo
Constitucional por 3/5 de los miembros en ejercicio. Inciso 6 del artículo 152 de la CPR.

21
III. El Proceso Constituyente actual
La Comisión Mixta. Art. 152 CPR

❖ Las propuestas de solución pueden ser objeto de enmiendas, las que se presentarán
por escrito por los integrantes de la Comisión Mixta, durante las sesiones en que se
discutan y voten. Art. 88 RFOPC.

❖ Los acuerdos alcanzados por la comisión mixta deben ser aprobados por el Consejo
Constitucional, en conjunto, en una única votación, con el voto a favor de los tres
quintos de sus miembros en ejercicio. Si la propuesta no alcanza ese quorum se
entenderá definitivamente rechazada. Excepcionalmente los acuerdos alcanzados en la
comisión mixta podrán votarse por separado, en caso de que así lo proponga el propio
informe de la comisión por acuerdo de la misma. Art. 89 RFOPC.

❖ Si la Comisión Mixta no alcanzare acuerdo en un plazo de cinco días, la Comisión


Experta, dentro de un plazo de tres días, y por las tres quintas partes de sus miembros
en ejercicio, deberá presentar una nueva propuesta al Consejo Constitucional, para que
se pronuncie. Inciso sexto del artículo 152 de la CPR. 22
III. El Proceso Constituyente actual
La Comisión Mixta. Art. 152 CPR

❖ El Consejo Constitucional deberá pronunciarse sobre la nueva propuesta en una única


votación y sin admitir enmiendas, para cuya aprobación deberá obtener los votos a
favor de los tres quintos de sus integrantes en ejercicio. Art. 90 RFOPC.

❖ La propuesta de la Comisión Experta que no alcance el quorum a que se refiere el


número anterior se entenderá definitivamente rechazada. Art. 90 RFOPC.

23
III. El Proceso Constituyente actual
La Comisión Mixta. Art. 152 CPR

❖ El Consejo Constitucional deberá pronunciarse sobre la nueva propuesta en una única


votación y sin admitir enmiendas, para cuya aprobación deberá obtener los votos a
favor de los tres quintos de sus integrantes en ejercicio. Art. 90 RFOPC.

❖ La propuesta de la Comisión Experta que no alcance el quorum a que se refiere el


número anterior se entenderá definitivamente rechazada. Art. 90 RFOPC.

24
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

❖ Los consejeros tendrán el plazo de cuarenta días, contado desde la recepción del
anteproyecto de propuesta de nueva Constitución, para formular enmiendas para
aprobar, aprobar con modificaciones o incorporar nuevas normas al anteproyecto de
nueva Constitución o solicitar votación separada de sus normas, la que solo procederá
respecto de incisos, literales u oraciones. Numeral 1 del art. 71 RFOPC.

❖ Las enmiendas al anteproyecto de propuesta de nueva Constitución deben ser suscritas


por un mínimo de cinco y por un máximo de diez consejeros, sean o no integrantes de
la comisión. Numeral 2 del art. 71 RFOPC.

❖ Las enmiendas deben presentarse por escrito y expresar de manera precisa la


modificación que se propone, haciendo expresa referencia al artículo sobre el cual
recae, individualizando con exactitud la parte que se quiere modificar, y precisando la
acción que se plantea, ya sea suprimir, agregar, sustituir o modificar. Numeral 3 del art.
71 RFOPC. 25
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

❖ Son inadmisibles las enmiendas o propuestas de nuevas normas que no cumplan los
requisitos establecidos en el art. 71 del RFOPC, las sustitutivas globales de un capítulo,
ni las que sean formuladas por los mismos autores en calidad de subsidiarias. Numeral
1 del art. 72 RFOPC.

❖ Se entienden por subsidiarias las enmiendas o propuestas de nuevas normas que son
incompatibles entre sí, pues de aprobarse una de ellas las demás carecen de sentido.
Numeral 2 del art. 72 RFOPC.

26
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

❖ Son inadmisibles las enmiendas o propuestas de nuevas normas que no cumplan los
requisitos establecidos en el art. 71 del RFOPC, las sustitutivas globales de un capítulo,
ni las que sean formuladas por los mismos autores en calidad de subsidiarias. Numeral
1 del art. 72 RFOPC.

❖ Se entienden por subsidiarias las enmiendas o propuestas de nuevas normas que son
incompatibles entre sí, pues de aprobarse una de ellas las demás carecen de sentido.
Numeral 2 del art. 72 RFOPC.

❖ Quien patrocine una enmienda o una propuesta de nueva norma puede retirarla en
cualquier momento antes de ser sometida a votación, a menos que se oponga a ello
alguien que la haya suscrito. Art. 73 RFOPC.

27
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

❖ Son inadmisibles las enmiendas o propuestas de nuevas normas que no cumplan los
requisitos establecidos en el art. 71 del RFOPC, las sustitutivas globales de un capítulo,
ni las que sean formuladas por los mismos autores en calidad de subsidiarias. Numeral
1 del art. 72 RFOPC.

❖ Se entienden por subsidiarias las enmiendas o propuestas de nuevas normas que son
incompatibles entre sí, pues de aprobarse una de ellas las demás carecen de sentido.
Numeral 2 del art. 72 RFOPC.

❖ Quien patrocine una enmienda o una propuesta de nueva norma puede retirarla en
cualquier momento antes de ser sometida a votación, a menos que se oponga a ello
alguien que la haya suscrito. Art. 73 RFOPC.

28
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

29
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

❖ La comisión debe, previa discusión, someter a votación todos los artículos, las
enmiendas y propuestas de nuevas normas que se hayan presentado, según las
siguientes reglas: Art. 74 RFOPC

a) Se votarán en el siguiente orden: modificaciones supresivas, sustitutivas y aditivas.

b) Las enmiendas aditivas o modificatorias se votarán con posterioridad a la votación de


la norma sobre la cual recaen, salvo que dicha norma tenga una sola enmienda
aditiva, caso en el cual se votará conjuntamente la norma con la enmienda aditiva o
modificatoria. En caso de rechazarse en esa forma, se someterá a votación la norma
original contenida en el anteproyecto.

c) Las propuestas de nuevas normas.

30
III. El Proceso Constituyente actual
Procedimiento de enmiendas ante el Consejo Constitucional.
Arts. 71 y ss. RFOPC

❖ Quedarán aprobados los artículos, las enmiendas y propuestas de nuevas normas que
obtengan los votos afirmativos de los tres quintos de los integrantes en ejercicio de la
comisión. Excepcionalmente, por el acuerdo de los tres quintos de sus integrantes, la
comisión podrá introducir enmiendas hasta antes de iniciarse la votación, con la única
finalidad de salvar posibles incoherencias o errores de estilo o de concordar una
redacción que concite unidad de propósitos. Art. 74 RFOPC

❖ Hasta antes de su votación, se podrá dividir la votación de una enmienda o propuesta


de nueva norma, solo si solicitud cuenta con la anuencia expresa de su autor. La
solicitud solo podrá recaer en incisos o literales. Art. 74 RFOPC

31
IV. El aborto y el derecho a la vida

32
IV. El aborto y el derecho a la vida
Cuestiones previas
1989

Prohibición absoluta del aborto.

1991
Primer proyecto de la Diputada Adriana Muñoz y los
Diputados Armando Arancibia, Carlos Smok, Juan
Pablo Letelier y Carlos Montes (Boletín N° 499-07).

2008
Sentencia TC rol 740
33
IV. El aborto y el derecho a la vida
Cuestiones previas
2012

Fallo Artavia Murillo/Costa Rica Corte IDH

2015
Proyecto de ley que regula la despenalización de la
interrupción voluntaria del embarazo en tres
causales (Boletín N° 9895-11)

2017

Sentencia TC rol 3729.


34
IV. El aborto y el derecho a la vida
Cuestiones previas

2017

Ley N° 21.030 regula la despenalización de la


interrupción voluntaria del embarazo en tres causales

2023

Discusión Consejo Constitucional

35
IV. El aborto y el derecho a la vida
Preguntas relevantes

¿Desde cuándo ¿El qué está por ¿El aborto es un


comienza la vida? nacer es persona? derecho?

¿Existe derecho a la
objeción de ¿Aborto libre o tres
conciencia para el causales
aborto?

36
IV. El aborto y el derecho a la vida
Enmiendas que impactan en el aborto que se encuentra en
discusión en el Consejo Constitucional

37
IV. El aborto y el derecho a la vida
Argumentos a favor

❖ En el mundo, Chile junto al Vaticano, Nicaragua, El Salvador y Malta, serían los


únicos países que penalizan el aborto sin excepción.
❖ El que está por nacer no es persona, a diferencia de la mujer por lo que
prevalece el derecho de esta última a la salud sexual y reproductiva.
❖ En el concierto internacional los organismos de control de los tratados
internacionales han recomendado a Chile despenalizar.
❖ Los hechos han demostrado que la penalización del aborto no ha impedido ni
impide su práctica en condiciones de riesgo para la vida y salud de las mujeres,
y, por el contrario, se traducen en una vulneración de sus derechos.

38
IV. El aborto y el derecho a la vida
Argumentos a favor

❖ En caso de riesgo de la vida de la madre no se la puede condenar por querer


salvar su vida.

❖ En la situación de inviabilidad fetal, si el que está por nacer no va a vivir


no se puede obligar a la mujer a un sufrimiento innecesario.

❖ En la hipótesis de violación la mujer tiene el derecho a decidir luego de la


tremenda injusticia cometida en su contra si quiere o no continuar con su
embarazo.

39
IV. El aborto y el derecho a la vida
Argumentos en contra

❖El que está por nacer es persona desde la concepción y no desde


el nacimiento y como tal se debe respetar su derecho a la vida.

❖No existe ninguna diferencia sustancial entre el ser humano que está en
el vientre materno y el que ha nacido.

❖En caso de riesgo de la vida de la madre, los f a c u l t a t i v o s


m é d i c o s hoy hacen los tratamientos adecuados para ello, por
eso es que no existe ninguna persona en la cárcel por esta causal.

40
IV. El aborto y el derecho a la vida
Argumentos en contra

❖En cuanto a la inviabilidad fetal, su determinación es poco


certera y además se discrimina arbitrariamente al que está por
nacer por la enfermedad que tiene.

❖En la situación de la violación se discrimina arbitrariamente al


que está por nacer en relación al origen de su concepción,
la violación, y además la injusticia de la violación no se puede
responder con otra injusticia como lo es la muerte de un inocente

41
IV. El aborto y el derecho a la vida
Fallo del TC rol 3729

❖ El que está por nacer no es persona.


- Considerando 40°: “la Constitución no le otorga al que está por nacer la
categoría de persona. Ello no obsta a que sea un bien jurídico de la mayor
relevancia”.

- Considerando 44°: “el feto no tiene d e r e c h o a la vida, por


n o s e r jurídicamente persona”.

42
IV. El aborto y el derecho a la vida
Fallo del TC rol 3729

❖ La persona comienza desde el nacimiento.


- Considerando 68°: “la Constitución (…) construye su concepto de persona a partir
del nacimiento”.

- Considerando 40°: “en un contexto donde el que está por nacer mantiene en
el vientre materno una existencia común con la madre, sin vida individual ni
autónoma, constituyendo una existencia condicionada al nacimiento y
a la sobrevivencia un momento siquiera, parece necesaria y razonable la
diferenciación entre una persona y un nasciturus, entre un sujeto jurídico pleno de
derechos y deberes y un sujeto que es aún una expectativa de persona, una vida
en ciernes, sin duda objeto de valoración por el derecho que lo protege durante
el desarrollo gestacional”.

43
IV. El aborto y el derecho a la vida
Fallo del TC rol 3729

❖ La persona comienza desde el nacimiento.


- Considerando 68°: “la Constitución (…) construye su concepto de persona a partir
del nacimiento”.

- Considerando 40°: “en un contexto donde el que está por nacer mantiene en
el vientre materno una existencia común con la madre, sin vida individual ni
autónoma, constituyendo una existencia condicionada al nacimiento y
a la sobrevivencia un momento siquiera, parece necesaria y razonable la
diferenciación entre una persona y un nasciturus, entre un sujeto jurídico pleno de
derechos y deberes y un sujeto que es aún una expectativa de persona, una vida
en ciernes, sin duda objeto de valoración por el derecho que lo protege durante
el desarrollo gestacional”.

44
IV. El aborto y el derecho a la vida
Fallo del TC rol 3729

❖ La maternidad es un acto voluntario. El Estado no le puede imponer


sobrellevar la maternidad a la mujer.
- Considerando 39°: “el embarazo compromete la integridad física y psíquica
de la mujer, pues, entre otras cosas, el feto ocupa su cuerpo y provoca
transformaciones físicas y fisiológicas”.
- Considerando 47°: “la maternidad es un acto voluntario, que exige el
compromiso vibrante de la mujer embarazada. No puede ser una imposición del
Estado a cualquier costo de la mujer. Ella no es un medio.”.

45
IV. El aborto y el derecho a la vida
Fallo del TC rol 3729

❖ La maternidad es un acto voluntario. El Estado no le puede imponer


sobrellevar la maternidad a la mujer.
- Considerando 39°: “el embarazo compromete la integridad física y psíquica
de la mujer, pues, entre otras cosas, el feto ocupa su cuerpo y provoca
transformaciones físicas y fisiológicas”.
- Considerando 47°: “la maternidad es un acto voluntario, que exige el
compromiso vibrante de la mujer embarazada. No puede ser una imposición del
Estado a cualquier costo de la mujer. Ella no es un medio.”.

46
IV. El aborto y el derecho a la vida
Ley N° 21030

"Artículo 119. Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción de su


embarazo por un médico cirujano, en los términos regulados en los artículos
siguientes, cuando:
1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del
embarazo evite un peligro para su vida.
2) El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética,
incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de
carácter letal.
3) Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de
doce semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14
años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan
transcurrido más de catorce semanas de gestación. (…)”.

47
V. La Libertad de Conciencia

48
V. La Libertad de Conciencia
Enmiendas que impactan en la libertad de conciencia que se
encuentra en discusión en el Consejo Constitucional

49
V. Libertad de Conciencia
Preguntas relevantes

¿Corresponde que una ¿Y si ya no es solo la


persona pueda negarse al persona, sino también una
cumplimiento de un deber institución? ¿Existe
jurídico en base a una objeción de conciencia
objeción de conciencia? institucional?

¿Qué ocurre si en un lugar


determinado no se
¿Cuál es el límite de la
realizada el deber jurídico
libertad de conciencia?
por objeción de
conciencia”

50
V. La Libertad de Conciencia
Constitución actual. Art. 19 N° 16.

La Constitución chilena en su artículo 19 Nº 6, asegura a las personas:


- "La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio
libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres
o al orden público".
- "Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus
dependencias bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes
y ordenanzas".
- "Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán
los derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes
actualmente en vigor. Los templos y sus dependencias, destinados
exclusivamente al servicio de un culto, estarán exentos de toda clase de
contribuciones".
51
V. La Libertad de Conciencia
Convención Americana de Derechos Humanos. Art. 12.

La Convención Americana de Derechos Humanos precisa los contenidos del


derecho a la libertad de conciencia y de religión en su artículo 12, en los siguientes
términos:
- "1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este
derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de cambiar
de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión
o sus creencias, individual y colectivamente, tanto en público como en privado.
- "2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la
libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de
creencias.
- "3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta
únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para
proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos y
52
libertades de los demás".
V. La Libertad de Conciencia
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Art. 18.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas, señala en


su artículo 18:
- “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su
elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de
los ritos, las prácticas y la enseñanza.
- 2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de
tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección.
- 3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta
únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la
seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades
fundamentales de los demás (…)”.
53
V. La Libertad de Conciencia
Libertad de conciencia*.
- La conciencia constituye el núcleo central y básico de la personalidad del ser humano,
ella estructura la conformación ética de la persona humana, posibilitando la integridad
moral del individuo y el libre desarrollo de su personalidad.

- La libertad de conciencia protege el proceso racional, reflexivo, la elaboración intelectual


del ser humano y su adhesión o no a concepciones valóricas o creencias, sean estas
religiosas, filosóficas, ideológicas, políticas o de cualquier otra naturaleza, como
asimismo a rechazar aquellas que considera erróneas; proceso que corresponde al
fuero interno de la persona que tiene un carácter inviolable, el cual plantea una exigencia
de comportarse exteriormente de acuerdo con tales concepciones. En definitiva, es la
facultad de toda persona para formarse su propio juicio, sin ningún tipo de
interferencias.

*NOGUEIRA ALCALA, Humberto. La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno. Ius et Praxis
[online]. 2006, vol.12, n.2 [citado 2023-08-13], pp.13-41. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122006000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0012. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122006000200002.
V. La Libertad de Conciencia
Libertad de conciencia*.

- El Estado está imposibilitado de penetrar en este ámbito, debiendo respetar el


proceso intelectual y la búsqueda de la verdad que desarrolle
autónomamente la persona, como asimismo, su comportamiento externo
conforme a su conciencia.

- Asimismo, como todo derecho y como todo contenido o haz de facultades que
integran el derecho no es absoluto, sino que tiene límites, los cuales deben
ser razonables y proporcionados. Así también, los deberes jurídicos deben
considerarse como límites a los derechos fundamentales, pero tales límites
no pueden llegar a desnaturalizar o suprimir la posibilidad de ejercicio del
respectivo derecho.

*NOGUEIRA ALCALA, Humberto. La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno. Ius et Praxis
[online]. 2006, vol.12, n.2 [citado 2023-08-13], pp.13-41. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122006000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0012. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122006000200002.
V. La Libertad de Conciencia
Libertad de conciencia*.
- La objeción de conciencia es, en términos estrictos, la oposición de un individuo, por
razones morales, al cumplimiento de un deber jurídico concreto que él debe realizar
directa y actualmente.

- La persona a la que ante un mandato jurídico se le plantea una objeción de conciencia, el


Estado debe brindarle una alternativa, si dicha objeción de conciencia no genera una
consecuencia social intolerable para el bien común. Asimismo, es necesario precisar que la
objeción de conciencia es un caso límite, en el cual el Estado debe actuar con tolerancia.

- El Estado democrático implica entre otros elementos el gobierno de la mayoría en el respeto


de los derechos de las minorías, no es la dictadura de la mayoría, siendo la minoría más
básica la persona humana, la cual exige del Estado el respeto de todos y cada uno de sus
derechos humanos o fundamentales. El poder democrático y su legitimidad obliga al respeto,
por parte de quién lo ejerce, de los derechos humanos que legitiman tal ejercicio.

*NOGUEIRA ALCALA, Humberto. La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno. Ius et Praxis
[online]. 2006, vol.12, n.2 [citado 2023-08-13], pp.13-41. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122006000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0012. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122006000200002.
V. La Libertad de Conciencia
Libertad de conciencia, objeción de conciencia y aborto.
Proyecto de ley, previo fallo del TC rol 3729.

"3. Introdúcese el siguiente artículo 119 ter:


- "Artículo 119 ter. El médico cirujano requerido para interrumpir el embarazo por alguna de las
causales descritas en el inciso primero del artículo 119 podrá abstenerse de realizarlo cuando
hubiese manifestado su objeción de conciencia al director del establecimiento de salud, en
forma escrita y previa. De este mismo derecho gozará el resto del personal profesional al que
corresponda desarrollar sus funciones al interior del pabellón quirúrgico durante la intervención. En
este caso, el establecimiento tendrá la obligación de reasignar de inmediato otro profesional no
objetante a la paciente. Si el establecimiento de salud no cuenta con ningún facultativo que no
haya realizado la manifestación de objeción de conciencia, deberá derivarla en forma inmediata
para que el procedimiento le sea realizado por quien no haya manifestado dicha objeción. El
Ministerio de Salud dictará los protocolos necesarios para la ejecución de la objeción de
conciencia. Dichos protocolos deberán asegurar la atención médica de las pacientes que requieran
la interrupción de su embarazo en conformidad con los artículos anteriores. La objeción de
conciencia es de carácter personal y en ningún caso podrá ser invocada por una institución
(…).”
V. La Libertad de Conciencia
Libertad de conciencia, objeción de conciencia y aborto. Ley
N° 21.030.
"3. Introdúcese el siguiente artículo 119 ter:
- "Artículo 119 ter. El médico cirujano requerido para interrumpir el embarazo por alguna de las
causales descritas en el inciso primero del artículo 119 podrá abstenerse de realizarlo cuando
hubiese manifestado su objeción de conciencia al director del establecimiento de salud, en
forma escrita y previa. De este mismo derecho gozará el resto del personal al que corresponda
desarrollar sus funciones al interior del pabellón quirúrgico durante la intervención. En este caso, el
establecimiento tendrá la obligación de reasignar de inmediato otro profesional no objetante a la
paciente. Si el establecimiento de salud no cuenta con ningún facultativo que no haya realizado la
manifestación de objeción de conciencia, deberá derivarla en forma inmediata para que el
procedimiento le sea realizado por quien no haya manifestado dicha objeción. El Ministerio de
Salud dictará los protocolos necesarios para la ejecución de la objeción de conciencia. Dichos
protocolos deberán asegurar la atención médica de las pacientes que requieran la interrupción de
su embarazo en conformidad con los artículos anteriores. La objeción de conciencia es de
carácter personal y podrá ser invocada por una institución.”
V. La Libertad de Conciencia
Libertad de conciencia, objeción de conciencia y aborto.
Sentencia del TC rol 3729

- “Que la objeción de conciencia, esto es, el rechazo a una práctica o deber que pugna con las
más íntimas convicciones de la persona es, precisamente, una manifestación de la libertad de
conciencia asegurada, en nuestra Constitución, en su artículo 19 N ° 6 °” (Considerando 133°)

- “La objeción de conciencia, en la forma planteada por el proyecto de ley que regula la
despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, debe entenderse
amparada por la dignidad de las personas que - individualmente o proyectada en su
asociación con otros se niegan a practicar cierto tipo de actuaciones (la interrupción del
embarazo), por razones éticas, morales, religiosas, profesionales, u otras de señalada
relevancia”. (Considerando 131°).
V. La Libertad de conciencia
Libertad de conciencia, objeción de conciencia y aborto.
Sentencia del TC rol 3729

- “Ninguna ley puede disponer de las personas como un medio; a un punto tal que
incluso a costa de tener que enajenar las propias convicciones que la definen
como persona, cual recurso humano, sea puesta a satisfacer los deseos,
apetencia o necesidades de otros. Una alienación tal implica, entonces, despojar a
los destinatarios de la norma de su misma calidad de personas, e imponer la obediencia
ciega frente a los dictados de una ley que desconoce el elemental derecho, a
amparase en las propias convicciones, para no llevar a cabo un acto que violente su
conciencia” (Considerando 132°).
V. La Libertad de conciencia
Libertad de conciencia, objeción de conciencia y aborto.
Sentencia del TC rol 3729

- “La objeción de conciencia puede ser planteada legítimamente por sujetos jurídicos o
asociaciones privadas, en este caso, con arreglo a la autonomía constitucional que a
los grupos intermedios de la sociedad les reconoce la propia Carta Fundamental,
artículo 1°, inciso tercero. La interposición de este legítimo reparo no se agota
en el orden individual, puesto que también se extiende y propaga a las
asociaciones destinadas a encarnar el mismo libre pensamiento, acorde con el
derecho que asegura a todas las personas el artículo 19, N° 15°, de la Constitución. E
idénticamente pueden hacerla valer las instituciones religiosas, personas jurídicas o
entidades con idearios confesionales que se proyectan hacia el ámbito de la salud, al
amparo del artículo 19, N° 6°, constitucional. Como también les es dable oponer la
objeción de que se trata a los establecimientos educacionales con una función e
ideario en el sentido indicado, de conformidad con el artículo 19, N° 11°, de la Carta
Fundamental” C. 136.
Reflexiones finales

62
VI. La Legítima Defensa

63
VI. La Legítima Defensa
Concepto de Legítima Defensa

- Causa de justificación que ampara a quien actúa impidiendo o


repeliendo una agresión ilegítima y actual a sus bienes jurídicos o los de
un tercero, es decir, en defensa de los mismos, y con ello también del
derecho atacado, de un modo racionalmente necesario*.

*Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Véase https://dpej.rae.es/lema/leg%C3%ADtima-defensa


VI. La Legítima Defensa
Derechos defendibles en la Legítima Defensa

- El objeto de la legítima defensa en Chile es amplio: “la persona o


derechos” propios o de terceros, según expresa el encabezado del
artículo 10 N° 4 del Código Penal, lo que incluye la vida, integridad
física, libertad, seguridad, propiedad, etc*.

*Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez, Manual de Derecho Penal Chileno. Parte especial. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021, p. 329-330.
VI. La Legítima Defensa
Requisitos de la Legítima Defensa. Art. 10 N° 4 Código Penal.

1 Agresión ilegítima

2 Necesidad racional del medio


empleado para impedirla o repelerla

3
Falta de provocación suficiente por
parte del que se defiende
VI. La Legítima Defensa
Requisitos de la Legítima Defensa. 1. Agresión ilegítima

- La agresión es definida en el Diccionario como un “acto de acometer”,


esto es, el ataque de un ser humano que genera un riesgo objetivo para
la persona o derechos de otro. Según la Jurisprudencia, comprende no
tan solo el acontecimiento físico de una persona en contra de otra, sino
que, además, “el quebranto de todo derecho ajeno, la injuria, amenaza o
provocación, que una persona haga a otra de cualquier manera”(SCS
15.11.1968 RDJ)*.

- La agresión debe ser ilegítima, esto es, contraria a derecho*.

*Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez, Manual de Derecho Penal Chileno. Parte especial. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021, p. 330-331.
VI. La Legítima Defensa
Requisitos de la Legítima Defensa. 1. Agresión ilegítima

- La agresión debe ser actual o inminente, según se deduce del tenor de


la circunstancia segunda del art. 10 N° 4., que habla de repelerla o
impedirla*.
- Se entiende como actual la agresión que objetivamente existe*.
- Inminente es la agresión lógicamente previsible. Puede, en efecto,
ejercerse la defensa sin esperar el daño previsible, si hay indicios de su
proximidad, como los que surgen de una amenaza acompañada de la
exhibición de un arma, rodear entre varios a un tercero, cerrar las vías
de escape, etc*.

*Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez, Manual de Derecho Penal Chileno. Parte especial. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021, p. 333.
VI. La Legítima Defensa
Requisitos de la Legítima Defensa. 2. Necesidad racional del
medio empleado para impedirla o repelerla

- Una defensa racionalmente necesaria debe dirigirse contra el agresor.


- Se requiere, además, una valoración del acto defensivo en cada caso
en relación con la agresión sufrida, pues la necesidad racional de
impedir o repeler esa agresión concreta determina el límite de la
autorización concedida para defenderse: no en todo caso, no de
cualquiera manera, no con cualquier medio, sino, cuando la agresión se
produce, con los medios que se cuente en ese momento y que sean
racionalmente necesarios para impedir o repeler la agresión que se
sufre*.

*Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez, Manual de Derecho Penal Chileno. Parte especial. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021, p. 335.
VI. La Legítima Defensa
Requisitos de la Legítima Defensa. 3. Falta de provocación
suficiente por parte del que se defiende.

- Falta provocación suficiente de parte del que se defiende cuando ha


provocado a otro solo con expresiones injuriosas o calumniosas,
generalmente referidas a la sexualidad, virilidad, o entereza del otro o
de su cónyuge o conviviente*.
- Pero cuando la provocación llega a las vías de hecho o consiste en
amenazas o exhibición de armas que hacen parecer inminente un
ataque, ella se transforma en una agresión ilegítima o, en otros
términos, es una “provocación suficiente” para que el provocado
reaccione en legítima defensa ante la agresión actual o inminente*.

*Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez, Manual de Derecho Penal Chileno. Parte especial. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021, p. 337-338..
VI. La Legítima Defensa
La Legítima Defensa Privilegiada. Inciso segundo del art. 10
N° 6 del Código Penal.

- “Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en


este número y en los números 4° y 5° precedentes, cualquiera que sea el
daño que se ocasione al agresor, respecto de aquel que rechaza el
escalamiento en los términos indicados en el número 1° del artículo 440 de
este Código, en una casa, departamento u oficina habitados, o en sus
dependencias o, si es de noche, en un local comercial o industrial y del
que impida o trate de impedir la consumación de los delitos señalados en
los artículos 141, 142, 361,362, 365 bis, 390, 391, 433 y 436 de este
Código”.
- Esta presunción no alcanza al requisito de la agresión, la que deberá
probarse en todos los casos.*
*Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez, Manual de Derecho Penal Chileno. Parte especial. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2021, p. 340
VI. La Legítima Defensa
La Legítima Defensa Privilegiada de las Fuerzas Armadas, de
Orden y Seguridad Pública. Inciso tercero del art. 10 N° 6 del
Código Penal.
“Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en los
números 4°, 5° y 6° de este artículo, respecto de las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública, Gendarmería de Chile, las Fuerzas Armadas y los
servicios bajo su dependencia, cuando éstas realicen funciones de orden
público y seguridad pública interior; en dichos casos se entenderá que
concurre el uso racional del medio empleado si, en razón de su cargo o con
motivo u ocasión del cumplimiento de funciones de resguardo de orden
público y seguridad pública interior, repele o impide una agresión que
pueda afectar gravemente su integridad física o su vida o las de un tercero,
empleando las armas o cualquier otro medio de defensa”.
VI. La Legítima Defensa
La Legítima Defensa Privilegiada en el proyecto de ley de
Usurpación, boletín N° 13.657-07.

“Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en


este número y en los números 4° y 5° precedentes, cualquiera que sea el
daño que se ocasione al agresor, respecto de aquel que rechaza el
escalamiento en los términos indicados en el número 1° del artículo 440 de
este Código, en una casa, departamento u oficina habitados, o en sus
dependencias o, si es de noche, en un local comercial o industrial y del
que impida o trate de impedir la consumación de los delitos señalados en
los artículos 141, 142, 361,362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y 457, inciso
primero, de este Código”.
VII. La eutanasia

74
VII. La eutanasia
VII. La eutanasia
Preguntas relevantes

¿Corresponde que
¿En qué
se pueda aplicar ¿Eutanasia pasiva o
condiciones se
Eutanasia a una activa?
podría aplicar?
persona?

¿Qué límites se ¿Solo


¿Sólo mayores de
deberías enfermedades
edad?
establecer? terminales?

76
VII. La eutanasia
Concepto de eutanasia*

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la


Asociación Médica Mundial la definen como “el acto
deliberado de poner fin a la vida, a petición propia o de algún
familiar”.

- RAE: “Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los


pacientes desahuciados, acelera su muerte, con su
consentimiento o sin él”.

*Lampert, María Pilar. “Eutanasia en la Legislación Chilena”. 2019. Fecha de acceso: 10 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
VII. La eutanasia
Concepto de eutanasia*

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la


Asociación Médica Mundial la definen como “el acto
deliberado de poner fin a la vida, a petición propia o de algún
familiar”.

- RAE: “Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los


pacientes desahuciados, acelera su muerte, con su
consentimiento o sin él”.

*Lampert, María Pilar. “Eutanasia en la Legislación Chilena”. 2019. Fecha de acceso: 10 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
VII. La eutanasia
Clasificación de la eutanasia*

- Eutanasia directa

• Pasiva/Activa

• Voluntaria/Involuntaria

- Eutanasia indirecta

*Lampert, María Pilar. “Eutanasia en la Legislación Chilena”. 2019. Fecha de acceso: 10 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
VII. La eutanasia
Eutanasia directa*

Eutanasia directa. Consiste en adelantar la hora de la muerte en caso de


una enfermedad incurable, y que admite dos posibilidades:
1. Activa. Se denomina de este modo a aquella que consiste en efectuar
las acciones específicas para provocar la muerte del paciente. La
muerte de éste resulta, en consecuencia, de una acción directa (como
pudiera ser la administración de dosis mortales de estupefacientes o de
una substancia letal) y efectiva de un tercero; generalmente un médico.
2. Pasiva. La muerte resulta como consecuencia de la interrupción de
intervenciones, cuyo objetivo es simplemente el de ofrecer a la vida su
soporte indispensable.
*Lampert, María Pilar. “Eutanasia en la Legislación Chilena”. 2019. Fecha de acceso: 10 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
VII. La eutanasia
Eutanasia directa*

Eutanasia directa. Consiste en adelantar la hora de la muerte en caso de


una enfermedad incurable, y que admite dos posibilidades:
1. Eutanasia Voluntaria. Es aquella que se produce cuando el paciente
competente (racionalmente hablando), después de discernir y evaluar la
información sobre su estado de salud, solicita la eutanasia.
2. Eutanasia no voluntaria. Se trata del mismo caso anterior, pero estando
el paciente al margen de las condiciones de salud para tomar por él
mismo una decisión, no pudiendo expresar sus deseos, y debiendo la
decisión -en un sentido u otro- ser tomada por un tercero competente.

*Lampert, María Pilar. “Eutanasia en la Legislación Chilena”. 2019. Fecha de acceso: 10 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
VII. La eutanasia
Eutanasia indirecta*

- Se denomina de este modo cuando la intención básica no es acortar la


vida sino aliviar el sufrimiento. Consiste en procedimientos terapéuticos
que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo, la
sobredosis de morfina para calmar los dolores, cuyo efecto secundario,
como se sabe, es una abreviación de la vida

*Lampert, María Pilar. “Eutanasia en la Legislación Chilena”. 2019. Fecha de acceso: 10 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
VII. La eutanasia
Legislación chilena*

- Inciso primero del art. 14 de la ley N° 20584, regula los derechos y


deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su
atención de salud. “Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su
voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento
vinculado a su atención de salud, con las limitaciones establecidas en el
artículo 16.”

- Inciso segundo del art. 14 de la ley N° 20584, regula los derechos y


deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su
atención de salud. “En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener
como objetivo la aceleración artificial de la muerte, la realización de
prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio”
VII. La eutanasia
Legislación chilena

- Inciso primero del art. 16 de la ley N° 20584, regula los derechos y


deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a
su atención de salud. “La persona que fuere informada de que su estado
de salud es terminal, tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para
someterse a cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar
artificialmente su vida, sin perjuicio de mantener las medidas de soporte
ordinario. En ningún caso, el rechazo de tratamiento podrá implicar como
objetivo la aceleración artificial del proceso de muerte”.

-
VII. La eutanasia
Legislación chilena

- Inciso séptimo del art. 11 de la Convención Interamericana sobre la


Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Decreto
162 del Ministerio de Relaciones Exteriores, del 1 de septiembre del
2017. “La persona mayor tiene derecho a aceptar, negarse a recibir o
interrumpir voluntariamente tratamientos médicos o quirúrgicos, incluidos
los de la medicina tradicional, alternativa y complementaria,
investigación, experimentos médicos o científicos, ya sean de carácter
físico o psíquico, y a recibir información clara y oportuna sobre las
posibles consecuencias y los riesgos de dicha decisión”
VII. La eutanasia
Legislación chilena

- Declaración interpretativa del art. 11 de la Convención Interamericana


sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Decreto 162 del Ministerio de Relaciones Exteriores, del 1 de septiembre
del 2017. "La República de Chile declara, en relación con el Artículo 11
de la Convención, que el consentimiento libre e informado en el ámbito
de la salud al que ella se refiere deberá ser prestado en conformidad a
los requisitos tanto formales como sustantivos y a todas las demás
disposiciones aplicables en la materia vigentes en el ordenamiento
jurídico chileno“.
VII. La eutanasia
Legislación chilena

- Art. 393 del Código Penal. Dice que “El que con conocimiento de
causa prestare auxilio a otro para que se suicide, sufrirá la pena de
presidio menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte”.
VII. La eutanasia
Proyectos de ley

•11760-11Tipo Proyecto: Moción


Modifica la ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes que
tienen las personas con acciones vinculadas a su atención de Salud,
en lo relativo al suicidio asistido.
29 May. 2018 N° Boletín: 11760-11Estado: Archivado

•11745-11Tipo Proyecto: Moción


Establece el derecho a la eutanasia, regula las condiciones para su
ejercicio, y modifica en conformidad a ello el Código Penal
•16 May. 2018 N° Boletín: 11745-11Estado: En tramitación
VII. La eutanasia
Proyectos de ley

•11577-11Tipo Proyecto: Moción


Modifica la ley N° 20.584, que Regula los derechos y deberes que
tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención
en salud, con el objeto de permitir la muerte digna o eutanasia
17 Ene. 2018 N° Boletín: 11577-11Estado: En tramitación

•9644-11Tipo Proyecto: Moción


Modifica diversos cuerpos legales con el objeto de permitir la
eutanasia, haciendo efectiva la autonomía de las personas en caso de
enfermedades terminales.
09 Oct. 2014 N° Boletín: 9644-11Estado: En tramitación
VII. La eutanasia
Proyectos de ley

•9602-11Tipo Proyecto: Moción


Modifica Código Sanitario, para regular la eutanasia.
24 Sep. 2014 N° Boletín: 9602-11Estado: Rechazado

•7736-11Tipo Proyecto: Moción


Derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el
objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e
incurable.
16 Jun. 2011 N° Boletín: 7736-11Estado: En tramitación

•4271-11Tipo Proyecto: Moción


Proyecto de ley que establece el derecho a la muerte digna.
23 Jun. 2006 N° Boletín: 4271-11Estado: Rechazado
VII. La eutanasia
Proyectos de ley

•4201-11Tipo Proyecto: Moción


Establece regulación legal de la eutanasia.
11 May. 2006 N° Boletín: 4201-11Estado: Archivado

•3690-11Tipo Proyecto: Moción


Regula la aplicación de la eutanasia en los casos que indica.
05 Oct. 2004 N° Boletín: 3690-11Estado: Archivado
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
11.745-11

3. Modifícase el artículo 16 en el siguiente sentido:


a) Elimínase en el inciso primero la siguiente oración: “En ningún caso, el
rechazo de tratamiento podrá implicar como objetivo la aceleración
artificial del proceso de muerte.”.
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
11.745-11

4. Intercálase, en el párrafo 7 del Título II, entre los parágrafos 2 y 3, los


siguientes parágrafos 3 y 4, pasando el actual 3 a ser 5:
“&3. Del derecho a no padecer dolores o sufrimientos intolerables, a evitar
la prolongación artificial de la vida y a solicitar la asistencia médica para
morir.
Artículo 16 A.- Solamente la persona a quien se haya diagnosticado un
problema de salud grave e irremediable tiene derecho a decidir y solicitar
asistencia médica para morir, de acuerdo con los requisitos y formas
establecidas en la ley (…)”.
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
11.745-11

“Una persona padece problemas de salud graves e irremediables cuando:


1. Se le ha diagnosticado una enfermedad terminal, o
2. Cumple las siguientes condiciones copulativamente:
a) Tiene una enfermedad o dolencia seria e incurable.
b) Su situación médica se caracteriza por una disminución avanzada e
irreversible de sus capacidades.
c) Su enfermedad, dolencia o la disminución avanzada e irreversible de sus
capacidades le ocasiona sufrimientos físicos persistentes e intolerables y
que no pueden ser aliviados en condiciones que considere aceptables (…)”
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
11.745-11

“Se entenderá por asistencia médica para morir la administración, por parte
de un profesional de la salud, de una sustancia a una persona que la haya
requerido y que cause su muerte, siempre indicada por orden médica y
supervisada por un médico cirujano.

Asimismo, se entenderá que la asistencia médica para morir puede


comprender la prescripción y dispensación, por parte de un médico, de una
sustancia a una persona que la haya requerido, de manera que ésta se la
pueda autoadministrar causando su propia muerte, siempre bajo
supervisión médica en el momento de dicha administración (…)”.
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
11.745-11

“Se entenderá por enfermedad terminal aquella condición en la que una


persona presenta una enfermedad incurable, irreversible y progresiva, sin
posibilidades de respuesta a los tratamientos curativos y con un pronóstico
de vida limitado (…)”.
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
11.745-11

“Artículo 16 B.- Para solicitar la asistencia médica para morir, facultad


personalísima e indelegable, es necesario cumplir con los siguientes
requisitos copulativos:

a) Tener un problema de salud grave e irremediable, conforme a lo


dispuesto en el artículo 16 A, que haya sido diagnosticado por dos
médicos especialistas en la enfermedad o dolencia que motiva la
solicitud.

b) Tener la nacionalidad chilena, residencia legal en Chile o certificado de


residencia que acredite un tiempo de permanencia en territorio chileno
superior a doce meses (…)”.
VII. La eutanasia
Proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos,
correspondiente a los boletines Nos 7.736-11, 9.644-11, 11.577-11 y
“(…) 11.745-11

c) Ser mayor de 18 años sin admitir excepción alguna.

d) Encontrarse consciente en el momento de la solicitud. En caso de que el paciente


esté inconsciente y dicho estado sea irreversible o se encuentre privado de sus
facultades mentales, procederá la asistencia médica para morir sólo si existe un
documento de voluntad anticipada.

e) Contar con la certificación de un médico psiquiatra que señale que, en el momento


de la solicitud, el requirente se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales y
no sufre enfermedades de salud mental que afecten su voluntad.

f) Manifestar su voluntad de manera expresa, razonada, reiterada, inequívoca y libre


de cualquier presión externa (…)”.
Reflexiones finales

99
VIII. La maternidad subrogada o vientre de
alquiler

100
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler

❖ La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana


asistida de España, se refiere en el artículo 10 en forma específica a la
gestación por sustitución, estableciendo que es “nulo de pleno derecho
el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo
de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o
de un tercero”.
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler

¿Qué se entiende
¿Qué argumentos a
por la maternidad ¿Por qué es tan
favor y en contra
subrogada o vientre controvertido?
existen?
de alquiler?

¿Cuál es la posición ¿Quiénes están ¿Qué límites


de cada uno? involucrados? debiera tener?

¿Gratuito o también
oneroso?
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Concepto*

❖ Embarazo mediando un contrato en virtud del cual la madre gestante


renuncia a la declaración de maternidad del hijo en favor del
reconocimiento de la filiación biológica de otras personas*.

*Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Véase https://dpej.rae.es/lema/gestaci%C3%B3n-por-sustituci%C3%B3n


VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
“Partes” gestantes*

❖ Generalmente, las personas involucradas en la gestación por sustitución


son, por una parte: la mujer gestante (madre gestante, sustituta, mujer o
madre portadora) y el aspirante o aspirantes a progenitor.

❖ Respecto a los aspirantes a progenitor, se pueden dar diversos


supuestos:
a. Pareja heterosexual, en que ambos aportan su material genético, y
mandatan la gestación a una mujer, que mediante el procedimiento de
fecundación in vitro se embaraza.
b. Pareja heterosexual u homosexual, en la que solo uno de ellos aporta
su material genético, y mandatan la gestación a una mujer, la que
puede aportar o no sus propios óvulos.
*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 7. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
“Partes” gestantes*

c. Pareja heterosexual u homosexual, en la que ninguno de ellos aporta su


material genético. Los gametos con los que se realiza la gestación son
ajenos a la pareja, y el gameto femenino podría o no ser aportado por la
mujer gestante.
d. Persona sola, hombre o mujer que aporta o no su material genético y
necesita la gestación de una mujer para llevar a cabo el embarazo.*.

*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 7. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Tipos de gestación por sustitución*

1. Dependiendo de si existe una relación genética o no con el niño, la


gestación por sustitución puede ser:

a) Gestación por sustitución tradicional, en la que la mujer gestante no


solo aporta su gestación sino también sus gametos. En estos casos se
recurre a la inseminación artificial.
b) Gestación por sustitución gestacional, en que la mujer no tiene
conexión genética con el niño, ya que se utilizan los gametos de los
potenciales padres o de terceros donantes.

*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 7. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Tipos de gestación por sustitución*

2. Dependiendo de si median o no fines de lucro, la gestación por sustitución


puede ser:

a) De carácter comercial, en que la madre gestante recibe una compensación


económica por gestar, durante todo el proceso. Si la madre aporta su propio
óvulo la cantidad que recibirá como compensación será mayor.
b) Con fines altruistas. La madre gestante de una forma altruista no recibe
compensación económica, por la gestación del bebe. Los padres biológicos
se responsabilizan de los gastos relacionados con manutención, apoyo
psicológico, o necesidades relacionadas con el embarazo durante todo el
proceso.
*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 8. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Situación comparada*

❖ Tres formas generales que adoptan los países para abordar


jurídicamente la gestación por sustitución: 1) prohibirla; 2) permitirla,
pero solo con fines altruistas, y 3) permitirla, además, con fines
comerciales.

*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 12. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Situación comparada. Países que la prohíben*

❖ En primer término, existen países que prohíben expresamente en sus


legislaciones cualquier tipo de gestación por sustitución. Como es el
caso de Alemania, España, Francia. Estos países han condenado
cualquier práctica de gestación por sustitución, por ser contraria a la
dignidad humana de la mujer, y consideran que su autorización implica la
explotación de las funciones reproductivas y la utilización del cuerpo con
fines financieros, especialmente respecto de las mujeres vulnerables en
los países en desarrollo donde esta práctica está legalizada, creándose
una verdadera “industria” al respecto
*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 12. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Situación comparada. Se permite, pero solo con fines
altruistas*

❖Por otra parte, existen países que permiten la gestación por sustitución,
pero solo con fines altruistas, siendo ilegal la sustitución comercial.
Dentro de estos países que la permiten, los hay con distintos matices,
más o menos restrictivos.
❖Así, encontramos países como Canadá donde se acepta realizar este
procedimiento sin exigencias médicas.
❖En Portugal, se señala que los acuerdos de subrogación se deben llevar
a cabo en forma excepcional, cuando la mujer no puede embarazarse por
razones médicas, y además se impone autorización previa del Consejo
Nacional de Reproducción Asistida.
*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 12. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Situación comparada. Se permite, pero solo con fines
altruistas*
❖ En Sudáfrica, la legislación admite tan sólo su modalidad altruista, y requiere
un acuerdo escrito y aprobado por los tribunales de justicia, de lo contrario es
inválida la subrogación, teniendo efectos en la paternidad del niño nacido.
❖ En Países Bajos existen leyes que prohíben expresamente la subrogación
comercial, y nada dicen respecto a la altruista aun cuando existe actualmente
un proyecto de ley sobre la materia. En la práctica se efectúa gestación por
sustitución altruista siendo aplicables disposiciones dictadas por la Asociación
Holandesa de Obstetricia y Ginecología.
❖ Por último, en Uruguay, el legislador estableció una excepción que permite
hacer acuerdos por sustitución, pero solo con fines altruistas y con
determinados requisitos, como que la madre no pueda gestar y que el acuerdo
solo puede celebrarse con un familiar.
*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 12. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Situación comparada. Se permite, inclusive con fines
comerciales*

❖Finalmente, existen países que permiten, además, la gestación por


sustitución comercial, como es el caso de algunos estados de Estados
Unidos, como California y Nueva York; y en México, solo dos estados lo
permiten: estado de Tabasco y el estado de Sinaloa

*Cifuentes, Pamela; Guerra, Pedro y Cáceres, Marcela, “Gestación por sustitución, maternidad subrogada o vientre de alquiler”. 2023, p. 12. Fecha de
acceso: 23 de agosto de 2023,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34180/1/BCN_Gestacion_por_sustitucion_2023FINAL.pdf
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Argumentos a favor

❖ Libertad.

❖ Imposibilidad de poder tener un hijo por diversos motivos.

❖ Derecho a procrear.

❖ Burocracia de los procesos de adopción.

❖ Práctica que ya existe en muchos países.


VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Argumentos en contra

❖ Dignidad del ser humano.

❖ Mercantilización de la vida humana.

❖ La maternidad subrogada como una especie de violencia contra las mujeres.

❖ Cosificación de la mujer.
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Proyecto de ley en Chile, boletín 11.576-11.
“Artículo 4º.- Requisitos de la gestación por subrogación.
1) La gestación por subrogación se realizará solamente cuando haya posibilidades
razonables de éxito, no suponga riesgo grave para la salud, física o psíquica, de la
mujer gestante o la posible descendencia y previa aceptación libre y consciente de
su aplicación por parte de la mujer, que deberá haber sido anterior y debidamente
informada de los riesgos y de las condiciones de la técnica.

Ninguna persona podrá hacer uso de material reproductivo humano con el


propósito de crear un embrión a menos que el donante del material haya dado su
consentimiento por escrito.

Tratándose del material reproductivo humano del cuerpo de un donante


cadavérico, ninguna persona podrá retirar dicho material con el propósito de crear
un embrión, a menos que el donante del material haya dado su consentimiento
por escrito en vida.
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Proyecto de ley en Chile, boletín 11.576-11.

“Artículo 4º.- Requisitos de la gestación por subrogación.


(…)
2) El progenitor o progenitores subrogantes deberán haber agotado o ser
incompatibles con las otras técnicas de reproducción humana asistida que
no sean la gestación por subrrogación.
3) La mujer gestante por subrogación no podrá tener vínculo de
consanguineidad con el o los progenitores subrogantes.
4) La utilización de las técnicas de reproducción asistida para la gestación
por subrogación se llevarán a cabo, en los centros habilitados a tal fin, en
conformidad a la ley”.
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Proyecto de ley en Chile, boletín 11.576-11.

“Artículo 6º.- Naturaleza Altruista:


1) La gestación por subrogación no tendrá carácter lucrativo o comercial para
ninguna de las partes involucradas, sin perjuicio de la compensación a que la
mujer gestante tiene derecho, para reembolsarle los gastos derivados del
embarazo, que se limitará a los gastos justificados o demostrados derivados del
embarazo. La compensación económica será de cargo de los progenitores
subrogantes.
2) Ninguna persona podrá, excepto de conformidad con el reglamento de esta ley,
reembolsar a cualquier persona los gastos ocasionados por el mantenimiento o el
transporte de un embrión in vitro. (…)”
VIII. La maternidad subrogada o vientre de alquiler
Proyecto de ley en Chile, boletín 11.576-11.

“Artículo 6º.- Naturaleza Altruista:


(…)
3) La compensación económica sólo podrá comprender:
a) Los gastos derivados de las molestias físicas, los tratamientos, medicamentos
o vitaminas que necesite durante el proceso, el embarazo y el post parto; la ropa
prenatal o premamá; los gastos de desplazamiento, los gastos laborales y el lucro
cesante inherente a la gestación.
b) Proporcionar a la mujer gestante las condiciones idóneas durante los estudios
y tratamiento pregestacional, la gestación y el post-parto.
4) La mujer gestante será beneficiaria de un seguro, que deberán tomar a su
cargo el progenitor o los progenitores subrogantes, que cubra las contingencias
que puedan derivarse como consecuencia de la aplicación de la técnica de
reproducción asistida y posterior gestación, y en especial, en caso de
fallecimiento, invalidez o secuelas físicas”
Reflexiones finales

122
IX. La reforma a la ley antiterrorista

123
IX. La reforma a la ley antiterrorista
IX. La reforma a la ley antiterrorista

*Institute for Economics & Peace, Global Terrorism Index 2023: Measuring the Impact of Terrorism (Sydney, 2023), https://www.economicsandpeace.org/wp-
content/uploads/2023/03/GTI-2023-web-170423.pdf.
IX. La reforma a la ley antiterrorista

*Institute for Economics & Peace, Global Terrorism Index 2023: Measuring the Impact of Terrorism (Sydney, 2023), https://www.economicsandpeace.org/wp-
content/uploads/2023/03/GTI-2023-web-170423.pdf.
IX. La reforma a la ley antiterrorista

¿Qué es el ¿Cuál es la ¿Hay terrorismo en


terrorismo? importancia de Chile?
una regulación?

¿Cuántas personas
¿Cuál es la ¿Qué cambios
han sido
posición de cada debiera tener una
condenadas por
uno? regulación actual?
ley antiterrorista?

¿Qué límites
debiera tener una
posible reforma?
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Concepto de acto terrorista*

❖ Acto que tiene como objetivo causar la muerte o lesiones físicas y/o
psíquicas contra cualquier persona, o cuando el propósito, por su
naturaleza o contexto, es intimidar a una población u obligar a un
Gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a
abstenerse de hacerlo.

*Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Véase https://dpej.rae.es/lema/acto-terrorista


IX. La reforma a la ley antiterrorista
Concepto de acto terrorista*

❖ Los actos criminales con fines políticos concebidos o planeados para


provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de
personas o en personas determinadas son injustificables en todas las
circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas,
filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra
índole que se hagan valer para justificarlos.

*United Nations, General Assembly, “Resolution 49/60: Measures to eliminate international terrorism”, December 9th, 1994, http://www.un-
documents.net/a49r60.htm.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Concepto de acto terrorista. Inciso primero, artículo 1 de la
ley 18.314.

❖ “Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando


el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una
parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma
especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea
por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar
contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se
cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Importancia de una regulación contra el terrorismo

❖ Como lo señala la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas


para los Derechos Humanos “[e]l terrorismo está encaminado a la
destrucción misma de los derechos humanos, la democracia y el imperio
de la ley”*

❖ En el mismo sentido la resolución 60/158 de Naciones Unidas para quien


“los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y
manifestaciones, son actividades orientadas hacia la destrucción de los
derechos humanos, las libertades fundamentales y la democracia,
amenazan la integridad territorial y la seguridad de los Estados”**
*Naciones Unidas, Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el
Terrorismo”, 7.
**Naciones Unidas, Asamblea General, “Resolución 60/158: Protección de los derechos humanos y las libertades”, 28 de febrero de 2006, 2,
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6443.pdf.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Importancia de una regulación contra el terrorismo

❖ Son los Estados los que “tienen la obligación de velar por los derechos
humanos de sus nacionales y de otros mediante la adopción de medidas
positivas para protegerlos contra la amenaza de actos terroristas y para
llevar ante la justicia a los autores de esos actos”*.

*Naciones Unidas, Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el
Terrorismo”, 1.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Regulación constitucional del terrorismo. Art. 9 CPR.

❖ “El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a


los derechos humanos”. Inciso primero art. 9 CPR.

❖ “Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su


penalidad (…)”. Inciso segundo art. 9 CPR.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Regulación constitucional del terrorismo. Art. 9 CPR.

❖ “(…) Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el


plazo de quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o
no de elección popular, o de rector o director de establecimiento de
educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar
un medio de comunicación social o ser director o administrador del
mismo, o para desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión
o difusión de opiniones o informaciones; ni podrá ser dirigentes de
organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter
vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en
general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de
otras inhabilidades o de las que por mayor tiempo establezca la ley”.
Inciso segundo art. 9 CPR.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Regulación constitucional del terrorismo. Art. 9 CPR.

❖ “(…) Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el


plazo de quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o
no de elección popular, o de rector o director de establecimiento de
educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar
un medio de comunicación social o ser director o administrador del
mismo, o para desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión
o difusión de opiniones o informaciones; ni podrá ser dirigentes de
organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter
vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en
general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de
otras inhabilidades o de las que por mayor tiempo establezca la ley”.
Inciso segundo art. 9 CPR.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Bases institucionales y fundamentales en el proceso
constitucional en curso. Art. 154 CPR
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Bases institucionales y fundamentales. Art. 154 CPR

❖“La soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los


derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales
ratificados por el Estado de Chile y que se encuentren vigentes. La
Constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas,
es por esencia contrario a los derechos humanos.” Numeral 3 del artículo
154 de la CPR.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 1

❖ “Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando


el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una
parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de la misma
especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios empleados, sea
por la evidencia de que obedece a un plan premeditado de atentar
contra una categoría o grupo determinado de personas, sea porque se
cometa para arrancar o inhibir resoluciones de la autoridad o imponerle
exigencias”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 2.

“1.- Los de homicidio sancionados en el artículo 391; los de lesiones


establecidos en los artículos 395, 396, 397 y 398; los de secuestro y de
sustracción de menores castigados en los artículos 141 y 142; los de envío
de cartas o encomiendas explosivas del artículo 403 bis; los de incendio y
estragos, descritos en los artículos 474, 475, 476 y 480, y las infracciones
contra la salud pública de los artículos 313 d), 315 y 316, todos del Código
Penal. Asimismo, el de descarrilamiento contemplado en los artículos 105,
106, 107 y 108 de la Ley General de Ferrocarriles”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 2.

“2.- Apoderarse o atentar en contra de una nave, aeronave, ferrocarril, bus


u otro medio de transporte público en servicio, o realizar actos que pongan
en peligro la vida, la integridad corporal o la salud de sus pasajeros o
tripulantes”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 2.

“3.- El atentado en contra de la vida o la integridad corporal del Jefe del


Estado o de otra autoridad política, judicial, militar, policial o religiosa, o de
personas internacionalmente protegidas, en razón de sus cargos”
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 2.

“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos


explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas o artificios de gran
poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o infecciosos”
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 2.

“4.- Colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar bombas o artefactos


explosivos o incendiarios de cualquier tipo, armas o artificios de gran
poder destructivo o de efectos tóxicos, corrosivos o infecciosos”
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Inciso primero del art. 2.

“5.- La asociación ilícita cuando ella tenga por objeto la comisión de delitos
que deban calificarse de terroristas conforme a los números anteriores y al
artículo 1°”
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Art. 3. Penas.

❖ “Los delitos señalados en los números 1.- y 3.- del artículo 2° serán
sancionados con las penas previstas para ellos en el Código Penal, en
la Ley N° 12.927 o en la Ley General de Ferrocarriles, en sus
respectivos casos, aumentadas en uno, dos o tres grados (…)”.

❖ “Los delitos contemplados en el número 2.- del artículo 2° serán


sancionados con presidio mayor en cualquiera de sus grados. Si se
ocasionare la muerte o lesiones graves de alguno de los tripulantes o
pasajeros de cualquiera de los medios de transporte mencionados en
dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su grado
máximo a presidio perpetuo calificado”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Art. 3. Penas.

❖ “Los delitos señalados en los números 1.- y 3.- del artículo 2° serán
sancionados con las penas previstas para ellos en el Código Penal, en
la Ley N° 12.927 o en la Ley General de Ferrocarriles, en sus
respectivos casos, aumentadas en uno, dos o tres grados (…)”.

❖ “Los delitos contemplados en el número 2.- del artículo 2° serán


sancionados con presidio mayor en cualquiera de sus grados. Si se
ocasionare la muerte o lesiones graves de alguno de los tripulantes o
pasajeros de cualquiera de los medios de transporte mencionados en
dicho número, se impondrá la pena de presidio mayor en su grado
máximo a presidio perpetuo calificado”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Art. 3. Penas.

❖ “Los delitos señalados en el número 4.- del artículo 2° serán penados


con presidio mayor en cualquiera de sus grados”.

❖ “El delito de asociación ilícita para la comisión de actos terroristas será


penado conforme a los artículos 293 y 294 del Código Penal, y las
penas allí previstas se aumentarán en dos grados, en los casos del
artículo 293 y en un grado en los del artículo 294. Será también
aplicable lo dispuesto en el artículo 294 bis del mismo Código”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
La ley 18.314, ley antiterrorista. Art. 3. Penas.

❖ “Los delitos señalados en el número 4.- del artículo 2° serán penados


con presidio mayor en cualquiera de sus grados”.

❖ “El delito de asociación ilícita para la comisión de actos terroristas será


penado conforme a los artículos 293 y 294 del Código Penal, y las
penas allí previstas se aumentarán en dos grados, en los casos del
artículo 293 y en un grado en los del artículo 294. Será también
aplicable lo dispuesto en el artículo 294 bis del mismo Código”.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Definición de delito terrorista*. Cambia el criterio del dolo terrorista. El


proyecto, propone de forma alternativa, para calificar el tipo penal como
terrorista:
i) La finalidad de socavar o desestabilizar las estructuras políticas,
sociales o económicas del Estado democrático o una organización
internacional;
ii) La finalidad de imponer alguna decisión a una autoridad del Estado
democrático u organización internacional; y
iii) La aptitud de los métodos empleados para someter o desmoralizar a la
población civil.
*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, p. 8.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Conveniencia de tipificar y sancionar con mayor énfasis la asociación


terrorista*. La ley chilena define el delito terrorista como uno de carácter
exclusivamente individual, mientras que legislaciones como la alemana,
la española o la italiana lo definen como uno de asociación. Lo propio
hacen, además, el proyecto de Código Penal en actual tramitación
(boletín N° 14.795-07) y el referido proyecto de ley contenido en el
boletín N° 9.692-07.

*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, p. 11.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Catálogos de delitos-fin*. Se propone que la actividad delictual a la que


está orientada la asociación terrorista y que, a su vez, permite su
calificación y persecución, esté dada exclusivamente por aquellos
delitos de nuestro ordenamiento que representan una afectación real o
un grave peligro para la vida, la integridad o la libertad de las personas,
evitando la inclusión de otros delitos que, si bien pueden ser propios de
alguna forma criminalidad organizada, no por eso deben ser
considerados sin más como terrorismo.

*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, p. 14.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Conveniencia de perseguir y sancionar las conductas que favorecen la


existencia y actividad de la asociación terrorista*. Dado que lo que debe
combatirse con mayor fuerza es el terrorismo en tanto organización, se
propone una innovación respecto de la legislación vigente y extranjera,
que permita perseguir no solo a quienes forman parte de la asociación o
a quienes la financian, sino también a quienes cometen delitos que
favorecen la actividad delictiva de la asociación.

*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, p. 15.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Delito terrorista individual*. Si bien existen modelos de legislación


antiterrorista en que solo se sanciona la organización, como es el caso
de Alemania, hay también legislaciones que tipifican formas individuales
de terrorismo. Esta situación se debe a que se considera que, en
ocasiones especialmente calificadas, puede un individuo por sí solo
cometer delitos que tengan el carácter de terrorista. El proyecto aborda
esas hipótesis individuales.

*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, p. 16.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Reglas procesales especiales*. El peligro que representa el terrorismo


para la paz social y el funcionamiento de las instituciones,
especialmente cuando se trata de terrorismo organizado, exige una
respuesta jurídico-penal especial. Dicha respuesta no dice relación solo
con aumentar las penas que la ley prevé para este tipo de delitos, sino
también con la implementación de medidas de investigación eficaces,
para las cuales se observen además las exigencias que requiere la
intromisión en las garantías fundamentales de las personas
investigadas.
*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, p. 17.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Conveniencia de tipificar los delitos terroristas en el Código Penal. La


antigüedad y falta de legitimidad de la ley vigente, sumadas a la
convicción de que la regulación penal nuclear debe estar contenida en
el código del ramo, han motivado la decisión de incorporar al Código
Penal los nuevos delitos de terrorismo propuestos y derogar
completamente la ley N° 18.314.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Artículos 295 bis y 295 ter del Código Penal: asociación terrorista*.
La asociación terrorista se define a partir de la estructura de las
asociaciones criminales y delictivas (artículos 292 y 293), a saber: i)
organización formada por tres o más personas; ii) con acción sostenida 21
en el tiempo; iii) que tiene entre sus fines la comisión de alguno de los
delitos especificados; iv) siempre que su perpetración: a) busque socavar
o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado
democrático o una organización internacional, b) busque imponer
decisiones a una autoridad u organización internacional, o c) sea apta para
someter o desmoralizar a la población civil.
*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, pp. 19-20.
IX. La reforma a la ley antiterrorista
Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su
penalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia

❖ Artículos 295 bis y 295 ter del Código Penal: asociación terrorista*.
En cuanto al catálogo de delitos-fin que pueden dar lugar a la calificación
terrorista de la asociación destinada a su comisión, estos tienen como
denominador común que representan un grave peligro o afectación de la
vida, la integridad o la libertad de las personas. En particular, estos delitos
son los de secuestro; sustracción de menores; tortura; envenenamiento o
contaminación de aguas u otros bienes destinados al consumo público;
lesiones; homicidio; incendios u otros estragos en edificios u objetos, con o
sin presencia de personas en su interior; lanzamiento, envío o colocación
de artefactos explosivos o incendiarios; ataque a establecimientos
nucleares y atentados con armas químicas, biológicas o toxínicas.
*Proyecto de ley que determina conductas terroristas, fija su finalidad y actualiza la legislación vigente sobre la materia, boletín N° 16.210-25, pp. 19-20.
X. El debate sobre las reglas de uso de la
fuerza

158
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
Art. 121 del anteproyecto de nueva Constitución de la
Comisión Experta
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
Enmienda al art. 121 del anteproyecto de nueva Constitución
de la Comisión Experta
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de
las Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que
señala, boletín N° 15.805-07
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
¿Qué son las reglas de uso de la fuerza?

Corresponde a la regulación que hace el Estado del uso de la fuerza de


quienes detentan el monopolio legítimo de las armas, esto es, en el caso
de Chile, las Fuerza de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas
Armadas.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
¿Cuál es la relevancia de las reglas de uso de la fuerza?
❖ Permite que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas
Armadas, cuando corresponda, puedan actuar y cumplir adecuadamente
sus funciones frente a las distintas situaciones y amenazas que enfrentan
vinculadas al orden y seguridad pública. Naciones Unidas ha señalado que
“la amenaza a la vida y a la seguridad de los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda la
sociedad” y también que “los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho a la vida, la
libertad y la seguridad de las personas, tal como se garantiza en la Declaración
Universal de Derechos Humanos y se reafirma en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos”*.

*Naciones Unidas. Principios básicos sobre el Empleo de las Fuerza y las Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la
Ley. Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La
Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
¿Cuál es la relevancia de las reglas de uso de la fuerza?

❖ Protege los derechos humanos de la población. (Dos sentidos). La Corte


IDH ha sostenido que “los Estados deben vigilar que sus cuerpos de seguridad,
a quienes les está atribuido el uso de la fuerza legítima, respeten el derecho a
la vida de quienes se encuentren bajo su jurisdicción”*. Asimismo, ha señalado,
en otro caso que “Los Estados tienen la obligación de garantizar la seguridad y
mantener el orden público dentro de su territorio y, por tanto, tienen el derecho
de emplear legítimamente la fuerza para su restablecimiento de ser necesario.
Si bien los agentes estatales pueden recurrir al uso de la fuerza y en algunas
circunstancias, se podría requerir incluso el uso de la fuerza letal, el poder del
Estado no es ilimitado para alcanzar sus fines independientemente de la
gravedad de ciertas acciones y de la culpabilidad de sus autores”**.
*Corte IDH. Caso Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) Vs. Venezuela. Sentencia de 5 de julio de 2006 (Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas), párr. 66.
** Corte IDH. Caso Cruz Sánchez y otros Vs. Perú. Sentencia de 17 de abril de 2015 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), párr.
262.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
Realidad actual del uso de la fuerza en Chile

❖ Las reglas de uso de la fuerza están hoy diseminadas en el Código


Penal (Art. 10 N° 4, 6 –ley 21.560- y 10), el Código de Justicia Militar
(Art. 208; 410; 411 y 412) y en normativa de rango inferior como
decretos o incluso circulares. Por ejemplo, para las Fuerzas Armadas
se encuentra el Decreto N° 8 del Ministerio de Defensa Nacional, que
establece las Reglas de Uso de la Fuerza para las Fuerzas Armadas en
los Estados de Excepción Constitucional que indica. En el caso de
Carabineros de Chile, está la Circular N° 1832, del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, denominada: Uso de la fuerza, actualiza
instrucciones al respecto.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
Realidad actual del uso de la fuerza en Chile

❖ No están establecidas en la ley. Al respecto el INDH ha señalado que “Dado


que el ejercicio legítimo de la fuerza pública con el objeto de garantizar la
seguridad y mantener el orden público implica la afectación de los derechos
de las personas sujetas a dicho uso de la fuerza, resulta necesaria su
regulación a nivel legal para asegurar que su ejercicio sea compatible con las
obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos”.*

❖ Hay una crisis de seguridad que ha impactado negativamente en la


ciudadanía.

*Instituto Nacional de Derechos Humanos, informe Sobre las Nuevas Reglas de Uso de la Fuerza para las Fuerzas Armadas en Estados de
Excepción Constitucional, p. 2. Véase https://bibliotecadigital.indh.cl/server/api/core/bitstreams/1291ea78-65b3-4a48-b4b2-88245fd74304/content
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
Realidad actual del uso de la fuerza en Chile
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
Realidad actual del uso de la fuerza en Chile

❖ La incorporación cada vez mayor de las Fuerzas Armadas en ámbitos de


orden y seguridad pública. Ejemplos: Estado de Emergencia en Estallido
Social; Estado de Emergencia en Macrozona Sur; Estado de Catástrofe en
Pandemia del Covid-19; Ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental
para permitir la protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas
Armadas, en caso de peligro grave o inminente; también lo relativo a los actos
electorales y plebiscitarios conforme al art. 18 de la Constitución.

❖ Cuerpos normativos distintos para Carabineros de Chile y Fuerzas Armadas


para similares funciones. Reglas de uso de la Fuerza para Carabineros de
Chile y otros para las Fuerzas Armadas.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala,
boletín N° 15.805-07. Contenido.

❖ El proyecto de ley consta de 19 artículos y una disposición transitoria,


estructurados en cuatro títulos:
- “Título I: Disposiciones generales”;
- “Título II: Reglas del Uso de la Fuerza”;
- “Título III: Del uso de la fuerza por las Fuerzas Armadas en determinadas
circunstancias establecidas en la Constitución y la ley”; y,
- “Disposiciones transitorias”). Con ello se establecen normas generales
sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que se
señala
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala,
boletín N° 15.805-07. Contenido.

❖ El proyecto contempla, en su artículo 3°, los Principios que deberán guiar la


actuación del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en el uso
de la fuerza. Estos son: a) Principio de legalidad; b) Principio de necesidad; c)
Principio de proporcionalidad; d) Principio de responsabilidad; y, e) Principio de
racionalidad.
❖ Se establece a su vez que el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública y de las Fuerzas Armadas, en su caso, deberá contar con formación y
capacitaciones adecuadas para hacer uso de la fuerza en estricto
cumplimiento de estos principios.
❖ Asimismo, se establece que el personal debe contar con el equipamiento
adecuado para proteger su vida e integridad física o la de terceros, de
conformidad con las funciones que desempeñen.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala,
boletín N° 15.805-07. Contenido. Deberes.

❖ Respecto de los deberes, el proyecto propone que el personal de las


Fuerzas de Orden y Seguridad Pública deberá cumplir con: a) Deber de
identificación; b) Deber de advertencia; c) Deber de gradualidad; d)
Deber de reducir al mínimo daños y lesiones; e) Deber de prestar auxilio
en caso de uso de la fuerza; y, f) Deber de reportar.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala,
boletín N° 15.805-07. Contenido. Etapas del uso de la fuerza.

❖ Las etapas del uso de la fuerza se corresponden con el grado de


resistencia o agresión al que se ven enfrentadas las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública en el contexto particular. Estas son las siguientes, las
que no necesariamente requieren un orden secuencial: a) Presencia; b)
Actuación mediante técnicas de comunicación; c) Reducción física de la
movilidad; d) Utilización de fuerza menos letal ; y, e) Utilización de fuerza
potencialmente letal.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala,
boletín N° 15.805-07. Contenido. Reglamentos del uso de la fuerza.

❖ Reglamentos del Uso de la Fuerza. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública


establecerá mediante uno o más reglamentos, las actuaciones y procedimientos que se
requieran, y los protocolos sobre el uso de la fuerza. Estos deberán contener, al
menos:
a) Un modelo que integre los grados de resistencia o agresión y las correspondientes
etapas en el uso de la fuerza.
b) Los medios que corresponderá en cada uno de dichos modelos.

Los reglamentos deberán revisarse, al menos, cada 4 años y actualizar las materias que
lo requieran. En los procesos de revisión o actualización se requerirá informe del Instituto
Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de la Niñez, Carabineros de Chile, Policía
de Investigaciones de Chile y de las Fuerzas Armadas, cuando corresponda. Estos
reglamentos deberán publicarse en el Diario Oficial y difundirse adecuadamente por las
instituciones.
X. El debate sobre las reglas de uso de la fuerza
El proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las
Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala,
boletín N° 15.805-07. Contenido. Aplicación a las Fuerzas Armadas.

❖ Las normas del proyecto de ley aplicarán a las Fuerzas Armadas, y a los
servicios bajo su dependencia, cuando son llamadas a cumplir funciones
de resguardo del orden público o de la seguridad pública interior. Esto
es, al menos en las hipótesis de: a) Protección de la infraestructura
crítica (artículo 32 N°21 de la Constitución Política de la República); b)
Resguardo de áreas de zonas fronterizas (artículo 32 N°21 párrafo final);
c) Estados de excepción constitucional (32 N°5, en relación con los
artículos 41 y siguientes); y, d) Actos electorales y plebiscitarios (artículo
18).
XI. El debate sobre el reguardo de la
infraestructura crítica por las FF.AA.

176
XI. El debate sobre el resguardo de infraestructura crítica por las FF.AA.

¿Es conveniente
¿Cuál es el origen ¿Cuál es su involucrar a las
de la discusión? importancia? FF.AA. Asuntos
internos?

¿Qué es la ¿Qué dice la ¿Qué aspectos se


infraestructura reforma critican del actual
crítica? constitucional? proyecto de ley ?
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Estructura.

❖ Se introduce un numeral 21 al artículo 32 de la CPR. (Atribuciones


especiales del Presidente de la República).

❖ Se incorpora una nueva disposición Quincuagésima tercera transitoria a


la CPR.

❖ Dos ámbitos. Infraestructura crítica y resguardo de fronteras


XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente. Facultad.

❖ “21°.- Disponer, mediante decreto supremo fundado, suscrito por los


Ministros del Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional, que las
Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de la infraestructura
crítica del país cuando exista peligro grave o inminente a su respecto,
determinando aquella que debe ser protegida. La protección comenzará
a regir desde la fecha de publicación de este decreto en el Diario Oficial
(…)”. Art. 32 N° 21, inciso primero CPR.
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Prohibición de suspensión, restricción o limitación de derechos humanos.

❖ “El ejercicio de esta atribución no implicará la suspensión, restricción o


limitación de los derechos y garantías consagrados en esta Constitución
o en tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes (…)”. Art. 32 N° 21, inciso cuarto
CPR.

❖ Diferencia con Estados de Excepción. Art. 39 y siguientes CPR.


XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Prohibición de suspensión, restricción o limitación de derechos humanos. Posibilidad de afectaciones.
❖ “Sin perjuicio de lo anterior, las afectaciones sólo podrán enmarcarse en el ejercicio de
las facultades de resguardo del orden público y emanarán de las atribuciones que la
ley les otorgue a las fuerzas para ejecutar la medida, procediendo exclusivamente
dentro de los límites territoriales de protección de la infraestructura crítica que se fijen,
sujeta a los procedimientos establecidos en la legalidad vigente y en las reglas del uso
de la fuerza que se fijen al efecto para el cumplimiento del deber.” . Art. 32 N° 21, inciso
cuarto CPR.

❖ Control de entrada y salida del perímetro; control de identidad y registro; Detención en


flagrancia, lo que incluye faltas contempladas en los artículos 495 N° 1 y 496 N° 1 del
Código Penal, cuando hubiere transgredido la orden de autoridad respecto a las
restricciones de entrada o salida, o cuando desobedeciere una orden de detenerse,
sea respecto de una persona a pie o del conductor de un vehículo, en las zonas
delimitadas para la protección de la infraestructura crítica. Arts. 24, 25 y 26 boletín N°
16.143-021
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente. Concepto
de infraestructura crítica.

❖ “La infraestructura crítica comprende el conjunto de instalaciones, sistemas


físicos o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya
afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población,
a la actividad económica esencial, al medioambiente o a la seguridad del país.
Se entiende por este concepto la infraestructura indispensable para la
generación, transmisión, transporte, producción, almacenamiento y distribución
de los servicios e insumos básicos para la población, tales como energía, gas,
agua o telecomunicaciones; la relativa a la conexión vial, aérea, terrestre,
marítima, portuaria o ferroviaria, y la correspondiente a servicios de utilidad
pública, como los sistemas de asistencia sanitaria o de salud (…)”. Art. 32 N°
21, inciso segundo CPR.
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente. Concepto
de infraestructura crítica.

❖ “La infraestructura crítica comprende el conjunto de instalaciones, sistemas


físicos o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya
afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población,
a la actividad económica esencial, al medioambiente o a la seguridad del país.
Se entiende por este concepto la infraestructura indispensable para la
generación, transmisión, transporte, producción, almacenamiento y distribución
de los servicios e insumos básicos para la población, tales como energía, gas,
agua o telecomunicaciones; la relativa a la conexión vial, aérea, terrestre,
marítima, portuaria o ferroviaria, y la correspondiente a servicios de utilidad
pública, como los sistemas de asistencia sanitaria o de salud (…)”. Art. 32 N°
21, inciso segundo CPR.
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Responsabilidad y mando.

❖ “El Presidente de la República, a través del decreto supremo señalado


en el párrafo primero, designará a un oficial general de las Fuerzas
Armadas que tendrá el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública dispuestas para la protección de la infraestructura
crítica en las áreas especificadas en dicho acto. Los jefes designados
para el mando de las fuerzas tendrán la responsabilidad del resguardo
del orden público en las áreas determinadas, de acuerdo con las
instrucciones que establezca el Ministerio del Interior y Seguridad
Pública en el decreto supremo dictado en conformidad con la ley”. Art.
32 N° 21, inciso tercero CPR.
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Responsabilidad y mando.

❖ “El Presidente de la República, a través del decreto supremo señalado


en el párrafo primero, designará a un oficial general de las Fuerzas
Armadas que tendrá el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública dispuestas para la protección de la infraestructura
crítica en las áreas especificadas en dicho acto. Los jefes designados
para el mando de las fuerzas tendrán la responsabilidad del resguardo
del orden público en las áreas determinadas, de acuerdo con las
instrucciones que establezca el Ministerio del Interior y Seguridad
Pública en el decreto supremo dictado en conformidad con la ley”. Art.
32 N° 21, inciso tercero CPR.
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Extensión, prórroga de la medida y control parlamentario.

❖ “Esta medida se extenderá por un plazo máximo de noventa días, sin


perjuicio de que pueda prorrogarse por iguales períodos con acuerdo del
Congreso Nacional, mientras persista el peligro grave o inminente que
dio lugar a su ejercicio. El Presidente de la República deberá informar al
Congreso Nacional, al término de cada período, de las medidas
adoptadas y de los efectos o consecuencias de la ejecución de esta
atribución.” Art. 32 N° 21, inciso quinto CPR.
XI. La discusión sobre el resguardo de la infraestructura crítica por las FF.AA.
La ley N° 21.542, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de permitir la protección de
infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.
Resguardo de fronteras.

❖ “La atribución especial contenida en este numeral también se podrá utilizar


para el resguardo de áreas de las zonas fronterizas del país, de acuerdo a las
instrucciones contenidas en el decreto supremo que se dicte en conformidad
con la ley”.

❖ Mismas reglas aplicables a infraestructura crítica.

❖ Control de identidad y registro; Detención en flagrancia, lo que incluye faltas


contempladas en los artículos 495 N° 1 y 496 N° 1 del Código Penal, cuando
haya desobedecido una orden de detenerse o detener el vehículo que
conduce, en las áreas de las zonas fronterizas cuyo resguardo se haya
dispuesto mediante decreto supremo. Arts. 5 y 6 boletín N° 16.148-021
XII. La identidad de género

188
XII. La identidad de género

¿Qué es la ¿Qué es el derecho


¿Cuál es el origen a la identidad de
de la discusión? identidad de
género? género?

¿Qué aspectos se
¿Qué límites tienes ¿Qué dice la ley critican con el
hoy? 21.120? actual proyecto de
ley ?
XII. La identidad de género
Concepto. Incisos 2 y 3 del art. 1 de la ley N° 21.120

❖ “ (…) se entenderá por identidad de género la convicción personal e


interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí
misma, la cual puede corresponder o no con el sexo y nombre
verificados en el acta de inscripción del nacimiento (…) podrá o no
involucrar la modificación de la apariencia o de la función corporal a
través de tratamientos médicos, quirúrgicos u otros análogos, siempre
que sean libremente escogidos”.
XII. La identidad de género
Concepto de derecho a la identidad de género. Inciso 1 del art. 1 de la ley N° 21.120

❖ “El derecho a la identidad de género consiste en la facultad de toda


persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre
registral, de solicitar la rectificación de éstos”
XII. La identidad de género
Garantías asociadas al goce y ejercicio de la identidad de género. Art. 4 de la ley N° 21.120

❖ “a) Al reconocimiento y protección de la identidad y expresión de género.


Se entenderá por expresión de género la manifestación externa del
género de la persona, la cual puede incluir modos de hablar o vestir,
modificaciones corporales, o formas de comportamiento e interacción
social, entre otros aspectos.”
XII. La identidad de género
Garantías asociadas al goce y ejercicio de la identidad de género. Art. 4 de la ley N° 21.120

❖ “b) A ser reconocida e identificada conforme a su identidad y expresión


de género en los instrumentos públicos y privados que acrediten su
identidad respecto del nombre y sexo, en conformidad con lo dispuesto
en esta ley. Asimismo, las imágenes, fotografías, soportes digitales,
datos informáticos o cualquier otro instrumento con los que las personas
figuren en los registros oficiales deberán ser coincidentes con dicha
identidad”
XII. La identidad de género
Garantías asociadas al goce y ejercicio de la identidad de género. Art. 4 de la ley N° 21.120

❖ “c) Al libre desarrollo de su persona, conforme a su identidad y expresión


de género, permitiendo su mayor realización espiritual y material posible.
Ninguna persona natural o jurídica, norma o procedimiento, podrá
limitar, restringir, excluir, suprimir o imponer otros requisitos que los
contemplados por esta ley para el ejercicio de este derecho. No será
condición para el reconocimiento del derecho a la identidad de género
haberse sometido a algún tipo de intervención o tratamiento modificatorio
de la apariencia.
Lo anterior es sin perjuicio del ejercicio legítimo de los derechos
fundamentales reconocidos en la Constitución Política de la República y
los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y
que se encuentren vigentes.”
XII. La identidad de género
Principios relativos a la identidad de género. Art. 5 de la ley N° 21.120

❖ “a) Principio de la no patologización: el reconocimiento y la protección de


la identidad de género considera como un aspecto primordial, el derecho
de toda persona trans a no ser tratada como enferma”.

❖ ”b) Principio de la no discriminación arbitraria: los órganos del Estado


garantizarán que, en el ejercicio del derecho a la identidad de género,
ninguna persona sea afectada por distinciones, exclusiones o
restricciones que carezcan de justificación razonable, en los términos
del artículo 2° de la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación”.
XII. La identidad de género
Principios relativos a la identidad de género. Art. 5 de la ley N° 21.120

❖ “c) Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en


los procedimientos seguidos ante autoridad administrativa o
jurisdiccional, se resguarde el carácter reservado de los antecedentes
considerados como datos sensibles, en los términos señalados por la
letra g) del artículo 2° de la ley N° 19.628, sobre protección de la vida
privada.”
XII. La identidad de género
Principios relativos a la identidad de género. Art. 5 de la ley N° 21.120

❖ “d) Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán


respetar la dignidad intrínseca de las personas, emanada de la
naturaleza humana, como un eje esencial de los derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución Política de la República y
por los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes.
Toda persona tiene derecho a recibir por parte de los órganos del
Estado un trato amable y respetuoso en todo momento y circunstancia”
XII. La identidad de género
Principios relativos a la identidad de género. Art. 5 de la ley N° 21.120

❖ “e) Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado
garantizarán a todos los niños, niñas y adolescentes la máxima
satisfacción en el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y
garantías, en los términos del artículo 3 de la Convención sobre los
Derechos del Niño.”
XII. La identidad de género
Principios relativos a la identidad de género. Art. 5 de la ley N° 21.120

❖ “f) Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente


podrá ejercer sus derechos por sí mismo, en consonancia con la
evolución de sus facultades, su edad y madurez.
El padre, madre, representante legal o quien tenga legalmente el
cuidado personal del niño, niña o adolescente deberá prestarle orientación
y dirección en el ejercicio de los derechos que contempla esta ley”
XII. La identidad de género
Procedimiento de cambio de sexo en mayor de edad. Título III de la ley N° 21.120

❖ Toda persona mayor de edad podrá, hasta por dos veces, y a través de los
procedimientos que contempla esta ley, obtener la rectificación del sexo y
nombre con que aparezca individualizada en su partida de nacimiento para que
sean coincidentes con su identidad de género. Inciso primero del art. 9.

❖ En caso de que el solicitante sea mayor de edad, será competente para


conocer de su solicitud el Servicio de Registro Civil e Identificación. La solicitud
podrá ser presentada ante cualquier oficina de dicho Servicio, sin importar cuál
sea el domicilio o residencia del solicitante. Inciso primero del art. 10.

❖ Sólo procederá el rechazo de la solicitud por no haber acreditado el requirente


su identidad o por no haberse verificado la declaración del solicitante y de los
testigos hábiles. Inciso sexto del art. 11.
XII. La identidad de género
Procedimiento de cambio de sexo en mayores de 14 años y menores 18 años de edad. Título IV de la ley
N° 21.120
❖ En caso de solicitudes de personas mayores de catorce y menores de
dieciocho años, será competente para conocer la solicitud el tribunal con
competencia en materias de familia correspondiente al domicilio del
solicitante. Inciso primero del art. 13.

❖ La solicitud de rectificación de las personas mayores de catorce y


menores de dieciocho años deberá ser presentada por sus
representantes legales o alguno de ellos, a elección del mayor de
catorce y menor de dieciocho años, si tuviere más de uno. Art. 14.
XII. La identidad de género
Procedimiento de cambio de sexo en mayores de 14 años y menores 18 años de edad. Título IV de la ley
N° 21.120

❖ La solicitud deberá ser fundada, exponiendo con claridad y precisión los


antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en que se apoya,
con indicación precisa de las peticiones concretas que se someten al
pronunciamiento del tribunal. Además, deberá señalar las razones
conforme a las cuales, a juicio del solicitante, la pretensión hecha valer
es beneficiosa para el mayor de catorce y menor de dieciocho años.
Inciso primero del art. 15.
XII. La identidad de género
Procedimiento de cambio de sexo en mayores de 14 años y menores 18 años de edad. Título IV de la ley
N° 21.120
❖ Si no se hubieren presentado con la solicitud, el tribunal, en la audiencia preparatoria,
podrá ordenar que se acompañen los siguientes informes:

a) Un informe psicológico o psicosocial que dé cuenta que el mayor de catorce y menor


de dieciocho años y su entorno familiar han recibido acompañamiento profesional por, al
menos, un año previo a la solicitud. Lo anterior se entenderá cumplido si se hubiere
acompañado en la solicitud u ofrecido en la audiencia preparatoria, el original o copia
auténtica del informe de participación en el programa de acompañamiento profesional.
b) Un informe psicológico o psicosocial que descarte la influencia determinante de
terceros, como el padre, madre, representante legal, o quien tenga legalmente el cuidado
personal del mayor de catorce y menor de dieciocho años u otros adultos significativos
para él, sobre la voluntad expresada por éste en cuanto a su identidad de género. Inciso
tercero del art. 17.
XII. La identidad de género
Procedimiento de cambio de sexo en mayores de 14 años y menores 18 años de edad. Título IV de la ley
N° 21.120

❖ Asimismo, en la audiencia preparatoria, el juez podrá ordenar la


realización de una o más diligencias que estime necesarias para la
acertada resolución de la causa. Con todo, en ningún caso podrá
decretar la realización de exámenes físicos al mayor de catorce y menor
de dieciocho años. Inciso cuarto del artículo 17.

❖ La sentencia definitiva deberá ser fundada y en ella deberá constar el


hecho de haberse oído la opinión del mayor de catorce y menor de
dieciocho años, así como los motivos que el tribunal ha considerado
para decidir conforme a esa opinión o en contra de ella. Para resolver, el
tribunal deberá tener a la vista los informes que consten en el proceso.
Inciso séptimo del art. 17.
XII. La identidad de género
Prevención (Ministros Aróstica, Letelier y Vásquez) en sentencia del Tribunal Constitucional rol N° 5385-
18 respecto del boletín N° 8924-97 en relación al art. 5.

❖ “2°) Que al respecto cabe tener presente que el inciso primero del
artículo 1° de la Constitución reconoce que las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos, elevando esta circunstancia a la
categoría de Base de la Institucionalidad, para luego, en el artículo 19 N°
2, consecuente con lo anterior, garantizar que en Chile no hay personas
ni grupos privilegiados, es decir, exentos del mismo trato que a todas las
personas les concede el ordenamiento jurídico nacional, sin otra
diferencia más que la que establece la natural distinción sexual y
biológica entre hombres y mujeres ("hombres y mujeres son iguales ante
la ley") (…)”.
XII. La identidad de género
Prevención (Ministros Aróstica, Letelier y Vásquez) en sentencia del Tribunal Constitucional rol N° 5385-
18 respecto del boletín N° 8924-97 en relación al art. 5.

❖ “(…) El ejercicio de los derechos y, por cierto, el establecimiento de


éstos por vía legal, no puede emanar ni provenir de las preferencias,
orientaciones o prácticas individuales, pues, por esta vía, el
ordenamiento pasaría a ser una dispersión de estatutos, privilegios o
fueros particulares por obra de un voluntarismo subjetivista que el
Estado de Derecho ha venido a superar, a lo largo de muchos siglos de
desarrollo, haciendo posible el tratamiento justo y equitativo de todas las
personas, expresado en el aforismo jurídico y moderno principio político
de la igualdad ante la ley, sobre el cual se construye además el régimen
democrático”.
XII. La identidad de género
Prevención (Ministros Aróstica, Letelier y Vásquez) en sentencia del Tribunal Constitucional rol N° 5385-
18 respecto del boletín N° 8924-97 en relación al art. 5

❖ “3°) Que este nuevo derecho a la identidad de género y los indicados


mandatos de optimización, tienen -por lógica reversa- su correlato en un
nuevo deber del Estado de promocionarlos y optimizados. Así, sin ley
explícita de por medio, el Estado en su conjunto ha pasado
automáticamente a detentar nuevos poderes de imposición unilateral
para hacer ejecutar la ley frente a terceros. El empleo de la ley a estos
efectos nos solo incrementa la injerencia del Estado en la sociedad, en
una materia de suyo debatible, desde luego científicamente, y proclive
por ello más a las querellas que a la paz social y a la seguridad jurídica
(…)”.
XII. La identidad de género
Prevención (Ministros Aróstica, Letelier y Vásquez) en sentencia del Tribunal Constitucional rol N° 5385-
18 respecto del boletín N° 8924-97 en relación al art. 5

❖ “(…) Además, lleva en ciernes que la autocomprensión sexual de un


individuo pasa a ser algo exigible a los demás, puesto que, en todas las
relaciones intersubjetivas de contenido jurídico, al titular de este derecho
le serán debidas ingentes conductas ajenas, consistentes en
abstenciones y prestaciones (obligaciones negativas y positivas), por
parte de sujetos individuales, grupos, asociaciones, la entera sociedad,
etc.”.
XII. La identidad de género
Prevención (Ministros Aróstica, Letelier y Vásquez) en sentencia del Tribunal Constitucional rol N° 5385-
18 respecto del boletín N° 8924-97 en relación al art. 5

❖ “(…) Lo anterior, implica gravar a todas las personas y cuerpos


intermedios de la sociedad con deberes de omisión y aún de actuación
que, amén de herir su dignidad, al hacerlas simple objeto pasivo de una
concepción ideológica, perturba su libre discernimiento, al obligarlas por
ley a proceder con prescindencia de la realidad. La implantación de
derechos por ley, más allá del reconocimiento constitucional de aquellos
que son anteriores a la legislación positiva, en casos como éste,
arriesga desvirtuar la idea de que los derechos son conquistas frente al
Estado y no excusas para que los poderes públicos puedan imponer
determinadas ideas en la comunidad”.
XII. La identidad de género
Prevención (Ministros Aróstica, Letelier y Vásquez) en sentencia del Tribunal Constitucional rol N° 5385-
18 respecto del boletín N° 8924-97 en relación a la segunda parte del inciso cuarto del art. 17

❖ “3° Que, así, limitar en términos absolutos la facultad de las partes de


ofrecer prueba, y prohibir irrevocablemente al juez de oficio decretar
prueba para formarse convicción sobre el asunto que debe fallar,
máxime estando en juego el interés superior del adolescente, importa
que el precepto contenido en la segunda parte del inciso cuarto del
artículo 17 del proyecto infringe abiertamente la Constitución, así como
la Convención sobre los Derechos del Niño”.
Reflexiones finales

211
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación

212
XII. La identidad de género

¿Cuál es el ¿Qué es la
¿Qué límites
origen de la discriminación
tiene hoy?
discusión? arbitraria?

¿Qué plantea el
¿Qué dice la ley
proyecto de ley
20.609?
al respecto ?
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Objetivo. Art. 1.

❖ Tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que


permita restablecer eficazmente el imperio del derecho cuando se
cometa un acto de discriminación arbitraria. Inciso primero, art. 1.*

❖ Corresponderá a cada uno de los órganos de la Administración del


Estado, dentro del ámbito de su competencia, elaborar e implementar
las políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación
arbitraria, el goce y ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos
por la Constitución Política de la República, las leyes y los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigente. Inciso
segundo, art. 1.*
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Definición. Art. 2.

❖ “Para los efectos de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria


toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación
razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause
privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los
derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la
República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes (…)”. Inciso primero,
art. 2.*
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Definición. Art. 2.

❖ “ (…) en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o


etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la
ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o
participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo,
la maternidad, la lactancia materna, el amamantamiento, la orientación
sexual, la identidad y expresión de género, el estado civil, la edad, la
filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad”. Inciso
primero, art. 2.*
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Prohibición de invocación de categorías
protegidas. Art. 2.

❖ Las categorías a que se refiere el inciso anterior no podrán invocarse, en


ningún caso, para justificar, validar o exculpar situaciones o conductas
contrarias a las leyes o al orden público. Inciso segundo, art. 2.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Prohibición de invocación de categorías
protegidas. Excepción. Art. 2.

❖ Se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o restricciones


que, no obstante fundarse en alguno de los criterios mencionados en el
inciso primero, se encuentren justificadas en el ejercicio legítimo de otro
derecho fundamental, en especial los referidos en los números 4°
(Derecho a la honra), 6º (Libertad de conciencia y religión), 11º (Derecho
a la salud), 12º (Libertad de expresión), 15° (Derecho de asociación),
16º (Libertad de trabajo) y 21º (Libertad económica) del artículo 19 de la
Constitución Política de la República, o en otra causa
constitucionalmente legítima. Inciso cuarto, art. 2.*
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Art. 3.

❖ Los directamente afectados por una acción u omisión que importe


discriminación arbitraria podrán interponer la acción de no
discriminación arbitraria, a su elección, ante el juez de letras de su
domicilio o ante el del domicilio del responsable de dicha acción u
omisión. Art. 3. *
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación.
Legitimación activa. Art. 4.

❖ La acción podrá interponerse por cualquier persona lesionada en su


derecho a no ser objeto de discriminación arbitraria, por su
representante legal o por quien tenga de hecho el cuidado personal o la
educación del afectado, circunstancia esta última que deberá señalarse
en la presentación. También podrá interponerse por cualquier persona a
favor de quien ha sido objeto de discriminación arbitraria, cuando este
último se encuentre imposibilitado de ejercerla y carezca de
representantes legales o personas que lo tengan bajo su cuidado o
educación, o cuando, aun teniéndolos, éstos se encuentren también
impedidos de deducirla. Art. 4. *
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Plazo y
forma de interposición. Art. 5.

❖ La acción deberá ser deducida dentro de noventa días corridos contados


desde la ocurrencia de la acción u omisión discriminatoria, o desde el
momento en que el afectado adquirió conocimiento cierto de ella. En
ningún caso podrá ser deducida luego de un año de acontecida dicha
acción u omisión. La acción se interpondrá por escrito, pudiendo, en
casos urgentes, interponerse verbalmente, levantándose acta por la
secretaría del tribunal competente. Art. 5.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación.
Admisibilidad. Art. 6.

❖ No se admitirá a tramitación la acción de no discriminación arbitraria en los


siguientes casos:
a) Cuando se ha recurrido de protección o de amparo, siempre que tales
acciones hayan sido declaradas admisibles, aun cuando el recurrente se haya
desistido. Tampoco se admitirá cuando se haya requerido tutela en los términos
de los artículos 485 y siguientes del Código del Trabajo.
b) Cuando se impugnen los contenidos de leyes vigentes.
c) Cuando se objeten sentencias emanadas de los tribunales creados por la
Constitución o la ley.
d) Cuando carezca de fundamento. El juez deberá decretarla por resolución
fundada.
e) Cuando la acción haya sido deducida fuera de plazo. *
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Suspensión
provisional del acto reclamado. Art. 7.

❖ En cualquier momento del juicio, el recurrente podrá solicitar la


suspensión provisional del acto reclamado, y el tribunal deberá
concederla cuando, además de la apariencia de derecho, su ejecución
haga inútil la acción o muy gravosa o imposible la restitución de la
situación a su estado anterior. El tribunal podrá revocar la suspensión
provisional del acto reclamado, de oficio o a petición de parte y en
cualquier estado del procedimiento, cuando no se justifique la
mantención de la medida. Art. 7.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Informes.
Art. 8.

❖ Deducida la acción, el tribunal requerirá informe a la persona


denunciada y a quien estime pertinente, notificándolos personalmente.
Los informes deberán ser evacuados por los requeridos dentro de los
diez días hábiles siguientes a la respectiva notificación. Cumplido ese
plazo, el tribunal proseguirá la tramitación de la causa, conforme a los
artículos siguientes, aun sin los informes requeridos. Art. 8.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Audiencia y
prueba. Art. 9.

❖ Se fija una audiencia a la que se citará a las partes. Si una de las partes
no asiste o si concurriendo ambas no se produce la conciliación, el
tribunal, en la misma audiencia, citará a las partes a oír sentencia si no
hubiere hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Si existieran
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el tribunal recibirá la
causa a prueba, la que recibirá en una nueva audiencia. Finalizada la
última audiencia de prueba, el tribunal deberá citar a las partes a oír
sentencia.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Sentencia.
Art. 12.

❖ El tribunal fallará dentro de los quince días hábiles siguientes a aquel en que la causa
hubiera quedado en estado de sentencia. En ella declarará si ha existido o no
discriminación arbitraria y, en el primer caso, dejará sin efecto el acto discriminatorio,
dispondrá que no sea reiterado u ordenará que se realice el acto omitido, fijando, en el
último caso, un plazo perentorio prudencial para cumplir con lo dispuesto. Podrá
también adoptar las demás providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

❖ Si hubiere existido discriminación arbitraria, el tribunal aplicará, además, una multa de


cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal, a las personas
directamente responsables del acto u omisión discriminatorio.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Sentencia.
Art. 12.

❖ El tribunal fallará dentro de los quince días hábiles siguientes a aquel en que la causa
hubiera quedado en estado de sentencia. En ella declarará si ha existido o no
discriminación arbitraria y, en el primer caso, dejará sin efecto el acto discriminatorio,
dispondrá que no sea reiterado u ordenará que se realice el acto omitido, fijando, en el
último caso, un plazo perentorio prudencial para cumplir con lo dispuesto. Podrá
también adoptar las demás providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

❖ Si hubiere existido discriminación arbitraria, el tribunal aplicará, además, una multa de


cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal, a las personas
directamente responsables del acto u omisión discriminatorio.*
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Sentencia.
Art. 12.

❖ Si la sentencia estableciere que la denuncia carece de todo fundamento,


el tribunal aplicará al recurrente una multa de dos a veinte unidades
tributarias mensuales, a beneficio fiscal.*
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Acción de no discriminación. Apelación.
Art. 13.

❖ La sentencia definitiva, la resolución que declare la inadmisibilidad de la


acción y las que pongan término al procedimiento o hagan imposible su
prosecución serán apelables, dentro de cinco días hábiles, para ante la
Corte de Apelaciones que corresponda, ante la cual no será necesario
hacerse parte. Art. 13.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Objetivo. Art. 1.

❖Objetivos de la ley. Esta ley tiene por objetivos principales erradicar,


prevenir, sancionar y reparar toda discriminación en contra de cualquier
persona o grupo de personas y promover el principio de igualdad y no
discriminación, e instaurar un procedimiento judicial especial y rápido que
permita restablecer eficazmente el imperio del derecho cada vez que se
cometa un acto de discriminación arbitraria. Inciso primero, art. 1.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Definición. Art. 2.

❖“(…) Para los efectos de esta ley, se entiende por discriminación


arbitraria toda distinción, exclusión, preferencia o restricción carente de
justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares o
que tenga por objetivo o resultado la privación, perturbación o amenaza en
el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la
Constitución Política de la República o en los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes (…)”. Inciso primero, art. 2.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Definición. Art. 2.

❖ “(…) Dichas distinciones, exclusiones, preferencias o restricciones merecerán


particular reproche cuando se funden en motivos tales como el racismo, la
pertenencia étnica, la identidad cultural, la nacionalidad, la situación migratoria
o condición de refugiado, repatriado, apátrida o desplazado interno, la situación
socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia,
la participación o afiliación o no a organizaciones gremiales o sindicales, el
sexo, la orientación sexual o afectiva, el género, la identidad o expresión de
género, las características sexuales, la maternidad, la lactancia materna, el
amamantamiento, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal, la
condición de salud mental o física, la discapacidad, la seropositividad, el
trabajo, profesión u oficio, o cualquier otra condición física y/o social.”. Inciso
primero, art. 2.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Justificación razonable.
Art. 2.

❖“Se entenderá por ‘justificación razonable’ aquella que surja de los


hechos, criterios o prácticas, invocados con ocasión del ejercicio de
algún derecho constitucional, siempre que estos puedan justificarse
objetivamente en atención a una finalidad legítima, que los medios para
alcanzar dicha finalidad sean necesarios, idóneos y proporcionales, y no
generen estigmatización o menoscabo de quienes se vean afectados por
la distinción, exclusión o restricción en cuestión. Corresponderá al juez
que conozca esta acción ponderar y determinar, a la luz de los
antecedentes del caso y de las circunstancias materiales, si los
descargos de la parte recurrida constituyen una justificación razonable”.
Inciso segundo, art. 2.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Discriminación
arbitraria. Art. 2.

❖“También se considerará discriminación arbitraria todo acto, práctica y/o


tratamiento médico, psicológico, psiquiátrico o de cualquier otra
naturaleza que tenga como objetivo modificar la orientación sexual o la
identidad y expresión de género de una persona o un grupo de
personas”. Inciso 3, art. 2.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Tipos de
discriminación. Discriminación directa. Art. 2 bis.

❖“Se entenderá por discriminación directa cualquier distinción, exclusión,


restricción o preferencia, efectuada por agentes del Estado o particulares
en cualquier ámbito público o privado, que tenga el objetivo o el
resultado de anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de uno o más derechos fundamentales o
libertades consagrados en la Constitución, las leyes y los tratados
internacionales, cuando se funden en motivos mencionados en el inciso
primero del artículo 2° de esta ley.”. Inciso segundo, art. 2 bis.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Tipos de
discriminación. Discriminación directa. Art. 2 bis.

❖“Se entenderá por discriminación directa cualquier distinción, exclusión,


restricción o preferencia, efectuada por agentes del Estado o particulares
en cualquier ámbito público o privado, que tenga el objetivo o el
resultado de anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de uno o más derechos fundamentales o
libertades consagrados en la Constitución, las leyes y los tratados
internacionales, cuando se funden en motivos mencionados en el inciso
primero del artículo 2° de esta ley.”. Inciso segundo, art. 2 bis.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Tipos de
discriminación. Discriminación indirecta. Art. 2 bis.

❖“La discriminación indirecta es la que se produce, en la esfera pública o


privada, cuando una disposición, un criterio o una práctica,
aparentemente neutra, es susceptible de implicar una desventaja
particular para las personas que pertenecen a un grupo específico o los
pone en desventaja, a menos que dicha disposición, criterio o práctica
tenga un objetivo o justificación razonable y legítimo a la luz de las leyes
y los tratados internacionales”. Inciso tercero, art. 2 bis.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Tipos de
discriminación. Discriminación múltiple. Art. 2 bis.

❖“La discriminación múltiple o agravada es cualquier preferencia,


distinción, exclusión o restricción, efectuada por agentes del Estado o
particulares, basada, de forma concomitante, en dos o más de los
motivos mencionados en el inciso primero del artículo 2° de esta ley u
otros reconocidos en tratados internacionales que tengan por objetivo o
resultado anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de uno o más derechos fundamentales y
libertades”. Inciso cuarto, art. 2 bis.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Tipos de
discriminación. Discriminación múltiple. Art. 2 bis.

❖“La discriminación estructural es la discriminación de carácter grave que


se ejerce en perjuicio de grupos vulnerables por su condición, situación
social, económica y cultural, quienes han sido históricamente
marginados, excluidos o discriminados en sus circunstancias materiales,
producto de las condiciones reales de subordinación pese al
reconocimiento formalmente igualitario de sus derechos”. Inciso quinto,
art. 2 bis.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Acción de no
discriminación, legitimados activos y acción indemnizatoria. Art. 3; 4 y 5 bis
❖ Acción de no discriminación si se producen una o más formas de discriminación. Art.
3.

❖ Se permite solicitar indemnización de perjuicios en conjunto con la acción de no


discriminación. Art. 5.

❖ Podrá interponerse por cualquier persona natural, por su representante legal, por su
cuidador en caso de encontrarse en situación de discapacidad o dependencia, por
quien tenga de hecho el cuidado personal o la educación del afectado, circunstancia
esta última que deberá señalarse en la presentación. Inciso primero, art. 4.

❖ Podrá interponerse por una persona jurídica, a través de su representante legal, o por
un grupo de personas naturales cuando éstas hubieren resultado directamente
afectadas. Inciso segundo, art. 4.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Acción de no
discriminación, legitimados activos y acción indemnizatoria. Art. 3; 4 y 5 bis

❖ Podrá interponerse por cualquier persona a favor de quien ha sido objeto de


discriminación arbitraria, cuando este último se encuentre imposibilitado de
ejercerla y carezca de representantes legales o personas que lo tengan bajo su
cuidado o educación, o cuando, aun teniéndolos, éstos se encuentren también
impedidos de deducirla. Inciso tercero, art. 4.

❖ Si la discriminación tiene carácter generalizado o afecta a sujetos múltiples,


comprometiendo el interés colectivo o difuso de uno o más grupos o colectivos
discriminados, la acción también podrá ser presentada por personas jurídicas
sin fines de lucro dedicadas a la promoción, protección y defensa de los
derechos afectados, constituidas con anterioridad a la ocurrencia de los actos u
omisiones discriminatorios que se denuncian. Inciso cuarto, art. 4.
XIII. El debate sobre la ley antidiscriminación
El proyecto de ley que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la
discriminación, correspondiente al Boletín N° 12.748-17. Aprobación del Senado. Acción de no
discriminación, legitimados activos y acción indemnizatoria. Art. 3; 4 y 5 bis

❖ Podrá interponerse por cualquier persona a favor de quien ha sido objeto de


discriminación arbitraria, cuando este último se encuentre imposibilitado de
ejercerla y carezca de representantes legales o personas que lo tengan bajo su
cuidado o educación, o cuando, aun teniéndolos, éstos se encuentren también
impedidos de deducirla. Inciso tercero, art. 4.

❖ Si la discriminación tiene carácter generalizado o afecta a sujetos múltiples,


comprometiendo el interés colectivo o difuso de uno o más grupos o colectivos
discriminados, la acción también podrá ser presentada por personas jurídicas
sin fines de lucro dedicadas a la promoción, protección y defensa de los
derechos afectados, constituidas con anterioridad a la ocurrencia de los actos u
omisiones discriminatorios que se denuncian. Inciso cuarto, art. 4.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de
ley de usurpaciones

243
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Elementos básicos del veto u observaciones del Presidente de la República

La observación o veto de un proyecto de ley, es la “[f]acultad del


Presidente de la República de rechazar total o parcialmente un proyecto de
ley aprobado por el Congreso Nacional”.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Elementos básicos del veto u observaciones del Presidente de la República

La regla general, es que, una vez aprobado un proyecto de ley en ambas


Cámaras, el Presidente de la Cámara de origen de la iniciativa legal, envíe un
oficio al Presidente de la República con el proyecto aprobado para que señale si
hará uso de la observación o veto señalado en el artículo 73 de la Constitución
Política de la República, de lo contrario, para que disponga su promulgación como
ley. Sin embargo, se pueden dar otras situaciones:

i. Cuando el Primer Mandatario ha realizado observaciones a un proyecto de ley


y las dos Cámaras del Congreso Nacional las aprobaren. En tal caso, el
proyecto tendrá fuerza de ley y se devolverá al Presidente de la República para
su promulgación conforme al inciso tercero del artículo 73 de la Carta
Fundamental.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Elementos básicos del veto u observaciones del Presidente de la República

ii. Cuando las dos Cámaras desecharen todas o algunas de las observaciones del
Presidente de la República e insistieren por los dos tercios de sus miembros
presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas. En dicha
hipótesis, se devolverá al Primer Mandatario para su promulgación de acuerdo al
inciso cuarto del artículo 73 de la Constitución Política de la República.

iii. Cuando el Presidente de la República no devolviere el proyecto de ley dentro


de treinta días, contados desde la fecha de su remisión, se entenderá que lo
aprueba y se promulgará como ley, según mandata el inciso primero del artículo
75 del Código Político. Se debe tener presente que, “[e]l plazo debe entenderse
de días corridos, o sea, no suspende los días festivos y feriados. No se ha
interpretado nunca de otra forma”.
XIV. La discusión sobre el proyecto de ley de usurpaciones
Tipos de veto y efectos.

1 Veto supresivo

2 Veto sustitutivo

3 Veto aditivo.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

1) Es de naturaleza supresiva, suprime el numeral 1 del artículo 1, esto es


legítima defensa privilegiada.

“Se presumirá legalmente que concurren las circunstancias previstas en este


número y en los números 4° y 5° precedentes, cualquiera que sea el daño que se
ocasione al agresor, respecto de aquel que rechaza el escalamiento en los
términos indicados en el número 1° del artículo 440 de este Código, en una casa,
departamento u oficina habitados, o en sus dependencias o, si es de noche, en
un local comercial o industrial y del que impida o trate de impedir la consumación
de los delitos señalados en los artículos 141, 142, 361,362, 365 bis, 390, 391,
433, 436 y 457, inciso primero, de este Código”.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

2) Es de naturaleza supresiva, suprime en el numeral 2 del artículo 1, las


expresiones “o fuerza en las cosas” y “de forma permanente o transitoria”.
Esto se refiere a la usurpación violenta del nuevo artículo 457 del Código
Penal. Se elimina la transitoriedad y la fuerza en las cosas como un tipo de
usurpación violenta
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

“Artículo 457. Al que, con violencia o intimidación en las personas o fuerza en


las cosas, ocupare total o parcialmente un inmueble, sea público o privado, de
forma permanente o transitoria, o usurpare un derecho real que otro poseyere
o tuviere legítimamente y al que, hecha la ocupación en ausencia del legítimo
poseedor o tenedor, vuelto éste le repeliere, se le aplicará una pena de presidio
menor en su grado medio a máximo.”.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

3) Es de naturaleza aditiva, agrega un nuevo artículo 457 bis al Código Penal,


incorporando la usurpación con daño en las cosas – cuando sea sin violencia o
intimidación- estableciendo la siguiente categoría de penalidad:

- Presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años de cárcel) si el daño es


igual o superior a 40 UTM ($ 2.540.600 o más)
- Presidio menor en su grado mínimo a medio (61 a 3 años de cárcel) si el daño
es mayor a 4 UTM ($ 254.060) e inferior a 40 UTM ($ 2.540.600 o más).
- Presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días de cárcel) si el daño es
inferior a 4 UTM ($ 254.060) y superior a 1 UTM ($ 63.515).
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

4) Es de naturaleza supresiva, suprime el numeral 3 del artículo 1, esto es,


el artículo 458 nuevo del Código Penal propuesto por el proyecto que le
establecía a la usurpación no violenta una pena de presidio menor en su
grado mínimo a medio (61 días a 3 años de cárcel).
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

5) Es de naturaleza aditiva, incorpora un nuevo artículo 458 al Código Penal, regulando la


usurpación que se hace sin violencia o intimidación y sin daño en las cosas (usurpación no violenta)
estableciendo una pena alternativa de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días de cárcel)
o multa de 6 a 10 UTM ($ 381.090 a $ 635.150). Para su aplicación se establecen los siguientes
criterios al Juez:

Para imponer la pena mayor, el tribunal deberá tener en especial consideración las siguientes
circunstancias:

- Que el imputado haya sido condenado por delito de usurpación anteriormente.


- Que el imputado haya desplegado acciones tendientes a eludir la acción de la justicia.
- Que el mismo inmueble haya sido previamente objeto de delito de usurpación y que el imputado
haya tenido conocimiento de dicha circunstancia.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

Para imponer la pena menor, el tribunal deberá tener en especial


consideración las siguientes circunstancias:

- El hecho de haber actuado el imputado por necesidad habitacional.


- Que se haya restituido el inmueble voluntariamente.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

6) Es de naturaleza sustitutiva, sustituyendo en el numeral 4 del artículo 1, esto


es, el nuevo artículo 458 bis del Código Penal, en que se hace un ajuste técnico
referido a las penas que se establecen.

7) Es de naturaleza supresiva, suprime el numeral 5 del artículo 1, esto es, el


marco rígido de penas que establece el artículo 462 bis propuesto por el proyecto.

8) Es de naturaleza supresiva, elimina el numeral 1 del artículo 2, esto es, la


flagrancia permanente establecida en el artículo 130 del Código Procesal Penal
en el proyecto propuesto.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones

9) Es de naturaleza aditiva, incorpora un numeral 1 nuevo al artículo 2, esto es,


incorpora la flagrancia permanente en el artículo 134 del Código Procesal Penal
diferenciando la detención que pueden hacer las policías de los particulares.
Respecto de estos últimos pueden detener en flagrancia hasta 12 horas. Después
de 12 horas solo pueden detener las policías mientras permanezcan en el
inmueble los usurpadores.

10) Es de naturaleza sustitutiva, se sustituye el numeral 2 del artículo 2, esto es,


una corrección de adecuación normativa.
XIV. La discusión sobre el veto al proyecto de ley de usurpaciones
Contenido del veto del proyecto de ley de usurpaciones
11) Es de naturaleza aditiva, se incorpora un numeral nuevo al artículo 2, esto es, un nuevo
artículo 157 ter al Código Procesal Penal, introduciendo un mecanismo de restitución
anticipada del inmueble usurpado en cualquier momento, esté o no formalizada la
investigación, donde la víctima o el Ministerio Público, podrán solicitar al juez que decrete el
desalojo del o los ocupantes ilegales con el auxilio de la fuerza pública, acreditando la
respectiva inscripción del inmueble y antecedentes de la ocupación.

12) Es de naturaleza sustitutiva, se sustituye el literal b) del numera 1 del artículo 4, esto es,
una corrección de adecuación normativa.

13) Es de naturaleza sustitutiva, se sustituye el artículo 5 del proyecto, esto es, una corrección
de adecuación normativa.

14) Es de naturaleza sustitutiva, se sustituye el artículo transitorio del proyecto, esto es, una
adecuación normativa.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia

259
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. Concepto. Art. 2.

❖Inteligencia: “El proceso sistemático de recolección, evaluación y


análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil* para
la toma de decisiones”. Art. 2, letra a).

❖Contrainteligencia: “Aquella parte de la actividad de inteligencia cuya


finalidad es detectar, localizar y neutralizar las acciones de inteligencia
desarrolladas por otros Estados o por personas, organizaciones o grupos
extranjeros, o por sus agentes locales, dirigidas contra la seguridad del
Estado y la defensa nacional”. Art, letra b).
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. Finalidad del SIE. Art. 4.

❖ Sistema de Inteligencia del Estado, SIE. “Es el conjunto de


organismos de inteligencia, independientes entre sí*, funcionalmente
coordinados, que dirigen y ejecutan actividades específicas de
inteligencia y contrainteligencia, para asesorar al Presidente de la
República y a los diversos niveles superiores de conducción del Estado,
con el objetivo de proteger la soberanía nacional y preservar el orden
constitucional, y que, además, formulan apreciaciones de inteligencia
útiles para la consecución de los objetivos nacionales”. Art. 4, inciso
primero.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. Integrantes del SIE. Art. 5.*

Dirección de
Agencia Nacional
Inteligencia del
de Inteligencia*
EMCO*

Direcciones de
Direcciones de
Inteligencias de las
Inteligencia de las
Fuerzas de Orden y
Fuerzas Armadas*
Seguridad Pública*
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. Instancia de coordinación. Art. 6.

❖ Comité de Inteligencia. “Instancia de coordinación técnica entre los


organismos integrantes del Sistema, destinada a optimizar, regular,
revisar y evaluar el flujo e intercambio de información e inteligencia y de
facilitar la cooperación mutua”. Art. 6, inciso primero.

❖ “Integrado por los jefes de los organismos que componen el Sistema”.


Art. 6, inciso segundo.

❖ “Las reuniones de dicho Comité se realizarán periódicamente y serán


presididas por el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia”. Art. 6,
inciso tercero.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Art. 7.

❖ Agencia Nacional de Inteligencia. “Servicio público centralizado, de


carácter técnico y especializado, que estará sometido a la dependencia
del Presidente de la República a través del Ministro del Interior, cuyo
objetivo será producir inteligencia para asesorar al Presidente de la
República y a los diversos niveles superiores de conducción del Estado”.
Art. 7.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Dotación.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones. Art. 8.

❖ Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones:

a) “Recolectar y procesar información de todos los ámbitos del nivel nacional e


internacional, con el fin de producir inteligencia y de efectuar apreciaciones
globales y sectoriales, de acuerdo con los requerimientos efectuados por el
Presidente de la República”. Art. 8, letra a).

b) “Elaborar informes periódicos de inteligencia, de carácter secreto, que se


remitirán al Presidente de la República y a los ministerios u organismos que él
determine”. Art. 8, letra b).

c) “Proponer normas y procedimientos de protección de los sistemas de


información crítica del Estado”. Art. 8, letra c).
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones. Art. 8.

❖ Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones:

d) “Requerir de los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas y


de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, así como de la Dirección
Nacional de Gendarmería, la información que sea del ámbito de
responsabilidad de estas instituciones y que sea de competencia de la
Agencia, a través del canal técnico correspondiente. Los mencionados
organismos estarán obligados a suministrar los antecedentes e informes
en los mismos términos en que les sean solicitados”. Art. 8, letra d).
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones. Art. 8.

❖ Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones:

e) “Requerir de los servicios de la Administración del Estado


comprendidos en el artículo 1° de la ley Nº 18.575 los antecedentes e
informes que estime necesarios para el cumplimiento de sus objetivos,
como asimismo, de las empresas o instituciones en que el Estado tenga
aportes, participación o representación mayoritarios. Los mencionados
organismos estarán obligados a suministrar los antecedentes e informes
en los mismos términos en que les sean solicitados, a través de la
respectiva jefatura superior u órgano de dirección, según corresponda.” Art.
8, letra e).
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones. Art. 8.

❖ Agencia Nacional de Inteligencia. Funciones:

f) “Disponer la aplicación de medidas de inteligencia, con objeto de


detectar, neutralizar y contrarrestar las acciones de grupos terroristas,
nacionales o internacionales, y de organizaciones criminales
transnacionales”. Art. 8, letra f).

g) “Disponer la aplicación de medidas de contrainteligencia, con el


propósito de detectar, neutralizar y contrarrestar las actividades de
inteligencia desarrolladas por grupos nacionales o extranjeros, o sus
agentes (…)”. Art. 8, letra g).
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Los Servicios de Inteligencia Militar. Art. 20.

❖ Los servicios de Inteligencia Militar. “La inteligencia militar es una función


que corresponde exclusivamente a los servicios de inteligencia de las Fuerzas
Armadas y a la Dirección de Inteligencia de Defensa del Estado Mayor* de la
Defensa Nacional”. Art. 20, inciso primero.

❖ “Comprende la inteligencia y la contrainteligencia necesaria para detectar,


neutralizar y contrarrestar, dentro y fuera del país, las actividades que puedan
afectar la defensa nacional. Excepcionalmente, dentro de las funciones de
policía que le corresponden a la autoridad marítima y a la aeronáutica*, la
inteligencia naval y la aérea podrán realizar el procesamiento de información
de carácter policial que recaben.”. Art. 20, inciso segundo.

❖ “La conducción de los servicios de inteligencia militar corresponde al mando de


las instituciones de las cuales dependen”. Art. 20, inciso tercero.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Los Servicios de Inteligencia Militar. Art. 21.

❖ Objetivos de la de Inteligencia Militar. “Los objetivos de la inteligencia


militar de las Fuerzas Armadas serán fijados por las comandancias en
jefe respectivas, de acuerdo con los criterios de la política de defensa
nacional, establecidos por el Ministro de Defensa Nacional”. Art. 21,
inciso primero.

❖ “Los objetivos de la inteligencia militar de la Dirección de Inteligencia del


Estado Mayor de la Defensa Nacional serán fijados por el Ministro de
Defensa Nacional”. Art. 21, inciso segundo.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Los Servicios de Inteligencia Policial. Art. 22.

❖ Los Servicios de Inteligencia Policial. “La inteligencia policial es una función


que corresponde exclusivamente a Carabineros de Chile y a la Policía de
Investigaciones de Chile, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo
del artículo 20.”. Art. 22, inciso primero.

❖ “Comprende el procesamiento de la información relacionada con las


actividades de personas, grupos y organizaciones que de cualquier manera
afecten o puedan afectar las condiciones del orden público y de la seguridad
pública interior”. Art. 22, inciso segundo.

❖ “La conducción de los servicios de inteligencia policial corresponde al mando


de las instituciones de las cuales dependen”. Art. 22, inciso tercero.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Procedimientos especiales de obtención de
información. Art. 23.
❖ “Cuando determinada información sea estrictamente indispensable para
el cumplimiento de los objetivos del Sistema y no pueda ser obtenida de
fuentes abiertas, se podrá utilizar los procedimientos especiales de
obtención de información (…).” Art. 23, inciso primero.

❖ “Dichos procedimientos estarán limitados exclusivamente a actividades


de inteligencia y contrainteligencia que tengan por objetivo resguardar la
seguridad nacional y proteger a Chile y su pueblo de las amenazas del
terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico”. Art. 23, inciso
segundo.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Procedimientos especiales de obtención de
información. Art. 24.
❖ Procedimientos especiales de obtención de información: “(…) los
que permiten el acceso a antecedentes relevantes contenidos en
fuentes cerradas o que provienen de ellas, que aporten antecedentes
necesarios al cumplimiento de la misión específica de cada organismo
operativo”. Art. 24.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Procedimientos especiales de obtención de
información. Art. 24.
❖ Procedimientos especiales de obtención de información:

a) La intervención de las comunicaciones telefónicas, informáticas,


radiales y de la correspondencia en cualquiera de sus formas;

b) La intervención de sistemas y redes informáticos;

c) La escucha y grabación electrónica incluyendo la audiovisual, y

d) La intervención de cualesquiera otros sistemas tecnológicos destinados


a la transmisión, almacenamiento o procesamiento de comunicaciones o
información. Art. 24.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Controles. Art. 33 y siguientes.

❖ Control interno: “El control interno será realizado por el Director o Jefe
de cada organismo de inteligencia que integra el Sistema, quien será
responsable directo del cumplimiento de esta ley”. Art. 34.

❖ Control externo: “El control externo corresponderá a la Contraloría


General de la República, a los Tribunales de Justicia y a la Cámara de
Diputados, en el ámbito de sus respectivas competencias”. Art. 35.
XV. El debate sobre la Ley de Inteligencia
La ley N° 19.974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
Aspectos centrales. La Agencia Nacional de Inteligencia. Obligación de secreto. Art. 38 y siguientes.

❖ “Se considerarán secretos y de circulación restringida, para todos los


efectos legales, los antecedentes, informaciones y registros que obren
en poder de los organismos que conforman el Sistema o de su personal,
cualquiera que sea su cargo o la naturaleza de su vinculación jurídica
con éstos. Asimismo, tendrán dicho carácter aquellos otros
antecedentes de que el personal de tales organismos tome
conocimiento en el desempeño de sus funciones o con ocasión de
éstas.” Art. 38.

❖ “Los estudios e informes que elaboren los organismos de inteligencia


sólo podrán eximirse de dicho carácter con la autorización del Director o
Jefe respectivo, en las condiciones que éste indique.” Art. 38.
“Principales controversias en la Agenda
Legislativa”
Profesor: Pablo Urquízar M.
Correo electrónico paurquiz@ucm.es

278

También podría gustarte