Está en la página 1de 12

PUNTUACIÓN DE RIESGO MÁS ALTA PÁGINA 1

PARTE 1 - Análisis de Riesgo/AMEF DE SEGURIDAD


1.1 DESCRIPCIÓN DEL TAREA / ACTIVIDAD
Nombre de la compañía:Finsa # de Control / Folio:

Preparado por: Fecha: 04/12/2023


Supervisor: Lic. Alvaro Valdez Frias # de Contacto: 3325113090
Fecha estimada de inicio: 04/12/2023 Fecha estimada de Término: 10/12/2023
Nombre(s) del ingeniero auxiliar o persona calificada (si es necesario):
Descripción de la tarea / actividad: colado de PISO

1.2 ANÁLISIS DE RIESGO / AMEF de Seguridad ( Análisis de Modos y Efectos de Falla)

Instrucciones: Completar un AMEF de seguridad para cada actividad que se realizará como parte de ésta tarea. Determine la punt uación de riesgo basado en los valores
asociados en las descripciones que se encuentran en la siguiente página para: Potencial de Severidad, Probabilidad de Ocurrencia, Frecuencia de Exposición y Número de
Personas Expuestas. Complete las Acciones Mínimas que se encuentran en la sección de Resumen de Acciones Mínimas, de acuerdo al nivel de riesgo más elevado para
ésta tarea.
NOTA: Si la actividad incluye alguna de las tareas críticas descritas en el recuadro de abajo, se requiere el llenado de las partes 1) AMEF de Seguridad, 2 ) Análisis de
Seguridad del Trabajo y 3) Proceso de involucramiento de seguridad del trabajador .

TAREAS CRITICAS
1. Construcción, Instalación y Demolición 15. Trabajos eléctricos con tensión superior a 50 voltios
2. Excavación / excavación de zanjas y trincheras 16. Trabajo con equipo energizado
17. Actividades que requieren permisos (espacio confinado, trabajos de corte y soldadura,
3. Izaje y montaje de acero estructural acceso a techo)
4. Uso de Explosivos / Voladuras 18. Exposiciones de higiene industrial (por ejemplo, asbestos, plomo, cromo hexavalente, etc.)
5. Trabajos en alturas
6. Techo o trabajos en techo falso (Plafón, lamina, domos) 19. Trabajos en tanques, calderas y recipientes sujetos a presión

7. Trabajo desde andamios 20. Trabajos con riesgo de explosión


8. Trabajar en una zona de caída de objetos 21. Trabajar con cilindros portátiles de gas comprimido
22. Trabajos de mantenimiento de equipo móvil y maquinaria pesada.
9. Operaciones de grúas y operaciones de izaje (elevación y aparejo)

10. Trabajos cerca de tanques abiertos con el riesgo de ahogamiento 23. Trabajando en unidades de calefacción / ventilación
24. Trabajos dentro de áreas con sistemas de extinción de incendios por CO2
11. Tareas no estándar en una Critica

12. Trabajar en zonas de tráfico de vehículos o equipo móvil 25. Exposición a productos químicos inflamables / tóxicos
13. Reparación de vehiculo con urgencia 26. Trabajando en áreas remotas y en solitario
27. Trabajar en sistemas de transportadores con potencial de exposición al atrapamiento de la
14. Reparación de carros de ferrocarril o de la vía férrea cabeza o el cuerpo

Análisis de Riesgo / Cálculo de AMEF de Seguridad


RIESGO = PS (Puntuación del Potencial de Severidad) X P (Puntuación de Probabilidad) X F (Puntuación de Frecuencia de Exposición) X NP (# Personas Expuestas)

Peligro PS P F NP Riesgo
Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación Puntuación
Los valores son
calculados. NO BORRE
EL CONTENIDO

1. CORTE Y SOLDADURA 10 2 2.5 2 100Los valores son


calculados. NO BORRE
EL CONTENIDO

2. APLICACIÓN DE PASTA Y LIJADO 1 2 4 2 16


3APLICACION DE PINTURA 1 2 4 2 16

PUNTUACIÓN DE RIESGO MÁS ALTA 100


1.3 ACCIÓN MÍNIMA NECESARIA - BASADO EN LA PUNTUACIÓN DE RIESGO MÁS ALTA DE ARRIBA
PUNTUACIÓN RIESGO ACCIÓN MÍNIMA NECESARIA

1. Orientación para visitantes


2. Desarrollar Instrucciones de Trabajo y Trabajo Estandarizado
3. Condiciones Especiales de Seguridad aplicables
4. Plan de Respuesta a Emergencias
0 - 50 BAJO 5. Procesos de Inspección / Recorridos de Seguridad
6. Administración del Cambio
7. Asegúrese de que los trabajadores en esta tarea lleven a cabo el Proceso de Involucramiento de Seguridad del Trabajador (Parte 3
del Plan de Pre Task)

Revisión: 4.5 - Marzo 2018


1. Orientación para visitantes
2. Desarrollar Instrucciones de Trabajo y Trabajo Estandarizado
3. Condiciones Especiales de Seguridad aplicables
4. Plan de Respuesta a Emergencias
0 - 50 BAJO 5. Procesos de Inspección / Recorridos de Seguridad
6. Administración del Cambio
7. Asegúrese de que los trabajadores en esta tarea lleven a cabo el Proceso de Involucramiento de Seguridad del Trabajador (Parte 3
del Plan de Pre Task)

1. Complete la Parte 2 - Análisis de Seguridad en el Trabajo


2. Desarrollar Instrucciones de Trabajo / Trabajo Estandarizado / para capacitar a Trabajadores Contratistas durante la Reunión de
Inicio de Actividad
51 - 500 ALTO 3. Establecer inspecciones planeadas en base al nivel de riesgo
(Por ejemplo, recorridos de observación de seguridad o inspecciones de equipo crítico)
4. Asegúrese de que los trabajadores en esta tarea lleven a cabo el Proceso de Involucramiento de Seguridad del Trabajador (Parte 3
del Plan de Pre Task) durante cada turno

1. El contratista debe reducir el riesgo por debajo de 500 antes de iniciar el trabajo utilizando la jerarquía de controles de seguridad.
>500 INACEPTABLE 2. Realizar un segundo cálculo de AMEF de Seguridad, y llevar a cabo la acción mínima necesaria en base al nuevo nivel de riesgo
alcanzado.

PÁGINA 2

Revisión: 4.5 - Marzo 2018


PARTE 1 - ANÁLISIS DE RIESGO/AMEF DE SEGURIDAD (FORMATO) PÁGINA 2

(PS) - POTENCIAL DE SEVERIDAD


PUNTUACIÓN CATEGORÍA DESCRIPCIÓN (JUSTIFICACIÓN DE LA PUNTUACIÓN)

15 Fatalidad Muerte de una o más personas

Pérdida de dos extremidades / ojos, ambas manos, ambos pies, parálisis, o enfermedad permanente grave (pérdida
10 Lesión irreversible
crítica
permanente de la función respiratoria, pérdida auditiva, enfermedad no terminal). Quemadura de tercer grado> 9%
del cuerpo. Cualquier lesión que requiera una hospitalización de más de una semana.

6 Lesión irreversible Pérdida de una extremidad / ojo, una mano, un pie. Quemadura de segundo grado> 9% del cuerpo. Cualquier
grave lesión que requiera 2-7 días en el hospital.

Pérdida de dedos de las manos / dedos del pie, fractura de un hueso mayor (por ejemplo, cráneo, brazo, espalda,
4 Lesión irreversible pelvis, pierna, costilla) o enfermedad permanente menor (por ejemplo, pérdida auditiva leve). Quemadura de tercer
grado <9% del cuerpo. Cualquier lesión que requiera hospitalización.

2 Lesión reversible
Fractura de hueso menor (dedos, mano, dedos del pie, pie) o enfermedad temporal menor (por ejemplo, contusión,
esguince o lesión por esfuerzo repetitivo). Quemaduras del 1% a 9% del cuerpo. No se requiere hospitalización.

1 Lesión Menor
reversible
Laceración, abrasión o afección menor de salud o quemadura de segundo grado <1% del cuerpo. Primeros auxilios
solamente.
(P) - PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
PUNTUACIÓN CATEGORÍA DESCRIPCIÓN (JUSTIFICACIÓN DE LA PUNTUACIÓN)

Típicamente los riesgos en esta categoría No cuentan con controles o son Mínimos. 80 a 100% de

15 CERTERO
probabilidad de que se produzca una lesión debido a los peligros. Una lesión ocurrirá inmediatamente cuando una
persona entra en contacto con el peligro. Una persona está en la zona de peligro, o es muy probable que ocurra un
accidente, como en el caso de un mezanine sin pasamanos, o un cable eléctrico expuesto en un área de trabajo.

Normalmente, los riesgos en esta categoría se mitigan con controles dependientes de la gente, tales como
entrenamiento, trabajo estandarizado, planes de Pre-Task, Método Seguro de Trabajo, señales de advertencia o
EPP. La lesión ocurrirá si una sola persona no sigue las instrucciones o procedimientos. 5 a 80% de probabilidad
8 POSIBLE de que ocurra una lesión debido a los peligros. Una lesión puede ocurrir si se relacionan factores adicionales, pero
es poco probable que suceda sin ellos. En presencia del peligro, un factor adicional como la vibración, el viento o
el descuido humano causará la lesión. El incidente ocurrirá si una sola persona no sigue las instrucciones o
procedimientos.

Por lo general, los riesgos en esta categoría se mitigan con controles de ingeniería y la combinación de otros
métodos de control de seguridad (por ejemplo, la inspecciones de seguridad o inspecciones críticas de equipo de
seguridad, señales de advertencia, entrenamiento y/o EPP) que dependen una o mas personas pare revisar los
POCO
2 PROBABLE
procesos que se tienen (ejemplos: recorridos de seguridad, revisión de seguridad de equipo critico.) 1 a 5% de
probabilidad de que ocurra una lesión debido a los peligros. Varios factores tienen que combinarse para que ocurra
una lesión, y la probabilidad es baja. Múltiples personas tendrían que dejar de seguir las instrucciones o
procedimientos. Por ejemplo, una persona está en un equipo de elevación sin estar anclada y el monitor a nivel de
piso no le recuerda que use protección contra caídas.

(F) - FRECUENCIA DE EXPOSICION (NP) - NUMERO DE PERSONAS EXPUESTAS


PUNTUACIÓN CATEGORÍA PUNTUACIÓN CATEGORÍA

5 CONSTANTEMENTE (CADA CICLO) 12 MAS DE 50 PERSONAS


4 CADA HORA 8 16 A 50
2.5 DIARIAMENTE 4 8 A 15
2 3A7
1 1A2

Revisión: 4.5 - Marzo 2018


PRE-TASK PLAN (FORMATO) PÁGINA 3

PARTE 1 - ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO


2.1 DESCRIPCIÓN DEL TAREA / ACTIVIDAD

Nombre de la Compañía: FINSA # Control:

Preparado por: Fecha: 04/12/2023


Supervisor: ALVARO VALDEZ FRIAS # Contacto: 3325113090
Fecha estimada de inicio: 04/12/2023 Fecha estimada de Término: 10/12/2023
Nombre(s) del ingeniero auxiliar o persona calificada (si es necesario)
Descripción de la tarea / actividadad;corte de madera PARA VACIADO DE CONCRETO

Los valores son calculados,


PUNTUACIÓN DE RIESGO MÁS ALTA (DE LA PARTE 1 AMEF) 100 NO BORRE EL CONTENIDO

2.2 ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO O TRABAJO ESTANDARIZADO (AGREGUE PÁGINAS SI ES NECESARIO)

Instrucciones: Si existe un trabajo estandarizado, hojas de instrucciones de tareas o un Plan de Pre-Task estándar, adjúntelo a este Análisis de Seguridad en el Trabajo.
Identifique los pasos críticos con un triangulo en donde los controles deben ser enfatizados al trabajador. Como mínimo, considere la siguiente información clave:

1. Pasos clave, peligros y método de control / seguridad


C para el trabajo a realizar Utilice este símbolo para resaltar pasos
C
críticos o de alto riesgo
2. Plan de respuesta de emergencia
3. Pasos para preparar la tarea y el área de trabajo así como los pasos posteriores a la tarea tales como limpieza
4. Considerar las Condiciones Especiales de Seguridad de FINSA, Especificaciones de Seguridad de FINSA incluidas en el Alcance del Contrato, Diagramas de Ingeniería,
Cálculos, u otros documentos de apoyo según sea necesario.
CRÍTICO
# PASOS PRINCIPALES PELIGROS MÉTODO SEGURO / CONTROL

1.1 Probabilidad de incidente o accidente, por


Platica de seguridad de cinco minutos y 1.1 Impartición de platica correspondiente del día.
evadir temas de seguridad importantes de
difusión de notificaciones al inicio de turno. Fomentación y reforzamiento de reglas que salvan vida.
1 prevención.
Fomentar reglas que salvan vida y 1.2 Contar y dar a conocer el plan de trabajo del día
1.2 Atrasos en actividades por desconocer el
reunión de arranque de turno Firma de
programa de avance

2.1 El personal involucrado desconozca los riesgo


2.1 Ningún trabajador saldrá a el área de trabajo sin haber leído
a los que se enfrentara, así como las medidas a las
y firmado su AMEF
2 C Firma y lectura del AMEF que se enfrentara .
2.2 El supervisor se asegurara que todos los trabajadores
2.2 Dar inicio a actividades sin haber leído el
involucrados conozcan los riesgos y controles de las actividades.
AMEF

3.1 Inspección de herramienta involucrada, retirar y reportar


todo aquello que se encuentre en mal estado, no permitir que se
3.1 Equipo y herramienta en mal estado, que utilice.
Revisión de herramienta manual 3.2 Revisión del equipo involucrado por medio de check list
ponga en riesgo la integridad física de los
3 involucrada, equipo involucrado por medio correspondiente.
trabajadores.
de check list y EPP.

CONTROL ADMINISTRATIVO
4.1 Seguir procedimiento de conos y calzas
4.2 Trazar ruta seguro de ingreso de material
4.1 Lesiones en manos y dedos
Ingreso de material y equipo a el área de 4.3 El ingreso se realizara utilizando banderero
4.2 Lesiones musculo esqueléticas múltiples por
ejecución, se realizara el acarreo de 4.4 Comunicación con personal de área y administrador del
contacto directo con camioneta y plataforma
herramienta, la descarga de material y proyecto
4 4.3 Lesiones ergonómicas por manejo de carga y
equipo se realizara de la camioneta utilitaria. CONTROL MEDICO
empuje
Misma que será retirada del lugar en cuanto 4.1 Realizar fuerza con piernas y brazos evitando comprometer
4.4 Daños a propiedad y equipo por contacto
se descargue lo correspondiente la columna
directo con plataforma y material
CONTROL DE EPP
4.1 Casco, lentes, guantes, zapatos de seguridad, chaleco
reflejante

Revisión: 5.0 - Junio 2018


CONTROL ADMINISTRATIVO.
5.1 Revisión de herramienta manual, escalera y EPP antes de
comenzar actividad.
5.2 Seguir procedimiento de uso seguro de escalera
5.3 Mantener ordenado y en lugar asignado la herramienta y
material retirado
5.1 Lesiones punzocortantes y laceraciones en
CONTROL MEDICO.
manos y dedos por manejo de herramienta y
5.1Realizar estiramientos cada que sea necesaria.
material punzo-cortantes
5.2 Intercalar la actividad periódica mente.
preparacion del area orden y limpieza, para 5.2 Tropezones y caídas con material desordenado
5.3 Optar postura propia y cómoda en la actividad
5 el area donde se llevara el vaciado de 5.3 Lesiones musculares por posturas
5.4 Evitar trabajos simultaneas por abajo de la escalera
concreto. prolongadas.
5.5 Todo el material que sea desmantelado, deberá de ser
5.4 Hiperemia conjuntiva.
retirado inmediatamente del área
5.5 Lesiones musculo esqueléticas múltiples por
CONTROL MEDICO
caída de escalera y contacto con la misma
5.1 realizar estiramiento cada que sea necesario
5.2 Evitar comprometer la columna y hacer fuerza con piernas y
brazos
CONTROL DE EPP.
5.1 Uso de casco, guantes, zapatos de seguridad, chaleco, ropa
de algodón de colores claros
5.2 Uso de lentes de seguridad durante toda la actividad.

CONTROL ADMINISTRATIVO.
6.1 Revisión de herramienta manual, ventosas y EPP antes de
comenzar actividad. 6.3 bandelero en el lugar para guiar camion
6.2 Mantener ordenado y en lugar asignado la herramienta y
6.1 Lesiones punzocortantes y laceraciones en material retirado
manos y dedos por manejo de herramienta y CONTROL MEDICO.
material punzo-cortantes 6.1Realizar estiramientos cada que sea necesaria.
6.2 Tropezones y caídas con material desordenado 6.2 Intercalar la actividad periódica mente.
se revisa el plano para ver y tomar las 6.3 Lesiones musculares por posturas 6.3 Optar postura propia y cómoda en la actividad
6
C medidas a las que iran los cortes de madera prolongadas. 6.4 Coordinación adecuada y necesaria al momento de levantar
6.4 Heridas corto punzantes graves por caída y y colocar las ventanas
ruptura de vidrio. CONTROL MEDICO
6.5 Lesiones musculo esqueléticas múltiples por 6.1 realizar estiramiento cada que sea necesario
atropellamiento 6.2 Evitar comprometer la columna y hacer fuerza con piernas y
brazos
CONTROL DE EPP.
6.1 Uso de casco, guantes, zapatos de seguridad, chaleco, ropa
de algodón de colores claros
6.2 Uso de lentes de seguridad durante toda la actividad.

Revisión: 5.0 - Junio 2018


CONTROL ADMINISTRATIVO.
8.1 Revisión de herramienta manual, ventosas, escalera y EPP
antes de comenzar actividad.
8.2 Seguir procedimiento de uso seguro de escalera
8.3 Mantener ordenado y en lugar asignado la herramienta y
material retirado
8.1 Lesiones punzocortantes y laceraciones en CONTROL MEDICO.
manos y dedos por manejo de herramienta y 8.1Realizar estiramientos cada que sea necesaria.
material punzo-cortantes 8.2 Intercalar la actividad periódica mente.
con ayuda de bandelero llega trompo con 8.2 Tropezones y caídas con material desordenado 8.3 Optar postura propia y cómoda en la actividad
concreto para ser vaciado en el lugar del 8.3 Lesiones musculares por posturas 8.4 Evitar trabajos simultaneas por abajo de la escalera
7
colado para posteriormente regarlo con palas prolongadas. 8.5 Coordinación adecuada y necesaria al momento de levantar
y pulirlo con maquinaria 8.4 Heridas corto punzantes graves por caída y y colocar los muros
ruptura de vidrio. 8.6 En cuanto se presente la ventana deberá de permanecer
8.5 Lesiones musculo esqueléticas múltiples por sostenida por dos personas, para realizar el pijado de la ventana
caída de mismo nivel CONTROL MEDICO
8.1 realizar estiramiento cada que sea necesario
8.2 Evitar comprometer la columna y hacer fuerza con piernas y
brazos
CONTROL DE EPP.
8.1 Uso de casco, guantes, zapatos de seguridad, chaleco, ropa
de algodón de colores claros
8.2 Uso de lentes de seguridad durante toda la actividad.

Revisión: 5.0 - Junio 2018


2.3 PREGUNTAS DE PLANEACIÓN DE RIESGOS CRÍTICOS PÁGINA 4

Pregunta Respuesta Comentarios

1. ¿Hay alguna forma de eliminar, sustituir o usar controles de ingeniería para Empleara herramienta y material
eliminar o restringir la exposición a los peligros? XSi □No □NA correctamente

2. ¿Tiene instrucciones de trabajo, Pre-tas Plan utilizados con anterioridad o trabajo


estandarizado para esta actividad? Si X No □NA

3. ¿Existe algún requisito de Mitigación del Riesgo de FINSA incluido en las


Condiciones Especiales de Seguridad para esta actividad? Si □No □NA

Condiciones especiales de seguridad


4. ¿Hay especificaciones de seguridad de FINSA incluidas en el contrato para el
trabajo a ser realizado? X Si □No □NA Terminos y condiciones generales de
seguridad

5. ¿Este trabajo requiere ayuda o apoyo de un ingeniero, un especialista o un Supervisor de seguridad y supervisores de
profesional de seguridad? X Si □No □NA obra

6. ¿Hay necesidad de dibujos de ingeniería, cálculos de izaje o aparejo, cálculos


de puntos de anclaje de alturas, evaluación de equipos críticos, licencias /
certificaciones, HUS u otra documentación de apoyo que se adjuntará a este XSi No □NA PLANOS
Análisis de Seguridad del Trabajo?

7. Para cualquier equipo crítico o equipo de protección personal usado, ¿ha


verificado que se ha completado el mantenimiento preventivo requerido? Si se
requiere inspección antes o después de la operación, ¿es parte de las instrucciones X Si □ No □NA check list de herramienta y equipo
de trabajo?

8. ¿Requiere esta actividad un permiso (por ejemplo, espacio confinado, acceso al


techo, trabajo de corte y soldadura, etc.)? X Si No □NA

9. Para trabajos que involucran energía peligrosa, ¿ha considerado todas las
fuentes de energía y el método seguro de control y verificación? □ Si □No X NA

10. ¿Hay necesidad de capacitación especializada? Y ¿Los trabajadores asignados


reciben tal entrenamiento? Si XNo □NA

2.4 ACCIÓNES RELACIONADAS A LAS PREGUNTAS DE PLANEACIÓN

Instrucciones: Basado en las preguntas de planeación de riesgos críticos anteriores, enliste la documentación adicional o las acciones necesarias
para completar antes del inicio del trabajo.
# Acción Responsable Fecha de Término
1 Se cuenta con pretask de actividades Alvaro Valdez 12/10/2023

2 PLANOS DEL AREA A TRABAJAR ING PEDRO TOVAR 12/10/2023

4
5

Revisión: 5.0 - Junio 2018


2.5 APROBACIÓN DEL CONTRATISTA Y REVISIÓN DE FINSA # CONTROL DE PTP: MSC1462ELCA2019

APROBACIÓN DEL CONTRATISTA


NIVEL DE RIESGO REVISIÓN DE EHS FINSA
PUESTO FIRMA

Riesgo Bajo Trabajadores Contratistas firman la Parte 3 solamente (Proceso de


No Requerida
(Puntuación ≤50) involucramiento en seguridad del trabajador.

FIRMA: FECHA: 1ª persona de FINSA para revisar:

1. Supervisor del Contratista: 1. ___________________ __________ Nombre:_________________

Riesgo Alto 2. Representante del Contratista


2. __________________ __________ Fecha:
(Puntuación 51 - 250) Principal: ____________________

3. Representante de Seguridad del


3. ___________________ __________
Contratista:

Nota: También se debe completar la sección de riesgo bajo.

2º Gerente EHS FINSA & Gerente Construcción


FIRMA FECHA:
FINSA para revisar:
Riesgo Muy Alto 4. ___________________ __________ Nombre:_________________
4. Gerente del Contratista Principal en el
(Puntuación 251 - 500) Sitio:
Fecha: _________________
Nota: Las secciones de riesgo bajo y alto también deben ser completadas.
El Contratista debe reducir el riesgo por debajo de 500, usando la jerarquía de los controles de
seguridad y luego conducir una segundo AMEF de Seguridad para determinar el nuevo puntaje de FINSA no aceptará la realización de tareas con
Riesgo Inaceptable riesgo. este nivel de riesgo

REVISIÓN DE FINSA: Las personas de FINSA autorizadas para revisar el Análisis de Seguridad en el Trabajo incluyen: Gerente de Proyecto, Gerente de Seguridad de
Proyectos, El gerente de contratista, Personal de Seguridad del Sitio, o cualquier persona entrenada y autorizada por el Director De operaciones para revisar esta
documentación.

La revisión de los representantes de FINSA realizada sobre un Análisis de Seguridad en el Trabajo, o cualquier medida de seguridad propuesta o implementada por el
Contratista, está destinada al único y exclusivo beneficio de FINSA. El Contratista no puede basarse en la revisión de FINSA como constitutiva de la validación de los medios,
métodos, técnicas, procedimientos o equipos.

2.6 ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIÓN A LOS TRABAJADORES

Instrucciones: El supervisor directo del Contratista debe revisar el Análisis de Seguridad en el Trabajo, como mínimo, en los siguientes momentos:

1. Durante la reunión al inicio de actividades


2. Cuando hay cambios en el Análisis de Seguridad del Trabajo
3. Cuando se asignen nuevos trabajadores a la obra
4. Por lo menos de forma mensual
2.7 VALIDACIÓN DIARIA DE EHS
NOMBRE EHS NOMBRE DE
FECHA FIRMA NOMBRE EHS FINSA FIRMA FIRMA
CONTRATISTA APROBACION APTIV
L
M
M
J
V
S
D
CIERRE AMEF
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
EHS CONTRATISTA EHS FINSA ACCIDENTES * AL FINALIZAR LA VIGENCIA DE ESTE
PERMISO DEBERA CERRARSE FIRMANDO
EHS FINSA Y EHS CONTRATISTA, EN CASO
INCIDENTES
DE ACCIDENTES O INCIDENTES AGREGAR
EL NUMERO.

Revisión: 5.0 - Junio 2018


Revisión 5.0 - Junio 2018

PRE-TASK PLAN (FORMATO) PÁGINA 6


Rev.0
PARTE 3 - PROCESO DE INVOLUCRAMIENTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJADOR
3.1 DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / ACTIVIDAD Y PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
Compañía: DIJA CONSTRUCCIONES Fecha:______________ PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
Teléfono de emergencia: *3325113090*
(En planta y / o teléfono exterior)
Numero de Pre-Task #:______________ Trabajo #:_____________
¡NO CUELGUE HASTA QUE SE LE INDIQUE! Esté preparado para dar: SU NOMBRE, UBICACIÓN
(nombre del edificio, número de columna, dirección, etc.) y TIPO DE EMERGENCIA.
Supervisor: Puntuación

100
de riesgo más También póngase en contacto con: *ANEXAR NOMBRE DEL PM*

LIC. ALVARO VALDEZ alta (AMEF) de 1. ¿Es necesario un plan de rescate (por ejemplo, rescate de alturas, espacio confinado,
derrame de sustancias químicas, etc.)? No
Seguridad:
Ubicación específica de la tarea (Ej. Columna/Bahía #, Edificio) 2. ¿Se requiere algún equipo especializado para realizar el rescate? ¿Está disponible e
inspeccionado? Se empleara escalera adicional para en caso necesario? No

EJE A, F 3. Especifique los pasos necesarios para hacer el rescate:

Tipo de personal necesario: (Electricista, Soldador, Mecánico...)

CARPINTEROS,piseros
3.2 VERIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE TRABAJO
1. ¿Todos los miembros del equipo de trabajo han completado la Inducción de Seguridad y cualquier otro
S N entrenamiento o requisitos de acceso?
2. ¿Todos los miembros del equipo de trabajo recibieron un Pre-Task Plan a realizar o una hoja de trabajo
S N estandarizado?

S N 3. ¿La documentación revisada corresponde a la tarea asignada?


4. ¿Se cuenta con todas las inspecciones previas necesarias del equipo a utilizar (por ejemplo, equipo móvil,
S N herramientas, equipo crítico)?

3.3 IDENTIFICACIÓN DIARIA DE PELIGROS EN EL LUGAR DE TRABAJO


Antes del inicio de cada turno de trabajo, todos los trabajadores deben ir a la ubicación de la actividad y realizar evaluaciones Riesgo 360°
individuales de la Zona de Trabajo Seguro. Revise Peligros
Utilice las siguientes preguntas y el diagrama a la derecha como una guía para asegurar que todas las áreas en proximidad de la tarea
sean evaluadas para determinar si existen peligros adicionales o fuentes de energía que podrían potencialmente alimentarse, Arriba, Abajo, al
retroalimentar, correr por encima, correr por debajo, o estar dentro de la Zona de Trabajo Seguro antes de comenzar la tarea. Costado,
Enfrente y
Detrás
"TOMA 2" POR SEGURIDAD

S N 1. ¿Peligros por movimientos inesperados? S N 9. ¿Se necesita y está disponible EPP adicional?
(Por ejemplo, careta facial, respiradores, tapones auditivos,
cinturones de seguridad, etc.)
S N 2. ¿Se requiere bloqueo adicional? S N 10. ¿Peligros de izaje adicionales?

S N 3. Nuevos peligros de tropiezo o resbalón? S N 11. ¿Se Necesitan Barricadas Adicionales / Cinta de
Seguridad?
S N 4. ¿Nuevos puntos de atrapamiento o peligro de S N 12. ¿Nuevos Materiales Peligrosos / Productos
laceración? Químicos?
S N 5. ¿Nuevo peligro de caídas? S N 13. ¿Actividad adicional de vehículos de producción?

S N 6. ¿Nuevo peligro de incendio / explosión? S N 14. ¿Trabajos en lugares remotos o aislados?

S N 7. ¿Trabajadores adicionales dentro del S N 15. Permisos adicionales?


área de trabajo? (Eje: Corte y Soldadura, espacio confinado, acceso al techo, libranzas)

S N 8.¿Nuevo Peligro de Equipo Móvil? S N 16. ¿Ha cambiado algo desde el último turno / ocasión en
que se realizó esta tarea?
Para cada respuesta "SI" en la sección 3.3 se DEBE agregar información en la sección 3.5 de este formato.
3.4 ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

Si durante el trabajo se detecta algún riesgo o se requiere algún cambio en el plan o trabajo estandarizado,
DETENGASE y:
1. Complete la sección 3.5 al dorso de este formulario
2. Contacte a su supervisor si el cambio requiere desactivar algún dispositivo de seguridad (electrónica o
físicamente)
3. Comuníquese con su supervisor si el cambio crea o expone personas, propiedad o proceso a nuevos peligros
Revisión 5.0 - Junio 2018

PARTE 3 - PROCESO DE INVOLUCRAMIENTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJADOR PÁGINA 7

Complete los campos para incluir información de seguridad adicional identificada en la sección 3.3 antes de que inicie la tarea. Nota: si el
cambio involucra una TAREA DE ALTO RIESGO, debe DETENERSE, incluya su Análisis de Seguridad, vuelva a calcular el AMEF de Seguridad y
obtenga la aceptación de su supervisor y de su Contacto FINSA antes de reanudar su tarea.

3.5 ANALISIS DE SEGURIDAD DE LOS CAMBIOS IDENTIFICADOS EN LA SECCIÓN 3.1


Iniciales del
PASOS EN LA TAREA PELIGROS MEDIDAS DE ELIMINACIÓN / CONTROL
supervisor

___________

___________

___________

___________

3.6 SECCIÓN PARA FIRMA DE LOS TRABAJADORES - Todos los trabajadores del contratista deben firmar confirmando que han
revisado el Análisis de Seguridad del Trabajo antes de comenzar la tarea y después de haber terminado la misma
Nombre Firma Iniciales de Confirmación Posteriores a la Tarea

Al finalizar la tarea y colocar mis


iniciales en este formulario, confirmo,
a mi mejor entender, que todas las
tareas se realizaron de acuerdo al
plan y que no hubo lesión o incidente
alguno durante la realización de esta
tarea que no haya sido reportado a
mi supervisor.

3.7 TÉRMINO DE LA TAREA - Los trabajadores del Contratista, con la ayuda de su Supervisor Directo, deben contestar las siguientes
preguntas después de que el trabajo haya sido completado
Preguntas Respuestas Acción (es) / Comentarios
¿Durante la tarea, usted o el equipo tuvo que desviarse del plan o se identifico
S N
algún nuevo peligro que requiera la renovacion de AMEF
¿Hubo algún accidente, incidentes o eventos centinelas durante la realización de
S N
esta actividad?
¿Se organizan y almacenan adecuadamente todas las herramientas / equipos
S N
utilizados, los desechos, la basura, etc.?

¿Es necesario actualizar el Pre-Task o el trabajo estandarizado? ¿O hay lecciones


S N
aprendidas para ser compartidas en la siguiente reunión de inicio de actividades?

3.8 REVISION DEL SUPERVISOR DEL CONTRATISTA:

Firma:____________________________ Fecha:_______________________________ Hora:______________________


Revisión y firma AL FINAL DE LA TAREA por parte del supervisor del contratista indica que todos los miembros del equipo de trabajo han completado este
documento.

NOTAS GENERALES Y COMENTARIOS

Nota: Si la actividad descubre una exposición potencial a plomo o asbestos, comuníquese inmediatamente con su coordinador de seguridad, ya
que se deben seguir precauciones y procedimientos de seguridad adicionales.
AUTORIZACION DEL CLIENTE

LISTA DE FIRMAS
NOMBRE DE LA PERSONA QUE AUTORIZA FIRMA

También podría gustarte