Está en la página 1de 7

DISEÑO DE LOSAS DE CIMENTACIÓN

INICIO

Se obtiene el Vector de Fuerzas


a nivel del terreno natural de la
bajada de cargas

Fx ,Fy, Fz, Mx, My, Mz, Xg, Yg

Se obtienen las características


del suelo, de acuerdo a los estudios
de mecanica de suelos.

*Peso volumétrico del suelo:" "


*Ángulo de fricción del suelo=" o "
*Cohesión del suelo: "c"
*Capacidad de carga del suelo: "qa"

*Coeficiente de presión pasiva de Rankine


Kp=tan²(45+ o /2)
*Coeficiente de presión activa de Rakine
Ka=tan²(45- o /2)
*Coeficiente de presión total
Kt=Kp-Ka

Se proponen las características


de los materiales

fy, f'c, f*c, f''c


Peso volumétrico
del material:" "
Pmín, Pmáx, Pbalanceada

Se proponen las dimensiones


de la zapata

*Profundidad de desplante:"H"
*Espesor de la losa "h"
*Medidad B, D

A
A

Se obtienen las propiedades


geométricas de la zapata

Se propone dividir la losa en tableros


cuadrados o rectangulares

Se propone un sistema de
referencia, y se enumeran
los tableros existentes.

Se obtienen las distancias


del centro de masa de cada
tablero al punto de referencia
x, y

Se calculan áreas de los


tableros, y se hace la
sumatoria de las mismos.
BxD

Se obtienen las sumatorias


de las áreas por las distancias
x,y, teniendo Ax, Ay

Se obtiene el centroide
de toda la figura

xo= Ax/ A
yo= Ay/ A

Se obtienen las inercias


con respecto al centroide
de la figura, con ayuda del
método de ejes paralelos.

IFx=Iox+A* y²
IFy=Ioy+A* x²

Se calcula la resistencia a volteo

Se obtienen los pesos


de la zapata y relleno
Peso=Volumen*Peso volumétrico
y se suma el Fz, para obtener Wt

B
B

Se obtienen las sumatorias de


Wx y Wy

Se obtiene
x'g= Wx/ W
y'g= Wy/ W

Se obtienen las excentricidades


ex=x'g-xo
ey=y'g-yo

Se calculan los Momentos actuantes en


x, y

Momentos del análisis:


Se toman los momentos
del vector de fuerza
Mx,My

Se calculan momentos
de asimetría en x,y
Max=Wt*ey
May=Wt*ex

Se calculan momentos
por cortante en x,y
Mcx=Fy*Hef
Mcy=Fx*Hef

Se calcula el momento Parcial


MParx=Mx+Max+Mcx
MPary=My+May+Mcy

Se calcula el momento pasivo con


signo contrario al parcial
MPasx=( *Kt*Hef³/6)*LdB
MPasy=( *Kt*Hef³/6)*LdD

Se calcula el Momento final

C
C

El Momento Pasivo
SI es mayor en valor NO
absoluto que el
Momento Parcial?

El Momento final Se calcula el Momento final


es igual a 0 MFx=Mparx+Mpasx
MFy=Mpary+Mpasy

Se calculan los Factores de seguridad

Fsx= MRx/MFx
Fsy= MRy/MFy

NO Son mayores
a 2?

SI
Se calculan las Presiones

Se elijen los puntos más


alejados al centroide de
la figura y se les resta el
centroide
x=x1-xo
y=y1-yo

Se calculan los módulos de sección


Sxx=Ix/ y
Syy=Iy/ x

Se calculan las Presiones


P=(Wt/A)+(Mx/Sxx)+(My/Syy)

Se obtiene la
Pmáx
Pmín

D
D

La Pmáx<qa
y NO
la Pmín>0?

SI

Se obtiene la carga de servicio

Se obtiene
Wdiseño=Pprom-Plosa-Prelleno

Se diseña la losa

Se calcula el "perímetro"

Se obtiene el factor de
proceso constructivo

El colado es NO
SI
monolítico?

Entonces se considera
"No monolítico"

Perímetro=Suma de lados continuos+


(1.25*Suma de lados discontinuos)

Perímetro=Suma de lados continuos+


(1.50*Suma de lados discontinuos)

Se calcula el
"Factor de correción"
Fc=0.032*(Raiz cuarta(fs*w))

Se calcula el "Factor de calidad del concreto"

D
D

SI Entonces se considera
Se utiliza 250 Es clase 1? NO
clase 2

Se utiliza 170

Se calcula el peralte mínimo

dmín=(Perímetro*Factor de correción)
(Factor de calidad del concreto)

Se ajusta el peralte

Se obtiene la relación m=a1/a2


a1=Lado corto
a2=Lado largo

Se obtienen Momentos Flexionantes


por el método de coeficientes

Se elije el tipo de tablero


*Interior
*De borde (Lado corto d.)
*De borde (Lado largo d.)
*De esquina
*De extremo (Lado corto d.)
*De estremo (Lado largo d.)

Se obtienen los coeficientes


de momentos flexionantes de acuerdo
a la tabla 6.1 de la NTC para diseño
y construcción de estructuras de concreto
se interpola de ser necesario

Se obtienen los
Momentos flexionantes=10-⁴ *w*a1²

Se calcula el Mu

Se obtiene el peralte efectivo


para el cálculo

D
D

Los momentos
SI flexionantes son NO
negativos?

Se restan 2cm al Se conserva el


peralte ajustado peralte ajustado

Se calcula la cuantía
p=(f"c/fy)*(1-(raiz(1-2*Mr)/FR*b*d²*f"c)

Se obtiene el área de acero


As=s*b*p

Se propone #varilla
y área de varilla (Av)

Se obtiene la Separación
S=(100*Av)/As

Se revisa por cortante

Vcr=0.5*FR*b*d*(Raiz(f*c))
Vu=(("a1"/2)-d)*w
1+(a1/a2)*6

NO
Vu<Vcr?

SI

De ser necesario calcular


una contratrabe se sigue
la norma de concreto NTC 2017

FIN

También podría gustarte