Está en la página 1de 24

Estrategias orientadas para el

desarrollo
Autoconocimiento

Consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo


entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en
cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el
desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los
demás y conseguir los objetivos que nos propongamos. Conocerse uno
mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes
proyectos o en el día a día.
Por otro lado, conocerse a uno mismo también es muy importante para el
desarrollo personal. Esto nos ayuda a ponernos unas metas realistas y saber
identificar en qué trayectoria de nuestra vida nos encontramos.
Motivaciones

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se


descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una
necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para
que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de
hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene
la conducta.
La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores
extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo;
autonomía, maestría y propósito, y los segundos vienen de la incentivación
externa de ciertos factores como pueden ser; el dinero, los viajes, bienes
materiales, etc.
¿Qué es autoestima?
Es la autovaloración de uno mismo, de la propia
personalidad, de las actitudes y de las
habilidades, que son los aspectos que constituyen
la base de la identidad personal.
Desarrollo del autoestima

Se desarrolla y forma durante la infancia y la adolescencia; forma parte de


la madurez de la persona, es un indicador fundamental en su desarrollo. La
autoestima va ligada al autoconomiento de la persona. Éste es algo que el
individuo,, a través de la propia experiencia y de los sentimientos, va
desarrollando a lo largo de su vida.
¿Cómo saber si tengo
autoestima baja?
Siento que no
tengo nada
que Envidio
aportar la vida
de los otros
Me siento Me siento
Me siento
poco atractivo evaluado casi Me es casi
culpable
constantemente imposible Me siento
Pienso en
nervioso la mis
en situaciones tomar la
debilidades
La toma
mayor partedey decisiones
casi Me cuesta se acabar lo
sociales iniciativa
nunca
conviertemeen
del día paro a muyque
algo difícil
empiezo ya
pensar en mis
ya que creo Suelo Casi
que decida nunca
No meestoy
siento
loa desmotivo
que me
atribuir
contento con lo
fortalezas
que decida va a ser
con la
mucha feliz
facilidad
Temocausas
decir loexternas
que
que hago mis
ya que
No me relaciono opción
Veo
con pisar al incorrecta
resto de así que
Me dejo con logros
siento ycreo
ya no tal avez
causas
que podría
No me esfuerzo Necesito
los demás como la me dejo
personas
me ya que llevar
como por lo
internas que
mis mejor
No mepor siento facilidad no no
les guste a los
estar
conseguir aprobación
gustaríaloya de
decidan los demás, aunque
merecedor de mesuperiores
que pienso a a míloyque
atrevodemás me
fracasos
digo
No expreso mis que quiero
gustos u queyano
quelos demás
voy a con seaser
gustaría
hacerlo decomo
mi propia
ellosvida
imponerme cuando
opiniones porlas cosas
de
miedo antemano
a serbien ycreo
me vanmucha
aes
dejar
necesario
No tengo buenas
rechazado o por que de la
no lo voy a
pensar frecuencia
vida nolograr de lado
seguridad queen mis opiniones
mí mismo
tienen el mismo valor que
las opiniones de los demás
Plantea con optimismo el presente para
construir un buen futuro
Atrévete a ser tú mismo y a mostrarte tal como
eres
Quererse a uno mismo es ser capaz de amar a
los demás
Pierde los miedos y ataduras
Abre tu mentalidad y libérate: tu vida es tuya
Desarrolla tu potencial
Cambia tus pensamientos
Ponte metas realistas
Haz críticas constructivas acerca de ti mismo
Regálate tiempo
Confianza en sí mismo

La confianza en sí mismo es una actitud que permite a los individuos tener


una visión positiva acerca de ellos mismos. Las personas que confían en sí
mismos creen en sus habilidades, sienten que tienen control sobre sus vidas
y creen que son capaces de hacer lo que planean y esperan. Claro esto
no significa que se pueda hacer todo. Las personas que confían en sí
mismas tienen expectativas realistas. Incluso cuando sus intereses no se
cumplen, ellos continúan siendo positivos y aceptan su manera de ser.
Estretegias para desarrollar confianza
• Enfatiza tus fortalezas: valora lo que eres capaz de lograr, recompénsate por tus logros,
más que por lograr el resultado final. Céntrate en lo que puedes lograr, en vez de en lo
que debieras lograr. Esto te ayudará a vivir dentro de los límites de tus propias
dificultades.
• Toma riesgos: ve los nuevos desafíos como oportunidades de crecimiento en vez de
verlos en términos de ganar o perder. Esto te abre a nuevas posibilidades y puede
aumentar tu sentido de aceptación de ti mismo.
• Habla contigo mismo: Trata de encontrar las creencias negativas que tienes
continuamente. Luego, di a ti mismo "para" o "stop" y sustitúyelo por creencias más
razonables. Esto te permitirá aceptarte mientras sigues luchando día a día por ser mejor.
• Aprende a evaluarte: hacerlo te permitirá evitar la constante sensación de inquietud que
tienes cuando dependes exclusivamente de la opinión de los demás.
• Sentido del humor: Trata de desarrollar la habilidad de reír cada cierto tiempo, cuando
cometes algún error. Siente esto como parte de ser humano
Hábitos
El hábito es cualquier comportamiento aprendido (no es innato pues no nacemos con
ningún hábito) mediante la repeticion, que se realiza de forma habitual y automatica.
Es un elemento basico del cerebro siempre busca la forma de ahorrar esfuerzo,
intenta modificar cualquier rutina en un hábito para ahorrar tiempo y energía.
Existen diversos tipos de hábitos:
- Hábitos físicos. Aquellos que involucran el cuerpo y la salud, como hacer ejercicio,
cepillarse los dientes, dormir, etc.
-Hábitos sociales. Aquellos que involucran la interacción con los demás, como visitar a
la abuela cada domingo o llamar a un amigo en cada cumpleaños.
- Hábitos mentales. Aquellos que atañen estrictamente a la mente, como la práctica
de la meditación.
-Hábitos recreativos. Aquellos que tienen que ver con la manera que tenemos de
recrearnos, como jugar al fútbol los sábados o dedicar una hora a los videojuegos
luego de hacer las tareas.
- Hábitos afectivos. Aquellos que atañen al afecto y a sus formas de expresión, como
es el "te amo" de despedida de los novios.
¿Que te
¿Puedesno gusta de
cambiarlo?
¿Que te gusta
ti? de ti?
Elaborar proyectos de superación
personal

Plantearse una meta clara y concreta.

Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.

Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.

Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan


consiguiendo.
Gracias!

También podría gustarte