Está en la página 1de 161

Responsabilidad civil – Francisco Mujica

Florencia Figueroa Sanhueza

Evaluaciones:

● Certamen 30 de octubre (50 %)

● 2 controles parciales (40 %) jueves 10 de septiembre y 8 de octubre

● Resolución de casos (10%)

Lectura complementaria

● Manual de obligaciones de RAMÓN MEZA BARROS. Trata el efecto de las obligaciones.

● Tratado de las obligaciones de René Abeliu

INTRODUCCIÓN

¿Qué consecuencias jurídicas siguen al hecho de dejar de cumplir una obligación?

En este caso sólo abordaríamos el caso de la responsabilidad civil (responsabilidad civil por incumplimiento de
una obligación previa -contractual-), que no corresponde a toda la responsabilidad civil. Por otro lado, hay una
responsabilidad que no supone un vínculo jurídico previo entre dos sujetos de derecho, o sea una obligación
previa, pero sí la existencia de un daño o perjuicio, el que se produce como consecuencia de un hecho ilícito que
puede ser doloso o culpable, es decir delito o cuasi delito que produce un daño, la cual corresponde a la extra
contractual (responsabilidad por delito o cuasidelito).

Esta terminología de responsabilidad contractual y extracontractual tiene asidero en el código civil francés, pero
no en nuestro código y esto porque el CCF tiene dos capítulos distintos en donde regula estos dos tipos de
responsabilidad.

En conclusión, nosotros veremos dos tipos de responsabilidades:

✔ Responsabilidad producto de una obligacion previa

✔ Responsabilidad por delito o cuasidelito


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

La responsabilidad civil se entiende como un efecto de las obligaciones y esta tratada en el libro 4 titulo 12 que se
titula “efecto de las obligaciones” es un efecto anormal porque el normal sería que se termine por el cumplimiento
de la obligacion que es el pago

• Dentro de la responsabilidad jurídica está la responsabilidad civil y penal.


• La responsabilidad civil se entiende como un efecto de las obligaciones, un efecto anormal. Lo normal es
que la obligación se cumpla, es decir el pago.
• La indemnización de perjuicios es la responsabilidad civil, pero a juicio del profesor es parte de la misma.

RESPONSABILIDAD
Necesidad que se encuentra una persona de dar cumplimiento a sus obligaciones, normas jurídicas y debido deber
de cuidado, es lo que se espera de la persona, esto se ve desde el punto de vista positivo pero la verdad es que el
concepto de responsabilidad se aborda desde el punto de vista negativo, entonces se entenderá por
responsabilidad: La consecuencia jurídica que se sigue por el incumplimiento de un deber jurídico impuesto por
parte de una norma jurídica.

Definición de responsabilidad: “Sometimiento o sujeción de una persona a las consecuencias que se derivan
de la infracción del deber impuesto por una norma de conducta que le es aplicable.”

En ninguna parte de la definición se incluye la palabra “jurídica”, porque en la noción de responsabilidad nos
centramos en lo que es la norma de conducta, la cual puede ser una norma de conducta jurídica, moral, social,
religiosa, etc. Y esta responsabilidad se puede dar en el ámbito de todas esas normas de conducta, es decir es
central la idea de norma de conducta. Dado que dichas normas de conducta pueden ser de diversa naturaleza, será
posible distinguir distintos tipos de responsabilidad o más bien especificar la responsabilidad en atención a las
distintas normas de conducta que son infringidas.

Hay dos opuestos que son las jurídicas y las morales porque estas son distintas, la social no es tanto, porque esta
norma social es de carácter externo y la jurídica también por lo que no es tan drástica la distinción, pero la norma
moral es interna, y la jurídica como ya se dijo externa, además esta norma es coercible entendiendo esto como la
posibilidad de recurrir a la fuerza social organizada (fuerza legítima regulada por el ordenamiento jurídico a la vez
que aplicada por los órganos y de la forma que el ordenamiento establece) y esta posibilidad no está en la norma
moral.

Diferencia entre la norma moral y jurídica


Estas Diferencias fluyen en los caracteres de conducta que hay entre una y otra norma.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

🡪 Responsabilidad moral podemos entenderla, en base a los caracteres de la norma de conducta moral, como las
consecuencias que se siguen en caso de infracción de una norma moral, el sometimiento de una persona a estas
consecuencias. El sometimiento a las consecuencias que se siguen de la infracción de la norma moral es una
cuestión que queda únicamente en el fuero interno del sujeto, se desencadena un problema de conciencia, lo que
se traduce en el remordimiento y pesar interno, este sujeto responderá ante su propia conciencia, por lo que no hay
otro sujeto que pueda exigirle una conducta o hacer efectiva una consecuencia y menos aún de forma coercible.

🡪 Responsabilidad jurídica, en atención a sus caracteres, seguirá las consecuencias por el incumplimiento de
una norma jurídica y el incumplimiento del sujeto a dichas normas, lo cual no queda en el fuero interno del sujeto.
Esas consecuencias jurídicas, dada la bilateralidad de estas, se puede hacer efectiva por un tercero, aquel que
resulta afectado por la infracción y además, en atención a la coercibilidad existe la posibilidad de recurrir a la
fuerza socialmente organizada, es decir la fuerza legítima (aquella fuerza regulada por el OJ y aplicada por los
órganos de la forma en que este señala).

La diferencia entre la responsabilidad moral y jurídica es que producida la infracción de una u otra, la situación en
la que queda el infractor de la norma de conducta es distinta según cual sea:

✔ Resp. Moral 🡪 sometimiento que no trasciende de su fuero interno, los terceros no pueden instar a que
operen dichas consecuencias jurídicas y su remordimiento
✔ Resp. Jurídica 🡪 el sujeto queda sometido a la aplicación de las consecuencias en cuanto trascienden a
sujeto, si se establece en favor de un tercero un derecho personal, este puede instar por la aplicación de
esa responsabilidad.

Si nos vamos quedando con a la responsabilidad jurídica interesa la responsabilidad penal y la responsabilidad
civil.

RESPONSABILIDAD PENAL

Para entender la responsabilidad penal hay que reconocer que esta está determinada por la naturaleza de las
normas jurídicas (penales) y las consecuencias que siguen de la infracción de dichas normas. Estas normas son
jurídicas, pero son penales lo que es influyente porque el derecho penal, básicamente, se puede entender desde el
punto de vista del derecho objetivo como un conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del estado,
frente a ciertos hechos determinados de manera previa por la ley y a los cuales se les asocia una pena o una
medida de seguridad también determinada por la ley previamente, a fin de asegurar el respeto de los valores
fundamentales sobre los que descansa la sociedad.

El daño que se causa, a parte del que se ocasiona al sujeto pasivo, es ante todo un daño a la sociedad en cuanto se
altera y afecta los valores fundamentales sobre los que descansa la convivencia humana. La sociedad y la víctima
tienen un interés por el castigo de ese hecho. El legislador regula de manera previa la conducta, pero también le
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

asigna una pena al infractor, pero también para disuadir al resto de los miembros de la sociedad a incurrir en la
comisión de un delito. Se sanciona también la tentativa y el delito frustrado.

Importa sancionar el acto nocivo para la sociedad sin importar ante la norma penal que no se haya producida un
daño a un sujeto determinado.

La responsabilidad penal recae sobre un sujeto que ha cometido un delito penal es decir una acción u omisión
típica, antijurídica y culpable que se traducirá en el sometimiento de las respectivas penas que la ley le asocia
previamente a ese delito

RESPONSABILIDAD CIVIL

La responsabilidad civil está en un plano totalmente distinto, esta supone que dañe o afecte a una persona, es decir
no supone un hecho que dañe o afecte a la sociedad, sino a un sujeto particular y determinado en su patrimonio o
persona, se requiere la existencia de un daño.

En ambas responsabilidades, contractual y extracontractual, aparece el daño como algo esencial para hacerlas
valer; este puede ser patrimonial, a la persona o bien a los derechos subjetivos de la persona (daño moral).

Se busca que se repare el daño experimentado por la persona, ya sea en ella misma o en su patrimonio.

La responsabilidad civil debe entenderse como el sometimiento del sujeto de derecho a las consecuencias que se
derivan de una infracción al deber jurídico impuesto por una norma jurídica civil o la realización de un hecho
jurídico voluntario que se traduce en reparar o indemnizar el daño que se ha provocado. “Es la necesidad
jurídica en que una persona se encuentra de reparar el daño causado a otra”.

Ese daño puede provenir del incumplimiento de una obligación previa, ya sea por un hecho doloso o culpable o
bien se puede tratar de un daño que se produce como consecuencia de un hecho ilícito doloso o culpable que
afecta a una persona que no se encuentra vinculada con otra o más bien que el daño no lo experimenta por el
incumplimiento de la obligación que lo liga con el infractor.

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

Se presenta con anterioridad antes de perfeccionarse el contrato, es para una etapa previa al mismo. ¿Esta se rige
por las normas de la responsabilidad contractual o extracontractual? No se le podría asignar las normas de la
responsabilidad contractual porque no hay ningún contrato entonces se debiese aplicar las normas de la
responsabilidad extracontractual.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Hecha la distinción entre responsabilidad penal y civil hay que reconocer un punto de contacto entre ambas dos:
Responsabilidad extracontractual por delito o cuasidelito. En este escenario se nos viene la responsabilidad penal,
porque esa persona que incurrió en un delito, puede incurrir en un delito civil, que a su vez está tipificado como
delito penal, por lo que tiene ambas responsabilidades. Hay diferencias tajantes entre una y otra, evidentemente,
pero en este punto convergen de manera cercana.

CAPÍTULO II: RESPONSABILIDAD JURÍDICA CIVIL

¿La responsabilidad jurídica civil es una sanción o es una reparación? ¿Ambas dos?

Esta se puede entender como la necesidad de reparar el daño causado, entonces esta necesidad de reparar el
perjuicio ¿es una sanción? ¿es solo reparo? O ¿es lo uno y lo otro? Para el profesor la responsabilidad es tanto una
sanción como una reparación.

Para entender la responsabilidad civil como una sanción es meritorio reconocer una distinción dentro de las
sanciones: la idea de sanción compulsiva y sanción punitiva.

a. Sanción compulsiva: primera consecuencia que puede acarrear la infracción de una norma jurídica, es decir
corresponde a la ejecución forzada de una norma debida, o sea se busca obtener la conducta debida mediante
un procedimiento de ejecución o apremio que va a materializar una sanción orientada a presionar la voluntad
del sujeto, en orden a que cumpla la conducta debida en forma forzada o bien, si no se logra obtener la
conducta debida por el sujeto, hay que considerar un mecanismo que permita obtener lo debido al margen de
la voluntad del sujeto infractor.

La sanción compulsiva entonces es la Sanción que se sigue de la infracción de una norma jurídica y
específicamente de la infracción de una obligacion y que aspira a la aplicación de un procedimiento de
ejecución o apremio que permitirá ejercer una presión sobre el sujeto incumplidor orientada a obtener la
conducta voluntariamente o en su defecto a entregar un mecanismo que permite obtener lo debido al margen
de la voluntad del sujeto infractor.

Por ejemplo, si yo debo una cantidad de dinero y se inicia un juicio ejecutivo en mi contra, este en una
primera etapa será un mecanismo solo de presión para pagar (ejecución forzada como sanción compulsiva) y
puede que yo pague, pero puede que no, por lo que se da a entender una segunda parte que será al margen de
la voluntad del obligado, y esto será por el embargo de bienes.

No necesariamente y en todo evento se podrá obtener una ejecución forzada y la conducta debida, porque
puede tratarse de una obligación de hacer intuito persona, lo que requiere ciertas cualidades del sujeto, por lo
que no podré obtenerla en los términos que me hubiese interesado obtenerlo. En este caso entra otro tipo de
sanción compulsiva que opera cuando no es posible obtener la ejecución forzada, la que se materializa a
través de la indemnización de perjuicios o cumplimiento por equivalencia. En este caso la sanción se traduce
en la necesidad de realizar una prestación equivalente que represente el interés que para el sujeto afectado
representa la conducta debida, pero ya no es la conducta debida, sino una prestación equivalente que sólo
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

representa el interés que para mi tenia dicha conducta (ahí radica la importancia de que la prestación sea
posible de valorar pecuniariamente.

Definición de sanción compulsiva: “Ejecución forzada de la conducta debida o la necesidad de realizar


una prestación equivalente que indemnice al sujeto.”
Se incluye el cumplimiento forzado y la indemnización de perjuicios, por lo que se logra considerar a la
indemnización de perjuicios como una sanción compulsiva, pero también como una medida de reparación.

b. Sanción punitiva: imposición de un castigo al sujeto infractor, lo que significa la materialización de la


sanción como efecto adverso distinto a los que es el cumplimiento compulsivo o por equivalencia del deber
impuesto. Se aplica un efecto adverso diferente del cumplimiento forzado o por equivalencia, lo que
dependerá de la norma jurídica infringida, esto se puede materializar de diversas formas.

En el derecho civil esta sanción se traduce en la imposición de una conducta distinta a la debida, le impongo
al sujeto una conducta adicional o bien podemos pensar en la ineficacia de un acto jurídico como la nulidad,
inoponibilidad que se traduce en dejar sin efecto un acto jurídico al momento de celebrarse o bien no producir
efectos hacia terceros.

Dada esta idea, la responsabilidad civil podemos entenderla como una sanción compulsiva. Dentro de su
noción la idea de daño es esencial para entenderla porque además de obtener un cumplimiento por
equivalencia se pretende reparara el daño ocasionado, no se impone un deber jurídico adicional. Hay algunos
casos en que sí podría configurarse un deber adicional, como en la cláusula penal (se avalúa de manera previa
y autónoma por las partes el daño), esta puede servir para establecer en el contrato una pena civil
convencional, además de su uso común, ejemplo: establecer que se pague un monto más alto que la
indemnización de los perjuicios, pensando en que se paguen 20 además de los 50 que correspondan a la
indemnización. Dado que hay una pena, se ha establecido un castigo para el incumplidor en términos tales que
se puede exigir el cumplimiento por su naturaleza y además el cumplimiento de una pena.

Con lo anterior buscamos destacar que la responsabilidad civil es una sanción compulsiva, pero también una
reparación.

Esta responsabilidad se puede exigir a un sujeto determinado en torno a una conducta precisa, es decir el
incumplimiento de una obligación previa, es decir hay dos sujetos vinculados por la misma. Esa conducta de
infracción puede ser una conducta de la no realización en general de un hecho que cause daño a otro, es decir
considerar que hay una infracción de un deber general de cuidado, o sea no realizar un hecho ilícito doloso o
culpable que cause daño a otro. La conducta no se traduce en la infracción del deber que tengo como
comprador de pagar el precio o del deber de dar la cosa vendida del vendedor, no hay una relación previa de
las personas que resultan vinculadas respecto de la infracción, pero este vulnera un deber general de cuidado,
ahí podemos considerar que nace un vínculo como consecuencia de esa infracción. Nos encontramos en el
ámbito de la responsabilidad por delito o cuasi delito, lo cual señala el artículo:
Art 2314 CC (establece la responsabilidad civil extracontractual) “El que
ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las
leyes por el delito o cuasidelito.”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

• Es independiente de la responsabilidad penal, porque ditingue y separa claramente la resp civil y la penal.
Podría ocurrir que un delito o cuasi delito civil consistente en un hecho ilícito doloso o culpable que causa
daño, pero que no ha sido tipificado como delito o cuasi delito, por lo que no puede haber responsabilidad
penal, por lo que interesa la reparación de daños o indemnización.

¿Qué lugar le corresponde a la responsabilidad civil en el derecho de las obligaciones?

Se reconoció dentro del derecho civil el derecho patrimonial y dentro de este se distinguió los bienes y el
derecho de las obligaciones, ahora la responsabilidad civil en el derecho de las obligaciones la situamos
como una efecto y fuente de la obligación porque: Como efecto de las obligaciones será una de las
consecuencias jurídicas que se pueden seguir del incumplimiento de una obligación, es decir, establecida
o creada una obligación ¿qué efecto va a producir? Esos efectos pueden ser considerados en dos
ámbitos,

1. Efectos de la obligaciones normales en caso de cumplimiento (lo esperado): el pago


2. Efectos de las obligaciones desde el punto de vista de lo que no debe ocurrir (lo anormal) es
decir no ocurrió el pago, sino que hubo incumplimiento, por lo que las consecuencias jurídicas a
seguir cuando hay incumplimiento son: Indemnización de perjuicios, ejecución forzada y
resolución

Los efectos de las obligaciones no son solo estos, porque el efecto central de la obligación es el pago, el
cumplimiento de la obligación. Si bien lo estudiamos como modo de extinguir, lo es por vía
consecuencial, es decir que ocurre lo que debe ocurrir por vía de cumplimiento. Entendiendo la
responsabilidad civil (contractual) como efecto de la obligación, las normas que lo regulan están en el
titulo XII libro IV CC: “efectos de las obligaciones”.

El contexto de la responsabilidad civil también puede estar en las fuentes de las obligaciones, en
relación a la responsabilidad extracontractual por delito o cuasi delito, porque son una fuente de las
obligaciones.

DISTINCIÓN ENTRE RESPONSABILIDAD CIVL CONTRACTUAL Y


EXTRACONTRACTUAL

A juicio del profesor no e suna terminología correcta en nuestro oj, sino que es más propio decir
responsabildiad por incumplimiento de resp previa y extracontractual. Nos remitimos al CCF.
🡪 Esta distinción es relevante por sus distintos y diversos estatutos jurídicos.

También cabe considerar cuál de estas responsabilidades es la regla general. Este tema va bastante de la
mano de la terminología que se utilice, porque si se sostiene, siguiendo al CCF que la responsabilidad
contractual se integra sólo por la infracción de una obligación contractual y a diferencia de esto que la
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

responsabilidad extracontractual está en todos los casos que no se comprenden en al primera, de manera
indudable se debe entender que la regla general es la extracontractual porque va el grueso de las
hipótesis, debido a que la otra sólo aborda el cumplimiento de un contrato. En nuestro CC no tiene
sentido, porque el título XII del libro IV y todo su régimen jurídico se aplica no sólo a las obligaciones
que tienen su fuente en el contrato, sino a todas aquellas obligaciones que tengan su fuente en un
contrato o la ley, es decir se aplica en todos aquellos casos en que hay una obligación previa, sea con
fuente legal, de contrato o cuasi contrato y la extracontracual a los delitos y cuasi delitos.

Hay parte de la doctrina que rechaza esta distinción entre contractual y extracontracual, postulando la
unidad de la responsabilidad civil. Para este sector la indemnización de perjuicios es una nueva
obligación, distinta de aquella que el incumplimiento ha causado el daño que se debe inmendizar, es
decir no sólo hay un nueva obligación en la responsabilidad por delito y cuasi delito, sino en el
incumplimiento de una obligación previa, en uno u otro caso surge una nueva obligación, la cual
corresponde a aquella derivada de un hecho ilícito correspondiente al incumplimineto o bien delito o
cuasi delito.
Si hay un contrato y se produce el incumplimiento ya sea total o parcial, se genera una nueva obligación.
Esta doctrina postula que hay una sola obligación que se crea para reparar el daño causado, sea cual sea
la razón por la cual se produzca.

Repaso clase anterior:


Cuando me planteo la noción de sanción debo conectarme con la idea de norma jurídica, porque en
cuanto norma de conducta, que integra el ordenamiento normativo, específicamente jurídico, regula la
conducta humana, pero de una manera específica, distinta a otros órdenes normativos, estableciendo
deberes y una sanción en caso de incumplimiento de los mismos.
¿Cómo se aplica en la responsabilidad contractual (obligación previa) y la responsabilidad
extracontractual (no hay obligación previa)?
● Un primer escenario es que la norma jurídica establezca una conducta tendiente a un dar, hacer o
no hacer respecto de otro sujeto determinado. En este caso hay un vínculo jurídico, una
obligación. Si no se cumple con ese deber el sujeto que tiene el derecho subjetivo podrá hacer
operar una sanción compulsiva.
● Segundo escenario es que la norma establece en términos generales el deber de no realizar una
conducta que provoque un daño a otro. Entendemos que hay un deber general de cuidado, es
decir no realizar un hecho ilícito que cause daño a otro. No hay un deber de conducta respecto a
un sujeto determinado. Se podría considerar que está en el art 2314 CC “El que ha
cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan
las leyes por el delito o cuasidelito.”(esta norma me dice que no debo cometer
ilicitos o hechos voluntarios ilicitos que provoquen daño a otros).
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Si la norma establece un deber jurídico respecto de un sujeto determinado sabemos que hay un sujeto que por un
lado tiene un derecho personal y por otro lado un deber jurídico, Y dada la bilateralidad de la norma jurídica , el
que tiene el deber debe despegar la conducta hacia el otro que tiene el derecho para exigir ese deber y si no se
cumple con esa conducta, el sujeto que tiene el derecho personal podrá pedir la ejecución forzada o indemnización
de perjuicio en definitiva hará operar una sanción compulsiva.

Art 1556 CC ”La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y


lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de
haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño
emergente.”
• Hay una obligación que se debe cumplir, si eso no ocurre y hay cumplimiento por equivalencia,
este comprende el daño emergente y el lucro cesante. La norma nos ponde en tres supuestos: el
de no haberse cumplido la obligación,el caso en que hay un incumplimiento que no es definitivo
o total o en el caso de que se retardó el cumplimiento.

En relación al segundo escenario, una vez que se infringe el deber de conducta y en consecuencia se
incurre en una conducta que consiste en un hecho ilícito que casua daño a otro ahí surge la obligación,
con el sujeto afectado (entre la víctima o el que incurre en el delito y cuasidelito se genera una
obligación); como la norma establece un deber de conducta de manera genérica, no hacia un dujeto
determinado, no hay un vínculo jurídico.

La responsabilidad extacontractual estaría conectada con la fuente de las obligaciones, porque se genera
una obligación que no existía (indemnización de perjuicios). Esto no tendría cabida en nuestro CC por el
art:
Art 1672 CC ”Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del
deudor, la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor
es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto que se debe perece
por caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder
del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora.
Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del
acreedor, se debe el precio de la cosa y los perjuicios de la mora.” (cambia
el objeto, la oblilgación sigue siendo la misma. Lo que era una especie o cuerpo cierto ahora es dinero).

Esto es discutido por algunos quienes sostienen que no es totalmente efectivo porque la responsabilidad
contractual no sería solamente propia del ámbito de la fuente de las obligaciones, sino que también
tendría relación con el efecto de las obligaciones porque se deben indmenizar los perjuicios (al profesor
le parece no tiene acogida en nuestro CC, pero sí en el CCF). Señalan que habría una obigación primaria
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

(dar, hacer o no hacer) y una secundaria a propósito del incumplimiento de la obligación


(indemnización).

La responsabilidad extracontractual se vincula también con el efecto de las obligaciones, porque surge
una nueva obligación (indemnizar perjuicios) la cual queda sometida a régimen jurídico de las
obligaciones, debiendonos preocupar de los efectos de ella.

Hay una teoría que suprime la responsabilidad contractual y extracontractual y postula que la
responsabilidad civil es una sola sea que haya un delito o cuasidelito u obligación previa siempre hay
una obligacion que es la de reparar el daño ocasionado.

Se debe también identificar los modelos de atribución de responsabilidad, es decir si hay responsabildiad
juridica de un sujeto respecto de otro, debieramos preguntarnos ¿por qué le atribuyo responsabilidad
a un sujeto? Eso lo puedo entender en un sistema de responsabilidad objetivo y otro subjetivo? Por
un lado tenemos la responsabilidad por culpa y responsabilidad estricta:
a. Sistema de atribución de responsabilidad subjetivo o por culpa: se atribuye la
responsabilidad porque se ha actuado con dolo o negligencia, es decir hay un juicio de reproche
al sujeto, porque el sujeto ha actuado o con dolo o con culpa. Este sistema es la regal general en
nuestro OJ.
b. Sistema de responsabilidad estricto u objetivo: no se atribuye la responsabilidad o no se
configura por un juicio de reproche. El actor ha creado un riesgo que justifica imponer al autor
del daño la necesidad de repararlo. Ha creado un escenario que aumenta la factibilidad del daño.
Esta responsabilidad es la respuesta que el derecho ha dado a una sociedad industrial en la que se
aumentan las posibilidades deproducir un daño a otro, lo que se puede extender tanto al ámbito
de la responsbailidad contractual como al ámbito de la responsabilidad extracontractual.

ASPECTOS GENERALES DE LA INDMENIZACIÓN DE PERJUICIOS

Esta emana en caso del incumplimiento de una obligación, como un efecto. Llamada por el profesor
responsabilidad por incumplimiento de una obligación previa.
Concepto de inmenización de perjuicios: resarcir de un daño o perjuicio generalmente mediante una
compesación económica.
Noción de indemnización en cuanto efecto de la obligación: en cuanto a la real academia indemnización de
perjuicio significa indemnizar y esto es resarcir de un daño o perjuicio generalmente mediante compensación
económica. Hay que tener claro que ese resarcir dice relación con un daño particular no es cualquier daño, si no
que el daño que provoca el incumplimiento de una obligacion previa, Este incumplimiento tiene que ser como
regla general imputable al sujeto y esa imputación va a ser porque ese sujeto ha actuado con dolo o culpa.
Esta indemnización se viene a instalar como un efecto de la obligacion en un caso puntual que es el
incumplimiento, pero no es el único efecto porque por un lado puede estar el cumplimiento por naturaleza (insistir
por el cumplimiento que no se obtuvo por vía de ejecución) u otro efecto puede ser la resolución que solo puede
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

provenir de las obligaciones que emanan de un contrato bilateral o un pacto comisorio, en caso de contrato
unilateral

Habiendo una obligacion entre dos sujetos de derecho lo que cabe esperar son 3 efectos:

• Cumplimiento o pago de la obligación


• Incumplimiento (cumplimiento forzado, indemnización de perjuicios y resolución)
• Derechos auxiliares del acreedor o medios de conservación de la garantía patrimonial o derecho
de prenda general (o responsabilidad patrimonial universal). En el fondo se trata de proteger el
patrimonio del deudor con miras al derecho de prenda general que corresponde al acreedor, lo
que se puede lograr con las medidas conservativas, la acción oblicua o subrogatoria y la acción
pauliana o revocatoria.

La indemnización es una sanción y tambien una reparación y que se instala como efectos de las
obligaciones.

1) NATURALEZA JURÍDICA DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS


Este es un tema respecto del cual podemos encontrar distintas posiciones. Un sector mayoritario, que
está en armonia con nuestro CC considera que la indemnización de perjuicios no es una obligación
distinta de aquella que se ha dejado de cumplir, no es nueva, es un efecto de la obligación; es la misma
obligación con un objeto distinto, la cual subsiste sin dar, hacer o no hacer lo que debía, ya que lo que
ahora corresponde es dar una cantidad de dinero, el que deberá ser equivalente al interés que el acreedor
tenía del cumplimiento oportuno e íntegro de la obligación.

En contra de lo anterior otro sector postula que la indemnización de perjuicios es una nueva obligación
distinta de la incumplida. En esta linea están los que postulan la unidad de la responsabilidad civil, o sea
que la responsabilidad es una sola y que se traduce en reparar el daño causado, donde se forma un nuevo
vínculo de derecho en miras de reparar el daño causado (hermanos Maceaur).

También tenemos la posición que señala que el incumplimiento es un hecho ilícito que ocasiona la
necesidad de resarcir los daños (Dentro de la minoritaria hay que establecer que hay quienes señalan que
habría una novación, lo cual no corresponde porque no hay una nueva obligación).

Nuestro CC se adhiere a la primera posición, establece de manera clara que es la misma obligación pero
que cambia de objeto, esto lo encontramos en el art 1672 CC.

2) OBJETO O CONTENIDO DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS


¿En que o cómo se traduce la indemnización de perjuicios por el incumplimiento de una obligacion previa?

Se reconoce que hay una regla general y algunas excepciones


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Regla general: es que la reparación del daño se haga mediante el pago de una cantidad de dinero que
represente el beneficio o interés que para el acreedor significaba la cosa, el hecho o la atención o bien
que represente lo que para el acreedor significaba el cumplimiento oportuno de la obligación porque
puede ser que el deudor haya dado o hecho, pero tardíamente, por lo que hay que reparar los daños
producidos por la demora en el cumplimiento (Aquí hay que diferenciar entre la compensación
indemnizatoria y la moratoria). A través de la cantidad de dinero se busca compensar o igualar al
acreedor en términos tales que se equipara a lo que para el significaba el cumplimiento de la obligación.
Esto se conecta con que el conetenido de la prestación debe ser susceptible de asignarle un valor en
dinero, lo que no quiere decir que el interés deba ser suceptible de valorar en dinero, porque puede ser de
otro ámbito que no sea relacionado con lo patrimonial.

En cuanto al objeto de la indemnización extrapatrimonial uno debiese pensar en una reparación de la


misma naturaleza y en la medida que esto no sea posible tendremos que aceptar una indemnización
patrionial en dinero, es decir debieramos entenderla de manera subsidiaria. En la práctica la
indemnización es en dinero. En el caso de la indemnización patrimonial puede ser deterinada en forma
exacta, por lo mismo hemos señalado lo importante que resulta que la prestación sea posible de avaluar
en dinero.

Excepciones a la RG:
a. Cáusula Penal arts 1535 y ss: acuerdo de voluntades que genera una obligación accesoria de
dar, hacer o no hacer. A través de ella las partes avaluan anticipadamente el monto de los
perjuicios que se puedan producir por el incumplimiento de la obligación. Por RG lo hace el
juez, pero las partes pueden anticiparse a ello mediante esta cláusula. Si es una obligación de dar,
hacer o no hacer, podría estimar que podría ser distinto a la obligación principal, todo
dependiendo de la autonomía de la voluntad.

Art. 1535 CC “La cláusula penal es aquella en que una persona, para
asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que
consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la
obligación principal.” (Podría establecer que me indemnicen con una cosa genérica
distinta, un hecho o abstención).

b. Indemnización en caso de daño moral: es un perjuicio extrapatrimonial, podría darse a través


de una cantidad de dinero o bien otra prestación que sea idónea para generar una satisfacción de
la víctima, lo que determinará el tribunal en base a lo que se pida en la demanda.

3) CLASIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS


1. En cuanto a su fuente:
1.1. Indemnización por incumplimiento en una obligación previa:
En atención al daño que se provoca se subclasifica en:
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

1.1.a. Indemnización por daño patrimonial: aquella que persigue resarcir o reparar el perjuicio
o menoscabo causado en el patrimonio, más específicamente en un derecho subjetivo
patrimonial. La indemnización puede ser determinada en forma exacta, se le debe asigna un valor
a la prestación y es posible una medición exacta, pero excepcionalmente tambien podría haber
una indemnización que no sea en dinero y se destaca los casos establecidos en la ley o por la
voluntad de las partes (clausula penal)

1.1.b. Indemnización por daño extrapatrimonial o moral (daño en derechos subjetivos


extrapatrimoniales, el honor, la integridad, etc.): persigue resarcir el daño que afecta en la
persona en cuanto se vulnerar sus derechos de la personalidad (DDHH o garantías
constitucionales. Son lo mismo, solo que cuando me planteo las garantías constitucionales me
planteo los derecho esenciales de una persona humana frente al estado, los cuales también puedo
reconocer un plano horizontal en un sujeto de derecho respecto de otro y cómo un sujeto de
derecho puede provocar un daño a otro en esos derechos inherentes y ese daño puede requerir
una reparación por parte del sujeto que es víctima, lo que viene respecto del daño moral).

1.2. Indemnización por delito o cuasi delito. Lo trataremos en la responsabilidad


extracontractual.

En cuanto al objeto de indemnización uno debiera pensar en una reparación de la misma naturaleza es
decir una reparación del orden extrapatrimonial y en la medida que no logremos una reparación de esta
misma naturaleza tendremos que aceptar una indemnización patrimonial en dinero, pero esto en forma
subsidiaria.

Estas dos indemnizaciones presentan diferencias en cuanto a la finalidad y naturaleza de una y otra:

La indemnización de carácter patrimonial tiene una finalidad y naturaleza de carácter compensatoria,


dado que el daño se puede avaluar en dinero, la indemnización entra en lugar del daño que es la no
obtención de la prestación debida a diferencia de la del daño moral que tiene una finalidad y naturaleza
de orden satisfactivo porque dado que no es susceptible de medición exacta no se puede pretender que la
indemnización sea un equivalente a algo y compensatorio del daño moral que se ha generado pero lo que
sí se puede lograr a través de la indemnización es provocar una satisfacción al sujeto determinado en el
sentido de generar un estado.

4) RELACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS CON LA EJECUCIÓN


FORAZADA O CUMPLIMIENTO EN NATURALEZA E INDEMNIZACIÓN DE
PERJUICIOS (AMBOS SON EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN PRODUCTO DE UN
INCUMPLIMIENTO).

Aspectos relevantes:
• Producido el incumplimiento al acreedor se le presentan estas dos alternativas:
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

La indemnización de perjuicios compensatoria no puede demandarse por RG en conjunto con la


ejecución forzada, porque de poder obtener las dos se produciría un enriquecimiento sin causa,
sin embargo hay excepciones que trataremos con posterioridad.
• Surge la necesidad de determianr el orden de las peticiones de ejecución forzada e indemnización
de perjuicios.

¿Yo acreedor soy libre para decirdir cual procede?


Para determinar si hay un orden en la indemnización de perjuicios y la ejecución forzada hay que
distinguir en el tipo de obligación incumplida (si es de dar, hacer o no hacer).

🡪 Ante una obligación de hacer: no hay mayor problema porque la ley lo regula mediante
norma expresa, en cuanto el acreedor puede escoger (no ocurre lo mismo en las obligaciones de
dar y las de no hacer)
Art 1553 CC “Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en
mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora,
cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero
a expensas del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la
infracción del contrato.”
- Deja abierta la posibilidad al acreedor de poder elegir por lo tanto la elección es
de él.

🡪 Ante una obligación de no hacer: si bien hay una norma que trata el tema no es tan claro
como el 1553, porque la norma que lo trata contempla diversas hipótesis, dentro de las cuales
sólo una hipótesis es sotenible.
Art 1555 CC “Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de
indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede
deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria
para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato,
será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la
lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en
este caso será oído el deudor que se allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.”

Hay que identificar sus distintos incisos:


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Inc.1: señala claramente que no hay cabida al cumplimiento en naturaleza, es decir a la ejecución
forazada porque no es posible deshacer lo hecho, por lo que procede la indemnización de
perjuicios.
- Inc. 2: parte de la base que se puede volver atrás. En este caso podríamos interpretar que no hay
alternativa, en el sentido que el deudor debe ser obligado a destruir lo hecho y el acreedor debe
conformarse con eso sin poder optar por la indemnización de perjuicios, por lo tanto en este caso
tampoco hay opción.
Como segunda interpretación podemos decir que esto procede sólo en el caso en que el acreedor
no hubiere optado por la indemnización de perjuicios y de ser así podría haber opción por parte
del acreedor.
(la misma norma ofrece estas dos interpretaciones).
- Inc. 3: no hay necesidad de deshacer lo hecho, de manera que en el caso anterior, al igual que la
interpretación que se puede hacer, podemos entender en el inc 3 que el acreedor puede elegir en
deshacer lo hecho (ejecución forzada) y en obetener la indemnización de perjuicio.

🡪 ante una obligación de dar: no hay una norma que determine la situación del acreedor frente al
incumplimiento. Aquí hay que distinguir si la obligación de dar proviene de un contrato bilateral o uno
unilateral; si eventualmente procede de un contrato unilateral en el cual se ha acordado un pacto
comisorio.

En un contrato bilateral, en virtud del art 1489 el acreedor puede escoger (CRT otorga ambas opciones)
por el contrario en un contrato unilateral el acreedor no puede escoger, a menos que se haya pactado un
pacto comisorio simple en donde se señale que si hay incumplimiento de esa resolución se podrá optar
por la ejecución forzada.

En general la doctrina discute (dos vertientes):

• Para unos la indemnización de perjuicios es subsidiaria, por lo que el acreedor no puede pedir de
manera indistinta lo uno o lo otro, sino que debe pedir la ejecución forazada y sólo en el caso en
que no fuere posible la indemnización de perjuicios. Esta posición considera que la obligación de
dar tiene un objeto preciso, por lo que le impone al deudor un deber concreto, dar la cosa debida.
Este deber está estabecido desde un comienzo, no siendo posible modificarlo al arbitrio del
acreedor, porque si no fuera asi se debería establecer que todas las obligaciones son alternativas
(que son aquellas en las que se da la cosa debida o el dinero).

Las normas que me permite establecer esto es el 1553 porque ese artículo permite optar y esa se debe
entender como una norma excepcional que me llevaría a concluir que la RG es que no se puede optar, lo
mismo haría el art 1537 porque esta norma me dice que antes que el deudor se constituya en mora el
acreedor no puede demandar la obligación o la pena (lo que se debe dar por incumplimiento) si no solo
la obligacion principal. Cuando hay una cláusula penal la ley me señala que constituido el deudor en
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

mora el acreedor a su arbitrio puede pedir o el cumplimiento o la indemnización de perjuicio, pero se


sostienen una excepción porque lo normal no es que se acuerde una cláusula penal.

● La indemnización de perjuicios no es subsidiaria y el acreedor siempre podrá elegir si opta por la


ejecución o la indemnización en cualquier obligación y esto porque la demanda de cumplimiento
importa una facultad no una carga

Se ha instalado en la doctrina y jurisprudencia una posición que considera que la acción de


indemnización de perjuicios es una acción independiente y autónoma de la resolución porque se parte de
la base que yo obtendré la indemnización de perjuicio si opto por la resolución, sin embargo la doctrina
ha dicho que yo puedo pedir la indemnización independientemente de la resolución, yo puedo optar por
la indemnización independiente de la resolución.

SUPUESTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA QUE PROCEDA LA


INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

REQUISITOS O SUPUESTOS DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS


i. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
Desde un punto de vista cronológico este es el primer requisito que va a concurrir y dar

inicio a uno de los efectos de la obligación, pero no es el único efecto de la misma (pago):
Este hecho ilícito se da en un contexto específico, el incumplimiento de una obligación previa, o sea, se
da en un contexto de una obligación previamente existente entre dos sujetos de derecho.

El incumplimiento admite clasificaciones:


a. Incumplimiento definitivo: nos plantea una situación que se mantiene en el tiempo. La obligación
no se cumplió y este estado es definitivo, no se dió, no se hizo o se abstuvo de hacer aquello a lo que
se obligó a no hacer.
Aplicando el art 1556 CC podemos reconocer una subclasificación dentro de lo que es el
incumplimiento definitivo, la cual nos permite distinguir lo que es la inejecución de la obligación y
el cumplimiento imperfecto.
Art 1556 CC “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y
lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de
haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño
emergente.”
a.1. La inejecución de la obligación: es una categoría de cumplimiento definitivo que representa un
grado mayor de incumplimiento, resultando en una frustración absoluta para el acreedor porque no
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

obtiene nada de lo que debía el deudor. Se le denomina también por eso mismo un cumplimiento
propio o absoluto.
a.2. Cumplimiento imperfecto: se traduce en un cumplimiento insuficiente para considerar
satisfecho el interés del acreedor, hay una apariencia de cumplimiento, pero no es así porque no hay
pago, le faltan cumplir los requisitos que debe tener el pago.

b. Incumplimineto temporal: va a durar un tiempo (transitorio) después del cual la obligación


finalmente se va a cumplir, es decir hay un cumplimiento atrasado, lo cual genera un daño al
acreedor. Esta clasificación es relevante porque subyace tras ella una clasificación del daño, por
consiguiente del tipo de indemnización de perjuicios.

La clasificación de incumplimiento definitivo y temporal es relevante porque detrás de ella subyace una
clasificación de indemnización de perjuicio del daño, que es la indemnización compensatoria y
moratoria porque el cumplimento definitivo en sus dos categorías dará lugar a la indemnización
compensatoria mientras que el incumplimiento atrasado da lugar a la indemnización moratoria. La
indemnización compensatoria busca repara el daño, que se le produce al acreedor por no obtener el
cumplimiento íntegro de la obligación, en cambio la moratoria persigue repara el daño que para el
acreedor significa no obtener el cumplimento en forma oportuna.

- Indemnización compensatoria: persigue reparar el daño que para e acreedor significa el no obtener el
cumplimineto íntegro de la obligación es decir, debo compensar lo que para el acreedor significaba el
cumplimineto integro.

- Indemnización moratoria: busca reparar el daño que conlleva para el acreedor el no haber obtenido la
prestación oportunamente.

ii. INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR POR DOLO O CULPA:


No basta con que exista incumplimiento, sino que es necesario que ese se le impute al deudor por dolo o
culpa. Hay situaciones donde no ocurrirá este supuesto y es aquella donde nos encontremos un
incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor (art 45).

a. DOLO: “Es el grado máximo de imputabilidad. El deudor conoce su incumplimiento, conoce las
consecuencias de ello y así todo actúa, generándose un daño al acreedor.”
Toda referencia al dolo se inicia con la mención del art 44 CC inc final “El dolo
consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona
o propiedad de otro.” (esta norma se refiere al animus nocendi, es decir hay un
propósito deliberado de causar daño a otro y en el contexto en el que estamos es un sujeto en
particular). El dolo es un concepto legal por lo que hay que considerar el art 19 y 20 CC.

El artículo en cuanto se refiere a la intención de producir un daño a otro considera lo que es la


conciencia de conocer un daño injusto, o sea el deudor conoce los efectos que producirá su
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

incumplimiento y asi y todo no cumple y sabe que eso ocasiona al acreedor un daño, pero de ahí
a querer actuar asi es más difícil pensar un situación donde el deudor solo actúe para ocasionar
un daño a otro, por eso se entiende este articulo como se estableció primeramente que es actúar
sabiendo los efectos.

Es dificl llevar a la práctica este concepto de dolo, podemos entender el ánimo deliberado de
perjudicar a otro, a su acreedor más específicamente, pero qué entendemos dentro de eso?
Porque pareciere más razonable entender que al referirse a la intención podemos desprender que
se tiene conciencia de producir un resultado dañoso, es decir obrar a sabiendas, conociendo los
efectos que producirá el incumplimiento.

Hay quienes, como el profesor Fernando Fueyo, que agregan una idea adicional donde el deudor
actúa así porque ello le reporta un beneficio, es decir el actuar así le importa un beneficio, lo cual
es el móvil de su actuar. Esto es razonable de sostener, sin embargo no es posible establecerlo
como un requisito, porque el CC en el art 44 no nos plantea esta situación.

El dolo se presenta en distintas facetas pero sigue siendo el mismo contemplado en el art 44, es
único (teoría unitaria del dolo). Se puede presentar como:

- Dolo como vicio del consentimiento (maquinaciones fraudulentas que persiguen crear un
error en otro a fin de obtener una determinada voluntad)
- Dolo a popósito de los efectos de las obligaciones como un requisito del incumplimiento.
- Dolo como elemento del delito civil (dentro de la responsabilidad extracontractual) y que da
lugar a la indemnización de perjuicios.

Teoría unitaria del dolo


El dolo es único, si bien se presenta en distintas facetas en el derecho siempre será el mismo (art 44:
intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro), sea al momento de obtener el
consentimiento, de incumplir una obligación o cometer un hecho ilícito que ocasiona daño a otro.
Cualquiera sea el ámbito el dolo da lugar a una protección a la víctima de este lo que se traduce en una
indemnización de perjuicios o a través de otras medidas como por ejemplo, en el vicio del
consentimiento la nulidad va a restablecer el estado anterior.
Siempre el dolo producirá el restablecimiento de la situación anterior, lo que se va a hacer dejando sin
efecto ese acto jurídico (nulidad) y la indemnización de perjuicios (art 1458 CC reconoce al dolo
principal, permitir que cuando este no cumpla con los requisitos del dolo vicio del consentimiento, dar
lugar a la indemnización de perjuicios).

La teoria unitaria del dolo se manifiesta en la regulación que la ley hace del dolo, porque si bien hay
diferencias que dicen relación con la faceta o ámbito en que se presenta el dolo, hay una regulación
constante cualquiera sea esas facetas; hay una unidad en la diversidad.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

El que participa del dolo debe participar en la indemnización de perjuicios que sobrevengan del daño, en
cambio el que sólo se aprovecha de dolo debe indemnizar por el monto del beneficio o provecho que
reporta. Esto está reconocido en el art 1458 (dolo vicio del consentimiento) y en el art 2316 (teoría del
delito)

Art 1458: trata al dolo en su faceta de vicio del consentimiento “El dolo no
vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando
además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.

En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios


contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de
él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las
segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo.”

Art 2316 inc 2 (trata al dolo como elemento del delito) “El que recibe provecho del dolo
ajeno, sin ser cómplice en él, sólo es obligado hasta concurrencia de lo que
valga el provecho.”

En materia de prueba del dolo también hay unidad en el tratamiento:


Art 1459 CC “El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos
por la ley. En los demás debe probarse.”

Art 707 “La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley
establece la presunción contraria.
En todos los otros la mala fe deberá probarse.”

Art 1698 CC “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega


aquéllas o ésta.
Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos,
presunciones, confesión de parte, juramento deferido, e inspección personal
del juez.” (dice relación con la carga de la prueba. Por ejemplo: si debo acreditar la obligación e
invoco la indemnización de perjuicios, voy a tener que acreditar los elementos de esa obligación,
debiendo probar el dolo).

En cuanto a la renuncia del dolo también hay unidad de tratamiento (Art 1465 CC) La renucnia del dolo
futuro (condonación del dolo futuro) está prohibida y adolece de objeto ilícito, por ende hay nulidad
absoluta.

art 1465 “El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale
en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La
condonación del dolo futuro no vale”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

DOLO COMO ELEMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (ART 44)

Este dolo supone tener conocimiento de la obligación y conciencia del incumplimiento. Hay que
etender el dolo no como la intención positiva, sino que por el lado de que hay conocimiento de los
efectos que puede producir, es decir nos debiese bastar con que en el deudor hubo conciencia de
producir un efecto injusto y del incumplimineto, más que el propósito deliberado de perjudicar a otro.

1. El conocimiento de la obligacion: para actuar con dolo yo necesito tener conocimiento de la obligacion
de tal manera que si yo no conozco la obligacion no podría haber dolo, por ejemplo si se me olvido la
obligacion y deje de cumplir con ella ¿habría conocimiento? No hay dolo sino que hay una falta de
cuidado (culpa).
2. Conciencia del incumplimiento: el dolo como lo define el código se debiera entender que el dolo más
que el deseo de perjudicar a otro es la conciencia de producir un resultado injusto y dañoso, (yo estoy
consciente que produciré un daño a otro) esto permite entender y darle una aplicación más real al dolo,
porque si tengo una obligacion y dejo de cumplirla porque quiero casuar un daño a otro, esto puede
ocurrir pero me debiera bastar con considerar que en el deudor hubo conciencia del incumplimiento y
conciencia de producir un efecto injusto.

Podemos encontrar situaciones con comportamientos dolosos: ejemplo: las situaciones de inflación, esto
viéndolas desde el punto de vista de quien pide una cantidad de dinero, debera devolver una cantidad de
dinero que se puede haber hecho más onerosa producto de la inflación, por lo que le deudor deberá pagar
más de lo que debía. Es muy probable que el deudor no pague, porque no estará dispuesto a pagar lo que
debía originalmente y no lo hará de manera consciente de que incumplirá y de los efectos dañosos que le
puede causar al acreedor. Esto no es un caso fortuito porque la inflación no es un imprevisto irresistible
al cual no se podrá oponer y eventualmete el deudor puede pagarlo.

Ejemplo: supongamos que hay un vendedor que vendía determinados productos los cuales tiene en su
bodega y los vendió a precio de mercado, por lo que recibirá el precio al momento de pagar. Producto de
una inflación el valor del bien aumenta de manera considerable, podría ocurrir que el vendedor no quiera
etregar el bien porque incrementó el valor de los bienes. El vendedor no tiene la intención de dañar al
comprador, pero sí tiene la conciencia de que le producirá un daño por el incumplimiento.

PRUEBA DEL DOLO

Art 1459 CC “El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos
por la ley. En los demás debe probarse.”

La regla general es que el dolo debe probarse y la excepción será que se presuma lo que se dará en los
casos en que la ley señale. Siendo lo normal la buena fe (situación opuesta al dolo), lo que debemos
presumir es que los sujetos se van a comportar de manera correcta y leal, por tanto presumir la buena fe.
Esto está reconocido en el art 1459, art 707 a propósito de la buena fe, el art 1698 en torno a la prueba
del dolo delictual o cuasi delictual y también resulta relevante el art 1547 que se refiere a la graduación
de la culpa en virtud de los contratos onerosos y gratuitos, esa norma si bien no es directa que establezca
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

la necesidad de probar el dolo, establece la presunción de la culpa, es decir podemos entender que
nuestro oj presume la culpa, en cierta medida demostrando que la presunción se limita a la culpa sin
extenderse al dolo (la culpa grave se equipara al dolo, frente a lo cual hay una discusión doctrinaria,
sosteniéndose que la asimilación de ciertos efectos del dolo no se extiende a la prueba, es decir se
asimila al dolo pero no en materia probatoria. Si la equiparación de la culpa grave al dolo es en beneficio
del acreedor que sentido tiene exigirle también la prueba del mismo).

¿Cómo es la prueba del dolo? Esta supone no sólo acreditar un hecho, sino que también se debe probar
un elemento interno del sujeto que no se podrá acreditar de forma directa, por eso se dice que la forma
de acreditar el dolo es indirecta y será por la vía de acreditar hechos que me sirvan de base para acreditar
una presunción, (presumir que actuó con dolo). Por tanto la prueba del dolo será una de presunciones lo
que no quiere decir que en la acreditación de los hechos para la presunción no se puedan dar todos los
medios probatorios.

RENUNCIA ANTICIPADA DEL DOLO

Otro aspecto a destacar en el dolo es que este no puede renunciarse de manera anticipada o más bien en
términos del 1465 “la condonación del dolo futuro no vale” hay una prohibición legal. No es posible que
en un aj se manifieste la voluntad por una de las partes de aceptar de antemano el incumplimiento doloso
de la contra parte. La renuncia del dolo debe etenderse a renunciar a los efectos que conlleva el dolo, es
decir no puedo actordar en un aj que no se seguirán las consecuencias legales en caso de que la otra
parte deje de cumplir con dolo. Las razones de esto son claras:

- De permitirse la renuncia anticpada del dolo se vulneraría de manera directa el principio de la


buena fe
- Esto se transformaría en una cláusula que se suele incorporan en los contratos, sin mayor
reflexión porque la parte contratante que esta en una posición de superioridad obviamente
querrá agregar dicha cláusula.

Si bien se prohibe la condonación del dolo futuro, no se prohibe la condonación del dolo pasado,
teniendo como limitación que esta renuncia debe ser expresa, no podría haber una renuncia tácita del
dolo, es decir expresa en términos directos y explícitos, de manera que nos aseguremos que el sujeto está
actuando con conocimiento de esta renuncia y no a través de una conducta que mediante una
manifestación tácita de voluntad podría llevar a esa consecuencia.

EFECTOS DEL DOLO (COMO ELEMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


EN EL ÁMBITO DEL INCUMPLIMIENTO)

Art 1458 CC “El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una
de las partes, y cuando además aparece claramente que sin él no hubieran
contratado.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios


contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de
él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las
segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo.”

1.- Permite configurar un incumplimineto imputable del deudor que dará lugar a la
indemnización de perjuicios: se nos plantea como un requisito para imputar el incumplimiento del
deudor, es decir un requisito para la responsabilidad contractual.

2.- Agrava la responsabilidad contractual: si bien podemos decir que la culpa permite el primer
efecto, hay una gran diferencia en que si yo dejo de cumplir con dolo hay una responsabilidad agravada,
es decir la indemnización de perjuicios por dolo es más completa que la indemnización cuando hay sólo
culpa. Podemos visualizar el agravamiento de la responsabilidad del deudor en 3 efectos:

2.a.- el deudor que no cumple con dolo debe responder por los perjuicios previstos e imprevistos, en
cambio aquel que incumple con culpa sólo responde por los previstos. Siempre y cuando haya una
relación de causalidad, es decir sean directos.

Esta diferencia está en el art 1558 CC “Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es
responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo
del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que
fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la
obligación o de haberse demorado su cumplimiento.”

2.b.- Frente a una obligación de dar en la cual la cosa que hay que dar se destruye pero después del
momento en el que el acreedor debía recibirla. Ej: soy acreedor de unas determinadas mercaderías y
debía recibirlas el 15 de agosto y yo acreedor aun no las recibo y me encuentro en mora de recibirlas,
peor la cosa se destruye durante la mora del deudor. En este chabría que distinguir si fue con dolo o por
caso fortuito.

Art 1680 CC “La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha
sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo de éste en recibirla, no
hace responsable al deudor sino por culpa grave o dolo.”

La mora puede ser del deudor o del acreedor, del acreedor en cuanto es tal, no en cuanto a que a su vez
es deudor porque el contrato es bilateral. La situación de acreedor permite estar en mora. Por ejemplo: si
yo deudor debo entregar una mercaderia y lo he intentado sin que el acreedor me lo haya querido recibir
hay que distinguir:

- Si la cosa se destruye durante la mora del deudor por caso fortuito, en ese caso este no deberá
responder poque las cosas ya deberían haber estado en poder del acreedor, no debiese responder
porque el acreedor no ha querido recibirlas.
- Si la destrucción se produce por dolo el deudor debe responder aunque el acreedor esté en mora.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

2.c.- Responsabilidad solidaria de los varios deudores art 2317 CC


“Si un delito o
cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será
solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o
cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción
solidaria del precedente inciso.”
- Este es uno de los casos de solidaridad establecida por la ley.
- Inc. 1: en materia de responsabilidad contractual dice que si un delito o cuasidelito es cometido
por dos o mas personas se responde solidariamente.
- Inc 2: se refiere específicamente al dolo al señalar el delito porque la interpretación de esta
norma, para no enetender que es una reiteración, exige entender que esta norma es de aplicación
general y en consecuencia cada vez que haya dolo y por tanto cada vez que se deje de cumplir
una obligacion con dolo o bien cada vez que el dolo se manifieste como vicio del
consentimiento, responden solidariamente.
- Esta norma se debe aplicar a propósito del título XII “responsabilidad por incumplimiento de
una obligacion previa”. El inciso segundo se amplía a la responsabilidad contractual y amplia
los efectos del dolo cometidos por dos o más personas.

b. CULPA: “Imputabilidad menor de incumplimiento que se presentará cuando el deudor conoce


los efectos que acarrea su incumplimiento, pero no actúa con la diligencia que le permitiría
evitar dichos efectos y así todo actúa. Obra con falta de cuidado.”
No hay definición legal de culpa, no es definida por el art 44, pero determinan los elementos
centrales para una definición; en este artículo el cc establece o define los distintos grados de
culpa, o sea hace una graduación.

b.1. CONCEPTO DE CULPA:


“Falta de diligencia o cuidado, ya sea en el cumplimiento de obligación previa o en la ejecución
de un hecho.”
La culpa en la responsabildiad extracontractual culpa es la que se conoce como la culpa aquiliana
y hay otra que se conoce como culpa por incumplimiento de una obligación previa. Ahora nos
interesa la culpa por incumplimiento de una obligación previa.
La idea de culpa se elabora sobre la base de la idea de diligencia o cuidado, porque la culpa va a
ser precisamente la falta de diligencia o cuidado.
• La diligencia o cuidado es la conducta esperada
• La culpa es aquello que no debiese ocurrir

¿Tengo una diligencia o cuidado con la cual debo cumplir? Si, como acreedor o deudor debo
cumplir con una cierta diligencia o cuidado la cual dependerá de otros factores.
El art 1547 desarrolla la idea de los diversos grados de cuidado que se pueden esperar, todo esto
desde la perspectiva de la culpa.

b.2. APRECIACIÓN DE LA CULPA:


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Esto se trata de determinar si apreciaremos la culpa en extracto o en concreto, es decir


básicamente si se apreciará la culpa en base a un modelo que me sirve de referencia, en abstracto,
es decir con independencia de las caracteristicas del sujeto y el conexto o bien en concreto, es
decir respecto de cómo un sujeto en particular debiése comportarse, en atención a sus
capacidades, contexto, formación, profesión u oficio, etc.
• Apreciación de culpa en abstracto: se toma un modelo de cómo se habría comportado el
sujeto ideal, olvidándome de las circunstancias particulares del sujeto.
• Apreciación de culpa en concreto: tomando en consideración como un sujeto, con
determinadas capacidades, formación, un contexto, etc, se debiere haber comportado.
Nuestro CC sigue el modelo de apreciación de culpa en abstracto y hay un modelo que adopta,
el cual corresponde al buen padre de familia. Y el CDC se refiere al buen comerciante. En base
al modelo que sigue nuestro cc podemos distinguir distintos tipos de modelos, los cuales dan pie
a los diferentes tipos de culpa.

b.3. LOS DISTINTOS GRADOS DE CULPA (ART 44 CC):


El art 44 reconce tres grados de culpa, por lo cual reconoce tres grados de diligencia (la noción
de culpa y diligencia van de la mano). Esta graduación está en el inc. 1 art 44.

a.- Culpa grave inc. 2: “Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la
que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que
aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.”

• En este caso se exige un mínimo de diligencia o cuidado: esto se expresa cuando dice que se
solicita una conducta diligente y de poca prudencia, de manera que la falta a esa diligencia
cuando no sea capaz de observar ese mismo cuidado, es incurrir en una negligencia tan gorsera
como la de aquella de los sujetos de poca prudencia.
• El no ser capaz de adoptar el cuidado mínimo de un hombre negligente hace cuestionable si el
sujeto tiene o no la intención de dañar, por lo que las consecuencias que se siguen son más
graves, es decir son más intensas y desfavorables para el sujeto que ha incurrido en la falta.
• Por lo anterior es que en la última parte del inc 2 se señala que la culpa grave, en sus efectos se
equipara al dolo. Esta culpa es el descuido máximo, es por eso que en sus efectos se asimila al
dolo. Agrava la responsabilidad del deudor (como se señaló que el dolo agrava la
responsabilidad).
• Cuando se plantea el grado de diligencia y por consiguiente grado de culpa me piden muy poco,
por eso mismo me someto a mayores consecuencias, por ejemplo: el contrato de depósito. Este
contrato genera utilidad a quién confía la cosa corporal a otro únicamente (art 2211 CC). Este es
un contrato real, porque se perfecciona por la entrega de la cosa y genera obligación sólo al
depositario quien debe guardar la cosa y restituirla, por lo que conlleva utilidad a sólo una de las
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

partes que es quien deposita la cosa corporal, el acreedor no recibe ninguna utilidad, por eso se
justifica la poca diligencia exigida.

b.- Culpa leve inc. 3 y 4: “Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la
falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra
calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa
se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es
responsable de esta especie de culpa.”

• Este grado de culpa admite distintas denominaciones como culpa grave o lata (inc 3)
• Si como deudor asumo esta responsabilidad no es ni poco, ni mucho lo que se me está exigiendo,
es decir se me pide que actúe con un cuidado normal y mediano, el del hombre mediano o
normal que un buen padre de familia emplea en sus negocios propios. Se incurre en la conducta
contraria cuando mi conducta no sea la diligencia ordinaria que los hombres empleen en sus
negocios propios.
• Esta es una negligencia o descuido mediana abstracta, no se aplican especificaciones como forma
de medición de la culpa. El modelo será en base al buen padre de familia
• Esta culpa media es la RG. Culpa o descuido, sin otra calificación, debemos entender que esta es
la culpa con la cual se debe responder.
Ejemplo: CV, arriendo, pero en general en los contratos onerosos, es decir que conllevan utilidad
para ambas partes.

En síntesis, si este es el grado de diligencia que me piden no me piden ni poco ni mucho, me


piden un cuidado medio y por lo mismo me someto a las consecuencias medias de este descuido,
por ejemplo, contrato de compraventa, arrendamiento y en general en los contratos onerosos que
conllevan utilidad para ambas partes.

c.- Culpa Levísima inc. 5: “Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella


esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración
de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma
diligencia o cuidado.”

• Es mucho lo que se me está exigiendo en el cuidado del cumplimiento de mi obligación,


porque es el cuidado que ocupa o tiene un hombre particularmente cuidadoso con
extraordinaria prudencia en sus negocios importantes.
• Incurriré en culpa cuando mi conducta no sea la diligencia que hubiere desplegado ese
hombre juicioso en la admisnitración de sus negocios importantes
• Es un descuido mínimo, porque era tanto lo que se pedía, que con una falta de cuidado
mínima de mi parte se cae la exigencia que me habían impuesto, es por eso que la conducta
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

contraria se denomina levísima, por descuído mínimo. Es muy fácil caer en un descuido o
falta, por eso concluímos que si es mucho lo que me piden es más fácil incurrir en falta,
sometiéndome así en consecuencias menores. Es por lo anterior que el art señala que se
opone a la culpa grave.
Ejemplo: contrato de comodato (art 2174 CC), es un préstamo de uso gratuito, porque si
fuese oneroso nos encontramos con que sería un arrendamiento. El comodatario, que usa
gratuitamente la cosa, tiene este grado de responsabilidad, es decir se me presta un automóvil
para usarlo por tres meses sin pagar por dicho uso, al llevarme todos los beneficios de esto
debo ser en extremo diligente en su uso.

Como conclusión de los distintos grados hay que considerar 3 ideas:


1. Queda demostrado que la idea de culpa se construye en base a la idea de diligencia y por
consiguiente cada grado de culpa se construye en base a un grado de diligencia, van
íntimamente vinculadas.
2. Cada grado de diligencia y culpa se construyen en base a un modelo de persona, el buen
padre de familia, que es una persona medianamente cuidadosa en la gestión de sus negocios.
Hay una apreciación en abstracto respecto de un modelo.
3. Cada grado de culpa por un lado nos coloca ante una exigencia de conducta y a las
consecuencias que se siguen de la inobservancia de la conducta exigida (diligencia). Se
genera una relación inversamente proporcional entre la exigencia de conducta y la intensidad
de la culpa: a menor exigencia de conducta, más intenso es el grado de culpa. (teoría del
balancín).
✔ Culpa grave: me piden muy poco pero más graves es la consecuencia que se seguirá

✔ Culpa levísima: A mayor exigencia de cuidado menor es la culpa o falta en la que incurro y por
tanto serán levísimas las consecuencias
✔ Culpa leve: a mediana exigencia de cuidado, mediana será la falta o cuidado que me exijan por
tanto serán leve las consecuencias que se seguirán.
Teoría del balancín
1. culpa grave Mayor sanción

Mínimo cuidado

2. Culpa leve

Cuidado medio Sanción media


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

3. Culpa levísima
Máximo cuidado

Sanción menor

Una vez analizados los grados de culpa es necesario entender cuál cumpla comprende a las otras:
Culpa grave: si a mi como deudor de una obligacion me corresponde responder la culpa grave yo solo seré
responsable de la falta de diligencia que determina esa culpa, de manera que si el sujeto incurre en otro tipo de
culpa no es responsable, si por ejemplo yo respondo de la culpa grave y mi falta es muy pequeña no tendría que
ser responsable porque lo que me impusieron es que yo no sea groseramente descuidado.

Culpa leve: quien responde de la culpa leve es responsable de la falta de diligencia ordinaria, de manera que a mí
me exigen que me comporte medianamente diligente pero si en algún momento la otra parte me pretenden exigir
una mayor exigencia, me exigen mucho más de lo que yo respondería. Obviamente que si mi actuar es
groseramente negligente caeré en responsabilidad porque la culpa leve ya contiene a la otra por lo que tendré que
responder

Culpa levísima: si yo debo responder de la culpa levísima, yo seré responsable de la falta de diligencia que
configura esa culpa, de manera que en este caso si yo soy groseramente descuidado deberé responder igual. El
sujeto que responde de la culpa levísima responde por todos los otros grados de culpa.

¿Qué grado de diligencia le corresponde a un deudor y de que culpa responde?


En un contrato de arrendamiento como arrendatario de un apartamento ¿qué diligencia y culpa me corresponde?
Lo primero que hay que tener presente es la autonomía de la voluntad, a los contratantes les corresponderá
establecer de que grado de diligencia y culpa le corresponde, pero puede ser que las partes no lo determinen y se
tendrán que aplicar las normas de código civil de manera supletoria y la norma es el art 1547 inc. 1 pero:

¿Cómo la ley determina la diligencia y la culpa?


En atención a la utilidad que reporta el contrato, de manera tal que este articulo determina el grado de diligencia
según el tipo de contrato ya sea gratuito u oneroso, de tal manera que si el contrato es oneroso se responderá de la
culpa leve, y si el contrato es gratuito hay que distinguir a que parte le es útil, si le es útil al acreedor como por
ejemplo deposito (dejo mis mercaderías a una persona de manera gratuita) el deudor responderá de la culpa grave,
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

de manera tal que se le exigirá una diligencia mínima, pero si el contrato gratuito le reporta utilidad solo al
deudor, como por ejemplo el comodato (uso de un auto durante 6 meses gratis) por tanto el deudor responde los el
máximo de diligencia respondiendo de la culpa levísima.

Art 1547 inc. 1 “El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los
contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable
de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que
reporta beneficio.”

Hay normas que dan cuenta de esto a modo de ejemplo:


Art 2178 “El comodatario es obligado a emplear el mayor cuidado en la
conservación de la cosa, y responde hasta de la culpa levísima.”

- La palabra “hasta” es relevante porque recoge como los distintos grados de culpa contienen a los otros en
la medida que avanzan en mayor diligencia de tal manera que si responde hasta la levísima tambien lo
hará de la grave y leve
Art 2222 ”Las partes podrán estipular que el depositario responda de toda
especie de culpa. A falta de estipulación responderá solamente de la culpa
grave.”

Las alteraciones que puedan introducir las partes no sólo pueden provenir de la voluntad de las partes sí que de la
misma ley puede establecer modificaciones al art 1547 y esto se deja ver en el inciso final de este art “Todo lo
cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales
de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes”

✔ Este artículo parte dando una norma supletoria y al final reconoce que la misma ley puede introducir
modificaciones a esa regla y tambien las partes y evidentemente es que primero se vera la voluntad de las
partes y luego la ley.

Alteración del art 1547 por voluntad de las partes


El art 2222 me dice que las partes pueden estipular que el depositario responda de todo tipo de culpa, a pesar de
que la ley establece que solo responde por la culpa grave, pero las partes pueden acordar que responda a la leve o
levísima.
Esto es importante porque de acuerdo a la voluntad de las partes estas pueden jugar con la responsabilidad, es
decir las partes pueden determinar el grado de cuidado y por consiguiente la responsabilidad que corresponderá
ante la falta de ese cuidado de manera que por un contrato por esta vía podemos agravar o atenuar la
responsabilidad del deudor.
Lo que no se podría hacer es que si un contratante responde por la culpa grave eliminar esa culpa grave y no hacer
responsable de esa culpa, porque no se puede condonar el dolo futuro y esto porque el art 44 señala que la culpa
grave en materia civil se equipara al dolo, por lo tanto si el dolo no se condena la culpa grave tampoco.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Alteración del art 1547 por disposición legal


La misma ley altera el inciso primero del art 1547 y hay varios ejemplos como el Art 222 que nos contempla las 3
situaciones, tanto la alteración de las partes, la culpa y en su inc. 3 una alteración dispuesta por la ley.

Art 222 “Las partes podrán estipular que el depositario responda de toda
especie de culpa. (alteración de voluntad)

A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave. (establece la culpa


la ley)
Pero será responsable de la leve en los casos siguientes: (alteraciones de la ley)
1º. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra
persona para depositario;
2º. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita
usar de él en ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración.”

Art 2236 “El depósito propiamente dicho se llama necesario, cuando la elección
de depositario no depende de la libre voluntad del depositante, como en el
caso de un incendio, ruina, saqueo, u otra calamidad semejante.”

- Este artículo es necesario vincularlo con el art 2339 porque se establece que este depositario responderá
hasta la culpa leve “La responsabilidad del depositario se extiende hasta la
culpa leve.”

b.4. Prueba de la culpa y su presunción:


En materia de responsabilidad contratual la culpa se presume y por consiguiente no se debe acreditar. En este
punto se genera una gran diferencia de la culpa con la responsabilidad por delito o cuasidelito, porque en ese caso
la culpa debemos probarla porque de acuerdo al art 1698 cc la carga de la prueba la tiene aquel que invoca la
obligación y el que invoca su extinción debe acreditar la misma.

En el ámbito de la responsabilidad extracontractual estamos frente a las fuentes de las obligaciones en tanto que el
delito y el cuasidelito y específicamente el cuasidelito es una fuente de una obligación, por lo tanto tendré que
probar la fuente y tendré que probar todos sus elementos y dentro de esos esta la culpa, en cambio en la
responsabilidad contractual no es fuentes sino que efecto.

Que la culpa se presume se desprende del art 1547 inc. 3 “La prueba de la diligencia o cuidado
incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo
alega.”. Si hay una obligación y el acreedor ha acreditado esa obligación de acuerdo al art 1698 al deudor le
corresponde acreditar que el la cumplido, es decir se debe acreditar el pago, pero si no se pudo acreditar su
extinción quiere decir que se ha dado el incumplimiento y se entenderá que ese incumplimiento es culpable y
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

confirmación de esto es lo que dispone el inc.3 del 1547, en el fondo la ley establece que acreditada la obligación
y no acreditada la existencia se asume que hay incumplimiento y que es por culpa, de manera que si el deudor
establece que actuó diligentemente tendrá que acreditarlo.

Se asume que está incumplida con culpa, de manera que si el deduor considera ha actuado de manera diligente
tendrá que acreditarlo. En este punto hay una diferencia diametral con el dolo, porque no se presume sino que
debe probarse, pero surge un problema respecto de la culpa grave, porque si la ley establece que en materia civil
la culpa grave se equipara al dolo debiéramos concluir que dado que el dolo se prueba esa culpa también habría
que probarla.

Equiparación de la culpa grave al dolo


Hay que analizar el art 44 inc. 2 “Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que
consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las
personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios
propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.”

Hay dos posiciones en la doctrina:


i. Para unos, esta equiparación o equivalencia de la culpa grave al dolo implica una identificación, son
lo mismo ambas instituciones.
ii. Para otros, esa equivalencia no llega a la identificación, porque la culpa grave y el dolo son conceptos
distintos, por lo que no pueden ser idenficados en todos sus aspectos. El mismo art 44 da una
definición de dolo y permite construir una definición de culpa. No obstante aunque esta posición
rechaza la identificación, no puede desconocer los términos del art 44 aceptando que hay aspectos en
que se acercan sus regímenes jurídicos:

- Los efectos de la responsabilidad en cuanto a la indemnización de perjuicios por culpa grave


son más amplios porque se van a extender a perjuicios o daños en los que no se extiende la
responsabilidad por culpa leve o levísima. Hay una diferencia en el art 1558 entre dolo y culpa:
i- El deudor que deja de cumplir una obligación por culpa responde los perjuicios directos y
previstos.
ii- Aquel que deja de cumplir con dolo responde los perjuicios directos, previstos e
imprevistos (el que incumpla con culpa grave se entiende que ha incumplido de igual
forma que si hubiere incurrido en dolo, en materia civil, por lo que le corresponde
indemnizar estos perjuicios)

- El régimen es el mismo en el sentido de la prohibición de condonar el dolo futuro, esta se


extiende también a la culpa grave por lo que no podríamos excluir la responsabilidad por culpa
grave de forma anticipada porque aquel deudor que incurre en culpa grave incumple de manera
tan grosera, siendo tan poco diligente que es dificil trazar una línea clara en lo que es la intención
o el obrar a sabiendas, o sea hasta qué punto la persona actúa con conocimiento o a sabiendas del
daño que producirá.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- En relación a la prueba de la culpa: la culpa grave no se presume, debe probarse, esto porque
al equipararse con el dolo debemos entender que como este no se presume y debe probarse, la
culpa grave se somete a lo mismo.

Si se concuerda con la primera posición (identificación de las instituciones) este tercer punto es
válido, pero si se sostiene que son instituciones distintas no se puede aceptar este tercer punto,
para ellos la culpa grave se presume y no debe acreditarse. Al profesor le parece que es lo que
corresponde porque si bien la ley equipara ambas instituciones esa equiparación no resulta
razonable para ser extendida en materia de prueba porque la equiparación de la culpa grave al
dolo lo que busca es favorecer en cierta medida al acreedor porque ese deudor que ha dejado de
cumplir con una culpa tan grosera merece el mismo tratamiento que el que ha incurrido en dolo,
pero resulta absurdo llevar al extremo de que por favorecer al acreedor lo estamos perjudicando
porque al someter en materia
de prueba el mismo régimen a ambas instituciones le agregamos una carga al acreedor, la carga
de la prueba, de manera que en las otras dos culpas el mismo queda liberado de la prueba, por lo
que en el fondo resultaría perjudicado, lo que es contrario a lo que busca la ley.

El art 1547 en su inc. 3 establece que la diligencia debe acreditarla aquel que señala haber
actuado diligentemente no establece ninguna diferencia en atención al grado de culpa que hay
detrás de esa diligencia.

c. Caso fortuito o fuerza mayor: hay inexistencia de imputabilidad del incumplimineto ya que es
aquel imprevisto imposible de restistir.
Definición legal art 45 CC “Se llama fuerza mayor o caso fortuito el
imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad
ejercidos por un funcionario público, etc.”

Se suele entender que caso fortuito y fuerza mayor son sinónimos y la jurisprudencia se ha
pronunciado en la misma dirección. Lo planteamos porque en los proyectos de CC, el proyecto
inédito definía a esta institución en los siguientes términos “se llama caso fortuito a los
imprevistos a que no es posible resistir como naufragio, terremoto, apresamiento de enemigo y
actos de autoridad ejercidos por funcionarios públicos, el caso fortuito se llama fuerza mayor
cuando consiste en un hecho del hombre como en los dos últimos casos” en definitiva esa norma
del proyecto inédito (era el art 44 no 45) reservaba el caso fortuito para eventos de la naturaleza
y la fuerza mayor para hechos del hombre o un tercero. En la actualidad esto cambia y no se hace
distinción alguna.
En virtud de esto nos encontramos con el aforismo “a lo imposible nadie está obligado”.

El CC en el art 45 da ejemplos de caso fortuito.


Ejemplos de caso fortuito: Art 788, Art 934, etc

Comentarios en relación a la definición del art 45 cc:


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

i. Son expresiones sinónimas el caso fortuito y fuerza mayor


ii. De acuerdo a esta noción la idea de caso fortuito se configura en torno a dos elementos los
que son:
a. La imprevisibilidad
b. La irresistibilidad (no puedo hacer nada para evitarlo)

iii. Hay quienes incluyen un tercer elemento que no es señalado por ley, pero que pareciera ser
lógico y es que haya ausencia de la intervención del deudor y podría entenderse que ese es
otro elemento del caso fortuito, es decir que no haya ingerencia del deudor. esto se desprende
del art 1547 donde establece que El deudor no es responsable del caso fortuito a menos que
se haya constituido en mora o haya sobrevenido por culpa

Elementos del caso fortuito:


A. IMPREVISIBILIDAD (art 45):
Imprevisto etimológicamente significa: “que no fue visto con anticipación, nunca antes visto, fuera
de conocimiento anticipado”.

Podríamos entender la noción de imprevisibilidad en un sentido absoluto, pero la verdad es que


dentro de los carácteres de la imprevisibilidad se sostiene que esta es relativa, porque
etimológicamente imprevisto significa nunca antes visto. Es más no podemos pensar en que un caso
fortuito es un acontencimiento que nunca antes ha ocurrido, todo lo contrario, porque todo alguna
vez ha ocurrido; el problema no va por un hecho que nunca va a ocurrir, sino por las probabilidades
de que el hecho ocurra.

Caracteres de la impresivilidad
El profesor Fernando fueyo menciona y reconoce los 3 carácteres de la previsibilidad: señalando que
es un concepto relativo, una cuestión de caso concreto y que hay dependencia de la previsibilidad
con la conducta del sujeto.

a.1. Es un concepto relativo: En el fondo busca que se entienda como un problema de


probabilidades, el cual está dado porque el derecho atiende a las previsiones normales según un
cálculo de probabilidades sobre que un hecho ocurra o no. Dentro de este análisis es fundamental
tener presente cómo el suceso se presenta, cuáles son sus circunstancias y qué diligencia debe haber
para preveer o calcular la probabilidad del acaecimiento de un determinado hecho.

Ejemplo: un movimiento sísimico, este dependerá del lugar en el que se produzca, porque un
movimiento sísmico de cierto grado en nuestro país no es algo poco probable que ocurra, pero sí
puede serlo en otros lugares.
Este es un concepto relativo que exige un cálculo de probabilidades sobre el acontecer de un hecho
normal. Para estoy hay que entender cómo se presenta un hecho, sus circunstancias concomitantes y
situación de los sujetos en torno a si pueden prever que una situación así se pueda presentar.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

a.2. Es una cuestión de caso concreto: esto va de la mano en el sentido de que es un concepto
relativo. La previsibiliad de un determinado hecho es algo que debe examinarse respecto de un caso
concreto en que se presenta, por lo que no hay casos ideales de fenómenos que sirvan de medida para
estimar un caso fortuito.

El impedimento o hecho imprevisible o irresistible puede ser de consecuencias definitivas o bien de


consecuencias transitorias, es decir esta irresistibilidad puede ser que determine que no me podré
sobreponer de manera definitiva a ese hecho o bien puede ser que el impedimento es de
consecuencias transitorias o temporales.

a.3. El tema de la previsibilidad depende de la conducta del sujeto: el sujeto debe estar o
comportarse en forma de eliminar en lo posible, tomando medidas de precausión, ciertos eventos y
sus consecuencias, por lo que lo previsible o imprevisible no se puede analizar considerando
pasivamente al deudor, sino que debe considerarse de manera activa la actividad de la misma.

Por ejemplo: un incendio que se produce a raíz de un corto circuito, eventualmente eso podría dar
lugar a un caso fortuito o fuerza mayor, pero si ese incendio, se produce en una vivienda que tiene
una instalación eléctrica precaria, por lo cual era posible pensar o prever que pudiere ocurrir.

B. IRRESISTIBILIDAD
Hay imposibilidad absoluta de evitar el hecho y sus consecuancias, no puede superarse, hay un
obstáculo que no puede ser removido por parte del deudor o persona alguna. En este punto hay que
considerar que la irresistibilidad puede ser:

b.1 Imposibilidad física o material: no hay condiciones materiales que permitan al sujeto realizar el
hecho, es ecir el sujeto no está en condiciones de dar la cosa, no tiene cómo dar la cosa o bien si es
obligación de hacer no tiene cómo realizar el hecho frente a este hecho irresistible o bien si es de
nohacer no tiene forma laguna de dejar de hacer lo que no puede hacer.

b.2. Imposibilidad jurídica: el sujeto puede material o naturalmente dar la cosa, hacer el hecho o
abstenerse, pero hay una norma jurídica que le impide dar, hacer o no hacer, a lo cual este no puede
sobreponerse o pasar por alto.

Cuando nos referimos a la irresistibilidad nos referimos a que es absoluta, es decir que nadie es
capaz de hacerlo y el sujeto mismo se encuentra imposibilitado de poder hacerlo. Esta imposibilidad
absoluta debe distinguirse de la relativa, porque esta última plantea una situación en la que puedo
realizar el hecho, pero me va a significar una carga importante, desplegar una conducta en términos
más honerosos, la cual me puede significar un daño mas importante, por ejemplo patrimonial. En
estas situaciones no nos encontramos con caso fortuito o fuerza mayor, sino que estamos frente a la
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

“Teoría de la imprevisión”, esta aborda situaciones donde el deudor puede desplegar la conducta
debida, pero ello le significará una onersidad sobreviniente excesiva, por ejemplo: si se deben traer
unas mercaderías del atlántico, esto se puede hacer a través de estrecho de Panamá pero si por alguna
circunstancias el estrecho de Panamá está imposibilitado, esta persona podría llegar a Valparaíso
pero le traería como consecuencia una gran suma de dinero

Tenemos que considerar el grado de diligencia respecto del cual me he hecho responsable porque
pudiere ser que de acuerdo al grado que me corresponda debiera ser capaz de sobreponerme al
evento, por ejemplo si me exigen una culpa levísima; ahora si es una culpa grave en ningún caso el
sujeto está expuesto a desplegar un poco más de cuidado para sobreponerse. La resistencia del
deudor es variable lo que debe ser analizado en base al tipo de diligencia que debe observar el
mismo .

El impedimento puede ser de consecuencias definitivas o transitorias, es decir la irresistibilidad


puede ser que determine que yo no podre sobreponerme definitivamente a ese hecho o que yo por un
determinado tiempo no podré hacerlo y después de eso si lo hare, y que producto a esto no podrá
cumplir la obligación en el momento que debía y esto producirá que la mora no le será imputable.

C. AUSENCIA DE LA INTERVENCIÓN DEL DEUDOR (art 54)


Con esto nos referimos no que le deudor no haya incurrido en culpa en su incumplimiento, sino que
se plantea la culpa en la producción del hecho imprevisto e irresistible, que no es lo mismo. Puedo
dejar de cumplir con culpa, pero otra cosa es que el hecho imprevisto e irresistible se haya producido
en cierta medida por la intervención de mi culpa.

EFECTOS DE CASO FORTUITO

1) Exención de responsabilidad por incumplimiento definitivo: como consecuencia del caso


fortuito yo estaré exento de responsabilidad por no haber cumplido la obligacion íntegramente
(por haber existido una inejecución) o por no haberla cumplido en forma defectuosa.

Si hay caso fortuito 🡪 incumplimiento definitivo 🡪 no es alternativa la ejecución forzada y


tampoco habrá resolución porque es una situación que excluye la culpa o el dolo del deudor y
obviamente no habrá indemnización de perjuicios. Esto está reconocido en diversas normas:

- Esto está reconocido en diversas normas como el art 1547 “El deudor no es
responsable del caso fortuito” también el art 1670 que está dentro del
modo de extinguir las obligaciones como la perdida de la cosa debida. Acá la obligación
se extingue porque la cosa debida se perdió, pero esto esta circunscrito a las obligaciones
de dar, pero tambien se aplica a las obligaciones de hacer y de no hacer
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Art 1670 que está dentr de un MODE que es la pérdida de la cosa debida: “Cuando el
cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque
deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si
existe, se extingue la obligación; salvas empero las excepciones
de los artículos subsiguientes.” (si la obligación se extingue se extingue sin
consecuencias para el deudor porque fue por caso fortuito)
- Art 1556: recogia los distintos tipos de incumplimiento y dentro de este el
incumplimiento definitivo y temporal se contempla la inejecución y el cumplimiento
imperfecto.

2) Exención de responsabilidad por incumplimiento temporal: hay una obligación que se


cumple pero de manera tardía, lo que es una forma de cumplimiento transitorio, dura un tiempo,
por lo que produce o puede producir perjuicios para el acreedor. Si es incumplimiento es
producto de un caso fortuito no hay responsabildiad, se prodcuce el cumplimiento, pero no hay
indemnización moratoria porque hubo caso fortuito en el cumplimiento oportuno de la
obligación. Esto se reconoce en el art 1558 inc. 2 “La mora producida por fuerza
mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios.”

CASOS EN LOS QUE NO SE PRODUCE LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD


HABIENDO CASO FORTUITO (EXCEPCIONALES)

1- Cuando el incumplimiento definitivo sobreviene por caso fortuito cuando el deudor está en
mora de cumplir su obligación: El deudor dejó de cumplir, incurrió en mora y ahora estando en
mora se produce el caso fortuito. No permite que se excuse del cumplimiento de la obligación
estándo en mora, siempre que se hubiese podido evitar el caso fortuito si la obligación hubiese
sido cumplida, es decir no estándo en mora el deudor. (art 1547 inc. 2 primera parte).

Contraexcepción: hay un caso en que no obstante que opere el caso fortuito estando el deudor
en mora, sin operar el eximente de responsabilidad, sí lo puede producir. En aquellos casos en
que producido el caso fortuito en mora del deudor se trata de un acontecimiento que igualmente
hubiese producido la destrucción de la cosa, estuviese o no en mora el deudor (art 1547 inc. 2
primera parte, art 1590 inc 1 a propósito del pago y cómo debe hacerse).
✔ Art 1547 inc. 2: “El deudor no es responsable del caso fortuito,
a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso fortuito
de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese
sido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya
sobrevenido por su culpa.” 🡪 El hecho independientemente que el deudor este en
mora aun asi se produce la destrucción de la cosa lo que se persigue es no desfavorecer
injustamente a ese acreedor asegurándole el valor de la cosa.
Art 1590 inc. 1, a propósito del pago y cómo debe hacerse: “Si la
deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el
estado en que se halle; a menos que se haya deteriorado y que los
deterioros provengan del hecho o culpa del deudor, o de las
personas por quienes éste es responsable; o a menos que los
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha


constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la
cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del acreedor.”

✔ Art 1672 inc. 2 cc: “Sin embargo, si el deudor está en mora y el


cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito que habría
sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo
se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si
el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del
acreedor, se debe el precio de la cosa y los perjuicios de la
mora.” 🡪 Regula de forma completa esta situación porque señala que no deberá otorgar el
valor de la cosa, pero sí indemnizar los perjuicios por haber incurrido en mora. Esta norma es
más precisa que las otras, pero la contra excepción está reconocida de la misma manera que en
las otras.
2- Convención de las partes: Existe aplicación de la autonomía de la voluntad por lo tanto se debe
considerar el art 1545, porque yo como deudor puedo haber acordado hacerme responsable del
caso fortuito y como lo pactado obliga yo me debo atener a lo que acorde y obviamente en esto
hay una renuncia de parte del deudor a que se pueda aplicar el caso fortuito como un eximente de
responsabilidad por incumplimiento definitivo o temporal. No hay inconveniente porque mira en
interés del renunciante (art 12 cc), y esto se materializa en las cláusulas modificatorias de la
responsabilidad debido a que en razón de la autonomía de la voluntad las partes pueden convenir
en lo que estimen conveniente en relación a la responsabilidad del deudor, de tal forma que
pueden aumentar o disminuir la responsabilidad de este, en el caso de que Si un deudor en una
cláusula modificatoria de responsabilidad asume responder por caso fortuito se agrava su
responsabilidad.
Art 1547 inc. final CC “Todo lo cual, sin embargo, se entiende
sinperjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las
estipulaciones expresas de las partes.”
Art 1673 CC “Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso
fortuito, o de alguno en particular, se observará lo pactado.”

3- Casos en que la ley pone de cargo del deudor el caso fortuito: aquí hay una alteración de la
regla general establecida en el art 1547 inc final.
Ejemplo: Art. 1676 cc:“Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no
le será permitido alegar que la cosa ha perecido por caso fortuito,
aun de aquellos que habrían producido la destrucción o pérdida del
cuerpo cierto en poder del acreedor.” (se está estableciendo una sanción específica
respecto de la situación en la que se encuentar ese deduor)
4- Caso fortuito que sobreviene por culpa del deudor: mal podría considerarse esto como una
excepción, sino que simplemente no hay caso fortuito porque hay culpa del deudor, sino que
incumplimiento de la obligación por culpa del deudor, pero esto lo que quiere significar es el
tercer elemento del caso fortuito, en el sentido de que es necesario que este sea totalmente ajeno
al deudor, o sea que no haya intervenido de manera alguna el deudor.
PRUEBA DEL CASO FORTUITO
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

El caso fortuito debe ser acreditado por quien lo alega, si pretendo liberarme de responsabilidad por cas
fortuito, tengo la carga de la prueba debiendo acreditar:

✔ La efectividad del hecho, es decir que se ha producido tal hecho en carácter de caso fortuito

✔ Luego debo acreditar la relación de casua- efecto entre le incumplimiento y el caso fortuito

✔ Finalmente hay que acreditar que concurren los elementos del caso fortuito (previsible,
irresistible y para otros que haya ausencia total de la intervención del deudor en la ocurrencia de
dicho hecho). Esto se desprende de los arts:
Art 1698 CC “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que
alega aquéllas o ésta.
Las pruebas consisten en instrumentos públicos o privados, testigos,
presunciones, confesión de parte, juramento deferido, e inspección
personal del juez.”(es una norma general porque es la primera norma que se establece por el
cc en materia probatoria)

Art 1547 inc 3 CC “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que


ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.”

Art 1674 cc “El deudor es obligado a probar el caso fortuito que


alega.” (señala que si el que lo alega ha estado en mora, por tanto el
caso fortuito en principio no produce sus efectos de exención,
sosteniendo que de todas formas el hecho hubiese destruida la cosa
estando en el poder del acreedor. Aplica no sólo el caso fortuito,
sino también la contra excepción señalada antes). 🡪 señala que si el que lo
alega ha estado en mora, por tanto el caso fortuito en principio no produce sus efectos de exención,
sosteniendo que de todas formas el hecho hubiese destruida la cosa estando en el poder del acreedor, en
este caso el tendrá que acreditar que este caso fortuito había destruido la cosa estando igualmente en
poder del acreedor. Aplica no sólo el caso fortuito, sino también la contra excepción señalada antes)

Art 1671 CC “Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se


presume que ha sido por hecho o por culpa suya.” 🡪 esta norma es muy
importante porque beneficia al acreedor. Es una presunción simplemente legal. Hay que relacionarla con
el art 1547 que presume la culpa.

En el CDC hay una excpeción a la presunción del caso fortuito: art 531 CDC: “Presunción
de cobertura y excepciones. El siniestro se presume ocurrido por un
evento que hace responsable al asegurador.
El asegurador puede acreditar que el siniestro ha sido causado por un
hecho que no lo constituye en responsable de sus consecuencias, según
el contrato o la ley.” (si alguien ve un texto anterior al 2013 se encontrará con el art 539) 🡪
es una norma que invierte la carga de la prueba en beneficio de la aseguradora.
ACTOS O HECHOS DE UN TERCERO
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Recordar que el caso fortuito o fuerza mayor son sinónimos, pero que el CC en su proyecto inédito hacía
una diferencia entre fuerza mayor (hechos de hombre) y caso fortuito (naturaleza). Independiente de esto
hay que tener claro que el acto de un tercero puede considerarse como caso fortuito. En este punto hay
que distinguir:
1. Si el tercero es la persona por la cual responde el deudor: no hay caso fortuito y en
consecuencia el deudor debe responder, lo cual señala el art 1679 “En el hecho o culpa
del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por
quienes fuere responsable.” Esta norma es muy importante porque establece en
materia de responsabilidad contractual la responsabilidad por el hecho ajeno, lo establece de
manera inderecta a propósito de la pérdida de la cosa debida.
Para excluir la ocurrencia de un caso fortuito, por ejemplo: Se intenta acreditar que el incendio
de un tractor es un caso fortuito y así el arrendatario no era responsable. El punto importante está
en que terceros, empleados del arrendatario, fueron los que cometieron el incendio, el
arrendatario es responsable de estos terceros empleados suyos, de manera que el tribunal
consideró que hubo un tercero que fue descuidado en el manejo del tractor. No operando el caso
fortuito. Importante, en este caso fue el artículo 1.671 del CC, que dice: “Siempre que la
cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho
o por culpa suya.”
2. El tercero es una persona ajena al deudor por la cual este no responde (sólo en este caso
hay caso fortuito): Aquí no se produce la identificación entre el deudor y el tercero. En este
caso la ley ampara al acreedor, porque el deudor puede invocar un caso fortuito en razón del cual
por configurarse este por el acto de un tercero, la obligación se extinguirá y el acreedor no tendrá
derecho a indemnización de parte del deudor que incumplió. Sin embargo, el art 1677 le confiere
un derecho al acreedor y en el 1590 inc. 1 inc. final (a propósito del pago).
Art 1677 CC “Aunque por haber perecido la cosa se extinga la
obligación del deudor, podrá exigir el acreedor que se le cedan
los derechos o acciones que tenga el deudor contra aquellos por
cuyo hecho o culpa haya perecido la cosa.” (la cosa pereció por actos de
terceros ajenos al deudor, por lo que operó un caso fortuito y su obligación se extinguió, pero la
ley le concede al acreedor el derecho de exigir que le ceda el deudor las acciones que tiene este
en contra del tercero. Es un camino más complejo).
Art 1590 inc. 1: “Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el
acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a menos que se
haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa
del deudor, o de las personas por quienes éste es responsable; o
a menos que los deterioros hayan sobrevenido después que el
deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un caso
fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en
poder del acreedor.” 🡪 se refiere a un caso en el que el deudor es responsable del
tercero.
Art 1590 inc. final: “Si el deterioro ha sobrevenido antes de
constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya,
sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

pago de la cosa en el estado en que se encuentre; pero el


acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su
deudor contra el tercero, autor del daño.” 🡪 el tercero no es responsable
del tercero per reitera el derecho del acreedor de que el deudor le ceda sus acciones en contra del
tercero responsable.
Estado de necesidad: se puede entender como una situación de conflicto que se da entre dos o
más derechos legítimos que se resuelve sacrificando uno de ellos en favor de otro. Por ejemplo
en un incendio el propietario derriba las cercas que limitan su terreno con el otro para salvarse el
y los animales y estropea la siembra del otro lado. ¿El que sufre el daño debe recibir
indemnización?
- El deudor no es responsable, es objetivamente ilícito y antijuridico pero no se le imputa
subjetivamente al sujeto
- La doctrina mayoritaria no considera que es una situación antijuridica no obstante el
deudor o el sujeto que vulnera el otro derecho debe indemnizar los perjuicios que se han
ocasionado.
Hay diferencias con el caso fortuito porque este es irresistible e insuperable pero el estado de necesidad
no lo es, se puede evitar el efecto. Además en el caso fortuito se daña a otro pero de un modo excusable
en cambio en el estado se encuentra la disyuntiva de si se sufre el daño a el o a otro.
MODO DE EXTINGUIR QUE SE CONSTRUYE EN TORNO AL CASO FORTUITO
Art 1567 nº7 CC “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que
las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte: 7º. Por la pérdida de
la cosa que se debe;”

Se regula en el libro IV, titúlo XIX, arts 1670 – 1680.

Vamos a tratarla como “imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al deudor”, debido a que
es más completa y menciona todos los elementos que se trataran del modo de extinguir, además. El CCI
de 1942 denomina de esa forma en su art 1946 “La obligación se extingue cuando por una causa no
imputable al deudor la prestación se hace imposible”. Esta denominación se justifica porque el título
XIX del libro IV titula este modo de extinguir como “pérdida de la cosa debida”, esto produce la
tendencia de restringir la ocurrencia de este modo de extinguir solamente a la obligación de dar una
especie de cosa o cuerpo cierto, pero debe ser aplicado también a las obligaciones de hacer o no hacer,
es decir de forma más amplia.
¿Imposibilidad en la ejecución? es impreciso porque puede haber una imposibilidad en la ejecución
que extingue la obligación o una que no extingue la obligación. Y puede haber un caso fortuito, producto
del cual el sujeto no pueda desplegar el hecho que se había obligado a realizar, o bien no se pueda
abstener de hacer lo que no debía hacer. Por lo que consideramos que este nombre es impreciso.
Adoptamos esta terminología de “imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al deudor”
porque es más amplia y explicativa, respecto de lo primero porque se extiende a las obligaciones de dar,
hacer y no hacer y de lo segundo porque comprende cada uno de los elementos que deben concurrir para
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

que opere el caso fortuito, que son: la imposibilidad, imposibilidad sobrevenida e imposibilidad
sobrevenida por casua no imputable al deudor.

I. ELEMENTOS QUE COMPONEN ESTE MODO DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN


Analizaremos cuáles son los elementos del modo de extinguir la obligación por caso fortuito.

a. Imposibilidad:
Esto dice relación con lo que explicamos al analizar el caso fortuito, específicamente la irresistibilidad.
Nos encontramos frente a un deudor impedido de dar cumplimiento a la obligación o realizar la
prestación debida. Esa imposibilidad debe ser absoluta, en el sentido que no es posible sobreponerse a
esta situación, no es que haya dificultad porque vimos que frente a eso el cumplimiento resulta mas
oneroso al deudor y estaremos frente a la imprevisión. Entonces la impoisbilidad debe ser absoluta, lo
que nos pone en una relatividad que da lugar a la teoría de la imprevisión o teoría de la imprevisión,
porque se podría decir que lo pactado obliga de tal forma que si es más difícil cumplir la obligación de
tal manera se debe cumplir, además también se podría decir que el cumplimiento de buena fe y al
acreedor exigir esta onerosidad se puede discutir su buena fe.

En cuanto a su origen, la imposibilidad puede ser de carácter:

a. Físico: el deudor no es capaz, está imposibilitado absolutamente para cumplir su obligación por
una imposibilidad material.
b. Natural: por un acaecimiento natural no se podrá cumplir la obligación.
c. Jurídico: físicamete se puede dar, hacer o no hacer, pero hay una razón jurídica, una norma que
me impide cumplir la obligación, por ejemplo: hay una norma de autoridad que impide la entrega
de la cosa, la ejecución del hecho o abstención.
c.1. Ejemplo: cuando debo demoler un edificio, lo cual es posible físicamente, pero hay una
normen de autoridad que no me lo permite.
c. 2. Ejemplo: en una obligación de dar una norma que prohiba la enajenación de un determinado
bien. Nos encontramos en la tercera situación, donde podríamos considerar que hay un bien
comerciable que pasa a ser incomerciable porque una norma prohíbe su enajenación.

b. La imposibilidad debe ser sobrevenida:


La imposibilidad no debe ser coetánea con el nacimiento de la obligación, debe ser posterior porque de
le contrario, si llegase a ser coetánea con la obligación podría haber objeto ilícito (1461), por ejemplo, si
suponemos que estamos frente a una obligacion de dar que se trata de una cosa que no existe pero
nosotros creemos que existe, o que se destruyó, aquí no hay objeto o más bien falta el requisito de que el
objeto debe ser real (el objeto debe ser real, comerciable y determinado). Otros podrían decir que lo que
falta es un elemento del objeto, en consecuencia la sanción sería inexistencia, pero como no está
reconocida en el CC correspondería aplicar la nulidad absoluta.

Lo mismo podemos aplicar en una obligación de hacer o no hacer, porque puede ocurrir que al momento
de nacer la obligación haya una imposibilidad física o moral, aquí podría ser una imposibilidad física,
por lo que la sanción es la falta de objeto, lo que acarrea la nulidad absoluta o inexistencia o bien podría
ser que la imposibilidad sea jurídica, por lo que el hecho o abstención no será moralmente posible.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿Qué pasa si el hecho es moralmente posible? Siguiendo la postura de Avelino León hay un problema
de objeto ilícito. Los requisitos del objeto, sea bien o hecho, estos se vinculaban con la falta de objeto y
en otros casos con el objeto ilícito.
Esto nos permite distinguir aquellos casos en los que la imposibilidad constituye:
- Falta de objeto o; (falta el requisito de que debe ser real)
- Objeto ilícito (que no sea comerciable)

Cuando es posterior al nacimiento de la obligación se presenta el problema de extinción de la misma, o


sea cuando es sobrevenida.

c. La imposibilidad debe ser por causa no imputable al deudor (dolo o culpa)


Para que opere el caso fortuito el sujeto no debe haber contribuido a generar esta imposibilidad, es decir
debe ser por caso fortuito, sin dolo ni culpa. Esto nos permite distinguir:
- Imposibilidad sobrevenida por causa no imputable: esta es una imposibilidad
sobrevenida que actúa como modo de extinguir la obligación. No hay responsabilidad
atribuíble al deudor.
- Imposibilidad sobrevenida por dolo o culpa: este tipo de imposibilidad sobrevenida no
actúa como modo de extinguir, sino que subsiste la obligación y da pie a la
responsabilidad contractual para el deudor, es decir la imposibilidad es imputable al
deudor por lo que la obligacion no se extingue y se cambia de objeto debiendo haber
indemnización de perjuicios, muy distinto a lo que pasa cuando no se le imputa al deudor
debido que se extinguirá la obligación; en este caso en nuestro sistema la obligación no
se extingue, sino que cambia de objeto, porque la indemnización de perjuicios cambia el
objeto por dinero.

Identificación de estos elementos en las normas del CC (la ley en general) y su aplicación en las
obligaciones de dar, hacer y no hacer: aplicación concreta.
Arts 1670 – 1680 CC. Titúlo XIV. Libro IV. Aquí el CC se refiere a la pérdida de la cosa debida, el
1460 y 1461 emplea la expresión cosa para significar un bien, pero también un hecho positivo y
negativo, pero si revisamos de los arts 1670 – 1680 entendemos que no se refiere a la cosa considerada
como hecho, sino a una cosa especie o cuerpo cierto.

1. Imposibilidad sobrevenida por causa no imputable en una obligación de dar:


1.a. Imposibilidad:
Art 1670 “Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se
destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y
se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las
excepciones de los artículos subsiguientes.” (Se refiere a distintas situaciones en
las que la cosa se pierde porque se destuye o bien porque deja de estar en el comercio, o sea reconoce
situaciones en las que hay una imposibilidad física o material y también jurídica).
Art 1486 inc. 3 lo analizamos en torno a los efectos que se producen cuando el objeto de la obligación
se destuye o deteriora estando pendiente la condición suspensiva. Esa norma también reconoce lo que es
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

la destrucción de la cosa. En cuanto la ley señala que el cuerpo cierto perece porque se desrtuye o dejar
estar en el comercio, aquí hay una clara imposibilidad de carácter jurídico.
1.b. Sobrevenida:
No encontraremos una norma en el título XIX que se refiera a ello pero podemos ver los arts 1460 y 1670, en lo
cual hay que distinguir de la aplicación:

Art 1460 “Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más
cosas que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o
su tenencia puede ser objeto de la declaración” 🡪 En este caso estamos en los
elementos del AJ para que este sea eficaz, el objeto en específico, es decir que nos encontramos frente a
un problema que dice relación con la validez del acto jurídico y una eventual nulidad.

Art 1670 “Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se


destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y
se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las
excepciones de los artículos subsiguiente” 🡪 en este caso estamos en el contexto
del efecto de las obligaciones, es decir una obligación que ha nacido y que corresponde preocuparse de
sus efectos. En estos el cc se refiere a la cosa como una especie o cuerpo cierto.

1.c. Por causa no imputable al deudor:


Hay que identificar cuáles son los casos en los que la pérdida se genera por imposibilidad sobrevenida
no imputable al deudor, extinguiéndose en consecuencia la obligación, los cuales son:

● Cuando se ha configurado un caso fortuito, donde no es imputable la imposibilidad


sobrevenida (Art 1672):
Esto se desprende del inciso segundo del art 1547 inc. 2 al señalar que: “el deudor no es responsable
del caso fortuito a menos que se haya constituido en mora(…)”

Sin embargo, también nos interesa analizar los arts 1670 y ss, pero en específico el 1672 inc. 2, ya que señala lo
contrario.
Art 1672 CC “Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora
del deudor, la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto;
el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto que se debe
perece por caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a dicho
cuerpo en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los
perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido
igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa y los
perjuicios de la mora.” (En este caso la pérdida de la cosa especie o cuerpo cierto por culpa
del deudor no producirá la extinción de la obligación pero cambia de objeto. Aquí me señala lo
contrario, pero hay que tener presente el art 1547 inc 2).
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

● La cosa perece por el hecho de un tercero:


En este caso hay que distinguir si es un tercero independiente del deudor o si es un tercero por el cual el deudor
debe responder. Tratándose de un tercero dependiente del deudor, este debe hacerse cargo del hecho de ese
tercero, el cual no operará como caso fortuito, en cambio si es un hecho de un tercero ajeno si pasa ser
considerado como caso fortuito, por ende no acarrea responsabilidad (1679 rel 1677).

- Art 1679 “En el hecho o culpa del deudor se comprende el hecho o


culpa de las personas por quienes fuere responsable.” 🡪 en este caso
no opera este modo de extinguir la obligación porque falta la causa no impuatble a deudor,
porque la causa es un hecho de un tercero por el cual responde, por tanto le es imputable.

- De manera tal que la situación en la que si se configura caso fortuito es aquella planteada en el
Art 1677 “Aunque por haber perecido la cosa se extinga la
obligación del deudor, podrá exigir el acreedor que se le cedan
los derechos o acciones que tenga el deudor contra aquellos por
cuyo hecho o culpa haya perecido la cosa.”. Aquí sí se configura el modo de
extinguir. Este art dice que si el hecho por el cual perece la cosa es un tercero ajeno al deudor la
obligación se extingue y no hay causa imputable al deudor. Sin embargo, la norma deja la
posibilidad de que el acreedor pueda dirigrse en contra de un tercero, otorgándole herramientas
para ser resarcido por los perjuicios que pudiere sufrir.

- Art 1590 (a propósito de las normas del pago) “Si la deuda es de


un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que
se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros
provengan del hecho o culpa del deudor, o de las personas por
quienes éste es responsable; o a menos que los deterioros hayan
sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no
provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado
igualmente expuesta en poder del acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor
la rescisión del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el
acreedor prefiere llevarse la especie, o si el deterioro no pareciere
de importancia, se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en
mora, pero no por hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien
no es responsable, es válido el pago de la cosa en el estado en que se
encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que
tenga su deudor contra el tercero, autor del daño.” (es la misma situación del
1677, pero dentro de las normas del pago.)

● Mora del acreedor en recibir la cosa:


La mora del acreedor es distinta a la del deudor, porque la del acreedor dice relación con aquellas situaciones en
que este no colabora en la prestación del deudor o en que se niega a recibir la prestación debida.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

La mora del acreedor, no hay que etenderla como que le corresponde en cuanto es deudor. En un contrato
bilateral sabemos que ambas partes son deudoras y acreedoras de manera recíproca, pero cuando nos referimos la
mora del acreedor nos referimos a la mora del mismo en cuanto acreedor que es, es decir no colabora a la
realización de la prestación del deudor o bien se niega a aceptarla.

En este caso nos encontramos con que la imposibilidad sobrevenida extingue la obligación, no obstante que haya
culpa del deudor, es decir que no haya caso fortuito, sin embargo, opera el modo de extinguir la obligación porque
la imposibilidad sobrevenida se ha producido dentro de la mora del acreedor en recibir la cosa. Estamos frente a
un deudor que incurre en culpa leve o levísima y como consecuencia de eso se produce la imposibilidad
sobrevenida, sin embargo esto ocurre mientras el acreedor esta en mora de recibir la cosa.
Ejemplo: en una obligación el acreedor se niega a recibir el bien y por una causa de culpa, que sólo puede ser leve
o levísima, la cosa se destruye; la ley exime de responsabilidad a ese deudor con la finalidad de sancionar la mora
del acreedor. Sin emabrgo, esta situación no puede extenderse a aquellos casos en que el deudor actúa con dolo o
culpa grave, lo que se reconoce perfectamente en el art 1680 “La destrucción de la cosa en poder
del deudor, después que ha sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo
de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave o
dolo.” 🡪 me dice que si el deudor incurre en culpa leve o levísima, no es responsable, pero sí si ha incurrido en
dolo o en culpa grave que en materia civil se equipara al dolo. A contrario censu de esta norma hay que entender
que no será responsable solo si incurre en culpa leve o levisima, o sea la cosa puede haberse destruido en poder
del deduor por culpa leve o levisima, estando en mora el deudor de recibir la cosa y la obligación igualmente se
extingue.

⮚ Mora del deudor: no hay que entenderla como que le corresponde por ser deudor, porque si bien ambas
partes son acreedor y deudor reciprocamente.

● Casos en los cuales no osbtante hay caso fortuito, no se extingue la obligación y el deudor debe
responder (se menciona como un caso pero no debiese ir dentro):

En este caso identificamos situaciones en los que no concurriría el tercer requisito, pero la obligación no
se extingue y el deudor debe responder. Hay que determinar:

a. Si hay convenio de las partes en razón de una cláusula modificatoria de responsabilidad, por lo que
se debe responder según acordaron (Art 1673 rel 1547 inc 4 segunda parte)
Art 1673 “Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso
fortuito, o de alguno en particular, se observará lo pactado.” (es
aplicación del 1545 pacta sunt servanda).

Art 1547 inc. final (señala que las partes pueden establecer algo distinto del art 1547 tanto respecto de la
culpa como del caso fortuito)

b. Casos en que la ley hace responsable al deudor del caso fortuito (art 1676 y 1547 inc 4-todo lo que
dice este art puede ser modificado por la ley, o sea no solamente por las partes)
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

c. Caso en el que sobreviene el caso fortuito durante la mora del deudor. (1672 y 1547) esto tiene una
contraexcepción porque si la cosa se destruye por caso fortuito y el deudor ya está en mora no operará
como un modo de extinguir, a menos que hubiese destruido la cosa de igual manera estando en manos del
acreedor (1672).
d. Caso fortuito por culpa del deudor. Esto no le parece al profesor puesto que en este caso no hay caso
fortuito, por lo que no podemos englobarlo en los casos en los que hay un caso fortuito pero no se
extingue la obligación, pero así se menciona.
¿Qué pasa en las obligaciones de dar una cosa genérica?
El género no prece entonces no opera la imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al deudor,
porque el deudor no está imposibilitado de cumplir la obligación porque hay otros individuos del género
con los cuales puede cumplir (art 1510 CC).
¿Qué pasa con las obligaciones de hacer?
No están contemlpladas en el 1670 y ss, por muy extensiva que sea la aplicación que hagamos de la
palabra cosa (pérdida d ela cosa debida), estas van dirigidas a una especie o cuerpo cierto. Sin embargo,
no resulta razonable excluír de este tipo de obligaciones un modo de extinguir como este por lo que hay
que preguntarse:
¿Qué consecuencias se siguen con posterioridad a una imposibilidad sobrevenida? La obligación
se extingue
Art 1553 CC (se refiere a las obligaciones de hacer) “Si la obligación es de
hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con
la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección
suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a
expensas del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la
infracción del contrato.”
Nº 1 y 2: suponen que no hay imposibilidad de realizar el hecho, a tal punto de que puedo pedir el
apremio para que realice el hecho o bien, pedirle a un tercero que a expensas del deudor lo realice. Es
evidente que las normas están o presuponen que no hay imposibilidad, porque si hay imposibilidad la
obligación se extingue. Si hay imposibilidad sobrevenida pero imputable la obligación no se extingue y
procede la inmdenización de perjuicios; esto se recoge en el 534 CPC (contiene las normas del juicio
ejecutivo en obligaciones de dar y las del juicio ejecutivo por obligaciones de hacer y no hacer).
Art 534 CPC “A más de las excepciones expresadas en el artículo 464, que
sean aplicables al procedimiento de que trata este Título, podrá oponer el
deudor la de imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra
debida.”
- Este título trata el juicio ejecutivo de las obligaciones de hacer y no hacer y esta norma
establece que el deudor ejecutado puede oponer excepción, todas las de 464 aplicables y
las de imposibilidad de ejecución del hecho negativo y postivo, o sea de hacer y no
hacer. Entonces dice puede oponer las excepciones del 464, que son las excepciones que
se pueden oponer en el juicio ejecutivo por obligaciones de dar, que sea compatible, y,
además, me puede oponer la imposibilidad de ejecutar el hecho debido, sea positivo o
negativo.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Art 464 nº 15 CPC “La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se
funde en alguna de las excepciones siguientes: 15a. La pérdida de la cosa
debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX, Libro IV del Código
Civil;”.

- Contempla el modo de extnguir de imposibilidad de ejecutar el hecho debido, pero lo contempla


en otros términos que es el de la perdida de la cosa debida, y se remite a las normas del artículo
1670 del CC.

Entonces está más que claro, que este modo de extinguir de “imposibilidad sobreviniente por causa no imputable
al deudor” en las obligaciones de hacer también concurre.

¿Qué pasa con a las obligaciones de no hacer?

Este modo de extinguir de las obligaciones es plenamente aplicable a este tipo de obligaciones, en donde nos
remitiremos al art 1555, el cual señala las distintas situaciones que se pueden dar en las obligaciones de no hacer.
Art 1555 cc “Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de
indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo
hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el
objeto que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor
obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a
expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso
será oído el deudor que se allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.”

Podría ocurrir que el sujeto no pueda mantenerse cumpliendo la obligación por una imposibilidad sobrevenida
pero no es imputable. Ej.: Una orden de autoridad me coloca en la necesidad de incumplir el cual no es imputable.

En estas obligaciones también es aplicable el 534 CPC, porque está dentro del título de las obligaciones de hacer y
no hacer.

Es posible que opere este modo de extinguir, porque podría ocurrir que el sujeto no cumpla con la obligación por
una imposibilidad sobrevenida y que no le es imputable. Ej: Una orden de autoridad me coloca en la necesidad de
incumplir el cual no es imputable.

Por ejemplo: Juan vende un inmueble a Pedro, y acuerdan que no se demolería ese inmueble; la obligación se
mantendrá cumplida en la medida que ese edificio no se demuela, pero ¿Qué pasa si por disposición de autoridad
se debe demoler? El deudor estará en una imposibilidad de cumplir la obligación, y cuyo incumplimiento no es
imputable.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

PRUEBA DE ESTE MODO DE EXTINGUIR


Los art 1670 – 1680 a propósito de dar una especie o cuerpo cierto se refieren a cuestiones probatorias respecto de
este modo de extinguir, donde debemos tener presente normas como el 1674 cc que señala que el acreedor debe
probar la imposibilidad sobrevenida por causa no imputable; el 1671 que establece uan presunción importante a
considerar en materia probatoria, la cual es simplemente legal; el 1547 inc. 3 destaca que la prueba del caso
fortuito debe ser carga de quien lo alega. Hay otras normas generales aplicables no sólo a las obligaciones de dar,
sino de hacer y no hacer, como por ejemplo también el art 1698 que establece la carga de la prueba y es general.

COMENTARIOS FINALES DE ESTE MODO DE EXTINGUIR


1. La imposibilidad puede ser parcial: es decir nos coloca ante un incumplimiento definitivo pero parcial
(incumplimiento definitivo en parte). En este caso si se dan los requisitos correspondientes opera la
extinción de la obligación no en su totalidad, pero sí en la parte que no puedo cumplirse.

Un caso claro de imposibilidad parcial es el caso de los deterioros:


- Hay que tener presente el art 1590, del cual se desprende que el acreedor debe recibir la cosa en
el estado en que se encuentre, de manera que si la cosa está deteriorada debe recibirla así. El
deudor responderá en base a si hay imputabilidad (culpa o dolo) o caso fortuito (en este caso no
responde).
- Art 1486 en relación al destrucción, aumento o deterioro de la cosa mientras se debe.
- Art 1258 CCI: Este CC trata el modo de extinguir en la forma que hemos explicado de manera
expresa. Este art dice: “si la prestación se ha hecho imposible sólo en
parte, el deudor se libera de la obligación cumpliendo la
obligación en cuanto a la parte que sigue siendo posible.”

2. La imposibilidad puede ser temporal: es decir que el sujeto se puede ver impedido por una causa
sobreviniente y no imputable al mismo, no de cumplir la obligación sino de cumplir oportunamente, es
decir puede afectar sólo en el cumplimiento oportuno. En este caso finalmente se cumplirá la obligación,
pero tarde, lo que puede ocasionar perjuicios al deudor, pero si está operando este modo de extinguir no
me someterá a la necesidad de resarcir perjuicios por la mora.

3. Teoría de los Riesgos: este es un tema que se suele tratar en la teoría general de contrato, especialmente
en los contratos unilaterales y bilaterales. Esta pretende dar respuestas a quién soporta el riesgo o bien
quien corre con los efectos de que una obligación se extingue por causa sobrevenida no imputable al
deudor. Esta pregunta cobra relevancia en un contrato bilateral, a propósito de la interdependencia de las
obligaciones. Ejemplo: un comprador y un vendedor en una obligación de especie o cuerpo cierto de dar
un automóvil rojo marca XX. Si por una imposibilidad sobrevenida no imputable al deudor (vendedor) se
produce la pérdida de la cosa debida, la obligación del vendedor se extingue ¿qué pasa con la obligación
del comprador correlativa de pagar el precio?

¿Quién corre el riesgo en este caso?


- Si el comprador no debe pagar el precio el riesgo lo corre el vendedor porque es el dueño de la
cosa y a él se le destruye. Se queda sin auto y precio.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Si el precio debe pagarse por el comprador, el riesgo está en el lado del vendedor, el cual no
recibirá el auto y deberá pagar el precio.

Este problema de presenta cuando opera el MODE imposibilidad sobrevenida inimputable al deudor. Esto
también se puede dar en una obligación de hacer, por ej: alguien se compremete a prestar servicio, este no
puede cumplir con ello debido al acaecimiento de un caso fortuito ¿quién requiere el servicio debe pagar
los honorarios?

En relación al caso fortuito: Estado de necesidad (distinción con el caso fortuito)


El estado de necesidad se puede entender como una situación de conflicto que se da en dos o más derechos o
interéses legítimos; se produce un conflicto que se resuelve sacrificando uno de ellos en favor de otro. El sujeto
para salvar su derecho de interés debe vulnerar otro. Ejemplo: en un incendio en un terreno el propietario
sobrepasa y derriba la cerca que limita su terreno con el otro para salvarse él y los animales estropeando la
siembra que está en el terreno colindante o bien llevado al ámbito urbano hay un incendio y como consecuencia al
incendio se derriban puertas y ventanas para poder entrar los boberos o personal que asista a esa situación de
peligro.

¿El que sufrió el daño debe recibir indemnización?


sí, debe recibirla.

¿El deudor queda exonerado de responsabilidad? ¿quién indemniza al otro?


Dos posiciones:
a. Para unos el hecho es objetivamente ilícito y antijurídico por ser contrario a normas de derecho, no puede
ser imputable al sujeto por lo que le deudor queda excento de responsabilidad.
b. Otros (doctrina mayoritaria y moderna) postulan que no es una situación antijuridica ni ilicita, no obstante
el deudor o sujeto que ha vulnerado el otro derecho debe reparar e indemnizar el perjuicio y daños
ocasionados, de lo contrario éste va a experimentar un beneficio. Se trata de evitar que la víctima soporte
todo el daño.

El tema está en identificar una diferencia con el caso fortuito porque hay una situación que me sobre pasa,
irresistible e insuperable, en cambio el estado de necesidad no lo es, puede evitarse el efecto sobre la base del
hecho necesario que supone una vulneración o un daño a otro y a otro derecho o interés. Ahí hay una clara
diferencia.

En el caso fortuito se daña a otro de un modo excusable, en el estado de necesidad se nos coloca en la disyuntiva
de sufrir el daño uno u otro sujeto, en el estado necesidad hay una situación que sí se puede revertir, lo que coloca
al sujeto de si sacrfica el derecho del otro en torno al interés propio o no; en el caso fortuito no se puede revertir.

iii. LA MORA
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

En relación con la mora, trataremos distintos temas, en primer lugar, tipos de mora, subdistinguiendo la mora del
deudor, en relación con este punto, diferencia entre el retardo y la mora, mora como un requisito de la
indemnización de perjuicios, requisitos de la mora del deudor, efectos de la mora del deudor. Por último, como
otro tipo de la mora, seguimos analizando la mora del acreedor.

1) TIPOS DE MORA:
En general los textos de estudio abordan solo la mora del deudor y últimamente en textos más mordernos se han
ido remitiendo a la mora del acreedor, pero el CC reconoce esta mora claramente.

1.1) LA MORA DEL DEUDOR (MORA SOLVENDI):


Concepto: “Retardo del cumplimiento de la obligacion imputable al deudor que se mantiene más allá del
requerimiento que le hace el acreedor manifestándole que no debe demorar o retardar su cumplimiento más allá
de este acto.”
En este caso, se está retardando el cumplimiento de la obligación, que no es lo mismo que el retardo porque la
mora es más compleja como institución y es dinto a esta en cuanto a que la mora tiene elementos más complejos y
efectos diferentes.
La mora del acreedor es una situación de retraso en el cumplimiento de la obligación por parte del deudor por la
falta de cooperación indispensable por parte del acreedor o por su negativa a la recepción de la prestación que se
le ofrece.

Diferencia de la mora y el retardo


La mora se diferencia con el retardo tanto en los efectos que la constituyen como en sus efectos el retardo es
simplemente dejar pasar el tiempo, es una simple falta de puntualidad respecto del momento en que se cumple la
obligación, en cambio la mora es eso pero implica una serie de otros elementos adicionales como: retardo
imputable (dolo o culpa), requerimiento de parte del acreedor (el acreedor debe manifestar su voluntad en orden a
que no está dispuesto a seguir tolerando este retardo porque le está generando un daño).

En cuanto a los efectos son sustancialmente diferentes porque el puro retardo no produce mayores consecuencias,
en cambio la mora es un supuesto para indemnización de perjuicios, la mora origina la necesidad de reparar los
perjuicios por el incumplimiento definitivo y temporal, según art 1557 y 1538.

Art 1557 CC “Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se


ha constituido en mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento
de la contravención.”

Art 1538 CC (a propósito de la cláusula penal) “Háyase o no estipulado un


término dentro del cual deba cumplirse la obligación principal, el deudor no
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

incurre en la pena sino cuando se ha constituido en mora, si la obligación


es positiva.
Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el
hecho de que el deudor se ha obligado a abstenerse.”

En principio la pena es indemnización de perjuicios también. Se obtiene una indmenización mediante una cláusula
penal acordada previamente. El art 1538 precisa un poco mas que el 1557 porque dice que si la obligación es
positiva (dar o hacer) si es negativa (no hacer).

2) LA MORA COMO REQUISITO EN LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS


Art 1557 y 1538.

La mora se presenta como requisito para la inmdenización de perjuicios no en todas las obligaciones, sino que
sólo en las positivas (dar, hacer), no así en las negativas que no se exige la mora para solicitar la indemnización de
perjuicios. Ej: tengo la obligacion de dar el automóvil, si yo estoy retardado en la entrega del automóvil, se
establece que el deudor esta en mora y si la obligación es de hacer, como el contrato de promesa en 30 días más,
si llegado el momento y alguna de las partes no cumple, se incurrirá en mora desde que se retarda y se cumplen
los demás requisitos, pero en uno y otro caso para que el acreedor obtenga la indemnización será necesario
configurar la mora.

Si la obligación es de hacer, por ej: contrato de promersa de cv, ambas partes suscriben obligaciones de hacer, ir a
la notaria y suscribir la promesa de cv. Llegado el momento de deber cumplir con la suscripción del cv la parte
que incumple incurre en mora una vez que está retardado y se cumplen los otros requisitos que la ley señala.

En ambos casos se requiere que para que el acreedor obtenga indemnización de perjuicios se requiere mora.

En las obligaciones de no hacer según el art 1557, no es necesario la constitución en mora porque esta norma
establece “(…) o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la
contravención.”, siendo asi lo mismo que ocurre con el art 1538, es decir desde el momento de la
contravención se debe la indemnización de perjuicios. Ej: me obligo a no levantar una muralla que no sobrepase
los 3 metros o me obligo a no enajenar por un determinado tiempo (cláusula de no enajenar).

Cuando estamos frente a una obligación de no hacer cumplimos en la medida que nos abstenemos de hacer lo que
debemos hacer, si violo el compromiso realizando lo que no debía, derechamente incumplo con la obligación y no
podemos colocarnos en una situación de retardo porque no cabe lógicamente. Solo había dos caminos o cumplir
con la abstención o incumplir ejecutando aquello que me compremetía a no hacer.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

La mora en las obligaciones de dar y de hacer se instala como requisito de la indemnización de perjuicios pero lo
hace tanto en la indemnización moratoria como compensatoria, y esto lo señala en art 1557, la ley no hace
distinción entre una y otra.

¿Qué debemos entender que cuando el art 1557 dice que “se debe la indemnización de perjuicios desde que
el deudor se ha constituído en mora”?
En primer lugar, quiere decir que desde ese momento se puede cobrar pero surge la pregunta ¿quiere decir que
desde ese momento se puede cobrar la indmenización de los perjuicios que se producen en ese momento o
que se producen desde el momento anterior a la constitución en mora? Al profesor le parece que lo razonable
es entender que se pueden cobrar desde ese momento los perjuicios no solo los que se producen desde ese
momento hacia al futuro, sino que también los que se han producido antes de la constitución en mora. La
constitución en mora es un supuesto para reclamar y obtener una indemnización de los daños, tanto los anteriores
y los posteriores a la constitución en mora.

3) REQUISITOS DE LA MORA:

3.1) Retardo en el cumplimiento de la obligación: quiere decir que la obligación no se haya


cumplido oportunamente, es decir estamos retrasados en el cumplimiento de la obligación, que no es lo mismo
que la mora. Ej. se debía cumplir el 6 de septiembre a las 24 horas y estamos a 7 a las 5 de la tarde y la obligacion
no se cumplió.

3.2) Retardo en el cumplimiento de la obligación imputable al deudor: esto no requiere mucha explicación
porque se requiere dolo o culpa, de manera que no estaré en mora si mi retardo ha sido por caso fortuito, lo que se
desprende de algunas normas:
Art 1547 en cuanto señala que “el deudor no es responsable del caso fortuito” y el art
1558 inc. 2 “la mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a la
indemnización de perjuicios” (uno podría decir que los términos de este art no son adecuados porque
no se logró configurar la mora por falta del segundo requisito). Es un contra sentido porque ahí no hay mora, lo
que debiese deicr es que quizás el retardo por caso fortuito no da lugar a la constitución en mora.

La culpa se presume, es el deudor moroso el que va a tener que acreditar que hay una situación de retardo pero él
ha sido diligencia de acuerdo a la que le correspondía.

3.3) Interpelación que el acreedor hace al deudor: es una manifestación de voluntad por parte del acreedor en
orden que el cumplimiento de la obligación causa perjuicios por lo que es una obligación que no debe continuar,
es decir el deudor no debe seguir retardando el cumplimiento de la obligación. No debe entenderse que las
circunstancias en que el deudor se manifieste en orden a que esta situación no puede prolongarse o mantenerse en
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

el tiempo sin sufrir perjuicios antes, no, simplemente busca que el retardo no continúe, porque le ha generado
tanto perjuicio que no le queda opción más que requerir al deudor.

¿Cómo se hace la interpelación o requerimiento?


Según el art 1551 la interpelación puede ser de dos formas, ya sea judicial o contractual (extrajudicial)

a. Interpeclación Judicial:
Art 1551 nº3 “El deudor está en mora: 3º. En los demás casos, cuando el
deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.”

Se entiende que “Por reconvenido judicialmente”, esto nos pone en el plano de una actuación judicial, en el
sentido de que no basta un requerimiento que haga el acreedor por muy intenso y persistente que sea, se ha
requerido que el acreedor realice una interpelación judicial. Que se reconvenga judicialmente se entiende
como que debe interponese una demanda judicial, pero hay quienes sostienen que podría no ser una demanda
judicial en el sentido propio, sino que también podría ser una gestión judicial mediante una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva.

¿Qué demanda debe ser? ¿Debe ser orientada directamente a colocar al deudor en mora? No, es
solamente la necesidad de situar al deudor en mora, puede ser una reconvención judicial, resolución o
indemnización de perjuicios.

¿Se justifica una regla tan exigente?


La doctrina ha criticado este punto, porque en definitiva viene a ser un beneficio para el deudor, porque si se
le exige al acreedor interponer una demanda esto es una carga importante que en cierta forma lo perjudica y
beneficia el deudor. En este punto se han presentado discusiones y la jurisprudencia y la CS han ido en
contrario a lo que sostiene la doctrina e incluso hay un contrario en lo que la misma CS ha dispuesto en
materia similares:

¿Una gestión preparatoria de juicio ejecutivo permite quedar en el nº3? En general la doctrina tiende a
señalar una demanda, pero al profesor le parece que cumpliría perfectamente con ser un requerimiento o
interpelación judicial.

¿Qué pasa si presento mi demanda ante tribunal incompetente? ¿Esa demanda es capaz de servir como
interpelación judicial al deudor? La doctrina estima que sí porque la manifestación de voluntad es clara, la
intención del acreedor de manifestarle al deudor de que no está dispuesto a tolerar los perjuicios que se le
están causando. Otra parte de la doctrina señala que no es idónea, presentando una diferencia con lo que la CS
ha dispuesto sobre la prescripción.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

La prescripción se puede interrumpir de manera natural o civil. La interrupción natual se produce con un
reconocimiento por parte del deudor de la deuda que está en camino a materializar una prescripción y la
interrupción civil se da con la demanda. La CS ha establecido que la demanda sí interrumpe la prescripción
(extintiva y adquisitiva).

¿En qué momento queda constituido el deudor en mora? Esto porque se exige demanda judicial y hay tres
momentos para entender cuándo queda constituido en mora:
- Desde que se presenta la demanda
- Desde que se notifica la demanda al deudor (la doctrina y jurisprudencia apoyan esta idea)
- Desde que se contesta la demanda por el deudor

Tanto la doctrina como la jurisprudencia son mayoritarias en el sentido de que le deudor queda constituido en
mora desde notificada la demanda al mismo. Considerar la tercera situación sería perjudicial al deudor
porque bastaría con la rebeldía del mismo o el silencio del demandado para que no pueda quedar constituido
en mora.

Que quede constituído desde que se notifica la demana hace reslatar algunos fallos de la CS que ha
determinado (dos fallos) que la sóla interposición del demanda sirve para interrumpir la prescripción.
Este tema en materia de reconvención judicial no ha sido aboradado, en el sentido de que para el que la CS
considere que se requiere de la sóla notificación de la demanda para que el deudor esté constituído en mora.

La interpelación judicial es la regla general:


Para constituir en mora el deudor la regla general es que sea mediante interpelación judicial porque el caso 1 y
2 del art 1551 que habla de la interpelación, la extracontractual es la excepción, como se dispone claramente
en su nº3 en cuanto dice “en los demás casos”, o sea en todos los otros casos para constituir al deudor en mora
es necesario reconvenir judicialmente (siempre que no proceda nº 1 y 2).

b. Interpelación contractual o extrajudicial


No se hace mediante una actuación judicial, sino que a través del mismo contrato, por lo que adopta el
nombre de extrajudicial o contractual, es decir el requerimiento o interpelación se encuentra en el mismo
contrato, es la voluntad del acreedor manifestada al momento de perfeccionarse el contrato la que
anticipadamente (antes del incumplimiento) da cuenta al deudor que no debe sobrepasarse de tal tiempo; se
anticipa que vencido el plazo (expreso o tácito) el deudor está en mora. En ese sentido surge el aforismo de
que “la sóla llegada del día que se ha establecido como plazo permite que se materialice la interpelación del
deudor”.

Esta interpelación opera de pleno derecho por la sola circunstancias del vencimiento del plazo de manera tal
que podemos considerar que hay una coincidencia entre lo que es la exigibilidad, el retardo y la mora, se dan
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

de manera simultánea. La exigibilidad de la obligación no necesariamente coincide con la mora en el caso de


la interpelación judicial.

Se puede materializar en un plazo expreso o tácito:


b.1. Interperlación extrajudicial expresa: se da cuando existe un plazo expreso que es aquel plazo que está
estipulado en términos directos o explícitos. Aquí hay que tener ojo porque le plazo puede establecerse por
acuerdo de las partes (elemento accidental del aj), pero también por la ley o bien por una resolución judicial
por parte del tribunal.
La reconvención extrajudicial contractual expresa sólo se produce en el caso que haya un caso
establecido por acuerdo entre las partes, es decir un plazo establecido en la ley no produce la interpelación
contractual expresa, tampoco la resolución de un tribunal e incluso un plazo establecido por voluntad del
acreedor que no es un acuerdo de voluntades, no constituye un caso de relación contractual expresa. La ley lo
establece como plazo “estipulado”.

Esto se reconoce en el Art 1551 nº1 “El deudor está en mora: 1º. Cuando no ha
cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en
casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en
mora;”

- Si se trata de un plazo establecido e n la ley o una resolución judicial o un acto jurídico unilateral
no servirá para constituir en mora al deudor.

Por lo tanto se concluye que en el caso que no hay un plazo estipulado, el deudor se constituirá en mora
mediante la interpelación judicial. Sin embargo Hay excepciones a la interpelación judicial expresa, hay
casos en lo que el establecimiento de un plazo estipulado no sirve para mantener al deudor en mora:

● Clausula penal: art 1538 “Háyase o no estipulado un término dentro del cual
deba cumplirse la obligación principal, el deudor no incurre en la
pena sino cuando se ha constituido en mora, si la obligación es
positiva (…)”
- Acá no es tan explícito como el N° 1 del art 1551 porque este señala que el deudor está en mora
cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado en cambio acá la ley lo dice
un poco oculta y poco explicita en cuanto señala “el deudor no incurre en la pena si no cuando se
ha constituido en mora” por lo que la palabra sino cuando me da a entender que se requiere una
interpelación judicial.

● Contrato de arrendamiento: art 1977 “La mora de un período entero en el pago de


la renta, dará derecho al arrendador, después de dos reconvenciones,
entre las cuales medien a lo menos cuatro días, para hacer cesar
inmediatamente el arriendo, si no se presta seguridad competente de
que se verificará el pago dentro de un plazo razonable, que no bajará
de treinta días.”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Esta norma esta exigiendo que hay un plazo para pagar la renta, pero si no se paga en el plazo
establecido y estoy en mora este arrendatario debe ser reconvenido (2 veces) y no bastará el
término estipulado

Las partes dentro de la autonomía de la voluntad en ambos casos se podría establecer que no es necesaria la
interpelación judicial y solo basta con el vencimiento del plazo.

Estos dos casos son excepción a la regla del art 1551 nº1 en el sentido de que el deudor queda constituído en mora
por el cumplimiento o vencimiento del plazo.

b.2. La interpelación extrajudicial o contractual tácita: está reconocida en el nº2 del 1551 y se presenta
cuando existe un plazo tácito.
Art 1551 ““El deudor está en mora:2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o
ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla;”

El plazo tácito es aquel que no es fijado por acuerdo o voluntad de las partes del AJ, ni por la ley, ni por el juez,
pero fluye de la naturaleza de la obligación. Se trata de una prestación que no se debe hacer de manera inmediata,
sino que hay que esperar un lapso de tiempo para poder realizarla. Serán circusntancias de tiempo o lugar las que
determinarán circunstancias de tiempo y lugar las que determinene ese tiempo.

Art 1494 “El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la


obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para
cumplirlo” (Esa frase es incorrecta porque debiera decir “para cumplir la obligación)

En estos casos no obstante no hay un acuerdo de voluntades, la naturaleza misma exige que se considera una
época dentro del cual se puede cumplir la obligación como por ejemplo, las obligaciones de proveedores de
productos alimenticios durante las fiestas patrias, como lo puede ser un proveedor de empanada o pipeño, esta
obligación se debe cumplir en estas fechas y no el 5 de octubre.

El nº2 del 1551 junto con establecer este caso de interpelación extrajudicial o contractual tácita da una idea clara
pa construir una idea de plazo tácito, en conexión con el art 1494. En base a estas disposiciones podemos
entender que el plazo tácito es el espacio de tiempo para que el deudor pueda dar, hacer o no hacer lo que debe
según la naturaleza de la obligación. Si deja pasar ese espacio de tiempo quedará constituído en mora.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

3.4) Si el acreedor a su vez es deudor (contrato bilateral) es necesario que haya cumplido su obligación o
esté llano a cumplirla:
Esto es un requisito fundamental que se plantea en las obligaciones que emanan de un contrato bilateral, este
genera obligaciones recíprocas donde ambas partes tienen calidad de acreedor y deudor, si quien me quiere
constituir en mora porque como deudor no he cumplido una obligación, pero ese acreedor tiene una obligación
correlativa es necesario que haya cumplido su obligación o esté llano a cumplirla.

Esto nos pone en contacto con la idea de que la mora purga la mora, porque no puedo estar en mora si mi
acreedor no ha cumplido su obligación correlativa, lo que se regula expresamente en el art. 1552 “En los
contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se
allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.”

(La excepción de contrato no cumplido se analizará luego de la mora del deudor)

3.5) Hay un sector de la doctrina que contempla un quinto requisito: la obligación debe ser cierta, vencida y
líquida.

● Cierta: que se trate de una obligación real, con eficacia frente al derecho, por lo que asi se descarta el
caos de las obligaciones naturales o imperfectas (son obligaciones jurídicas, no morales, pero que no
otorgan acción para exigir su cumplimiento (como acreedor no puedo exigir que se cumpla la
obligación) , sino que sólo conceden al deudor en el sentido de que si este ha cumplido no habiéndolo
exigido el acreedor, el acreedor puede retener lo pagado porque es una obligación jurídica).

● Vencida: no debe haber un plazo u obligación pendiente. La mora supone que hay una obligación
pendiente que es exigible. No sería así una obligación sujeta a condición o a plazo suspensivo.

● Líquida: que su objeto esté precisado, es decir una obligación será líquida cuando se encuentre
perfectamente deteriminado su objeto como especie o cuerpo cierto o bien de manera genérica pero junto
con su género que se determine su cantidad directamente en el contrato o bien a través de elementos que
el contrato contiene para que en el futuro se pueda determinar esa cantidad.

1.1.2) EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR

1.- Da derecho a exigir la indemnización de perjuicios (art 1557 CC): Indemnización de perjuicios tanto moratoria
como compensatoria.

1557 “Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha


constituido en mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de
la contravención” 🡪 ó sea tanto en las obligaciones de dar y de hacer da derecho a establecer la
indemnización de perjuicios y también en el art 1537 a propósito de la cláusula penal (esta es exigible cuando el
deudor se ha constituido en mora. Operará tanto la indemnización moratoria como compensatoria).
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

2.- Hace responsable al deudor del caso fortuito acaecido durante la mora del duedor (como RG): si el deudor está
constituido en mora, el caso fortuito que ocurra durante esa mora no lo va a eximir de responsabilidad, salvo que
el mismo caso fortuito hubiere sobrevenido estándo la cosa en poder del deudor. Esa situación se reonoce en el
1547 inc. 2, 1678 inc. 2 (normas de la périda de la cosa debida).

3.- Se altera la norma fundamental sobre la teoría de los riesgos establecida en el art 1550. Aquí hay un tema
relevante, porque de acuerdo a este art el riesgo de la pérdida de la cosa debida es de cargo de ACREEDOR, en el
contrato de cv si e suna obligación de dar la cosa debida es del comprador.

Art 1550 “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a
cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla,
o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas
por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del
deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.”

El tema que se presenta aquí es cuando una obligación se extingue por caso fortuito o por imposibilidad
sobrevenida por caso fortuito, la extinción no es imputable al deudor. En un contrato bilateral respecto de esa
obligación hay una obligación correlativa, en el sentido de quien es acreedor de la obligación que se extingue a su
vez es deudor porque tiene una obligación correlativa de dar la cosa vendida, ej. en el contrato de compraventa es
la obligacion del comprador de dar la cosa vendida y la del comprador de pagar el precio, su obligación se
extingue por imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al deudor, en consecuenia el deudor no cumplirá
esa obligación.
¿Qué ocurre con la obligación correlativa? ¿Debe cumplirla el deudor de la obligación correlativa?
- Si yo sostengo que el deudor no debe cumplir, el riesgo es del deudor de la obligacion que se
extinguió
- Si yo sostengo que el acreedor de la obligacion que se extinguió debe cumplir su obligacion es
riesgo es de su cargo

Lo que el art 1550 señala es que si los riesgos de acuerdo a la rg son del acreedor (en este caso del comprador), si
el deudor (que seria el vendedor) se encuentra constituido en mora los riesgos serán del deudor, no del acreedor
como establece el 1550. Esto da cuenta de una consecuencia que se sigue del estar en mora, es un efecto de la
mora.

c. Excepción de contrato no cumplido: dentro del tema de los requisitos de la mora señalaremos que el
acreedor debe haber cumplido su obligación o esté llano a cumplirla, porque de lo contrario la mora purga
la mora y opera la excepción de contrato no cumplido (art 1552).

Esta institución está establecida en el art 1552 pero tambien dentro de las normas de la compraventa en el
art 1826 en el inciso 3 “Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o
está pronto a pagar el precio íntegro o ha estipulado pagar a plazo.”
🡪 El comprador que esta instando al vendedor para que le entregue a la cosa vendida y puede pedir el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

cumplimiento o la resolución porque el vendedor no le ha entregado la cosa vendida solo lo puede hacer
en la medida que él ha pagado.

Esta institución también se reconoce en el CC Alemán en el art 320 “quien quiera que esté obligado en
virtud de un contrato sinalagmático puede reusar la prestación que le incumbe hasta que la
contraprestación sea efectuada salvo que se hubiese obligado a cumplir primero”

También reconocida en el CCI bajo la denominación “excepción de cumplimiento” “en los contratos
de obligaciones reciprocas cada uno de los contratantes podrá reusarse a cumplir su obligacion si el
otro no cumpliese u ofreciese cumplir simultáneamente la suya”

Es una institución que deriva claramente del tema de la interdependencia de las obligaciones en los
contratos bilaterales, es decir una obligación es interdependiente de la otra y no solamente con la causa
porque esta se mantiene a lo largo de la vigencia del contrato de manera que pudo haber causa pero
durante la etapa de cumplimiento del contrato no se cumplió y esto afecta a la otra condición

Esta excepción del contrato no cumplido, al igual que la condición resolutoria tacita y la teoría de los
riesgos son instituciones que se derivan de la existencia de cántratos BILATERALES y no asi de los
unilaterales.

Requisitos para que proceda la excepción:


1) Quien ha demandado el cumplimiento de una obligación (se entiende que también demanda la
indemnización o resolución) no debe haber cumplido su obligación ni estar llano a cumplirla.
Es necesario que el acreedor de esa obligación que a su vez es deudor y que está demandando el
cumplimiento de la obligacion o la resolución o la indemnización no haya cumplido a su vez o este
llano a demandarla, por tanto si el acreedor lo cumple no se podrá obtener esta obligación.

Que este llano a cumplirla quiere decir que existe un propósito serio de ejecutar la obligacion pero no
es cumplimiento, la jurisprudencia ha entendido que el deudor da una manifestación seria de cumplir
dando inicio a la ejecución, una formula para dar inicio será por ejemplo si estamos en un juicio de
cumplimiento y el acreedor esta demandando el pago de una determinada cantidad de dinero, por
ejemplo se podrá consignar en el tribunal esa cantidad, como deudor de su deudor o bien podría
ocurrir que el acreedor que esta demandado y que a su vez time que cumplir su obligacion y no la ha
cumplido deje depositada la cantidad debida en un notario con instrucciones de ser entregada cunado
el deudor cumpla de esta manera no le pago al deudor pero deposito el dinero que debo en manos de
una tercero sea el juez o un notario de tal manera que de esta forma doy una manifestación seria de
cumplir.

Problema: ¿Qué pasa si el deudor ha cumplido pero lo ha hecho imperfectamente? Dentro de las
categorías de incumplimiento se reconoce el definitivo y dentro de ella está la inejecución o el
cumplimiento imperfecto. Acá se nos presentan distintos problemas como que el deudor ha cumplido
pero de forma imperfecta entonces esta es una cuestión que deberá apreciar el tribunal teniendo en
consideración distintos aspectos, es decir, el tribunal deberá revisar cual es la relevancia de la
obligacion en ese contrato, se dice que solamente tendría cabida la excepción cuando se ha dejado de
cumplir una obligacion esencial en el contrato o una obligacion de la naturaleza pero no una
obligacion accidental, pero es discutible porque no es esa la categoría que uno debería revisar, pero
este no es el tema sino que lo que importa es que el incumplimiento de esa obligacion sea de
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

relevancia para el acreedor que a su vez es deudor ósea que en definitiva no se trate de una
obligacion secundaria sin relevancia.

Además el tribunal deberá decidir si acoge la excepción de contrato no cumplido no obstante que esta
esté incumplimiento de parte del acreedor que demanda, el tribunal deberá apreciar que si hay una
obligacion que no está cup lida totalmente, se deberá ver si es una obligación de trascendencia o es
algo sin relevancia.

Esto da lugar al caso de incumplimiento imperfecto de parte del acreedor (excepctio non rite
adimpleti contractus) que es una modalidad del contrato no cumplido que se presenta cuando de
parte del demandante hay un incumplimiento imperfecto

2) Que la obigación del demandante emana de un contrato bilateral, cualquiera esta sea.
Art. 1552 y art 1826
Esta institución es propia de los contratos bilaterales por la interdependencia correlativa que
este genera y esto lo señala el art 1552 N° 2 y el art 1826ª propósito del contrato de
compraventa.
La excepción de contrato no cumplido o la mora purga a la mora es una institución que se
fundamenta en la equidad, pero sobre todo en la interdependencia de las obligaciones.
3) La obligación del demandante debe emanar del mismo contrato del que emana la
obligación de quien opone la excepción.
Como demandado no podria opner la excepción de contrato no cumplido por la obigación
que está en otro contrato, sino que debe ser en el mismo contrato.
O sea la obligación incumplida por el demandante debe ser una obligación que emana del
contrato que genera la obligación por cual esta demandado, puede ser que entre el
demandante y demandado haya distintas obligaciones pero no es cualquier obligación que
tengan si no que es la obligación que emana del mismo contrato que yo estoy exigiendo o
respecto de cuyo incumplimiento estoy pidiendo la resolución o indemnización de perjuicios.
(no puedo oponer la excepción en otro contrato).
4) La obligación del demandante debe ser actualmente exigible: No puede oponerse la
excpeción a una obligación sujeta a plazo
Si el demandante tiene a su vez una obligacion pero esta esta suspendida su exigibilidad por
un plazo es obvia que no se podrá oponer la excepción porque no se cumple el requisito.
5) La buena fe del deudor o demandado que opone la excpeción.
Se exige un comportamiento de buena fe de parte del deudor y este comportamiento dice
relación con el elemento de la buena fe objetiva que reconoce el art 1546 “los
contratos deben ejecutarse de buena fe”
Este requisito no está establecido en el 1542 pero con esto se persigue que la excepción de
contrato no cumplido no sea una herramienta al servicio del deudor para eludir o postergar el
cumplimiento de sus obligaciones, es una herramienta en beneficio del deudor pero no para
mal utilizarla.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿Cómo se entiende aplicable este requisito?


En casos en que no hay buena fe de parte del deudor que opone la excepción, por ejemplo el
caso donde se pone la excepción por una obligacion intrascendente en el contrato, es decir
una obligacion segundaria, si estamos en un contrato de compraventa y el demandante me
dice que le pague el precio pero el no me ha entregado la cosa obviamente es trascendente
En casos donde el deudor que invoca la excepción de contrato fue quien motivo el
incumplimiento del acreedor, es decir el caso en que el incumplimiento del acreedor es
derivado del incumplimiento del deudor (reconocido en el art 1460 del CC italiano “no podrá
reusarse la ejecución si teniendo en cuenta las circunstancias la negativa fuese contraria a la
buena fe”)
Y finalmente en casos donde hay incumplimiento aceptado por el deudor, que se trata de un
incumplimiento del acreedor que demanda pero de uno que fue aceptado por el deudor
respecto del cual el deudor no se opuso, por ejemplo si vamos a arrendar un local comercial
el arrendador lo arrienda y el arrendatario acepta el arrendamiento no obstante que esto no
tiene ciertos requisitos para funcionar, pero el arrendatario para por alto esta situación y ya
llevan 3 años en una relación contractual y después indica la situación que el no pago la
cuenta pero resulta que el arrendador nunca obtuvo este permiso .
Efectos de la excepción de contrato no cumplido
Se debe distinguir lo que es un efecto desde el punto de vista procesal y desde el punto de
vista sustancial y de fondo porque desde el punto de vista procesal si el tribunal acoge la
excepción, el tribunal va a rechazar la demanda del acreedor, el problema es que ¿Qué pasa
con el fondo de ese contrato? Porque la demanda esta rechazada pero los contratantes siguen
vinculados con ese contrato porque ni el deudor ni el acreedor ha cumplido ¿Qué pasa con el
contrato? La solución que se da en la doctrina y jurisprudencia es poner termino al contrato
por resolución por incumplimiento pero esto no dará origen a la indemnización de perjuicios
porque puede que haya perjuicio pero aun asi no se podrá porque la excepción da cuenta de
una falta de requisito que es que el acreedor haya cumplido o este llano a cumplir, por lo que
falta un requisito de la mora y no habrá mora y de acuerdo al art 1557 si no hay mora no hay
indemnización de perjuicio porque la mora es un supuesto para la indemnización de
perjuicios.
¿En materia sustantiva qué pasa con el contrato?¿Qué pasa si la excepción se acoge, en
consecuencia la demanda del acreedor se rechaza?
Desde el punto de vista procesal está todo zanjado, pero ¿qué pasa con la relación jurídica
existente entre ellos? Ej. Contrato de cv. El vendedor demanda al comprador por el no pago
del precio, pero a su vez el vendedor opone la excepción de contrato no cumplido porque no
se han cumplido las obligaciones por parte del vendedor. ¿en qué situación quedan? El
contrato queda ahí sin cumplirse, por uno y por otro, mientras ellos no lleguen a un acuerdo
de voluntades que permita zanjar esta situación, el contrato queda como flotando en la
realidad. La ley no lo ha previsto y no hay una norma legal que lo resuelva, por lo que
podemos entender que hay una laguna legal.
Las lagunas legales se llenan con art 24 CC:
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Analogía
- Los principios generales del derecho
- Equidad

Debido al principio de inexcusabilidad por parte de los tribunales estos deben resolver y El
juez deberá recurrir a estos principios para hacerlo. En base a esto Se ha optado y sostenido
que cabría la resolución sin indemnización porque no se ha cumplido. La resolución porque
ninguno de los dos contratantes ha cumplido y cabria la resolución por una causa
sobreviniente, no es un problema que el contrato tiene en su origen, lo que pasa es que es un
contrato ineficaz por incumplimiento de las dos partes.

¿Las partes pueden optar a indemnización de perjuicios por incumplimiento? No


procede porque no se da el requisito de la indemnización que es la mora, falta un requisito de
la indemnización de perjuicio que estaoms estudiando.

Una sentencia de la CS de santiago, 19 Agostro del 2009. (el profesor la va a subir y


debemos leerla):
- El tema de fondo es un contrato de promesa de cv que una de las partes estima no estaba
cumplido. Demandó a la otra, la cual opuso una excepción de contrato no cumplido
- Procesalmente se acogió la demanda

El tribunal resuelve en su considerando octavo que:

MORA DEL ACREEDOR (MORA ACCIPIENDI)


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Es una situación de retraso en el cumplimiento de la obligación por parte del deudor por la falta de cooperación
indispensable del acreedor o por su negativa a la aceptación de la prestación que se le ofrece.

Es la mora de un sujeto de derecho en una relación jurídica en cuanto acreedor que es, no en cuanto a deudor.
Vimos que la obligación no es una relación vertical, sino que horizontal estando el deudor y acreedor en el mismo
punto.

Concepto de mora del acreedor del profesor Fernando Fuello: “Retraso del cumplimiento motivado por la falta de
cooperación indispensable del acreedor, o bien su negativa a la aceptación de la prestación que le ofrece al
deudor”

- Hay un retraso porque el acreedor no coopera o bien porque se niega a aceptar la prestación que
le ofrece el deudor.

Aspectos a destacar en esta definición:

● Falta de cooperación indispensable de acreedor:


El acreedor no es sólo quien está esperando que el deudor realice la prestación debida y el recibirla. No es
necesariamente una situación pasiva la suya, sino que puede ser activa pensando en que deba hacer cosas para que
el deudor pueda cumplir, realizando actos conducentes al mismo. Por ejemplo: si yo deudor en una obligación de
dar debo entregar una mercadería que le he vendido al comprador, dispongo de las mercaderías y llego a las
bodegas del comprador, este debe tenerlas abiertas para que llegue con los camiones y se pueda hacer la entrega.
Tendrá que contar con grúas, no deberé yo como deudor llegar con estas para mover las cajas, etc.

Ejemplo: realizar tramite administrativos como firmar cierta documentación necesaria para que se lleve a cabo la
entrega, como firmar papeles de aduana, etc. O celebrar ciertos AJ necesarios para poder cumplir mi obligación
como deudor.

● La negativa a aceptar la prestación que ofrece el deudor


Generalmente recurrimos a las explicaciones de Fernando Fuello porque es más completa.

Lisi y llanamente hay un rechazo del acreedor a recibir la prestación. Recurrimos al CCI de 1942 porque da luces
de estos temas. Tiene lo que no tiene nuestro CC, que son artículos dispuestos para regular este tema 1206 – 1217
“De la mora del acreedor”. Esto no quiere decir que nuestro CC no lo contemple, pero no lo regula de manera
sistemática.

Reconocimiento de la mora del acreedor en nuestro CC.

No está reconocido de manera sistemática, sino sólo en algunas disposiciones aisladas:

Art 1548 “La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene
además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido
en mora de recibir.”

- Obligación de conservar especie o cuerpo cierto so pena de pagar perjuicios al acreedor que no está en
mora de recibir.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Debo conservar la cosa y si esta experimenta deterioros o se destruye por mi culpa deberé pagar
perjuicios, siempre y cuando el acreedor no esté en mora de recibir, El acreedor no se debe haber negado
a recibir la cosa, porque de ser así todo lo que le suceda a la cosa será de cargo de este (no lo plantea
como una obligación)

Art 1680 “La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha sido ofrecida al acreedor, y durante el
retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave o dolo.”

- Perdida de la cosa debida durante el retardo del acreedor en recibirla.

Art 1827 “Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler de los almacenes,
graneros o vasijas en que se contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de
conservar la cosa, y sólo será ya responsable del dolo o de la culpa grave.”

- Comprador que se constituye en mora de recibir (comprador moroso). Esta norma dice además que va a
tener que hacerse cargo de los costos que ese vendedor que quiere entregar la cosa tenga para comprar las
cosas vendidas que el acreedor no quiera recibir.

Arts 1598 y 1599 pago por consignación. Aquel pago que el deudor hace cuando el acreedor se niega a recibir el
pago. Nos encontramos con un supuesto en donde hay un rechazo del acreedor a recibir la prestación.

- Como deudor tengo la posibilidad de pagar si es que el acreedor se niega a recibir.

Art 1599 “La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no
comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de éste, y con las
formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.”

Art 1600 “La consignación debe ser precedida de oferta, y para que la oferta sea válida, reunirá las
circunstancias que siguen:”

¿Conduce a algo la consideración de estas normas?

Es relevante porque es posible extraer ciertos principios presentes en ella que permiten elaborar una teoría general
de la mora del acreedor. De esta teoría extraeremos algunos principios e ideas:

a. En todas esas normas se hace referencia a mora o retardo


b. Se altera la diligencia debida del deudor, atenuándose la culpa por la cual responde, manteniéndose la
responsabilidad por dolo y culpa grave. En el fondo se responde sólo en la medida que se incurra en dolo
(no se puede condonar) y la culpa grave (que se equipara al dolo en ciertos efectos), de manera tal que si
debía responder por culpa leve y falté a esta no seré responsable, sino sólo en la medida en que sea
groseramente descuidado. Si me exigen la diligencia máxima no seré responsable, sólo si incurro en culpa
grave.
c. Se reconoce el derecho del deudor a reclamar la indemnización de perjuicios. (art 1827 señala que tendrá
que pagar los gatos de bodega, etc.). No sólo la culpa por la cual debo responder, sino una indemnización.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Requisitos de la mora del deudor

1. Que al deudor le sea lícito ejecutar la prestación y además, pueda hacerlo. (hay un deudor
que puede cumplir y además su cumplimiento es licito)
2. Que el ofrecimiento sea efectivo y conforme a la prestación en todo (aquí hay que conectarse
con los requisitos objetivos del pago).
El pago que ofrece el deudor debe ser uno que cumple con todos los requisitos objetivos del pago, lo que supone
aplicar las normas del pago. Se requiere en el deudor una actitud efectiva de ejecución en los términos debidos
tomando en consideración diversos factores:

- Tiempo
- Lugar
- Cantidad, etc.
Hay que cumplir con la identidad, integridad e indivisibilidad del pago. El ofrecimiento debe dirigirse al acreedor
o a una persona hábil para recibir (¿a quién debe hacerse el pago?)

3. Omisión de la cooperación indispensable para consumar el cumplimiento o falta aceptación


del acreedor.
En este caso de omisión se requiere una actividad determinada del acreedor. En el caso de la falta de aceptación
del acreedor basta con no aceptar la cosa o hecho por parte del deudor.

El requisito concurre en cuanto el acreedor no acepta la prestación que hace el deudor tal cual es debida.

Efectos de la mora del deudor

1- Exonera al deudor del cuidado ordinario de la cosa (1548).


2- Se altera la diligencia debida del deudor, atenuándose la culpa de la cual responde, manteniéndose la
responsabilidad por dolo y culpa grave.
3- Eventualmente exonera de responsabilidad al deudor, caso en el cual la obligación no se pudo
cumplir. No sólo se atenúa la culpa o grado de diligencia, sino que eventualmente de no poder
cumplirse la obligación por culpa o dolo del acreedor, quedaré exento de responsabilidad.
4- Procede la indemnización de perjuicios en favor del deudor diligente. Art 1827 (puede hacerse
extensivo a todos los casos en que hay dolo por parte del deudor) “Si el comprador se constituye en
mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se
contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa,
y sólo será ya responsable del dolo o de la culpa grave.”

TEORÍA DE LOS RIESGOS

Tiene relación con el modo de la pérdida de la cosa debida o imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al
deudor. Además se vincula con la interdependencia de las obligaciones, que es propia de los contratos bilaterales,
de la cual es fundamento de lo que hemos visto en la excepción de contrato no cumplido, por eso es necesario
abarcar este tema.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿Quién corre con los riesgos de la extinción de una obligación cuando se extingue por la pérdida de la cosa
debida o imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al deudor?

Si había obligación de dar una mercadería la cual se destruye como consecuencia de un terremoto ¿quién corre
con el riesgo de que eso ocurra? Si tenemos una relación que genera obligaciones recíprocas, vendedor se obliga a
dar – comprador se obliga a pagar el precio.

- Si el acreedor debe pagar el precio de la cosa que no recibe, el riesgo es de cargo del acreedor.
- En cambio sí concluimos que el acreedor no debe pagar el precio, el riesgo es del deudor, porque
en el fondo tiene una obligación de dar donde se destruyó la cosa.

Cuando planteamos la teoría de los riesgos en torno al acreedor y deudor, la planteamos en una relación
obligacional contractual, donde es correlativamente lo uno y lo otro (uno acreedor y el otro deudor). Las
conclusiones son si el riesgo es del acreedor o si el riesgo es del deudor.

Puede ocurrir que por ejemplo: si estoy sólo yo y mi auto no estoy en una relación contractual porque no se lo he
vendido a otro. Si el auto se destruye el riesgo lo corre el dueño por lo que la regla es “Res perit domini” (el
riesgo de pérdida es para el dueño). La situación compleja es En una relación contractual, yo como deudor debo
entregar a otro ese bien que se destruye la alternativa es “Res perit Debitori” (riesgo es del deudor) o “Res perit
Creditori”(el riesgo es del acreedor).

Este tema es independientemente del objeto de la obligación es decir, se aplica sea obligación de dar, hacer o no
hacer, de manera tal que la teoría no se circunscribe a las obligaciones de dar.

Art 1551 “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor
se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa,
hasta su entrega.”

- Esta norma me plantea que el riesgo es del acreedor, o sea si al vendedor se le destruye el bien
que debía dar al comprador el riesgo es del comprador quien tendría que pagar el precio, la
norma da una solución un poco injusta pero en esto influye que esta norma fue tomada del CCF
donde el contrato de CV hace dueño al comprador, no hay tradición, el contrato tiene efectos
reales. El comprador, una vez perfeccionado el contrato de compraventa se hace dueño del bien.
Aquí tiene sentido que el acreedor corra el riesgo porque el acreedor es dueño de la cosa “Res
perit Domini”, lo que no aparece en nuestro CC, por lo que puede parecer un poco injusto.

La teoría de los riesgos los planteamos en un contrato bilateral porque hay relaciones reciprocas y se nos presenta
el problema que tenemos un vendedor y comprador, siendo el vendedor que tiene la obligacion de dar la cosa
vendida (auto) y el comprador la obligacion de pagar el precio de 10 millones. La teoría de los riesgos se
presentará cuando una de estas obligaciones reciprocas se extingue por caso fortuito por ejemplo se extinguió la
obligacion del acreedor y pero no la del comprador y la pregunta es:
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿el comprador debe pagar el precio? ¿el acreedor de la obligacion extinguida por caso fortuito debe
cumplir la suya?

Nos preguntamos por el acreedor porque analizamos la obligación que se extinguió (el vendedor es el deudor de
esa obligación). Este acreedor a su vez es deudor(por el contrato bilateral), por lo tanto ¿debe cumplir su
obligación? En este caso hay dos relaciones jurídicas interdependientes. En este contexto, extinguida una
obligación el acreedor de esa obligación extinguida ¿debe cumplir la que él tiene correlativamente?, o sea de la
que él es deudor. Las respuestas son dos:

- Si sostengo que debe cumplirla se aplica el principio “Res perit Creditori”, porque el acreedor en
cuanto a deudor deberá cumplir con su obligación
- Si sostengo que no debe cumplirla se aplica el principio de “Res perit Debitori” porque esta
obligación se extinguió por caso fortuito, no se debe cumplir con la obligación correlativa y el
deudor debe cargar con el riesgo porque se le destruye. En este caso se aplica también el “Res
perit domini” porque las cosas perecen a cargo de su dueño.

La teoría de los riesgos se presenta cuando una obligación se extingue por imposibilidad en la ejecución. Estamos
frente a un contrato bilateral, por lo que hay interdependencia en las obligaciones.

En el contexto de un contrato de comodato (contrato de uso, unilateral porque reporta beneficio sólo a una de las
partes, el comodatario es el que está obligado a restituir y El comodante no tiene obligación, simplemente entrega
la cosa porque es un contrato real). Se presenta la teoría de los riesgos porque la cosa que el comodatario debe
restituida puede que se destruya por caso fortuito ¿Qué pasa con esa obligacion? se extingue, por lo que no
podría entregarle nada al comodante. No se presenta la teoría de los riesgos en el sentido de que no existe
obligación por parte del comodante (res perit Creditori y Debitori) porque si bien hay deudor y hay acreedor no
hay una obligacion correlativa. En este caso el riesgo lo corre el comodante pero como dueño que es de la cosa,
no como sujeto de derecho que debe cumplir una relación correlativa, por lo que la relación con la teoría de los
riesgos viene dada porque las cosas perecen para su dueño.

Teoría de los riesgos en el cc

Esta problemática es aplicable a las obligaciones de dar, hacer y no hacer. Pero en este caso analizaremos
artículos en relación a las obligaciones de dar:

Art 1550 “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor
se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa,
hasta su entrega.”

- Por regla general es el acreedor (Res perit Creditori) quien corre el riesgo, salvo que el deudor
esté constituido en mora.
- Por ejemplo: en una cv (título traslaticio de dominio que sin modo, tradición no transfiere el
dominio) si no se llega a entregar la cosa, el acreedor no alcanza a ser dueño, por lo que el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

acreedor no alcanza a ser dueño, no hay res perit domini (dentro del contexto de que el acreedor
es dueño y por eso corre el riesgo)

Art 1820 “La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende, pertenece al comprador,
desde el momento de perfeccionarse el contrato, aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo
condición suspensiva, y que se cumpla la condición, pues entonces, pereciendo totalmente la especie mientras
pende la condición la pérdida será del vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al comprador.”

- El riesgo comprende, pérdida, deterioro y mejoras, las cuales pertenecen al comprador (aplicando
el 1550 entendemos que el comprador es el acreedor de la obligación que se extinguió). Aun
cuando no se ha entregado la cosa, es mucho más claro utilizando estas palabras.
- Estos dos art señalan excepciones, pero la autonomía de la voluntad también puede agregar una
excepción porque esta norma no es de orden público, por ende es supletoria.

¿Es injusto?

El principio res perit Creditori está desprestigiado, en el derecho comparado no es la regla que rige porque va en
contra del principio de la interdependencia de las obligaciones, el que postula que todo lo que le ocurre a una
obligación repercute en la otra obligación interdependiente o correlativa. Si una de ellas se ha extinguido por caso
fortuito lo que uno debiera concluir es que la otra obligacion tambien se extinga. En los contratos bilaterales una
de las obligaciones es la causa de la otra, lo que se agota al momento de perfeccionarse el contrato, pero se
mantiene en la vida del mismo. Al extinguirse la obligación también hay correlatividad e interdependencia de las
obligaciones.

En el cc francés la cv es título y modo, es decir mediante ella adquiero el dominio del bien por lo que genera
derechos reales. En este caso es comprensible porque el comprador acreedor de la obligación se ha hecho dueño
por lo que la cosa perece para su dueño, por lo que el 1550 y 1820 tienen sentido, pero en nuestro sistema resulta
algo injusto porque la cv es un título traslaticio de dominio, por lo que por sí misma no transfiere el dominio,
requiere de un modo de adquirir, la tradición.

Todo lo señalado se basa en una obligación de especie o cuerpo cierto, lo que no se da en una genérica porque el
género no perece.

¿Qué pasa con las obligaciones de hacer y no hacer?

No hay norma en el CC que lo resuelva de manera expresa, porque el 1550 y 1820 dicen relación con dar una
especie o cuerpo cierto, por lo que esto debemos solucionarlo en base al principio de interdependencia de las
obligaciones. En las obligaciones en general, específicamente en las de hacer y no hacer el riesgo es de cargo del
deudor.

Ej. Está el prestador de un servicio y el cliente en una agencia de viajes. El cliente debe pagar por el servicio ¿qué
pasa si la agencia no puede desarrollar el viaje pronosticado por el Covid-19? El cliente no debe pagar el servicio,
porque si la empresa no cumple con el servicio acordado no pagará este el precio (esto por la interdependencia de
las obligaciones).

I. Daño o Perjuicio (como requisito de la indemnización de perjuicios)


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Daño: RAE “efecto de dañar”. Dañar “causar detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia”.

Concepto de perjuicio: RAE “efecto de perjudicar”. Perjudicar “ocasionar daño o menoscabo material o moral”.

El daño producido por un incumplimiento de una obligación se radicará o en el patrimonio del sujeto o en la
persona del sujeto, lo que nos lleva a precisar que el daño se va a materializar:

● En el patrimonio: se materializa en los bienes que lo componen, es decir los corporales e


incorporales, dentro de los incorporales dentro de los derechos subjetivos, reales y personales.
● En la persona: el daño se va a materializar en el detrimento o vulneración de derechos
subjetivos extrapatrimoniales, es decir lo que hemos denominado como los derechos de la
personalidad (lo mismo que las garantías constitucionales, pro planteados en un nivel horizontal,
de interrelación entre los sujetos de derecho y no como una garantía que demando del estado).

i. Aspectos generales sobre el daño o perjuicio (expresiones sinónimas)


El daño como elemento de la indemnización de perjuicios por incumplimiento de una obligación previa o como
un elemento de la responsabilidad contractual, es un elemento central. Si bien este elemento aparece
cronológicamente con posterioridad, desde un punto de vista lógico aparece desde una primera instancia, lo que
también se puede ver reflejado en la terminología que se ha venido dando en este tema, a tal punto que en lugar de
hablar de responsabilidad civil se habla de derecho de daños o derecho de los daños, es decir como no es tanto en
la necesidad en que se encuentra el deudor de reparar, sino como el daño cobra protagonismo máximo.

El daño permite distinguir la responsabilidad penal de la civil, en cuanto podrá haber responsabilidad penal no
obstante que no haya un daño, en cambio para que haya responsabilidad civil ya sea contractual o extracontractual
debe haber daño.

¿Es posible que haya incumplimiento sin daño? Es perfectamente posible que haya incumplimiento culpable o
doloso sin daño.

Ej. 1. Contrato a un corredor para que me compre determinadas acciones de determinada sociedad o que las
venda, Este de manera intencional (dolo) o de manera negligente (culpa), no la vende o no las compra y estas
habían bajado notablemente de valor, por ende no experimento un perjuicio.

Ej. 2. En la constitución de una hipoteca: realizo todos los trámites para celebrar un contrato de hipoteca, se firma
en notaria, se inscribe en el conservador y por un descuido del mismo esta no se inscribe, pero esta era una tercera
hipoteca, la propiedad sale a remate y el producto sólo alcanza para cubrir la primera y segunda hipoteca, por lo
que no habría podido pagarse una tercera, si bien no hay daño porque no se inscribió, tampoco hay perjuicio por la
no inscripción.

Ej. 3. Supongamos que un abogado que está a cargo de un juicio y el cliente ha obtenido una sentencia
desfavorable en primera instancia, por lo que se debe apelar, pero el abogado no cumple con su obligación de
alegar la causa en la CA por negligencia o descuido. La apelación se rechaza, pero no sabemos si se rechazó
porque no se alegó o bien porque no tenía fundamentos. Incluso podría, no obstante no haber sido alegada, haber
sido favorable y haberse revocado la sentencia de primera instancia. Aquí no hay daño porque se rechazó la
sentencia porque no sabemos el por qué, lo que hay es una pérdida de oportunidad, por lo que el daño es haberme
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

privado a mi como cliente de la oportunidad, lo cual es un daño que será avaluado en forma más baja que el daño
final.

El daño supone también de otro elemento de la responsabilidad contractual que es la relación de causalidad,
porque puede ocurrir que haya daño e incumplimiento pero que sea producto de otra causa que no es por el
incumplimiento.

El daño debe ser probado, debe acreditarse y la RG es que el que lo debe acreditar es el acreedor que demanda la
responsabilidad contractual. Debe probar el daño mismo y su monto. Hay casos excepcionales en los que no es
necesario probar el daño, dentro de los cuales hay que destacar dos:

a. Daño que se presenta a propósito de a cláusula penal: básicamente porque esta cláusula es una
caución y una pena de derecho privado, el acreedor no debe probar los perjuicios, porque se
avalúan anticipadamente. Basta que haya habido incumplimiento y procedan los requisitos
necesarios para que proceda la indemnización de perjuicios.
Art 1542 “Habrá lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse
por el deudor que la inejecución de lo pactado no ha inferido perjuicio al acreedor o le ha producido beneficio.”
(a propósito de la avaluación convencional)

b. Daño que se presenta a propósito de la avaluación legal.


Art 1559 nº 2 “Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora
está sujeta a las reglas siguientes: 2ª. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra
intereses; basta el hecho del retardo.”

- sí debo una cantidad de dinero y estoy atrasado en restituirá se generan intereses, los que vienen
a cubrir el daño que al acreedor le provoca la demora en la obtención de su dinero

¿Sobre qué puede recaer el daño (bienes jurídicos protegidos) con la indemnización de perjuicios?

En el caso de la resp contractual sobre el patrimonio o persona, dando lugar a indemnización patrimonial o extra
patrimonial (daño moral) en cada caso. En base a la naturaleza jurídica del derecho subjetivo que se daña se
distingue lo anterior

Daño patrimonial 🡪 en este caso el daño puede recaer en concreto en los bienes que integran el mismo, o sea
bienes corporales e incorporales (derechos reales y personales). Dentro de este daño el profesor Fernando fueyo
señala que se pueden contemplar ciertas entidades de hecho que importan relaciones de otras personas o cosas con
el sujeto afectado, ej. La clientela, marca comercial, instalación de un negocio en un determinado lugar y no en
otro porque en ese lugar hay beneficios que no se obtienen en otro.

Daño moral 🡪 afecta a los derechos de la personalidad, los derechos subjetivos extrapatrimoniales. Esta es la
herramienta que el OJ nos entrega para velar por la vulneración de estas garantías (desde la perspectiva del
derecho civil, el derecho privado). La responsabilidad civil sea contractual o extracontractual. Este tema no era
tan pacífico antes (mediados del siglo XX), la indemnización de daño moral por incumplimiento de una
obligación era discutible, de manera progresiva se fue aceptando, pero tampoco con tanta facilidad. En la
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

actualidad se entiende que es un tema bastante acogido por sentencias (en atención a lo contractual porque en lo
extracontractual viene reconocido de mucho antes).

i. Requisitos para que el daño sea indemnizado.


En este punto seguiremos la visión de Pablo Rodríguez en su libro “Responsabilidad contractual”.

a. El daño debe ser cierto: El daño no debe sea eventual o hipotético, quiere decir que debe
existir certidumbre respecto del daño en relación a su existencia, aunque no exista certeza sobre
la cuantía del daño esto no obsta a que el daño sea cierto.

Que el daño sea cierto no quiere decir que sea presente, es decir puede ser cierto y ser futuro, en la medida que
exista certidumbre respecto de que manteniéndose el mismo estado de cosas un determinado daño se producirá en
el futuro, es decir es la prolongación de un estado de cosas que se viene dando desde el presente. El daño cierto o
presente se puede constatar, pero puede ser un daño cierto uno que no haya sido producido aún pero que hay
certeza de que se producirá, ejemplo de esto es uno que pone Pablo R. ej. Un laboratorio con un servicio de salud
tiene un contrato de suministro de un determinado medicamento, el cual por negligencia se deja de suministrar y
su necesidad es perentoria. En este caso se puede visualizar el daño aunque no se hay producido un daño efectivo
en el paciente en el paciente que debe consumirlo, pero hay certeza de que el daño se producirá.

Por lo tanto el daño futuro es cierto porque puede producirse o preverse al momento de producirse el
incumplimiento.

PR señala “en suma la certidumbre del daño consiste en la convicción o certeza, insistamos razonablemente
adquirida atendiendo al curso natural de las cosas de que el daño se va a producir en el futuro”; “si el resultado
dañoso es eventual, hipotético o conjetural es incierto y por ende no indemnizable”

b. Sólo es reparable el daño directo: el daño debe producirse como una consecuencia inmediata,
necesaria y directa del incumplimiento, esto se reconoce en el art 1558
“Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que
fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse
demorado su cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.”
- Esta norma refleja la distinción entre daño directo e indirecto, pero también la de daño previsto e
imprevisto.
- El tema con el dolo y la culpa está en el sentido de que el directo se responde por culpa y dolo,
pero el imprevisto sólo en caso de existir dolo.

c. Solo es indemnizable el daño evaluable en dinero: esto se conecta con que la prestación sea
susceptible de avaluar en dinero porque necesito saber el monto de la prestación para poder
indemnizar el daño o perjuicios.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Aquí suele existir discusión en torno a la indemnización del daño moral, que es extrapatrimonial, porque es un
daño a los derechos subjetivos extrapatrimoniales, es decir no son susceptibles de valorar en dinero, por lo que
podríamos decir que no es indemnizable, pero entenderemos que el daño moral es susceptible de valorarse en
dinero; si bien el derecho en sí no es susceptible de valorarse en dinero puedo añadirle un valor al daño por su
vulneración, es por eso que se puede determinar una indemnización del mismo.

La indemnización por daño moral tiene una finalidad distinta a la patrimonial que es compensatoria (busca
compensar lo que para el acreedor significa el cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación. Es un
equivalente al incumplimiento), esto en el daño moral no concurre porque la indemnización del daño moral es
satisfactoria, es decir busca satisfacer a la víctima o a los sujetos titulares de la indemnización, lo que se puede
lograr con dinero o bien por otras vías, por lo que puede no ser en dinero y mejor que no sea en dinero porque
como quiere satisfacer a la víctima eso se puede lograr por otros medios, sólo que generalmente se le asigna un
monto dinerario.

d. Sólo es indemnizable el daño real o presuntivamente acreditado: es fundamental que el daño


sea probado en su existencia y monto. Que sea acreditado real o presuntivamente dice relación
con que puede acreditarse por los distintos medios de prueba en un juicio, pero también hay
situaciones en las que se reconoce en disposiciones legales el daño, es decir lo establece, ej.
1539 en relación al retardo en las obligaciones de dinero.

e. Sólo es indemnizable el daño no reparado: en razón al rechazo al enriquecimiento sin causa la


indemnización no puede ser fuente de lucro por lo que no se puede acumular reparaciones en el
caso de que el daño ya haya sido reparado, en definitiva se rechaza en el derecho la doble
reparación.
Según Pablo Rodríguez “Toda reparación procura restaurar el equilibrio que existe en los contratantes a la hora
de perfeccionar el vínculo jurídico que los une. Este equilibrio se rompe cuando no se cumple lo pactado y
cuando la reparación excede el perjuicio que provoca el deudor incumplidor”.

En la cláusula penal podríamos decir que se vulnera este requisito, porque en ella se puede acordar que se
acumule la ejecución forzada y la cláusula penal, o sea obtengo el cumplimiento y la cláusula penal, o puedo
pactar que se indemnice según lo determinado por un tribunal y además la cláusula penal. Esta cláusula no
siempre es una avaluación convencional de los perjuicios, porque tiene tres funciones:

- una ser avaluación convencional de los perjuicios


- ser una caución
- ser una sanción punitiva (pena de derecho privado)
La función central y que nunca fata es ser una caución, pero la punitiva puede faltar y en consecuencia cuando
falta sólo se cumple un rol de avaluación anticipada de los perjuicios (rol indemnizatorio), pero si cumple como
sanción penal obra como pena y también como caución, porque si acuerdo que en un contrato de no cumplir seré
obligado a cumplir y además cumplir con la pena se cumple con una función disuasiva.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Hay distintas disposiciones que dan cuenta de esto por ejemplo el contrato de seguro en el CDC, donde se
persigue cubrir un riesgo que puede suceder y que en ese caso pueda obtener indemnización.

Art 534 CDC: subrogación(se debe rechazar la acumulación)“Por el pago de la indemnización, el asegurador se
subroga en los derechos y acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro”

- Si se produce el siniestro por consecuencia de un tercero la compañía me pagará la


indemnización pero se subrogará en mis derechos para dirigirse contra el tercero. (excluye que
yo pueda obtener la indemnización del daño por la compañía y la del tercero)

ii. Clasificación de los daños.


1. Naturaleza del daño (bien protegido):
● daño patrimonial: Es el daño que se produce en el patrimonio de la persona, es decir en los
bienes que se comprenden en este. Posiciones más nuevas comprenden en el daño patrimonial
otras situaciones de hechos que podrían no ser bienes pero sí podrían verse afectados por lo que
podría conseguirse una indemnización.
Subclasificación:

Art 1556 “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el
cumplimiento. Exceptúense los casos en que la ley la (indemnización) limita expresamente al daño emergente.”

⮚ Daño emergente: Es el empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio del acreedor, es
lo que debiera haber ingresado al patrimonio y no ingresó, es un daño que emerge del patrimonio
(daño patrimonial efectivo que se produce como consecuencia del incumplimiento. Mi
patrimonio experimenta una lesión que equivale a la lesión que sufrí y por lo tanto un
empobrecimiento.
⮚ Lucro cesante: Es la utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o por el
retardo en el cumplimiento de la obligación. No emerge del patrimonio, es la privación de una
utilidad que podría haberse obtenido, es claramente un daño futuro.
Respecto del primer requisito para que el daño sea indemnizado es que el daño deba ser cierto, en base a esto ¿el
daño es cierto? Si, si lo es, que sea un daño fututo no se opone a que sea un daño cierto

¿Cómo se entiende el daño futuro? Por ejemplo como consecuencia de la destrucción de un vehículo destinado
al trasporte público como un taxi o Uber ¿Cuál es el daño emergente? El valor del vehículo y el ¿lucro cesante?
Los valores que dejo de percibir debido a que el auto se destruyó.

Pero si se trata de un contrato de arrendamiento, en el cual el arrendatario no me restituye el inmueble arrendado


¿puedo visualizar el lucro cesante? Si, porque se deja de percibir la renta, ese es el daño que puedo valorar y
establecer como un daño cierto.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

En el caso del Mutuo, Se prestan 20 millones de pesos y el mutuario no devuelve dicho monto ¿se experimenta
daño de lucro cesante? Si, el daño serían las utilidades que yo obtengo teniendo en mi poder esa cantidad de
dinero. El dinero me genera intereses que son frutos civiles, a propósito del daño se establece que hay dos casos
donde el daño no se acredita(clausula penal y avaluación legal art 1559 n°2 “El acreedor no tiene necesidad de
justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del retardo.”🡪en este caso yo me veo privado de
los intereses

Se nos complica el tema porque es un daño cierto y futuro y en cuanto a futuro en el intertanto pueden ocurrir
ciertos hechos que me priven eventualmente de obtener esa utilidad, por tanto para entender la idea de lucro
cesante que aclarar lo siguiente:

- El lucro cesante supone el desarrollo normal de la relación causal, es decir, supone que se haga
una proyección hacia el futuro de acuerdo a lo que normalmente debiera ocurrir
- Supone la no interferencia de hechos ordinarios conforme al curso natural y razonablemente
previsible de las cosas.
O sea el lucro cesante corresponde a una utilidad que ordinaria y razonablemente habría obtenido el contratante
víctima del incumplimiento de no mediar el incumplimiento, esto excluye que no interfieran hechos que
normalmente debieran ocurrir.

● Daño extrapatrimonial:

Fundamento: el fundamento del daño moral o la indemnización del daño moral radica en la vulneración de un
derecho de la personalidad, de un derecho inherente a la persona y subjetivo extrapatrimonial que dentro de ellos
están los derechos de la personalidad que son derechos inherentes a los sujetos de derechos, esto son lo mismo
que las garantías constitucionales, que son considerados y protegidos sobre la base de la indemnización de
perjuicio en el derecho privado, sea que se provoque por una responsabilidad contractual o extracontractual.

Otros tipos de fundamento establecen que cuando se indemniza el daño moral lo que se indemniza es el daño por
el sufrimiento que ha provocado, y en definitiva la indemnización sería el precio de las lágrimas derramadas, pero
esto es lo más antijuridico que hay, no se puede tomar como un fundamento.

Estos derechos de la persona se toman en un plano de horizontalidad, es decir entre personas, Florencia y yo, no
estado y personas.

Finalidad : la naturaleza de la indemnización es satisfactivo porque en las doctrinas se puede encontrar


argumentos, afirmaciones en el sentido de que la finalidad es de carácter compensatoria, pero la verdad al
profesor no le parece porque compensatoria es la indemnización del daño patrimonial (yo pretendo compensar de
forma equivalente el daño provocado) pero esto no se lograra en el daño moral, yo a lo más perseguiré una
satisfacción, que al sujeto se le genere una satisfacción, un estado.

Según fueyo: se trata de una indemnización satisfactivo esto es que intenta satisfacer a la víctima, tomando este
verbo como hacer una obra que merezca perdón de la persona ofendida y aquietar las asociaciones del ánimo.

¿Como se materializa? Si se considera que la finalidad es satisfactivo, se debe entender que la indemnización del
daño moral no debiera ser en dinero, sino que se debe materializar de manera tal que se genere la satisfacción al
sujeto, por ejemplo, el daño que se le provoco a la persona es en su honor ¿Cómo se materializa la
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

indemnización? Se deben aclarar los dichos que pudieran ir contra el honor de esa persona, rectificando en
públicos mis palabras o dando al otro el derecho a respuesta. Asi debiera ser pero en realidad a través de la
sentencia de los tribunales se entiende que la indemnización del daño moral se hace con una cantidad de dinero, se
puede, pero no debiera ser asi.

Si bien estos derechos no tienen un valor en dinero porque no está en mi patrimonio, esto no obsta a que cuando
se vulneren tales derechos yo pueda asignarles un valor, en consecuencia el tribunal deberá determinar el monto
del valor.

Prueba: el daño moral se debe acreditar, NO se presume, por ejemplo, se produce la muerte de una persona que es
un padre de familia, por un atropello, el daño moral que se provoca a su cónyuge e hijos, si bien uno podría
imaginárselo, eso no los autoriza para presumirlos, es decir, yo no debo entender que porque murió el padre se
presume que sufrieron un daño moral, ellos deberán probar que efectivamente les produjo un daño, porque puede
ocurrir que el hijo que dijo que le provoco un daño nunca conoció a su padre.

Aplicación o reconocimiento por la doctrina y jurisprudencia: la indemnización del daño moral en materia de
delito y cuasidelito es reconocida desde comienzos del siglo XX, pero no asi en materia de daño moral por
incumplimiento de una obligacion previa, esta viene más adelante en el tiempo (fueyo).

Personas jurídicas: las personas jurídicas pueden experimentar daño moral, en cuanto pueden ser titulares de
derechos extrapatrimoniales, por ejemplo en prestigio de una persona jurídica de manera que el incumplimiento
de una obligacion puede acarrear un daño en la imagen de esa persona y por tanto es indemnizable.

Esto se conecta con lo dicho de la fundamentación, porque si yo digo que la finalidad esta en el precio de las
lágrimas, no me servirá para fundamentar el daño moral en las personas jurídicas porque estas no lloran, pero si lo
hago mediante el daño de un derecho de extrapatrimonial y de la personalidad lo puedo hacer.

2. Daño provocado por el incumplimiento definitivo (incumplimiento imperfecto y la


inejecución) y el transitorio
✔ Daño compensatorio: se traduce para el acreedor en aquello que va a dejar de obtener como
consecuencia del incumplimiento de la obligacion, es en definitiva no obtener íntegramente lo
que debía obtener.
✔ Daño moratorio: el daño que experimente el acreedor de obtener lo que se debe pero
tardíamente, es decir el daño que provoca el no cumplimiento oportuno del daño de la obligacion
No se debe circunscribir el lucro cesante y el daño moratorio y el daño emergente con el compensatorio porque
son clasificaciones distintas de manera tal que el daño emergente y lucro cesante se obtienen de que la obligación
no se cumplido íntegramente como tambien si una obligacion no se cumplió oportunamente

3. Daño previsible e imprevisible (al momento de celebrar el contrato se puede representar el


daño)
Reconocida en el art 1558 “Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se
previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

que fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado
su cumplimiento.”

✔ Daño Previsto: son aquellos que resultan verosímiles o probables al tiempo de la celebración del
contrato en atención a la relación causal que lo genera, es decir en el momento de perfeccionarse
el contrato y surgir la obligacion de acuerdo al desarrollo normal es posible representarse este
perjuicio y este daño en el evento del incumplimiento
✔ Daño Imprevisto: todo aquello que no eran previsibles, que no se podían prever de acuerdo el
estado normal de los acontecimientos a momento de celebrar el contrato.
Esta clasificación genera algunas dudas:

¿Esto de la previsibilidad y la imprevisibilidad dice relación con la causa del perjuicio o el monto del
perjuicio? ¿lo previsible debe ser la causa o el monto?

La mayoría de la doctrina sostiene que lo que las partes pueden prever o representarse es la causa del perjuicio es
decir su naturaleza pero no el monto, porque yo podría decir por ejemplo que si tengo un contrato de
arrendamiento, siendo el profe el arrendador y el arrendatario Martín, si por alguna razón el profe no era dueño y
Martín pierde el bien porque lo reclama su dueño ¿Cuál es el daño previsible como arrendador? El daño será
que Martín va a tener que pagar otra renta, porque le quitaron donde el arrendaba, entonces la naturaleza de ese
daño me la puedo representar, pero el monto no, de manera que se tendrá que indemnizar la renta que Martín
deberá pagar.

Art 1558 “Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron una
consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.”

- El código señala que si no he cumplido la obligacion por culpa solo respondo por los daños
previstos, en cambio sí hay dolo y culpa grave se responde de los daños previstos e imprevistos.

4. Daños directos e indirectos (Se construye a otro requisito de la indemnización de perjuicios que
es la relación de causalidad)
● Daño Directo: es aquel que tiene como causa directa e inmediata y necesaria el incumplimiento
de la obligacion🡪 el incumplimiento provoca el daño. hay una relación de causalidad entre el
incumplimiento y el daño
● Daño indirecto: es aquel que tiene como causa directa e inmediata y necesario un hecho distinto
del incumplimiento 🡪 el daño se provoca por otro hecho. No hay una relación de causalidad
entre el incumplimiento y daño
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Esta clasificación tiene importancia por lo que dispone el art 1558 en cuanto señala que si no se le puede imputar
dolo al deudor es responsable de los perjuicios previstos “pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios
que fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado
su cumplimiento”

- Esta norma me establece la relación de causalidad, porque aunque haya dolo se responderán solo
por los perjuicios directos y no indirectos, el tema del dolo está con la otra clasificación porque
además de los directos debe responder por los previstos y no previstos

iii. Avaluación de los daños


Si consideramos que el daño es un requisito de la indemnización de perjuicios un tema fundamental es determinar
la cuantía del perjuicio o daño causado y esta determinación se conoce como avaluación y existen 3, la legal,
judicial y convencional.

La regla general o la avaluación de mayor aplicación es la judicial porque la legal se restringe a un tipo de
obligacion (dar y la moratoria) y la convencional supone que las partes se ponen de acuerdo, lo que no
necesariamente ocurre. Pero esto teóricamente porque la mayoría de las obligacion se traducen las obligacion de
dinero por lo que por este lado uno podría decir que estar son la regla general

a. Avaluación judicial: El que determinará el monto de los perjuicios y la indemnización será un juez,
luego de haber seguido un proceso judicial donde se discutirá la procedencia de indemnización, el
tipo y el monto y luego de que sea probado en el término probatorio.

El juez debe determinar cuál es el daño patrimonial y moral, si el daño es emergente o lucro cesante, si es
compensatorio o moratorio, si hay relación de causalidad o no (solo perjuicios directos se indemnizan, no los
indirectos) y si son previstos (si el incumplimiento fue culpable se responde por ellos, pero no por los previstos, a
menos que se haya establecido una excepción) o imprevistos (cumplimiento doloso o culpa grave agravan la
responsabilidad.

si el juez debe determinar a cuánto ascienden los perjuicios el tema probatorio es fundamental, sabemos que en
materia probatoria el acreedor debe acreditar la obligacion y el deudor debe acreditar que la obligacion se
extinguió (si no se acredita se presume que ese incumplimiento es culpable y le corresponderá al deudor que fue
diligente o que fue por caso fortuito) pero el acreedor deberá tambien acreditar los perjuicios causados y que
fueron por el incumplimiento, deberá acreditar la especie de perjuicio y la cuantía.

Art 173 CPC “Cuando una de las partes haya de ser condenada a la devolución de frutos o a la indemnización
de perjuicios, y se ha litigado sobre su especie y monto, la sentencia determinará la cantidad líquida que por esta
causa deba abonarse, o declarará sin lugar el pago, si no resultan probados la especie y el monto de lo que se
cobra, o, por lo menos, las bases que deban servir para su liquidación al ejecutarse la sentencia.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

En el caso de que no se haya litigado sobre la especie y el monto de los frutos o perjuicios, el tribunal reservará
a las partes el derecho de discutir esta cuestión en la ejecución del fallo o en otro juicio diverso.”

- El art contempla distintas hipótesis que se pueden presentar en el procedimiento, el acreedor al


demandar la indemnización puede perseguir el reconocimiento de su derecho y conjuntamente la
liquidación o avaluación que se le debe dar por concepto de indemnización, pero tambien puede
ocurrir que el acreedor demanda la indemnización de perjuicios donde se determine su
procedencia y dejar para otro procedimiento lo que es el monto y la especie. En la segunda
situación la indemnización se logrará luego de conseguir dos etapas
- En la primera situación a su vez ocurren diversas cosas, puede ocurrir que de la prueba rendida
resulte acredita la especie y monto de los perjuicios, en este caso el tribunal acoge la demanda y
determina cual es la cantidad a indemnizar, pero podría ocurrir que se logre acreditar la
procedencia de la indemnización pero no asi con el monto, en este caso el tribunal no desecha la
demanda siempre y cuando se prueben las bases que sirvan para la liquidación.

b. Avaluación por cláusula penal: la cláusula penal es una institución que la podemos insertar en
varios ámbitos, porque tiene distintas funciones:
- Avaluación convencional y anticipada de los perjuicios
- Garantía (ser una caución)
- Ser una pena de derecho privado
Teniendo en consideración esto, son distintos los ámbitos donde el legislador podría haber regulado esta
institución como en el libro cuarto o bien dentro de los contratos al ocuparse de la fianza, sin embargo el código
regula la cláusula en el libro cuarto pero a propósito de la clasificación de las obligaciones en el sentido que
reconoce que hay unas obligaciones con cláusula penal y otras sin clausula penal (Art 1535 y art 1544).

Art 1535 “La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación,
se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación
principal.”

- Concepto legal. Este articulo contempla las acepciones de garantía en cuanto señala “asegurar el
cumplimiento de una obligacion” y pena del derecho privado.
- El código emplea la expresión pena pero en realidad esta es una prestación de dar hacer o no
hacer algo

¿Qué es la cláusula penal desde el punto de vista de su origen?

Cabe señalar que es un acto jurídico bilateral, es decir, un acuerdo de voluntades, pero más específicamente, es un
contrato porque crea una obligación para las partes, esto se desprende del art 1535 cuando se refiere a la “pena”
que consiste en dar hacer o no hacer (Si utiliza la expresión pena es porque se debe hacer dar hacer o no hacer
algo, y tambien la ley quiso reforzar el aspecto punitivo que puede tener)
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Acá hay una obligación que se crea, y se debe analizar:

1. En cuanto al objeto, es el objeto de dar o hacer pero la doctrina estima que tambien la prestación
se extiende a un no hacer, no habría razón por la cual la prestación no se podría extender a un no
hacer.
2. La obligacion de la cláusula penal es una obligación accesoria, en cuanto es una obligacion que
nace de un contrato y específicamente de una caución y esto tiene importancia porque se depende
de una obligación principal (no subsiste sin esta) y en segundo lugar la vinculación de esa
obligacion accesoria con la principal es en orden a asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, y de esto se desprende el contrato accesorio del art 1442
Se puede decir que Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, o sea si el contrato principal se
extingue tambien lo hace la cláusula penal, o si es declarado nulo se extingue la obligacion
accesoria, esto se desprende del art 1535 “en caso de no retardar la obligación principal”
3. Es una obligación condicional porque está sujeta a una condición suspensiva y negativa, está
sujeta al hecho futuro e incierto del incumplimiento de la obligacion principal, esta característica
se desprende del art 1535 y 1537.

Art 1537“Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su arbitrio la obligación
principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni constituido el deudor en mora, puede el acreedor pedir a
un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la pena, sino cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a
menos que aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo, o a menos que se haya estipulado que por
el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal.”

- Antes que el deudor se constituya en mora yo no puedo elegir debo si o si pedir el cumplimiento
de la obligacion, pero una vez constituido en mora puedo pedir uno u otra cosa esto es válido
para las obligacion de dar y de hacer, porque si la obligacion es de no hacer, la cláusula penal se
puede exigir desde la contravención (la mora se restringe a las obligaciones de dar y hacer y no
concurre en las de no hacer porque en ella solo hay contravención no retardo)

Objetivos y funciones de la cláusula penal

Las funciones son 3:

- ser una avaluación convencional y anticipada


- ser una garantía: porque pretende mejorar o reforzar la situación del acreedor en la relación
jurídica obligacional.
- ser una función punitiva: persigue sancionar y más específicamente castigar el incumplimiento
la que nunca puede faltar es la cláusula penal cono caución, las otras dos si porque son instrumentales en el
sentido que me permiten lograr esa función esencial de mejorar la situación del acreedor, y esto porque esta
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

función nunca puede faltar, porque puede ocurrir en un caso que la cláusula penal no sea una avaluación, por
ejemplo yo puedo pedir la cláusula penal como pena y no hay avaluación

avaluación convencional y anticipada

En este sentido, se deberá entender inserta en los efectos de la obligacion en caso de incumplimiento y en relación
con la indemnización de perjuicios dentro del requisito del daño.

avaluación: es una avaluación de los perjuicios, del daño que provoca el incumplimiento definitivo o temporal de
la obligacion, es una valoración, es una determinación del valor de algo, que son los perjuicios que me genera la
no realización del dar, hacer o no hacer, que la persona se comprometió a hacer ya sea en la inejecución o en el
incumplimiento imperfecto, pero tambien del cumplimiento tardío, de tal forma que se valorara el daño de no dar
la prestación debía en el tiempo que debía.

Convencional: es un contrato y por tanto es un acto jurídico bilateral, un acuerdo de voluntades, a través de la
cláusula penal la avaluación fluye del acuerdo de voluntades, las partes logran armonía respecto de que valor
tienen los perjuicios que se producirán en caso de incumplimiento

¿A qué se puede extender este acuerdo de voluntades? Se extenderá a valorar:

- el monto, es decir, las partes pueden estimar anticipadamente cual es el valor del monto de los
perjuicios que se pueden llegar a ocasionar con el incumplimiento
- el tipo de perjuicios, ya sea determinar el objeto o contenido que tendrá esa indemnización, es
decir dar una cantidad de dinero o bien podría determinarse que la indemnización será la
realización de un hecho.
- puede extenderse a la causa de ese perjuicio, es decir el tipo de incumplimiento, por ejemplo las
partes llega a un acuerdo de que solo la cláusula se extenderá al incumplimiento definitivo en
cualquiera de sus modalidades y no transitorio, o al revés o que se extienda a ambos. (por esta
vía nos preocupamos del perjuicio que provoca uno y otro incumplimiento, es decir si será una
compensación moratorio o compensatorio )
Esto marca la diferencia con la avaluación judicial debido a que los montos, el tipo y la causa es determinada por
las partes y no por el tribunal.

Anticipada: determinar el límite temporal de la cláusula penal, esto deber ser previo a lo que las partes tienen en
mente, que es lo que provocaran los perjuicios que están avaluando que es el incumplimiento de la obligacion, en
definitiva es el incumplimiento ya sea definitivo o temporal lo que las partes tienen en mente al momento de
determinar la cláusula penal. Es el hecho jurídico que se presentara en el tiempo inmediatamente o en el futuro y
generara las consecuencias que se pretenden reparar.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Rol de la función

Esto supone entender como la cláusula penal se inserta en su contexto de indemnización de los perjuicios, y
reconocer que la cláusula penal introduce importante alteración en el régimen de indemnización de perjuicios
ordinaria (indemnización judicial)

Esto se visualiza en dos grandes ámbitos primero en Materia de objeto o contenido de la indemnización de
perjuicios y en segundo lugar con los requisitos de la indemnización de perjuicios

Alteraciones que permite introducir la clausula penal dentro de IP

1. en cuanto al objeto de la IP, La regla general es que la indemnización se traduce en una cantidad
de dinero que se le entrega al acreedor para resarcir el daño del incumplimiento, pero a través de
la cláusula no solo se puede obtener una cantidad de dinero si no que tambien dar cosas genéricas
o especies y cuerpos ciertos o en un hecho o una abstención, esto esta reconocido en el art 1535
que reconoce la prestación que puede tener la CP
2. en cuanto a los requisitos de la indemnización de perjuicios, la alteración consiste en que al
acordar una cláusula penal no es necesario que concurra requisito para que la indemnización
pactada tenga aplicación. Cuando se ha pactado una cláusula penal el acreedor para demandar su
cumplimiento NO necesita acreditar perjuicios, en consecuencia no es necesario entrar a la
prueba en aten con al monto, tipo y especie de los perjuicios.

Art 1542 “Habrá lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse
por el deudor que la inejecución de lo pactado no ha inferido perjuicio al acreedor o le ha producido beneficio”

- La norma me aporta dos ideas, yo puedo demandar el cumplimento de la cláusula penal y el


deudor no podrá exencionarse diciendo que el incumplimiento no le ha causado perjuicios y es
más el deudor no podría decir que el incumplimiento le provoco un beneficio, asi y todo se puede
reclamar la clausula penal, por lo tanto el perjuicio no se debe probar.

El incumplimiento puede generar beneficios para el deudor, supongamos que se encarga a un tercero la ejecución
de una venta de acciones, y resulta que el mandatario no cumple con su encargo y no vende las acciones, si
suponemos que las acciones disminuyeron de valor,en este caso no se le está provocando un perjuicio al eventual
vendedor, porque si las hubiera vendido no hubiera obtenido nada por la baja en el precio.

Esta alteración se explica porque la clausula penal no solo es una avaluación si no que tambien es una garantía,
caución (mejorando la situación del acreedor y esta alteración es una) y pena.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Función de garantía: es aquella que permite a la cláusula lograr el objetivo de reforzar la situación del acreedor en
la relación jurídica obligacional, esto significa, lograr en favor del acreedor un estado más ventajoso del que
normalmente tiene en la relación y especialmente en lo que dice relación con el caso de incumplimiento y sus
consecuencias, porque aumenta las expectativas del acreedor en la obligacion en cuanto aumenta su confianza de
obtener lo que se le debe o al menos no obtener un menoscabo en su patrimonio.

¿Cómo se obtiene este reforzamiento? independientemente que haya incumplimiento la cláusula penal puede
generar en el deudor un sentimiento en orden a que es conveniente cumplir espontáneamente y no incurrir en un
incumplimiento de manera tal que general un rol en la conciencia del sujeto de tal forma de despertar en el las
idea que es mejor cumplir que no cumplir, en este sentido cumple un rol preventivo como todas las penas.

¿Cómo logra mejor la situación la relación jurídica obligacional? A través del panorama que se le entrega al
acreedor, no deberá entrar a un tema probatorio, de tal forma que no deberá acreditar el tipo y monto de perjuicio,
pero tambien puede el acreedor obtener el doble de la cuantía de la obligacion y obteniendo tambien la
indemnización ordinaria además de la cláusula penal. (Quizás la situación no es tan buena como la que otorga la
caución, porque si acá no se cumple yo puedo solicitar la venta y subastarlo y me pagaran de forma preferente)

Si se trata de no solo aplicar la función si no que de aplicarla, se entrega como fundamento el:

- Art 1535 que define la cláusula penal y lo hace en relación a esta función.
- El art 1542 en cuanto consagra la posibilidad de exigir la cláusula penal no obstante no se hayan
acreditados los perjuicios.
- El art 1472 (dentro de las obligaciones naturales) “Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas
penales constituidas por terceros para seguridad de estas obligaciones, valdrán.” 🡪Este articulo
me pone a la cláusula penal al lado de las diferentes cauciones.
- Art 1537 y Art 1543🡪 estas dos nomas permiten acumular el cumplimiento de la cláusula penal
al cumplimiento de la obligacion y acumular la cláusula a la indemnización ordinaria de
perjuicios

Función punitiva de la cláusula penal: es la que persigue lograr el objetivo de sancionar el incumplimiento de la
obligacion en cuanto es un hecho antijuridico y lo logro imponiendo al deudor un castigo que es una pena que se
traduce en el pago de una prestación de dar, hacer o no hace

¿Cómo se puede configurar el castigo? Sobre la base de generar una mayor onerosidad, en la medida que yo
puedo obtener el cumplimiento y además la pena o la indemnización y la pena, obviamente que la onerosidad que
se le vienen al deudor no es menor y esto se transforma en un castigo.

Reconocido en el Art 1535 que junto con reconocer la definición y la función de garantía establece que se sujeta a
una pena y además de la misma denominación de la “cláusula penal” que se establece. Pero no solo esto sino que
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

tambien por los efectos que pueden producir la cláusula penal que algunos de ellos no tienen mayor explicación
si no que resulta ser una pena.

A juicio del profesor hay que reconocer una función matriz, central que es la que determina la naturaleza jurídica
de la institución y esta es la función de GARANTIA, está siempre estará presente y las otras dos funciones, son
instrumentos para lograr que la cláusula penal sea una caución y estas dos funciones pueden concurrir como
puede que no concurra:

- Hay casos en que solo concurra la función de avaluación anticipada y quedara solo dentro del
ámbito de la indemnización de perjuicios pero esto no determina que no sea una caución, si no
que si lo hace porque aun cuando estemos en el ámbito de la indemnización el acreedor no
deberá acreditar los perjuicios, entonces esto ya es una ventaja, y por eso tributa al ser una
caución.
- Puede ser que cumpla la función de ser una pena como por ejemplo cuando pida
acumuladamente el cumplimiento de la obligacion y la pena, acá no hay un rol indemnizatorio,
pero si de caución, nunca me apartare de esta.

Efectos de la cláusula penal (exigible la obligacion que se genera)

Para analizar los efectos cuando la cláusula penal es exigible en necesario tener presente los requisitos que se
deben dar para que sea exigible:

1. Debe haber un incumplimiento de la obligacion principal


2. El incumplimiento debe ser imputable al deudor (dolo o culpa)
3. El deudor se debe encontrar constituido en mora

Art 1538 “Háyase o no estipulado un término dentro del cual deba cumplirse la obligación principal, el deudor
no incurre en la pena sino cuando se ha constituido en mora, si la obligación es positiva.

Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho de que el deudor se ha obligado
a abstenerse.”

¿hay alguna diferencia con lo dicho en la indemnización de perjuicios en general? ¿introduce una
alteración al art 1551? Parece que no, en el fondo hay que distinguir si la obligacion principal es de dar, hacer o
no hacer y para estar constituido en mora pero en las obligaciones de no hacer no hay constitución en mora basta
con la sola contravención. Hay quienes establecen que esta norma estaría alterando el art 1551 o se estaría
estableciendo una regla diferente, el 1538 señala si Háyase o no establecido el plazo el deudor no debe la pena si
no que cuando se constituye en mora pareciera ser que es una excepción al art 1551 porque señala que no existe la
constitución en mora sin plazo, acá se pide algo distinto porque pide la reconvención judicial aun que haya un
plazo
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Si uno sigue la historia de la ley se daría cuenta de que No hay tal excepción porque en el proyecto de 1853 el art
11551 no tenía los términos actuales y en este contexto el vencimiento del plazo no constituía al deudor el mora
siempre pedía la reconvención judicial, pero esto no prospero, pero ¿Por qué el art 1538 mantuvo la idea que el
plazo no servía para constituir al deudor en mora? Esto es porque el art 1538 no se cambió como si lo hizo el
art 1551 y no hay razón para entender que no basta en vencimiento del plazo.

Preguntas para tener en cuenta antes de ver los efectos

¿Qué pasa con los efectos de la obligacion principal, es decir que ocurre con el derecho de exigir el
cumplimiento de la obligacion principal y demandar la indemnización de perjuicios ya hecha exigible la
cláusula penal?

¿Es posible demandar conjuntamente el cumplimiento de la cláusula penal y el cumplimiento de la


obligacion principal o bien el cumplimiento de la cláusula penal y la indemnización ordinaria?

¿Puede el acreedor en vez de optar por el cumplimiento de la CP pedir la resolución por incumplimiento en
razón de la condición resolutoria tacita? dice relación con analizar la cláusula penal por la resolución por
incumplimiento es decir la condición resolutoria tacita.

Efectos que dicen relación con la primera pregunta

1. El acreedor puede optar por demandar el cumplimiento de la cláusula penal y prescindir del
cumplimiento de la obligacion principal, es decir, si me tengo que preguntar por las relaciones
entre la ejecución forzada o cumplimiento de la obligacion y cláusula penal lo primero que se
establece es que puede optar por el cumplimiento de la CP y prescindir de la ejecución forzada.
Si el acreedor opta por este camino tiene clara ventajas.
2. El acreedor puede optar por el cumplimiento de la CP y dejar de lado la indemnización ordinaria
de perjuicios y esto tiene la ventaja de quedar relevado de la carga de la prueba y además puede
obtener una indemnización que compense de mejor manera los perjuicios que ha experimentado
en el sentido que obtendrá lo que se acordó en la cláusula penal (bien, hecho o abstención)
3. El acreedor podría optar por demandar no la cláusula penal sino que la ejecución o el
cumplimiento de la obligacion.
4. El acreedor opta por demandar la indemnización ordinaria de perjuicios y no la CP, es decir, se
inicia un juicio de indemnización con la finalidad que se determine por el tribunal el monto de
los perjuicios, ¿Qué acreedor sigue este camino, si a través de la CP me libero de probar los
perjuicios? Puede ocurrir que el acreedor se quedó corto en los perjuicios avaluados y que
producto del incumplimiento experimento perjuicios más alto de los que establecido en la
cláusula penal.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Estos efectos están consagrados en los art 1537 “Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor
demandar a su arbitrio la obligación principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni constituido el
deudor en mora, puede el acreedor pedir a un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la pena, sino
cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a menos que aparezca haberse estipulado la pena por el simple
retardo, o a menos que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación
principal.”

- Me reconoce que la mora es un requisito de la cláusula penal, porque antes de constituirse en


mora el acreedor solo puede pedir el cumplimiento de la obligacion principal, no hay elección.
- Me señala que puede pedir cualquier cosa a su arbitrio es decir la ejecución forzada o el
cumplimiento de la cláusula penal en vez de la CP, el elige cual quiere que opere (efecto 1 y 3)

Art 1543 “No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de perjuicios, a menos de haberse estipulado así
expresamente; pero siempre estará al arbitrio del acreedor pedir la indemnización o la pena”

- Puedo elegir entre la indemnización ordinaria o bien pido la pena y no la indemnización (efecto 2
y 4)

¿Es posible demandar el cumplimiento de la CP y la ejecución forzada? O ¿Es posible demandar el


cumplimiento de la CP y la indemnización de perjuicios?

La respuesta como RG es NO, porque en principio se persigue evitar un doble cumplimiento o bien evitar una
doble indemnización, sin embargo hay excepciones y estas están consagradas en la ley en el art 1537 y otras
disposiciones y el art 1543 que nos permiten establecer dos efectos más(que se vinculan al segundo comentario
que se realizó antes):

5. Se puede acumular el cumplimiento de la obligacion y la CP, esta situación se da:


● Cuando la cláusula penal tiene el carácter de moratoria, yo puedo pedir el
cumplimiento de la obligacion y la cláusula penal moratoria o la indemnización moratoria
porque esta busca repara el daño que provoca el incumplimiento transitorio temporal, no
el definitivo.
● Autonomía de la voluntad: las partes pueden pedir el cumplimiento de la obligación y la
cláusula penal, pero esta cláusula será compensatoria, siempre y cuando las partes lo
hayan pactado. Esto está reconocido en el art 1537 “a menos que aparezca haberse
estipulado la pena por el simple retardo o a menos que se haya estipulado que por el
pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal” 🡪cuando se acuerda
que se puede pedir las dos cosas
● Contrato de transacción: esta acumulación esta dispuesta por la ley en el art 2443 “La
transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en
la renuncia de un derecho que no se disputa.” Y la CP penal establece en el art 2463
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

“Si se ha estipulado una pena contra el que deja de ejecutar la transacción, habrá lugar
a la pena, sin perjuicio de llevarse a efecto la transacción en todas sus partes”
✔ La misma ley establece que se puede acumular el cumplimiento de la transacción
y la pena

6. Se puede acumular el cumplimiento de la CP y la indemnización de perjuicios: se configura cuando


en virtud de la autonomía de la voluntad se puede acumular el cumplimiento de la CP y la
indemnización ordinaria de perjuicios, puedo iniciar un juicio a que el juez haga una avaluación
judicial y llevo lo de la cláusula penal y la indemnización de perjuicios, esto esta reconocido en el art
1543 “No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de perjuicios, a menos de haberse
estipulado así expresamente; pero siempre estará al arbitrio del acreedor pedir la indemnización o
la pena.”
- Yo puedo acordar que se pueden cumplir ambas, y esto porque la CP tiene una función
que es ser una pena.

7. ¿Qué pasa si no se hubiere acordado expresamente al posibilidad de acumular el cumplimiento de


la CP con la indemnización de perjuicios? ¿podría el acreedor que ha demandado el
cumplimiento de la CP, demandar la indemnización de perjuicios pero no por el total sino por
la parte en la que no cubrió la pena? Se ha entendido que no porque el art 1543 establece
claramente que se puede pedir lo uno o lo otros, o las dos cosas si es que las partes lo acordaron, pero
obviamente nada obsta a que si se hubiere acordado pedir la pena y complementariamente al
indemnización ordinaria, se podría. (no la contempla la ley pero las partes si lo pueden acordar)

Problemas que se presentan según la tercera pregunta : ¿Cómo opera la cláusula penal en relación con la
resolución por incumplimiento? Hay que ponerse en el caso donde se acordó una CP se produjo el
incumplimiento y ahora es el tema de la resolución ya no el cumplimiento de la obligacion, entonces lo primero
que un se pregunta es ¿el acreedor en vez de optar por la cláusula penal puede pedir la resolución por
incumplimiento de la condición resolutoria tacita? Puede hacerlo, el hecho de haber acordado una cláusula no
tendría por qué habernos hechos entender que pierde la condición resolutoria, porque obviamente la CP penal
persigue reforzar la situación del acreedor y no privarlo de hechos que tiene normalmente.

Sin embargo el problema que si merece atención es en relación con la resolución por incumplimiento ¿puede el
acreedor hacer efectiva la cláusula penal y además pedir la resolución por incumplimiento? Si se puede
porque el mismo 1489 señala que se puede pedir o el cumplimiento o la resolución con indemnización de
perjuicios, pero esto con la indemnización ordinaria, pero la pregunta es con la clausula penal, este es un contrato
accesorio, y se ha entendido que no es posible demandar dos porque la cláusula penal es accesoria y esta depende
de la obligacion principal de forma que si se cae la obligacion principal,, se nos cae la cláusula penal, de manera
tal que no se podría demandar la indemnización atreves de la clausula penal y solo se quedaría con la
indemnización ordinaria pero no obstante, si las partes lo acordaron se podrá, pero eso supone que expresamente
esta establecido en el contrato.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Modificación del monto que obliga la cláusula penal

Este tema se presenta en dos casos:

● Cumplimiento parcial de la obligacion principal: esto está contemplado en la ley, en el


art 1539 “Si el deudor cumple solamente una parte de la obligación principal y el
acreedor acepta esa parte, tendrá derecho para que se rebaje proporcionalmente la pena
estipulada por la falta de cumplimiento de la obligación principal.” 🡪 puedo pedirle al
acreedor que rebajemos proporcionalmente la pena en relación con lo que hubiese
cumplido, se hace una adecuación, pero esto supone un acuerdo de voluntades
● Revisión judicial de la CP por causa de lesión enorme: (3 ideas fundamentales)

❖ En primer lugar Nuestro sistema reconoce la recisión de la lesión enorme pero lo entiende como
un perjuicio y está la lesión es una situación objetiva que se produce cuando hay una
desproporción en las prestaciones de las partes.
❖ En segundo lugar se establecía la recisión por lesión enorme no en términos generales sino que
solamente en determinados casos, dentro de ellos el contrato de compraventa de inmueble y otros
casos como mutuo, y dentro de estos esta la CP. La sanción por esta institución la ley no la
establece en términos generales sino que en determinados casos y en estos la sanción puede ser la
anulación del contrato o bien una reducción de la prestación que incurre en lesión enorme.
❖ En tercer lugar la lesión enorme se presenta a propósito de la CP penal y en el derecho
comparado se reconocen distintos sistemas, por un lado la inmutabilidad absoluta (si hay una
desproporción entre la CP y el monto de la obligacion principal no hay nada que hacer), también
el sistema de la mutabilidad que permite siempre la revisión de la CP que resulta
desproporcionada, y en una situación intermedia, es permitir la revisión pero en determinados
casos, es decir cuando se sobrepasa un límite que es establecido por el legislador

¿Cuál sistema reconoció nuestro ordenamiento? El tercero, permite la recisión por lesión enorme de la CP
cuando supera ciertos parámetros que establece la ley y se permite la revisión judicial o bien se permite la
posibilidad de reducirla por disposición de la ley, esto esta reconocido en el art 1544 “Cuando por el pacto
principal una de las partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra
parte debe prestarse, y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se
rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta en él.

La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado.

En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido estipular.

En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere
enorme.”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Este artículo se refiere o reconoce 3 hipótesis:

❖ La primera es la revisión judicial por lesión enorme en los contratos conmutativos (son una
subclasificación de los contratos de los contratos oneroso)son aquellos donde las dos partes se
miran a dar algo equivalente a lo que hace la otra parte, la regla esta en el inciso primero que
establece 3 supuestos copulativos:
● Que el contrato principal al que accede la CP sea un contrato bilateral y conmutativo

● Una de las partes se obligue a pagar una suma determinada

● La prestación a la que obliga la clausula penal debe consistir en pagar una suma de
dinero, como en una CP contrato de compraventa donde si no cumple se debe pagar una
determinada pena.
La ley determino el limite máximo de la pena, pero este tema por la redacción de la norma es difícil, pero se ha
entendido que lo que quiere decir esta norma es que el limite de la clausula penal es el doble del monto de la
obligacion principal, por ejemplo si el monto de la obligacion principal es de 100 millones la CP no puede ser
superior a 200 millones de pesos.

❖ En segundo lugar la revisión judicial por lesión en el mutuo, la avaluación legal de los perjuicios
es una avaluación que determina la ley y tiene una aplicación restringida a la indemnización
moratoria en el sentido de que la ley puede apreciar en forma abstracta cual es el perjuicios que
se produce en el retardo en el cumplimiento de una obligacion y este perjuicios es privar de los
frutos y esto se refleja a través de los intereses de manera tal que en el caso de la indemnización
moratoria por el incumplimiento, la ley avalúa cual es el monto de los perjuicios que serán
determinados por los interés que se vio privado el acreedor durante la mora. pero evidentemente
las partes podrían haber acordado en un mutuo que si el mutuario se demora en restituir el dinero
corresponderá aplicar una pena que corresponde en pagar tanto intereses, em este caso no hay
una avaluación legal sino que convencional porque las partes acuerdan el monto de la
indemnización moratoria. La ley establece un limite y este esta dado por el máximo del interés
que es permitido estipular, existe un máximo interés convencional determinado por la ley y si las
partes excedieran este máximo la pena se reduce a este máximo convencional.

❖ En tercer lugar la revisión en el caso de obligaciones de valor inapreciable o indeterminado: si se


estableció una cláusula penal en un contrato que genera obligacion de valor inapreciable la regla
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

que aplica es que se debe entregar al tribunal el moderar la clausula penal, el tribunal podrá
moderar la clausula cunado esta CP es muy excesiva.

c. Avaluación legal: Pretendía identificar a qué tipo de obligaciones se aplica o se hace extensiva la
avaluación legal
Características

1. Excepcional: porque se refiere a la obligacion de dar una cantidad de dinero y no a las demás
2. Supletoria: solo operara en la medida que no haya un acuerdo de voluntades, las partes podrían
haber previstos cuales son los daños que se producen por la mora en el incumplimiento de dar
una cantidad de dinero.
3. Se hace extensiva a la indemnización moratoria: no la otra indemnización ya que en las
obligacion de dar una cantidad de dinero solo hay incumplimiento de la obligacion y no hay
indemnización compensatoria, porque lo que se debe es dinero y se debe pedir el dinero que se
debía y esto se traduce en dar los intereses o los frutos civiles
4. Los perjuicios se presumen: es decir si yo invoco solamente la perdida de los intereses la ley lo
presume, y no requieren prueba, porque se presume que si no se obtuvo el dinero en el tiempo
oportuno se privo también de los intereses, pero solo en la medida que se demanda la
indemnización moratoria por perdida de los intereses, porque los daños apartes deben ser
probados
5. El daño se traduce en la perdida de interés: Esto es lo que la ley puede establecer pero nada
obsta a que yo pueda acreditar otros tipos de daños que obviamente se deberán acreditar
Esta materia esta regulada en el art 1559, es fundamental antes de analizar esta norma se debe hacer una
clasificación de los intereses: Interés corriente, Interés convencional e Interés máximo convencional.

Los Intereses

Ley 18010 establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero , las primeras están
definidas en el art 1 de la ley y establece que Son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de
las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel
en que se celebra la convención.

- Hay un mutuo (art 2196) se refiere a las cosas fungibles (dentro de los cuales está el dinero)
- Es un contrato real que significa que se perfeccionara con la entrega del dinero (art 2197)
- Tambien se refiere a que es un contrato bilateral porque uno se obliga a entregar y otro a restituir.
Art 26 “Lo dispuesto en los artículos 2°, 8° y 10 será también aplicable a las obligaciones de dinero constituidas
por saldos de precio de compraventa de bienes muebles o inmuebles.”

Es central porque en base a los intereses gira la avaluación legal porque la perdida de los intereses es lo que se
avalúa esta avaluación legal.

Se debe reconocer una triple clasificación de los intereses:


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

1. Dice relación con la fuente u origen del interés


● Legal: existen numerosos casos en los que la ley establece intereses, por ejemplo el art
12 de la ley 18.010 “La gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de
dinero. Salvo disposiciones de la ley o pacto en contrario, ellas devengan intereses
corrientes, calculados sobre el capital o sobre capital reajustado, en su caso.” 🡪esta
norma me dice que si yo no digo nada en una operación de crédito se entenderá que esta
genera intereses corrientes
Art 1559 respecto de los intereses de la mora, tambien el art 2300 “El que ha recibido dinero o cosa fungible
que no se le debía, es obligado a la restitución de otro tanto del mismo género y calidad. Si ha recibido de mala
fe, debe también los intereses corrientes.”

● Convencional: las partes son las que determinan el interés que se le aplicara

2. La forma en que se determina la tasa de interés


● Intereses legales: la tasa de interés la fija la ley, esta categoría no existe en la actualidad
porque está en al art 2207 que en la actualidad esta derogado, por el art 28 del art 18.010.
pero aun asi la ley sigue haciendo referencia a este interés legal en las normas del mutuo
por ejemplo.
● Intereses corrientes: es el interés promedio cobrado por los bancos establecidos en chile
en las operaciones que se realicen en el país en el periodo de un mes, reconocido en el art
6 ley 18010. (Este interés lo fija la superintendencia de banco e institución financiera)
Los promedios se establecerán en relación con las operaciones efectuadas durante cada mes calendario y las tasas
resultantes se publicarán en la página web de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y en el
Diario Oficial durante la primera quincena del mes siguiente, para tener vigencia hasta el día anterior a la próxima
publicación. (tener en consideración esta parte de la ley)

Este interés vino a sustituir el interés legal, y como se dijo esta ley en el art 28 establece la derogación del inciso
segundo del art 2207, por lo que ya no estaba la tasa del interés legal, pero ¿Qué se entiende por el interés legal?
Se deberá entender como interés corriente

● Intereses convencionales: la tasa esta establecida por el acuerdo de voluntades de las


partes
● Interés máximo convencional: es el interés máximo que pueden fijar las partes, es decir
la ley a fin de evitar la usura establece un límite.
¿Cuál es el límite? Antes se decía que este interés sería el que excede en un 50 % el interés corriente que esta
actualmente, pero la ley 18.010 fue modificada y este tema lo desarrolla en 3 artículos: art 6, 6 bis y 6 ter(los
últimos dos se refiere a otras operaciones de créditos)
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Art 6 “No podrá estipularse un interés que exceda el producto del capital respectivo y la cifra mayor entre: 1)
1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determine la Superintendencia
para cada tipo de operación de crédito de dinero,

y 2) la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención incrementada en 2 puntos porcentuales
anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés máximo
convencional.”

- Esta es la RG

3. En qué momento se crea el interés


● Interés por el uso: aquel que regirá durante la vigencia del crédito

● Interés por la mora o penal: es el que se genera por la mora del deudor en pagar la
obligacion de dinero
Análisis del art 1559

art 1559 “Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está
sujeta a las reglas siguientes”

- Se refiere a una obligacion de pagar una cantidad de dinero y a la constitución en mora del que
debe esa cantidad de dinero
- Tambien se refiere al daño que genera y la indemnización que se dará

Numerales

Art 1559 n °1 “1ª. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al
legal, o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las
disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos”

Persigue aclarar dos puntos:

1. ¿Qué interés le corresponde pagar al deudor?


Debe los intereses corrientes que la ley menciona como legales pero que de acuerdo de la ley 19 de la ley 18010
se entienden como corrientes, y procede en los siguiente casos:

- Desde el momento que no se han estipulado los intereses convencionales,


- O y si se han acordado pero no se determinó la tasa
- O se han acordado intereses, se fijó la tasa, pero esta tasa es inferior a los intereses corrientes
¿Qué otro interés se debe pagar? Se deben pagar los intereses convencionales, esto ocurrirá cuando se han
estipulado los intereses y se ha fijado una tasa por acuerdo de las partes y para esto se requieren dos supuesto:

- La tasa no sea superior a la tasa del interés corriente


- No sea superior al máximo interés convencional
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿Qué pasa si es superior al interés máximo convencional? La ley regula esta situación pero no exenta de
algunas discusiones.

Se debe tener presente el art 2206 “El interés convencional no tiene más límites que los que fueren designados
por ley especial; salvo que, no limitándolo la ley, exceda en una mitad al que se probare haber sido interés
corriente al tiempo de la convención, en cuyo caso será reducido por el juez a dicho interés corriente.”

- Hay una regla que se debe aplicar en el contrato de mutuo, pero si sobrepasa ese interés será
reducido por el juez al interés corriente
Art 1544 “Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como
equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad
determinada, podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose
ésta en él.

La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado.

En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido estipular.”

- Acá no se baja al interés corriente, sino que se baja a un interés superior que es el interés máximo
permitido, al interés máximo convencional
Detrás de estas normas se reconoce el interés por el uso y el interés penal porque el art 2206 se refiere al interés
por el uso, en cambio el art 1544 se establece al interés que yo establezco como una sanción, como una pena.

La ley 18.010 en su art 8 “Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda el máximo convencional,
y en tal caso los intereses se reducirán al interés corriente que rija al momento de la convención o al momento en
que se devenguen los respectivos intereses, en el caso de las operaciones a que se refiere el inciso primero del
artículo 6º ter.”

¿modifica el art 1554? Discutible porque el 2206 se le aplica al mutuo, el art 8 a las operaciones de crédito y
dinero y el art 1554 ¿A qué lo aplicamos? Hay quienes sostienen que el art 8 modifica el art 1554 en cuanto
señala que “Se tendrá por no escrito todo pacto”, este pacto se refiere a la CP, sin embargo estas normas rigen
para las operaciones de crédito y dinero, la duda esta si esto ¿se extiende a la cláusula? Es decir si yo acuerdo la
cláusula penal como contrato accesorio a una obligacion distinta de una operación de crédito y dinero o del pago
del saldo de precio.

2. ¿Desde qué momento se deben los intereses? Desde que el deudor está constituido en mora. El
encabezado el art 1159 es super claro porque señala que la indemnización de perjuicios POR LA
MORA, es decir supone que el deudor este en mora. Pero se puede generar una duda porque en
la regla segunda solo establece que sirve el retardo, por lo tanto uno entendería que se deben los
interese por el solo retardo y no la mora. El profesor le parece que debiera ser por la mora, y que
el cc haya aplicado esta expresión no altera esta regla

Art 1559 N° 2 “2ª. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses; basta
el hecho del retardo”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Es una excepción en cuanto libera al deudor de la carga de la prueba, el deudor no deberá acreditar los perjuicio
pero solo cuando cobre los intereses que será la indemnización por los daños producidos por la mora, pero esto no
quiere decir que si yo invoco perjuicios que van más allá del interés no significa que yo no debo acreditarlos sino
que al revés lo deberé acreditar.

Art 1559 N° 3 “3ª. Los intereses atrasados no producen interés.”

Esto nos lleva al tema de lo que se conoce como el anatocismo, que en definitiva consiste al interés que produce
los intereses devengados que se encuentran impagos y que se añaden al capital, o sea, intereses sobre intereses
capitalizados.

Esta materia en el código civil estaba regulada en dos artículos que son el art 1559 que establece esta regla y en el
art 2210 que esta derogada, este articulo establecía una norma prohibitiva que prohibía estipular intereses sobre
intereses, es decir prohibía el anatocismo. (Esta norma fue derogada por la ley 18.010)

¿Cómo se interpretaban estas normas?

● Para unos el art 2210 establecía una norma prohibitiva y el art 1559 no lo establecía,
porque señala que los intereses atrasados no producen interés, pero no los prohíbe. El art
2210 dentro de las normas del mutuo se aplicaba específicamente al mutuo y el art 1559 a
las obligaciones de dinero.
● Para otros ambas normas eran prohibitivas, se sostenía que en definitiva el art 2210 era de
aplicación al mutuo y a otros actos jurídicos, por lo tanto era una norma de aplicación
general, pero esto el discutible porque siendo una norma prohibitiva no se puede aplicar
por analogía porque tienen una aplicación restrictiva y no se puede aplicar a otras normas.

Pero como la norma del art 2210 esta derogada no existe, aun asi la ley 18.010 en su art 9 “Podrá estipularse el
pago de intereses sobre intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. En ningún caso la
capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a treinta días” 🡪Permite el acuerdo de intereses sobre
intereses, es decir permite el anatocismo pero con limites que es se puede calcular interés sobre intereses pero no
en por periodos inferiores a 30 días.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Acá se nos presenta un problema porque el art 1559 establece una diferencia con el art 9, y especialmente con el
ultimo inciso “ Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubiesen sido pagados se
incorporarán a ella, a menos que se establezca expresamente lo contrario.”

- El inciso primero permite el anatocismo con limitación y el inciso final lo presume, es decir si yo
no digo nada el anatocismo operara y en consecuencia los intereses que no han sido pagado se
incorporan al capital. Y si nos vamos al art 1559 dice todo lo contrario porque establece que no
producen interés y si yo quiero que produzcan interés se debe estipular.
Esto se compatibiliza reconociendo cual es el ámbito de aplicación de la ley 18.010 y es aplicarlo a las
operaciones de crédito y a las obligaciones de dinero consistente en el saldo de precio de inmuebles y muebles,
pero el art 1559 deberíamos aplicarlo a todas las otras obligaciones de dinero que no provengan de operaciones
de crédito de dinero y que no consistan en el saldo de precio(en todo lo que no se aplica la ley 18.010 se le aplica
el art 1559).

Art 1559 n°4 “4ª. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.”

La regla que excluye el anatocismo como un elemento de la naturaleza dando la posibilidad que se pueda pactar
tambien se aplica a otras obligaciones de dinero que provienen de rentas, canones y pensiones.

II. La Relación De Causalidad O Sea La Exigencia De Existir Una Relación De Causa A


Efecto Entre El Incumplimiento Y El Daño (ultimo requisito de la indemnización de
perjuicios)
El daño debe ser efecto del incumplimiento y esto está reconocido en el art 1558 “Si no se puede imputar dolo al
deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si
hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron una consecuencia inmediata o directa de no haberse
cumplido la obligación o de haberse demorado su cumplimiento.”

- Si hay dolo siempre se responde de los perjuicios previstos e imprevistos siempre que sean
directos porque en los indirectos no hay una relación de causalidad.

Este tema no es fácil y ha sido descuidado por la doctrina y que no ha sido tratado, y es un tema que tambien se
aborda en la responsabilidad extracontractual, porque hay una relación de causalidad pero distinta de la
contractual porque acá está determinada por el incumplimiento casusa y el daño por el incumplimiento definitivo
o el incumplimiento temporal o transitorio, es decir relación de causalidad este el incumplimiento y el daño, en
cambio en la extracontractual la relación esta entre el hecho culpable o doloso que crea o provoca el daño que no
es el incumplimiento sino que un hecho ilícito cualquiera.

(LEER LIBRO QUE MANDARA)Se suele hacer una distinción entre lo que es la causalidad:

- Física es la que se da en el ámbito de los hechos,


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Jurídica: es determinado que hay una causa efecto desde el punto de vista físico o de la
naturaleza y hay que hacer un análisis para saber si esta causa es jurídicamente, la casual del
efecto establecido
Este problema se hace mas complejo porque se produce el problema de la pluralidad de causa puede haber un
daño pero pueden existir diversas causar que generan ese daño y el otro problema es cuando se produce una
ruptura en el curso casual

III. La indemnización de perjuicio procede solo en el caso que no es posible obtener la


ejecución forzada de la obligacion (requisito establecido para la doctrina)
Acá nos preguntamos si ¿la indemnización de perjuicios es subsidiaria? Quienes sostienen que si establecen
este último requisito, sin embargo hay quienes sostienen que este requisito no es tal y la indemnización de
perjuicio se puede obtener directamente con independencia si se haya obtenido el cumplimiento por naturaleza o
por la resolución del contrato

La consideración de este último requisito esta circunscrito a las obligaciones de dar, porque en las de hacer y no
hacer, el tema está zanjado en el sentido que el art 1553 establece una opción para el acreedor entre distintas
alternativas y una de ellas es la indemnización de perjuicios

Art 1553” Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la
indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:

1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;

2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;

3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.”

- Esta norma me da la posibilidad de la indemnización de perjuicios directamente

Se dice tambien que este requisito no cabe dentro de las obligaciones de no hacer, pero al profesor no le parece
claro porque el art 1555 señala “Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los
perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.”

- Acá me plantea una situación donde no hay cumplimiento, no se puede obtener el cumplimiento
por naturaleza porque no se puede deshacer lo hecho, y me presenta la indemnización porque no
tengo otro camino.
- Luego Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se
tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el
acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor. Se puede destruir la cosa hecha, y el
deudor lo debe hacer, me plantea que la ejecución forzada es el camino, esto depende de que este
sea el camino que el acreedor quiere porque esta implícito que si se puede deshacer los hechos y
asi cumplir la obligacion, pero solo si es la elección del acreedor, y el podrá optar entre esto y la
indemnización.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿la acción de indemnización de perjuicios es autónoma o accesoria que depende de la acción de


cumplimiento o la resolutoria? Esto es una tema que se desarrolla en los últimos 10 años porque
originariamente la jurisprudencia no se plantaba este tema y decía que yo primero tengo que obtener el
cumplimiento de la obligacion o bien si es un contrato bilateral y se aplica el art 1489 se puede pedir la
resolución, en ambos casos con indemnización de perjuicios, la interpretación tradicional de la norma 1489 es
que la o indemnización de perjuicios no procede sola, sino que con una ejecución forzada o con una resolución,
por lo que no procede de forma autónoma, por ende no se podría presentar ante el tribunal solo la demanda de
indemnización de perjuicios.

Pero en los últimos años se ha abierto la posibilidad de demandar en forma autónoma la indemnización de
perjuicios y se han ido reconociendo distintas sentencia de la corte que ha acogido demanda de indemnización de
perjuicios que no van conectadas a nada.

CLAUSULAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Esto se trata de analizar como a través de la autonomía de la voluntad y como a través de un acuerdo de
voluntades se puede alterar el régimen jurídico supletorio que la ley establece en materia de responsabilidad
contractual.

Abordar Cómo los sujetos de derechos pueden introducir modificaciones a estas normas en forma previa e
imperativa, Esto no es una transacción, esto es en forma previa.

Las alteraciones que se pueden producir van en dos direcciones:

- Una en orden de agravar la responsabilidad que la ley establece, es decir hago más intensa la
responsabilidad del deudor
- La otra atenuar la responsabilidad.

¿Y no hay una tercera posibilidad de excluir la responsabilidad? no sería posible esta hipótesis porque a lo
más se puede llegar a una exclusión parcial de responsabilidad pero jamás una exclusión total de la resp porque
siempre me encontrare con el problema del dolo en el sentido de que no puedo condenar el dolo futuro.

El fundamento de esto es la autonomía de la voluntad y siendo este, ¿en qué normas yo puedo identificar estas
cláusulas modificatorias?

- Art 1545 “todo contrato legalmente celebrado es ley para las parte”
- art 12(renunciar a las normas supletorias que rigen la resp contractual)
- art 1547 🡪 señala los grados de culpas por los que se responde, y en su inciso final establece que
todo lo que señala ese articulo se entenderá sin perjuicios de que las partes establezcan algo
distinto.
- art 1558🡪 establece que se responde de los perjuicios previsto habiendo culpa y previstos e
imprevisto si hay dolo, pero las partes pueden modificar esto.
- art 1673 🡪 señala que si es deudor es responsable del caso fortuito se estará a lo que pactaron las
partes.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿Cuál es el limite temporal para poder acordar una clausula modificatoria? El limite temporal es el
incumplimiento, es decir se debe acordar antes de que se produzca el incumplimiento, y debe ser asi porque con el
incumplimiento cobran aplicación los supuestos que pretendo alterar a través de una clausula modificatoria. Es de
toda lógica entenderlo asi porque si ese es el hecho que genera la responsabilidad es necesario que al producirse el
incumpliendo ya este zanjado.

Las alteraciones que las partes introducen son imperativas, esto quiere decir que una vez pactadas rigen el
régimen de responsabilidad extracontractual, el acreedor no puede optar por un régimen distinto ya acudir a la ley
sino que se debe regir por las norma acordadas. En este punto encontraremos una diferencia con la cláusula penal
porque esta tambien es una manifestación de la autonomía de la voluntad que introduce alteraciones pero estas
son distintas a las clausulas modificatorias porque esta es imperativa y la CP penal no, porque se pueden no
aplicar si no me convienen.

Clasificación de las cláusulas modificatorias de la responsabilidad

Clausulas que agravan la responsabilidad: (se aumenta la responsabilidad)

1. Acuerdo a través del cual se establece que será responsable el deudor del caso fortuito, lo que
normalmente es que no responsa y esto se reconoce en el art 1547 (el deudor no es responsable
por caso fortuito pero las partes pueden establecer alteraciones) y 1673 (si el deudor es
responsable hay que estarse a lo pactado)
2. Aquella a través de la cual se establece que se va a responder de un grado de culpa diferente de
aquel que por disposición de la ley le corresponde al deudor en atención a la utilidad del
contrato, de manera tal que si responderé por un grado de culpa distinto, se puede establecer que
desplegare una diligencia diferente, De manera tal que a través de un acuerdo de voluntades se
puede determinar por las partes que debe tener una diligencia mas alta que por disposición de la
ley me correspondería. Esto está reconocido en el art 1547 que establece los distintos grados de
culpa que existen y porque grado se responderá.
3. El deudor será responsable de perjuicios que por la sola disposición de la ley no debiera
indemnizar, por ejemplo acordar que el deudor responderá por perjuicios imprevistos, no
obstante que tengo culpa leve siendo que la ley establece que en la culpa solo responde por los
previstos. Reconocido en el art 1558. Incluso se podría llegar a un acuerdo de voluntades donde
se responda no obstante no hay relación de causalidad, es decir de aquellos daños indirectos

Cláusulas que atenúan la responsabilidad del deudor

1. Establece que el deudor responderá por un grado de culpa distintos que por disposición de la ley
le corresponde, y que debe ser menor, reconocido en el art 1547, por ejemplo el comodatario
que debe tener un grado de culpa levísima, pero las partes pueden acordar que el deudor
responderá de culpa leve o incluso culpa grave o lata.
2. Establecer que el deudor no será responsable de un determinado tipo de perjuicio, por ejemplo
acordar que el deudor no responderá de los perjuicios imprevistos o bien del lucro cesante, de
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

acuerdo al art 1556 el deudor debe responder del daño emergente o lucro cesante. O bien que se
acordare que el deudor no responderá de los perjuicio ocasionados por la mora del deudor.

¿Se podría presentar un problema con estas cláusulas a la hora de estipular que el deudor no responderá
por los perjuicios imprevistos en caso de dolo? Si, porque se estaría condonando el dolo futuro, y esto esta
prohibido por ley, y esa cláusula adolecería de nulidad absoluta. (al profe le parece que no porque la circunstancia
de modificar la norma en orden de no hacerlo responsable no implica una condonación del dolo futuro, yo no
excluyo el dolo, porque si hay dolo ese deudor responderá, solo NO se responderá de los perjuicios imprevistos.)
reconocido en el art 1558 luego de establecer que el deudor responde de los perjuicios previstos he imprevisto, el
inciso final permite levantar esta expresión porque establece que las partes pueden modificar estas reglas y dentro
de esa esta la que hace responsable de los perjuicios imprevisto

En este caso indirectamente uno podría pensar que se puede llegar a suprimir la responsabilidad por dolo o culpa
grave, pero es algo que se ve caso a caso, en este caso se sigue lo dicho por el profesor Fernando fuello “si bien
no es posible anular el dolo por anticipado nada impide que las partes gradúen a su voluntad la mayor o menor
extensión que tendrá la indemnización de perjuicios pertinentes llegado el caso de originarse por dolo, asi
excluyéndose los imprevistos. La modificación de las normas regulares está autorizada en el art 1558 que
establece “ las estipulaciones de los contratantes podrán modificar esta regla”. La solución legal no se
contrapone a las reglas de la condonación del dolo futuro puesto que aquí se mantiene el principio del
cumplimiento y de la responsabilidad si falta aquel, solo se hace modificación de cantidad y que va de acorde a lo
que las parte quieren, más al extremo si favoreciere al deudor doloso en la rebaja y extensión de voluntad podría
llegar a juntarse” 🡪hay que tener ojo porque puede haber casos que por esta clausula yo altero la regla de que el
dolo futuro no se puede condenar

3. Establecer que no se responderá más allá de una determinada cantidad de dinero, acá no excluyo
un tipo de perjuicio sino que solo limito la cantidad, por ejemplo no será responsable por
perjuicios que superen los 50 millones de pesos
4. A través de la reducción de los plazos de prescripción, si por disposición de la ley mi
responsabilidad contractual se extiende a 5 años, a través de una acuerdo de voluntades yo podría
acordar que se reduce a 3 años, voy a tener menos tiempo como deudor para argumentar la
extinción de la acción de la indemnización de perjuicios.

La prescripción es una institución de orden público, esta persigue la seguridad jurídica y la certeza jurídica de
manera tal que lo que NO se podría hacer renunciar o extender el plazo de prescripción porque acá hay un
INTERES PUBLICO orientado a velar por al certeza y seguridad jurídica, respecto de lo que es la titularidad y
ejercicio de un derecho, de manera tal que la prescripción es irrenunciable anticipadamente y no extensible,
porque si el plazo es de 5 años y yo establezco una de 10, yo vulnero el interés publico en el sentido que las
situaciones deben zanjar después de cierto tiempo.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Esto no ocurre si se reducen los plazos de prescripción en el sentido que la acción prescribirá antes de lo que
correspondería, acá hay una medida que beneficia al deudor porque este podrá oponer una excepción de
prescripción antes de los 5 años a los 2 por ejemplo, de manera que se exigirá un grado de atención mas alto al
acreedor, porque si no ejerce su derecho provocara la extinción de su acción.

5. Se menciona la clausula a través de la cual se modifican las reglas relativas a la carga de la


prueba, en el sentido de liberar al deudor de la necesidad de probar ciertos hechos asignándole
esa tarea al acreedor, o bien liberar al acreedor de tener que acreditar el caso fortuito. Al profesor
no le queda claro que se atenúa la responsabilidad del deudor, porque la modificación solo dice
relación de la prueba de la concurrencia de los elementos que determinan la resp contractual, se
trata de un alivio pero no se atenúa su responsabilidad.
Esto da lugar a Discusión ¿estas cláusulas de modificación a la carga de la prueba son válidas? Se sostiene
que las reglas o las normas que regulan la prueba son de orden público y por tanto quedan excluida de la
modificaciones que quieran hacer los sujetos de derecho. En una sentencia de la corte suprema establece que no es
licito que los contratantes alteren el modo y forma que se prueban las obligaciones o su extinción, porque estas
reglas regulan la relación de los particulares con la autoridad pública (tribunales de justicia) y la forma en como
ellos ejercen la jurisdicción y esto seria de orden publico y no seria disponible, pero esto cabe solo respoecto del
medio probatoria, valor probatorio y como se rinde la prueba, siendo esto lo que no se puede alterar, pero lo que si
se puede alterar es la carga de la prueba, esto no altera el interés publico porque es una cuestión que dice relación
con el interés particular de cada una de las partes, esto reconocido en el art 1547, que claramente reconoce la
facultad de las partes de alterar el onus probandi.

Otra manifestación la encontramos en el art 1674 que se refiere al caso fortuito ocurrido durante la mora del
deudor, donde el deudor debe acreditar que ese caso fortuito hubiera destruido la cosa igualmente cuando
estuviese en poder del acreedor, pero ¿Cómo se altera la carga de la prueba? Estableciendo que el acreedor
quien deberá probar que la cosa pereció como consecuencia de que aun estaba en poder del deudor.

¿Qué pasa con las clausulas de irresponsabilidad, es decir, clausulas que exoneran la responsabilidad del
deudor? El deudor y el acreedor tienen dos caminos, o señalar que se atenúa o se agrava la responsabilidad del
deudor pero no esta la posibilidad de excluir la responsabilidad del deudor, porque esta cláusula solamente se
podría acordar en los términos de una reducción en la responsabilidad pero no en orden a eliminarla porque la
condonación del dolo futuro no cabe , lo mismo con la culpa grave.

La exclusión de responsabilidad no solo se circunscribe al elemento subjetivo (culpa leve y levísima) si no que
tambien se hace extensivo a otra limitación que dice relación con los perjuicios que se excluyen, en el sentido que
la exclusión solo se aplica cuando hay un perjuicios en las cosas y no asi en los perjuicios causados en las
personas (yo no podría acordar una cláusula a través de la cual me libero del daño que le provoca a la persona, por
ejemplo las lesiones que se provocan a la persona, por ejemplo si me pondrán un Arne y me tiraran al vacío.)

Por lo tanto la exclusión o disminución de la responsabilidad se aplicará en la responsabilidad leve y levísima y en


los daños causados a las cosas.

Las clausulas modificatorias de la resp contractual y otras clausulas o manifestaciones de la autonomía de la


voluntad que interviene en la responsabilidad contractual
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Distinción entre la cláusula modificatoria de la RC y la cláusula penal

A través de ambas es posible agravar la responsabilidad del deudor, para algunos tambien es posible atenuarla,
pero al profe le parece que hay una diferencia porque a través de la clausula modificatoria se puede agravar y
atenuar en cambio con la CP nunca se podrá atenuar la responsabilidad del deudor. El art 1558 podemos incluir a
las clausula modificatorias y las cláusula penales

¿Por qué hay quienes pueden una eventual identificación entre estas cláusulas, en cuanto a que a través de
la CP penal se puede atenuar la resp del deudor? Mediante las cláusulas modificatorias se puede fijar una
cantidad más allá de la cual no responderé, y esto será imperativo, es decir, una vez acordado una clausula se
deben si o si someter a ella, en cambio mediante la cláusula penal, determinada una avaluación de los perjuicios,
si es menor a los perjuicios experimentados ¿habría una atenuación de responsabilidad? ¿atenuamos la carga
del deudor? ¿Qué pasa si estipulo una cláusula penal por perjuicios de 20 millones pero los causados son de
40? El acreedor no está obligado a someterse a la avaluación anticipada de los perjuicios y el puede escoger si
aplica la CP o acude a la indemnización ordinaria de perjuicios. En nuestro sistema al menos la CP no es una
limitante de la responsabilidad porque quienes asi piensan lo hacen reconociendo que hay otros ordenamientos
jurídicos que si consideran a la CP como una limitante de la responsabilidad (asi se ve en el código civil italiano,
acá solo se limitara a lo que dice la cláusula penal por lo tanto solo se respondería por los 20 millones)

En definitiva en nuestro ordenamiento jurídico la aplicación de la cp dependerá de la voluntad del acreedor, el


deberá evaluar si le conviene o no hacer efectiva la clausula penal, y si analizamos la función de garantía de la CP
nos damos cuenta que esto es para mejorar su situación y no para rebajar la responsabilidad del deudor porque no
habría una mejora en su situación

Art 1382 CCI “la cláusula penal por la que se convenga que en caso de incumplimiento o retardo del
incumplimiento de uno de los contratantes quedare obligado a efectuar determinada prestación tiene el efecto de
limitar el resarcimiento a la prestación prometida, si no se hubiere convenido la resarcibilidad del daño
ulterior”

- Nuestro ordenamiento jurídico no contempla esta limitación

Las dos clausulas permiten agravar la responsabilidad del deudor, pero cuales son las diferencias:

1. La cláusula penal es un contrato y específicamente una caución y es una cuerdo de voluntades de


origina una obligacion y su finalidad es asegurar el cumplimiento de la obligación principal, en
cambio la CMR no es un contrato, es un acuerdo de voluntades que regulan aspectos concretos
de la responsabilidad del deudor, como por ejemplo el grado de culpa o perjuicios. (esta
diferencia está presente en las otras diferencias)
2. Las CMR introducen alteraciones de común acuerdo pero que son imperativas es decir pactadas
su aplicación rige obligatoriamente, de manera tal que producido el incumplimiento el acreedor
no podrá optar por NO aplicar al CRM, y aplicar la ley, en cambio en la CP, esta pactada no se
obliga a aplicar, y el acreedor podrá evaluar lo que a el le conviene y aquí es importante el art
1543.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

3. Las CMR permiten introducir alteraciones en el elemento subjetivos de la resp como es el tema
de la culpa, y asi hacer responsable al deudor de un grado de culpa que por la ley no le competen,
en cambio la CP no se mete en este ámbito, porque esta no influye en todos lo elementos de la
responsabilidad contractual.
4. A través de las CMR el acreedor y el deudor pueden acordar alteraciones pero estas NO pueden
afectar la prueba y monto del perjuicios, de tal forma que se deberán acreditar si o si, en cambio
en la CP (art 1542) mejora la situación del acreedor de tal manera que no se deben probar los
perjuicios.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

el problema de la teoría de la imprevisión repercute en el cumplimiento de un contrato y lo que es la eventual


responsabilidad de los contratantes, y una primera aproximación de esta teoría es que tambien se denomina como
teoría de riesgo imprevisible o de la excesiva onerosidad sobreviniente.

Resulta fundamental cual es la situación concreta respecto de la cual se hacer cargo esta teoría, es decir, que
pretende abordar, la situación es la siguiente: el cumplimiento de una obligacion que se torna excesivamente
oneroso para el deudor a raíz de hechos sobrevinientes al nacimiento de la obligacion y ajenos a la voluntad del
deudor y que al momento de contratar no se pudo prever de manera tal que se altera el valor de la respectiva
prestación desencadenándose un perjuicio para el deudor. Ejemplo, por razones imprevisibles aumentan
excesivamente el costo de transporte, o los salarios que se deben pagar o un aumento de la demandan de un
producto.

Supuestos para comprender el origen del problema

1. Esto se presenta entre la celebración del contrato y el cumplimiento, porque hay un largo tiempo
por lo tanto queda excluido el contrato de ejecución inmediata, este problema se darán en los
contratos de tracto sucesivo (son aquellos que se cumplen a lo largo del tiempo, ya que las
obligaciones nacen y se extinguen sucesiva progresivamente en el tiempo, como el contrato de
arrendamiento) y en los contratos de ejecución diferida (el cumplimiento de una de sus
obligaciones esta postergada a un determinado tiempo.)
2. Es necesario que la prestación estipulada haya experimentado una modificación sustancial
haciéndose mas gravosa la obligacion para el deudor y es mas onerosa.
3. El hecho que desencadena esta onerosidad debe ser sobreviniente al nacimiento de la obligacion,
porque podría ocurrir que al celebrar el contrato ya en ese momento una de las prestaciones sea
excesivamente onerosa en relación con la otra, si este fuera el caso hay una desproporción que
además es enorme, aquí el problema es otro porque se da en el nacimiento del acto jurídico y
aquí concurriría la lesión enorme.
4. El hecho debe ser imprevisible, es decir no es posible prever por las partes.
5. El hecho debe ser independiente de la voluntad de las partes de modo que no le sea imputable
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

6. El cumplimiento de la obligacion debe ser posible pero excesivamente más oneroso y aquí se
marca la diferencia con el caso fortuito que no es un problema de imposibilidad en la obligacion
sino que es en la onerosidad.
7. todo el problema se debe presentar en un tipo de contrato que son los onerosos y dentro de estos
los conmutativos, este es el ámbito dentro del cual se entiende este problema. Esto no se aplica
en un contrato gratuito o uno oneroso aleatorio (no se sabe que puede ocurrir)
¿Qué hacemos ante un caso como este? Aquí surgen las siguientes interrogantes:

- el deudor no obstante que la obligacion se ha otorgado excesivamente onerosa, pero subsiste, ¿el
deudor puede cumplirla? Puede hacerlo, por ejemplo se puede transportar el petróleo por el
atlántico y no por el pacífico, no obstante el contexto de la excesiva onerosidad.
- ¿quedara liberado el deudor de cumplir su obligacion en términos mas gravosos?

Detrás de estas preguntas, en primer lugar se debate por un lado el principio de la fuerza obligatoria de los
contrato en el sentido que los contratos se deben cumplir no obstante que la prestación se transformó más onerosa,
es un riesgo de la celebración del contrato. Esto me permite alterar de la fuerza obligatoria de los contratos y
entrar en el ámbito de la falta de certeza jurídica, porque no hay que olvidarse del acreedor, que necesitaba ese
petróleo y que ya había celebrado contratos en atención al cumplimento de la prestación.

En segundo lugar, están los principios de justicia y equidad, porque en razón de estos se lleva a plantear que se
debe buscar una solución al problema y basado en estos, es que nace la doctrina o la teoría de la imprevisión, no
se puede dejar ahí el problema, porque no obstante este la fuerza obligatoria, tambien tenemos estos principios
que nos hacen ruido, por lo tanto nace esta teoría que pretende ofrecer una solución a este problema.

Soluciones del derecho comparado: (dos caminos)

1. Revisión judicial del contrato: el tribunal se mete en el contrato, lo revise y reestablezca el


equilibrio y logre volver a esa equivalencia de las prestaciones que se perdió por el hecho
imprevisto y sobreviniente. Esto de que un tercero se meta en el contrato es delicado porque
genera situaciones de incertidumbre (reconocido por el cc alemán)
2. Resolución del contrato por excesiva onerosidad sobreviniente: el tribunal solo pone termino
a la relación contractual y se producirá una resolución por la excesiva onerosidad que sobrevino.
Reconocido por cc italiano en el art 1467 “en los contratos de ejecución continuada o periódica
o de ejecución diferida, si la prestación de una de las partes hubiera llegado a ser
excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte que deba
tal prestación podrá demandar la resolución del contrato con los efectos del art 1458. La
resolución no podrá ser demandada si la imposibilidad sobrevenida entrara en el alea normal
del contrato, la parte contra quien se demanda la resolución podrá quitarla ofreciendo
modificar equitativamente el contrato”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Nuestro ordenamiento jurídico no obsta por uno u otro camino, es decir no reconoce la posibilidad de la revisión
judicial ni la resolución del contrato. Entonces, ¿la doctrina y los tribunales como aborda esta situación? Hay
distintos caminos:

1. Rechaza la teoría de la imprevisión por cuanto las propuestas de esta doctrina en orden a revisar
o dejar sin efecto el contrato van en contra de la seguridad contractual constituyendo un factor de
inestabilidad e inseguridad, esto se refugian en el art 1545 “Todo contrato legalmente celebrado
es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o
por causas legales”

No hay ninguna causa legal en el ordenamiento que permita modificar lo acordado por una causal como esta,
aunque hay casos en que nuestro código civil reconocer salidas frente a un problema que permita alterar lo
pactado como el art 2180 “El comodatario es obligado a restituir la cosa prestada en el tiempo convenido; o a
falta de convención, después del uso para que ha sido prestada. Pero podrá exigirse la restitución aun antes del
tiempo estipulado, en tres casos:2º. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa;”

- La ley le permite pedir la devolución de la cosa antes del plazo

Art 2227 “La obligación de guardar la cosa dura hasta que el depositante la pida; pero el depositario podrá
exigir que el depositante disponga de ella, cuando se cumpla el término estipulado para la duración del depósito,
o cuando, aun sin cumplirse el término, peligre el depósito en su poder o le cause perjuicio.”

- El deudor que es el depositario puede pedir la devolución de la cosa.

Art 2003 “Los contratos para construcción de edificios, celebrados con un


empresario, que se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, se
sujetan además a las reglas siguientes:2a. Si circunstancias desconocidas,
como un vicio oculto del suelo, ocasionaren costos que no pudieron preverse,
deberá el empresario hacerse autorizar para ellos por el dueño; y si éste
rehúsa, podrá ocurrir al juez para que decida si ha debido o no preverse el
recargo de obra, y fije el aumento de precio que por esta razón
corresponda.”

- Se trata de un contrato en el que se fijo a suma alzada un precio, pero me plantea que por
circunstancias desconocidas como un vicio oculto en el suelto ocasionare costo que no se pueden
prever, y se mete en el caso en el contrato.
- Pero este mismo artículo en su numeral primero señala “:1a. El empresario no podrá pedir
aumento de precio, a pretexto de haber encarecido los jornales o los materiales, o de haberse
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

hecho agregaciones o modificaciones en el plan primitivo; salvo que se haya ajustado un precio
particular por dichas agregaciones o modificaciones.”🡪 el constructor que habiendo acordado
un precio empieza a pedir rebaja del precio a pretexto de tener que pagar remuneraciones mas
alta o materiales mas costosos
- En un mismo articulo se reconoce la reducción del precio y en otros que no se permite la
reducción del texto, en este contexto el principio de autonomía de la voluntad se respecta salvo
que las partes acuerden lo contrato

2. Esta posición es del profesor lorenzo, que estableció este tema en su tesis en el año 90, y que
básicamente planteo la necesidad de regular este tema, y acabar asi con el vacío que existe,
aunque aparecen otras personas que establecían que su regulación traería problemas de
interpretación
3. Para llegar a la solución de este problema no hay que hacer nada, porque la solución ya están las
normas, (establecida por pablo Rodríguez y juan Carlos).

Para el profesor Rodríguez está en el código sobre la base de entender que la obligacion es un vínculo jurídico
que coloca al deudor en la necesidad de desplegar una conducta antes que cumplir con la prestación debida,
en el sentido de entregar el bien, realizar el hecho o abstenerse del hecho. ¿cuál es la conducta que debe
desplegar? Esta conducta esta en la ley en el art 1547, porque establece la conducta y el grado de diligencia
y esto dependerá si el contrato es oneroso o gratuito y en este caso a beneficio o utilidad de quien se da, de
esta manera que si el deudor debe desplegar una diligencia media todo lo que va más allá de esa diligencia, no
lo obliga y aquí está la solución al problema en el sentido que si en un contrato oneroso conmutativo por una
razón sobreviniente la obligacion se transforma excesivamente onerosa yo tendré que ver si estoy obligado a
despegar una conducta que me ponga en la necesidad de sobrepasar o sobrellevar esa onerosidad. 🡪 esto
mismo se aplica al caso fortuito

El profesor juan Carlos realiza un análisis que aborda distintos aspectos, el sostiene en que las normas del
ordenamiento en 4 puntos le reconocen una salida a este sistema:

● Teoría de la causa: en los contratos bilaterales la obligacion de una de las partes es la


causa de la obligacion del otro y en definitiva si la obligacion de una de las partes al
momento de cumplirse esta por circunstancias imprevisibles se torna onerosa, repercutiría
en la obligacion del otro. El problema de la causa es que no tiene un asidero asi planteado
en nuestro ordenamiento porque la causa es un problema que se analiza al momento de
celebrar el contrato, ver si había una obligacion correlativa, si se miraba como
equivalente a la obligacion de la otra parte, por lo que no habría problemas con la causa,
pero una situación sobreviniente no nos deja plantear que se extingue la causa y que el
contrato es nulo porque en definitiva si o si existió una causa y no puede ser que un
contrato que era válido después sea nulo. El verdadero problema es la interdependencia
de las obligaciones y no la causa.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

● Naturaleza del contrato: se basa en el art 144 “Se distinguen en cada


contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su
naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto
alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la
naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se
entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y
son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni
naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de
cláusulas especiales.”

✔ Se considera la idea de un contrato oneroso y para eso toma el art 1440 (define el
contrato oneroso), pero tambien el art 1441 (los contratos onerosos conmutativos,
donde las prestaciones de las partes se miran como equivalente) . el considera que
estos elementos que determinaran el carácter oneroso y conmutativo son
elementos de la esencia de manera tal que resulta indudable, que si una de las
partes por estas causa sobrevinientes se afecta lo que son los elementos de la
esencia que son la utilidad para ambas partes y que se miren como equivalentes
encuentra las herramientas para poner remedio a la situación que rompe la
relación de equivalencia en el contrato y por tanto se puede solicitar al tribunal
que interpretando estas leyes mencionadas, deberá optar todas las medidas
necesarias para obtener la equivalencia del contrato.

● Buena fe: el art 1546 “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente
obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre
pertenecen a ella.”
✔ parte de la base de que al celebrar el contrato ninguna de las partes tenía en
consideración un escenario distinto al que se encuentran con posterioridad, ¿en
que medida no es atentatorio a la buena fe la conducta del acreedor que en
un escenario como ese, exige al deudor el cumplimiento de la obligado que le
generara un perjuicio importante? Si sostengo que no actúa de buena fe el
deudor puede oponerle la excepción de contrato no cumplido en tato ese acreedor
esta vulnerando una obligacion que el tiene y que es ejecutar el contrato de buena
fe . (es complicado por que el acreedor tiene derecho a exigir su derecho personal,
y esto no es actuar de mala fe)
● Integración por equidad: la integración se presenta cuando hay una laguna legal, es
decir una situación jurídicamente relevante que no esta regulada en la ley, en este caso el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

juez debe resolver si o si según lo establecido en el art 76 CPR y art 170 CPC. (un
elemento de integración es la equidad)

¿Cuál es el problema en todo esto? Dado el artículo 1545 es muy difícil para el tribunal resolver en armonía de
este articulo y es muy probable que el tribunal dicte una sentencia que será impugnada por un recurso de casación
en el fondo, ya que la sentencia se dicta con infracción de ley y que influye dispositivamente en el fallo y en
consecuencia en razón de este articulo el tribunal no tendrá como resolver porque de hacer infringe el art 1545.
Esta es la razón para que los tribunales del país rechacen la teoría de la imprevisión y por tanto no habrán
sentencia que acojan esta teoría, aunque si se encontraran en los tribunales arbitradores porque no fallan conforme
a derecho.

Hay quienes sostienen que se podría aplicar el principio del rechazo del enriquecimiento sin causa pero esto es
delicado porque el rechazo supone 3 elementos:

- Que haya empobrecimiento (esto se encuentra en la teoría)


- Que haya enriquecimiento (esto no necesariamente se dará, solo se ´pide el cumplimiento del
contrato no que se enriquece)
- Que el enriquecimiento sea sin causa(en la teoría si hay causa que es el cumplimento del
contrato)

RESPONSABILIDAD POR DELITO O CUASIDELITO


¿Qué pasa si un avión se presita a tierra causando la muerte de sus pasajeros y de miles de personas?
¿Qué pasa si una persona que camina sobre la línea del tren con una cuerda que da la corriente y esta se
engancha con los cables del tren y el niño es electrocutado?
¿Qué pasa con el caso en que un automóvil atropella a un peatón?

Estos casos nos planteas varias pregunta, desde luego ¿procede que los pasajeros del avión y las
personas del suelo sean indemnizados? ¿Por qué cantidad? ¿Qué pasa con los herederos de alguna de
esas personas?¿Pueden demandar el daño que le provoca la muerte del causante? ¿ el daño es uno que se
hace efectivo a través de la responsabilidad contractual o por la responsabilidad extracontractual? ¿se
necesita imputar culpa o dolo al que ocasiona el daño? ¿se pueden reclamar daño independientemente
del dolo o culpa y simplemente por la situación de riesgo que creo la persona? En el caso del avión
¿demando al piloto o a la empresa?
Uno puede tender a pensar que la responsabilidad extracontractual por delito o cuasidelito es la RG pero
porque sus normas se aplican a todos los casos salvo que derivan del incumplimiento de un contrato (una
posición)
Que sea general en el sentido que evidentemente se puede presentar en la generalidad de los casos,
porque como sujetos de derecho estamos expuestos día a día a caer en una situación por responsabilidad
por delito o cuasidelito.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

MODELOS DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL


¿En razón de que un tercero me debe indemnizar los perjuicios que ha generado otro? Lo más
genérico que se podría decir que uno mismo deberá cargar con los daños que sufre, pero a falta de una
razón, motivo que determine que ese daño no quede en quien se ha producido sino que se pueda atribuir
a un tercero, estamos pensando en el tema de los modelos de atribución de la responsabilidad civil que
persiguen determinar porque razón un tercero debía ser responsable de un daño que experimenta a otro.
- Responsabilidad estricta u objetiva: establecer o atribuir responsabilidad de reparar todo daño
que se produce en el ejercicio de cierta actividad riesgosa, independientemente del aspecto
subjetivo (de poder exigirle un dolo o culpa) 🡪 este régimen es la excepción
- Responsabilidad por culpa o negligencia: Se atribuirá responsabilidad al tercero porque actuó
con culpa por negligencia o bien porque actuó con dolo. De acuerdo a este sistema nos
encontramos con una acción que vulnera el deber de cuidado y este deber lo establece el
legislador, pero aun asi puede ser que la ley no lo haga y en este caso el deber de cuidado será
determinado por el juez 🡪este régimen es la RG

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD POR CULPA O NEGLIGENCIA:


Fuera del ámbito de la responsabilidad hay otra razón por la cual un tercero podría asumir los riesgos o
daños de otros y acá entramos en los casos de los seguros, es decir la existencia de un contrato de
seguros.
Este régimen de responsabilidad esta reconocido en varios artículos del código como lo son:
Art 2284 “la obligacion que se contrae son convención nacen o de la ley o de
un hecho voluntario de las partes Las que nacen de la ley se expresan en
ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un
delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos. ”
Art 2214 “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a
otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le
impongan las leyes por el delito o cuasidelito.”
Art 2329 “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.”

Requisitos
1. Acción u omisión
2. Culpa y dolo
3. Daño
4. La relación de causalidad entre la acción u omisión dolosa o culpable
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

5. Capacidad para incurrir en delito o cuasidelito (no se estudia como un requisito aparte si no que
dentro de la acción u omisión, en el sentido que esta debe ser libre y por quien es responsable es
decir por quien es capaz)

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD ESTRICTA U OBJETIVA:


A diferencia del modelo general, esta tiene como antecedente el riesgo creado y no la negligencia o dolo,
de modo que es indiferente el juicio de valor que se hace sobre la conducta del sujeto, acá basta que se
haya producido el daño en el ejercicio de una actividad riesgosa.
Esta responsabilidad opera respecto de ciertos ámbitos de conductas o tipos de riesgos previamente
determinados por la ley, es decir opera dentro de los ámbitos que la propia ley determinó (su fuente es la
ley).
Esta dentro de esta responsabilidad el propietario del vehículo motorizado respecto de los accidentes de
tránsito, tambien los causante de hidrocarburo (los que derraman petróleo), en materia de aeronaves y el
que utiliza pesticidas.
Dentro del código se establecen dos normas que consagran este sistema de responsabilidad que son el art
2327 y 2328, que habla del animal fiero (por ejemplo el dueño de un león que mato a una persona) y la
responsabilidad de los objeto que caen de las alturas.
La responsabilidad estricta es excepcional solo se aplica en los casos señalados por ley y la RG es la
responsabilidad por culpa o negligencia y asi tambien lo establece el derecho comparado.
Sin embargo hay que destacar que dentro del sistema de responsabilidad de dolo o culpa nuestro sistema
ha experimentado una evolución orientada a la protección de quienes experimentan el delito o cuasi
delito y que consiste en el sistema de presunción de culpa, esto está reconocido en el Art 1698
“Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o
ésta.”

En esta responsabilidad la culpa NO se presumirá como RG, se deberá acreditar la culpa y esto porque el
art 1698 establece que debe probar la obligacion aquel que alega la obligacion, y esto significa probar
sus elementos y dentro de esos elementos esta el dolo y la culpa, por lo tanto si quiero que me
indemnicen por un hecho que me provoco daño deberé acreditar esa culpa, no obstante dado que no es
fácil acreditar la culpa la ley ha establecido una serie de presunciones de culpa.
Como nuestro sistema las normas por responsabilidad por delito y cuasidelito, son muy pocas, del art
2314 al 2334, en base a estos art tanto la doctrina como la jurisprudencia han tenido que ir construyendo
un sistema por responsabilidad por delito y cuasidelito.
Se ha construido un sistema de protección para las víctimas que dentro del sistema de atribución por
culpa o negligencia corresponde un elemento subjetivo, pero con el fin de proteger a las víctimas se ha
dado una aplicación práctica que la acepta bastante a un sistema de responsabilidad estricta u objetiva.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

ANÁLISIS DEL ESTATUTO GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD POR NEGLIGENCIA O


CULPA
Dentro del régimen de responsabilidad por culpa se distinguirá tambien:
- Responsabilidad del hecho propio: responsabilidad que me corresponde por mis hechos.
- Responsabilidad por el hecho ajeno: o la responsabilidad que tengo por el hecho de otros, por
ejemplo el hecho de mis hijos o bien a la persona jurídica de sus dependientes, o al empleador
por el hecho jurídico de sus trabajadores

RESPONSABILIDAD POR HECHO PROPIO


Elementos
1. Capacidad
2. Acción u omisión
3. Culpa o dolo
4. Daño o perjuicio
5. Relación de causalidad (se debe dar entre el daño o perjuicio y la acción u omisión)
El profesor Enrique Barros establece la capacidad dentro de la acción u omisión, porque esta contempla
una conducta (elemento material) pero además requiere un aspecto subjetivo, en el sentido que haya
voluntariedad de esa acción u omisión (debe haber una conducta con discernimiento y deber ser libre) y
para que todo esto ocurra debe haber capacidad. Y El profesor Pablo Rodríguez agrega otro elemento
que es la antijuricidad.
1. CAPACIDAD
Los artículos aplicables son el art 1446 “Toda persona es legalmente capaz, excepto
aquellas que la ley declara incapaces.”

Y el art 1447 establece quienes son incapaces “Son absolutamente incapaces los dementes,
los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender
claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no
admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen
bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las
personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden
tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados
por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos
actos.”
- Se distingue de capacidad de goce (atributo de la personalidad) y de ejercicio y respecto del art
1447 se refiere a la del ejercicio
Son incapaces de ejercicio en materia de acto jurídico los incapaces absolutos y relativos, esto no rige
Este tema no rige en materia de responsabilidad extracontractual, sino que rige el art 2319 “No son
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes;


pero serán responsables de los daños causados por ellos las personas a cuyo
cargo estén, si pudiere imputárseles negligencia.
Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de dieciséis años ha
cometido el delito o cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se seguirá la regla del inciso
anterior.”
- La RG es la capacidad para ser responsable por delito y cuasidelito y la excepción es quien es
incapaz que lo son los menores de 7 años (la responsabilidad se adquiere al cumplir 7 años) y
los dementes, sin embargo la ley estableció una regla donde se preocupa que pasa entre los 7 y
16 años, la ley establece que el menor de 16 años es capaz a menos que el tribunal estime que ha
actuado sin discernimiento, por lo que se ha establecido que la capacidad plena se adquiere a los
16 años.

¿Quién es demente?
Todo aquel privado de razón, la demencia no esta determinada en base a las reglas de la psiquiátrica sino
que la ley establecido como demente aquellos que desde el punto de vista psiquiátrico podría no serlo,
pero asi todo en materia de responsabilidad contractual el demente era incapaz por solo hecho de serlo,
declarar interdicción pero esta si sirve para acreditar la interdicción como solo un documento que sirve
para la prueba.
En este tema se necesita recordar el art 456 “El adulto que se halla en un estado
habitual de demencia, deberá ser privado de la administración de sus bienes,
aunque tenga intervalos lúcidos.”

Y el art 465 “Los actos y contratos del demente, posteriores al decreto


de interdicción, serán nulos; aunque se alegue haberse ejecutado o
celebrado en un intervalo lúcido.”
En materia extracontractual el decreto de interdicción es solamente un antecedente que podría servir de
base para una declaración de incapacidad en materia de responsabilidad extracontractual pero no
produce efectos necesarios por lo tanto el interdicto por demencia puede ser tenido como capaz para
reconocer la capacidad, porque la demencia esta establecido para realizar actos jurídicos, y esto es
mucho más que saber si la conducta que desplegó está bien o está mal.

¿Qué pasa con las víctimas de hechos realizados por incapaces? Acá está el tema de la
responsabilidad por el hecho de los incapaces. Hay una responsabilidad que no es del incapaz sino de
aquel que tiene a cargo el incapaz, ósea la incapacidad no extingue la responsabilidad, porque el acto del
incapaz puede que se debe a negligencia de quien lo tiene a su cargo y en este caso habrá
responsabilidad directa y personal del que tiene a su cargo el incapaz porque el daño no es imputable al
incapaz sino al que tiene a su cuidado al incapaz, esto está reconocido en el art 2319 “(…) pero
serán responsables de los daños causados por ellos las personas a cuyo cargo
estén, si pudiere imputárseles negligencia.”

Esta situación es distinta de la responsabilidad por el hecho ajeno que esta tratada en el art 2320 acá se
señala una serie de casos por el cual se responde por el hecho de otro y en este sentido hay una
semejanza en quien el que tiene a su cargo al incapaz, y en ese sentido es que existe responsabilidad por
los hechos de otra persona en ambos casos, en el caso de los incapaces se responde por los hechos de los
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

incapaces y en el caso de la resp del hecho ajeno se responde por el hecho de otro pero que no es
incapaz, sino que es responsable
En el art 2320 hay dos casos de personas que son responsable:
- El que tiene a su cargo una persona que no es incapaz, por ejemplo el padre o madre de su hijo
menor de 17 años.
- el que actúa provocando el daño.
En este caso del art 2320 se presume la culpa de la persona que tiene a su cargo a otro, por ejemplo se
presume la culpa del padre.

Responsabilidad de las personas jurídicas


Desde el punto de vista contractual son responsables, pero también lo son en materia de responsabilidad
extracontractual, debiéndose tener presente que las personas jurídicas pueden responder en materia de
responsabilidad extracontractual por los hechos propios, pero también por el hecho de terceros, en
cuanto son sus dependientes, es decir en el mismo esquema que establece el 2320 en lo ya explicado.

2. ACCION U OMISION
Este elemento se reconoce en distintas normas: (la mayoría son las normas de las fuentes de las
obligaciones)
Art 578 🡪hecho suyo o la disposición de la ley
Art 1437 🡪 hecho que inferior injuria o daño
Art 2284 🡪 hecho voluntario de alguna de las partes
Art 2314🡪hecho voluntario
Art 2329🡪hecho voluntario
Hay quienes que apropósito de la acción u omisión se preocupan de analizar dos elementos:
- Elemento material o externo (conducta): debe haber una conducta del sujeto, es lo que se hace
externo al sujeto, ya sea acción u omisión, pero la conducta debe ser analizada en razón del
elemento de voluntariedad, es decir que esa conducta sea voluntaria en la medida que es
realizada de manera libre por la persona.
- Elemento subjetivo o interno (voluntariedad): la conducta debe ser voluntaria en la medida
que es realizada libremente por la persona y siempre que la persona tenga discernimiento. Es la
libertad para accionar. 🡪Es por eso que hay autores (barros) que tratan dentro de esto la
capacidad.
La voluntariedad es decir que la conducta le sea atribuible al sujeto que la ejecuta supone la capacidad
pero tambien que los actos estén bajo control del sujeto, este control puede faltar en personas que
incluso son capaces, por ejemplo aquella persona que actúa con reflejos o actos que tienen su causa en
una enfermedad como la epilepsia(producto de esta enfermedad le comete un daño a otro.)
¿Cuál es la situación del ebrio o del drogado? El art 2318 es claro “El ebrio es responsable
del daño causado por su delito o cuasidelito”

Esta misma situación se extiende a una persona que esta drogada. Distinta es la situación de una persona
que esta drogado o ebria por causa de un tercero. Lo que la responsabilidad quiere regular es la
responsabilidad que se pone en la situación de alcoholizarse o drogarse por voluntad propia.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Si se puede demostrar que la ebriedad no es voluntario sino, producto de un tercero, es decir no


provocada por el mismo, ej. el sujeto fue drogado o emborrachado por un tercero, ahí la situación es
diferente. En el artículo no señala que haya fuerza de un tercero y el estado o embriaguez lo ha hecho
obrar de otra forma
Según una sentencia de la CS si el reo incurrió en el hecho delictuoso de que se trata bajo el efecto del
alcohol mezclado con drogas se debe concluir que participo en el robo privado parcialmente de razón
por causa independientes su voluntad.

3. CULPA Y DOLO
3.1. CULPA
Apreciación de la culpa
La culpa se aprecia de forma abstracta, es decir cómo debe actuar en determinado contexto cualquier
persona pero en base un parámetro que es el del buena padre de familia. Este tema se replica en
responsabilidad por delito y cuasidelito en orden a considerar que el sujeto debe actuar en base a un
modelo de conducta y de parámetros abstractos de conducta.
Al señalar que la culpa del sujeto se apreciara en base de un parámetro abstracto es decir en forma
objetiva (no confundir con el sistema de responsabilidad objetiva), no veremos las circunstancias
particulares del sujeto, estas se consideraran en la capacidad del sujeto, lo mismo con la acción u
omisión en la voluntariedad, pero cuando se trata de la culpa nosotros lo haremos en razón de un modelo
de conducta no en razón de las capacidades, cualidades o defectos de un sujeto en particular.
El código en el Art 44 señala los distintos grados de culpa y reconoce 3 patrones abstractos de conducta
que son el de hombre de poca prudencia, el buen padre de familia y el hombre juicioso (Esta graduación
nos hace referencia a un modelo de conducta.)
Al evaluar la culpa y específicamente el tribunal a evaluar la culpa del sujeto va a evaluar o realizara un
juicio de valor respecto de la conducta del sujeto y no respecto del sujeto mismo y esto entendido en
términos abstractos objetivo llevados a un modelo de conducta (buen padre de familia)
Esta apreciación de la culpa da certeza a los sujetos de derecho en general respecto de como se deben
comportar y tambien contribuye a la misa victima porque cada uno de nosotros podemos saber o tener
expectativas respecto de cual debe ser el comportamiento que se puede exigir a los otros.
De acuerdo a esto el juicio de culpa es normativo porque el comportamiento esperado o la conducta
debida está determinada jurídicamente, es decir no es una cuestión de estadísticas sino que está
reconocida jurídicamente debido a que se establece en la ley, en los usos normativos (por ejemplo
código de ética) o por el juez.
Si bien la culpa se aprecia en abstracto en base a un modelo de conducta recogido jurídicamente, esto no
quiere decir que la conducta del sujeto no se deba considerar en el contexto en el que se realiza, es decir,
el hecho que se haga una evaluación de la culpa del sujeto eso no se opone a que lo debamos hacer
analizado en consideración de las circunstancias que rodean al sujeto (no se avalúa la capacidad del
sujeto pero si se avalúa el contorno o contexto), por ejemplo para apreciar la culpa de un médico
debemos apreciar la conducta y la culpa de ese medico en base al contexto en el que se despliega una
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

atención de salud, no será el mismo contexto del que realiza una operación de forma de urgencia y la
conducta y la culpa del médico que actúa en una cirugía que se encuentra previamente programada, nos
importara como debe actuar el medico pero considerando el contexto.
¿Cuál es el Estándar de cuidado?
La culpa leve es el estándar de cuidado que deben tener las personas, hay sectores de la doctrina que han
considerado que dado que el art 44 grada la culpa para la responsabilidad contractual en materia
extracontractual dado que no se aplica no se consideraran esos grados ¿pero de que grado de culpa
respondo? El profesor Alessandri Rodríguez en el tratado de responsabilidad extracontractual sostiene
que se responderá de toda culpa, por lo tanto se respondería por la culpa hasta levísima, de manera que
en las relaciones se debiera comportar con el máximo de diligencia y esto atenta contra lo razonable,
porque si debiéramos actuar como un hombre de juicio todos tendríamos el máximo grado de diligencia
en nuestro actuar y nuestra responsabilidad será estricta u objetiva.
Si bien es cierto que la clasificación de culpa se hace a propósito de la responsabilidad contractual
debiéramos entender que si la apreciación de la culpa es en abstracto lo razonable es que se nos pida un
estándar medio, y que la misma ley señala que cuando no esta calificada de grave o levísima se
entenderá como culpa leve.
Pareciera razonable entender que la idea de culpa en materia de resp extracontractual se concreta
naturalmente con la idea de cuidado. Esto no obsta que al considerar el nivel de cuidado exigible a un
sujeto y que debiera ser el ordinario no vayamos a tener en consideración las circunstancias en que se
despliega la conducta y en ese sentido no es lo mismo el medico en una situación de urgencia que el
medico que tiene algo programado.
Previsibilidad como requisito de la culpa
Este tema se ha discutido en la doctrina y jurisprudencia en el sentido de si se debe entender que la
previsibilidad es un supuesto o requisito de la culpa en relación que el hombre prudente es una persona
que delibera y que actúa razonablemente, y solamente podemos considerar que es posible deliberar
respecto de lo previsible, entonces se nos instala lo previsible como un requisito para determinar si el
sujeto actúa con culpa o no.
El problema es que en materia de responsabilidad extracontractual se responde de los perjuicios
previstos e imprevistos independientemente haya dolo o culpa y por lo tanto el art 1558 solo tiene
cabida en resp contractual se ha concluido por parte de la doctrina que en materia de resp
extracontractual solo se responde de los perjuicios imprevistos aun cuando se haya actuado con culpa.
En esto hay jurisprudencia en uno y otro sentido, pero la CS establece que la previsibilidad es un
requisito de la culpa y en consecuencia quien actúa diligentemente solo lo puede hacer respecto de lo
previsible y por tanto no se respondería de los imprevistos.
Este tema de la previsibilidad también tiene influencia en materia de causalidad.

La culpa como ilicitud o infracción de un deber de cuidado


La culpa se entenderá como la ilicitud o infracción de un deber de cuidado es decir, la circunstancias de
actuar con culpa implica la infracción de un deber de cuidado y esta infracción es lo que determina la
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

ilicitud en materia de responsabilidad extracontractual, es decir la noción de ilicitud viene determinada


por la idea o la concurrencia de la culpa, es decir por la infracción de una deber de cuidado. La culpa
determina si se actuó licita o ilícitamente.
Esto tiene importancia porque en materia penal el delito es un hecho típico antijuridico y culpable, pero
en materia de resp extracontractual y específicamente cuasidelito la ilicitud viene dada por la
circunstancias de la culpa (no todos los actores tienen esta visión).
La ilicitud viene porque el sujeto infringe el deber de cuidado, o sea hay una deber de cuidado que tiene
una conducta debida y otra efectiva, y la ultima es contraria a la debida y en consecuencia es ilícita. La
conducta debida será la que despega el buen padre de familia.
¿Quién y cómo se determina en concreto el deber cuidado? la determinación del deber de cuidado en
términos amplios debiera corresponder al legislador, sin embargo esta determinación en la ley se
circunscribe a determinadas actividades en las que se entiende el riesgo de daño es mas intenso, y donde
es posible recogerlo de manera que es imposible que la ley logre determinar para todos los casos cual es
ese deber de cuidado con lo que debemos concluir que la regla general respecto a quien determina el
deber de cuidado es el juez.
Culpa según quien la establece
1. Deber de cuidado establecido en la ley (culpa infraccional):
Los deberes de cuidado están establecidos por la ley u otro autoridad con potestad administrativa, por
ejemplo la ley 18.290 (tránsito) que establece los límites de velocidad. El principio es que cuando el
hecho se produce como consecuencia de la infracción de esta norma que establece el deber de cuidado,
la acción u omisión es considerada perse como ilícita, es decir, existiendo culpa infraccional el acto es
tenido como culpable y en consecuencia como ilícito sin que sea necesaria otra calificación.
El tema de la responsabilidad extracontractual la mayoría de la doctrina la aplica en toda las situaciones
de hechos ilícitos (culpables o dolosos) y de infracción de obligaciones previas que no son contractuales
que vendrían siendo las normas generales. Pero acá no hay una obligacion previa sino que hay un deber
de conducta, por ejemplo cada peatón que se cruzará por la calle, yo no tengo un vinculo con cada uno
de ellos sino que si yo lo atropello surgirá la obligacion pero si tengo un deber de cuidado que esta
establecido en la ley por lo tanto el hecho será ilícito y culpable.
No basta la mera infracción para que haya responsabilidad, nosotros analizamos la culpa porque el
sujeto que actuó con culpa infraccional actuó perse y debiera ser responsable, pero hay que considerar
que la responsabilidad tiene otros requisitos, por lo que debiera considerar la relación de causalidad y
por ejemplo las circunstancias de infringir la ley del tránsito es porque el sujeto conduce con su licencia
vencida y participa que además participa en una accidente de tránsito, se nos da a entender que abriendo
culpa infraccional va a existir una relación de causalidad entre ese hecho y el daño, por eso no me puedo
saltar los requisitos si o si debe haber una relación de causalidad.
Hay que tener en consideración que el caso de que el legislador haya recogido los distintos deberes de
cuidado no significa que la responsabilidad se dará en la medida que se infrinjan los deberes de cuidado
que se han recogido en la ley porque ella ley no puede recoger todos los deberes, pero esto obsta que el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

juez será quien determine si se ha vulnerado o no un deber de cuidado pudiendo en consecuencia atribuir
la culpa a un sujeto. Ej. un sujeto conduce respectando la ley de tránsito y conduce la velocidad máxima
permitida, pero va a esa velocidad en un terreno resbaladizo, no hay culpa infraccional él no está
incumpliendo las reglas, pero eso no quita a que el tribunal sea el que determine que el sujeto ha actuado
con culpa ante un deber de cuidado o lo mismo si el sujeto respeta el máximo de velocidad pero tiene un
problema en los frenos.
Ejemplo, el sujeto va a la velocidad permitida en una zona urbana pero es un lugar donde hay niños
jugando, por lo que de los hechos se desprende que el sujeto puede cumplir la norma pero el juez
determinará que había niños jugando para ver de qué culpa responde.
Esto de que los deberes de cuidado estén establecidos en la ley nos da cierta ventaja porque la sociedad
puede conocer los deberes de cuidado que se les exige, y por lo tanto hay certidumbre, pero es imposible
decir que la ley recogerá todos los niveles de cuidado esperables.
La culpa infraccional no debe probarse, sólo se prueba la infracción.
2. Deber de cuidado determinado por el juez
La regla general en el sistema de responsabilidad por culpa, el deber de cuidado va a ser establecido por
el juez en base a ser un hombre medianamente diligente y se aplicará a todos los casos en que no se
define por la ley ese deber de cuidado o por la ley en sentido amplio o por alguna otra fuente normativa
como podría ser un uso normativo. El juez va a determinar si el sujeto actuó o no con la diligencia
debida.
Que esto sea regla general no excluye que en caso de que no haya casos establecido por la ley que le
corresponda al mismo juez determinarlo sobre la base de hombre prudente.
Será necesario acreditarle al juez que la acción u omisión vulnera un deber de cuidado, por lo que se
debe acreditar que el sujeto actuó con infracción del deber de cuidado de un sujeto razonable, porque de
acuerdo al art 1698 incumbe probar la existencia o extinción de una obligación a aquel que alega esta o
aquella (el sujeto acredita que actúa diligentemente)
3. Deber de cuidado establecido en un uso normativo
Como hemos dicho los deberes de cuidado o la noción de culpa se configura con un actuar contrario a lo
que es el hombre prudente o buen padre de familia.
La determinación de buenas prácticas o de un actuar como un buen padre de familia u hombre prudente
quedan incluidas dentro de la determinación que se haga por la costumbre o los usos o prácticas
generalmente aceptadas en un uso social de lo que está bien o de cómo se deben hacer las cosas ¿me
permite entender que hay un deber de cuidado prestablecido? ¿De manera que si vulnero esas
costumbres, usos o prácticas no estoy actuando diligentemente o como un hombre razonable y
prudente? No hay que entender que estas prácticas, usos o costumbres son necesariamente vinculantes,
no se puede entender per sé que es lo correcto. Lo que es distinto a lo que son los usos normativos,
porque estas son reglas reconocidas normativamente como expresión de un buen comportamiento y dan
cuenta de usos normativos contenidos en sistemas de autorregulación profesional, como podría ser el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

caso de los usos normativos contenidos en un código de ética profesional, por ejemplo en las normas
emitidas por colegios profesionales, normas contenidas que otorga el colegio de abogados, etc.
¿Tratándose de este tipo de reglas la contravención es entendida como culpable en cuanto implica
la infracción de un deber generalmente aceptado por quienes son integrantes de ese colegio
profesional? Se debe entender que sí, pero eso no obsta a que el juez, aunque haya una auto regulación,
pueda estimar que hay infracción a un deber de cuidado que no esta establecido en esos usos normativos
o de cuidados.
Culpa por omisión:
Esto se conecta con aquellos casos en que hay una acción que causa daño, pero hay que preguntarse qué
pasa cuando en lugar de una acción hay una omisión. En este punto la regla general es que no existe una
obligación genérica de actuar para evitar el daño a terceros. Hay que ver entonces los casos en que se
responde por la omisión de actuar, es decir donde podría generar responsabilidad.
Tipos de omisión
a. Omisión en la acción: Esta situación se presenta cuando quien ejecuta la acción omite tomar las
precauciones necesarias para evitar el daño. no existe diferencia alguna entre la acción y omisión
y la acción negligente, en el fondo hay un defecto de acción y por lo tanto no hay cuasidelito de
omisión sino que de acción (es una situación de delito o cuasidelito de acción)
Ej. se saca la tapa de un alcantarillado en la calle y no hay medidas de precaución, avisos o barreras para
que quien transite por ese lugar no caiga en ese agujero.
Ej. sí hay una calla en la que se hacen reparaciones no son señalizadas, por lo que hay un grado de
responsabilidad mayor como consecuencia del hoyo que hay en el pavimento.
Ej. el maquinista que omite avisar el paso del tren tocando las campanas.
Ej. el anestesista que abandona a su paciente mientras está haciendo efecto la anestesia y lo deja por el
tiempo suficiente para que esta persona experimentando un paro cardiaco sufra daño cerebral.
No hay delito o cuasidelito de omisión sino que de acción, esta situación es una situación de delito o
cuasidelito por acción.
b. Omisión propiamente tal: Estamos frente a aquellas situaciones en las que hay un riesgo
independiente o autónomo de la conducta del sujeto y este no actúa para evitar el daño o
disminuir sus efectos pudiendo hacerlo. Independiente de la conducta del sujeto (por eso no hay
acción) el sujeto no obra para evitar el daño o sus efectos pudiendo hacerlo.
Esta responsabilidad es excepcional y se considera que se presenta en los siguientes casos, donde
hay una responsabilidad civil excepcional por la omisión, en consecuencia la omisión acarrea
responsabilidad civil en aquellos casos en que hay una regla que obliga actuar:
b.1. Cuando la omisión es dolosa: cuando la omisión está acompañada de dolo hay
responsabilidad porque nada justifica al dolo, es decir, dejo de hacer con la conciencia de que se
producirá un daño a otro. Nada justifica al dolo.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

b.2. Cuando existe un deber especial de cuidado en razón de las circunstancias: hay casos en
los que existe una relación de cercanía entre quien experimenta el daño y quien deja de actuar o
quien omite actuar y que determina responsabilidad para este último. Por ejemplo, aquella
relación de cercanía entre los pasajeros de un barco y su capitán, si cae uno de los al mar el
capitán debe realizar todas las maniobras necesarias para el rescate, si no las hace hay
responsabilidad para él. O por ejemplo el sujeto único que no concurre a socorrer a la víctima
en un lugar despoblado, pero acá hay que entender que cuando se interviene en una situación de
peligro respecto de otro, el sujeto que socorre queda eximido de los deberes o exigencias
ordinarias de cuidado, por lo que si hay un daño como consecuencia de mi acción no llego a ser
responsable.

b.3. Culpa infraccional por omisión: la omisión genera responsabilidad en todos aquellos casos
que se incumple un deber establecido por la ley, caso en el cual se incurrirá en una culpa
infraccional como la que ya se vio, un ejemplo seria en el CP art 494 “14.° El que no
socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en despoblado
herida, maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin
detrimento propio”

También en el caso de la ley de mercado de valores 18.095 art 95 (hay omisión a divulgar en
forma veraz y suficiente esa inflo) y también la ley 19.496 LPDC en su art 13.
Causales de justificación
Estas en materia penal se ven a propósito de la antijuricidad, pero en este curso se tratan a propósito de
la culpa, y esto porque en materia de responsabilidad extracontractual la mayoría de la doctrina
considera que no hay un elemento de antijuricidad y esta esta determinada por la existencia de la culpa,
por tanto las causales dicen relación con la culpa (ausencia de culpa), pero no todas porque hay otras que
dicen relación con la acción y otras que dicen relación con la causalidad.

A. Excluyentes de culpa:
o La ejecución de actos autorizados por el derecho
o Consentimiento de la víctima
o Estado de necesidad
o Legítima defensa

Hay otros autores que dentro de estas cáusales en materia de responsabilidad extracontractual las tratan
en otra parte y aquí incluyen el caso fortuito y fuerza mayor, violencia física o moral, hecho de un
tercero y la culpa exclusiva de la víctima. Hay autores que tratan todas las causales juntas pero siguiendo
al profesor enrique barros se mencionan a propósito de la culpa porque otras como se menciono dicen
relación con otros elementos de la responsabilidad por ejemplo, la violencia física o moral dice relación
con la voluntariedad de la acción u omisión, el sujeto actuó con una presión física o moral
Tambien el caso fortuito se considera dentro de la relación de causalidad, porque es una concausa que
obsta a que se genere esa relación de causalidad entre el hecho ilícito doloso y culpable y el daño, lo
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

mismo con el hecho de un tercero y la culpa de la víctima, lo que afecta a la relación de causalidad
porque hay una concausa, porque es el hecho de la víctima el que finalmente produce el daño y no mi
propio hecho.
Las causales de justificación pueden agruparse no solo apropósito de la culpa sino tambien apropósito de
otros elementos de la responsabilidad y Todas estas causales buscan la inexistencia de responsabilidad.
I. Ejecución de actos autorizados por el derecho:
Los actos que suponen el ejercicio de un derecho, porque en la medida que ejerzo un derecho en
principio no habría ilicitud y por tanto culpa. Aquí hay que tener presente lo que es el abuso del derecho
o el ejercicio abusivo del derecho porque como consecuencia de este abuso se produce un daño habría
una causal de justificación en la medida que no estoy ejerciendo abusivamente un derecho.
Quien actúa por un deber impuesto por la ley no comete ilícito ej. un policía que detiene a una persona
bajo sus deberes y cuando corresponda
Actos autorizados por usos normativos: Cuando la conducta da cuenta de los usos y prácticas que son
determinados como correctos por esos usos normativos o esa normativa emanada de la autoridad, o el
médico al operar conforme a la lex artes. El daño que se produce como consecuencia no es ilícito.
II. Consentimiento de la víctima:
Aquí hay que tener presente que en la resp extracontractual lo más posible es que no exista relación
previa entre víctima y quien e incurre en delito o cuasidelito (autor de daño), sin embargo nada obsta a
que en ciertas materias puedan existir acuerdos entre el potencial autor del daño y la eventual víctima,
esto en materia de resp contractual son los acuerdos modificatorios de la responsabilidad pero acá es
difícil que pueda darse, a menos que se llegue a un acuerdo entre la víctima y el autor ya sea otorgando
autorizaciones para realizar un determinado hecho (acto unilateral) para actuar de determinada manera al
futuro actor de un daño o bien puede haber una convención o cláusula sobre la responsabilidad que
regule (Acuerdo dentro las partes).
Ejemplo de un acuerdo previo sería un acuerdo al que puedo llegar con una fábrica que eventualmente
pudiere producir ciertos daños en la propiedad de los vecinos colindantes por ruidos, suciedad, etc.
Aquí hay que tener presente lo mismo que señalamos de las cláusulas modificatorias de responsabilidad
en el sentido que hay aplicación del Art 12 y autonomía de la voluntad, pero con limitaciones que son la
condonación del dolo futuro(art 1465), y lo que dice relación con la renuncia de derechos que no son
disponibles y todo lo que dice relación con el daño en la persona.
Hay que distinguir en los casos en que la víctima renuncia a un derecho de aquellos en que la víctima
asume un riesgo. Siguiendo al profesor Enrique Baros se distinguen estos dos puntos (renuncio a un
derecho o asumir un riesgo) porque solamente estaríamos en los casos mencionados donde se pone
limite a la condonación de dolo futuro y a la disposición de derechos en los caos en que no son
disponibles, en estos casos que he mencionado están mirando a los casos en que estoy renunciando a un
derecho, pero una situación distinta es la que se presenta cuando la víctima asume un riesgo, siempre
que sea uno razonable, en cuanto se refiera a cuestiones disponibles, por ejemplo quien realiza o
participa en experimentos de fármacos asume el riesgo de un daño probable respecto de bienes que no
son disponibles, pero si la probabilidad del daño es muy alta y hace que el riesgo exceda lo razonable
uno podría entender que eso no está permitido y que sí se debiesen aplicar estos límites (renuncia del
dolo futuro y no disposición de derechos que no son indisponibles).
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Podríamos aceptar el asumir el riesgo lo que podría operar como una causal de justificación en la medida
que no se trate de derechos indisponibles y en la medida de que el que pudiere ocasionar el daño haya
informado lo suficientemente a aquel que asume el riesgo. En el fondo me puedo someter a un
tratamiento participando en un programa de preparación de un medicamento y en ese caso podría estar
poniendo en juegos derechos que no son disponibles, por ejemplo, la integridad física o la vida, pero no
renuncio a mi derecho sino que asumo un riesgo y en ese sentido en la medida que el riesgo no exceda lo
razonable (someter a la prueba de un tratamiento que tiene alta probabilidades de causar la muerte)
obviamente acá si habría disposición de derechos que son indisponibles y quedarían sometidos a las
limitaciones.
III. Estado de necesidad:
Se trata de quien produce un daño para evitar un daño mayor, acá se entiende que no hay culpa porque
hay una desproporción de los derecho en juego u se entiende que se obsta por un derecho de mayor
entidad para evitar un mal mayor, porque es propio del hombre diligente optar por un mal menor para
evitar un mal mayor (esta dentro de la prudencia).
Tienen que concurrir ciertas condiciones, evidentemente que le peligro que provoca este estado de
necesidad no sea culpa del que actúa, que no existan otros medios menos dañinos o inocuos para evitar
el daño.
No se incurre en responsabilidad extracontractual por falta de culpa, por lo que no deberé indemnizar
perjuicios pero esto no quita que en la medida que haya que evitar un enriquecimiento sin causa pueda
considerarse el ejercicio de una acción restitutoria, en beneficio del afectado a fin de evitar el
enriquecimiento sin causa, no por concepto de indemnización por responsabilidad civil.
IV. Legítima defensa:
Se menciona como causal de justificación la legítima defensa, los daños que pudiere haber provocado
desde el ámbito civil como legítima defensa. Nos remitimos a lo visto en derecho penal.
Prueba de la culpa

Si bien en la culpa contractual señalamos que la culpa se presume, la regla general en materia extarcontractual es
que la culpa se prueba porque el art 1698 señala que incumbe probar la existencia o extinción de una obligación a
aquel que alega aquella o esta. En la repsonsabiliad extracontractual nos situamos dentro de la fuente de las
obligaciones. Como se debe probar la existencia de una obligación, deben probarse sus elementos, dentro de los
cuales está el delito y cuasidelito y si es un cuasidelito debemos acreditar sus elementos y uno de ellos es la culpa.

Objeto de la prueba

1- Acreditar el hecho voluntario (acción u omisión)


2- Acreditar el deber de cuidado que se supone fue ingringido
El objeto de la prueba tendrá influencia si se trata de un caso de culpa infraccional o casos en los que el debido
cuidado se señala en usos normativos, de los casos en que no está señalado y le corresponde determinar al juez.

Tenemos que analizar cómo ocurre la prueba de la culpa cuando hay:


1. Hipótesis de culpa infraccional:
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Si el deber de conducta que se estima infringido está establecido en una norma legal o reglamentaria, al
demandante le bastará con acreditar la infracción de la norma legal o reglamentaria. Establecida la infracción, por
esa sola circunstancia quedará configurada la culpabilidad.

Ej. ley de tránsito 18.290 actual art 167 (basta con probar la infracción para que se de por acreditada la culpa)
“Los accidentes del tránsito constituyen presunción de responsabilidad en los siguientes casos (no es
presnunción del culpa sino que queda establecida la culpa por la sola circuntancia de la infracción, es decir
culpa infraccional):” (no es una presunción de culpa sino de culpa infraccional). Esta ley menciona varias
infracciones.

La sola circunstancia de la infracción no basta para configurar la responsabilidad, por lo que hay que exigir que no
obstante haya una infracción porque además deben concurrir los otros requisitos por delitos y cuasidelitos y
dentro de los mismos tendrá que concurrir la relación de causalidad entre la infracción de la norma y el daño que
se ha producido porque ej. podría haber infringido la norma que me exige tener mi licencia de conducir al día si es
que la tengo vencida; voy manejando y choco, se produce un accidente; no existe relación de causalidad entre la
infracción consistente en tener vencida la licencia y el dañi causado por el accidente, por mucha infracción o
culpa infraccional que haya porque el mero hecho de la infracción no determina la responsabilidad del infractor.
No hay que desconocer que podría concurrir una causal de justificación que excluya la culpa también.

La culpa infraccional debe entenderse inserta dentro del resto de los requisitos de la responsabilidad por delito o
cuasidelito.

Por otra parte hay que tener presente que el no existir una infracción a la ley o a alguna norma de orden
reglamentario, por tanto el que no se pueda configurar una culpa infraccional porque he cumplido a cabailidad
todas las normas de la ley de tránsito por ejemplo; eso no quita a que el juez pueda determinar la infracción de un
deber de cuidado, es decir que establezca una regla de diligencia que no está prevista por la ley. Ej. puedo estar
cumpliendo estrictamente la ley de trásnito en cuanto a la velocidad máxima, pero he incurrido en una falta de
cuidado porque voy transitanto en un contexto donde hay ninños jugando, terreno resbalaizo, etc.

En consecuencia, es importante tener claro que la culpa infraccional y el cumplimiento con los deberes de
cuidados establecidos en la ley no excluye que pueda incurrir en responsabilidad

2. Hipótesis de infracción de usos normativos:


Por ejemplo las normas establecidas en el código de ética profesional, la normativa elaborada por el colegio de
abogados, colegio de ingenieros, la lex artis en el caso de los médicos, etc.

En este caso se debe acreditar además del hecho voluntario (acción/ omisión), la infracción y la existencia del uso
normativo infringido.

3. Hipótesis de infracción de deber de cuidado construido con el juez:


La ley como regla general no agota todos los deberes de cuidado en el que los sujetos de derecho debemos
incurrir, po lo que en la generaidad de los casos lo que sucederá es que va a exigir un deber de cuidado
determinado con el juez y la prueba de la culpa exige acreditar la infracción de ese deber de cuidado.

En este caso la carga probatoria del demandante es más intensa que en los otros casos, exige un grado mayor de
actividad por parte del demandante, tendrá que probar todas las circunstancias que al juez le permitan calificar al
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

acto como negligente: el hecho voluntario (acción u omisión), todas las circunstancias que le permitan al juez
concluír que se ha faltado al deber de diligencia y que en consecuencia se ha actuado en forma negligente.

Medios de prueba en materia de culpa

Se puede recurrir a todos los medios probatorios previstos por las reglas generales, no concurren las limitaciones a
la prueba tetsimonial que rigen tratándose de actos jurídicos (art 1708 y ss CC) en el sentido de que no cabe en
aquellos actos que hayan debido constar por escrito y deben constar por escrito los actos que contengan la entrega
o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM, eso no opera en materia de responsabilidad extracontractual.

La regla general es que la víctima o el que invoca la responsabilidad debe acreditar la culpa, pero como es una
carga probatoria no menor la ley reconoce ciertas presunciones de culpabilidad, le da una mano a la víctima
estableciendo casos donde se presume la culpabilidad y el efecto que se busca es invertir la carga de la prueba,
porque el que ha incurrido en el delito o cuasidelito debe acreditar que actuó diligentemente.

Este sistema de presunciones de culpabilidad lo podemos ver en distintos ámbitos, se puede ver en lo que dice
relación a presunciones de culpabilidad referidas a un hecho propio, es decir presunciones de culpabilidad en lo
que dice relación con el hecho propio de un sujeto, pero también hay presunciones de culpabilidad en lo que se
refiere al hecho ajeno o sea al hecho de otros y también hay presunciones de culpabilidad a los que se refiere el
hehco de las cosas.

Las presunciones de culpabilidad por el hecho se establecen en el art 2329 CC, las que se refieren a hechos de
terceros o ajeno está en los arts 2320 y 2322 y las que se refieren al hecho de las cosas está en el art 2323, 2324,
2326, 2327 y 2328 CC, por ejemplo la responsabilidad que se tiene por el daño ocasionado por animales o la que
se tiene por cosas que caen de la parte superior de un edificio.

Incluso en estos casos en que hay presunción de responsbailidad por el hecho de terceros (empelado, hijo, etc) o
en el caso de responsabilidad por el hecho de las cosas lo que hay es una falta de diligencia de parte de aquel que
tiene la custodia de ese tercero o el propietario de los respectivos bienes, siempre hay una falta o negligencia del
sujeto, sea por un hecho propio o de un tercero por no tener el cuidado que debía tener respecto de él, por ser
dueño de la cosa que cae de un edificio o por ser dueño de un animal que le hace daño a un tercero.

Presunciones de culpabilidad por el hehco propio art 2329 CC

Aquí se ha considerado que lo que la ley establece es una presunción general de culpabilidad por el
hecho propio. en este punto ha habido discusión y una gradual evolución, en un primer momento se
entendía que este artículo

Art 2329 “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
1º. El que dispara imprudentemente un arma de fuego;
2º. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin
las precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de
día o de noche;
3º. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente
que atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que
transitan por él.”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Inicialmente la doctrina consideraba que este artículo era una reiteración del art 2314, sin embargo en la década
de los años 30, siglo XX, año 1936 se comenzó a considerar que estan orma iba más allá que una sola reiteración,
basado incluso en la jurisprudencia colombiana, sobre la base de un art de CCI. El CC colombiano es copiado tal
cual al CC chileno, la jurisprudencia que se puede haber ido generando de ese CC es bastante indicativa, en él se
consideró que esta norma establecía una presunción de culpabilidad. En atención a esto la doctrina consideró este
punto y se estimó que en este art lo que se recoge son ciertas circunstancias que por sí mismas dan cuenta de la
existencia de culpa, sus dos primeros números son bastante categóricos porque dan cuenta de la peligrosidad de
una determinada acción y en consecuencia la falta de diligencia que puede existir en dicha conducta. No hay
como explicar de otra manera esa conducta sino que con un actuar negligente.

Se establece que el 2329 no reitera el 2314 sino que establece una presunción de culpabilidad cuando el daño
proviene de un hecho que por su naturaleza o por las circunstancias en que se produjo es suceptible de atribuirse a
culpa.

Esta posición no es unánime pero sí mayoritaria. En contraposición el profesor Meza Barros sostiene que el inciso
primero de esta norma contiene el principio general de la culpa que se requiere probar, mientras que el inciso
segundo sería una enunciación o enumeración de casos específicos en que rige una presunción de responsabilidad.
En el fondo en inciso primero reitera el 2314 porque si hay un hecho al cual le puedo adjudicar malicia o culpa
debo acreditarlo y el inciso segundo se referiría a una presunción de culpabilidad, pero específicamente los que
ahí se mencionan.

La verdad es que (tratado de la responsabilidad extracontractual Arturo Alessandri Rodríguez) la primera década
del año 200 el profesor Enrique Barros hace su propio tratado de responsabilidad extracontractual. El profesor
Alessandri es parte de esta doctrina iniciada en los años 30 del siglo XX y el profesor Calors Ducci fue el primero
en hacer esta conexión con la jurisprudencia colombiana.

Argumentos que se dan para sostener que hay una presunción de culpa por el hecho propio en el art 2329:

1.- Argumento exegético:

1.A.- Desde un punto de vista del simple análisis de los artículos es indicativa la ubicación del artículo 2329, en
el sentido de que este art está luego de los arts que establecen la presunción de culpa por el hecho ajeno y por el
hecho de las cosas, donde no hay duda de la existencia de presunción de culpa.

1.B.- El mismo enunciado de la norma que dice “Por regla general todo daño (…)” da cuenta de que pareciere
ser que el legislador quiso establecer una norma de clausura respecto de lo son las presunciones de culpabilidad,
primero la presunción de culpabilidad por el hecho ajeno, luego por el hecho de las cosas y finalmente el 2329.

1.C.- Se dice que esta interpretación es la única que permite dar sentido al artículo 2329 porque de lo contrario
habría que entender que es una reiteración del 2314

2.- Interpretando la norma misma se señala que no se refiere a todo daño causado por o proveniente de malicia o
negligencia, sino que a todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia, es decir no se refiere a todo daño
causado por malicia o negligencia, sino a todo daño que pueda imputarse a ello. Los casos que menciona dan
cuenta de esta expresión, es decir se trata de casos que naturalmente dan cuenta de situaciones en las que se es
negligente, independientemente de prueba alguna ej. por la sólo circunstancia de disparar un arma, de retirar las
tapas del alcantarillado, etc. En el fondo se trata de que hay un actuar que puede ser calificado como descuidado y
no algo que es descuidado.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

3.- Desde un punto de vista de la justicia correctiva la presunción de culpa por el hecho propio se justifica a fin de
facilitar la prueba en favor de la víctima, o sea se entiende como una vía orientada a facilitar la prueba en favor de
la víctima que ya tendrá que acreditar los otros elelemtnos de la responsabilidad.

Finalmente interesa destacar que no se le debe dar al 2329 un carácter taxativo, no se restringe solo a esos tres
casos porque cabe considerar otros hechos que manteniendo la misma naturaleza dan cuenta de hechos que son
reveladores de negligencia y falta de cuidado. Ej. los derrumbes que durante la demolición de un edificio puedan
causar daños a un tercero, la muerte de un transeúnte causada por una linea eléctrica causada en condiciones
peligrosas, la existencia de un pozo descubierto sin prevención, el volcamiento de un carro de ferrocarril como
consecuencia del mal estado de la vía férrea.

4. DOLO O CULPA INTENCIONAL


Este es un elemento de la responsabilidad extracontractual, basta con considerar el art 1437 que es el primero del
libro IV que señala: “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las
voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de
un hecho voluntario de la persona que L. 19.585 se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como
en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los
padres y los hijos sujetos a patria potestad.”

Art 2284 a propósito de los cuasicontratos “Las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes.
Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un
delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.”

Art 2314 “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a
otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le
impongan las leyes por el delito o cuasidelito.”

En materia civil, a diferencia de lo que ocurre en ateria penal, la distinción entre dolo y culpa y delito o
cuasidelito no tiene la misma transcendencia que en materia penal, porque el resultado será el mismo
independiente si constituye un delito o cuasidelito en virtud de que lo que se busca es la reparación del
daño que se ha producido, como no ocurre en materia penal donde concurre una distinta pena para uno u
otro ilícito. Es por eso que el dolo no tiene la misma significación práctica que tiene en materia penal,
atentida la similitud de efectos que se producen sea que haya dolo o culpa.
No es menor considerar la equiparación de la culpa garve al dolo en materia civil, reconocido en el art
44 CC.
El concepto de dolo ya se ha estudiado, está en el art 44 CC y como lo hemos destacado, el concpeto es
bastante limitado porque da cuenta de lo que es la intención de causar daño a otro y las posibilidades de
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

que se de esa situación son menores a que las que se produzcan en otras situaciones como por ejemplo:
actuar con intención o enetender que dentro del concepto d edolo debe incluirse el que ha actuado con la
conciencia del daño que se produce a otro. Incluso en materia de derecho penal el concepto de dolo
eventual, donde el sujeto se representa la posibilidad de un resultado que cause daño pero aún así actúa.
En materia civil, dado que el daño y la indemnización del mismo procede independiente si hay dolo o
culpa siendo la sanción la misma, por lo que puede no tener tanta relevancia la noción, por otro lado no
es menor la consideración de la culpa grave al dolo, porque en la medida que estamos equiparando la
culpa grave que supone la infracción de un deber de cuidado mínimo, la situación culpable se viene a
instalar en el mismo lugar de la conducta dolosa y desde ese punto de vista pierde la importancia la
noción de dolo eventual.
Debemos tener en consideración respecto del dolp todo lo que dice relación con la condonación del dolo
futuro, la prueba del dolo, básicamente con la exclusión de las cláusulas de responsabilidad, etc.
5. DAÑO
En lo que es el daño nos remitimos a lo que se dijo en la responsabilidad contractual. En materia de
responsabilidad extracontractual es el “detrimento o menoscabo que se experimenta en un derecho o
iterés legítimo”, también se puede señalar que es el “detrimento o menoscabo que se sufre en la persona
o en los bienes” y en ese sentido ese detrimento se puede materializar tanto en la persona como en el
patrimonio, sin embargo el profesor prefiere vincularlo a la primera definición, sean derechos
patrimoniales o extrapatrimoniales.
Cuando debemos hacer una clasificación de los tipos de daños en la responsabilidad extracontractual
debemos volver al art 1556 porque si bien está dentro de la responsabilidad contractual se aplica también
en este ámbito, este señala:
Inc. 1 “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro
cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse
cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.”

Claramente se refiere a la responsabilidad contractual, pero si vamos al 2331 que está dentro de las
normas de responsabilidad por delito o cuasi delito este dice “Las imputaciones injuriosas
contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho para demandar una
indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño emergente o lucro
cesante, que pueda apreciarse en dinero; pero ni aun entonces tendrá lugar
la indemnización pecuniaria, si se probare la verdad de la imputación.”

Me dice que a propósito de lo que pueden ser las injurias en contra del honor de una persona dan
derecho a demandar la indemnización sólo en el caso que se acredite daño emergente y lucro cesante.
Cuando nos referimos al daño emergente o lucro cesante nos estamos refiriendo a un daño material, que
afecta al patrimonio, pero evidentemente estudiaremos daño extrapatrimoinal en el ámbito
extrapatrimonial. Nos detendremos en el daño emergente y lucro cesante para identificarlos dentro del
ámbito extracontractual, es decir la realización de un delito o cuasidelito.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Daño emergente: “pérdida o disminución patrimonial, actual y efectiva. Es el daño que emerge del
patrimonio”. Disminución o pérdida que experimento en mi patrimonio, la que puede consistir por
ejemplo: en la destrucción o deterioro de bienes que está en mi patrimonio, los cuales tienen valor
económico, pero también se incluye los costos en que ha de incurrir la víctima a raíz del delito o
cuasidelito, es decir los gastos, por ej. gastos de hospitalización a los que me deberé someter como
consecuencia de estos. También puede ser un perjuicio puramente económico que puedo experimentar
en mi patrimonio que no se materializa en la destrucción o deterioro de un bien o un costo o gasto en el
que incurriré, pero sin embargo afectan al patrimonio, por ej. el daño que experimenta el comerciante
como consecuencia de una competencia desleal o bien si su negocio pierde valor como consecuencia de
una publicidad engañosa.
Lucro cesante: “pérdida del incremento neto que habría tenido el patrimonio de la víctima de no haber
ocurrido el hecho”, esto entendiéndolo como una proyección al futuro del estado de cosas actuales, es
decir sin haber ocurrido el delito o cuasidelito visualizando el incremento que hubiere tenido mi
patrimonio. Lo importante es lo que se deja de ganar como consecuencia del hecho ilícito.
El lucro cesante también se puede materializar no tanto como la pérdida de un incremento, sino también
en la pérdida de oportunidad en el uso y goce del bien dañado o destruido y cuando la pérdida de este
uso y goce me signifique un perjuicio que no se refleje sólo en uno presente, ejemplo: aquel que sufre el
deterioro de su vehículo como consecuencia de un accidente y se ve obligado a dejar de usarlo. La
simple imposibilidad de usar el bien puede entenderse como lucro cesante.
Ojo que por ej. si un sujeto debe arrendar un vehículo a causa de verse privado de usar su propio
vehículo, en ese caso la privación del uso del vehículo y gastar por el concepto de usar otro es daño
emergente.
(texto de Fernando Fueyo año 90, es de los primeros trabajos que desarrollan de manera sistemática del
daño moral hay que leerlo)
Daño moral: es un daño extrapatrimonial que nosotros conectamos con la vulneración de los derechos de
la personalidad o derechos fundamentales.
¿Cómo esos derechos de la personalidad se pueden vulnerar mediante otra forma que no sea el
incumplimiento de un contrato?
La indemnización del daño moral ha experimentado una evolución, las primeras instancias las
encontramos en materia de responsabilidad por delito o cuasidelito. El CC no contiene un concepto de
daño moral, tampoco normas que se refieran a la indmenización del daño moral, es más hay normas que
pareciera que excluyen la inmdenización del daño moral o de un daño que no sea el patrimonial.
El art 2331 puede entenderse que excluye la indmenización del daño moral cuando dice que “Las
imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan
derecho para demandar una indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño
emergente o lucro cesante, que pueda apreciarse en dinero;(…)” y aunque la
indemnización que se nos viene a la cabeza con imputaciones injuriosas contra e honor o el crédito de
una persona es una indemnización por daño moral, resulta que el daño emergente y lucro cesante son
indmenizaciones patrimoniales. Uno podría hacer una interpretación extensiva incluyendo el daño moral
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

en el daño emergente, pero es discutible pero la doctrina y jurisprudencia lo ha circunscrito al daño


moral. Por lo que concluímos qu eel CC no ha contemplado el daño moral.
Por lo tanto el desarrollo del daño mormal es doctrinal y jurisprudencial y en esta materia podemos
encontrar una sentencia d ela segunda década del siglo XX del 16/dic/1992 que reconoce la
indemnziación del daño moral en eun caso en que el demandante demandaba la indemnización de daño
moral por el daño que le había provocado a muerte de un hijo de 8 años atropellado por un tranvía. Es
una sentencia de la CS que conoce un recurso de casación en el fondo por el demandante. Esta fue a
primera sentencia que reconoció la indmenización del daño moral en nuestro país.
Uno de los argumentos que se daban antes para rechazar el daño moral es que el impedimento para
avaluar este daño hacía que no fuera posible recoger la indemnización de este daño porque no era
suceptible de valorar en dinero. Ej. si me destruyen mi auto como consecuencia de un accidente
automovilistico la tasación lo puede determinar, pero cuánto vale la vida de la persona que muere en el
accidente?
Sin embargo, de la sentencia que acoge la indemnización por daño moral fluyen diversos argumentos
para acogerla, desde leugo ele art 2329 que se vió a propósito de la presunción por el hecho propio y
señala que todo daño debe indemnizarse si se le puede imputar nelgincia o malicia, en el fondo el cc no
distingue la naturaleza del daño ni el tipo de daño, por tanto el daño moral es un daño que debe incluirse
dentro de la expresión “todo daño”.
La sentencia anterior no excluye la necesidad de retribución o castigo en virtud de la muerte, que
entendemos es irreparable, porque la indmenización de perjuicios no sólo cumpliría una función de
resarcir el daño causado y específicamente en aquellos daños que no es posible una reparación como en
este caso o en el caso de una obligación de no hacer, donde se contraviene y no se puede volver atrás,
eso no quiere decir que la indmenización a lo menos no pueda cumplir una sanción de castigo, o sea un
carácter punitivo.

Después de esta sentencia la jurisprudencia de manera progresvia reconoce lo que es la indemnización


del daño moral, se comienza a dar o a considerar ciertas normas que no precisamente en el ámbito civil,
pero sí en otras legislaciones o en otras normas legales incluso de rango constitucional comienzan a
emplear la expresión daño moral y en eso es bastante significativa la referencia auna norma que está en
la actual CPR y la del año 1925 que dice relación con la indemnización de los daños morales que
hubiere sufrido injustamente un individuo contra quien se hubiere dictado una sentencia absolutoria o
un sobreseimiento definitivo: art 19 nº 7 letra i CPR “Artículo 19.- La Constitución
asegura a todas las personas: 7º.- El derecho a la libertad personal y a la
seguridad individual. En consecuencia: i) Una vez dictado sobreseimiento
definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o
condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare
injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado
por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido.
La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y
sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia;” (Esa norma estaba recogida
en la CPR de 1925, después de la sentencia comentada).
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Hay normativa sobre abuso de publicidad que tambiénc ontemplaba la indemnización por el daño moral. Por edne
entendemos que se comienza a asentar una indemnización por el daño moral.
Hay que tener presente cuál es el fundamento de la indemnización de perjuicios por daño moral, que es la
vulneración de los derechos de la personalidad, tener clara la naturaleza de la indemniación porque es satisfactiva,
porque no se pretende compensar la muerte de una persona por ejemplo, sino generar una satisfacción, también
está presente el carácter punititvo que pudiera tener la indemnización por el daño moral.
Finalmente, nos remitimos a lo analizado sobre el daño moral anteriormente.
Principios que rigen la determinación del daño indemnizado
1. La indemnización debe ser completa:
CS ha resuelto qu ela ley obliga a indemnizar el daño en forma completa, es decir igual al daño que se produjo, de
modo que permita a la víctima reponer o ser respuesta al estado de cosas en el que se encontraba al momento de
delito o cuasidelito, es decir la víctima debe ser restituída al estado en el que se encontraba al momento de
producirse el delito o cuasidelito.

Hay que destacar el tratado de Arturo Alessandri de responsabilidad extracontractual, el cual señala que de este
principio se extraen tres consecuencias:
a. El monto de la reparación depende de la extensión del daño y no de la gravedad del hecho. Pareciera
darnos a entender que la indemnización es reparatoria y no tanto punitiva, por lo que nos debemos
concentrar en el daño que se ha provocado y por tanto eso es lo que nosostros debemos buscar a través de
la indmenización.
b. Indemnización comprende todo el perjuicio sufrido por la víctima que sea uanc onsecuencia necesaria y
directa del delito o cuasidelito.
c. El monto de la reparación no puede ser ni superior ni inferior al daño.

La doctrina y jurispurdencia están de acuerdo en que para que la indemnización sea completa:
● Debe comprender el daño material y el daño moral

● La indemnización debe considerar elementos que permitan dejar a la víctima en la situación que
eventualmente se encontraría de no haber ocurrido el delito o cuasidelito, es decir retrotraer a la víctima
ala situación anterior a cometido el delito o cuasidelito, lo que implica incluír reajustes e interesés, lo que
da pie a la pregunta de ¿desde cuándo consideramos los reajustes e intereses? ¿desde cuándo se calculan?
Se distingue por un lado el daño material y por otro lado el moral.

En relación con el daño material hay distintas sentencias, primero algunas reconocen que se deben desde
la fecha del ilícito. También hay sentencias en la dirección de que los reajustes e intereses se deben desde
la presentación de la demanda, incluso desde la notificación de la demanda.

Estas sentencias lo que hacen es recurrir más bien a criterios basados en la responsabilidad contractual,
que no es el escenáreo en el que estamos, porque en esa responsabilidad hay un requisito que no se
contempla en la responsabilidad extracontractual, que es la mora. Una posicíon que sostiene que se deben
desde el momento en que se notifica o presenta la demanda y no desde el delito o cuasidelito pareciere
estar más enfocada en la responsabilidad extracontracual.

Algunos fallos han considerado que los reajustes e intereses deben considerarse sólo desde que hay
sentencia que impone la obligación de indemnizar o incluso desde que la sentencia se encuentra firme o
ejecutoriada.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Aquí nos podemos encontrar con distintos criterios, pero el que más se acerca a este principio es la
primera, es decir que los reajustes e intereses se deben calcular desde que el daño se produce. Hay que
tener ojo porque no quiere decir que sea desde que el delito o cuasidelito se produce, pero es lo que más
se acerca. Probablemente el daño se produce simultáneo al deliro o cuasidelito, pero puede ser que el
daño se produzca en un momento posterior al delito o cuasidelito, pero debemos considerar que reajustes
e intereses se deben desde la producción del daño.

En relación al daño moral la valoración en este caso se somete a menor discusión en la jurisprudencia en
orden a que los reajustes e interesés debieren calculárse desde la fecha de la sentencia que ordena la
indemnización, porque en el caso del daño moral la valoración del mismo sólo puede hacerse en la
sentencia que ordena la indemnización, porque dada su naturaleza su valoración recién puede obtenerse
luego de que el tribunal dicte sentencia, porque antes de ella no se ha cuantificado el daño moral, como sí
se puede tener cuantificado desde antes un daño patrimonial.
● En relación con que la indemnización debe ser completa debemos señalar que la indemnización debe
restringirse al daño efectivo, o sea no puede ser superior al daño y no debiera ser inferior a este. No
puede ser superior porque existiría enriquecimiento sin causa.

Aquí surge el tema de la indmenización del daño moral, porque es bastante más complejo considerar este
aspecto, porque es dificil que sea estrictamente armónica con el daño que se ha experimentado, quizás
puede ser más abultada o más alla de lo que estrictamente uno entendiera que es el daño, sosteniendo que
esta indemnización tiene también un carácter de punitiva, es decir de sanción.

2. Sólo comprende los daños directos


El daño directo es aquel que se relaciona no con el incumplimiento sino con un hecho distinto en este caso. Es
necesario que exista una relación de causalidad entre el daño y el hecho, es decir que el daño sea una
consecuencia necesaria y directa del delito o cuasidelito.
Lo que se persigue es que la indmenización en la cadena causal el daño producido no sea muy lejano al delito o
cuasidelito.

3. El daño debe ser cierto


Nos remitimos a lo visto en materia de responsabilidad contractual, en atención a que el daño debe ser cierto y se
rechaza la indemnización de un dñao hipotético o eventual. Se destaca en la doctrina que este requsito no obsta a
que en ciertos casos el daño eventual pueda dar lugar a ciertas acciones preventaivas por ej. acción posesoria de
denuncia por obra ruinosa arts 932 (acción preventiva frente a un daño eventual) y 948 CC, art 2333 dentro de los
delitos y cuasidelitos (establece una acción preventiva popular para denunciar evenuales perjuicios que pueden
proceder por ejemplo de un edificio que está deteriorado).

4. El daño debe probarse


Hay que considerar lo que dijimos sobre la prueba delos daños y la avauación judicial de los daños en materia
contractual, salvo los casos que se pudieran considerar por la privación del uso del dinero, donde se recurre a los
intereses corrientes sin necesidad de más prueba generalmente, sin embargo hay que hacer una distinción entre el
daño material y el daño moral.

¿Cómo acreditamos el daño material?


Se puede acreditar haciendo uso de todos los medios de prueba, no rigen las limitaciones de la prueba testimonial,
debemos acreditar un hecho. En el caso del lucro cesante cobra más énfasis el informe pericial para que determine
qué ganancias puedo haber perdido por la no realización de una actividad producto de und elito o cuasidelito y
también las presunciones judiciales.

¿Cómo acreditamos el daño moral?


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Esto ha sido reiterado en la jurisprudencia que le daño moral no se prueba, en el sentido de que bastaría que se
acredite el delito o cuasidelito, relación de causalidad, la calidad que se tiene con la v´citima (calidad de hijo,
padre, etc) para que automáticamente se deba presumir que hay daño moral. Pero esto por la doctrina actual está
descartado y cada vez hay menos sentencias que siguen esta tendencia, porque puede ser que el padre haya muerto
y su hijo no haya tenido relación con su padre, por ejemplo: La CS concedió el daño moral en un caso que versaba
sobre la muerte de un vagabundo, en el cual aparecen sus hijos reclamando indemnización por daño moral, sin
embargo no habían estado en contacto con este en su vida, en virtud de eso también es que era vagabundo, lo que
el profesor considera que es incorrecto.

En conclsuión la doctrina se ha ido uniformando en dirección a que el daño moral hay que probarlo, en ese
sentido es claro el profesor Fernando Fueyo (texto que hay que leer).

La prueba y cuantificación del daño moral no es fácil, lo que no obsta a que no deba probarse.

5. Sólo comprende los daños sufridos personalmente por la víctima


Esto nos ponen en contacto con la acción ejercida para solicitar la indmenización y que dice relación con el daño
por rebote, es decir se trata de responder a la pregunta de si la muerte o incapacidad de una persona a
consecuencia de un accidente orotga acción a aquellos que se encuentran en una situación de cercanía con la
víctima y que se ven afectados por ese delito o cuasidelito, y de acuerdo a esto uno debiera indemnizar sólo el
daño experimentado por la víctima y si otras personas pueden acreditar un daño por rebote puede indemnizarse,
porque por ej. podría ocurrir que la víctima financiaba los estudios del hijo y ya no puede hacerlo; en este caso en
la medida que la persona experimenta un daño eprsonalmente este debe ser indemnizado.

Este principio trata de excluir que el daño que experimentó una persona pueda ser solicitado para ser indemnizado
por otra persona, pero por el daño que experimentó el otro, no por el daño por rebote que pudiese haber
experimentado una persona en virtud de lo que causó en la víctima.

Le daño por rebote se circusncribe al daño patrimonial y al extrapatrimonial porque por ej. supongamos que en un
accidente quedo con una incapacidad ´fisica para caminar, ese daño pueden experimentarlo mis hijos, en atención
a la afección que pueden sufrir porque yo no pueda caminar.

6. Regulación del monto de la indmenización, es una facultad privativa de los jueces del fondo
Esto quiere decir algo que la doctrina y jurispurdencia tradicionalmente han entendido y es que la fijación del
monto y la indemnización es una cuestión de hecho, por tanto queda entregada a los tribunales de la instancia y no
es revisada por la CS porque no es una cuestión de derecho, porque la función de esta es ser un tribunal de
casación, velando por el cumplimiento de la ley y por tanto no se avoca a los hechos, sino al derecho.

6.- RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Se trata en definitiva de atribuir ciertos daños a un determinado hecho ilícitio, sea delito o cuasidelito, lo que es
independiente de la valoración hecha del elemento subjetivo, porque independiente que se haya resuelto la
culpabilidad por dolo o culpa puede no haber relación de causalidad, por lo que es importate porque no hay nada
más injusto que atribuirle el dñao a un sujeto de derecho en atención a que las circunstancias en que ha ocurrido el
daño no guardan relación con el hecho.

El CC reconoce en alguna medida este requisito de la relación de causalidad, pero no hay una referencia expresa,
pero sí lo supone en las siguientes normas:
At 1437 “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de
dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una


herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los
hijos sujetos a patria potestad.” (El hecho es el que ha inferido daño a otro, lo que nos señala
una relación causa efecto).
Art 2314 “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a
otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le
impongan las leyes por el delito o cuasidelito.” (nos habla de un hecho que ha inferido
daño a otro dejando imlícita la relación de causalidad)

Art 2329 inc 1 “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.” (se refiere que el daño es
producto de la malicia o negligencia de otro, sin embargo debe ser idóneo para causar el daño. Está más enfocada
a la culpa y el dolo)
La causalidad actúa en dos niveles por una parte en un nivel físico donde hay una relación de causalidad natural
entre el hecho y el daño, en este caso se exige que el hecho sea una condición necesaria del daño. Es
indispensable que entre un hecho y un daño haya una relación de causalidad natural o física, porque si no la hay
no hay relación de causalidad en el fondo. La relación de causalidad en un segundo nivel se avoca a un sentido
normativo, es decir que el daño sea atribuíble normativamente al hecho, ya no desde un punto de vista físico o
natural, sino que desde un punto de vista normativo, en consecuencia ¿puedo atribuir desde un punto de vista
normativo este daño a este delito o cuasidelito? Puede ser que desde un punto de vista natural se pueda atribuir
una relación causa efecto, pero desde el punto de vista normativo no sea posible atribuir ese daño al hecho delito o
cuasidelito de un sujeto, jurídicamente no es posible atribuirselo. Si bien desde el punto de vista natural hay una
relación causa efecto, desde un punto de vista normativo no es posible. Si desde el punto de vista natural no hay
causa efecto, no avanzo al segundo.
Este tema de la causalidad es muy importante. El profesor Meza Barros hace referencia a una canción popular
inglesa refiriéndose a la batalla de waterloo, la cual dice “a causa de un clavo la herradura se perdió, a causa de
la herradura el caballo se perdió, a causa del caballo el jinete se perdió, a causa del jinete el mensaje que
llevaba se perdió, a causa del mensaje que llevaba el jinete la batalla se perdió, a causa de la batalla la guerra
se perdió, a causa de la guerra el imperio se perdió. A causa de un clavo el imperio se perdió”. Desde el punto de
vista de la causalidad podemos abordarlo desde un punto de vista natural y todas esas casuas son consecuencia del
resultado final, pero desde un punto de vista normativo, desde la perspectiva jurídica debemos entender lo que
realmente es causa de la pérdida del imperio, que no es clavo.
Ejemplos concretos en jurisprudencia de causalidad en delito y cuasidelito
- Un conductor atropella a una persona, en consecuencia huye del lugar y es perseguido por la policía.
Durante la persecución el vehículo policial enviste al tercero, el tercero demanda al primer conductor por
los daños ocasionados.
- Un automovilista conduce a una velocidad imprudente, enviste a otro vehículo y este es lanzado contra la
acera atropellando a un peatón, es decir como consecuencia del impacto el otro vehículo atropella a la
persona.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Por un topón del auto se rompe la insignia del automóvil, el conductor se dirige a un concesionario para la
rápida reparación. A la salida del taller una explosión ocurre en la acera y una esquirla mata al conductor.
El conductor que topo al primer vehículo no es responsable a la muerte.
Desde el punto de vista natural el hecho debe ser una condición necesaria del daño y en este punto opera la
doctrina de la equivalencia de las condiciones o sea la conditio sine qua non, en el sentido de que en la medida de
que todas las causas individualmente sean condición sine qua non, es decir condición necesaria para la producción
del hecho, ahora están todas en equivalencia y para determinar si un hecho es condición se puede recurrir a la
condición hipotética, es decir su suprimo el daño hay que ver si el resultado de produce o no.
Si a través de la supresión mental hipotética se elimina mentalmente el hecho y el daño no se habría producido
hay relación de causalidad y si eliminado el hecho el resultado igualmente se produce, no hay relación de
causalidad.
El tema está en el segundo nivel, en el nivel normativo, en el que el daño ya no debe ser una consecuencia
necesaria o que el hecho sea una causa necesaria del daño, sino que el daño debe ser una consecuecia directa del
hecho, en el ámbito normativo nosotros exigimos que haya una relación de causa efecto en el sentido de que el
daño sea consecuencia directa, por eso se indemnizan los daños directos y no los indirectos, es decir viene a ser un
límite este segundo efecto normativo, porque podríamos haber concluído que hay causalidad desde el punto de
vista natural, desde una perspectiva de la teoría de la equivalencia de las condiciones, pero no todo daño va a ser
consecuencia directa. En este punto hay distintas doctrinas:
Enrique Barros distingue cuatro doctrinas:
1- Doctrina de la proximidad razonable: el sentido común nos haría considerar como directo el daño que
tiene una razonable proximidad con el hecho ilícito, debieramos entender que es directo aquella que tiene
una razonable proximidad con el hecho ilícito, en el fondo que el daño no sea excesivamente alejado o
remoto. El problema es que esta doctrina no resuelve o no entrega un criterio para calificar las
consecuencias que son remotas y cuáles son inmediatas. Exigir que el hecho sea la causa próxima del
daño puede resultar un poco complejo, no podríamos determinar fácilmente cuáles son próximas y cuáles
son remotas.

2- Doctrina de la causa adecuada: Sólo son causas directas del daño los hechos o acontencimientos que
deberían producir normalmente el daño, es decir la atribución de un daño supone un hehco del autor que
sea geenralmente apropiado para producir el daño. La causa no es adecuada cuando repsonde a ciertos
factores que resultan casuales.

¿El tema es que aquí se recurre a la perspectiva de quién? Esta doctrina se analizada desde el punto de
vista de un observador externo y ex post, es decir luego de producido todo tiene que observar y
determinar si el hecho es generalmente apropiado para producir estas consecuencias dañosas. Ese
observador puede ser corriente, es decir que cuenta con la información que tiene quién realizó la acción, o
sea manjea información que manejaba quien incurrió en el delito o cuasidelito o bien se hace en base a un
observador experto u óptimo, en el sentido de que va a tener información que no tenía otro sujeto, lo que
debe descartarse porque tendrá una mirada distinta, por ej. un perito, al cual le parece que no es causa
para un determinado daño, pero desnaturalizará la idea de que esto debe entenderse en torno al desarrollo
posible de los hechos, o sea según la experiencia general. La observación debe entenderse de acuerdo a un
observador corriente.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Ej. auto que topa a un vehículo, desde esta perspectiva analizandolo desde el punto de vista natural
(primer nivel) claramente ese topón es causa necesaria del sujeto que sale del taller y muere por la
explosión, pero desde el punto de vista normativa, recurriendo a esta doctrina, no es consecuencia de la
muerte del sujeto, porque no pertenece a la proyección ordinaria de los acontecimientos o que
generalmente debiera producirse, es decir no pertenece al curso ordinario de los acontecimientos, es decir
que el conductor que no previó que había un auto detenido al cual topó se le pueda atribuir por esta
pequeña falta inicial el resultado final, no es la causa adecuada.

3- Doctrina del riesgo creado o aumentado por el hecho (en orden a que el hecho crea o aumenta el
riesgo): lo detemrinante es aclarar si cabe tener el respectivo comportamiento como riesgoso en cuanto el
delito o cuasidelito incrementa la posibilidad de que surjan daños consiguientes, en consecuencia si se
puee considerar que los daños producidos son producto del daño generado por el demandado o el que
incurrió en el delito o cuasidelito, pueden ser atribuidos al hecho habrá finalmente responsabilidad porque
hay relación causal.

El porblema está en que puede haber daños que pueden atribuirse a los riesgos generales de la vida y no al
riesgo creado o aumentado por el delito o cuasidelito, es decir hay daños que se pueden producir como
consecuencias de daños generales, en ese contexto no debiera ser atribuible el daño que resulta ser
producto de aquellos riesgos que estamos sometidos ordinariamente a nuestra existencia. Ej muerte de
una persona atropellada que muere a consecuencia de un error médico que se realiza en la clínica de
urgencias. En este caso pareciera que el riesgo creado es distinto al que si por el contrario la causa de
muerte de una persona es producto de una gripe que contrajo en el hospital, lo que e sun riesgo general de
la vida que pudo haberlo alcanzado si se hubiere producido o no un accidente que lo dejara en el hospital.
En consecuencia la acción incial auentó el riesgo de muerte en el primer ejemplo porque la persona debió
ser sometido a una intervención compleja.

Esta doctrina dice que la relación de causalidad se da cuando se crea o aumenta el riesgo y dentro de ellos
no deben considerarse aquellos a los que estamos todos expuestos, de común ocurrencia.

Al profesor no le parece del todo aceptable esta doctrina porque hay relación de causaidad en la medida
que aumento el riesgo, sea cual sea el riesgo.

4- Doctrinas de la conexión de ilicitud entre el hecho ilícito y el daño: se trata de determinar si existe una
relación entre el daño y el inequívoco fin protector de una norma o más bien si una norma persigue
proteger determinados intereses y el delito o cuasidelito afecta ese interés se entiende que hay una
relación de causalidad.
Estas doctrinas que han buscado determinar desde un punto normativo la relación de causalidad no se excluyen
recíprocamente según el profesor Enrique Barros y cada una de ellas atiene a aspectos que resultan pertinentes en
los distintos tipos de casos, es decir deja abierta la posibilidad de que podamos recurrir a ellas atendiendo al caso
concreto. Aplicación de esto podemos encontrar en la ley del tránsito, la cual en uno de sus artículos señala “el
mero hecho de la infracción no determina necesariamente la responsabilidad civil del infractor si no existe
relación de causa y efecto entre la infracción y el daño producido por el accidente”, o sea en el fondo, lo que me
está diciendo es que el hecho va a ser causa del daño en cuanto el hecho infringe una norma y en consecuenia
obsta a que se cumpla lo que ella persieguía obtener y la ley de tránsito es un claro ejemplo, en el sentido de que
si esta ley persigue que no se supere determinado nivel de velocidad de anera de evitar o disminuir los accidentes
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

en determinado tramo, si en el fondo con el hecho infrinjo la norma y la conducta que ella perseguía de mi parte
hay una conexión entre el hecho y el ilícito.
El problema de esta doctrina es que vincula demasiado el aspecto subjetivo con la causalidad, porque puedo
atribuir culpa, más concretamente infraccional por el sentido de infringir la norma, puede quedar establecida la
culpa, pero eso no necesariamente quiere decir que además haya una relación de causalidad entre el hecho y el
daño. Ej. accidente automovilístico podría, si hay un exceso de velocidad, entender que hay una relación de causa
efecto entre la infracción a la velocidad máxima y el accidente, que da como resultado la destrucción del
automóvil, pero podría establecer un nexo causal con los daños corporales y materiales, es decir la destrucción del
vehículo y los daños corporales que puede haber experimentado uno de los pasajeros, pero ¿puedo entender que
eso establece una relación de causalidad con otro tipos de daños por ejemplo el moral? La conclusión a la que
uno debe llegar es que estas doctrinas no deben comprenderse de forma excluyente, sino que considerarlas todas
como aplicables en cada caso concreto.
Prueba de la relación causal
Esta requiere prueba por parte de quien la invoca, esto según el art 1698, por lo que si se tiene que porbar la
obligación se deben acreditar sus elementos y dentro de ellos la relación de causalidad en sus dos aspectos, tanto
en el nivel natural como en el nivel nromativo (que el hecho es la causa directa del daño, lo que dependerá de la
doctrina que se siga).

Medios probatorios

Se puede recurrir a todos los medios probatorios, algunos más que otros como por ejemplo sería en este caso las
presunciones judiciales y también el informe de peritos, lo que va a influir en la relación causa efecto.

Calificación de la causalidad

Esto en el fondo ordientado a si caificamos la relación de causalidad como un tema de hecho o una cuestión de
derecho.

Este tema es muy importante y su conclusión también porque es a la que se ha tendido a utilizar por la doctrina y
la jurisprduencia, debiendo recurrir alos dos niveles de causaldiad.

Desde el punto de vista del nivel natural la causalidad es una cuestión de hecho, es decir determinar si un hecho es
la causa necesaria de un daño tiene que ver con una cuestión de hecho, pero el segundo aspecto es el de la
causalidad o atribución normativa de un determinado daño o determinado hecho, se ha considerado que es una
cuestión de derecho, lo que es importante porque el determinar si el hecho es la causa directa de un determinado
daño es e la máxima importancia porque es una cuestión que va a poder revisar la corte suprema es decir desde el
momento en que se incorpora un aspecto normativo en la relación de causalidad damos pase para que haya una
cuestión de derecho y pueda conocer la corte suprema. Cuando esto se abordaba sólo desde el punto de vista
natural, es decir abordar la relación de causa efecto sólo desde la causa necesaria y punto de vista físico, era una
cuestión que quedaba al margen de revisión por el tribunal de casación, pero desde el momento en que se nos
mete como un elemento normativo entra a tener cavida la consideración de una cuestión de hecho y por tanto por
esa vía puede entrar la CS en el problema de la relaciónd e causalidad como vemos en sus sentencias.

PLURALIDAD DE CAUSAS

La pluralidad de causas se puede presentar en los siguientes casos:


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

1. Pluralidad de responsables: Cuando en un hecho han intervenido dos o más personas, lo que se
puede dar en dos situaciones:
1.A. Porque todas las personas intervienen en el mismo hecho, o sea es producto de la ejecución
de dos o más personas
1.B. Porque dos o más personas cada una ejecuta un hecho distinto que contribuye a producir el
daño, es decir realizan a parte hechos distintos que producen el daño.
2. Culpa de la víctima: Otra hipótesis es la que se presenta cuando el daño se produce en parte
como consecuencia de un hecho del autor del hecho y como consecuencia de la víctima del
hecho. Ej. accidente automovilístico en que la víctima no estaba con cinturón
3. Caso fortuito: Otra es aquella que se presenta cuando hay un hecho externo al hecho ilícito, el
cual está configurado por el caso fortuito. Hay una intervención de un hehco externo al hecho del
autor del daño correspondiente al caso fortuito.

1. PLURALIDAD DE RESPONSABLES:
1.a Un hecho y varios sujetos responsables art 2317 CC

El art 2317 establece la solidaridad de responsabilidad de los sujetos responsables, este señala: “Si un
delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de
ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo
delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328.
(estas excepciones dicen relación con la responsabilidad en el hecho de las cosas)
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción
solidaria del precedente inciso.”

En este caso hay acción solidaria, por lo que debemos preguntarnos por la obligación a la deuda y la contribución
a la deuda. Esta norma soluciona la obligación a la deuda, no soluciona la contribución a la deuda, el art 1522 está
dado para a responsabilidad contractual ( depende del interés que los distintos sujetos tengan en el negocio). Aquí
tenemos dos caminos, el que se divide por partes iguales o bien que se divide según la contribución de cada uno al
daño, es decir distribuir de acuerdo a la intensidad de la contribución de cada uno al respectivo daño.

Al profesor le parece que el segundo camino es el más razonable porque de acuerdo a este pareciera ser que es el
que se ocupa a propósito de la culpa de la víctima, puesto que veremos lo que sucede cuando hay un hecho
ocurrido por un sujeto y además la culpa de la víctima donde se produce una reducción de la indemnización en
atención a cual es la intensidad del hecho del tercero y de la culpa de la vícitma, ese mismo criterio debiéramos
seguir en este punto.

Este es el ejemplo de un accidente de peatón el cual es provocado por varios sujetos y hay unas sola víctima. Uno
de los sujetos pasa la luz roja y el otro va a exceso de velocidad, por lo que por consecuencia del hecho por ambos
sujetos se produce el atropello.

1.b. Varios responsables o distintos sujetos responsables de varios hechos distintos.

En este caso en principio a esta situación no debiere aplicarle el art 2317 porque no hay un solo delito o cuasi
delito sino que hay hechos ilícitos distintos, se va a generar responsabilidad separada para cada uno de los sujetos
involucrados. Aquí no hay solidaridad, cada uno de los sujetos responde de manera separada.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Lo relevenate en este punto es que dado que deben responder de manera individual, la víctima debe recibir una
indmenización por cada uno y el tema es que en virtud de los principios que vimos por el daño y la indemnización
del daño es que no se puede recibir una indemnización que sea superior al monto de los perjuicios efectivamente
sufridos, por lo que si la víctima recibe indemnización por aquí y por allá podría eventualemnete recibir una doble
indemnización o superior al daño efectivamente causado, por lo que lo adecuado sería dividir la participación de
los autores de los diversos hechos en atención a la participación que el hecho de cada uno ha tenido en el
respectivo daño.

Se pueden dar algunas excepciones en algunas situaciones:

1.- Cuando existen causas difusas: esta situación se presenta cuando el daño se debió al hecho culpable de
alguno entre varios sujetos, sin que sea posible determinar cuál de estos sujetos desencadenó los efectos dañosos.
Hay distintos candidatos y no podemos determinar cuál de esos ha provocado el daño. Hay normas que pretenden
solucionar este problema a propósito de la responsabilidad por el hecho de las cosas (Art 2323 inc. 2 y 2328 inc.
1)

Ej. un objeto que cae de la parte superior del edificio ¿cómo determinar cuál de los distintos propietarios es
responsable? Podemos decir po rejemplo que se logra determinar de qué departamento cae la cosa, pero ese
departamento es de varias personas ¿cuál de ellos es responsable? El criterio dice que cada uno será responsable
en base a la cuota que tenga, pero lo veremos después. Esa es la solución que da nuestro ordenamiento jurídico
siguiendo la linea de los artículos ya mencionados. En el derecho comparado se ha optado por la solución que
adopta nuestra jurisdicción y es que es una responsabilidad dividida entre todos mientras no se pueda determinar
cuál de todos los sujetos es a quien debe atribuísele el daño.

2.- CONCURRENCIA DE LA CULPA DE LA VÍCTIMA:


Art 2330 CC “La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que
lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente.”

El daño del tecrero puede influir de dos maneras: primero puede colaborar a la ocurrencia del daño o
bien al aumento de su intensidad, o sea no es la causa determinante del daño, sino que aumenta a la
intensidad del daño. Ej. un accidente de tránsito en el que los daños son mayores porque uno de los
conductores no iba con su cinturón puesto. Podríamos decir que la culpa de la vícitma fue determinante
del daño o bien que aumentó la intensidad del daño.

En este punto interesa destacar que la culpa de la víctima se puede medir de la misma manera como
podemos medir la culpa del sujeto que ha provocado el daño, en el sentido de que se podría configurar
por ejemplo una acción o una omisión o podríamos entender que se configure una culpa infraccional
porque tenemos una regla que determina un deber de diligencia. Ej. ley de tránsito que presume la culpa
del peatón que cruza la calzada en un lugar prohibido (Art 171 ley de tránsito). Puede haber culpa
infraccional respecto del sujeto afectado y si no hay vulneración de una determinada norma el juez
deberá determinar el deber de cuidado en los mismo términos que lo puede hacer con el autor del daño.

Aplicando las reglas generales la culpa de la víctima deberá probarla quien la alega.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

¿Cuál es el efecto que se persigue con esto? Dependiendo de cuál es la culpa acreditada de la victima y
cuál es su intensidad se aspira a una reducción proporcional de la indmenización, es decir el juez tendrá
que comparar la culpa del tercero y la culpa de la víctima y dependiendo de la intensidad o influencia de
cada una en el daño podrá reducir el monto de la indemnización.

Podría ser que de parte de la víctima, no obstante existir culpa por parte de ella, si no influye de manera
alguna en la producción del daño o resultado, no procederá la aplicación de reducción alguna, es decir
que hay culpa de la vícitma, pero no influye en la producción del resultado por lo que no podremos
asiprar a una reducción proporcional de la indemnización.

Podría haber una culpa infraccional de parte de la víctima, pero esa infracción puede tampoco influir en
el resultado dañosos, o sea no exixstir una relación de causalidad, por ejemplo: la v´citima infringia la
ley del tránsito porque su licencia no estaba al día o sea, un poco el mismo análisis que hicimos de la
culpa del autor puede llevarse a la culpa de la víctima.

Está claro que lo que se persigue es la reducción de la indmenización sobre la base de determinar cuál es
la influencia de la culpa de la víctima en el daño provocado, pero podemos preguntarnos:

¿La culpa de la victima es causa excluyente de la ocurrencia del daño?


El art 2330 señala que “la apreciación del daño está sujeto a reducción, si el que
lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente”, pero y ¿una exclusión? Se ha entendido
que también la culpa de la víctima puede producir la exclusión, esto circusncrito al tema de la relación o
nexo causal, es decir que el hecho inicial sea insignificante y en consecuencia la causa determinante del
daño es el hecho de la vícitma. Ej. producto de un accidente la vícitima sufre una herida en una de sus
piernas que es pequeña pero no es tratada oportuna y correctamente por la víctima y torna en una
infección importante que supone la amputación de su pierna. Aquí la negligencia de la víctima no ha
desencadenado una reducción sino que hay una exclusión de la repsonsabilidad del autor y consecuencia
la exclusión de la indemnización del autor.

3.- CASO FORTUITO COMO CONCAUSA O PLURALIDAD DE CAUSAS DONDE SE


PRODUCE LA EXCLUSIÓN DE LA CAUSALIDAD:
La idea es que el caso fortuito excluye la causalidad, concurriendo los requisitos (hecho irresisitible,
imprevisible y que es ajeno al respectivo sujeto, en este caso el autor del delito o cuasidelito) y el efecto
es que se excluye la causalidad, es decir se instala como una causa distinta en la producción del daño.

Ej. el automovilista que cruza la linea continua en la carretera chocando a otro vehículo, pero resulta que
trataba de evitar atropellar a un peatón que cruza en un lugar que no corresponde y de manera imprevista
en la calzada.

Ej. automovilista que cruza la linea de la causada como consecuencia de sufrir un infarto.

Se mete en la relación de causalidad un hecho extraño que provoca el daño.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO


En este punto nos referimos a la responsabilidad de sujeto por el hecho de otro, lo que puede ser de la
siguiente forma:
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

1.- Responsabilidad por el hecho ajeno cuando el que incurre en el delito o cuasidelito es incapaz.
2.- Responsabilidad por el hecho ajeno de un sujeto capaz.
2.1.- Presunciones culpa por el hecho ajeno.

1) Responsabilidad por el hecho ajeno de un incapaz por delito o cuasi delito (art 2319 CC):
“No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los
dementes; pero serán responsables de los daños causados por ellos las
personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles negligencia.
Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de dieciséis años ha
cometido el delito o cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se
seguirá la regla del inciso anterior.”
- Hay un responsable, aquel que tiene el cuidado del incapaz o demente.
- El inciso segundo se refiere a que queda a prudencia del juez el caso del mayor de 7 años y
menor de 16 años, el en principio es responsable en caso de que se determine que actuó sin
discernimiento y en ese caso responderá por éste aquel que lo tenga a su cuidado.

El tercero termina respondiendo como si fuera un hecho propio porque no empleó la diligencia
suficiente o el debido cuidado en el control del incapaz, es decir en la medida que se le pueda imputar
culpa.

Estas personas que tienen a su cuidado a un incapaz, hay que distinguir qué tipo de incapaz es es decir si
está al cuidado o patria potestad de sus padres o bien se trata de un incapaz que está sometido al cuidado
de un tercero, un curador o tutor. Respecto de este pueden tener el cuidado personal, pero también
pueden tener la admisnitración de sus bienes. El padre o madre no sólo tienen el cuidado personal del
hijo, sino también la patria potestad (es algo de carácter patrimonial que atribuye la representación del
hijo, el usufructo de los bienes del hijo y la admisnitración de los bienes del hijo). En este punto nos
interesa el aspecto del cuidado personal y la vigilancia que se pueda tener respecto de él, porque quien
responderá es quien tiene la vigilancia día a día del incapaz, no quien tiene la admisnitración de sus
bienes. Esto puede señalarse como una cuestión común a los incapaces, a los menores de 7 años y
dementes y a los mayores de 7 y menores de 16 que hayan actuado sin discernimiento.

Prueba de la responsabilidad por el hecho de los incapaces


El principio se contiene en el art 2319 inc. 1, el cual noe stablece excpeciones a lo que es el régimen
general, respondo cuando se me pueda imputar culpa, no hay un tema de responsabilidad presumida, ni
menos aún objetiva por riesgo, por lo que debemos probar la culpa del cuidador, lo que claramente
señala el art 2319 cuando dice “pero serán responsables de los daños causados por
ellos las personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles
negligencia.”.

En este punto hay un caso de presunción de derecho art 2321, que además contiene una excpeción al
establecer una presunción general de responsabilidad de los padres por lo delitos o cuasi delito de sus
hijos menores que provengan conocidamente de la mala educación o hábitos viciosos que les han dejado
adquirir.

Art 2321 CC “Los padres serán siempre responsables de los delitos o


cuasidelitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente provengan
de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir.”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- En este caso no importa la situación puntual sino una anterior que se viene gestando de manera
tal que determina una presunción de derecho
- Es una situación de hábito o mala educación, o sea de no haberse preocupado de formar
correctamente a ese sujeto.

La jurisprudencia se manifiesta sobre esto señalando “aparece clara la culpa del padre si habiendose
autorizado a su hijo para que llegara tarde a casa este lo hizo a las 6.15 hrs conduciendo sin licencia y
en estado de ebriedad un vehículo motorizado” (extracto)

Sentencia de la CA Santiago que en relación con este art señala: “la ley supone que existe culpa o
negligencia del padre cuando este no ha sabido dar al hijo la debida educación, permitiendo con su
descuido que adquiera hábitos viciosos, presumiendo su culpa refiriéindola a hechos remotos y no
inmediatos, lo que podría estimarse que en esta parte aquella se acerca a la teoría del reisgo de la
repsonsbailidad objetiva”. No es responsbailidad objetiva, pero por esta falta de cuidado se genera una
situación de mayor riesgo, de ahí el tema que no admita prueba en contrario.

2) Capaz que es responsable por delito o cuasi delito:


2.a) Presunción de culpa por el hecho ajeno
Art 2320 CC “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones,
sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los
hijos menores que habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive
bajo su dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos,
mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de
sus aprendices o dependientes, en el mismo caso.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado
que su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido
impedir el hecho.”

En estos casos nos encontramos con una situación en las que tenemos un sujeto que está al cuidado y
dependencia de otro, pero ese suejto es capaz y ha incurrido en un delito o cuasi delito, pero por otro
lado tenemos al sujeto que tiene bajo su cuidado a este otro, el guardián o cuidador, pero que es
responsable en la medida en que ha incurrido a su vez en culpa. El tema es que la ley en estos caso
presume la culpa, es decir si podemos determinar que hay una relación de dependencia de un sujeto
respecto de otro, el cual incurre en un delito o cuasidelito y es capaz, es responsable el que lo tiene a su
cuidado en la medida que haya incurrido en culpa porque se presume la culpa, en virtud de lo que la ley
dispone, de aquel que tiene a su cuidado a otro, esta es la diferencia de un hecho tercero incapaz (art
2320)

El inciso primero presume la responsabilidad, pero el final señala que puede acreditar que con la
autoridad y cuidado que su posisción le confiere no hubiere podido evitar el hecho, es decir es una
presunción simplemente legal.

Podemos identificar una diferencia en este punto de nuestro OJ respecto de otros en el derecho
comparado. En otros oj se establece responsabilidad estricta u objetiva, es decir el que tiene a su cuidado
a otro que ha incurrido en un delito o cuasidelito responde independientemente de su culpa, responde ya
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

no basadao en la culpa, sino que en un caso de responsabildiad extricta u objetiva, lo que es distinto a
nuestra posisición.

Los tribunales de justicia en este caso son muy rigurosos a la hora de determinar si es posible admitir la
prueba en contrario por parte del cuidador, pero dado el caso de rigurosidad para admitir esta prueba en
contrario, lo deja entregado casi a la necesidad de argumentar un caso fortuito, por lo que el efecto
vendría siendo el mismo que se da en el derecho comparado porque no obstante ser un sistema por
culpa, dada la dificultad para contrarrestar la presunción el cuidador queda sometido a un régimen que
da el límite a la responsabilidad por culpa.

Aquí hay una diferencia con la responsabilidad contractual, porque en materia de responsabilidad
contractual reconocemos casos de responsabildiad por el hecho ajeno, esos casos están dados en los arts
1679 y 1590 CC

Art 1679 CC dentro de las normas del caso fortuito: “En el hecho o culpa del
deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuere
responsable.”

Art 1590 inc. 1 CC dentro de las normas del pago “Si la deuda es de un
cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a
menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o
culpa del deudor, o de las personas por quienes éste es responsable; o a
menos que los deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha
constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la cosa
hubiese estado igualmente expuesta en poder del acreedor.”

En materia de responsabilidad contractual hay una responsbailidad estricta u objetiva, es decir sin culpa,
como se señala en el 1679 y art 1590 inc. 1, no debo probar que el contratante actuó con culpa, basta con
que se produzca el hecho por parte del tercero, como ocurre en otros oj por la responsabilidad por delito
o cuasi delito.

Requisitos que se deben dar para que opere la presunción:


Comentarios para contextualizar:
1- Por regla general quien está bajo dependencia o cuidado de otro hace responsable a su cuidador.
Esta responsabilidad se dará sobre la base de que probada la culpa del dependiente de otro,
incurre en un delito o cuasi delito y que configurado éste del que está bajo la dependencia de
otro, se presume la culpabilidad del guardián.

2- La ley sólo contempla la presunción general de responsbailidad por el hecho ajeno en favor de la
víctima en que se ha probado la culpabilidad o la culpa del que incurre en el delito o cuasidelito.
Ej. tenemos al empleador y trabajador que está bajo la dependencia del empleador pueden hacer
responsable al empleador por regla general. Este trabajador debe actuar con culpa, la cual debe
probarse, es decir es necesario que el trabajador haya incurrido en delito o cuasidelito. Deben
acreditarse todos los elementos del delito. El tema es que acreditado otro responderá el
empleador, porque puede que el trabajador no tenga los ingresos suficientes para sobrellevar la
respectiva demanda y otorgar la indemnización que debe, por lo que interesa irse contra el
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

empelador cuya culpa queda presumida, la cual admite prueba en contrario acreditanto que ha
actuado con la debida diligencia o cuidado.
Hay dos sujetos, a uno le acredito la culpa y respecto de otro la culpa se presume.

3- La responsabilidad por el hecho ajeno supone dos cuasidelitos: el de la persona que se encuentra
bajo cuidado de otro (dependiente) y de parte del cuidador, custodio o empleador porque no ha
tenido la diligencia o cuidado suficiente para evitar el delito o cuasi delito que está bajo su
dependencia, desde el punto de vista de él también hay un hecho ilícito.

Requisitos (para que opere el art 2320 y 2322 CC)


1. Existencia de un vínculo de subordinación o dependiencia entre quién realiza un hecho
(incurre en delito o cuasidelito) y el tercero civilmente responsable que responde por el hecho
ajeno.
En conclusión, debe haber autoridad del cuidador respecto del dependiente: el que pretende la
indemnización de perjuicios deberá acreditar este vinculo y relación de autoridad que existe respecto
del tercero en relación con quien comete el delito o cuasi delito. La jurisprudencia ha entendido que
esto debe darse en los hechos, es decir que en los hechos haya una autoridad de uno respecto del
otro, porque no importa que exista un contrato de por medio si es que en los hechos o realidad no
existe la suboordinación o dependencia de uno respecto de otro.

Ej. El arrendador no es responsable por los hechos de su arrendatario, porque entre ellos no existe
suboordinación y dependencia, si bien existe un contrato en virtud del cual el arrendador entrega el
uso y goce de un bien no existe suboordinación por parte del arrendatario al arrendador.
Ej. Sí se da esta situación entre el empleador y sus trabajadores.
Ej. Caso en el que existe situación de suboordinación y dependencia aunque no exista un vínculo
formal, como por ejemplo el aprendiz, es decir quien realiza una práctica en una empresa. Si bien
puede que no haya contrato de trabajo, hay una suboordinación o dependencia en los hechos y eso es
lo importante.

El art 2320 contempla distintos casos en que esta situación se presenta y aparte el 2322 cc.

2. Que ambos tengan capacidad de ser responsables:


El que incurre en delito o cuasidelito y que está subordinado y al cuidado de otro y el que responde
por el hecho de otro. Si el sujeto que está bajo el cuidado o dependencia de otro no es capaz nos
encontramos ante responsabilidad por el hecho ajeno respecto de los incapaces, siempre que pueda
imputarsele culpa (no se presume la culpa, salvo lo que señala el art 2321 que establece la
presunción de derecho de los hijos respecto de los padres).

Este requisito permite diferenciar el caso en que hay responsabilidad por el hecho ajeno pero no hay
culpa, por ej. en el caso del padre que debe responder por su hijo menor de siete años, donde no se
presume la culpa, sino que debe acreditarse (teniendo en cuenta la excepción del art 2321 cc)

3. El dependiente o el que está bajo suboordinación o dependencia de otro haya incurrido en


delito o cuasidelito y que se den todos los requisitos del mismo.
La víctima no sólo debe acreditar el vínculo de suboordinación y dependencia y acreditar que quien
incurrió en ello es capaz, sino que debe acreditar que actúo con culpa o dolo, daño, relación de
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

causalidad, etc. Puede recurrir a su vez a las presunciones de culpa por el hecho propio (art 2329 que
no es una repetición del 2314 sino un caso de presunción de culpa por el hecho propio).

La ley me da una mano y establece que se presumirá la culpa de quién tiene su cuidado bajo a otro,
por lo que no debe acreditarse dicha culpa. Si bien se debió acreditar la del dependiente, puede ser
que este no tenga patrimonio y no pueda responder por el delito o cuasidelito que provocó
debiéndose acudir a quién es responsable de él y respecto de este último se presumirá la culpa. Los
efectos son que producida la responsabilidad por el hecho ajeno son que la víctima puede dirigir su
acción de indemnización de perjuicios en contra del autor del daño que cometió el delito o
cuasidelito o bien la puede dirigir contra el tercero responsable por el hecho del otro.

Hay que tener claro que si el tercero civilmente responsable responde, tendrá una acción de
reembolso contra quién provocó el daño mediante un delito o cuasi delito, lo que se consagra en el
art 2325 CC “Las personas obligadas a la reparación de los daños causados
por las que de ellas depende, tendrán derecho para ser indemnizadas sobre
los bienes de éstas, si los hubiere, y si el que perpetró el daño lo hizo
sin orden de la persona a quien debía obediencia, y era capaz de delito o
cuasidelito, según el artículo 2319.” (se va a responder pero se podrá reembolsar de
quien cometió el delito o cuasidelito).

Prueba en contrario de la presunción:


El art 2320 establece una presunción simplemente legal por lo que quien tiene a su cuidado a otro
puede acreditar que no obstante la diligencia que ha tenido no pudo evitar el hecho de aquel que está
bajo su cuidado o dependencia.
Art 2320 inc. final cc “Pero cesará la obligación de esas personas si con la
autoridad y el cuidado que su respectiva calidad les confiere y
prescribe, no hubieren podido impedir el hecho.”

Los tribunales se han mostrado exigentes al apreciar esta prueba en contario, de manera que
básicamente se puede llegar a creer que es tan dificíl la prueba en contrario que prácticamente se
debe acreditar un caso fortuito, como resultado se produce que no obstante en nuestro sistema hay
una responsabilidad por culpa y que estos casos de presunción de culpa por el hecho ajeno están
dentro de un sistema de atribución por culpa o dolo, la prueba es tan dificil que práctimente nos
colocan en el límite con lo que es un sistema por responsabilidad objetiva (basta que se acredite el
daño, relación de causalidad y la situación donde se produce el daño).

La procedenca de la prueba en contrario es una situación de hecho por lo que no puede revisarse por
la CS a través del recurso de casación en el fondo, sin embargo en la determinación de si se ha
actuado con la diligencia debida, o sea si se ha actuado con la vigilancia correspondiente o debida,
hay una cuestión normativa, el apreciar que se no se ha empleado la diligencia correspondiente por
lo que no se ha actuado con el debido cuidado, pareciere ser una cuestión más bien jurídica que de
hecho por lo que debiere ser suceptible de revisar por la Corte Suprema.

Los casos que establece el art 2320 no son taxativos:

“Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho
de aquellos que estuvieren a su cuidado.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los


hijos menores que habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive
bajo su dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos,
mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de
sus aprendices o dependientes, en el mismo caso.”

- Inc. 2: Está estableciendo la responsabilidad del padre o de la madre por el hecho de que habita
en la misma casa, si bien se refiere a los hijos menores apunta a aquellos que son capaces (mayor
de 7 años que ha actuado con discernimiento). Esto opera respecto del padre que tiene le cuidado
personal.

No podré dirigirme contra el padre o madre que solo tiene la patria potestad, en ese caso se
presumirá a culpa respecto de quien tiene el cuidado.

- Inc 3. El tutor o curador se refiere a un representante legal, que en términos generales se llama
guardador, que tiene el cuidado legal del incapaz. Ej. el curador del disipador. En la medida que
tenga el cuidado personal de esa persona va a responder por el hecho del disipador que para estos
efectos es capaz.
- Inc. 4: se refiere a los jefes de colegios y escuelas, es decir los directores, los que responden por
el hecho de los alumnosmientra sestén en el colegio bajo su cuidado. No se refiere los profesores,
lo que no quita que puedan quedar sjetos a la presunción no por este caso sino por la aplicación
de la norma general 2320 CC
- Finalmente se menciona la responsabilidad del empleador respecto de los trabajadores, esta
podríamos decir que establece el caso más importante de presunción de culpa por el hecho de
otro. También se refiere a esto el art 2322.

Art 2322 CC “Los amos responderán de la conducta de sus criados o


sirvientes, en el ejercicio de sus respectivas funciones; y esto aunque el
hecho de que se trate no se haya ejecutado a su vista.
Pero no responderán de lo que hayan hecho sus criados o sirvientes en el
ejercicio de sus respectivas funciones, si se probare que las han ejercido
de un modo impropio que los amos no tenían medio de prever o impedir,
empleando el cuidado ordinario, y la autoridad competente. En este caso toda
la responsabilidad recaerá sobre dichos criados o sirvientes.” ( Establece que
puedo acreditar la prueba en contrario, es decir se aplica el 2320 y la posbilidad de probar en contra de la
presunción).

Responsabilidad del empresario (art 2320 segunda parte y 2322 cc)


El fundamento legal se encuentra en las normas señaladas.
La jurisprudencia visualizó la diferencia de que la responsabilidad del amo por el criado era más extensa
que la responsablidad del empresario, porque no solo comprendia hechos durante el cuidado, sino
también durane el ejercicio de sus funciones aunque no media sus circusntancias.

Es importante señalar que en el derecho comparado la tendencia es a considerar este caso como una
responsabilidad estrcita u objetiva. Los agumentos sostienen que parece justo que quien goza de los
beneficios de la actvidad de sus dependientes como ocurre con el empresario asuma también los riesgos
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

de errores o faltas en el proceso de producción o prestación de servicios, porque si se beneficiará de la


producción o servicios debe hacerse cargo también de los riesgos que se pueden producir y los daños.
Esto tiene la ventaja de que el empresario a fin de evitar su responsabilidad tenderá a tomar medidas
preventivas y controlar de mejor manera los riesgos, por lo que se disminuyen los posibles delitos o
cuasidelitos que pueden producirse por los dependientes, lo que puede ser una ventaja de seguir ese
sistema.

En nuestro sistema es claro que se establece un sistema de responsabildiad por culpa y específicamente
de presunción por culpa. No obstante, los tribunales han llevado esto casi al límite de la responsabilidad
objetiva para evaluar la prueba en contrario de la presunción simplemente legal.

Reuisitos para que exista responsabilidad de culpa en el empresario


1- Existencia de relación de cuidado y dependencia
2- Que el trabajador sea capaz
3- Que el trabajador haya incurrido en un delito o cuasidelito
4- Que el daño sea ocasionado en el ámbito de la dependencia o ejercicio de las funciones del
dependiente o con ocasión del trabajo (esto es lo más importante porque le daño ocasionado debe
haber sido consecuencia).
Ej. La jurisprudencia ha fallado que “un empresario es civilmente responsable por el robo de una
plancha de zinc por parte de los trabajadores que trabajan en el edificio a propiedades vecinas y
se las roban”
Ej. trabajaodres de una empresa que incurren en hurto contras las personas que ingresan a la
fábrica.

Este hecho debe ser en los hechos, es decir que no sólo por un vínculo formal, sino que en los
hechos exista la autoridad y relación de suboordinación y dependencia.

En este caso se debe considerar lo que señala el artículo 2320 inc. final cuando dice que si el
empleador o empresario, con el cuidado que ha tenido no pudo haber evitado el delito o
cuasidelito del trabajador.

Las exigencias que ha impuesto la jurisprudencia para acoger esta prueba en contrario son muy
estrictas, por lo que colocan al empresario en el límite con lo que es una responsabildiad estricta
u objetiva.

Responsabilidad de las personas jurídicas


Todo lo que hemos dicho lo hemos relacionado a personas naturales, al padre respecto del hijo,
emleador respecto del trabajador, etc. Pero puede entenderse respecto de las persona sjurídicas también.

No hay duda de que las personas jurídicas tienene responsabilidad civil por el hecho propio y por el
hecho ajeno.

¿Cuándo puede haber responsabilida jurídica por hecho propio?


Cuando el ilícito ha sido cometido por un órgano de la persona jurídica en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué entendemos por órgano?


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Todas las personas naturales que actúan en forma individual o colectiva que están dotadas por la ley o
estatutos de la persona jurídica de poder de decisión. Ej. la junta de accionistas, directorio de una
sociedad anónima, el gerente general, etc. En cuanto actúan estos órganos están transmitiendo la
voluntad de la persona jurídica y los hechos de estos órganos son hechos de la persona jurídica.

La responsabilidad de la persona jurídica deberá ser acreditada (culpa/dolo, daño, relación de causalidad,
etc), a menos que pudiéramos aplicar las presunciones de culpa por el hecho propio, es decir opera el art
2329 pudiendo llegar auna presunción de responsabilidad del hecho propio de una persona jurídica
actuando a través de sus órganos.

Podríamos entender que en estos casos la persona jurídica podría hecharle mano al art 2325, en el
sentido de que lo que plantea, es decir que en el fondo la persona jurídica podría aspirar a obtener un
reembolso por la responsabilidad de las personas que conforman el órgano, es decir si bien esta norma se
refiere a la responsabilidad por el hecho ajeno o al menos lo que esta pretende es que podriamos hacer
efectiva la responsabilidad personal de las personas que conforman el órgano, es decir rechazar el
responde rpor el hehco de otro y sancionar por un enriqueciemiento sin causa podríamos pretender un
reembolso por estas personas.

Las personas jurídicas también pueden responder por el hecho ajeno, terceros que son sus dependientes,
por lo que cabe aplicar la presunción de culpa por el hecho ajeno y todo lo que mencionamos de ella. Ej.
por el hecho de sus trabajadores.

Presunción de culpabilidad por el hecho de las cosas.


La ley contempla distintas situaciones que son tres:
1- Responsabildiad por el daño causado por animales
2- Responsabildiad por el daño causado por las ruinas de un edificio
3- Responsbailidad por el daño causado por cosas que caen de la parte superior de un edificio

Uno de estos casos al menos es un caso de responsabilidad estricta u objetiva que corresponde a la
responsabilidad por el hecho de tener animales fieros.

1.- Responsabilidad de culpa por el hecho de animales fieros art 2326 CC:
“El dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo
animal, aun después que se haya soltado o extraviado; salvo que la soltura,
extravío o daño no pueda imputarse a culpa del dueño o del dependiente
encargado de la guarda o servicio del animal.
Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva de un animal
ajeno; salva su acción contra el dueño, si el daño ha sobrevenido por una
calidad o vicio del animal, que el dueño con mediano cuidado o prudencia
debió conocer o prever, y de que no le dio conocimiento.”

Es una presunción de culpa simplemente legal y extiende la misma presunción a toda persona que se
sirva de un animal ajeno, no sólo del dueño como se establece el inciso primero, por ej. el animal queda
a cargo de una persona que lo usa para determinados fines y es responsable al igual que el dueño a
menos que se trate de un vicio del animal que el dueño debía conocer con mediana diligencia y no lo
transmitió al tercero que tenía bajo su cuidado al animal.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

2.- Responsabilidad del dueño por ruinas de edificio:


Hay normas tanto en el libro II como en el IV, decir de una materia que está apropósito de las acciones
posesorias y el título de la responsabilidad por delito o cuasi delito.

Hay que distinguir las acciones preventiva sy las acciones indemnizatorias. Si bien el daño que se
indmeniza es el daño cierto y no eventual, no quiere decir que la existencia de un daño eventual sea
irrelevante porque pueda dar pie a acciones preventivas, las cuales se reconocen en la ley a propósito de
este caso y de las cosas que caen de la parte superior de un edificio.

a. Acción preventiva:
El CC otorga una acción posesoria o querella posesoria que se denomina de obra ruinosa que se trata en
los arts 932 a 935 y además contempla dentro de las normas de delitos y cuasi delitos una acción general
de prevensión de un daño eventual en los arts 2333 y 2334.

Art 932 “El que tema que la ruina de un edificio vecino le pare perjuicio,
tiene derecho de querellarse al juez para que se mande al dueño de tal
edificio derribarlo, si estuviere tan deteriorado que no admita reparación;
o para que, si la admite, se le ordene hacerla inmediatamente; y si el
querellado no procediere a cumplir el fallo judicial, se derribará el
edificio o se hará la reparación a su costa.
Si el daño que se teme del edificio no fuere grave, bastará que el
querellado rinda caución de resarcir todo perjuicio que por el mal estado
del edificio sobrevenga.”

Se contempla una cción preventiva mediante la cual se pretende evitar que el edificio se derribe o bien
derechamente solicitar que se derribe.

Dentro de las normas por delito y cuasidelito:


Art 2333 “por regla general, se concede acción popular en todos los casos de
daño contingente que por imprudencia o negligencia de alguien amenace a
personas indeterminadas; pero si el daño amenazare solamente a personas
determinadas, sólo alguna de éstas podrá intentar la acción.”

- Se concede una acción popular a fin de evitar un determinado daño que puediere afectar a varias
personas o a una determinada, pero en términos generales.

Art 2334 “Si las acciones populares a que dan derecho los artículos
precedentes, parecieren fundadas, será el actor indemnizado de todas las
costas de la acción, y se le pagará lo que valgan el tiempo y diligencia
empleados en ella, sin perjuicio de la remuneración específica que conceda
la ley en casos determinados.”

- El que ejerce una acción popular para evitar el daño a personas indeterminadas o determinadas
personas será indemnizada por los costos que esto conlleve a su persona.

b. Acciones indemnizatorias:
Encontramos en el título de la acción posesorio de querella por obra ruinosa y del titulo de los delitos o
cuasidelitos.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Art 934 “Si notificada la querella, cayere el edificio por efecto de su mala
condición, se indemnizará de todo perjuicio a los vecinos; pero si cayere
por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto, no habrá lugar a
indemnización; a menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado
del edificio, no lo hubiera derribado.
No habrá lugar a indemnización, si no hubiere precedido notificación de la
querella.”
- Reconoce indemnización de perjuicio de todo perjuicio a los vecinos poniendo como supuesto el
deber de haberse ejercido la querella por obra ruinosa.

A su vez en el título 35 del libro IV contempla acciones indemnizatorias en los arts 2323 y 2324 CC.

Art 2323 “El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se


hallen en el caso del artículo 934), de los daños que ocasione su ruina
acaecida por haber omitido las necesarias reparaciones, o por haber faltado
de otra manera al cuidado de un buen padre de familia.
Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá
entre ellas la indemnización a prorrata de sus cuotas de dominio.”
- Se refiere a una situación distinta del 934 que dice relación con los vecinos. La ley establece que
se divide la responsabilidad por la cuota que cada uno tiene en el dominio.
- De este art debemos destacar que es un daño que se aplica a cualquier persona, no a un vecino.
- Contempla la presunción de culpa del dueño del edificio, donde está la presunción de culpa por
el hecho de las cosas.
- Si son varios los dueños hay una alteración a la regla del 2317 (solidaridad legal establecida por
la ley. El inc 2 del 2323 contempla una excepción). En este caso el tercero sólo se puede dirigir
en contra de casa uno de sus dueños por la cuota que este dueño tenga en la cuota en el dominio.
- Considerar el 2317

Art 2324 se refiere a la responsabildiad de ciertas personas, del constructor, del primer vendedor,
arquitecto y de los proyectistas por la ruina de un edificio, ya no se refiere como el 2323 al dueño.
Este se refiere a la ruina de un edificio en construcción, la responsabildiad recae en el constructor y otras
personas que señala su ley. Lo importante es que el 2323 se remite al 2003 nº 3 que está dentro del
contrato de arrendamiento y específicamente dentro de una categoría de contrato de arrendamiento
corrrespondiente a un contrato de arrendamiento de obra, es decir hay responsabilidad contractual.

Se trata al contrato de construccion de edificio por una cantidad fija, para estos efectos nos centraremos en la nº3
art 2003 “Los contratos para construcción de edificios, celebrados con un
empresario, que se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, se
sujetan además a las reglas siguientes: 3a. Si el edificio perece o amenaza
ruina, en todo o parte, en los cinco años subsiguientes a su entrega, por
vicio de la construcción, o por vicio del suelo que el empresario o las
personas empleadas por él hayan debido conocer en razón de su oficio, o por
vicio de los materiales, será responsable el empresario; si los materiales
han sido suministrados por el dueño, no habrá lugar a la responsabilidad del
empresario, sino en conformidad al artículo 2000, inciso final.“

- El constructor debía conocer los vicios de construcción o del suelo o por vicios de los materiales,
en cuyo caso será responsable el empresario.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Aquí se establece un caso de responsabilidad contractual del empresario constructor por vicios de
construcción, ya sea en la construcción o el suelo.
- El art 2324 se remite al art 2003 diciendo que va a tener responsabilidad el constructor o
empresario constructor, pero ya no respecto del otro contratante, sino respecto de los terceros, sin
embargo el art 2324 se remite a una norma de responsabilidad contractual, pero que se establece
a la responsabildiad del constructor con el otro constructor tenia con otro contratante que es
quien encargo la obra, la responsabilidad es aplicable por la ruina que por vicios de construcción
produce a terceros.

3.- Responsabilidad por la caida de objetos desde la parte superior de un edificio


Aquí vamos a tener que abordar la acción preventiva y la acción indemnizatoria.

3.1. Acción preventiva:


Está tratada en el art 2328 inc 2 (dentro de las normas de responsabildiad por delito o cuasidelito) “Si
hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro
paraje elevado, amenace caída y daño, podrá ser obligado a removerla el
dueño del edificio o del sitio, o su inquilino, o la persona a quien
perteneciere la cosa o que se sirviere de ella; y cualquiera del pueblo
tendrá derecho para pedir la remoción.“ ej. un masetero que cuelga desde un edificio. Es
una acción preventiva que establece que puede dirigirse contra el dueño, arrendatario o contra de la
persona que esté habitando ahí para que la retire. Esto puede ser pedido por cualquier persona.

3.2. Acción indemnizatoria:


Art 2328 inc. 1 “ El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la
parte superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan
la misma parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas
ellas; a menos que se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala
intención de alguna persona exclusivamente, en cuyo caso será responsable
esta sola.”

- empujo el macetero o bien se cae sólo, lo que ya no es un peligro (prevención) sino un daño,
porque le cae en el techo del auto del señor que estaba estacionado abajo. La regla de
inmdenización es que responde el dueño o las personas que habitan (arrendatario por ejemplo) la
parte del edificio de donde cayó la cosa. Si los arrendatarios son varios hay una excepción
establecida, porque no hay solidaridad en la respuesta, sino que se le debe exigir a cada uno lo
que les corresponde en el dominio o en su cuota en el contrato de arrendamiento.
- Hay responsbailidad simplemente conjunta.
- Esto admite prueba en contrario, puedo acreditar que no cayó por culpa o dolo del dueño del
edificio o arrendatario, sino de una persona específica u otras personas
- Hay quienes creen que este sería un caos de responsabilidad objetiva o estricta en atención a los términos
en que lo establece el artículo. En el fondo se presume la culpa según la mayoría de la doctrina.
Caso de responsabilidad estricta dentro de los casos que planteamos: el daño causado por un animal fiero.
(2327, 607 y 608 CC)
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Art 2327 “El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad
para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo
tenga, y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.”

- Se responde si o si, lo único que importa en este caso es que la vícitma deberá probar que se trata
de un animal fiero, que no presta utilidad para la guarda y servicio de un predio y que el
demandado lo tenía en su poder.
- No podré invocar un actuar diligente de mi parte como dueño.

Art 607 “La caza y pesca son especies de ocupación por las cuales se
adquiere el dominio de los animales bravíos.” (dentro de las normas de la ocupación) se
refiere al animal bravío

Art 608 “Se llaman animales bravíos o salvajes los que viven naturalmente
libres e independientes del hombre, como las fieras y los peces; domésticos
los que pertenecen a especies que viven ordinariamente bajo la dependencia
del hombre, como las gallinas, las ovejas; y domesticados los que sin
embargo de ser bravíos por su naturaleza se han acostumbrado a la
domesticidad y reconocen en cierto modo el imperio del hombre.
Estos últimos, mientras conservan la costumbre de volver al amparo o
dependencia del hombre, siguen la regla de los animales domésticos, y
perdiendo esta costumbre vuelven a la clase de los animales bravíos.”

RESPONSABILIDAD ESTRICTA
Prescinde de la culpa como criterio de atribución, en consecuencia basta y sólo interesa la existencia de
un daño como consecuencia de un hecho o actividad de una persona. Es elemetnos determinante del
daño y relación de causalidad entre el hecho y el daño.

Esto surge por la industrialización y surgimiento de las economías modernas que dan lugar a actividades
que generan riesgo y pueden producir daños.

El fundamento de esta indemnización es tanto desde una perspectiva de prevención como de justicia.
Prevención porque se persigue poner los riesgos de cargo de quién está en mejor posición para evitar el
daño, de esta manera tomar las medidas para evitar que producto de este riesgo se produzcan los daños,
o sea el que tiene a su cargo determinada actividad es quien está en posisicón de evitar los daño que se
pueden producir y dado que el será responsable sin preguntarle si incurrió en culpa o dolo, esto incentiva
a que se tomen medidas para que la actividad sea menos riesgosa.

También se justifica por un tema de justicia y desde este punto de vista las reglas de la responsabilidad
estricta las reglas se jutfician porque resulta justo que indemnice quien se beneficia con la actividad
riesgosa que produce daño.

En el derecho comparado la regla general no es que hay un sistema solo de responsabilidad estricta, sino
que haya un sistema de responsbaildiad por culpa como regla general y un regimen de responsbailidad
estricta u objetiva circunscrito a determinadas situaciones reguladas por ley. Esta es la tenedencia
generalizada en el derecho.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Las actividades en que se circunscribe esta responsabilidad estricta es el uso de energía nuclear, la
aviación comercial, contaminación de aguas por hidrocarburos, etc.

En nuestro OJ la regla es la misma básicamente, la responsabilidad en nuestro sistema es por culpa y la


estricta u objetiva está circusncrita a ciertos casos determinados por la ley.

(subió una parte de la ley de tránstio que establece casos de este tipo de responsabildiad y un documento
con distintas eyes que establecen responsbailidad objetiva u estricta)

Casos en nuestro Código Civil:


1.- 2327 CC
2.- Hay algunos que incluyen las cosas que incluyen las cosas que caen de un edificio, pero la mayria
establece que es presunción de culpa
3.- Ley de accidentes del trabajo
4.- Se permite caso fortuito (en ciertos casos)
5.- Daños ocasionados por el propietario del vehículo motorizado. Soy responsable como dueño de los
daños que se produzcan por quienes conduzcan dicho vehículo, porla sola circunstancia de ser el
propietario del vehículo (hay posibilidades de eximirse de responsabilidad)
6.- Responsabilidad por la aeronavegación
7.- Daños por derrames de hidrocarburos y sustancias nocivas en el mar
8.- Daños nucleares

Por el sólo hecho de realizar esas actividades si se producen daños como consecuencia de su ejercicio
hay responsbailidad. La relación de causalidad debe concurrir, operando como una limitación de esta
responsabilidad porque realizo una actividad riesgosa, pero los daños no se producen como consecuenia
de un hecho del animal fiero, por lo que seré responsable de los daños que se produzcan por la fiereza
del animal, no por una enfermedad contagiosa del animal, ej. si experimento la muerte porque me
contamine por una enfermedad el animal fiero no hay relación de causalidad entre la muerte y la
tenencia del animal fiero, por lo que no es responsbailidad del dueño, no hay responsabilidad objetiva.

Excepción: caso fortuito o fuerza mayor: Se admite con mucha limitación, en algunos casos incluso se
excluye como eximente de responsabilidad el caso fortuito, se es responsable aunque haya caso fortuito
(salvas algunas excepciones). (resumirá en grabación).

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Cuando nos referimos a acción esta puede ser para prevenir un daño eventual (querella de obra ruinosa,
acción popular para denunciar cosas que se puedan caer de la parte superior de un edificio), puede haber
acción para hacer cesar un daño actual y puede haber acción indemnizatoria.

En cuanto a las acciones para prevenir un daño contingente o hacer cesar un daño actual tenemos ej.
932, 2328 inc 2 y 2333 (Acción genérica). Estas acciones pueden tener efectividad, pero no obstante se
tramitan en juicio sumario, es dificil que antes que termine le juicio el tribunal acceda a tomar alguna
medida antes que termine le juicio, por eso muchas de estas acciones preventivas o para evitar un daño
contingente o para hacer cesar un daño actual muchas veces son reemplazadas por la acción de
protección, porque puede ser en algunos casos más efectivas para poner término o evitar un daño o
amenaza futura.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Objeto de la acción de inmdenización


Obtención de una compensación en dinero por el daño causado, es decir se persigue una reparación por
equivalencia. En el fondo el objeto es la obtención de una cantidad de dinero que persiga o bien
compensar o bien en el caso del daño moral lograr una satisfacción mediante una indemnización general.
Hay que sostener que si sostenemos que el daño moral persigue una indmenización de carácter
satisfactivo, esto se puede llevar a cabo mediante acciones en lugar de dinero, ej. hacer público que lso
comentarios efectuados de una persona no son efectivos.

Dado que es una cantidad de dinero esta acción es de carácter mueble, incluso si fuere un hecho lo que
se persigue.

Sujeto activo de esta acción


Corresponde o pertenece a quién sufre personalmente el daño, sin embargo hay casos en que el daño a
una persona puede rebotar o por efecto reflejo producir en daño en otras, lo que se conoce como
“vícitma indirecta por daño reflejo o por rebote”. Entonces debemos considerar la existencia de
víctimas directas e indirectas.

Hay que distinguir que hay daño a las cosas o a las personas:
● El daño en las cosas art 2315 CC:
“Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la
cosa que ha sufrido el daño, o su heredero, sino el usufructuario, el
habitador o el usuario, si el daño irroga perjuicio a su derecho de
usufructo o de habitación o uso. Puede también pedirla en otros casos el
que tiene la cosa con obligación de responder de ella; pero sólo en
ausencia del dueño.”

Se suele hacer una distinción sobre quién recae el daño, si recae en un bien será titular de la acción el
dueño, el poseedor, el titular de un derecho real sobre la cosa (usufructurario, usuario, habitador, el
que tiene un derecho de servidumbre), sin embargo también puede experimentar un daño quien no
tiene un derecho real y sólo es mero tenedor, pero la duda está en si es sujeto activo quien tiene un
derecho personal y no un derecho real Ej arrendatario, en este caso en cuanto tiene un derecho
personal respecto de la cosa, no sobre ella, él puede ser considerado sujeto activo por el daño que
experimenta en su derecho personal.

Hay una situación importante de daño en un derecho personal, lo que se conoce como “interferencia
en contrato ajeno”: ese trata de aquel tercero que con conocimiento de un contrato, entre otros
ejecuta actos que hacen imposible el cumplimiento ocasionando un daño al acreedor. Hay dos
contratantes y un tercero que interfiere en el contrato, logrando que el deudor no cumpla,
provocándole un daño al acreedor, el tercero que interfiere no es contratante por lo que sobre él no
hay responsabilidad contractual, sino extracontractual por el daño que provocó por interferir en la
relación contractual.

● Daño a las personas:


Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Hay víctimas directas e indirectas. Lo normal es que el titular de la acción de responsabilidad sea la
víctima directa, es decir la persona que sufre directamenre el daño ej. lesión en su honor, amputación
de una pierna, vuleración de un interés jurídicamente protegido.

Las víctimas indirectas son aquellas que pueden presentar un daño patrimonial o moral como
consecuencia del daño experimentado por la víctima directa, porque por ej. le amputaron una pierna,
pero eso puede repercutir o rebotar en otro y ese otro es una víctima indirecta y para evaluar la
indemniación de la víctima indirecta como sujeto activo hay que distinguir: si esta experimenta un
daño moral o experimenta un daño patrimonial:

● Daño patrimonial: doctrina y jurisprudencia han reconocdio la titularidad de todo aquel que
recibía una ayuda económica de la víctima directa, por ejemplo: por la amputación de una pierna
la persona deja de trabajar y obtener los ingresos que tenía, eso puede rebotar en su hijo en
cuanto no tendrá la ayuda económica que recibía de este sujeto. También podríamos pensar en el
daño que produce en otro la muerte de una persona que sustentaba los estudios universitarios de
la víctima indirecta.

● Daño moral: la rg es que se suele conceder acción a la víctima indirecta por daño moral en el
caso de muerte siempre que se acredite una relación de cercanía o parentesco con la víctima
directa. Se restringe en las víctimas indirectas al caso de muerte y respecto del vínculo de
cercanía existente con la persona fallecida. De manera excepcional se concede la
indemnización por daño moral en el caos de lesiones cuando esta son de tal entidad que la
víctima indirecta se ve afectada por la lesión provocada a la víctima directa, por ej. un hijo o la
cónyuge se debe avocar al cuidado de por vida de una persona que ha quedado liciada. Hay un
daño moral que se reconoce no por muerte, sino por lesión, porque esta persona se va a atener
que hacer cargo de la invalidez de la otra.

Este tema se relaciona estréchamente con el carácter patrimonial de la acción de responsabilidad


y específicamente con la transmisibilidad o no de esa la acción. Ej. producido el delito o
cuasidelito, causado un daño a una persona, si fallece ¿se transmirte a sus herederos? ¿hay
trasnmisión de la acción de responsabilidad? ¿o bien la puede ejercer pero en cuanto es
víctima indirecta? Hay un problema de si admitimos la transmisibilidad y coartamos el carácter
de sujeto activo del tercero por rebote o impedimos la transmisibilidad y permitimos que el
tercero obtenga una indemnización como vícitima indirecta, por el daño que sufre
personalmente.

El problema de que haya transmisión de la acción y además una acción de indemnización como
víctimas directas es que va a haber una acumulación de indemnizaciones, por eso en el derecho
comparado en general y en nuestro sistema en la medida que permitimos la transmisibilidad
limitamos la indemnización por rebote o bien en la medida que impedimos o no damos pie a la
transmisibilidad de la acción concedemos la indemnización por rebote, siempre evitando una
doble inmdenización (en una demanda sería por medio de una petición en subsidio, para el
evento que no se acoja lo principal. Ej. pordría pedir en lo principal la indemnización del daño
que experimentó el heredero de la víctima y en subsidio el daño reflejo o por rebote que yo
experimento personalmente como víctima indirecta).
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Sujeto pasivo
La regla general es que sea el autor directo del daño y sus herederos (art 2316). Hay una excepción
correspondiente a los casos de responsabilidad por el hecho ajeno, porque en este caso hay
responsabilidad y acción de responsabilidad contra del tercero que responde por el hecho ajeno, el daño
lo produjo el sujeto dependiente (bajo suboordinación o dependencia), no el tercero civilmente
responsable, pero la acción se puede dirigir contra éste que responde del subordinado o dependiente.

¿Qué pasa con el que sólo obtiene provecho del dolo ajeno?
Art 2316 inc. 2 si bien no causa el daño obtiene un beneficio en cuanto actúa dolosamente, no es ni
autor ni cómplice, pero es obligado hasta la concurrencia de su provecho. Aquí se contempla una acción
restitutoria para evitar el enriquecimiento sin causa.

Pluralidad de sujetos pasivos (2317)


Cada una de ellas es solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasi
delito. Las excepciones están en la responsabilidad por el hecho de las cosas, de las ruinas del edificio y
las cosas que caen de la parte superior de un edificio (art 2323 inc. 2 y 2328 inc. 1).

¿Si son varios qué pasa cuando hay solidaridad? 2317 CC.
El tema de la obligación a la deuda esta claro porque puedo demandar a cualquiera que haya cometido el
delito o cuasi delito, pero el probelma está en la contribución a la deuda porque el art 1522 es una norma
que está dentro de la responsabilidad contractual, esta señala que en definitiva sólo participarán aquellos
a quienes concernía el negocio para determinar la parte que les correspondía en la deuda, es decir sólo
los sujetos interesados.

1522 inc 1 parte final “(…)pero limitada respecto de cada uno de los
codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda.”

¿Está dado para la responsabilidad contractual?


Si no esta dado para la responsabilidad contractual y es aplicable a la responsabilidad contractual
extracontractual habría que determinar que la parte y cuota en la deuda va a depender de la participación
en el hecho ilícito o sea del grado de participación que los sujetos tengan en el delito o cuasidelito y
conforme a eso vamos a determinar en qué parte o cuota deberán contruibuir para pagar la
indemnización.
Hay otra posturas como la de Alessandri que dice que dado que la ley no establece una regla, no es
aplicable el 1522 por consiguiente en est ecaso debieran dividirse por partes iguales las cuotas, no
importa el grado de participación o culpa.
El art 2330 cuando se refiere a la culpa de la víctima señala que nosostros podemos evaluar cuál es el
grado de participación de uno y de otro y en base a ese grado de participación y el daño por otro lado de
la víctima podemos contemplar una reducción. Esto mismo se podría hacer cuando son dos o más los
que han cometido el dleito o cuasideltio, por lo que podriamos estar en contra a la posisición de
alessandri porque se puede llegar a determinar la contribución en base al grado de participación en el
delito o cuasidelito.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Características de la acción de responsabilidad extracontractual


1.- Es una acción personal: se ejerce un derecho personal ya que se reclama o se exige a otro una
conducta como consecuencia de encontrarse obligado por un hecho propio o por la sola disposición de la
ley (art 578 y 1284, etc.), en el fondo hay un derecho personal para reclamar al otro su deber jurídico, y
que existe un vinculo entre ambas personas.
2.- Es una acción mueble: porque el objeto de la indemnización de perjuicios generalmente es dinero,
pero esto no quiere decir que la indemnización de perjuicios será siempre compensatoria sino que
tambien satisfactivo y en este sentido no solo se podrá obtener una compensación de dinero sino que
tambien un daño moral, pero en este caso se perseguiría un hecho, una conducta del otro, y si persigue
esto y no dinero la acción seria mueble y su fundamento normativo sería el art 581 que establece que los
hechos que se deben se reputan muebles.
3.- Es una acción patrimonial: esto trae como consecuencias otras características:

3.1.- Es renunciable: hay que tener claro el art 12 del CC que establece que se pueden renunciar todos
los derechos cuya renuncia no esté prohibida por ley y siempre que mire el interés del renunciante.
Cuando nos planteamos la renuncia es un acto de disposición y este acto se realiza con posterioridad al
hecho que genera la responsabilidad, sin embargo cabe preguntarse ¿Qué pasa con un acto de
disposición anticipado? Aquí se piensa por ejemplo en las CMR o bien en un acto de disposición
unilateral, se dice finalmente que acá es posible pensar en un acuerdo entre el potencial autor del daño y
la potencial víctima (en principio no porque no hay obligacion previa entre ambos pero igualmente
puede existir un acuerdo), este acuerdo es licito siempre y cuando no se den las limitaciones que se da
en la CMR que son la condonación del dolo futuro y no puede significar la renuncia de derechos
indisponibles como la vida.
3.2.- Susceptible de transacción: la transacción es un equivalente jurisdiccional y tiene como objetivo
poner término a un juicio pendiente o prevenir un juicio eventual y en este sentido el art 2449 “La
transacción puede recaer sobre la acción civil que nace de un delito; pero
sin perjuicio de la acción criminal.”

3.3.- Es transferible: se puede traspasar por actos entre vivos, es decir yo puedo ceder la acción de
responsabilidad, pero se debe hacer una distinción de acuerdo Si la acción persigue la indemnización del
daño patrimonial (no requiere ni un comentario, está en mi patrimonio y me puedo desprender de ella) o
cuando la indemnización dice relación con el daño moral, acá se discute en orden a estimar como ilícita
la cesión porque supondría esta transferencia una comercialización del daño moral (vulnera un derecho
de la personalidad)
3.4.- Es transmisible: es susceptible de traspasar a través de la sucesión por causa de muerte.
Acá se debe distinguir si la acción de responsabilidad que se ejerce:
- es la acción de indemnización de perjuicios sufridos por la víctima
- la acción de indemnización que corresponde a la víctima indirecta
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

Porque lo que nos interesa para los efectos de la transmisibilidad la acción de indemnización que
corresponde a la víctima directa, no a las indirecta porque ellas ejercerán la acción de indemnización por
el daño que a ella se les ha provocado por el efecto rebote, acá no hay tema de transmisión.
El tema esta con la transmisión de la víctima ¿si esta fallece se pasa a sus herederos? Acá esta el art
2315 que se refiere a la indemnización patrimonial y específicamente al daño que se produce en las
cosas “Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la
cosa que ha sufrido el daño, o su heredero, sino el usufructuario, el
habitador o el usuario, si el daño irroga perjuicio a su derecho de
usufructo o de habitación o uso. Puede también pedirla en otros casos el que
tiene la cosa con obligación de responder de ella; pero sólo en ausencia del
dueño.”

El tema esta con el daño moral, porque el daño patrimonial esta claro y asi lo establece el artículo y
tambien porque se recurre al argumento que en el año 1815 no se estaba pensando en el daño moral
porque este se introduce mucho después en la segunda mitad del siglo 19, pero ¿Qué pasa con el daño
moral que experimenta la victima directa?¿si la victima directa fallece transmite? Prevalece la
idea en el derecho contemporáneo que la indemnización del daño moral no se transmite porque quien
muere no hay crédito por su propia muerte, se trataría de un derecho sin sujeto. Pero uno sabe que el
heredo es el continuador del causante, pero extender la idea de que los hereros continúan con la persona
del causante y sobre esto extender la indemnización del daño moral seria extender de mal manera esto.
Ahora si nosotros consideramos que la indemnización de daño moral tenga un carácter punitivo es decir
de castigo, a lo mejor podríamos encontrar por esta vía la transmisibilidad del daño moral, porque hay
una sanción un castigo sobre quien incurrió en el delito o cuasidelito, pero no todos los autores siguen
esta posición.
Esto no es injusto porque lo que está detrás de esto es un problema, que es el de la acumulación de
indemnizaciones es decir que se pretenda acumular la indemnización del daño moral que corresponde al
causante y la indemnización del daño moral que corresponde a los herederos en cuanto a son victimas
indirectas y que han experimentado un daño por rebote o reflejo, entonces habría dos indemnizaciones
para el heredero y esto es rechazado por el enriquecimiento sin causa.
Se podría decir que la transmisibilidad del daño moral pierde su sentido desde el momento en que existe
la indemnización del daño moral reflejo y al revés la transmisibilidad del daño moral podría perder el
sentido de la indemnización del daño reflejo y esta idea esta presente en la doctrina y la jurisprudencia,
en general se visualiza en la medida que restringe la indemnización del daño moral reflejo, abre la
compuerta a la transmisibilidad del daño moral y al revés en aquella jurisprudencia que limita la
transmisibilidad de la indemnización del daño moral permite la indemnización del daño moral por
reflejo.
Hay un argumento para preferir la indemnización del daño reflejo, y esto porque si se pone las cartas en
la indemnización del daño reflejo:
- Se permite evitar que herederos sin vinculo de afecto, sin vinculo que justifique el daño
extrapatrimonial, se pueda beneficiar (no por el hecho de ser heredero obtiene la indemnización
sino que se debe acreditar el afecto)
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- Permitir o evitar que aquellos que teniendo con la victima un vinculo de afecto o un consorcio de
vida pero que no son herederos, pero por consiguiente optar por esta vía una indemnización,
básicamente son personas que realmente son victimas de este hecho pero que no pueden obtener
la indemnización por daño moral ya que no son herederos pero por esta vía si podrían obtenerlos
siempre que acrediten el daño reflejo
3.5.- Es prescriptible: art 2332” Las acciones que concede este título por daño o
dolo, prescriben en cuatro años contados desde la perpetración del acto.”

- La norma nos dice que los años se cuentan desde la perpetración del acto, la verdad es que este
articulo ha sido discutido en la doctrina producto de la vaguedad de la expresión perpetuación del
acto, lo que da paso a diferentes interpretaciones.
La perpetración del acoto significa: ¿desde que se produjo el delito o cuasidelito? ¿desde que se
produjo el daño?, ¿desde que el daño se manifieste? La doctrina y la jurisprudencia y en este sentido
Alessandri han sostenido que la prescripción se cuenta desde que se comete el delito o cuasidelito, y hay
sentencias de la corte suprema que lo establece “el lapso de tiempo para prescribir estas acciones se
cuenta como lo determina el art 2332 desde la perpetración del acto o sea desde que se cometido el
delito o cuasidelito, de donde nace la obligacion que se demanda”
Pero en el último tiempo se ha establecido que la responsabilidad no esta completa si no esta el daño y
por tanto si no hay daño no nace la acción, se podría presentar incluso la situación absurda que la
responsabilidad se materialice cuando la acción ya esta prescrita, por ejemplo el delito se produjo hace 4
años atrás y recién hoy se vio el daño y la acción ya prescribió (posición mayoritaria actual).
Pero tambien se sostiene que a la prescripción no le basta que se produzca el daño sino que su plazo
comienza a contar desde que ese daño se manifiesta para la víctima, esto es más justo y cumple mejor
con las finalidad de la prescripción extintiva que es una sanción al titular de un derecho personal o real
que retarda indebidamente el ejercicio de sus derechos, pero si yo no he conocido el daño no se debería
sancionar a través de la descripción, entonces si la prescripción busca sancionar a quien es negligente en
el ejercicio de sus derechos, este fundamento no opera respecto de quien no tiene el derecho, porque no
sabe que se le produjo un daño, por ejemplo daños que se producen en víctimas de un fraude que se
descubre tiempo después. Pero este criterio tiene el limite determinado por la prescripción extraordinaria
de 10 años (posición del profesor).
¿Qué pasa con la suspensión de la prescripción? Art 2520 en vinculación con el 2509 “La
prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor de las
personas enumeradas Art. 1, N.º 90 en los números 1.º y 2.º del artículo
2509.”
- se suspende en favor de los menores, dementes, y todos los que estén bajo tutela y en definitiva
se suspende respecto de quien no esta en condiciones de ejercer la acción.

Pero el artículo 2524 “Las prescripciones de corto tiempo a que están sujetas las
acciones especiales que nacen de ciertos actos o contratos, se mencionan en
los títulos respectivos, y corren también contra toda persona; salvo que
expresamente se establezca otra regla”
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

- No se suspenden, y esto en vinculación con el art 2520, es decir no se suspenden las


prescripciones de corto tiempo como lo es la acción de indemnización de responsabilidad
extracontractual
El 2520 señala que el los casos del 2509 que se refiere a la prescripción adquisitiva se suspende la
prescripción pero estas son las de largos tiempo, pero las de corto tiempo que son menores de 5 años
como lo es la indemnización de perjuicios de la responsabilidad extracontractual (de 4 años) no se
suspende, corre contra todos
Hay fallos que tienen una postura distinta y establece que si se suspende en favor de las personas
enumeradas en el art 2509 porque no se le aplica el art 2524 porque se refiere a acciones especiales que
nacen de actos o contratos y el delito o cuasidelito no es un acto o contrato sino que es un hecho jurídico
no voluntario, ilícito, por lo tanto no se le aplica este art.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y


EXTRACONTRACTUAL
Hay dos grandes estatutos de responsabilidad, que son la responsabilidad por incumplimiento de una
obligacion previa (contractual) y resp por delito o cuasidelito (extracontractual)
¿Cuál de estos estatutos es la regla general? Parte importante de la doctrina llega a la conclusión que
el estatuto general es la responsabilidad extracontractual (delito o cuasidelito), pero el problema esta que
esto viene por la aplicación de las normas del código civil francés porque mete en esta responsabilidad
todo aquellos que no es contrato y la contra cual solo esta los contratos, pero esto no pasa en nuestro
ordenamiento porque el título 35 solo trata la responsabilidad de los delitos y cuasidelitos y el titulo 12
contiene todo sobre responsabilidad contractual (efecto de las obligaciones)
¿Cuál de estas normas se aplica a aquellas normas se aplica al estado intermedio (obligaciones
legales y cuasicontrato)?
Diferencias
1) En la responsabilidad extracontractual hay una obligacion previa de dar hacer o no hacer entre dos
sujetos de derechos determinados, en cambio en materia de resp extracontractual no hay un vínculo
previo, la resp se produce entre sujetos que están desvinculados y la vinculación se produce a raíz
del delito o cuasidelito y esto se traduce en que la resp contractual es efecto de la obligacion y la
extracontractual el fuente de la obligación.
Hay autores que atenúan esta diferencia ya que tanto en una como en otra hay un incumplimiento de
un deber general de cuidado, en las dos se produce un daño en razón de que se vulnera un deber
general de cuidado de no causar daño a otro. Al profesor le parece que si pero en un caso hay una
relación precisa con sujetos determinados y en la otra no.
De esta diferencia se desprenden algunas otras:
2) En cuanto a los requisitos de una y otra responsabilidad: en general ambas tiene un generador
común pero la contractual tiene uno que no tiene la extracontractual la que es la mora (art 1551),
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

porque para que proceda la indemnización es necesario que haya existido un retardo y que este se
prolongue más allá de la interpelación que realiza el acreedor, y esto en las obligaciones de dar y
hacer, en las de no hacer no hay mora (solo contravención). En resp extracontractual se tiene la
obligación de indemnizar desde el momento en que se incurre en el delito o cuasidelito cuando se
produzca un daño.

3) Diferencias en materia probatorias: hay que tener presente el art 1698 y 1547, se sabe que hay una
gran diferencia porque en materia de responsabilidad contractual la culpa se presume y la diligencia
se prueba por quien que la alega y en materia extracontractual la culpa se debe probar porque el
delito es fuente de una obligacion y se debe probar la obligacion acreditando todos los elementos de
esa obligación.

Se pueden visualizar algunas atenuaciones en esta diferencia y estas se encuentran en las


presunciones de culpabilidad por hecho propio y ajeno y por el hecho de las cosas. Si bien en una
responsabilidad la culpa se prueba y la otra se presume en materia de resp extracontractual hay
casos en que la culpa se presume, pero en ¿responsabilidad contractual? Acá en la perdida de la
cosa debida en el art 1670 y siguientes cuando la cosa perece en poder del deudor se establece que ha
sido por culpa suya (comentario)

Hay una distinción entre las obligaciones de:


- Medios: yo aspiro a tener el comportamiento adecuado del otro sujeto, yo no ofrezco un
resultado, el medico no se obliga a salvar el paciente, e abogado no se obliga a ganar el juicio,
pero si se obliga a despegar una conducta dentro de la mejor forma posible en orden a obtener el
resultado. Acá el acreedor va a tener que cumplir con una carga probatoria ya que deberá
acreditar que el deudor no desplego la conducta debida y en consecuencia, no cumplió con la
conducta que se comprometió a realizar y por su parte el deudor deberá acreditar que si cumplió
con la conducta, acá se genera este problema entre acreedor y deudor y no se parte sobre una
base de presunción de culpa como se hace en las obligaciones de resultados.
- De resultados: el deudor se obliga a obtener a favor del acreedor un determinado resultado, es
decir, el deudor se obliga a entregar la cosa y el resultado es la cosa entregada y al revés el
resultado será el precio entregado. Acá rige el art 1547 donde la culpa se presume y la diligencia
la acredita el deudor.
En conclusión en las obligaciones de medios hay una presunción de culpa y en la de medios hay
una carga probatoria para ambas partes, debiendo el acreedor probar un hecho negativo, por
ejemplo, No se puede acreditar que tal persona no estuvo en Iquique pero si acreditar que esa
persona estuvo en Santiago.

4) Diferencia en cuanto a la configuración de la culpa: en materia de responsabilidad contractual es


clara la graduación de la culpa (leve, levísima o lata) la doctrina planteaba una diferencia en cuanto
en extracontractual no existe esa graduación y esto lleva a la consecuencia que la persona
responderá de todas las culpas, pero esto no cuadra con lo razonable y se llega a la conclusión que
todos los sujetos estamos sometidos al actuar del hombre juicio, respondiendo solo por la culpa leve.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

La verdad es que como se ha dicho esto de responder por todo grado de culpa no se coincide con la
afirmación en orden a que la culpa se aprecia en abstracto conforme a un estándar de conducta que
es la del buen padre de familia, esta exigencia no infrinja sentido si nosotros vamos a pedir que se
responde por todo grado de culpa, nos saltaríamos esta exigencia.
Si nosotros atendemos al art 44 que sostiene de la clasificación de los grados de culpa, además en su
inciso tercero la culpa leve (que es donde se establece el estándar del hombre medio), por tanto la
diferencia que en una se realiza la graduación y en otra no de manera que se responde por todo tipo
de culpa no es asi en materia extracontractual se responde por la culpa mediana.
Se puede incluso considerar que si bien en matera de responsabilidad contractual está muy claro los
distintas grados de culpa y diligencia, en materia de responsabilidad extracontractual tambien se
puede graduar la culpa en el sentido a que un sujeto le podemos exigir mas y a otro menos, esto se
hace en base a las circunstancias que rodean al delito o cuasidelito, en el sentido de que si el delito o
cuasidelito supone la realización de una actividad riesgosa uno entiende que el grado de diligencia es
mas alto, debe tener mas cuidado en la conducta que va a realizar, pero en el otro extremo nos
encontramos con casos en los que la víctima, o sea quien experimenta el daño es quien resulta
beneficiado, es el caso del delito o cuasidelito que se incurre como consecuencia de haber actuado en
rescate de otra persona, pareciera razonable que en este caso no vamos a juzgar al sujeto pasivo con
el rigor que le pediríamos a un sujeto en una situación normal.

5) Necesidad de culpa para que exista la responsabilidad: o sea considerar que en materia
contractual es necesaria la culpa y el dolo, pero en materia extracontractual no necesariamente es la
culpa o el dolo porque existe la responsabilidad sin culpa que es la estricta u objetiva, pero esto no
es tan asi porque en materia de resp contractual tambien hay responsabilidad objetiva (resp sin
culpa) esto ocurre en las obligaciones de garantías que concluye en los contratos onerosos, por
ejemplo en el contrato de compraventa en la obligación de saneamientos de los vicios redhibitorios,
esta obligación de indemnizar no exige ni culpa ni dolo, sino que se tiene por el solo hecho de haber
vendido una cosa. Esto se relaciona con el art 1824 “Las obligaciones del vendedor se
reducen en general a dos: la entrega o tradición, y el saneamiento de la
cosa vendida.”

Lo mismo ocurre con el arrendador, que debe mantener la cosa en el estado que se le entrego la cosa
arrendada y esto es algo que debe cumplir si o si independiente la culpa.

6) Extensión de la reparación: en materia contractual opera el art 1558 de acuerdo al cual el deudor
es responsable de los perjuicios directos previstos y será responsable de los imprevistos cuando
incurra el dolo o culpa grave, se sostiene que en materia de resp extracontractual se responde de
todos los perjuicios, previstos e imprevistos porque en definitiva esta norma se aplicaría solamente a
la res contractual (al estar dentro de las normas del libro 12) y en segundo lugar se sostiene que es
más extensa la reparación en materia de responsabilidad extracontractual no solo por responder de
ambos perjuicios sino que además por el daño moral, se obtiene una indemnización más completa
más integra.
Esta diferencia no están determinante porque la indemnización del daño moral porque la doctrina y
la jurisprudencia lo han aceptado en materia de responsabilidad contractual y en segundo lugar en
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

orden al art 1558 porque se sostiene que este no se aplica a materia de delito o cuasidelito por lo
que no se respondería de los perjuicios imprevistos sino que solo los previstos y esto basado en la
culpa, porque la culpa se refiere o se construye solamente en base a lo que es pre visible, de manera
que la culpa supone previsibilidad, y solo se actúa diligente cuando se pueda prever una situación.

7) Pluralidad de obligados: ¿Qué pasa cuando hay una obligación de sujetos plural? En materia
contractual la RG es que las obligaciones sean simplemente conjuntas es decir que cada uno responda
por su parte o cuota en la deuda, en cambio en la extracontractual la regla es otra que esta dada en el
art 2317 que responderá solidariamente si el delito o cuasidelito se cometido por dos o mas personas
con dolo o culpa, pero el inciso segundo contempla una información super importante porque
establece todo fraude o dolo, entonces la regla es que todo delito o cuasidelito genera acción
solidaria, pero en materia de resp extracontractual hay excepciones como el caso de la piedra que cae
de un edificio.

8) Capacidad: la responsabilidad extracontractual es mas amplia, se alcanza antes, es decir se es capaz


cumplido los 7 años y se es incapaz solamente ser mayor de 7 años y ser menor de 16 cuando se actúa
sin discernimiento, en cambio en responsabilidad contractual la capacidad esta dada por los 18 años.

Se dice que la capacidad de discernir se adquiere antes que la madurez que se obtiene para actuar en
la vida de los actos jurídicos, es más fácil discernir si esta bien o esta mal lo que hago que si esta bien
o mal celebrar un acto jurídico.

9) Prescripción: el plazo de prescripción varia en uno y otro estatuto, en contractual la prescripción es


de 5 años desde que la prestación se hizo exigible en cambio en materia de delito o cuasidelito las
acciones prescriben en 4 años contados según las distintas posiciones.
Y también para algunos hay una diferencia en lo que dice relación con la suspensión de la
prescripción ya que en la extracontractual no se suspende a favor de nadie mientras que en la
contractual las que son de largo tiempo se suspenden.

CONCURSO U OPCIÓN DE RESPONSABILIDAD


¿Producto de un mismo hecho se puede configurar un incumplimiento y un delito o cuasidelito?
Y siendo asi ¿el acreedor puede optar por uno u otro régimen de responsabilidad?
Por ejemplo la responsabilidad del médico, el producto de un contrato celebrado con su cliente para una
operación incurre en un daño producto de una negligencia (contractual), pero tambien podría haber un
delito o cuasidelito porque produce un daño a otro.
Por ejemplo el contrato de trasporte, tomo un bus hacia el sur y como consecuencia de una accidente
tengo lesiones que me marcan para el resto de mi vida porque quedó paralitica, acá hay un contrato pero
hay un hecho ilícito, respecto a la infracción al tránsito.
Acá no nos referimos a acumular la responsabilidad contractual y extracontractual, porque esto
obtendría indemnización dos veces y no se acepta el enriquecimiento sin causa, por eso se saca del título
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

la opción de acumulación. Pero Tampoco es el caso que por hechos distintas se genere una resp
contractual y extracontractual que si se tienen que acumular, por ejemplo el arrendador y arrendatario,
este ultimo no cumple con el pago de sus rentas, acá incumple su contrato de arrendamiento, pero como
consecuencia de una discusión entre estos dos y producto de la violencia del arrendatario el arrendador
sufre una lesión que lo deje con problemas de visión, acá hay dos responsabilidades.
Acá el tema va si un mismo hecho puede dar origen a alas dos responsabilidades y la victima puede
escoger, y esto tiene importancia por las diferencias que presentan ambos estatutos, por ejemplo en la
prescripción, me conviene la extracontractual porque en la contractual la prescripción corre desde que la
obligacion se hizo exigible y podría ser que si sido esta regla mi acción este prescrita, pero si sigo al
extracontractual (doctrina que cuenta del daño)me conviene mucho más.
El tema se ha resuelto por la doctrina y los tribunales en orden a que no existe la opción de
responsabilidad, es decir si se ha celebrado un contrato no puedo optar por las normas de
responsabilidad extracontractual porque lo contratado obliga, por el pacto su servanda, art 1545 todo lo
celebrado es ley para las partes, por lo tanto no solo me obligo a dar lo debido sino a todas las
disposiciones del contrato hasta las supletorias, por lo que no se podría dejar de lado esto y optar por la
resp extracontractual, es más si se acordó una CMR en orden a rebajar la culpa que me correspondía, ¿la
otra parte podría desconocer la aplicación de esa norma y recurrir a la resp extracontractual y
hacerme responsable de todo tipo de culpa o solo la leve? No cabe.
Aunque si se ha establecido que cabría la opción de elegir entre una y otra responsabilidad en el caso de
que las partes lo acordaron y tambien cuando el incumplimiento significa un delito penal.
En conclusión, en nuestro ordenamiento jurídico no se acepta la opción para elegir salvo los casos
excepcionales, pero en el derecho comparado se tiene a considerar la opción de responsabilidad y para
estos efectos se suele distinguir entre lo que es la voluntad expresa y la voluntad implícita
- Expresa: aquella que se acordó términos directos y explícitos , en este ámbito nadie puede
dudar que si hemos acordado que yo responderé de la grave y no de la levísima o que no
responde del caso fortuito, no habrá la opción de responsabilidad (elegir)
- Implica: si no se ha acordado nada, por lo tanto operan las normas supletorias del código civil y
en este sentido el art 1444 y 1546 (buena fe objetiva)
Si operan las normas supletorias, estas ¿deben ser la responsabilidad contractual? ¿Por qué excluir
la de las responbil8idad extracontractual? Obviamente quien celebra un contrato acepta todas las
normas legales de derecho dispositivo, aplicables al referente contrato y en particular en el contrato de
compraventa las normas aplicables a ese, y en principio la voluntad implícita seria excluir las normas de
la responsabilidad aquiliana o por delito o cuasidelito porque se aplicarán las otras normas 🡪 posesión
de la doctrina francesa.
Sin embargo, hay quienes sostiene que las normas supletorias serán la responsabilidad extracontractual
porque estas establecen el deber general de cuidado, por eso se preguntan ¿Por qué se aplica aquellas
normas que sin considerar una relación entre sujetos, sancionan toda aquella conducta que no
respete un deber de cuidado orientado a no dañar el otro? Ellos partes desde las bases que las
normas comunes son las de la responsabilidad extracontractual, acá esta el deber general de cuidado que
debe tener los sujetos en su vida en sociedad¿ porque no se aplican estas normas? ¿Por qué se le
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

desconoce a la parte del contrato poder optar por esas normas? 🡪 es solo para el caso donde haya
una voluntad implícita y se les da la posibilidad a las partes de poder optar con esa responsabilidad (dice
en el derecho español, alemán e italiano)
Posesión de la jurisprudencia: se sifué por lo que es el rechazo de la opción de responsabilidad, es decir
hay que respetar el contrato y en consecuencia se aplica la ley del contrato y las normas supletorias de la
responsabilidad contractual, sin embargo hay jurisprudencia que en casos particulares como la
responsabilidad medica dan cabida o reconocen la posibilidad del paciente de poder elegir el estatuto, lo
mismo se reconoce en el contrato de transporte.
¿CUÁL ES EL RÉGIMEN COMÚN?
Hay dos régimen claros, per hay una obligaciones que están en tierra de nadie las cuales son las
obligaciones legales y las que emanan de un cuasicontrato que persiguen reparar el enriquecimiento sin
causa, ¿estas obligaciones porque regla se rigen? La doctrina nacional ha sostenido que las reglas
generales son la responsabilidad contractual, esto porque se dice que dentro de las normas que regulan
las obligaciones legales, como la de dar alimento o las que tienen un representante legal, o dentro de las
normas de los cuasicontratos como la agencia oficiosa, el pago de lo no debido o la comunidad, se
refieren a las normas de la responsabilidad contractual
Art 256 “El padre o madre es responsable, en la administración de los bienes
del hijo, hasta de la culpa leve”
- La culpa leve es un grado dentro de la graduación de la culpa que se hace en materia contractual
y no extracontractual
Art 391 “El tutor o curador administra los bienes del pupilo, y es obligado
a la conservación de estos bienes y a su reparación y cultivo. Su
responsabilidad se extiende hasta la culpa leve inclusive.”
Art 2308 “Cada comunero debe a la comunidad lo que saca de ella, inclusos
los intereses corrientes de los dineros comunes que haya empleado en sus
negocios particulares; y es responsable hasta de la culpa leve por los daños
que haya causado en las cosas y negocios comunes.”

Pero esta posición actualmente no es la mayoritaria, sino que la que establece que la regla general es la
de la responsabilidad extracontractual y en consecuencia las normas legales y los cuasicontrato se rigen
por esta responsabilidad y esto porque la responsabilidad contractual esta limitada a circunstancias
particulares, es decir, situaciones en que los sujetos están vinculados previamente en razón de un
acuerdo de voluntades y la generalidad de las relaciones no son estas sino aquellas que se dan en las
relaciones de los sujetos de derecho.
A criterio del profesor este argumento no es valido porque al reconocer las normas que generalmente se
aplican a los sujetos en sociedad no quiere decir que este debiera ser el estatuto general, porque cuando
me pregunto cuál es el régimen general tengo que ver aquellas obligaciones que no emanan del delito o
cuasidelito, es decir a las legales o cuasicontratos, y acá como seria posible aplicarle al mandatario las
reglas de los delitos antes de que la de los mandatos.
Responsabilidad civil – Francisco Mujica
Florencia Figueroa Sanhueza

El profesor establece que se hace la siguiente distinción de que las obligaciones legales: el hecho de que
hay una obligacion previa me somete a aplicar las reglas de la responsabilidad contractual, porque hay
un vinculo previo y acá hay dos obligaciones la primaria que es dar lo que se debe y la secundaria dar
una cantidad de dinero si no cumplí la principal, además acá hay un cumplimiento en naturaleza y esto
no se da en resp extracontractual.
Pero los que apoyan la responsabilidad extracontractual sostiene que habiendo una obligacion legal la
responsabilidad por incumplimiento de esa obligacion se construye a las reglas de esta responsabilidad
porque es mas semejante la situación que se da cuando un sujeto tiene una obligación que no ha
contraído voluntariamente sino que esta impuesta por la ley.
¿Qué pasa con los cuasicontrato? Acá se sostiene que el régimen común es la responsabilidad del
delito o cuasidelito, pero no hay como porque los cuasicontrato son obligaciones que no nacen de un
contrato pero si de dan como de un contrato, y acá esta la agencia oficiosa que nace la obligacion del
mandato como en el mandato, o en el pago de lo no debido de devolver lo pactado como el contrato de
mutuo.
En conclusión, la doctrina está dividida, pero al profesor le parece que en materia de cuasicontrato no es
fácil sostener una u otra posesión, porque en las obligaciones legales hay analogía respecto de La
responsabilidad por delito pero hay una obligacion previa. Al profe le parece que el régimen común es el
de la responsabilidad contractual, entendiendo por común aquel que se aplica a todas las obligaciones
que no son por delito o cuasidelito y que son las contractuales, las legales y cuasicontractuales, lo que no
quiere decir que las reglas de la responsa pro delito o cuasidelito sean aplicable en mayor situaciones o
mayor casos porque dicen relación con situaciones que no están reguladas previamente.

También podría gustarte