Está en la página 1de 3

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Ángulo (𝜃𝜃)

Energía potencial (U):

Energía cinética (K):

Energía mecánica (E):

Principio de la conservación de la energía:


Aceleración angular (𝛼𝛼)

Trabajo (W):

Velocidad angular final (𝑤𝑤𝑤𝑤)

Energía potencial elástica:

Velocidad angular inicial (𝑤𝑤𝑤𝑤)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)


Tiempo (t)

Ángulo de una circunferencia (𝜃𝜃):

Aceleración centrípeta:

Velocidad angular (w):


Fuerza centrípeta:
Velocidad lineal (V) “velocidad tangencial”: Reflexión y Refracción

índice de refracción:

Ley de Snell:

Aceleración lineal (tangencial):


Despejes de ángulos:

ángulo (la pendiente) en un peralte sin fricción:

Angulo límite (∅):

velocidad máxima de un bloque sobre un peralte


con fricción:
Despejes:

velocidad mínima o máxima, y solo nos dan como


dato, el radio:

Espejos planos:

radio mínimo o máximo, y solo nos dan como


dato la velocidad lineal (V):

velocidad angular (w) máxima para que no se rompa


Índice de refracción de un medio respecto de otro:
el hilo o una cuerda:

rayo en dos superficies unidas entre sí:

ángulo interno (C) = 90° - ángulo de incidencia.


dos cuerdas y una de ellas se encuentra fija:
cateto faltante del triángulo (c): ley de cosenos

Aceleración centrípeta:

ángulo complementario

Velocidad angular:
ángulo incidente:

“LENTES”

Relación entre los espacios de los lentes


(objeto-imagen):

Despejes:

Ecuación de las lentes:

Potencias de las lentes:

Aumento lineal Δ𝑳𝑳:

índice de refracción, despejada de la fórmula


de los radios:

También podría gustarte