Está en la página 1de 4

P

A
Guía Ejercicios 1. Concepto de Materia-Unidades de Medida Química G
General y Orgánica E
2
1. Utilice una tabla periódica para encontrar los símbolos o los nombres de los siguientes
compuestos, según corresponda.
a. Cadmio (se usa en baterías) ___________
b. Antimonio (usado en aleaciones con otros metales) ___________
c. Americio (se utiliza en detectores de humo) ___________
d. Ag
e. Rh
f. Re
g. Cs
h. Ar
i. As

2. Los tres metales llamados “acuñables” se localizan en la mitad de la tabla periódica. Utilice
esta última para identificarlos.

3. Dibuje un esquema de tabla periódica, e indique dónde se encuentran los elementos o grupos
de elementos siguientes:
a. Metales alcalinos
b. Halógenos
c. Metales alcalinotérreos
d. Metales de transición
e. Hidrógeno
f. Helio

4. Mencione al menos dos propiedades generales de los siguientes grupos:


a. Metales alcalinos
b. Gases nobles
c. Halógenos

5. Sin consultar la tabla periódica, haga una lista de todos los metales alcalinos que recuerde.

6. Sin consultar la tabla periódica, mencione todos los halógenos que pueda.

7. Indique las principales características de la hidroxiapatita (HA) y la importancia de


“transformarla” en fluorapatita (FA). Describa, además, las propiedades de esta última.
8. Escoja una sustancia (puede ser elemento monoatómico, molecular o compuesto) e indique P
sus propiedades, clasificándolas en intensivas y extensivas y en físicas y químicas. A
G
9. Explique la diferencia entre mezcla y sustancia pura. Mencione ejemplos. E
2
10. Exprese los siguientes números en notación científica:

a. 0,0000261 =

b. 0,00103 =

c. 200753 =

d. 300 =

e. 0,120 =

f. 0,000000087 =

g. 12 =

h. 5300000 =

i. 0,000038 =

j. 3005 =

11. Indique con cuántas cifras significativas expresó cada resultado en la parte 10.

12. Diga cuántas cifras significativas poseen las siguientes medidas:


a. 2,43 g =

b. 553 cm =

c. 2,5 m =

d. 3005 mL =

e. 3,02 Kg =

f. 15,36 m2 =

g. 23,896 dm =

h. 6,02 x 1023 átomos =


i. 18,02 uma = P
A
j. 0,964 atm = G
E
2
13. El punto de fusión de la sal de mesa es de 1474 ºC. ¿A qué temperatura equivale en las escalas
Fahrenheit y Kelvin?

14. La temperatura corporal normal de un adulto saludable es de 98,6 ºF. ¿A qué valores
corresponde esta temperatura en las escalas Celsius Kelvin?

15. Efectúe las conversiones de temperatura indicadas.


a. -78 ºC = ? K
b. 158 ºC = ? ºF
c. 375 K = ? ºF

16. ¿Cuál es la densidad del cobre en g/cm3 si una muestra que pesa 324,5 g tiene un volumen de
36,2 cm3?

17. ¿Cuál es la densidad del vidrio, en g/cm3, si una muestra que pesa 27,43 g tiene un volumen
de 12,40 cm3?

18. El cloroformo, que es una sustancia que alguna vez se utilizó como anestésico, tiene una
densidad de 1,483 g/mL a 20 ºC. ¿Cuántos mililitros utilizaría si necesitara 9,37 g?

19. Una muestra de 125 mL de agua a 293,2 K se calienta durante ocho minutos y 25 s, de manera
que hay un incremento constante de temperatura de 3,0 ºF/min. ¿Cuál es la temperatura final
del agua en grados celcius?
SOLUCIONES A ALGUNOS EJERCICIOS P
10. Respuestas: A
a. 2,61 x 10 5 −
G
b. 1,03 x 10 3 −
E
c. 2,0 x 105 2
d. 3,0 x 102
e. 1,2 x 10 1 −

f. 8,7 x 10 8 −

g. 1,2 x 101
h. 5,3 x 106
i. 3,8 x 10 5 −

j. 3,0 x 103

11. Respuestas:
Depende de cómo cada uno expresó los valores en notación científica.

12. Respuestas:
a. 3 c.s.
b. 3 c.s.
c. 2 c.s.
d. 4 c.s.
e. 3 c.s.
f. 4 c.s.
g. 5 c.s.
h. 3 c.s.
i. 4 c.s.
j. 3 c.s.

19. 34,1 ºC

También podría gustarte