Está en la página 1de 20

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias y Tecnologı́a Carrera de Matemáticas

Primer Año de Análisis

Hans C. Müller Santa Cruz

Cochabamba, .
Contenido

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii
I.- Nociones Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.- Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.- Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.- Relaciones de Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
II.- Los Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.- Los Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.- Los Enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.- Los Racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.- Los Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.- Los Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
III.- Sucesiones y Lı́mites en los Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.- Conceptos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.- Reglas de Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.- Sucesiones Monótonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.- Algunos Lı́mites Importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.- Sucesiones de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
IV.- Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1.- Conceptos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.- Series a Términos Positivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.- Seriea a términos positivos y negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
V.- Topologı́a de la Recta Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1.- Abiertos y Cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.- Algunos Puntos y Conjuntos Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
VI.- Funciones Continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
1.- Lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.- Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
VII.- Diferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
1.- Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2.- Comportamiento de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
VIII.- La Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
1.- Construcción de la Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
2.- Propiedades de la Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
3.- Los Teoremas Fundamentales del Cálculo Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.- Integrales Impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
IX.- Suceciones y Series de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
1.- Sucesiones de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.- Series de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
3.- Series de Potencias o (Series Enteras) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
ii Contenido

4.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161


X.- Algunas Series Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
1.- La Función Exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
2.- La Función Logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
3.- Funciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
4.- Funciones Trigonoétricas Inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.- La Serie Binomial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
6.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
XI.- Series de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
1.- Series de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
2.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
XII.- Funciones en Varias Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
1.- Espacios Reales Finito Dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
2.- Aplicaciones en Varias Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
3.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
XIII.- Ecuaciones Diferenciales Ordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
1.- Terminologı́a Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
2.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
3.- Problemas de Existencia y Unicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4.- Ecuaciones de Orden Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
5.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
XIV.- Funciones Diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
1.- Derivadas Parciales de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
2.- Diferenciabilidad de una Función a Varias Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
3.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
XV.- Integrales Dependientes de un Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
1.- Integrales Dependientes de un Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
2.- Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
XV.- La Integral de Riemann en los Espacios n Dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
1.- Construcción de la Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
2.- Funciones Integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
3.- La Integral de Riemann sobre Conjuntos Acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
4.- Integrales Iteradas e Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Prefacio

El Análisis es una de las ramas fundamentales de las Matemáticas; por un lado, porque es herramienta
de trabajo imprescindible en otras áreas de las matemáticas como la Geométrı́a, el Análisis Numérico, las
Estadı́sticas y otras; por otro lado, el Análisis en si constituye una de las almas que le dan la fuerza a las
matemáticas.
El texto de Análisis está inscrito dentro el desarrollo que pretende dar la Carrera de Matemáticas en su
nueva formulación. Este texto contiene lo más importante dentro lo que es el Análisis, dando el vocabulario
y conceptos de base para una buena utilización, presentando los razonamientos de manera rigurosa y en lo
posible elegante. El texto está diseñado para seguirlo durante un año académico con 4 horas semanales de
teorı́a.
Para un buen asimilación de los conocimientos y razonamientos de este texto; las definiciones y conceptos
más significativos están escritos en negrillas, estos deberán ser memorizados y manipulados fluidamente.
Los resultados mas importantes están expresados en los teoremas, corolarios y proposiciones, estos deberán
también ser memorizados para manejarlos de manera fluida. Las demostraciones de este texto deberán ser
trabajadas, con la finalidad de adquirir las diferentes técnicas de demostración que se emplean en el Análisis.
Con fines pedágogicos, en algunos paragrafos se presentan los resultados fundamentales que serán tratados
en el paragrafo en cuestión, estos están escritos en carácteres itálicos.
La práctica del curso, es una fuente para practicar los conocimientos adquiridos y ası́ mismo como un
medio de adquirir conocimientos adicionales. Por lo tanto, una resolución en gran número de estos ejercicios,
podrá medir el grado de asimilación del estudiante.
Capı́tulo I
Nociones Fundamentales

I.1 Conjuntos

El estudiante para seguir este primer curso de análisis debe manejar y manipular fluidamente los elementos
básicos de la lógica matemática. Es importante que distinga y utilise correctamente los sı́mbolos lógicos.
Definición I.1.1.- Un conjunto A es una colección de objetos bien determinados, que se los llama sus
elementos.
Se escribe a ∈ A para expresar que a es elemento del conjunto A. Los elementos de un conjunto A se los
reconoce, expresando:
A = {a, b, . . . , c} por una lista.
A = {x|regla para definir los elementos de A}.

Ejemplos
1.- N = {1, 2, 3, . . .} el conjunto de los números naturales.
2.- Z = {0, ±1, ±2, ±3, . . .} el conjunto de los enteros.
3.- Q = { 10 , 11 , 21 , . . .} el conjunto de los racionales.
4.- R+ = {x ∈ R|x > 0} el conjunto de los reales positivos.
5.- ∅ el conjunto vacio.
Subconjuntos
Definición I.1.2.- Se dice que B es subconjunto de A, y se denota B ⊂ A si

x ∈ B ⇒ x ∈ A, o dicho de otra forma ∀x ∈ B, x ∈ A.

Proposición I.1.3.- Se tiene:

i) A ⊂ A para todo conjunto A, (reflexividad).


ii) A ⊂ B y B ⊂ C ⇒ A ⊂ C (transitividad).
iii) A = B ⇐⇒ B ⊂ A y A ⊂ A (antisimetrı́a).

Demostración.- Ejercicio.
Ejemplo
6.- Intervalos de R, sean a, b ∈ R con a < b

[a, b] = {x ∈ R|a ≤ x ≤ b} intervalo cerrado.


]a, b[= (a, b) = {x ∈ R|a < x < b} intervalo abierto.
2 I Nociones Fundamentales

Operaciones con Conjuntos


A continuación definimos algunas de las operaciones más importantes entre conjuntos que serán vistas a
menudo en el curso.
Definición I.1.4.- El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto

A × B = {(a, b)|a ∈ A y b ∈ B},

los elementos (a, b) se llaman pares ordenados y

(a, b) = (a′ , b′ ) ⇐⇒ a = a′ y b = b′ .

Suponemos la existencia de un conjunto U que lo llamamos conjunto universo, Sean A, B ⊂ U conjuntos,


tenemos:
Definición I.1.5.- La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto

A ∪ B = {x ∈ U |x ∈ A o x ∈ B}.

Definición I.1.6.- La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto

A ∪ B = {x ∈ U |x ∈ A y x ∈ B}.

Definición I.1.7.- Sea A ⊂ E, se llama complemento de A respecto E al conjunto

ACE = {x|x ∈ E y x 6∈ A};

si E = U es el conjunto universo, se puede denotar AC .


Definición I.1.8.- La diferencia de dos conjuntos A y B es el conjunto

A − B = A\B = {x|x ∈ A y x 6∈ B}.

Proposición I.1.9.- La unión, la intersección y el complemento de conjuntos verifican:

conmutatividad: A ∪ B = B ∪ A, A ∩ B = B ∩ A;
asociatividad: A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C, A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C;
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C),
distributividad:
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C);
(A ∩ B)C = AC ∪ B C ,
reglas de Morgan:
(A ∪ B)C = AC ∩ B C .

Demostración.-Ejercicio.

I.2 Aplicaciones

Sean M y N dos conjuntos no vacios, tenemos


I.2 Aplicaciones 3

Definición I.2.1.- Una relación de M a N es un subconjunto R ⊂ M × N . (Ver figura I.1)

Figura I.1.- Representación de una Relación.

Definición I.2.2.- Una función o aplicación de M en N es una relación R de M en N tal que:

∀m ∈ N ∃!n ∈ N con (m, n) ∈ R.

Es usual representar por f : M → N una función y f (m) = n cuando (m, n) ∈ R. Se llama imagen de la
función al conjunto N y dominio o preimagen al conjunto M .
Definición I.2.3.- Sea f : M → N , A ⊂ M , se llama imagen de A por f , o simplemente imagen de A al
conjunto
f (A) = {y ∈ N |∃x ∈ M con f (x) = y}.

Definición I.2.4.- Sean f : M → N , B ⊂ N , se llama preimagen de B por f , o simplemente preimagen o


imagen inversa de B al conjunto
f −1 (B) = {x ∈ M |f (x) ∈ B}.

Definición I.2.5.- Se dice que la aplicación f : M → N es inyectiva si

f (m) = f (n) ⇒ m = n.

Definición I.2.6.- Se dice que la aplicación f : M → N es sobreyectiva si

∀n ∈ N ∃m ∈ M con f (m) = n.

Definición I.2.7.- Se dice que la aplicación f : M → N es biyectiva si f es sobreyectiva e inyectiva.


Ejercicio.- Mostrar que f : M → N es inyectiva si y solamente si para todo n ∈ N existe a lo más un
m ∈ M tal que f (m) = n.
Ejercicio.- Mostrar que f : M → N es sobreyectiva si y solamente si para todo n ∈ N existe al menos un
m ∈ M tal que f (m) = n.
Ejercicio.- Mostrar que f : M → N es biyectiva si y solamente si para todo n ∈ N existe solamente un
m ∈ M tal que f (m) = n.
Por el ejercicio precedente, cuando f : M → N es biyectiva, para todo n ∈ N existe exactamente un
m ∈ M tal que f (m) = n, de donde tiene sentido definir la aplicación

f −1 : N → M
n 7→ m

f −1 se llama aplicación inversa y solamente existe cuando f es biyectiva.


4 I Nociones Fundamentales

Composición de Aplicaciones
Sean f : M → N y g : N → P aplicaciones, definimos la composición de g con f a la aplicación

g◦f :N →P
m 7→ g(f (m)).

Proposición I.2.8.- Sea f : M → N biyectiva, entonces

i) f −1 ◦ f = idM ;
ii) f ◦ f −1 = idN ;

donde idM : M → M es la aplicación identidad (idM (m) = m para todo m ∈ M ), idem para idN .
Demostración.- Ejercicio.
Proposición I.2.9.- La composición de funciones cada vez que tenga sentido, es asociativa; es decir

f ◦ (g ◦ h) = (f ◦ g) ◦ h.

Demostración.- Ejercicio.
Proposición I.2.10.- Sean f : M → N y g : N → P , entonces:
i) f y g sobreyectivas ⇒ g ◦ f sobreyectiva.
ii) f y g inyectivas ⇒ g ◦ f inyectiva.
iii) f y g biyectivas ⇒ g ◦ f biyectiva.
iv) g ◦ f sobreyectiva ⇒ g sobreyectiva.
v) g ◦ f inyectiva ⇒ f inyectiva.
Demostración.- Demostremos i). Por hipótesis, f y g son sobreyectivas, por consiguiente:

∀n ∈ N ∃m ∈ M tal que f (m) = n, I.1


∀p ∈ P ∃n ∈ N tal que g(n) = p. I.2

Debemos mostrar que ∀p ∈ P ∃m ∈ M tal que g ◦ f (m) = p. Ahora bien, sea p ∈ P dado, por (I.2) existe
n ∈ N tal que g(n) = p, para este n por (I.1) existe m ∈ M tal que f (m) = n, de donde

p = g(f (m)) = g ◦ f (m).

ii), iii), iv) y v) en la práctica de ejercicios. 

I.3 Relaciones de Orden

Retomando la definición I.2.1, sea R ⊂ M × N una relación de M a N , caso interesante cuando M = N .


Definición I.3.1.- Una relación R ⊂ M × M se llama relación binaria sobre M . Si (a, b) ∈ R; se dice
que a y b están en relación, a está relacionado con b y es usual denotarlo por aRb.
Definición I.3.2.- Diremos que una relación binaria R sobre M es reflexiva si ∀a ∈ M aRa.
Definición I.3.3.- Diremos que una relación binaria R sobre M es simétrica si aRb ⇒ bRa.
Definición I.3.4.- Diremos que una relación binaria R sobre M es transitiva si

aRb y bRc ⇒ aRc.


I.3 Relaciones de Orden 5

Definición I.3.5.- Diremos que una relación binaria R sobre M es antisimétrica si

aRb y bRa ⇒ a = b.

Definición I.3.6.- Una relación R que es reflexiva, simétrica y transitiva se llama relación de equivalencia.
Es costumbre denotar una relación de equivalencia por el sı́mbolo ∼ en lugar de R, es decir (a, b) ∈ R ⇐⇒
a ∼ b.
Definición I.3.7.- Una relación R sobre M que es reflexiva, antisimétrica y transitiva se llama relación de
orden y en este caso se dice que M es un conjunto ordenado Es costumbre denotar una relación de orden
por el sı́mbolo  en lugar de R, es decir (a, b) ∈ R ⇐⇒ a  b. Y a ≺ b ⇐⇒ a  b y a 6= b.
Los diagramas de Venn son útiles para visualizar, no para demostrar, operaciones con conjuntos. Simi-
larmente los diagramas de Hasse son cómodos para visualizar algunos conjuntos ordenados. En la figura I.2
observamos que los elementos que están relacionados son aquellos que se conectan mediante las aristas y la
relación está dada en sentido vertical, el elemento e está relacionado solamente consigo mismo.

d e
c

b
a
Figura I.2.- Diagrama de Hasse.

Ejemplos
1.- Sobre el conjunto Z de los enteros, la relación

a ∼ b ⇐⇒ b − a es par

es una relación de equivalencia. Verificarlo.


2.- Sobre M = {d|d es una recta del plano}, la relación

d1 ∼ d2 ⇐⇒ d1 k d2

es una relación de equivalencia.


3.- Sobre M = {A|A es un conjunto finito}, la relación

A ∼ B ⇐⇒ ∃f : A → B biyectiva

es una relación de equivalencia.


6 I Nociones Fundamentales

4.- La relación sobre N definida por

a  b ⇐⇒ b = ka, con k ∈ N

es una relación de orden.


5.- Sobre M = {k ∈ Z|k es divisor de 48}, la relación

a  b ⇐⇒ b = ka, con k ∈ Z

es una relación de orden.


6.- Sobre P(E) = {A|A ⊂ E} la relación

A  B ⇐⇒ A ⊂ B

es una relación de orden.


7.- Sobre N, o Z, o Q, o R, la relación

a  b ⇐⇒ a ≤ b (en el sentido normal)

es una relación de orden.


8.- Sobre M = R × R, la relación definida por

(a1 , a2 )  (b1 , b2 ) ⇐⇒ a1 < b1 o (a1 = b1 y a2 ≤ b2 )

es un orden. Este orden se conoce como orden lexicográfico.


9.- Sobre M = Q × Q, la relación definida por

(a1 , a2 )  (b1 , b2 ) ⇐⇒ a1 ≤ b1 y a2 ≤ b2

es un orden.
Ejercicio.- Mostrar que los ejemplos son correctos.
Definición I.3.8.- Un orden se llama total sobre un conjunto M , si para par de elementos a, b ∈ M , se
tiene siempre sea a  b, sea b  a. Se dice entonces que M es totalmente ordenado.
Remarca.-Es usual utilizar el símbolo ≤ cuando el orden es total.
Definición I.3.9.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . Se dice que a ∈ A es un elemento maximal si
6 ∃x ∈ A tal que a < x.
Definición I.3.10.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . Se dice que a ∈ A es un elemento minimal si
6 ∃x ∈ A tal que x < a.
Definición I.3.11.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . Se dice que a ∈ A es un elemento máximo o
más grande si ∀x ∈ A x ≤ a.
Definición I.3.12.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . Se dice que a ∈ A es un elemento mı́nimo o
más pequeño si ∀x ∈ A a ≤ x.
Definición I.3.13.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . Se dice que x ∈ M es un mayorante de A si
∀a ∈ A a ≤ x.
Definición I.3.14.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . Se dice que x ∈ M es un minorante de A si
∀a ∈ A x ≤ a.
Proposición I.3.15.- Sea A ⊂ M , donde M es ordenado. Si A tiene un elemento máximo (mı́nimo),
entonces éste es único.
Demostración.- Ejercicio.
I.4 Ejercicios 7

Proposición I.3.16.- En un orden total máximo y máximal significa lo mismo, de la misma manera mı́nimo
y minimal son conceptos equivalentes.
Demostración.- Ejercicio.
Definición I.3.17.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . El supremo de A si existe es el mayorante más
pequeño, denotamos por sup A.
Definición I.3.18.- Sea M un conjunto ordenado, A ⊂ M . El ı́nfimo de A si existe es el minorante más
grande, denotamos por inf A.

I.4 Ejercicios

1.- Si X y Y son subconjuntos del conjunto A, mostrar que

(X ∪ Y )CA = X CA ∩ Y CA .

2.- Sean A y B subconjuntos de un conjunto X. Demostrar que las cuatro propiedades siguientes son
equivalentes:

i) A⊂B
ii) A ∩ B CX = ∅
iii) B CX ⊂ ACX
iv) ACX ∪ B = X

3.- Sean A y B subconjuntos de un conjunto E. Verificar las propiedades de la función caracterı́stica

χA : E −→ R
(
1 si x ∈ A,
χA (x) =
0 si x ∈ X − A

i) χC = 1 − χA donde C = AC
ii) χA∩B = χA χB .
iii) χA∪B = χA + χB − χA χB .
4.- Dadas las funciones f, g, h : R → R definidas por

f : x 7→ x3 − x,
g : x 7→ x3 + x,
h : x 7→ x2 − 4.

Analizar la inyectividad, sobreyectivdad y biyectividad de cada una de estas funciones.


5.- Demostrar que si ϕ : N → P y ψ : M → N son aplicaciones, se tiene
a) ϕ y ψ inyectivas ⇒ ϕ ◦ ψ inyectiva.
b) ϕ y ψ sobreyectivas ⇒ ϕ ◦ ψ sobreyectiva.
c) ϕ y ψ biyectivas ⇒ ϕ ◦ ψ biyectiva.
d) ϕ ◦ ψ inyectiva ⇒ ψ inyectiva.
e) ϕ ◦ ψ sobreyectiva ⇒ ϕ sobreyectiva.
6.- Sean ϕ : N → P y ψ : M → N biyectivas. Denotamos ϕ−1 y ψ −1 sus inversas.
8 I Nociones Fundamentales

a) Demostrar que ϕ−1 admite una inversa y que

(ϕ−1 )−1 = ϕ.

b) Demostrar que ϕ ◦ ψ admite una inversa y que

(ϕ ◦ ψ)−1 = ψ −1 ◦ ϕ−1 .

7.- Sea A un conjunto y P(A) el conjunto de sus subconjuntos. Mostrar que una aplicación f : A → P(A)
no puede ser Sobreyectiva.
Indicación: Considerar el subconjunto A′ = {x ∈ A|x 6∈ f (x)} y mostrar que no existe ningún b ∈ A tal
que f (b) = A′ .
8.- Se considera M = Q × Q con los órdenes siquientes:

i) (a1 , a2 )  (b1 , b2 ) ⇐⇒ a1 < b1 o (a1 = b1 y a2 ≤ b2 )


ii) (a1 , a2 )  (b1 , b2 ) ⇐⇒ a1 ≤ b1 y a2 ≤ b2 .

Se define los subconjuntos


A = {(x1 , x2 ) ∈ M |x21 + x22 ≤ 2}
B = {(x1 , x2 ) ∈ M |x21 + x22 < 1}.
Para ambos órdenes, ¿Cuales son los mayorantes y minorantes de A y B? Determinar también sup A,
inf A, sup B, inf A.
9.- Demostrar que la unión de subconjuntos es distributiva respecto a la intersección; es decir

E ∪ (F ∩ G) = (E ∪ F ) ∩ (E ∪ G)

Mostrar también que la intersección tiene la misma propiedad

E ∩ (F ∪ G) = (E ∩ F ) ∪ (E ∩ G).

10.- Considerar el conjunto de las sucesiones (ai )i∈N donde ai = 1 o 0. Se dota al conjunto de tales sucesiones
del orden siguiente, (llamado orden lexicográfico).

 ai = bi , ∀i ∈ N,

(ai )i∈N  (bi )i∈N ⇐⇒ o


∃l ∈ N| ai = bi (i = 1, . . . , l − 1) y al < bl .

Mostrar que este orden es total.


11.- Determinar los mayorantes, minorantes, elementos maximales y minimales, supremos, ı́nfimos, más
grandes y más pequeños elementos de A (si existen) en los casos siguientes

a) Z con el orden usual, A = {2k|k = 1, 2, . . .}


b) N con el orden a  b si a divide b, A = {10k|k = 2, 3, . . .}
c) Q con el orden usual, A = {x ∈ Q|0 ≤ x ≤ 1}

12.- Sean L, M, N conjuntos, y L ⊂ M , L 6= M . Sea ϕ : M → N . Demostrar


a) Si ϕ es inyectiva, ϕ|L también es inyectiva.
b) Si ϕ|L es sobreyectiva, ϕ también es sobreyectiva.
Capı́tulo II
Los Números

II.1 Los Naturales

Sin hacer una presentación axiomática rigurosa de los números naturales, presentación que se verá en uno
de los cursos de álgebra abstracta, estudiaremos el conjunto de los números naturales con sus propiedades
más importantes.
Suponemos la existencia del conjunto N de los enteros naturales, cuyos elementos son 1, 2, 3, . . . con las
propiedades siguientes:
i.- N está provisto des operaciones internas:

adición : N × N → N
(m, n) 7→ m + n,

multiplicación : N × N → N
(m, n) 7→ m · n,
que son:
a) asociativas
a + (b + c) = (a + b) + c,
a · (b · c) = (a · b) · c;
b) conmutativas
a + b = b + a,
a · b = b · a;
c) · es distributiva respecto a +,
a · (b + c) = a · b + a · c;
d) el entero 1 tiene la propiedad
1 · a = a ∀a ∈ N.
Remarca.-Es usual prescindir del sı́mbolo · para expresar la multiplicación; es decir, en lugar de a · b,
se escribe ab. El elemento 1 por d) es un elemento neutro para la multiplicación.
ii.- N es un conjunto totalmente ordenado con la relación de orden ≤ definida por

a < b ⇐⇒ si ∃c ∈ N tal que b = a + c.

iii.- N tiene la propiedad expresada por el Axioma de inducción (AI) dado por:
Si E ⊂ N con E 6= ∅ satisface
a) 1 ∈ E,
b) n ∈ E ⇒ n + 1 ∈ E;
10 II Los Números

entonces E = N.
Proposición II.1.1.- La relación de orden ≤ es compatible con + y · en el sentido siguiente:

a+c<b+c
a, b, c ∈ N y a < b ⇒
ac < bc.

Demostración.- Por hipótesis se tiene b = a+k para algún k ∈ N, por lo tanto (a+k)+c = b+c. Aplicando
la asociatividad y conmutatividad de la adición, obtenemos (a + c) + k = b + c, de donde

a + c < b + c.

Para la multiplicación, tenemos (a + k)c = bc, utilizando la distributividad, obtenemos ac + kc = bc, de


donde
ac < bc.
La compatibilidad de la adición y multiplicación en el caso en que a = b es trivial.

Proposición II.1.2.- N es generado por el elemento 1; es decir, cualquier elemento n ∈ N se obtiene
adicionando 1 consigo mismo una cantidad finita de veces.
Demostración.- Sea E el conjunto de los naturales que son generados por 1, E 6= ∅ por que 1 ∈ E.
Supongamos que n ∈ E, entonces
n = |1 + 1 +{z· · · + 1},
finita
de donde
{z· · · + 1} +1 = |1 + 1 + ·{z
n + 1 = |1 + 1 + · · + 1 + 1};
finita finita
por el axioma de inducción E = N.

Convención.- n = 1 + 1 + · · · + 1
| {z }
n veces
Corolario II.1.3.- Se tiene ∀n, m ∈ N

nm = m + m + · · · + m .
| {z }
n veces

Demostración.- Ejercicio.
Remarca.- El resultado del corolario precedente, puede servir para definir la multiplicación en los naturales,
es una propiedad que será muy util posteriormente.
El Principio del Buen Orden
Definición II.1.4.- Se dice que un orden total ≤ sobre un conjunto M es un buen orden si todo subconjunto
no vacio de M tiene un elemento mı́nimo. Si este es el caso se dira que M es un conjunto bien ordenado.
Teorema II.1.5.- Principio del Buen Orden (PBO). N con el orden ≤ es un conjunto bien ordenado.
Demostración.- Por el absurdo, supongamos que existe un conjunto F ⊂ N no vacio que no tiene un
elemento mı́nimo. Sea
E = {n|n ∈ F C y n < m ∀m ∈ F },
1 ∈ E en efecto, por la proposición III.1.2 1 ≤ n para todo n ∈ N, 1 6∈ F , sino 1 serı́a el mı́nimo.
Supongamos que n ∈ E, por consiguiente para todo m ∈ F n < m; es decir, para todo m ∈ F , existe km ∈ N
tal que m = n + km . Ahora bien, ningún km puede ser igual a 1, porque sino n + 1 ∈ F y serı́a un elemento
II.1 Los Naturales 11

mı́nimo. De donde, 1 < km y n + 1 < m, por lo tanto n + 1 ∈ E, de donde E = N, con lo que llegamos a
una contradicción.

Remarca.- En realidad el Axioma de Inducción y el Principio del Buen Orden son equivalentes, la de-
mostración de la implicación en el otro sentido la dejamos como ejercicio. Muchas veces es más cómodo
tratar N como un conjunto bien ordenado.
Por otro lado, el Axioma de Inducción es utilizado a menudo para hacer demostraciones en el contexto
siguiente: Se quiere demostrar una proposición dependiente de un entero positivo n. Para mostrar que P (n)
es cierto para todo n ∈ N, es sufiente mostrar que:
a) P (1) es cierto, y
b) Si P (n) es cierto para un cierto nN, entonces P (n + 1) es tambieén cierto.
Esto es una consecuencia del Axioma de Inducción; en efecto, consideremos

E = {n ∈ N|P (n) cierto},

Por el inciso a) 1 ∈ E, b) da n ∈ E ⇒ n + 1 ∈ E, de donde E = N.


Ejemplo
1.- Demostrar que la suma de los n primeros enteros positivos es igual a n(n+1)
2 .
Dicho de otra manera, se trata de mostrar que P (n) cierto ∀n ∈ N donde

n(n + 1)
1 + 2 + 3 + ··· + n = .
2
Se muestra:
a) P (1) es cierto; en efecto, P (1) afirma que

1(1 + 1)
1= .
2

b) P (n) cierto significa que

n(n + 1)
1 + 2 + 3 + ···+ n = es cierto.
2

P (n + 1) se escribe
(n + 1)(n + 2)
1 + 2 + 3 + ··· + n + n + 1 = ,
2
podemos rescribir P (n + 1) ası́

(n + 1)(n + 2)
(1 + 2 + 3 + · · · + n) + n + 1 = .
2

Si P (n) es cierto P (n + 1) escribimos

(n + 1)(n + 2) (n + 1)(n + 2)
+ (n + 1) = .
2 2
lo que se demuestra facilmente, el lado izquierdo se escribe

n n+2
(n + 1)( + 1) = (n + 1)( )
2 2

que es bien igual al lado derecho de P (n + 1).


12 II Los Números

II.2 Los Enteros

En N la ecuación a + x = b tiene solución que si a < b, no existiendo solución en los otros dos casos; es decir,
a = b o a > b.
En esta sección construiremos Z el conjunto de los enteros, en base al problema planteado al inicio de
este paragrafo. Agregamos a N los sı́mbolos 0, lease cero, y −1, −2, · · ·, −n lease el opuesto de n con las
siguientes propiedades:
i.- 0 es la solución de la ecuación a + x = a, a ∈ N.
ii.- Si a ∈ N −a es la solución de a + x = 0.
En este nuevo conjunto Z = N ∪ {0} ∪ {−n|n ∈ N} definimos las operaciones + y ·, de manera que estas
operaciones restringidas a N den lo que se conoce ya y además satisfagan:
a) asociativas
a + (b + c) = (a + b) + c,
a · (b · c) = (a · b) · c;
b) conmutativas
a + b = b + a,
a · b = b · a;
c) · es distributiva respecto a +,
a · (b + c) = a · b + a · c;
d) el entero 0 tiene la propiedad
0 + a = a ∀a ∈ Z.
e) el entero 1 tiene la propiedad
1 · a = a ∀a ∈ Z.
Remarca.-Con · y +, Z es un anillo unitario (con 1) conmutativo para la multiplicación.
Ejercicio.- Mostrar que es posible definir la multiplicación y la adición en Z con las propiedades dadas más
arriba; además que solamente hay una manera de definirlas.
Sobre Z definimos la relación de orden ≤

a < b ⇐⇒ ∃k ∈ N|k + a = b.

Proposición II.2.1.- La relación ≤ sobre Z es una relación de orden total.


Demostración.- Ejercicio.
Remarca.- La sustracción en Z se la define como a − b = a + (−b). Por consiguiente el sı́mbolo − se lo puede
utilizar de manera indistinta, dependiendo el contexto, como sı́mbolo de sustracción o bien de opuesto.
Remarca.- La relación de orden ≤ sobre Z restringida a N es la misma relación ≤ definida sobre N.
Proposición II.2.2.- La relación ≤ sobre Z es una relación de orden compatible con · y +, en el siguiente
sentido
a, b, c ∈ Z y a ≤ b ⇒ a + c ≤ b + c,


 ac ≤ bc si c > 0,

a, b, c ∈ Z y a ≤ b ⇒ ac = bc si c = 0,



ac ≥ bc si c < 0,
Demostración.- Ejercicio.
Este pasaje de N a Z se llama extensión; por extensiones sucesivas se obtendra Q, R y finalmente C.
II.3 Los Racionales 13

Históricamente, se ha calculado primero en N, luego en Z, después en Q, en R y por último en C. Cada


una de estas extensiones se motivó por la preocupación de resolver ciertas ecuaciones, hasta entonces posibles
solamente en ciertos casos particulares:
i.- Para resolver a + x = b, incluso cuando a ≤ b, se extiende N para obtener Z.
ii.- Para resolver ax = b con a, b ∈ Z, incluso cuando a|b, se extiende Z para obtener Q.

II.3 Los Racionales

Definición II.3.1.- En Z, se dice que a divide b, se nota a|b, si existe un único c ∈ Z tal que ac = b. Sino,
se nota a 6 |b.
Ejemplos
1.- 1|a, porque a = 1a.
6 0, a|0, porque 0 = 0a ∀a ∈ Z con a 6= 0.
2.- Si a =
3.- 0 no es divisor de ningún entero a, inclusive si a = 0. La definición indica que c tal que 0 = c0 debe ser
único.
4.- 12|144 porque 144 = 12 · 12.
5.- 13|17 porque 6 ∃c ∈ Z tal que 17 = c · 13.
Por consiguiente, en Z ciertas ecuaciones ax = b no tienen solución. Extendemos Z para obtener un
nuevo conjunto Q donde toda ecuación ax = b con a 6= 0 admite una solución. Si a, b ∈ Z y a 6= 0, se denota
por
b
∈Q
a
la solución x de ax = b.
Proposición II.3.2.- Si a, b, c, d ∈ Z, con a 6= 0 y c 6= 0, entonces:

b d
= en Q ⇐⇒ ad = bc en Z.
a c

Demostración.- Ejercicio.
En Q, se define la adición + y la multiplicación ·, de la manera siguiente:

a c ad + bc
+ = ,
b d bd
a c ac
· = .
b d bd

Se define el orden ≤ sobre Q a partir del orden que se conoce sobre Z, planteando
a c
≤ si b > 0, d > 0 y ad ≤ bc.
b d

Remarca.- Siempre se puede llevar al caso en que b > 0 y d > 0 multiplicando, si es necesario, el numerador
y denominador por −1 en razón de la proposición precedente.
Constatamos inmediatamente que el orden que se acaba de definir sobre Q es un orden total.
Definición II.3.3.- Se dice que un conjunto K es un cuerpo, si esta provisto de dos operaciones internas,
que las denotamos + (adición) y · (multiplicación) con las siguientes propiedades
i.- a + (b + c) = (a + b) + c asociatividad de la adición.
14 II Los Números

ii.- ∃0 ∈ K, llamado cero que verifica

∀a ∈ K, a + 0 = 0 + a = a.

iii.- ∀a ∈ K, ∃ − a ∈ K, llamado opuesto que verifica a + (−a) = (−a) + a = 0.


iv.- a + b = b + a, conmutatividad de la adición.
v.- (a · b) · c = a · (b · c) asociatividad de la multiplición.
vi.- ∃1 ∈ K, llamado uno que verifica
∀a ∈ K, 1 · a = a · 1 = a.
vii.- ∀a ∈ K con a 6= 0, ∃a−1 ∈ K llamado inverso multiplicativo o simplemente inverso que verifica
a · a−1 = a−1 · a = 1.
viii (a + b) · c = a · c + b · c distributividad de la adición.
Definición II.3.4.- Se dice que K es un cuerpo conmutativo si K es cuerpo tal que la multiplicación es
conmutativa, es decir
a · b = b · a.

Definición II.3.5.- Se dice que K es un cuerpo conmutativo ordenado si K es un cuerpo conmutativo


y K es totalmente ordenado como conjunto con el orden ≤ compatible con las operaciones en el siguiente
contexto: (
si a ≤ b ⇒ a + c ≤ b + c,
a, b, c ∈ K,
a > 0 y b > 0 ⇒ a · b > 0.

Teorema II.3.6.- Q es un cuerpo conmutativo ordenado.


Demostración.- Ejercicio.
Proposición II.3.7.- Q es denso en Q; es decir, si a, b ∈ Q con a < b, entonces existe c ∈ Q tal que
a < c < b.
Demostración.- Suficiente tomar por ejemplo
1
c= (a + b).
2


Esta propiedad que acabamos de demostrar para Q, Z no la tiene.


Descubrimiento de los números irracionales
El teorema de Pitágoras, enuncia que en un triángulo rectángulo de catetos que miden b y c e hipotenusa
que mide a, se tiene
a2 = b2 + c2 .
La identidad
(x2 − y 2 )2 + (2xy)2 = (x2 + y 2 )2
da esencialmente todas las soluciones de a2 = b2 + c2 en función de dos parametros x y y. De esta manera
se encuentra todas las soluciones enteras de esta ecuación, como ser la más conocida b = 3 c = 4 y a = 5.
Puede verificarse sin dificultad que son también soluciones de la ecuación los enteros de la forma 3k, 4k y
5k, como también los racionales
3k 4k 5k
, , y .
p p p
Podriamos enunciar que dados b y c racionales, existe a racional tal que

b2 + c2 = a2 ,

sin embargo, todos los intentos de mostrar que existe un racional a tal que 12 + 12 = a2 fueron vanos, hasta
que
II.4 Los Reales 15

Proposición II.3.8.- No existe a ∈ Q tal que a2 = 2.


Demostración.- Por el absurdo, suponemos que existe a ∈ Q tal que a2 = 2. a 6= 0, porque 02 = 0.
Podemos suponer que a > 0, sino −a también es solución. De la manera que Q está definido, a admite una
representación de la forma
p
a= ,
q
con p, q ∈ N primos entre si. Por lo tanto
p2
= 2,
q2
de donde p2 = 2q 2 . Esto significa que p2 es par. Utilizando la implicación, cuya demostración la dejamos
como ejercicio,
p impar ⇒ p2 impar,
deducimos que p es par; es decir p = 2k. Observamos enseguida que 4k2 = 2q 2 , de donde 2k2 = q 2 , dando
por lo tanto que q es par. Contradiciendo el hecho que p y q son primos entre si.

Este resultado fue demostrado por los Griegos, mostrando que Q es en cierto sentido incompleto. Es en
el siglo XIX que se llenó de manera rigurosa estas lagunas mediante los trabajos de Kronecker, Dedekind y
Cauchy

II.4 Los Reales

Una alternativa para llenar estas lacunas,√consistirı́a en agregar nuevos elementos a Q, tal como se hizo en
las extensiones precedentes. Por ejemplo 2 como aquel número x que satisface x2 = 2, serı́a un elemento
a agresarse a Q, sin embargo este procedimiento
√ no es nada práctico.
Comencemos retomando la expresión de 2 en un contexto diferente, aquel del supremo en un conjunto
(de los racionales). En Q, consideremos el subconjunto

G = {q ∈ Q|q < 0 o q 2 < 2}.

Proposición II.4.1.- El conjunto G no admite supremo en Q.


Demostración.- Hemos visto que no existe q ∈ Q tal que q 2 = 2. Definamos

D = {q ∈ Q|q > 0 y q 2 > 2}.

Se tiene G ∪ D = Q y G ∩ D = ∅.
Si G tuviera un supremo racional, este supremo estarı́a, sea
i en G, serı́a entonces el elemento más grande.
ii en D, serı́a entonces el elemento más pequeño de D, por que cada d ∈ D es un mayorante de G y el sup
es el mayorante más pequeño.
Se va demostrar que G no tiene elemento máximo, ni que D tiene elemento más pequeño. En efecto,
consideremos las desigualdades siguientes:
 2
2r + 2 2r + 2
r2 < 2 ⇒ r2 < <2y ∈ Q;
r+2 r+2
 2
2 2r + 2
r > 22 ⇒ 2 < < r2 .
r+2

16 II Los Números

Cortaduras

Se ve que el número irracional 2 puede ser construido realizando una partición de Q en dos subconjuntos
G y D, (G ∪ D = Q y G ∩ D = ∅) tales que G no tiene elemento máximo, ni D tiene elemento mı́nimo. Este
es un ejemplo de lo que Dedekind llama una cortadura.
Definición II.4.2.- Una cortadura del conjunto Q es un subconjunto A ⊂ Q no vacio, tal que
1.- Si a ∈ A y si x ∈ Q es tal que x ≤ a, entonces x ∈ A
2.- A no tiene elemento máximo, es decir ∀a ∈ A, ∃a′ ∈ A tal que a < a′ .
Los axiomas de R
Según la intuición que se tiene, R es un cuerpo conmutativo ordenado, (Q también, de acuerdo a lo que
precede). Hay que arreglarse para que R no presente lagunas como aquélla que se constató en Q.
Se muestra que es suficiente para esto agregar a los axiomas de cuerpo conmutativo ordenado, un axioma
adicional.
Axioma de Dedekind.- Si R = G ∪ D con G y D no vacios y si ∀g ∈ G, f oralld ∈ D g ≤ d, entonces
∃ξ ∈ R tal que g ≤ ξ ≤ d ∀g ∈ G, ∀d ∈ D.
Remarcas.-
1.- Q no satisface al axioma de Dedekind, se lo ha constatado considerando

G = {q ∈ Q|q < 0 o q 2 < 2}.

G se llama cortadura según Dedekind, se puede obtener un nuevo número, tomando todavı́a

D = {q ∈ Q|q > 0 y q 2 > 2}.

Se descubre un ξ tal que g ≤ ξ ≤ d (∀g ∈ G, ∀d ∈ D), pero ξ 6∈ Q, ya que ξ 2 = 2. El axioma de


Dedekind muestra que haciendo cortaduras en R, no se encuentra ningún elemento nuevo.
2.- En el axioma de Dedekind ξ es único, ver ejercicios.
3.- Según el ejemplo que se considere, se puede tener ξ ∈ G, o ξ ∈ D o bien ξ ∈ G ∩ D.
El ejemplo G = {q ∈ Q|q < 0 o q 2 < 2} muestra que existe subconjuntos mayorados de Q que no admite
supremo en Q. El axioma de Dedekind implicará que este fenómeno nunca se producirá en R.
Definición II.4.3.- Un cuerpo K conmutativo ordenado, se dirá que es completo si todo subconjunto no
vacio de K que es mayorado, admite un supremo en K.
Si bien Q es un cuerpo ordenado, Q no es completo. En cambio R consecuencia del axioma de Dedekind
es un cuerpo completo; en efecto
Teorema II.4.4.- Si A ⊂ R, A 6= ∅ es mayorado, entonces A admite un supremo en R.
Demostración.-Sean D el conjunto de los mayorantes de A (D ⊂ R) y G el complemento de D en R; por
lo tanto
D = {x ∈ R|∀a ∈ A, a ≤ x},
G = {x ∈ R|∃a ∈ A, x < a}.
G y D satisfacen los axiomas de Dedekind; en efecto:
G ∪ D = R por construcción.
D 6= ∅, por hipótesis A es mayorado.
G 6= ∅, por hipótesis A 6= ∅, ∃a ∈ A, luego a − 1 < a y por lo tanto a − 1 ∈ G.
Por lo tanto existe ξ ∈ R que separa G y D; es decir ∃ξ ∈ R tal que g ≤ ξ ≤ d ∀g ∈ G, ∀d ∈ D.
Ahora bien, mostraremos que ξ ∈ D; en efecto, si se tuviese que ξ ∈ G, se tendrı́a un a ∈ A tal que
ξ < a, planteando η = 21 (ξ + a), se tendrı́a ξ < η < a y por consiguiente η ∈ D, de donde η ≥ a ∀a ∈ A,
llegando a la contradicción para el a de más arriba que η < a ≤ η.
Por lo tanto, ξ ∈ D, observando que
1) ξ es un mayorante de A, porque ξ ∈ D.
2) ξ es el mı́nimo de D.

También podría gustarte