Está en la página 1de 61

Indice

I.- INTRODUCCION..............................................................................................................................................1
II.- ANTECENDENTES.........................................................................................................................................3
III.- OBJETIVOS....................................................................................................................................................6
3.1 Objetivo General...........................................................................................................................................6
3.2 Objetivos Especificos....................................................................................................................................6
IV.- DESCRIPCION DEL SISTEMA...................................................................................................................7
4.1.- Fuentes de abastecimiento...........................................................................................................................7
4.1.1.- Quebrada La Hondura.........................................................................................................................7
4.1.2.- Rio Higuito...........................................................................................................................................8
4.2 Fuentes subterraneas.....................................................................................................................................9
4.3- Lineas de impulsión o bombeo..................................................................................................................10
4.3.1.- Cisterna de captación rio Higuito a Tanque de compensación Los Plancitos...................................10
4.3.2.- Obra de Toma La Hondura a Tanque Cerrito.....................................................................................10
4.3.3.- Pozos perforados a planta de tratamiento “Dolores”.......................................................................10
4.3.4.- Planta de tratamiento “Dolores” a tanque de la zona baja...............................................................10
4.3.5.- Planta de tratamiento “Dolores a Tanque La Cuchilla”.....................................................................11
4.3.6.- Tanque La Cuchilla a Tanque de la Derrumbazon”............................................................................11
4.4.- Tanques de almacenamiento......................................................................................................................11
4.4.1.-Tanque de compensación “Los Plancitos”..........................................................................................12
4.4.2.- Tanques de almacenamiento de la zona baja....................................................................................12
4.4.3.-Tanque de almacenamiento zona media “La Cuchilla”.....................................................................12
4.4.4.- Tanque de almacenamiento zona alta “La Derrumbazon”................................................................12
4.4.5.- Tanque de almacenamiento “El Cerrito”...........................................................................................13
4.4.6.- Analisis de almacenamiento...............................................................................................................13
4.5.- Lineas Intertanques....................................................................................................................................14
4.5.1.- Tanque compensación Los Plancitos a plantas de tratamiento “Juan Carlos Elvir” y “Dolores”.....14
4.5.2.-Tanque “Derrumbazon a tanque “El Cerrito”.....................................................................................14
4.5.3.- Tanque “El Cerrito” a planta de tratamiento “Dolores”....................................................................14
4.6.- Regimen de distribuccion..........................................................................................................................15
4.7.- Tratamiento de agua..................................................................................................................................15
4.7.1.- Planta de tratamiento “Dolores”.......................................................................................................15
4.7.2.- Planta de tratamiento “Juan Carlos Elvir”..........................................................................................16
4.8.- Lineas y redes de distribuccion.................................................................................................................16
4.9.- Conexiones domiciliarias..........................................................................................................................17
V.- ADMINISTRACCION, OPERACIÓN Y MANEJO DEL SISTEMA......................................................18
5.1 Organizacion...............................................................................................................................................18
5.2.- Gerencia.....................................................................................................................................................20
5.3.-Administracion........................................................................................................................................20
5.4. .- Operación y manejo del sistema..........................................................................................................20

VI.- ESTIMACION DE LA DEMANDA Y OFERTA.....................................................................................21


6.1- Analisis de la demanda...............................................................................................................................21
6.2.1.-Determinacion de la población actual................................................................................................21
6.2.1.-Determinacion de la población futura................................................................................................21
6.2.1.-Dotacion..............................................................................................................................................22
6.2.1.-Consumo actual y futuro.....................................................................................................................22
6.2- Analisis de la oferta....................................................................................................................................23
6.2.1.- Oferta Historica..................................................................................................................................23
6.2.2.- Oferta actual.......................................................................................................................................24
6.3.- Demanda Potencial ó Demanda Insatisfecha (DAI)................................................................................25
6.4.- Sostenibilidad del sistema.........................................................................................................................26
VII.- ANALISIS DE ALTERNATIVAS.............................................................................................................27
7.1.- Problemas y necesidades...........................................................................................................................27
7.2.- Alternativas del proyecto..........................................................................................................................27
7.3.- Analisis de alternativas..............................................................................................................................30
7.3.1.- Uso de aguas subterráneas................................................................................................................30
7.3.2.- Incorporacion de mas volumen de agua de rio Higuito.....................................................................30
7.3.3.-Incorporacion de Rio Cospa a sistema rio Higuito.............................................................................30
7.3.4.- Captacion de agua Microcuenca La Hondura....................................................................................30
VIII.- ALTERNATIVA SELECCIONADA........................................................................................................31
8.1.-Descripcion de la Microcuenca..................................................................................................................31
8.1.1 - Determinación del área......................................................................................................................31
8.2.- Tipos de Suelo...........................................................................................................................................33
8.3.- Distribución de Suelos..............................................................................................................................34
8.4-Trabajo de campo........................................................................................................................................34
8.4.1 Cálculos de Aforos y Tipo de Flujo........................................................................................................36
8.5.-Determinacion del sitio de almacenaje de agua.........................................................................................37
8.5.1.- Análisis de Cartografía.......................................................................................................................37
8.5.2.- Sitio Seleccionado para la Estructura.................................................................................................37
8.5.3.- Tipo de Estructura Propuesta.............................................................................................................39
8.5.4.- Volumen de Producción de la Cuenca...............................................................................................40
8.5.5- Determinación de Producción de la Micro cuenca Hasta sitio en Estudio.........................................41
8.5.6.- Análisis Hidrológico............................................................................................................................41
8.5.7.- Capacidad de almacenamiento..........................................................................................................45
8.5.8.- Diametro preliminar de bomba.........................................................................................................46
8.6.- Costos de Infraestructura...........................................................................................................................47
8.7.- Análisis Financiero....................................................................................................................................48
IX.- RECOMENDACIONES................................................................................................................................52
X.- CONCLUSION...............................................................................................................................................56
X.- BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................57
I.- INTRODUCCION

La ciudad de Santa Rosa, es Cabecera Municipal del Departamento de Copan en la zona occidental de
la Republica de Honduras fundada en tiempos de la colonia y decretada ciudad el 12 de abril de 1843
por decreto de la Asamblea Constituyente de esos años, se encuentra ubicada entre las coordenadas 14º
30’ de Latitud Norte, y 88º48’30” de Longitud Oeste. Colinda con los municipios de San Juan de
Opoa, Concepción y Dulce Nombre al Norte, Cucuyagua y Gracias Lempira al Sur, San Juan de Opoa
al Este y San Agustín al Oeste.

En el análisis de la línea base y el diagnóstico para el plan de desarrollo municipal con enfoque de
género en el municipio de Santa Rosa de Copan realizado por la oficina municipal de estadística
(UIES)1, se determinó que la población de la ciudad en el año 2010 es de “31,168 habitantes”
(Cortes, 2012, pag.16) distribuidos en 14 barrios y 8 colonias, esta población urbana ocupa un total
7,456 viviendas, de estas el 10% no cuentan con sistema de agua potable, estos pobladores cubren sus
necesidades mediante: Pozos artesanales, Recolección de agua lluvia, Compra de agua y Acarreo de
distancias largas de pequeños manantiales

Para suministrar agua a la ciudad se cuenta con fuentes superficiales: Rio Higuito y Quebrada La
Hondura, y fuentes subterráneas que provienen de pozos perforados en el acuífero ubicado en la zona
baja de la ciudad, las cuales son transportadas a dos plantas de tratamiento con el propósito de
potabilizarlas.

La cantidad de agua demandada por día es mucho mayor a la ofertada por la empresa municipal
operadora del sistema con un déficit actual del 30% el cual se está incrementando a una
razón del 2% anual, aun cuando la dotación de agua es muy inferior a lo recomendado por el Comisión
Nacional de Agua (CONASA), este déficit provoca una crisis en toda época en el abastecimiento a la
ciudad.

1
Censo realizado en el año 2010

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 1


Una de las grandes limitantes del actual sistema es que todas las fuentes superficiales y subterráneas, se
encuentran a una elevación más baja de la ciudad requiriéndose de equipos de bombeo que se
mueven con energía eléctrica con una alta carga financiera para la municipalidad la cual tiene que
subsidiar el costo del agua para volverla accesible a la población.

El presente trabajo comprende de dos secciones una es el “diagnóstico” donde se analiza cada uno de
las partes del sistema y la otra es el análisis de la alternativa de almacenamiento de agua en la micro
cuenca La Honduras, para elaborarlo se ha consultado con la información disponible en: la empresa
municipal “Aguas de Santa Rosa” además del levantamiento de información en el campo, entrevistas
con técnicos, profesionales conocedoras del sistema y líderes comunitarios.

El diagnóstico examina los diferentes elementos que componen el sistema de abastecimiento de la


ciudad, una vez analizado todos sus componentes se ha procedido a realizar recomendaciones técnicas
con el propósito de optimizarlo. En el análisis de almacenamiento y captación se demuestra lo
factible de la alternativa considerando factores técnicos y financieros, permitiendo a mediano plazo
rebajar el déficit actual en el suministro de agua.

En la visión concertada por la autoridades locales y fuerzas vivas se ha establecido que la ciudad de
Santa Rosa de Copan “Es un polo de regional de desarrollo social, económico, turístico y educativo en
ambiente seguro, organizado, participativo y sostenible mejorando la calidad de vida de sus
habitantes” para desarrollar esta visión se requiere calidad de sus servicios públicos especialmente de
agua potable, por eso se pretende que los resultados de este trabajo ayuden a la autoridad local a tener
los elementos necesarios para gestionar recursos nacionales e internacionales que implemente el
proyecto planteado.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 2


II.- ANTECENDENTES

La ciudad de Santa Rosa de Copan se encuentra en una región montañosa con una topografía
accidentada y destacándose dos mesetas relativamente planas: una en el centro histórico y la otra en la
zona de Miraflores, la elevación promedio es 1150 msnm, la ciudad se ubica en una hoyada de 4 km2
que desagua a la quebrada Jumagual cuyos principales ramales son: La Quebrada el Salto y El Obispo
que la atraviesa de norte a sur.

El primer sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Santa Rosa data del tercer decenio del
siglo pasado, el cual desde esa fecha ha sido administrado por la municipalidad la que se ha encargado
de mejorarlo y ampliarlo, este sistema ha sido amenazado por la disminución de la producción de
caudales de las fuentes, contaminación en aumento afectando principalmente el manto freático,
crecimiento acelerado de la población.

La ciudad históricamente ha tenido serios problemas para proveer de agua a sus habitantes, esto
ha estimulado a los distintos gobiernos locales a buscar alternativas para paliar la difícil situación de
abastecimiento, en el año de 1956 se realizaron las primeras mejoras al sistema de captación La
Honduras y El Salto en 1967 el Ing. Jorge Padilla efectúo las primeras investigaciones sobre las
fuentes de agua disponibles recomendando el transporte de agua desde la Montaña de Celaque lo cual
se desistió por el costo del desarrollo de la propuesta, en 1973 con apoyo del SANAA y asesoría del
geólogo Kenneth Hugh se procedió a perforar los primeros pozos extrayendo agua del manto
acuífero, en ese mismo año se realizaron pruebas de medición instalando micro medidores en algunos
sectores de la ciudad con resultado no satisfactorio debido al no seguimiento del proyecto.

En los años de 1975 y 1978 el SANAA contrato a distinguidos profesionales de la ingeniería para
realizar estudios geo eléctricos y reconocimientos hidrogeológicos de la ciudad. Fue así como en
1980 la empresa de Servicios Especializados de Consultoría S. de R.L. (SESCO) efectúo el estudio de
“Dotación de agua potable de la ciudad de Santa Rosa de Copan al año 2003” donde se reflejó que el
crecimiento de la ciudad es tan grande que supera la expectativas de la capacidad hidrológica de aguas
subterráneas por lo que era necesario identificar nuevas fuentes en cuencas cercanas a la ciudad.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 3


De 1985 a 1992 con el apoyo de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos ”USAID”
y en coordinación del SANAA se realizaron obras de mejoras en el sistema de agua destacándose las
siguientes: Planta potabilizadora Dolores debidamente equipada, Estación de bombeo en planta
Dolores con su respectiva línea de bombeo hasta el tanque La Cuchilla, mejoras en tanques de
almacenamiento y obra toma La Honduras, línea de impulsión pozo Miraflores a Tanque El Cerrito.

Debido al alto racionamiento de agua el gobierno local solicito al SANAA identificar una nueva fuente
de abastecimiento por lo que en 1996 se presenta la opción de traer agua del Rio Higuito ubicado a 6
km al sureste de la ciudad, esta propuesta es analizada en 1997 en el “Estudio de Elegibilidad del
Proyecto de Mejoras al Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de Santa Rosa de Copan”
patrocinado por la Fundación para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUN) lo cual resuelto viable
técnica y financieramente.

Simultáneamente se analizaba alternativas de abastecimiento se trabajó en la optimización de lo


existente creándose a propuesta de FUNDEMUN en 1996 la Unidad de Obras y Servicios Públicos con
el fin de tener un ente técnico en el manejo de los servicios públicos prestados por la municipalidad,
entre 1998 a 1999 FUNDEMUN apoyo con estudios relacionados a la optimización de redes de
distribución y operación, contando también con una propuesta de rehabilitación de la planta Dolores
(Desde su construcción nunca había funcionado).

El 5 de agosto de 1999 la Municipalidad de Santa Rosa público la invitación a concurso a compañías


consultoras para la elaboración del “Estudio y Diseño Final del Acueducto del Rio Higuito, como
ampliaciones del sistema de agua potable de la Ciudad de Santa Rosa de Copan” presentado ofertas
el 9 de septiembre del 1999 adjudicándose el diseño final a la Firma Consultora Asociación Grupo
Técnico S. de R.L. de C.V. suscribiendo contrato el 26 de octubre de1999.

En 1999 bajo el lema “Por una Santa Rosa con agua participemos hoy o emigremos mañana” se
socializa con la población el grave problema de suministro de agua, concertando: aumento de tarifas,
creación del área comercial a efecto de mejorar los mecanismos de cobro de los servicios,
establecimiento de acciones para emprender la

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 4


protección de la Subcuenca Higuito, La gestión y construcción del Acueducto Río Higuito e
implementar un Plan Director de Agua.

La Agencia Española de Cooperación Internacional “AECI” a través del proyecto de ”Mejoras a la


gestión de agua de Santa Rosa para garantizar la sostenibilidad del servicio de agua” impulso la
creación de la empresa municipal “Aguas de Santa Rosa” aprobado por la Corporación Municipal
en junio 2005 entrando en funcionamiento en agosto de 2005 con el fin de desconcentrar y
descentralizar el servicio de agua potable y alcantarillado, con apoyo de AECI se ha logrado:
readecuación de redes de distribución y tanques de almacenamiento del sistema, ejecución de un
proyecto piloto de medición, organización y fortalecimiento de un ente operador del sistema de agua
potable, campañas de sensibilización sobre el uso racional del agua.

En el año 2003 comienza la construcción del proyecto de agua Río Higuito (financiado por USAID)
culminándose en mayo del 2005, se pensó que con la entrada del proyecto del Rio Higuito la oferta de
agua quedaba satisfecha hasta el año 2024 y que no se iban a requerir de nueva fuentes 2, a ocho años de
iniciado el proyecto, la oferta sigue siendo menor a la demanda. No se ha logrado captar el agua
proyectada del diseño final del Rio Higuito esto debido al colapso de la galería infiltración en su
primer año de funcionamiento, además de tener serios problemas en la línea de impulsión
específicamente en la estación de bombeo # 2 por problemas geológicos encontrados en la zona,
maximizar el uso del agua del rio Higuito implica inversiones sumamente altas en la reparación de la
obra de captación, cambio de alineamiento en línea de aducción y reubicación de estación de
bombeo, aun con todo estas inversiones el agua de Rio Higuito seguiría siendo la más cara comparada
con otras fuentes de abastecimiento esto por la mala calidad del agua y los altos costos de energía
eléctrica.

Es por esta razón que el actual gobierno municipal está analizando otras alternativas con el fin de
depender lo menos posible del sistema de Rio Higuito y lograr equiparar la oferta a la demanda en un
mediano plazo.

2
Estudio y Diseño final Rio Higuito pag. # 8

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 5


III.- OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Proponer la captación y almacenaje de agua mediante un sistema aprovechamiento óptimo de la


fuente de agua ubicada en la micro cuenca La Hondura.

3.2 Objetivos Específicos

 Realizar un Diagnóstico que describa la situación actual del sistema de


abastecimiento de agua potable de la ciudad.

 Cuantificar el volumen de agua superficiales captadas de la micro cuenca La


Honduras.

 Ubicar en el área de micro cuenca sitios que permitan almacenar agua utilizando obras de
infraestructura especiales.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 6


IV.- DESCRIPCION DEL SISTEMA

En el presente capitulo se realiza una descripción y análisis de las distintas partes del que se compone
el sistema de agua potable de la ciudad.

4.1.- Fuentes de abastecimiento

Debido a las condiciones topografías de la ciudad todas las fuentes de abastecimiento de agua tanto
superficiales como subterráneas se encuentran en una elevación más baja que la elevación de los
tanques de almacenamiento, requiriéndose estaciones de bombeo para transportar el agua desde las
fuentes a los tanques.

4.1.1.- Quebrada La Hondura


Esta fuente superficial está ubicada al Sur-Oeste de la ciudad y capta el agua a la entrada de la micro
cuenca del mismo nombre, a través de una serie de obras físicas consistente en canales parsall,
sedimentadores y floculadores estas obras datan de los años 30 y desde la fecha la municipalidad
les ha dado mantenimiento hasta la última reparación realizada por la AECID en el año 2009. El caudal
aportante de esta fuente en verano es de 90 GPM con un régimen de operación diaria de 8 horas de
bombeo hace un total de 43,200 galones, en invierno el caudal se incrementa a 300 GPM con una
producción diaria de 216,000 galones con un régimen de bombeo de 12 horas.

Fig. # 1 Panorámica de obras físicas

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 7


4.1.2.- Rio Higuito
Este sistema empieza a funcionar a mediados del año 2005 y la obra de toma consiste en una galería de
infiltración ubica a 1.5 km aguas abajo del puente de la carretera internacional con tubería perforada
de 48” enterrada entre 4.0 y 7.0 m construida en el lecho del Rio Higuito desde donde se transporta
el agua a una cisterna de captación de 758 m 3 equivalente 200,000 galones, la longitud total de la
galería es de 293 metros de longitud y está ubicada en la margen norte del Río.

A pesar que el Rio Higuito cuenta con suficiente volumen de agua esta no se utiliza en su totalidad
esto porque a partir del año 2006 la galería de infiltración se colmato debido a las características
geológicas de la región y al régimen de lluvias provocando una severa reducción en el aporte de
agua, esto obligo a captar agua directamente del rio construyendo un filtro de grava para evitar la
entrada de sedimentos al colector principal de la galería que transporta el agua a la cisterna.

Fig. # 2 Galería de infiltración en el lecho del rio Higuito

Se han planteado diferentes opciones para rehabilitar la galería pero las mismas no se han ejecutado
debido a los costos de las mismas, personal municipal realiza labores de mantenimiento lo que permite
en verano captar la cantidad mínima necesaria para realizar los ciclos de bombeo, el problema se
agrava en invierno por los altos niveles de turbiedad,

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 8


la cisterna hace funciones de desarenador (función para la cual no fue diseñada) por lo que es
necesario darle limpieza por lo menos una vez al año. Con un enorme esfuerzo financiero se han
instalado tres bombas (una para cada estación) las cuales se adquirieron para poder bombear agua bajo
las condiciones turbiedad existentes.

4.2 Fuentes subterráneas

De acuerdo al informe hidrogeológico de la ciudad de Santa Rosa de Copan preparado por el Ing.
Octavio Castillo (FUNDEMUN 1996), al analizar las condiciones geológicas de la ciudad en la zona
baja de la ciudad al referirse describe que la estructura del suelo esta compuesto por rocas volcánicas
que tienen regular porosidad y poca permeabilidad, sin embargo ellas se encuentran fracturadas lo que
favorece a la alimentación del manto acuífero y de esa forma extraer agua del mismo que se realiza a
través de los siguientes pozos.
Tabla # 1 Ubicación geográfica de pozos municipales
Nivel Nivel
Altitud Profundidad
# Nombre de pozo Latitud Longitud Estático Dinámico
Msnm m pies m pies m Pies
1 Miraflores 1045 1634751 308444 85 280 37 120 56 185
2 La Terminal 1050 1634515 308483 82 270 44 144 59 192
3 Membreño 1040 1634211 308961 98 320 28 91 57 187
4 Bambú 1040 1634314 309282 85 280 31 101 37 122
5 Los Ángeles 1060 1634511 309911 104 340 52 171 62 203
6 Los Tigres 1040 1634549 310324 73 240 44 145 50 165
7 Divina Providencia # 1 1050 1634739 308699

8 Divina Providencia # 2 1045 1634628 308694

De acuerdo al cuadro anterior la profundidad promedio de los pozos es 88m (288 pies), el nivel de la
carga estática promedio es de 39m (129 pies) estos pozos se ubican en la zona baja de la ciudad y
transportan el agua a la planta de tratamiento de Dolores.

El agua subterránea actualmente cubre una buena parte de oferta que se ofrece lastimosamente no se
tiene un estudio completo que se diga cuanto agua hay en el acuífero de Santa Rosa además no
existe un control sobre los proveedores privados que extraen el agua del subsuelo.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 9


4.3- Líneas de impulsión o bombeo

Para alimentar los tanques de almacenamiento se construyeron estaciones de bombeo y líneas de


impulsión con las siguientes características:

4.3.1.- Cisterna de captación rio Higuito a Tanque de compensación Los Plancitos


Desde la cisterna de captación se bombea el agua al tanque de compensación ubicado en la aldea Los
Plancitos a través de una línea de impulsión de 6.32 kilómetros de longitud construida de tubería de
Hierro Fundido de 12”, de diámetro con una presión de trabajo de 568 PSI, dotada de válvulas de aire,
limpieza, anclajes y accesorios, en cada estación de bombeo se instaló bombas de 600 GPM con motor
de 200 HP cada una, asimismo un equipo de emergencia que consta de un generador de energía
eléctrica diesel de 500 KVA, un tanque de almacenamiento de 2,000 galones y un tanque diario de 100
gls.

4.3.2.- Obra de Toma La Hondura a Tanque Cerrito


En la obra de toma La Hondura existe una estación de bombeo compuesto por dos bombas centrifugas
de eje horizontal movidas por dos motores eléctricos de 125 HP, el funcionamiento de las bombas es
en forma simultánea, la línea de conducción tiene una longitud de 1,200 m compuesta con tubería HG
de 6” y una diferencia de elevación de 165 m (541 pies). En caso de captar más agua abajo de la obra
toma actual se hace necesario sustituir el actual equipo de bombeo por bombas con mayor eficiencia de
preferencia centrifugas de eje vertical, además de construir una nueva línea de impulsión a la par de la
existente.

4.3.3.- Pozos perforados a planta de tratamiento “Dolores”


Existe dos líneas de bombeo que recoge el agua de los pozos perforados a la planta de tratamiento
“Dolores”, una de las líneas recoge el agua de los pozos El Tigre y El Seminario, la otra viene
desde el pozo Miraflores o Compa Chuy recogiendo el agua de los pozos de la Terminal, Providencia
1y 2, Membreño y Bambú.

4.3.4.- Planta de tratamiento “Dolores” a tanque de la zona baja.


En la cisterna de la planta de tratamiento Dolores se tiene instalada dos bombas de eje vertical de
marca NASSA y GOULDS con un flujo de 50.47 l/s (801 GPM) y una carga 86 mca (262 pies) que
transporta el agua a los tanques de la red baja a través de una línea de impulsión de 271.05 m de tubería
de PVC 8”.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 10


4.3.5.- Planta de tratamiento “Dolores a Tanque La Cuchilla”
Las mismas bombas que impulsan el agua a los tanques de la zona baja son las que transportan el agua
desde la planta de tratamiento Dolores al tanque de la zona media “La Cuchilla” a través de la línea de
una impulsión de 2,124 m de tubería de PVC de 10” y una diferencia de elevación de 60m.

4.3.6.- Tanque La Cuchilla a Tanque de la Derrumbazon”


En el tanque “La Cuchilla” existe una estación de rebombeo que transporta el agua que llega desde
la planta de tratamiento “Dolores” al tanque de la zona alta. Al entrar en operación sistema del rio
Higuito esta línea solo se utiliza en caso de emergencias, la longitud de esta línea es de 632 m con una
diferencia de elevación de 50m.

4.4.- Tanques de almacenamiento

El sistema de abastecimiento de la ciudad cuenta con 5 tanques de almacenamiento con volumen total
de almacenamiento de 951,7333 galones (3605 m3), capacidad suficiente para cubrir la demanda
actual, .estos tanques se han construido a partir de 1994 a excepción de los tanques del Cerrito y la
Cuchilla que datan de años anteriores. Dentro del listado de los tanques no se incluye el tanque de
Los Plancitos ya que este sirve como punto de inflexión en la línea de impulsión Higuito y el tanque
ubicado en el antiguo sitio del basural que actualmente está abandonado.

Tabla # 2 Fuentes superficiales y tanques de almacenamiento

Altitud Coordenadas Volumen


Tanques y obras de toma superficial
(msnm) UTM m3 Galones
Cisterna y galería de infiltración Higuito 550 310192 1627364
Tanque de compensación Los Plancitos 1240 309883 1631717 320 84,480
Obra toma La Hondura 980 306751 1634221
Tanque El Cerrito 1145 307534 1633935 855 225,641
Planta de tratamiento Dolores 1070 309588 1634464
Tanque Zona Baja (2) 1100 309339 1634707 1,272 335,900
Tanque Zona Media (La Cuchilla) 1130 308532 1632806 1,103 291,060
Tanque zona alta 1180 307931 1632586 569 150,216

En la tabla anteriormente mostrada se observa las coordenadas y altitud de los tanques de


almacenamiento en funcionamiento, de las dos fuentes superficiales.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 11


4.4.1.-Tanque de compensación “Los Plancitos”
Este tanque recibe el agua de la línea de impulsión de Higuito tiene una capacidad de
David
50,000 galones (569 m3) se ubica a 1.60 Kms. al Este de la ciudad en el sector
2013-10-08 11:41:48de Los
--------------------------------------------
Plancitos, desde este punto se puede trasladar el agua a las plantas de tratamiento
es 189 metros “Dolores”
cubicos y “Juan
Carlos Elvir”. En este mismo sitio con apoyo de Plan de Honduras se instaló una pequeña planta de
tratamiento para suministrar agua a las aldeas de: El Rodeo, Los Plancitos y El Derrumbo, para las
aldeas antes mencionadas es necesario buscar otras alternativas de abastecimiento por el alto costo de
energía eléctrica del sistema de Higuito y la frecuencia limitada a días de servicio queja
generalizada de los habitantes de las aldeas antes mencionadas.

4.4.2.- Tanques de almacenamiento de la zona baja


En la cota 1,135.10 msnm en el norte de la ciudad a 280 m al oeste de la planta de tratamiento
“Dolores” se ubican dos tanques en forma cilíndrica uno construido en 1994 y otro en el año 2012 cada
uno de ellos cuenta con una capacidad de 150,000 gal (569 m3), estos tanques alimentan la zona baja de
la ciudad que cubre una área aproximada de 179 hectáreas en una zona de alto potencial de desarrollo,
el Plan Director de aguas contempla que estos dos tanques cubren la demanda de la zona baja hasta el
año 2024.

4.4.3.-Tanque de almacenamiento zona media “La Cuchilla”


Este tanque se ubica se ubica al sur de la ciudad, es de forma rectangular con una capacidad de
240,0240 galones (910 m3) y sirve de tanque de distribución para la red media. En el tanque “La
Cuchilla” existe una estación de rebombeo que transporta el agua que
Davidllega desde la planta de
2013-10-08 11:44:37
tratamiento “Dolores” al tanque de la zona alta. En caso de una emergencia la línea de impulsión
--------------------------------------------
entre los tanques antes mencionados también se puede llegar a 240,240
utilizargalones
en forma viceversa
transportando agua tratada del tanque de la zona alta al tanque de la Cuchilla para eso se hace necesario
realizar los trabajos de reconexión en la estación de bombeo La Cuchilla.

4.4.4.- Tanque de almacenamiento zona alta “La Derrumbazon”


Este tanque tiene una capacidad de 150,000 galones (568 m3) recibe el agua de la planta de
tratamiento Juan Carlos Elvir la cual es transportada desde el tanque de compensación “Los Plancitos
proveniente del rio Higuito, en casos de emergencia recibe agua de la planta de tratamiento
“Dolores” a través de la estación de bombeo que existe en el sitio donde se ubica el tanque “La
Cuchilla”.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 12


4.4.5.- Tanque de almacenamiento “El Cerrito”
Junto con el tanque La Cuchilla son los primeros tanques construidos en el sistema de abastecimiento
de la ciudad se ubica al Oeste de la ciudad su forma es rectangular con una capacidad de 150,000
galones se construyó con el objetivo de captar el agua que se bombea de la Obra toma La Hondura,
aunque en la actualidad se alimenta de la planta Juan Carlos Elvir

TABLA # 3 Proyección de capacidad en tanques

RED ALTA
CONCEPTOS 2013 2015 2020 2023
Unidad m
3 Gal m
3 Gal m
3 Gal m
3 Gal
Capacidad Existente 569 150,216 569 150,216 1,138 300,432 1,138 300,432
Capacidad de Almacenamiento
555 146,608 646 170,566 735 194,139 863 227,903
Requerida
Diferencia 14 3,608 -77 -20,350 403 106,293 275 72,529
Volumen Adicional a Considerar 569 150,216
RED MEDIA
CONCEPTOS 2013 2015 2020 2023
Unidad m
3 Gal m
3 Gal m
3 Gal m
3 Gal
Capacidad Existente 1,765 465,881 1,700 448,800 1,700 448,800 1,700 448,800
Capacidad de Almacenamiento Requerida
773 204,204 900 237,574 1,024 270,408 1,202 317,436
Diferencia 991 261,677 800 211,226 676 178,392 498 131,364
Volumen Adicional a Considerar
RED BAJA
CONCEPTOS 2013 2015 2020 2023
Unidad m
3 Gal m
3 Gal m
3 Gal m
3 Gal
Capacidad Existente 1,137 300,168 1,137 300,168 1,137 300,168 1,137 300,168
Capacidad de Almacenamiento Requerida
654 172,788 761 201,024 867 228,807 1,017 268,600
Diferencia 483 127,380 376 99,144 270 71,361 120 31,568
Volumen Adicional a Considerar

4.4.6.- Análisis de almacenamiento

Al realizar la proyección de población y compararla con la capacidad de almacenamiento en un


periodo de 10 años se concluye que para la red alta es necesario construir un tanque adicional, para la
red media y baja la capacidad de almacenamiento suple la capacidad requerida, lo anterior se refleja en
la tabla #3

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 13


4.5.- Líneas Intertanques

En resumen en el cuadro siguiente se hace una descripción de la longitud, diámetro y diferencia de


elevación de las líneas intertanques.

Tabla # 4 Datos generales líneas intertanques

Longitud Diámetro Diferencia


Líneas intertanques y líneas de impulsión
m Tubería altura (m)
Tanque Los Plancitos - By pass entrada colonia Las Juntas
1530 10" 109
By pass entrada colonia Las Juntas a Planta Dolores 2597 10" y 8" 39
Planta Juan C. Elvir a By pass entrada colonia Las Juntas 980 8" 40
Tanque zona alta - Tanque El Cerrito 1605 10" y 8" 35
Tanque El Cerrito - Planta de tratamiento Dolores 3582 6" 75
Planta de tratamiento Dolores - Tanque La Cuchilla 2124 10" y 8" 60
Tanque La Cuchilla - Tanque Zona Alta 632 6" 50

4.5.1.- Tanque compensación Los Plancitos a plantas de tratamiento “Juan Carlos


Elvir” y “Dolores”
Del tanque de compensación Los Plancitos el agua se traslada por gravedad a través de una línea de
conducción a la planta de tratamiento de agua “Juan Carlos Elvir” ubicada en la zona alta de la
ciudad, en caso de emergencia se puede trasladar el agua de Higuito a la planta de tratamiento de la
zona baja ubicada en el barrio Dolores ya que existe un sistema de válvulas que permite desviar el agua
a la planta, este sistema de válvulas se ubica a la altura de la carretera pavimentada justamente a la
entrada a la colonia Las Juntas.

4.5.2.-Tanque de zona alta a tanque “El Cerrito”


La longitud de esta línea es de aproximadamente de 1,605 m y una diferencia de elevación de 35 m con
un diámetro de 10” con reducción de 8” en la tubería. Se recomienda conectar con tubería la línea de
impulsión del Honduras a la línea intertanque antes mencionada, considerando que en un futuro
próximo se puede bombear agua tratada desde la obra toma del Honduras al tanque de la zona alta.

4.5.3.- Tanque “El Cerrito” a planta de tratamiento “Dolores”


La longitud es de 3,582 m con tubería de PVC y diámetro de 6”, la diferencia de elevación entre tanque
El Cerrito a la planta de tratamiento Dolores es de 75m.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 14


4.6.- Régimen de distribución

La ciudad para efectos de distribución se divide en 20 sectores de los cuales cinco son abastecidos de
los tanques de zona baja, cuatro del tanque La Cuchilla y 11 del Tanque de la zona alta, esta
distribución de agua se realiza en promedio dos días a la semana con una frecuencia de tiempo
entre 2 a 4 horas de acuerdo a calendarios establecidos por personal de la empresa municipal operadora
del sistema.

Se cuenta con un calendario de distribución el cual es alterado continuamente debido a los permanentes
apagones de energía, eléctrica, este calendario también sufre alteraciones cuando al sistema del rio
Higuito se le da mantenimiento.

4.7.- Tratamiento de agua

El tratamiento de agua proveniente de las distintas fuentes de abastecimiento se realiza en tres plantas
de tratamiento dos de ellas modulares y la otra convencional, las cuales se describen en la tabla
siguiente:

Tabla # 5 Capacidad de tratamiento de agua

Producción
Planta Altitud Coordenadas Capacidad Operación
diaria Fuente
potabilizadora
msnm x y l/s GPM (Horas) m
3 Galones
Juan Carlos Elvir 1180 307931 1632586 110 1,740 12 4,745 1252,800 Higuito
Dolores 1070 309588 1634464 75 1188 24 6,480 1710,720 Honduras y pozo
Los Plancitos 1240 309883 1631717 10 158 5 180 47,400 Higuito

1 l/s = 15.85 GPM = 0.001 m3/h

El volumen total de producción diaria es 2,963,520 galones (sin incluir el volumen de la Planta de Los
Plancitos que sirve a las aldeas El Rodeo, Los Plancitos y El Derrumbo).

4.7.1.- Planta de tratamiento “Dolores”


La Planta de Los Dolores fue construida en 1988 pero entro en funcionamiento en 1994 actualmente
trata el agua proveniente de la zona baja, La Hondura y eventualmente el agua de rio Higuito ya
existe una línea de conducción desde el Tanque Los Plancitos al sitio de la planta de tratamiento,
desde este punto se distribuye agua tratada a los tanques de la zona baja y tanque La Cuchilla, el
agua recibe un tratamiento consistente en:

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 15


Floculación, Decantación, Filtración y Desinfección, la planta funciona con un caudal promedio de 750
GPM aun cuando tiene capacidad para tratar 1188 GPM.

4.7.2.- Planta de tratamiento “Juan Carlos Elvir”


Se ubica en la zona alta de la ciudad contiguo al tanque de la Derrumbazon, es una planta modular y
está en funcionamiento desde el año 2006, esta planta es de alta tecnología y trata el agua proveniente
del rio Higuito, su régimen de trabajo es de 12 horas diarias, el agua tratada abastece la zona alta y una
parte de zona media.

Tabla # 6 Inventario de tubería instalada

Línea de impulsión y Bombeo 10,769.00


Higuito - Plancitos 6,320.00
Honduras-Cerrito 165
Pozo Miraflores-Planta 1,730.00
Pozo Tigres - Planta 1,475.00
Pozo Membreño - Planta 819
Planta-tanques zona baja 260
Líneas intertanques 12,961.00
Plancitos - Bypass 812
Bypass - Planta 2,600.00
Bypass - Derrumbazon 979
Derrumbazon-Cerrito 2,229.00
Cerrito-Planta 3,582.00
Planta-La Cuchilla 2,124.00
La Cuchilla-Derrumbazon 635
Línea y red de distribución 87,995.06
Red Baja 31,318.72
Red Media 38,381.99
Red Alta 18,294.35
Total 111,725.06

Nota: Todas las distancias están en metros

4.8.- Líneas y redes de distribución

En el año 2004 que se formuló El Plan Director de agua se realizó un inventario de la tubería
instalada en la red de distribución desde esa fecha se ha contabilizado instalaciones de tubería
nueva, reparaciones y sustituciones. De acuerdo a investigaciones

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 16


con personal municipal se ha determinado que la cantidad total de tubería distribuida por sus
diferentes componentes es:

4.9.- Conexiones domiciliarias

De acuerdo a datos proporcionados por el departamento comercial de la empresa aguas de Santa Rosa
el número total de abonados es 6895 distribuidos en tres zonas en que la ciudad ha sido dividida
como se observa en la tabla siguiente:

Tabla # 7: Abonados del servicio de agua potable

Zona No. de abonados


Alta 2,200
Media 2,400
Baja 2,253
TOTAL 6,853

El pago por el servicio de agua se realiza de acuerdo al valor catastral de la vivienda, en los negocios
está basado en el volumen de ventas, en los apartamentos y mesones se realiza por el número de
cuartos o dormitorios. Se presenta a continuación un resumen de los abonados por categoría.

Tabla # 9: Categoría de abonados

Tipo Numero %
Domiciliarias 5,628 82%
Comercial 957 14%
Apartamentos 166 2%
Mesones 102 1%
Total 6,853

En el año 2008 con apoyo directo AECID se implementó en la colonia Mejia Garcia un programa
piloto de micro medición con un total de 232 abonados el cobro de la tarifa se realiza de acuerdo al
volumen mensual de consumo, este tipo de proyectos debe extenderse al resto de la población siendo
una alternativa para reducir los desperdicios de agua que son bien comunes en ciertas áreas de la
ciudad sobre todo cuando la distribución se realiza en horas nocturnas.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 17


V.- ADMINISTRACCION, OPERACIÓN Y MANEJO DEL SISTEMA

5.1 Organización

En Octubre del año 1996 con apoyo de la Fundación Desarrollo Municipal (FUNDEMUN) se formó la
unidad de obras y servicios públicos con el fin de manejar y operar los diferentes servicios públicos
que la municipalidad ofrece a la población.

En el marco del proyecto Higuito y bajo el lema "Por una Santa Rosa con agua: participemos hoy o
emigremos mañana” en el año 1999 se fortalece el área comercial mejorando los mecanismos de cobro
realizando las primeras facturaciones donde se refleja en los recibos a los usuarios las tasas para cada
uno de los servicios, además se socializo con la población la problemática del sistema de agua potable
concertando la revisión y aplicación de nuevas las tarifas.

La Ley Marco de Agua y Saneamiento otorga a las Municipalidad mayor competencia en el manejo de
la prestación de los servicios públicos para promover procesos de autogestión a nivel local con el fin de
mejorar la calidad, amparado en eso la Corporación Municipal en Junio 2005 aprobó iniciar el proceso
de desconcentración del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado permitiendo crear la empresa
municipal “Aguas de Santa Rosa” conformada por la municipalidad, sociedad civil organizada y
empresa privada. El 21 de enero del 2009 mediante resolución # 2359-2008 de la secretaria de
Gobernación y Justicia la empresa de Aguas de Santa Rosa obtiene la personalidad jurídica.

La Empresa se creó con el fin de operar, mantener, sostener y administrar el sistema de agua de la
ciudad, para ello se estableció como principal órgano de gobierno “la asamblea” con representación de
la sociedad civil y el gobierno municipal, esa asamblea a la fecha no se ha logrado consolidar y las
decisiones más importantes se siguen tomando a través del gerente que responde ante el alcalde y la
corporación municipal.

A lo interno de la empresa su parte organizativa está dirigido por un gerente general que cuenta con los
departamentos de Administración, Comercial, Calidad, Producción, Operación y Mantenimiento.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 18


La empresa actualmente maneja una cartera de 64 empleados distribuidos en los siguientes
departamentos: Gerencia (1), Administración (8), Comercial (7), Operación y Mantenimiento (32),
Calidad (16), en el caso de los asignados a la distribución y fontanería se han incluido en el
departamento de Operación y Mantenimiento que actualmente depende del gerente de la empresa.

Fig. # 4 Edificio Aguas de Santa Rosa

Edificio construido con el apoyo directo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Fig. # 5 Organigrama empresa municipal de aguas

ASAMBLEA

JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA

ADMINISTRADOR

OPERACIÓN Y CALIDAD PRODUCCIÓN COMERCIAL


MANTENIMIENTO

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 19


5.2.- Gerencia

Las labores del gerente están relacionadas a la planificación, organización, coordinación, ejecución,
supervisión y control del sistema de agua potable con el fin de presta un eficiente y eficaz
servicio. Actualmente el gerente rinde informe de sus acciones al alcalde cosa que se pretende cambiar
con la instalación de la Asamblea.

En la estructura organizativa no existe un jefe de recursos humanos funciones que hasta hace poco las
realizaba el gerente (fueron delegadas a personal de administración) además las funciones de
operación y mantenimiento están bajo su responsabilidad, es oportuno que el gerente cuente con un
asistente de preferencia ingeniero civil que le ayude en la operación del sistema.

5.3.-Administracion
Se incluye en las labores administrativas el trabajo realizado por la administración y el área comercial
estas labores son realizadas por un grupo de 15 empleados muy comprometidos con las acciones de la
empresa estas son las personas que más contacto tienen con los usuarios. El área contable se maneja de
forma muy eficiente contando con software especializado denominado SIMAFI que permite un manejo
eficiente de la información presupuestaria y contable generando estados financieros mensuales.

En el área administrativa es necesario establecer una organización definida con manuales de


funciones, evaluación de planes de trabajo, presentación y revisión de informes mensuales esto
permitirá establecer un sistema medición del desempeño.

5.4.- Operación y manejo del sistema


Históricamente el acueducto de la ciudad de Santa Rosa de Copan ha sido manejado por personal
municipal, en la actualidad el departamento de mantenimiento está adscrito a la gerencia general y está
compuesto por 32 empleados entre personal de mantenimiento electromecánico, fontaneros, operadores
de redes y líneas de distribución.

El mantenimiento dado al sistema es correctivo más orientado atender las demandas de los clientes y
resolver emergencias sobre todo en el sistema del rio Higuito en la obra de toma y línea de
impulsión.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 20


VI.- ESTIMACION DE LA DEMANDA Y OFERTA

6.1- Análisis de la demanda

El análisis de la demanda está relacionado a las cantidades de agua requeridas por la población sin
considerar las pérdidas del sistema, se expresa en Galones por persona por día (GPPD) o litros por
persona por día (LPPD), para calcularla se toma como base el consumo actual de los habitantes, la
actividad comercial, industrial, la demanda actual, el pronóstico de crecimiento de la población.

6.2.1.-Determinacion de la población actual


En el análisis de la línea base y el diagnóstico para el plan de desarrollo municipal con enfoque de
género en el municipio de Santa Rosa de Copan se determinó que la población de la ciudad en el año
2010 es de “31,168 habitantes” (Cortes, 2012, pag.16).

El crecimiento de la ciudad se ha desarrollado en tres zonas bien definidas: Zona Alta parte sur
de la ciudad salida a Ocotepeque con poblaciones urbanas marginales y alturas que llegan a los 1,200
msnm, Zona Media sitio de desarrollo cultural y comercial se ubican los barrios históricos con alturas
hasta 1160 msnm y Zona Baja al Noreste de la ciudad salida a San Pedro Sula con el mayor
crecimiento de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano con elevaciones de 1095 msnm.

6.2.1.-Determinacion de la población futura

Usando como población actual los datos del 2010, la tendencia histórica registrada con una tasa de
crecimiento del 3.5% y número de años se calcula la población futura con la siguiente formula:

Población futura = Población actual*((1+ tasa de crecimiento)˄(número de años))

Obteniendo los siguientes datos para los siguientes años.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 21


Tabla # 9: Proyección de población

Años 2010 2013 2015 2020 2023 2025


Población 31,168 34,557 37,018 43,966 48,745 52,217

6.2.1.-Dotacion
Se entiende por “dotación” la cantidad de agua que se asigna a cada habitante y que comprende todos
los consumos del servicio que se hace en un día medio anual.

La dotación recomendada por SANAA para poblaciones entre 20,000 a 50,000 habitantes, con clima
templado es 40 GPPD (150 LPPD), considerando el consumo histórico de la ciudad es proyecta una
dotación promedio de 28 GPPD (150 LPPD) con la cual se cubre los requerimientos de consumo de
la población. En la siguiente tabla se distribuye el gasto de acuerdo a las diferentes necesidades de la
población.

Tabla # 10: Consumo de agua

Concepto %
Descarga inodoro 60
Bebida y cocina 15
Baño 45
Lavado de ropa 25
Riego y limpieza 5

6.2.1.-Consumo actual y futuro


El gasto medio diario es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una población
en un día de consumo promedio, los gastos máximo diario y máximo horario, son los requeridos para
satisfacer las necesidades de la población en un día de máximo consumo, y a la hora de máximo
consumo en un año tipo, respectivamente se consideran los siguientes factores para el cálculo del
consumo.

Factor de consumo de variación diario (K1) = 1.5


Factor de consumo de variación horario (K2) = 1.5

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 22


El consumo de agua se obtiene multiplicando la población servida por la dotación total, mediante la
siguiente formula:

Gasto Población * Dotación* k1* k2


= 1440

En el gasto total se debe multiplicar el consumo doméstico * 1.1 (comercio) * (1.05


industria) * 1.07 (instituciones públicas y privadas)

Tabla # 11: Consumo diario proyectado

Años Población Consumo Pf*Qm*k1 Consumo (GPPD) Total


(n) (Pf) medio (Qm) k2* 1440 Domestico Comercial Industrial Instituc. Galones 3
m
2,010 31,168 866 2805,120 2805,120 280,512 140,256 196,358 3422,246 12,963
2,013 34,557 960 3110,130 3110,130 311,013 155,507 217,709 3794,359 14,373
2,015 37,018 1,028 3331,620 3331,620 333,162 166,581 233,213 4064,576 15,396
2,020 43,966 1,221 3956,940 3956,940 395,694 197,847 276,986 4827,467 18,286
2,023 48,745 1,354 4387,050 4387,050 438,705 219,353 307,094 5352,201 20,273
2,025 52,217 1,450 4699,530 4699,530 469,953 234,977 328,967 5733,427 21,718

La tabla anterior muestra una proyección hasta el año 2025 del consumo por persona por día (son
datos promediados) donde se observa cómo se incrementa el consumo de agua cada año considerando
los gastos domésticos, comercial, industrial e institucional.

6.2- Análisis de la oferta

La oferta está relacionada con la cantidad de agua que se produce en las distintas fuentes tanto
superficiales como subterráneas, el condicionante de la oferta será el volumen de producción el cual
dependerá de factores como clima, energía eléctrica, perdidas por operación, fugas de líneas de
impulsión y distribución.

6.2.1.- Oferta Histórica


El sistema de abastecimiento de la ciudad siempre ha sido de propiedad municipal en sus inicios se
abastecía de quebradas cercanas de la ciudad (Chorreron, La Hondura y El Salto) con una
cobertura inferior al 60% de la población, los habitantes que no estaban conectados al sistema
municipal de abastecían con pozos malacates y pequeños nacientes de agua.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 23


A partir de los años 70 la ciudad se va expandiendo y los racionamientos se van incrementando
desapareciendo paulatinamente las fuentes superficiales del Chorreron y El Salto, por intermedio del
SANAA se perforo el primer pozo en la zona de Miraflores, integrándose en los años 80 otros pozos
como ser El Bambú, Los Tigres y Seminario. De acuerdo a informes presentado por la unidad
municipal de Obras y Servicios Públicos en febrero del año 1996 la producción de agua oscilaba 945
GPM (59.54 LPS), la cual se incrementó en el año 2005 con 600 GPM cuando entro en
funcionamiento el proyecto del rio Higuito.

6.2.2.- Oferta actual


La oferta está relacionada con la cantidad de agua que se obtiene de las distintas fuentes de
abastecimiento tanto superficiales o subterránea en el caso del sistema de Santa Rosa que toda el
agua es bombeada la oferta se obtiene multiplicando la producción horario por el número de horas de
bombeo, tal como se observa en la siguiente tabla:

Tabla # 12: Producción fuentes de abastecimiento 2013

PRODUCCION ACTUAL ACUEDUCTO ENERO 2012


FUENTE CAUDAL DE HORAS DE PRODUCCION DIARIA
OPERACIÓN %
OPERACIÓN Gal m
3
gpm
Bambú 101 24 145440 551 10%
Los Ángeles 36 24 51840 196 3%
Los Tigres 109 24 156960 595 11%
Terminal 100 24 144000 545 10%
Compa Chuy 101 24 145440 551 10%
Membreño 81 24 116640 442 8%
La Hondura 284 2.5 42600 161 3%
La Providencia # 1 150 12 108000 409 7%
La Providencia # 2 150 12 108000 409 7%
Rio Higuito 528 15 475200 1800 32%
Total 1686 1494,120.00 5660 100%
Fuente: Empresa municipal aguas de Santa Rosa marzo 2013

En el cuadro anterior se observa que la producción diaria es de 1,494,120 galones equivalentes a


5,660 m3

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 24


6.3.- Demanda Potencial ó Demanda Insatisfecha (DAI)

La demanda de agua es cada año más alta debido a factores como:

 La población se está incrementando a un ritmo del 3.5%, cada año con 1,200 nuevos
habitantes.
 La ciudad como prestadora de servicios atrae una alta población flotante.
 Cada vez son más altas las inversiones en infraestructura por parte de instituciones
educativas, comerciales e industriales que quieren establecerse en la ciudad.
 Cambio en patrones culturales y económicos de la población al mejorar sus ingresos.

En el caso de la oferta en vez de aumentar tiende a disminuye amenazada por:

 Cambio climático (Sequias, Movimientos de laderas, alteración de clima).


 Alto costo de: energía eléctrica, repuestos de equipo, gastos de funcionamiento, insumos
para tratamiento, sumado al deslizamiento permanente de la moneda.
 Sobreexplotación del manto acuífero no se sabe a ciencia cierta cuánta agua existe en el
subsuelo.
 Crecimiento acelerado de la ciudad amenazando los recursos híbridos tanto los
superficiales como subterráneos.
 Baja eficiencia en equipo instalado

En la actualidad la cantidad de agua demandada por día es de (2,656,051 gal o 10,061 m 3 ) es mucho
mayor a la ofertada por la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (1,494,120 gal o 5,6606 m3 ) con
un déficit del 44% el cual es incrementaría a una razón del 2% anual en promedio, los análisis
anteriores se han realizado considerando una dotación de 28 GPPD o 106 LPPD que es mucho menor
a lo recomendado por CONASA que es de 40 GPPD o 150 LPPD, además la cobertura del sistema se
calcula en un 90% en el casco urbano del municipio.

En la siguiente tabla se realiza una proyección de la demanda potencial hasta el año 2025, de no
incrementarse la oferta a corto plazo la demanda insatisfecha puede llegar al 71% limitando
seriamente el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 25


Tabla # 12: Demanda potencial

Demanda Oferta Demanda Insatisfecha


Años
m3 / día Gal / día 3
m / día Gal / día m3 / día %

2,010 9,074 1494,120 5,660 901,452 3,415 38%


2,013 10,061 1494,120 5,660 1161,931 4,401 44%
2,015 10,777 1494,120 5,660 1351,083 5,118 47%
2,020 12,800 1494,120 5,660 1885,107 7,141 56%
2,023 14,191 1494,120 5,660 2252,421 8,532 60%
2,025 15,202 1494,120 5,660 2519,279 9,543 63%

6.4.- Sostenibilidad del sistema

El mayor problema en el sistema de agua, es la sostenibilidad financiera donde los egresos son
mayores a los ingresos según lo reporta la gerencia3 de la empresa “Aguas de Santa Rosa” datos
reflejados a continuación:

 Ingresos: L 22,389,446.06
 Egresos L 24,558,307.82
 Saldo L -2,168,861.76

Existe un déficit financiero el cual es cubierto por la municipalidad de Santa Rosa, la que absorbe
parte de los egresos, un 24% de los egresos corresponde a costo de energía eléctrica, en el año 2012 el
consumo de energía oscilo en L 5,799,289.24 adeudando a la Empresa Nacional Eléctrica (ENEE) al
31 de diciembre del 2012 una deuda acumulada de L 20,158,759.98.

El consumo de energía eléctrica es una serie limitante para poder suministrar una mayor cantidad de
agua, sobre todo del sistema del Rio Higuito que es el responsable del 54.41%4 del consumo de
energía eléctrica produciendo el 32% del agua ofertada.

Es por eso sumamente importante encontrar otras fuentes de abastecimiento que permitan abaratar los
costos operativos sobre todo los relacionados al consumo de energía eléctrica.

3
Informe de la gerencia. Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa, 2012
4
Informe GIS

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 26


VII.- ANALISIS DE ALTERNATIVAS

7.1.- Problemas y necesidades

Al analizar el sistema de abastecimiento de la ciudad de Santa Rosa De Copan se llega a la


conclusión que el sistema es deficitario, en el cuadro siguiente se determina las principales causas y
sus efectos.

Fig. # 6 Árbol de problemas

7.2.- Alternativas del proyecto

En 1980 se contrató a la empresa de Servicios Especializados de Consultoría S. de R.L. (SESCO) para


efectuar el estudio de “Dotación de agua potable de la ciudad de Santa Rosa de Copan al año
2003” de este estudio surgen tres alternativas;
 El rio Higuito como fuente única con un caudal mínimo de 1,800 GPM

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 27


 La Quebrada la Honduras y aguas subterráneas en la primera etapa y la
incorporación del rio Maicupa en la segunda etapa
 La Quebrada La Hondura y aguas subterráneas en la primera etapa y la
incorporación del rio Higuito en la segunda etapa.

Las dos primeras alternativas se descartaron la numero uno por la alta inversión y en la segunda opción
se avanzó en los dos primeros ítems pero no así en la incorporación del rio Maicupa lo cual no se
consideró debido en buena parte a la alta contaminación de la micro cuenca ya que en ese sitio se
depositaba toda la basura de la ciudad de Santa Rosa problema que fue resuelto en el año 2009 cuando
entro en funcionamiento del relleno sanitario en el sitio de Sorosca.

De lo propuesto se optó por la tercera opción para ello se ha mejorado la infraestructura en la obra
toma La Hondura, se incorporó ocho pozos profundos, se amplió la red de distribución, capacidad de
almacenamiento aumentada, 2 plantas de tratamiento en funcionamiento (Dolores y Juan Carlos Elvir),
incorporación del rio Higuito al sistema a un costo de L 97,480,349.685.

A pesar de todas las obras realizadas, del esfuerzo de las distintas Corporaciones Municipales, del
apoyo de las autoridades gubernamentales y de las agencias de desarrollo internacionales, el problema
de suministro de agua persiste y se hace necesario buscar nuevas fuentes de abastecimiento.

Todo esfuerzo por incorporar nuevas fuentes debe ir acompañado de un proceso de concientización a la
población sobre la optimización del recurso agua con el fin de reducir desperdicios y fugas, debe
definirse por parte de las autoridades municipales una política adecuada del tema agua fortaleciendo a
la empresa municipal “Aguas de Santa Rosa”.

En el cuadro siguiente se presenta alternativas de las cuales se puede hacer uso para equiparar la
oferta a la demanda.

5
Informe a USAID, presentación en Power Point SRC 2-10-2008

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 28


Tabla # 13: Alternativas de solución

ALTERNATIVAS VENTAJAS DESVENTAJAS


1.Uso de aguas subterráneas 1. Bajos costos de producción 1. No existe un estudio que
2. Pozos perforados en la zona determine la cantidad de
baja de la ciudad. agua del acuífero.
2. Sobre explotación de manto
acuífero
3. No existe una regulación por
parte del ente operador sobre
cantidades de agua extraída.

2. Aumento de caudal 1. Se cuenta con suficiente 1. Costos de producción


incorporando más aguas de volumen de agua. sumamente altos.
rio Higuito. 2. El río transita en la 2. Estaciones de bombeo en
jurisdicción del Municipio. sitios vulnerables.
3. Existe infraestructura 3. Inversión en equipo de
instalada. bombeo para transportar más
volumen de agua.
1. Alta calidad de agua 1. No existe ningún estudio que
3. Incorporación de rio Cospa 2. Volumen suficiente de agua. determine factibilidad.
a sistema de Higuito. 3. Rio proviene de área 2. Fuente se encuentre en
protegida. jurisdicción de otro municipio
3. Alta inversión inicial
4. Agua se incorpora a sistema
Higuito acarreando los
problemas del mismo

4.- Captación de agua micro 1.- Bajos costos para tratamiento de agua 1.- Alta inversión inicial
cuenca la Hondura 2.- Infraestructura instalada 2.- Area de micro cuenca es propiedad
3.- Condiciones topográficas y geológicas privada.
permiten construir obras de almacenaje

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 29


7.3.- Análisis de alternativas

7.3.1.- Uso de aguas subterráneas

Es una solución a corto plazo, al perforar un pozo se corre el riesgo de hacer altas inversiones y no
encontrar suficientes volúmenes de agua, esto debido a que no existe un estudio hidrogeológico que
permita saber las cantidades de agua existentes en el manto acuífero, en la actualidad las perforaciones
son cada vez más profundas.

7.3.2.- Incorporación de más volumen de agua de rio Higuito


El volumen de agua se puede incrementar al doble de lo que se extrae actualmente, esto implicaría
aumentando el ciclo de bombeo incorporando una tercera bomba, esta opción se descarta porque el
agua del sistema de Higuito es sumamente cara considerando la longitud y las diferencias de
elevación, para mejorar la calidad del agua debe pensarse en la reparación u construcción de obras de
captación distinta a la existente, es de considerar en cualquier inversión la vulnerabilidad del sistema a
deslizamiento de suelo sobre todo en la segunda estación de bombeo.

7.3.3.-Incorporacion de Rio Cospa a sistema rio Higuito


De acuerdo al estudio de hidroenergia del rio Corpa elaborado por el Ing. Jesus Romero se determinó
que el aforo del rio de aproximadamente 30,000 gal/min, esta agua se puede transportar directamente a
la segunda estación de bombeo, tiene la ventaja esta propuesta que el agua de Cospa compararada con
Higuto de mejor calidad, como desventaja se presenta el alto costo de la línea de conducción, el rio
Cospa está en jurisdicción del municipio de Talgua Lempira y el agua transportada se trasladaría a un
sistema que tiene serios problemas por cruzar la línea de conducción diversas fallas geologías.

7.3.4.- Captación de agua Micro cuenca La Hondura


Una de las alternativas analizadas es el embalsamiento de agua en la quebrada La Hondura
ubicada en la micro cuenca del mismo nombre y a pocos kilómetros en dirección Nor oeste del casco
urbano, en el curso de la quebrada de aproximadamente 6.7 km se puede construir una serie de represas
ya que la topografía y condiciones geológicas del suelo lo permiten. El agua captada se transportaría al
sistema actual a través de obras de infraestructura ya construidas.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 30


VIII.- ALTERNATIVA SELECCIONADA

De acuerdo a lo propuesto en el análisis de alternativas de proyecto se selecciona como una solución


viable el embalsamiento de agua en la micro cuenca La Hondura de donde fluye una quebrada que
desde su nacimiento a la desembocadura a la quebrada Galjagua (afluente del rio Maicupa y este del
rio Higuito) es de 6 km, con una diferencia de elevación de 264m, a lo largo de la distancia que recorre
la quebrada hasta su desembocadura, se pueden construir una serie de represas de almacenamiento de
agua, la primera propuesta en este estudio se ubica a 650 m de la obra actual de captación con una
diferencia de elevación de 33 m.

Un preliminar análisis determina que el sistema de captación puede ser factible esto considerando
variables como ser: costo de energía eléctrica, calidad de tratamiento de agua, distancia a los
principales elementos del sistema (tanques de almacenamiento, redes de tubería, plantas de
tratamiento), aspectos ambientales y vulnerabilidad.

Al momento el proyecto se ha socializado a nivel de idea, obteniendo respaldo de la autoridades


municipales y de las fuerzas vivas de la sociedad, este proyecto está enmarcado en el Plan de Nación
conforme a la meta de “Aprovechamiento del recurso hídrico” y deberá ser certificado en la mesa
sectorial de producción y ambiente para convertirlo en un proyecto priorizado para el municipio.

8.1.-Descripcion de la Micro cuenca

8.1.1 - Determinación del área


El área de la Micro cuenca La Hondura se encuentra ubicada en la Republica de Honduras
C.A. en el centro sur del departamento de Copan, en el municipio de Santa Rosa de Copan, al
Nor Oeste de la Ciudad, entre las coordenadas geográficas 163000-1680000 de latitud UTM y 303000-
308000 de longitud UTM (Hoja6 cartográfica IGN 2460 III) con una extensión superficial declarada
como “Zona de Vocación Forestal Protegida” de 686.32 Hectáreas según acuerdo RFC No.01 del 14 de
Diciembre de 1988, de las que se encuentran demarcadas con mojones 485.55 Hectáreas. Se encuentra
circundada por el casco urbano de la Ciudad de Santa Rosa de Copan, y las aldeas de Salitrillo,
Carrizal y Yarushín, la cual se puede observar en la siguiente figura:

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 31


Fig. # 7 Límites geográficos de la micro cuenca La Hondura

Nota: cortesía ICF Regional Occidente

La micro cuenca híbrida de recarga, el área declarada, y el área demarcada tienen diferencias en cuanto
a sus límites específicos, este diferencial se puede visualizar en el mapa de situación limítrofe y en las
áreas definidas en el siguiente cuadro:

Tabla # 14: Areas definidas en Micro cuenca “La Hondura”


NOMBRE AREA ( HAS) OBSERVACION
Área declarada 686.32 Zona definida en el polígono de declaratoria RFC 01-
88
Área de Recarga 161.04 Zona definida por área de abastecimiento de la obra toma
Hídrica de la Ciudad de Santa Rosa de Copan.

Área Demarcada 485.55 Zona demarcada físicamente por la Municipalidad de Santa


Rosa en el año 1999.
Área Prioritaria de 745.88 Zona que corresponde a la agregación del área declarada más
Planificación la demarcación “realizada en función del comportamiento
en el terreno de la red hídrica”.

Fuente: Comprobación de campo ICF Regional Occidente.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 32


Fig. # 8 Delimitación de micro cuenca

Fuente: ICF Regional Occidente.

8.2.- Tipos de Suelo.

Según La Clasificación Simmons pertenecen a la serie Cocona que se caracterizan por su poca
profundidad, baja fertilidad, drenaje rápido, peligro de erosión alto, capacidad de retención de
humedad bajo, son suelos bien avenados, poco profundos formados sobre ingnimbritas de grano
grueso, ocupan un relieve escarpado, la mayoría de las laderas tienen de 30 a 60 por ciento de
pendiente. La roca madre de los suelos Cocona es de grano grueso, tiene granos visibles de cuarzo.
Hasta una profundidad de unos 5 cm es franco arenoso, suelto, friable, de color pardo oscuro o pardo-
grisáceo oscuro. La reacción es muy ácida, ph de 5.0 a 5.5. El subsuelo, hasta unos 20 o 30 cm de
profundidad, es arenoso-franco, gris claro o pardo grisáceo, suelto en húmedo pero duro en seco. La
reacción es fuerte a medianamente ácida, con un ph de 5.5 a 6.0. Bajo este subsuelo hay una ignimbrita
clara, parcialmente meteorizada, de grano grueso, si las laderas tienen una pendiente inferior a 25%.
Las rocas son abundantes en la superficie y muchas de ellas tienen un metro de espesor. Con
frecuencia hay afloramientos rocosos, precipicios y laderas escarpadas. Puede utilizarse para pastos
naturales y los pinos crecen bien en él, siendo éste el uso más recomendado, en la parte alta y fuera
del parte agua natural pero

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 33


siempre dentro del polígono declarado hay una pequeña porción de la serie suelos de los Valles que no
es significativa.

8.3.- Distribución de Suelos

De acuerdo al estudio de Factibilizacion del Plan de manejo La Hondura formulado por ICF Regional
de Occidente y de exploraciones de campo se ha encontrado diferentes tipos de suelo los que se
describen en el siguiente cuadro:

Tabla # 15: Clasificación de suelos Micro cuenca “La Hondura”

Tipo Área ( Has) Porcentaje

Cocona 740.65 99.30

De los valles 5.23 0.7

Total 745.88 100

Fuente: Comprobación de campo ICF Regional Occidente.

8.4-Trabajo de campo

Desde el año 2011 en la época más crítica del verano se ha realizado aforos para medir el caudal de
agua que oscila entre 150 GPM (donde se ubica la obra de toma actual) a 650 GPM a la
desembocadura de la quebrada Galjuaca.
Fig. # 9 Nacimiento y Desembocadura de quebrada La Hondura

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 34


Fig. # 10 Curvas de área en micro cuenca

Los 6 km longitud aproximada de la quebrada han sido recorridos por tramos en algunos casos
acompañados por funcionarios municipales para observar y analizar en el sitio la posibilidad de
almacenar agua, además de aforar las distintas fuentes que descargan a la quebrada La Hondura.

Fig. # 11 Trabajos de campo

Método de utilizado para aforar para afluentes


Con funcionarios municipales inspeccionando una de las pequeños
fuentes que descargan a la quebrada La Hondura.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 35


8.4.1 Cálculos de Aforos y Tipo de Flujo

A lo largo de dos años se han realizado aforos en distintos puntos de la quebrada entre ellos a la
entrada de la obra actual, en sitios potenciales para construir obras de captación, en la desembocadura
de afluentes y en la desembocadura de la quebrada, estos se han realizado en los meses de abril y
agosto.

Los 6 km longitud aproximada de la quebrada han sido recorridos por tramos en algunos casos
acompañados por funcionarios municipales para observar y analizar en el sitio la posibilidad de
almacenar agua, además de aforar las distintas fuentes que descargan a la quebrada La Hondura.

Donde las circunstancias lo permiten se han realizado aforos volumétricos, en otros donde el ancho de
la quebrada es más grande se han construido estructuras especiales en forma de vertederos, estas
actividades se han realizado con personal municipal e ingenieros civiles del SANAA, Consejo
Intermunicipal Higuito y la Empresa “Aguas de Santa Rosa.

Fig. # 12 Aforos realizado en distintos puntos

Medición de aforos utilizando vertederos metálicos. Medición de caudal en la época más seca del verano.

Se debe tomar en consideración que la medición de los aforos se realizaron sin incluir el volumen de agua
que ingresa a la obra toma actual.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 36


8.5.-Determinacion del sitio de almacenaje de agua

8.5.1.- Análisis de Cartografía


Debido a que la información de la imagen de satélite y del estudio de uso actual de rio Higuito
realizado en el ACT de MARENA no era apropiado para análisis por la resolución relacionado al
tamaño reducido de la micro cuenca y la escala de estudio deseada (1:20,000) se realizó un estudio de
uso actual utilizando la hoja cartográfica y GPS en el campo, luego la información fue digitalizada
utilizando el programa GIS Arc View 3.2 y Geogle Hearth con el que estratificaron los rodales y
calcularon las áreas y porcentajes de las diferentes coberturas . El área está cubierta
predominantemente por bosque de pino en diferentes estratos de madurez y densidad, predomina en la
zona de recarga el bosque maduro (85.36%), y en la zona de descarga el bosque de pino pobre
(41.80%), y joven (8.47%), además de matorrales (13.81%) recién establecidos en las áreas donde
hubo ataque de plagas.

8.5.2.- Sitio Seleccionado para la Estructura.


Durante 15 días se realizó trabajo de topografía utilizando una estación total marca Sokia Set 300 con
lo cual se levantaron secciones transversales a cada 20 metros lineales y con secciones (Ver anexo # 1
donde se observan datos por sección) con un promedio de 15.0 metros de ancho en ambos lados de la
sección y a lo largo del cauce de la quebrada la Hondura, a partir de la obra de toma y planta de
tratamiento existente hasta llegar al sitio propuesto con una extensión de 742.92 metros lineales.

El sitio seleccionado para la colocación de la primera estructura se encuentra ubicado bajo los
coordenadas 1634715 de latitud UTM y 306427 de longitud UTM. Datos tomados con GPS Garmin y
confirmados con estación total.

El sitio está ubicado en un cañón cuyas profundidades pasan los 20m, no es un sitio expuesto a
crecidas mayores de la quebrada en estudio, las paredes del cañón son de roca solida esto permitirá
construir una obra de almacenaje sencillo, económico de fácil operación y mantenimiento.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 37


Fig. # 13 Sección típica del levantamiento topográfico

La figura muestra la sección utilizada en el levantamiento topográfico con un ancho ancho promedio
25m y una altura de 10m.

Fig. # 14 Planta y perfil de proyecto propuesto

Se muestra en la figura anterior curvas de nivel y el perfil desde el sitio actual de la obra de toma hasta el
lugar proyectado de la construcción de la represa.
Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 38
Fig. # 15 Sitio seleccionado para realizar primer embalse de almacenamiento

El sitio escogido es un cañón estrecho con una altura promedio de 20m que permite la construcción de
la estructura propuesta en un sitio con condiciones de terreno estable y el almacenaje necesario a ser
proyectado.

8.5.3.- Tipo de Estructura Propuesta.

De acuerdo con la experiencia de este tipo de proyectos se propone una obra de almacenaje tipo
represa compuesta por la corona, el muro y su emplantillado o cimentación, la corona se propone
de concreto, el muro y el emplantillado de concreto ciclópeo, la misma dispondrá de vertedero de
rebose y crecida, y demás dispositivos necesarios que garanticen una fácil operación y mantenimiento
de la misma.

Se proponen dimensiones preliminares de una corona de 1 metro de ancho, por un metro de altura,
con vertedero de crecida de 0.20 metros de alto, 1.50 metro de longitud, un vertedero de rebose de 0.30
metros de altura y 1 metro de longitud, un muro de 1 metro de ancho en su base posterior, 15 metros en
su base inferior, una altura de 20 metros libres para almacenaje. El emplantillado se propone construir
de concreto ciclópeo sobre un terreno con capacidad de soporte alta, con dimensiones de 2.5 metros de
espesor y de 20 metros de extensión en su base, el ancho del cauce de la quebrada en el sitio
seleccionado es de 30 metros lineales. Este tipo de construcción propuesto con las dimensiones
detalladas permitirá factores de seguridad adecuados contra el deslizamiento y Volcamiento,
factores principales a tomar en cuenta al dimensionar.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 39


Revisión Estructural de la Obra Propuesta

Se analizaran factores de seguridad de la estructura, contra el deslizamiento y Volcamiento.

1.0 m Factor Permitido

Nivel de Agua Volcamiento 2.0

20.0 m Deslizamiento 1.5

Factor Resultante

Volcamiento 3.5
Concreto

Deslizamiento 2.1

Mampostería 2.5 m

20.0 m

Fig. # 16 Estructura propuesta para almacenamiento de agua

8.5.4.- Volumen de Producción de la Cuenca.

El área demarcada de la cuenca es de 485.55 hectáreas, de acuerdo con las coordenadas geográficas
establecidas desde la obra de toma actual y planta de tratamiento, hasta el sitio seleccionado para la
colocación de la primera estructura, se tiene un área de influencia que corresponde
aproximadamente al 55% del área demarcada haciendo un total de
291.33 Hectáreas para ser consideradas en este primer estudio.

Tabla # 16 Determinación de volumen de almacenamiento


N Descripción Cantidad
1 Longitud Promedio del Cauce 746.92 metros
2 Ancho Promedio de Sección Base Superior 25.00 metros
3 Ancho Promedio de sección Base Inferior 10.00 metros
4 Diferencia de Elevación Sección # 01 sección # 31 24.00 Metros
5 Altura Promedio 10.00 Metros
6 Volumen Calculado = ((25 + 10)/ 2) 34, 519,975.70
x10X746.62) Galones
7 Área de Influencia 267.05 Hectáreas
8 Longitud del Cauce 746.92 Metros
9 Pendiente Promedio del Cauce 3.34%

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 40


8.5.5- Determinación de Producción de la Micro cuenca Hasta sitio en Estudio

Para determinar el área a inundar se ha utilizado software especializado para crear una simulación del
área a inundar siguiendo las curvas topográficas ya marcadas además se ha utilizado las técnicas
proporcionadas por la estadísticas realizando inferencia lo que permite determinar niveles de
confianza aceptable.
Fig. # 17 Area proyectable inundable

En la figura anterior se observa la superficie de área inundable desde la obra actual de captación hasta
el sitio de la represa proyectada.

8.5.6.- Análisis Hidrológico.

Se define el ciclo hidrológico como un proceso continuo por el cual el agua circula en el mundo, que
está compuesto en mayor proporción por el agua misma; también podemos calificarlo de dinámico
puesto que desde algunos de sus estadios circula y se desplaza, adquiriendo movimiento y variabilidad
en el tiempo. Tanto la cantidad y la intensidad de la lluvia como el tiempo de traslado de una onda
de crecida, son variables de mucho interés en el Análisis hidrológico. Varios parámetros de tiempo
son de uso común, entre estos el tiempo de concentración, el tiempo de respuesta de una cuenca
(retardo) y el tiempo de

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 41


viaje son valores importantes en las pautas matemáticas que se plantean para simular un fenómeno
hidrológico.

Para las lluvias de corta duración se presentan las curvas de Intensidad, Duración y frecuencia
(IDF) desarrolladas a partir de cada una de las estaciones pluviográficas analizadas.
Santa Rosa
SMN
UTM 16P 306270
1635960
Registro Hidrológico
Período Observación (mm) Prob. Empírica

Fig. # 18 Area proyectable inundable

ESTADÍSTICOS DE LA MUESTRA:
Longitud: 53
Rango: 161.900
Media: 82.065
Desviación Estándar: 26.927
Coef. de Variación: 0.328
Coef. de Asimetría: 1.662
Coef. de Aplastamiento: 7.409
Fórmula Prob. Empírica: WEIBULL
>>>>>>>>>>>>>>> PRUEBAS DE CALIDAD DE LA MUESTRA <<<<<<<<<<<<<<<<<<<
PRUEBA DE HATANACA
Estadístico u: -2.252
u alfa/2: 1.96
Por lo tanto, las observaciones NO se consideran Aleatorias al 95% de confianza

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 42


PRUEBA DE HATANACA
Estadístico u: -2.252
u alfa/2: 2.326
Por lo tanto, las observaciones SI se consideran Aleatorias al 98% de confianza
PRUEBA DE WALD-WOLFOWITZ
Estadístico u: 1.904
u alfa/2: 1.96
Por lo tanto, las observaciones SI se consideran Independientes al 95% de confianza

PRUEBA DE MANN-WHITNEY
Submuestra 1: 26
Submuestra 2: 27
Estadístico u: -1.93
u alfa/2: 1.96
Por lo tanto, la muestra SI se considera Homogénea al 95% de confianza

PRUEBA DE GRUBBS-BECK
Límite superior Xs = 182.885
Límite inferior Xi = 33.552
Las siguientes observaciones se identificaron como Singulares Superiores, al 90% de confianza:
1993,
No se encontraron valores singulares inferiores, al 90% de confianza
>>>>>>>>>>>>>>> PRUEBAS DE BONDAD DEL AJUSTE <<<<<<<<<<<<<<<<<<<

KOLGOMOROV-SMIRNOV - LN3-MOM
Estadístico Delta: 0.0845
Delta_alfa: 0.187
Por lo tanto, la distribución de probabilidad SI se ajusta a la muestra, al 95% de confianza
PRUEBA CCPG (PPCC) - LN3-MOM
Coeficiente r: 0.9763

KOLGOMOROV-SMIRNOV - GUM-MOM
Estadístico Delta: 0.0665
Delta_alfa: 0.187
Por lo tanto, la distribución de probabilidad SI se ajusta a la muestra, al 95% de confianza
PRUEBA CCPG (PPCC) - GUM-MOM
Coeficiente r: 0.9712

KOLGOMOROV-SMIRNOV - LP3-MOM
Estadístico Delta: 0.0655
Delta_alfa: 0.187
Por lo tanto, la distribución de probabilidad SI se ajusta a la muestra, al 95% de confianza
PRUEBA CCPG (PPCC) - LP3-MOM Coeficiente r: 0.9726

Tiempo de Concentración
Es el tiempo necesario para que una gota de agua llegue a la estructura de drenaje en estudio desde el
punto más alejado de la cuenca y puede ser determinado mediante varias expresiones empíricas, de
entre las cuales se destaca para Honduras:

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 43


Fórmula de Kirpich, expresada como:

Dónde:
Tc= es el tiempo de concentración, en minutos
L =es la longitud del cauce, en metros
S =es la pendiente del cauce en m/m, que resulta del valor de la diferencia de elevación entre la longitud

Datos de Posición
Coordenadas UTM: 306270 Longitud, 1635960 Latitud

Tabla # 17 Datos de la curvas IDF

Fuente Manual de Hidrología FHIS

De las grafica IDF (Intensidad, Duración frecuencia) para un periodo de retorno de 2 años en la estación de
Santa Rosa de Copan.

a= 5941 b = 37.0 n = 1.0299 Utilizando i = a/(b+d)n se obtiene una intensidad promedio de lluvia
de 108.51 mm/h

d = tiempo de concentración: d = 0.01947(L0.77/s0.385) = 11.75 minutos

L = Longitud del cauce, S = Pendiente del cauce

Caudal Producido

Q = CiA/360 M3/s

C = Coeficiente de escorrentía: Por ser un suelo de alta escorrentía y un bajo porcentaje de retención de
humedad se selecciono un C = 0.65

Q = (0.65x267.33x108.51)/360 = 52.37 M3/s = 830,169.24 GPM

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 44


8.5.7.- Capacidad de almacenamiento.

Para analizar la capacidad de almacenamiento se han considerado los siguientes valores:

 Volumen de almacenamiento de embalse: 34,519,975 galones equivalentes a 130,757 m3


 Caudal de entrada en época de verano 275 GPM, en época de invierno 700 GPM estos valores
tomados en sitio de la obra a construir.
 Caudal de extracción en verano 350 GPM, en época de invierno 600 GPM estos valores
tomados en sitio de la obra a construir.
 el déficit actual por mes es de 638,195.58 gal equivalentes a 241,741 m 3, se considera un flujo
en el sitio de la construcción de la represa de 240 GPM en verano y 500 GPM en invierno,
dejando en reserva en el embalse un 10%, los meses de enero a mayo se usara caudal de verano
y los meses de junio a diciembre se usara caudal de invierno.

Con datos anteriores se procede a realizar un análisis de capacidad de almacenamiento considerando la


entrada al caudal permanente que ingresa y la salida a la cantidad extraída del embalse, tal como se
muestra en la tabla siguiente:

Tabla # 18 Análisis de capacidad de almacenamiento

Entrada Salida Reserva % del


Mes
Galones 3 Galones m3 Galones 3 embalse
m m
1 30240,000 114,545 25920,000 98,182 4320,000 16,364 13%
2 30240,000 114,545 25920,000 98,182 8640,000 32,727 25%
3 30240,000 114,545 25920,000 98,182 12960,000 49,091 38%
4 30240,000 114,545 25920,000 98,182 17280,000 65,455 50%
5 30240,000 114,545 25920,000 98,182 21600,000 81,818 63%
6 30240,000 114,545 25920,000 98,182 25920,000 98,182 75%
7 11880,000 45,000 15120,000 57,273 22680,000 85,909 66%
8 11880,000 45,000 15120,000 57,273 19440,000 73,636 56%
9 11880,000 45,000 15120,000 57,273 16200,000 61,364 47%
10 11880,000 45,000 15120,000 57,273 12960,000 49,091 38%
11 11880,000 45,000 15120,000 57,273 9720,000 36,818 28%
12 11880,000 45,000 15120,000 57,273 6480,000 24,545 19%

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 45


Con datos anteriores se observa que el máximo embalsamiento se obtiene en el sexto mes con un
volumen de 25,920,000 galones o 98,182 m3 equivalente al 75% del embalse.

8.5.8.- Diámetro preliminar de bomba.

El agua se transportara del embalse a la obra actual La Hondura donde ha futuro se puede instalar una
planta de tratamiento y de esa forma bombear directamente al tanque de almacenamiento.

Los datos siguientes son parámetros para el suministro e instalación de bomba:

Q diseño = 600 GPM


Q bombeo = 900 GPM
Hora de bombeo = 16 h
Longitud de tubería
= 755 m
Diámetro de tubería
= 8 pulg
M = del nivel del agua a la parte inferior de la
Altura = M + C + F + hf bomba
M= 15 m 49.2 pie C = del nivel del agua al nivel del suelo
F = del nivel de embalse a obra de toma
C= 3 m 9.84 pie actual
F= 68.31 m 224.06 pie hf = Perdidas
hf = 11.76 m 38.573 pie
Ht = 98.07 m 321.67 pie

W-HP = GPM x altura en pies


3960 x 0.75 (eficiencia de bomba)

= 600 * 321.67
3960 * 0.75

= 97.48 usar bomba de 100 HP

Se recomienda bomba sumergible de eje vertical con un motor de 100 HP

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 46


8.6.- Costos de Infraestructura.

8.6.1 Camino de Acceso

Se propone la apertura, conformación y compactado de material selecto de un 1 kilómetro de


carretera, para accesar equipo y materiales hasta el sitio propuesto de construcción de la obra de
almacenaje.

Este camino se apertura de acuerdo con las normas vigentes para caminos rurales atendiendo
consideraciones sobre seguridad, estética y economía de construcción, en cualquier caso conviene
establecer una adecuada coordinación entre los alineamientos horizontal y vertical. Esto quiere decir
que los alineamientos horizontal y vertical no deben considerarse independientes en el proyecto puesto
que se complementan el uno al otro.

La apertura se realizara en dirección sur aproximadamente a 600 metros del antiguo basurero
municipal, en la carretera de tierra que conduce a las comunidades de él Salitrillo y el callejón.

Fig. # 18 Camino de acceso

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 47


Fig. # 19 Conjunto de obras propuestas

8.7.- Análisis Financiero

En este espacio se hace un análisis del escenario financiero que resultaría de la implantación de
este tipo de proyectos analizándose los factores siguientes:

8.7.1.- Costo total de proyecto

A continuación se presenta la inversión proyectada para ejecutar el proyecto lo cual se describe


a continuación.

Tabla # 19 Costos proyectados en la etapa en ejecución


N Descripción Unidad Cantidad C.U C. Total
Camino de Acceso, Apertura,
conformado y compactado con
1 material selecto Km 1 525,000.00 525,000.00
2 Línea de transmisión primaria 3 Fase Km 1 175,000.00 175,000.00
3 Equipo de Bombeo Global 1 500,000.00 500,000.00
4 Obra de Almacenaje M2 705 17,500.00 12337,500.00
5 Linea de Bombeo y Accesorios Km 1.2 4500,000.00 5400,000.00
Sub Total 18937,500.00
Imprevistos 1893,750.00

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 48


8.7.2.- Ingresos.

Se consideran los ingresos y su proyección resultante de la venta de los servicios de agua potable,
conexiones, reconexiones, multas, estos ingresos se estiman en Lps 22,254,9756 se estima un
crecimiento del 2% por cada año ara el 2016 (año 1 fecha probable en el proyecto puede entrar en
ejecución) los ingresos son L 24,035,373.

Tabla # 20 Ingresos sistema de AP año 2012

Actividad Monto
Agua Potable 20351,401.00
Conexiones y reconexiones de agua 229,250.00
Otros ingresos no clasificados de agua 289,932.25
Recargo agua potable 154,246.84
Recuperación agua potable 1230,145.70
Total 22254,975.79
Fuente: Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa

8.7.3.- Gastos Operativos.

Según el informe de la gerencia del año 2012 los egresos son Lps 23,944,338.23 ( Veinte y Tres
millones novecientos cuarenta y cuatro mil trescientos treinta y ocho lempiras), estos se distribuyen
en sueldos, energía eléctrica y gastos operativos, se toma en cuenta que el personal de la empresa
seguirá siendo el mismo, por lo que los salarios seguirán un crecimiento proporcional de acuerdo con
la tasa de inflación promedio, no así los gastos operativos y de energía eléctrica que de aplicar al
sugerencias de GIS y entrando en funcionamiento el proyecto propuesto se puede llegar a reducir en un
30%, de lo que actualmente se utiliza, estos ahorros están relacionados a la reducción de consumo de
energía eléctrica y a la reducción de químicos empleados en el tratamiento de una agua mas limpia.

Tabla # 21 Egresos sistema de AP año 2012

Actividad Monto %
Sueldos y salarios 8097,920.86 33.82%
Energía Eléctrica 5185,319.65 21.66%
Gastos Operativos 10661,097.72 44.52%
Total 23944,338.23

6
Informe gerencia año 2012

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 49


Fuente: Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa

8.7.4.- Tasa Interna de Retorno (TIR)

Para calcular la Tasa Interna de Retorno se ha considerado un aumento en los ingresos en un 5%


partiendo de los datos del año 2012 al año 2016 fecha en que el proyecto entraría funcionamiento:

Tabla # 21 Ingresos proyectados al año 2016

Actividad 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016


Agua Potable 20351,401 21368,971 22437,420 23559,291 24737,255
Conexiones y reconexiones de agua 229,250 240,713 252,748 265,386 278,655
Otros ingresos no clasificados de agua 289,932 304,429 319,650 335,633 352,414
Recargo agua potable 154,247 161,959 170,057 178,560 187,488
Recuperación agua potable 1230,146 1291,653 1356,236 1424,047 1495,250
Total 22254,976 23367,725 24536,111 25762,916 27051,062

En los egresos proyectados al 2016 se establece un incremento del 4% por año tal como se muestra
en la siguiente tabla

Tabla # 22 Egresos proyectados al año 2016

Actividad 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016


Sueldos y salarios 8097,921 8421,838 8758,711 9109,060 9473,422
Energía Eléctrica 5185,320 5392,732 5608,442 5832,779 6066,091
Gastos Operativos 10661,098 11087,542 11531,043 11992,285 12471,976
Total 23946,350 24904,125 25900,210 26936,139 28013,505

Al entrar en funcionamiento el proyecto y trabajando en la optimizando del sistema se puede


llegar a obtener una reducción del 20% en los gastos de energía eléctrica y gastos operativos.

Al momento de calcular la TIR aparte de la proyección de ingresos y egresos se han considerado la


depreciación del equipo, el remplazo del equipo en diferentes etapas del proyecto, y la protección
ambiental de la micro cuenca. Al realizar la proyección a un periodo de 10 años el valor de la TIR
es de 14 % que es más alta al costo de oportunidad del capital de 12% en el análisis no se
incluye la recuperación de la inversión inicial.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 50


Tabla # 23 Análisis Financiero

N Actividad Inversión Inicial 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Ingresos

1 Venta de Servicio de Agua 27051,062.00 28403,615.10 29823,795.86 31314,985.65 32880,734.93 34524,771.68 36251,010.26 38063,560.77 39966,738.81 41965,075.75

Total Ingresos 24035,373.85 28403,615.10 29823,795.86 31314,985.65 32880,734.93 34524,771.68 36251,010.26 38063,560.77 39966,738.81 41965,075.75

Egresos
1 Salarios Planta 9473422 10060,774.16 10684,542.16 11346,983.78 12050,496.77 12797,627.57 13591,080.48 14433,727.47 15328,618.57 16278,992.92
1 Gastos Operativos 9977581 10177,132.62 10380,675.27 10588,288.78 10800,054.55 11016,055.64 11236,376.76 11461,104.29 11690,326.38 11924,132.91
5 Pago Electricidad 4852872 4949,929.44 5048,928.03 5149,906.59 5252,904.72 5357,962.82 5465,122.07 5574,424.51 5685,913.00 5799,631.26
6 Compra de Equipo 0 -5000,000.00
Reserva Depreciación
7 Equipo 300000 318,600.00 338,353.20 359,331.10 381,609.63 405,269.42 430,396.13 457,080.69 485,419.69 515,515.71

8 Protección Ambiental 250000 265,500.00 281,961.00 299,442.58 318,008.02 337,724.52 358,663.44 380,900.57 404,516.41 429,596.43

Total Egresos 24853875 25771936.22 26734459.66 27743952.82 23803073.69 29914639.97 31081638.88 32307237.54 33594794.05 34947869.23

Balance -20000,000.00 -818,501.15 2631,678.88 3089,336.19 3571,032.82 9077,661.24 4610,131.70 5169,371.38 5756,323.24 6371,944.76 7017,206.52

TIR 14%

Se planifica una inversión Inicial de Lps 20,000,000 con una inversión al quinto año de Lps 5,000,000

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 51


IX.- RECOMENDACIONES

Obra de toma la Hondura

 Se debe ampliar la capacidad de transformación incluyendo una tercera fase para aumentar la
capacidad de potencia y proyectarla a una distancia posterior a la obra actual considerando las
futuras obras a construir en la micro cuenca.
 Para aumentar la eficiencia en el sistema de bombeo de la obra actual se debe sustituir las
bombas existentes por unas más eficientes.
 Construir obras y accesorios hidráulicos que permitan un monitoreo permanente de la
calidad y cantidad de agua.
 Analizar si las obras existente en el sitio de captación se puede adaptar una planta de
tratamiento de forma que el agua tratada se pueda trasladar a la red de distribuccion.
 Coordinadar acciones con el Instituto de Conservacion Forestal (ICF), comisión ciudadana del
ambiente paradarle seguimiento a todos los planes de manejo de la microcuenca.
 Coordinar con la policía y el ejército nacional acciones que permitan controlar la extracción de
madera de la micro cuenca.
 Construir verteros y capacitar personal para medir los caudales en toda época del año en la
quebrada La Hondura.
 A futuro la municipalidad debe hacer un esfuerzo para comprar los terrenos privados de la
micro cuenca.
 Es necesario el estudio de prefactibilidad elevarlo a un nivel de factibilidad.
 Hacer diseño de una nueva línea de impulsión entre la obra actual y el tanque del Cerrito
considerando las nuevas cantidades de agua a transportar.
 Para poder lograr una eficiencia financiera se debe emplear una optimización de los recursos.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 52


Sistema de rio Higuito

 Debido al alto costo de rehabilitar la galería de infiltración se recomienda instalar en la


primera estación de bombeo una planta de tratamiento que permita disminuir la cantidad de
sedimentos y de esa forma bombear agua que no afecte el equipo y accesorios de bombeo.
 Se debe considerar un cambio de sitio de la estación de bombeo # 2 porque a pesar de
los esfuerzos realizados por mitigar la falla geológica, al mover la estacion se debe realizar un
cambio de alinamiento en la línea de aducción.
 Mientras se implementan otras alternativas de abastecimiento se debe programar en bombeo en
horas nocturnas donde se puede negociar con la ENEE tarifas más bajas.
 Por los altos costos de bombeo desde Higuito se debe desconectar del sistema la aldea del
Rodeo (ya están implementando otra fuente de abastecimiento) y los barrios Los Plancitos y
El Derrumbo, para ello se puede perforar un pozo en el sector de Sorosca y trasladar el
agua a los Plancitos donde ya está instalada una planta de tratamiento.

Pozos perforados

 Es necesario se gestione un estudio hidrogeológico del manto acuífero de la ciudad que permita
pronosticar la cantidad de agua subterránea.
 Se debe implementar macro medidores a todos los pozos privados para monitorear la
cantidad de agua que se extrae, previo a un inventario y a la creación de ficha técnicas de
mantenimiento.

Tanques de almacenamiento

 Los tanques del Cerrito y la Cuchilla se debe sustituir el actual techo por losas de concreto
reforzado.
 Es necesario revisar y sustituir los accesorios, válvulas y cercos en mal estado de los
tanques.
 Reparar el tanque ubicado en el antiguo botadero de basura e incorporarlo al sistema
de duistribución específicamente al sector Osorio.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 53


 De acuerdo al análisis de almacenamiento en un periodo no mayor de 10 años se hace necesario
construir un nuevo tanque en la zona alta, se recomienda que este sea de una mayor capacidad
al que ya existe en la zona.

Lineas de impulsión e intertanques

 Habilitar una línea de impulsión entre la obra toma La Hondura y el tanque de la zona alta
aprovechando que existe una línea intertanques entre el Tanques del Cerrito y el de La zona
alta.
 Habilitar la interconexión entre el tanque de la zona alta y el tanque La Cuchilla, de esa forma
en una emergencia la zona media puede ser abastecida desde el Tanque de la zona alta.
 Es necesario se realice levantamiento topográfico de las líneas de impulsión, e intertanques ya
que los datos actuales han sido suministrados por GPS.

Calidad de agua

 Fortalecer el laboratorio ubicado en la planta de tratamiento Dolores para poder realizar


prueba de metales pesados.
 Impulsar campañas de socialización sobre la calidad de agua producida por las plantas de
tratamiento del sistema.
 oficinas municipales.

Operación y mantenimiento

 Aplicar las recomendaciones contenidas en el proyecto “Eficiencia energética para el sistema


de abastecimiento de agua de Santa Rosa de Copan” elaborado por la Cooperación Alemana
(GIZ) año 2012 y en el diagnóstico de la propuesta de optimización de los servicios de agua y
alcantarillado sanitario elaborado por AECID en el año 2009.
 Actualizar y darle mantenimiento a los planos digitales y físicos del sistema de distribución y
redes.
 Actualizar registro de intervención a los diferentes elementos del sistema.
 Proveer a personal de mantenimiento equipo y herramientas para ejecutar sus labores
rutinarias.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 54


Optimizacion

 De acuerdo a la experiencia obtenida en el proyecto piloto de micro medición de la colonia


Mejia Garcia, este se debe replicar a otros sectores de la ciudad.
 Es necesario trabajar en una política definida del tema agua regulando el uso racional del
recurso agua
 Estimular proyectos domésticos de captación de agua lluvia y siembra de agua en las
montañas alrededor de la ciudad.
 Personal de la empresa de aguas de Santa Rosa debe revisar y dar el visto bueno a los planos
hidrosanitarios cuando se soliciten permisos de construcción.
 Con el apoyo de instituciones educativas de la localidad, implementar campañas de uso
eficiente de agua revisando por vivienda, locales comerciales, instituciones el uso interno
de los diferentes elementos de fontanería.
 Instalar micro medidores en las instituciones donde se suministra agua en forma gratuita con el
fin de cuantificar el costo económico.

Administracion

 Es necesario fortalecer a la gerencia con un asistente de preferencia ingeniero civil que le ayude
en las planificación y operación del sistema.
 Definir las funciones del personal a través de un manual adecuado de puestos y salarios.
 En vista que las actividades del Plan Maestro de Alcantarillado se están iniciando, se hace
necesario crear el departamento de Alcantarillado Sanitario con su propia estructura financiera.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 55


X.- CONCLUSION

Se concluye que el sistema de agua potable de la ciudad de Santa Rosa de Copan es altamente
deficitario, con una alta carga financiera producto de los elevados costos de energía eléctrica y que la
opción de captar y almacenar agua de la micro cuenca La Hondura vendrá a reducir el déficit entre
demanda y oferta.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 56


X.- BIBLIOGRAFIA

 FUNDEMUN “Resumen de la propuesta para la ampliacion y mejoras del sistema de agua


potable de la ciudad de Santa Rosa de Copan”.1996
 FUNDEMUN “Informe Hidrogeológico de la ciudad de Santa Rosa de Copan. 1996
 USAID “Estudio final del acueducto del Rio Higuito, del Sistema de abastecimiento de agua
de Santa Rosa de Copan” año 2000.
 Consórcio Hazen and Sawyer Saybe y Associados. "Informe Final Plan Director de La
Alterativa Seleccionada”. Santa Rosa de Copán, 2004.
 AECID “Diagnostico de la propuesta de optimización de los servicios de agua y
alcantarillado sanitario” 2009
 UIES “Análisis de la línea base y el diagnóstico para el plan de desarrollo municipal con
enfoque de género en el municipio de Santa Rosa de Copan, 2010
 Informe de gerencia empresa aguas de Santa Rosa año 2012.
 GIZ “Eficiencia energética para el sistema de abastecimiento de agua de Santa Rosa de Copan”
año 2012
 Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa, presentaciones en PowerPoint.
 Cardona, Gerardo. Informe Empresa de Aguas. Santa Rosa de Copán, 2012
 Website: www.aguasdesantarosa.com, 2012.
.

Ing. Noe Isaias Canelo CICH 2439 Pá gina 57

También podría gustarte