Está en la página 1de 11

1.

La figura muestra tres termómetros que trabajan con diferentes escalas de


temperatura. A partir de los datos que se observan determine las escalas que
trabajan cada uno de ellos.

Seleccione una:
a. Celcius;   Kelvin;   Fahrenheit
b. Kelvin;   Fahrenheit;   Celcius
c. Fahrenheit;   Kelvin;   Celcius
d. Fahrenheit;   Celcius;   Kelvin

e. Celcius;   Fahrenheit;   Kelvin


Cero de Kelvin es 0, Tc=K-273.15, Farenheint es la que sobre
2. Un motor de gasolina desarrolla una potencia de 180 kW (aproximadamente 241 hp). Su
eficiencia térmica es del 28.0%.
a) ¿Cuánto calor debe suministrarse al motor por segundo?
b) ¿Cuánto calor desecha el motor cada segundo?

Seleccione una:

a)   180.kJ.                    b)     4.63 kL  J

a)   1.8.105 J.                    b)     4.6. x 105  J

a)   180.000 J.                    b)     463 000 J

a)   180.103 J.                    b)     4.63 x 103  J.

a)   1.8.106 J.                    b)     4.6 x 106  J


Quitar mi selección
En la A el teacher hizo lo que se le pegó su gana

W =Pt

W
Qh=
e
 
 3.  Lafigura representa un esquema energético de algunas posibles maquinas térmicas. Atendiendo a
ello responda:
a)    ¿Algunos de ellos es una maquina refrigeradora?.
b)    ¿Cuáles de ellas cumplen con las Leyes de la Termodinámica?.
c)     Calcule la eficiencia térmica de aquellas maquinas que sean posibles.
d)    Calcule el cambio de la entropía (ΔS) con relación al medio ambiente que producen
estas máquinas posibles.

Seleccione una:
a.
a)         La máquina 4 es refrigeradora.
b)         Todas cumplen con las Leyes de la termodinámica.
c)          ε1 =  50% ;        ε3 = 50%    
d)         ΔSuniv = 6 J/K

b.
a)         La máquina 1 es refrigeradora.
b)         La 1 y la 3 cumplen con las Leyes de la termodinámica.
c)          ε1 = 0.4 ;        ε3 = 0.25     
d)         ΔSuniv = 0 J/K

c.
a)         Las máquinas 1 y 2 son refrigeradoras.
b)         Todas cumplen con las leyes de la termodinámica.
c)          ε1 = 40% ;        ε3 = 25%    
d)         ΔSuniv = 1.67 J/K

d.

a)         La máquina 1 es refrigeradora.


b)         La 1 y la 3 cumplen con la 1ra y 2da Ley de la termodinámica, la 2 y 4 con la 1ra
solamente.
c)          ε1 = 0.4 = 40% ;        ε3 = 0.25 = 25%    
d)         ΔSuniv = -1.67 J/K

e.
a)         Ninguna es refrigeradora.
b)         La 3  es la única que cumple con las Leyes de la Termodinámica.
c)          ε1 = 4  ;        ε3 = 25     
d)         ΔSuniv =  0 J/K
Quitar mi selección
La máquina 1 es una nevera

La máquina 2 es imposible (rompe con la segunda ley de la termodinámica): No es posible un proceso


que convierta todo el calor absorbido en trabajo., No es posible ningún proceso cuyo único
resultado sea la extracción de calor de un cuerpo frío a otro más caliente.

La entropía de un sistema debe ser mayor o igual a 0, nunca negativa.


4. En la gráfica de P-V, se representa un proceso isotérmico de 2 moles de un gas ideal. Si
conocemos que la temperatura se mantiene constante en 298 K, y el volumen cambia desde
Va = 1,8 m³ a un volumen Vb = 4,2 m³. Calcule el trabajo realizado entre los puntos A y B.,
durante la cual su volumen cambia de V1 a V2. ¿Cuánto trabajo efectúa entre los puntos A y
B?.
Se conoce que la constante universal de los gases es R = 8.314 J/mol.K

Exprese su respuesta con numeros enteros y a continuación escriba el símbolo de la unidad de


medida correspondiente.
4198 J
Respuesta:
V2
W =nRTln
V1
5. Con un cuadro de gripe, un estudiante de 75,8 kg tuvo fiebre y registró una temperatura
de 39,4°C, en vez de la temperatura normal que es no mayor de 37.0°C. Suponiendo que el
cuerpo humano es el 60% de agua, ¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa
cantidad?.
El calor específico del agua c = 4190 J/kg oC
Exprese su respuesta con numeros enteros y en miles de unidades básicas y a continuación
escriba el símbolo correspondiente.

457347 J
Respuesta:
Q=mc ∆ T , multplicado por 0.6 porque es 60 % agua

6. En la figura se representa un diagrama energético de una máquina de Carnot, que es una


máquina ideal que utiliza calor para realizar un trabajo. Supongamos que en ella se absorbe
Q1 = 2141,8 J de calor de un depósito a T1 = 215 K, realiza un trabajo W, y cede calor Q2 =
1283 a un depósito a T2 = 149 K. Calcule la eficiencia térmica (e) de dicha máquina.

Exprese su respuesta con numeros enteros y en %.


31 %
Respuesta:  Seleccione una unidad
Tf
e=1− ,eso por 100 para hacerlo %
Ti
7. Se tiene en el siguiente gráfico representado un proceso alfabético entre a y b, donde Pa
= 199782 Pa, Pb = 304244 Pa, Va = 0,001 m3 L y Vb = 0,004 m3 y conociendo que la
constante universal de los gases es R = 8.314 J/mol.K y el calor específico es Cv = 20.8
J/mol.K

Exprese su respuesta con numeros enteros y a continuación escriba el símbolo de la unidad de


medida correspondiente.

Respuesta:
EJERCICIO PENDIENTE

8. Calcule el peso del aire dentro del laboratorio de Física, considere que esta a una
temperatura y presión normal. Mide de largo 1,2 m, de ancho 1,3 m y de altura 1,3 m. Se
conoce que la densidad del aire a nivel del mar es de 1.20 kg/m³.
Exprese su respuesta con numeros enteros y después, dejando un espacio, escriba el símbolo
de la unidad de medida correspondiente.

24 N
Respuesta:
W aire =ρ aire gV ; V=volumen

9. La siguiente gráfica representa un proceso isotérmico, donde un gas a temperatura


constante cambia su volumen inicial es de 372 m3 a un volumen final de 175,8 m³
comenzando por una presión de 3,4 atm. Calcule la presión al final de la contracción. 

Exprese su respuesta con dos lugares decimales y a continuación escriba el símbolo de la


unidad de medida correspondiente.
7,19 atm
Respuesta:
p1v 1
p 2=
V2

10. PAREA IMPOSIBLE


La figura representa la expansión de una determinada masa de nitrógeno. Durante el
proceso, el gas experimenta un aumento de 500 J en su energía interna. Determina la
cantidad de calor asociada a la transferencia de energía.

Exprese su respuesta con numeros enteros y a continuación escriba el símbolo de la unidad de


medida correspondiente.
700 J
Respuesta:
Q=∆ U + P ( V 2−V 1 ) , respetar la notación científica

Caracterice las trayectorias A, B, C y D. en la figura como isobárica, isovolumétrica,


isotérmica o adiabática.

Seleccione una:
1.
Las trayectorias son:  A es isovolumétrica, B es adiabática, C es isotérmica; D es isobárica.
2. Las trayectorias son:  A es isovolumétrica, D es adiabática, B es isotérmica; C es isobárica.
3. Las trayectorias son:  B es isovolumétrica, D es adiabática, A es isotérmica; C es isobárica.
4. Las trayectorias son:  C es isovolumétrica, D es adiabática, A es isotérmica; B es isobárica.

5. Las trayectorias son:  D es isovolumétrica, C es adiabática, B es isotérmica; A es isobárica.

13. Un refrigerador ideal funciona entre los 304 K y los 263 K. En cada ciclo extrae 705 J de
un depósito frío. Calcule el trabajo que lleva a cabo en cada ciclo.
Exprese su respuesta con numeros enteros y después escriba el símbolo de la unidad de
medida correspondiente.
110 J
Respuesta:
T 1−T 2
W= Q
T2

14. En una clase de Física asisten 30 estudiantes, si cada uno de ellos produce en promedio
un calor en la unidad de tiempo de 150 W (J/s), y se supone que el calor desprendido se
transfiere por toda el aula que tiene un volumen de 600 m³. .. El aula esta hermetizada pero
el aire acondicionado esta roto. ¿Cuánto aumentará la temperatura durante la clase de
Física (ᐃT)?.
El aire tiene un calor específico de c =1020 J/kg K y una densidad de ρ = 1.20 kg/m 3.
Exprese su respuesta con numeros enteros y a continuación escoja el símbolo de la unidad de
medida correspondiente.
Respuesta:   K  ℃  F
EJERCICIO PENDIENTE

Con un cuadro de gripe, un estudiante de 79,0 kg tuvo fiebre y registró una temperatura de
38,0 °C, en vez de la temperatura normal de 37.0°C. Suponiendo que el cuerpo humano es
el 60% de agua, ¿cuánto calor se requirió para elevar su temperatura esa cantidad?. El calor
específico del agua c = 4190 J/kg oC

Exprese su respuesta en numeros enteros y en miles de unidades básicas y a continuación


escriba el símbolo de la unidad en miles de ellas.

198606 J
Respuesta:
Q=mc ∆ T , multplicado por 0.6 porque es 60 % agua

También podría gustarte