Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD

METROPOLITANA DE
HONDURAS

Asignatura
Lógica e Interpretación Jurídica 13D2
Ensayo Sobre Por Qué Es Importante La
Lógica en el Derecho
alumno
Alex Roberto Cruz Hernández
Cuenta
202400301

Docente
Abogada: Mayra Waldina Mejía Domínguez
Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A.

16 de enero del 2024


Es importante la lógica en el Derecho? ¿por qué?
¿qué es la lógica y de qué manera se implementa en Derecho?

La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues para mí la
función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar los mencionados
beneficios del estudio de la lógica son esenciales para la labor ya sea litigante, funcionario
o investigador. (Alchourrón, 1995)

¿Desde mi punto de vista, cuándo la gente empezó a pensar en ideas? relacionarlos, ordenarlos,
estructurarlos y sistematizarlos según el ámbito de la realidad en los mundos posibles que
ocuparon; y el uso de herramientas se volvió cada vez más indispensable. La falta y necesidad de
lo que hoy se llama lógica se puede definir como el estudio de principios, axiomas, leyes, reglas,
métodos, procedimientos y cualquier habilidad mental o intelectual que permita demostrar validez
o invalidez.

Sabemos que la filosofía es la percepción del mundo tal como es, la realidad, y por ello, desde el
inicio del conocimiento humano, ha preservado los diversos cuerpos y unidades de conocimiento
de los grandes campos de investigación del mundo; pero del cual la ciencia es parte; Sin embargo,
la inteligencia y la razón humana están fragmentadas. Ahora se crearon diferentes ciencias para
gestionar el conocimiento científico. Esta separación gradual y fragmentada no fue completa.
Dado que la ciencia y la filosofía nunca pierden el contacto, sino que siempre están conectadas,
siempre interactúan con la filosofía y la paciencia con intensidad variable; La filosofía siempre
contribuye cada vez más a la ciencia, y la ciencia, a su vez, contribuye a la ciencia filosófica. Bajo
el predominio del método científico, toda investigación científica tiene presupuestos lógicos,
epistemológicos, axiológicos y ontológicos derivados de la filosofía; por lo tanto, los filósofos
podemos decir con orgullo que la filosofía ha hecho una enorme contribución a la ciencia. La
lógica jurídica juega un papel importante en la práctica del derecho, especialmente para jueces y
abogados, quienes son esencialmente razonadores y se les presentan pruebas a través de
documentos, confesiones y testimonios, por un lado, y las normas jurídicas.

Históricamente, la relación entre derecho y lógica ha sido


divisiva. Las diversas tendencias filosóficas adoptadas por las escuelas de derecho, los
avances de la lógica y el uso vago de este último término, que le confieren diversos
conceptos y contenidos, son las razones por las que se reconoce su utilidad y
aplicación en el derecho Siempre está cambiando.

Como conclusión la lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del


derecho, pues la función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los
mencionados beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea litigante,
funcionario o investigador, ya que dependiendo de cómo apliquen la lógica van a realizar
un buen trabajo.
Bibliografía
Alchourrón, C. (1995). Sobre Derecho y Logica . Logica del Derecho, 12-33.

También podría gustarte