Está en la página 1de 5

Nombre del colegio

Ministerio de Educación
Ciudad, país
Programa para la ceremonia de honores a la bandera
Buenos días tengan todos los presentes,
profesores, padres y representantes, directores,
personal
administrativos y compañeros de clase. Hoy,
__________________________ [fecha], los alumnos del
______________ [curso] están a cargo del homenaje a
nuestros símbolos patrios.
Damos inicio a la ceremonia cívica con la entrada de
nuestra bandera dando el respeto que se merece,
todos de pie por favor:
¡Atención! ¡Firmes, ya! ¡Saludar, ya!
¡Firmes, ya!
Con nuestra mirada fija en la bandera juremos lealtad a
nuestra patria, dirigidos por el/la alumno(a)
__________________________ [nombre y apellido]:
-_________________________ lee el juramento a la
bandera-
A continuación, es momento de entonar todos juntos el
himno nacional, dirigidos por las voces de los
alumnos ________________________,
________________________ y
___________________________ [nombres y apellidos]
¡Firmes, ya!
-Entonación del himno nacional-
Despidamos a nuestro emblema nacional con el debido
honor:
¡Atención! ¡Firmes, ya! ¡Saludar, ya!
¡Firmes, ya!
Ahora damos la bienvenida al alumno(a)
______________________ [nombre y apellido],
quien
compartirá con nosotros una lectura especial sobre las
efemérides correspondientes a esta semana:
-_________________________ informa de las
efemérides-
Les agradecemos la atención prestada y su
participación en esta ceremonia cívica. Esperamos que
tengan una semana agradable. Pueden continuar con
sus actividades cotidianas.
Efemérides de febrero
 2 de febrero Día Mundial de los Humedales

 Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo entre México y los Estados Unidos, mediante el cual

México cedería más de la mitad de su territorio y renunciaría a todo reclamo sobre Texas,

recibiendo a cambio una compensación de 15 millones de dólares

 Día de la Candelaria. Aniversario de la muerte de Ignacio López Rayón

 4 Día Mundial contra, el cáncer

 5 Promulgación de la Constitución Mexicana

 10 Día Mundial de las Legumbres Día de la fuerza Aérea Mexicana

 12 Año Nuevo Chino.

 13 de febrero de 1867: se estrena el vals El Danubio Azul, del compositor austríaco Johann

Strauss.

 Aniversario de la muerte de Ignacio Manuel Altamirano

 14 Día del Amor y la Amistad

 15 Día Internacional del Niño con Cáncer.


 18 Día Internacional del Síndrome de Asperger.

 19 Día del Ejercito Mexicano20 Día de la Justicia Social

 21 Día Mundial Forestal

 22 Día del Ingeniero Agrónomo Aniversario de la muerte de Francisco I. Madero

 22 Fundación de la Escuela Nacional de Agricultura.

 24 Día de la bandera Aniversario de la Promulgación del Plan de Iguala

 28 Aniversario de la muerte de Cuauhtémoc

LECTURA DE REFLEXION
UN GRUPO DE RANAS

Mientras un grupo de ranas viajaba por el bosque, dos de ellas cayeron en un pozo profundo.
Cuando las otras ranas se amontonaron alrededor del pozo y vieron lo profundo que era, les dijeron
a las dos ranas que ya no había esperanza para ellas.

Sin embargo, las dos ranas decidieron ignorar lo que los otros estaban diciendo e intentaron salir del
pozo.

A pesar de sus esfuerzos, el grupo de ranas en la cima de la fosa seguía diciendo que debían
rendirse. Que nunca lo lograrían.

Eventualmente, una de las ranas prestó atención a lo que los demás decían y se rindió, cayendo
muerta. La otra rana continuó saltando tan fuerte como pudo. Una vez más, la multitud de ranas le
gritó para que parara el dolor y muriera.

Sin embargo saltó aún más fuerte y finalmente logró salir. Cuando salió, las otras ranas le dijeron:
"¿No nos has oído?"

Entonces se dieron cuenta que era sorda y que todo el tiempo pensó que la estaban animando para
que saliera.

- La moraleja de la historia:
Las palabras de la gente pueden tener un gran efecto en la vida de los demás. Piensa en lo que
dices antes de que las palabras salgan de tu boca. Podrían ser la diferencia entre la vida y la muerte.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

.LECTURA DE LA BANDERA MEXICANA

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de


1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente
reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del
Río.

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos


declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace
nuestra Bandera.

En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera


trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores
de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la
religión católica; el verde representaba la independencia de México ante
España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los
españoles y las castas.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la
presidencia del país, se cambió el significado de sus colores , como
consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde:
Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales.

Y es así que el 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley


sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales

También podría gustarte