Está en la página 1de 35

MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

LIMITES
Entorno. Entorno reducido. Clasificación de puntos: Punto aislado,
Punto de acumulación, Punto frontera, Punto interior. Límite de una
función en un punto. Definición en términos de valor absoluto.
Propiedades de los límites finitos. Límites en infinito. Definición.
Continuidad de una función en un punto y en un intervalo. Algebra
de funciones continuas. Calculo de asíntotas como aplicación de
límite.

INTERVALOS Y ENTORNOS

Antes de entrar de lleno en la definición del límite, debemos


definir algunos conjuntos de puntos que serán necesarios para tal fin.-
 Intervalo Cerrado: [a; b] siendo a < b , se define al conjunto de
números reales comprendidos entre a y b incluyéndolos.-
Simbólicamente: [a; b] = {x / x ∈ R ∧ a ≤ x ≤ b}
Gráficamente:

 Intervalo Abierto: (a; b ) siendo a < b , se define al conjunto de


números reales comprendidos entre a y b sin adopta los extresmos
del intervalo
Simbólicamente: (a; b ) = {x / x ∈ R ∧ a < x < b}
Gráficamente:

 Intervalo semiabierto: Pueden darse dos casos ya que sean


abiertos a la izquierda o a la derecha:
a. Abiertos a la derecha: (a; b] = {x / x ∈ R ∧ a < x ≤ b}
Gráficamente

b. Abiertos a la izquierda: [a; b ) = {x / x ∈ R ∧ a ≤ x < b}


Gráficamente.
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
ENTORNO:

Si “a” es un punto cualquiera de la recta real y δ un número


positivo, se llama entorno de centro “a” y radio δ al intervalo abierto:
(a − δ ; a + δ ) , se lo designa N (a ;δ ) .
Simbólicamente lo podemos escribir:
N (a ;δ ) = {∀x ∈ R / a − δ < x < a + δ }
Si en esta expresión restamos a ; tendremos:
a −δ − a < x − a < a +δ − a → −δ < x − a <δ , esta última
expresión es a las claras un valor absoluto, por ello el entorno se puede
expresar también como:
N (a ;δ ) = {∀x ∈ R / x − a < δ }
Gráficamente:

ENTORNO REDUCIDO

Si “a” es un punto cualquiera de la recta real y δ un número


positivo, se llama entorno de centro “a” y radio δ al intervalo abierto:
(a − δ ; a + δ ) del cual se excluye el punto “a”, se lo designa N ' (a ;δ ) .

Simbólicamente lo podemos escribir:

N '(a ;δ ) = {x / a − δ < x < a + δ ; x ≠ a} o bien


N ' (a ;δ ) = {∀x ∈ R / x − a < δ ; x ≠ a}

DEFINICION PUNTO DE ACUMLACIÓN


Decimos que “a” es un punto de acumulación del conjunto “C”
⇔ ∀N ' (a ) : N ' (a ) IC ≠ φ
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
Para analizar si un punto es o no reacumulación, se adopta un conjunto
como el siguiente que puede representar el dominio de una función:

• Se analiza x = a , teniendo en cuenta que este valor pertenece al


dominio de la función.- Se puede apreciar que la intersección del
entorno con el dominio de la función da distinto de vacío, razón por
la cual el punto x = a es de acumulación.-

• Se analiza x = c , teniendo en cuenta que este valor pertenece al


dominio de la función.- Se puede apreciar que la intersección del
entorno con el dominio de la función da distinto de vacío, razón por
la cual el punto x = c es de acumulación.-

• Se analiza x = b , teniendo en cuenta que este valor no pertenece al


dominio de la función.- Se puede apreciar que la intersección del
entorno con el dominio de la función da distinto de vacío, razón por
la cual el punto x = b es de acumulación.-

Conclusión: Un punto puede o no pertenecer al dominio de la función


y sin embargo ser de acumulación.-

LIMITE DE UNA FUNCION

La idea de límite aparece intuitivamente en muchas situaciones.


Esta idea solo se puede hacer mediante la definición previa de límite de
sucesiones y de límite de funciones, siendo el primero un caso particular
del segundo.-
En nuestro caso solamente nos ocuparemos del límite funcional.

LIMITE FINITO:

En este caso nos interesa ver en qué condiciones los valores de


una función se aproximan a un número real determinado cuando los
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
puntos del dominio se acercan a un punto “a” que puede o no pertenecer
a dicho dominio.-
Si la función f tiene limite L en a , podemos decir de manera informal
que la función f tiende hacia le limite L cerca de a si se puede hacer
que f ( x ) esté tan cerca como queramos de L haciendo que x esté
suficientemente cerca de a siendo x ≠ a , loa conceptos cerca y
suficientemente cerca son matemáticamente poco precisos por esta razón
se da una definición formal del limite que precisa estos conceptos,
entonces se dice:

En el eje de las abscisas se puede plantear L − ε < f ( x ) < L + ε , si en


esta expresión restamos L , se obtiene − ε < f ( x ) − L < ε , que se puede
expresar como: f ( x ) − L < ε , en el eje de las ordenadas se demostró
anteriormente que x − a < δ .-
Definición:
“ El número L es el límite de los valores de la función f ( x ) en el punto
a Si y solo si se cumple:
1. a : es el punto de acumulación del dominio de f ( x )
2. Para cualquier número positivo ε tan pequeño como se quiera
existe un número positivo δ , tal que:

∀ε > 0 ∃ δ = δ (ε ) > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x ) − L < ε


De esta definición podemos ver que el objetivo que se persigue es el
de poder determinar un valor de δ como función de ε o sea: δ = δ (ε ) .
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
Si esto ocurre podemos decir que lim f ( x ) = L . Si esto no ocurriera
x →a
significa que dicho límite no es correcto. En estos casos solo se deberá
buscar δ = δ (ε ) y no que δ dependa de otra cosa como podría ser la
variable.-

Para poder ver la aplicación se puede plantear el siguiente ejemplo:

lim x + 2 = 3 → se plantea:
x →1

f ( x) − L < ε → x + 2 − 3 < ε → x −1 < ε (1)


x − a < δ → x −1 < δ → (2 )
de estas dos relaciones (1) y (2) podemos sacar la siguiente conclusión si
los primeros miembros de la desigualdad son iguales, la desigualdad tiene
la misma orientación , entonces los segundos miembros serán iguales:
δ = ε que es la relación buscada por lo consiguiente podemos asegurar
que es correcto el limite planteado: lim x + 2 = 3
x →1

Debemos destacar lo siguiente:


• El concepto de límite de una función es local, ya que se refiere a un
punto a .-
• El punto a puede o no pertenecer al Dominio de la función, esto es
a partir del hecho de que es un punto de acumulación.
• La definición de límite no es constructiva, ya que no indica una
metodología para determinar el límite, si este existe.-

PROPIEDADES DE LOS LIMITES FINITOS:

A continuación se probarán algunos límites finitos:

1. Límite de una función constante: lim k = k : “El límite de una


x →a
constante es la misma constante”
Demostración:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
∀ε > 0; ∃ δ = δ (ε ) / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ k − k = 0 < ε
debemos recordar que por definición ε > 0 por lo tanto se verifica la
definición de límite para f ( x ) = k y para L = k

2. Límite de la función identidad: lim x = a


x →a
∀ε > 0; ∃ δ = δ (ε ) / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ x − a < ε → δ = ε
que verifica le definición en cuánto a determinar un valor de δ como
función de ε

3. Límite de una función lineal:


lim px + q = pa + q con p ≠ 0 . Planteamos la definición para
x →a
demostrarlo:
∀ε > 0; ∃ δ = δ (ε ) / ∀x ∈ Df ∧0 < x − a < δ ( I ) → px + q − ( pa + q) < ε

ε
px+ q − pa− q = px− pa < ε → p( x − a) < ε → p x − a < ε → x − a < (II)
p
ε
por lo de ( I ) y ( II ) concluimos que: δ = verificando la
p
definición.-

2
4. Límite de una función cuadrática: lim( x − a ) = 0
x →a
Planteamos la definición:

2
∀ε > 0; ∃ δ = δ (ε ) / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ( I ) ⇒ ( x − a ) < ε
2
( x − a )2 = (x − a ) < ε → x−a < ε ( II )
de ( I ) y ( II ) concluimos que: δ= ε verificando la definición.-
Ejemplo:
Verificar por definición: lim 2 x 2 − x − 1 = 0 al plantear la
x →1
definición, tendremos:
Planteamos:
 x − a < δ → x − 1 < δ ( I )
 2
 f ( x) − L < ε → 2x − x − 1 < ε → ( x − 1)(2x + 1) = x − 1 2x + 1 < ε ( II )
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
ε
De la expresión (II) : x −1 < ( III ) de esta expresión
2x + 1
podemos ver que el valor de δ no solo depende de ε sino que tan
bien depende de “x” algo que no puede ser, ya que δ solamente debe
depender de ε ya que la definición plantea que se debe determinar
δ = δ (ε ) , lo que debemos hacer es acotar el valor de δ , para lo cual
debemos tener en cuanta los valores que puede tomar δ a partir de la
definición:
0 < δ ≤ 1 → si δ = 1 → x − 1 ≤ 1 por definición de módulo
tendremos:
x − 1 ≤ 1 → 0 ≤ x ≤ 2 → 0 ≤ 2 x ≤ 2 → 1 ≤ 2 x + 1 ≤ 5 por lo cual
podemos plantear dos situaciones:
 ε
δ
 1 1=
 de estos dos valores debemos tomar el menor, la forma qn
δ 2 = ε
 5
que se puede expresar es:
δ = minimo{δ 1 ;δ 2 ;1}

NO EXISTENCIA DEL LIMITE:


Si tenemos en cuanta la definición del límite de una función en un
punto de acumulación “a” , la recordamos:

lim f ( x ) = L ⇔ ∀ε > 0 ∃ δ > 0 / δ = δ (ε ) → 0 < x − a < δ ⇒ f ( x ) − L < ε


x →a
La forma de negar esta expresión es de que la función f (x ) no tenga
límite en el punto “a” y para que esto ocurra el límite no se debe
verificar par ningún número real “L”.
Gráficamente podemos expresarlo de la siguiente manera:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

Si se observan las dos rectas h ; h ' tales que para cualquier par de
verticales v ;v ' hay en el grafico valores distintos para la ordenada a .

Un ejemplo típico para explica esta situación es la función:


x
f ( x) = analizando el módulo tendremos la función expresada como:
x
 1 si x ≥ 0
f ( x) =  , que gráficamente queda:
 − 1 si x < 0

LIMITES LATERALES:

Hasta ahora al hablar de límite, se consideró puntos próximos al


punto de acumulación “a” en ambos lados del mismo. El
comportamiento de los valores de la función en puntos del dominio a un
solo lado de “a” estos significa que se refiere a un semientorno a la
derecha o a la izquierda del mencionado punto de acumulación. En el
ejemplo visto anteriormente podemos ver que el punto de acumulación es
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
el origen, donde se puede ver que la función no tiene límite, esto da lugar
a la definición de los llamados límites laterales:

Limite Lateral por derecha:

En este caso x se aproxima al


valor de a por la derecha, razón
por la cual el entorno se debe
tomar de la siguiente manera:
a < x < a +δ .
El limite por derecha se expresa
como:
lim f ( x ) = L1
x →a +

Con lo que la definición queda:

• Sea a un punto de acumulación del dominio.-


∀ ∈> 0 ∃ δ = δ (ε ) / f ( x ) − L1 < ε ∧ a < x < a + δ

Limite Lateral por Izquierda:


MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO
CASADO

En este caso x se aproxima al


valor de a por la izquierda,
razón por la cual el entorno se
debe tomar de la siguiente
manera: a − δ < x < a
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

El limite por derecha se expresa como:


lim f ( x ) = L2
x →a −

Con lo que la definición queda, sea a un punto de acumulación del dominio.-


∀ ∈> 0 ∃ δ = δ (ε ) / f ( x ) − L2 < ε ∧ a − δ < x < a

Ahora bien, una vez que se calculan ambos limites laterales es obvio que se
deberá sacar una conclusión general, y en base al criterio de uncida del
limite, vale decir que el limite en un punto debe ser único, podemos concluir
entonces que:

 Si ∃ L1 ∧ ∃ L2 y además verifica que L1 = L2 , podemos concluir que


lim f ( x ) = L donde L1 = L2 = L
x →a

 Si ∃ L1 ∧ ∃ L2 y además verifica que L1 ≠ L2 , podemos concluir que


no existirá el lim f ( x ) .-
x→ a

x
 Ejemplo 1: f ( x ) = en x = 0
x
 1 si x ≥ 0
Analizando el modulo tendremos: f ( x )  tomando los limites
 − 1 si x < 0
laterales obtenemos:
 lim+ 1 = 1
x →0
 → 1 ≠ −1
lim − 1 = −1
 x → 0 −
al ser los laterales distintos podemos asegurar que la función no tiene límite
en el origen.-

Ejemplo 2:
 x 2 + 5 si x ≥ 1
f ( x) 2
tal como puede verse en en este caso el punto de
7 − x si x < 1
análisis es el x =1. Analizamos los límites laterales:

 lim+ x 2 + 5 = 6
 x→1
 2
→ l1 = l2 → lim f ( x ) = 6
 xlim 7− x =6 x →1
→1−

ALGEBRA DE LIMITES:

1) Límite de una constante:


“El límite de una constante es la misma constante:
lim c = c
x →a
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
Ejemplo: lim 5 = 5
x →4

2) Límite de un Logaritmo:
El límite de un logaritmo es igual al logaritmo del límite. El logaritmo puede
ser decimal o natural.-
[
lim log[ f ( x )] = log lim f ( x ) = log(L )
x →a x→a
]
[
lim ln[ f ( x )] = ln lim f ( x ) = ln(L )
x →a x →a
]
3) Suma de Límites:
“ Si las funciones f ( x ) y g ( x ) definidas en un mismo conjunto D , y si
ambas tienen limite finito en un mismo punto de acumulación “a” tal que:
lim f ( x ) = l1 ∧ lim g ( x ) = l2 ,entonces la función : h( x ) = f ( x ) + g ( x )
x →a x →a
tiene como limite en dicho punto la suma de los límites L = l1 + l2 , o sea:
lim h( x) = L ⇒ lim[ f ( x) + g ( x)] = lim f ( x) + lim g ( x) = l1 + l2
x→a x→a x →a x→a
Demostración:
ε
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x ) − l1 < (I)
2
ε
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ g ( x ) − l 2 < (II)
2
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ h( x ) − L < ε
ε
En ambos casos se adopta solo por conveniencia, ya que dicho valor sigue
2
cumpliendo con la definición .-
Sumando miembro a miembro las expresiones (I) y (II), tendremos:
ε ε
f ( x ) − l1 + g ( x ) − l2 < + =ε
2 2
por desigualdad triangular de los módulos: (a + b ≤ a + b )
ε ε
f ( x ) − l1 + g ( x ) − l1 ≤ f ( x ) − l1 + g ( x ) − l 2 <
+ =ε
2 2
h( x) = f ( x) + g( x)
f ( x) + g( x) − (l1 + l2 ) < ε → si  → h( x) − L < ε con
L = l1 + l2
lo cual queda demostrada la propiedad.-

4) Límite de un Producto de dos Funciones

“ Si las funciones f ( x ) y g ( x ) definidas en un mismo conjunto D , y si


ambas tienen limite finito en un mismo punto de acumulación “a” tal que:

lim f ( x ) = l1 ∧ lim g ( x ) = l2 ,entonces la función :


x →a x →a
h( x ) = f ( x ). g ( x ) tiene como limite en dicho punto la suma de los límites
L = l1 .l2 , o sea:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

lim h( x ) = L ⇒ lim[ f ( x ). g ( x )] = lim f ( x ). lim g ( x ) = l1 .l 2


x →a x →a x →a x →a
Demostración:
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x ) − l1 < ε 1 (I)

∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ g ( x ) − l2 < ε 2 (II)

∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ h( x ) − L < ε '


Multiplicando miembro a miembro las expresiones (I) y (II) , tendremos:

f ( x ) − l1 . g ( x ) − l 2 < ε 1 .ε 2 Por propiedad del módulo de un producto:


a.b = a . b , tendremos
( f (x) − l1 )(g( x) − l2 ). < ε1.ε2 → f ( x).g( x) − f (x).l2 − g( x).l1 + l1.l2 . < ε1.ε2
Si a esta expresión le sumamos y restamos: l1.l2 , y además se adopta:
ε = ε 1 .ε 2 tendremos:

f ( x ). g ( x ) − f ( x ).l2 − g ( x ).l1 + l1 .l 2 + l1 .l2 − l1 .l 2 . < ε luego agrupamos


de la siguiente manera:

[ f ( x ). g ( x ) − l1 .l2 ] − l2 [ f ( x ). − l1 ] − .l1 [g ( x ) + l1 ]. < ε por la propiedad


triangular de los módulos:
[ f (x).g(x) − l1.l2 ] − l2[ f (x). − l1] −.l1[g(x) + l1]. ≤
≤ f (x).g(x) − l1.l2 − l2 [ f (x). − l1] − l1[g(x) + l1]
f ( x ). g ( x ) − l1 .l 2 − l 2 f ( x ). − l1 − l1 g ( x ) + l1 < ε

f ( x ). g ( x ) − l1 .l 2 < ε + l 2 f ( x ). − l1 + l1 g ( x ) + l1
de acuerdo a las definiciones dadas en (I) y (II)
f ( x ). g ( x ) − l1 .l2 < ε + l 2ε 1 + l1ε 2
Por definición ε 1 y ε 2 son valores positivos y muy pequeños,
además l1 y l2 son valores finitos,
Adoptamos: ε ' = ε + l2ε 1 + l1ε 2 por lo consiguiente tendremos:
f ( x ). g ( x ) − l1 .l 2 < ε ' con lo que queda demostrada la propiedad.-

5) Limite de un Cociente de dos Funciones


“ Si las funciones f ( x ) y g ( x ) definidas en un mismo conjunto D , y si
ambas tienen limite finito en un mismo punto de acumulación “a” tal que:
f ( x)
lim f ( x ) = l1 ∧ lim g ( x ) = l2 ,entonces la función : h( x ) = . tiene
x →a x →a g ( x)
l1
como limite en dicho punto la suma de los límites L = ; l2 ≠ 0 , o sea:
l2
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

 f ( x )  lim f ( x) l
lim h( x ) = L ⇒ lim   = x→a
= 1
x →a g ( x )
x →a
  lim
x→a
g ( x ) l2
Demostración:
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x ) − l1 < ε 1 (I)
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ g ( x ) − l2 < ε 2 (II)
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ h( x ) − L < ε ' Partiremos
de la siguiente expresión:
f ( x ) l1 l 2 . f ( x ) − l1 . g ( x )
− = (1)
g ( x ) l2 g ( x ).l 2
A los fines de la demostración adoptaremos:
α ( x ) = f ( x ) − l1 → f ( x ) = α ( x ) + l1
 (2)
β ( x ) = g ( x ) − l 2 → g ( x ) = β ( x ) + l2
cumpliéndose que: lim α ( x ) = 0 ∧ lim β ( x ) = 0 (3)
x →a x→a
Por lo tanto la expresión (1) adopta la forma:
f ( x ) l1 l2 .[α ( x ) + l1 ] − l1 .[β ( x ) + l 2 ]
− = =
g ( x ) l2 [β ( x ) + l2 ].l2
desarrollando el numerador:

f ( x ) l1 l 2 .α ( x ) + l2 .l1 − l1 .β ( x ) − l1 .l2 l 2 .α ( x ) − l1 .β ( x )
− = = =
g ( x ) l2 [β ( x ) + l2 ].l2 [β ( x ) + l2 ].l2
f ( x ) l1 l2 .α ( x ) − l1.β ( x )  f ( x ) l1 
− = → − .[β ( x ) + l2 ]. =
g ( x ) l2 [β ( x ) + l2 ].l2  g ( x ) l2 

=
[l2 .α ( x ) − l1.β ( x )]
l2
Tomando limite en ambos miembros:
 f ( x ) l1 
lim 
[l .α ( x ) − l1.β ( x )]
− . lim[β ( x ) + l2 ]. = lim 2
x →a g ( x )
 l 2  x →a x→a l2

Si tenemos en cuanta lo adoptado en (2)

 f ( x ) l1  1
lim  − . lim g ( x ) = lim[l2 .α ( x ) − l1 .β ( x )]
x →a g ( x )
 l 2  x →a l2 x→a

 f ( x ) l1 
lim 
x →a g ( x )
 l 2  x →a
1
l2
[
− . lim g ( x ) = l2 . lim α ( x ) − l1 lim β ( x )
x →a x →a
]
teniendo en cuanta lo expresado en (3)
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
 f ( x ) l1   f ( x ) l1  0
lim  − . lim g ( x ) = 0 → lim  − = =0 (por
x →a g ( x ) x →a g ( x ) lim ( )
 l 2
x →a
 l 2
x →a
g x
hipótesis)

 f ( x ) l1  f ( x ) l1
lim  −  = 0 → lim = con lo que se demuestra la
x →a g ( x ) x →a g ( x )
 l 2 l2
propiedad.-

6) Límite de una función elevada a otra función


En este caso se debe tomar el límite a ambas funciones, o sea a la función de
la base y a la función del exponente.-
g( x)
lim[ f ( x )]
x →a
[ ]lim g ( x )
= lim f ( x ) x →a
x →a

LIMITE INFINITO
La no existen del límite finito puede significar que cuando “x” se
aproxima al punto de acumulación, los valores de la función superan en valor
absoluto a cualquier número positivo prefijado; tal como puede ocurrir con el
límite: lim 1 que tal como podemos ver no tiene límite finito en el origen.-
x →0 x
Definición
Una función tiene límite infinito en el punto de acumulación de su
dominio si y solo si para cualquier número positivo H existe un número
positivo δ tal que :
∀x / x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x ) > H
donde H es positivo y tan grande como se quiera.
Por convención para indicar esta situación se puede simbolizar de la
siguiente manera:
lim f ( x ) = ∞
x →a
El concepto del límite podemos diversificarlo considerando el signo de los
valores de la función:
lim f ( x) = +∞ ⇔ ∀H > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x) > H grá
x→a
ficamente lo podemos esquematizar:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
lim f ( x) = −∞ ⇔ ∀H > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ Df ∧ 0 < x − a < δ ⇒ f ( x) < −H
x→a

1
Ejemplo 1: Utilizando la definición probar que lim = ∞ . Ello se puede
x →3 x−3
verificar si y solo si:
1
∀H > 0 ∃ δ > 0 / ∀x / x ∈ D f ∧ 0 < x − 3 < δ ⇒ > H podemos ver
x−3
que
1 1
x−3 <δ ⇒ > por lo tanto bastará tomar:
x−3 δ
1 1
H = →δ = que satisface la definición.-
δ H

2x − 6
Ejemplo 2: Utilizando la definición probar que lim = ∞ . Planteamos
x →5 x − 5

la definición
2x − 6
∀H > 0 ∃ δ > 0 / ∀x / x ∈ D f ∧ 0 < x − 5 < δ ⇒ > H (I)
x−5
x−3 2x−3
2 > H ⇔ x−5 < sabemos que 0 < δ ≤ 1
x−5 H

si adoptamos δ = 1
x − 5 < 1 → −1 < x − 5 < 1 → 1 < x − 3 < 4 Reemplazando en (I)

tendremos dos alternativas:


2. 1 2 
δ1 = → δ1 = 
H H
 → δ = min(δ 1 ;δ 2 ;1)
2.4 8
δ2 = → δ 1 = 
H H

LIMITES NOTABLES:

Demostráremos en esta sección que bajo ciertas condiciones existen


limites notables como ser:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
senax
lim ; en este caso es claro ver que si reemplazamos el valor de
x →0 x
senax 0
x = 0 en la función dada tendremos: lim = que sería una
x →0 x 0
senax
indeterminación. Lo que se va a demostrar es que: lim = 1.-
x →0 x

Trabajaremos sobre una cuarta parte de un círculo trigonométrico de radio


unitario.
Se denominará :”ax” al ángulo en estudio
Esta demostración parte de una comparación de áreas generada en la gráfica
las cuales se denominan:

1
 Área del triángulo: APT = AT .PR
2
1
 Área del triángulo: AQT = AT .QT
2
1 ∧
 Área del sector circular: APT = ax . AP
2
De la gráfica claramente podemos ver que la relación entre ellas, teniendo en
cuenta sus superficies es la siguiente:
Área APT < Área APT < Área AQT
Al plantear esta desigualdad en función de la medida de sus lados,
tendremos:
1 1 ∧ 1
AT . PR < ax . AP < AT .QT (I)
2 2 2
Si tenemos en cuanta que se trabaja sobre la base de un triángulo
trigonométrico de radio unitario podemos plantear :

AP = AT = 1 → reemplazando en (I) : . PR < x < .QT (II)
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
 PR
 sen ax = → PR = AP.sen ax
AP
De la misma gráfica surge: 
tg ax = QT → QT = AT .tg ax
 AT

Reemplazando en (II) : AP.sen ax < x < AT .tg ax pero: AP = AT = 1 →


sen ax < ax < tga x (III) . Escribiendo esta expresión utilizando las relaciones
entre las funciones trigonométricas tendremos:
sen ax
sen ax < ax < si a esta expresión se la divido en todos sus miembros
cos ax
por sen ax :
sen ax ax sen ax ax 1
< < →1< <
sena x sen ax cos ax.sen ax sen ax cos ax

Posteriormente se debe invertir la expresión, teniendo en cuanta que al


hacerlo cambia el sentido de la desigualdad:
sena x sen ax
1> > cos ax reordenando cos ax < < 1 posteriormente se
ax ax
toma limite cuando la variable tiende a cero en cada uno de sus miembros:
sena x
lim cos ax < lim < lim1 luego calculando estos limites tendremos:
x →0 x →0 ax x →0

sen ax
1 < lim < 1 al presentarse esta situación debemos razón de la
x →0 ax
siguiente manera, es obvio pensar que si una expresión es a la vez mayo y
menor que uno, la única alternativa que se tiene es de que dicha relación
valga uno:
sen ax
lim =1
x →0 ax

Con lo cual se demuestra el limite notable

sen 3x
Ejemplo 1: Calcular: lim =
x → 0 sen5 x

sen3x
3.
sen3x 3x
lim = lim puede notarse que se ha generado e limite
x → 0 sen5 x x →0 sen5 x
5.
5x
notable al multiplicar y dividir valores que generen el ángulo de cada una de
las funciones trigonométricas, para ello es importante la aplicación correcta
de las propiedades de las fracciones de números reales.-
sen 3x sen 5 x
lim = 1 ; lim = 1 tendremos:
x →0 3x x → 0 5x
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
sen3x 3x 3 3
lim = lim = lim =
x →0 sen5 x x →0 5 x x →0 5 5

Puede notarse que en el ejercicio se trata de generar el límite notable


multiplicando y dividiendo por un valor que sea igual al argumento de la
función trigonométrica .-

tgax
Límite notable: lim =1
x →0 ax

sen ax
Para demostrar este límite usaremos el ya demostrado lim = 1,
x →0 ax
para lo cual escribiremos la expresión a demostrar de la siguiente manera:
sen ax
cos ax sen ax sen ax 1 1
lim = lim = lim . lim = 1. = 1 con lo cual
x →0 ax x →0 ax . cos ax x →0 ax x →0 cos ax 1
se demuestra el límite.
Como podrá verse se utilizó la propiedad del limite de un producto.-

x
 1
Limite Notable: lim1 +  = e
x →∞  x
En este caso se debe tener en cuanta que el valor “e” se refiere a la base
de los logaritmos neperianos.-
Para poder demostrar esta expresión usaremos el enunciado del
Teorema del Binomio de Newton:
 n  n −k k
k =n
n n!
(a + b ) ∑
n
=   a .b donde   =
k =1  k   k  k!.( n − k )!
x 0 1 2 3 4
 1   x x  1   x x−1  1   x x−2  1   x x−3  1   x x−4  1 
1+  =  .1 .  +  .1 .  +  .1 .  +  .1 .  +  .1 .  +.....
 x  0  x  1   x  2  x   3   x   4  x

 x x! x!  x x! x ( x − 1)!
 = = =1  = = =x
 0  0!.( x − 0)! x! 1  1!.( x − 1)! ( x − 1)!

 x x! x ( x − 1)( x − 2)! x ( x − 1)
 = = =
2
  2!.( x − 2)! 2!.( x − 2)! 2!

 x x! x ( x − 1)( x − 2)( x − 3)! x ( x − 1)( x − 2)


 = = =
3
  3!.( x − 3)! 3!.( x − 3)! 3!

 x x! x ( x − 1)( x − 2)( x − 3)( x − 4)! x ( x − 1)( x − 2)( x − 3)


 = = =
4
  4!.( x − 4 )! 4 !.( x − 4 )! 4!

Posteriormente reemplazamos estos valores y tendremos:


MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

x 2 3
 1 x−1  1  x(x −1) x−2  1  x(x −1)(x −2) x−3  1
1+  = 1.1x
.1+ x.1 .  + .1 .  + .1 .  +
 x   
x 2!  
x 3!  x
4
x ( x − 1)( x − 2)( x − 3) x −4  1 
+ .1 .  + .....
4!  x
x
 1 1 x(x−1) 1 x(x−1)(x−2) 1 x(x−1)(x−2)(x−3) 1
1+  =1+x.1. + .1. 2 + . 3+ .1. 4 +..........
 x  
x 2! x 3! x 4! x

A continuación sacamos factor común “x” de cada uno de los paréntesis y


operando y tendremos:

 1  1  2   1  2  3 
x x2 1−  x31− 1−  x4 1− 1− 1− 
 1  1 x 1 x  x  1 x  x  x  1
1+  = 1+ x.  +  . 2+  . 3+  + ........
 x  x 2! x 3! x 4! x4

Simplificamos:
 1   1  2   1   2   3 
x  1 −   1 −  1 −   1 −   1 −   1 − 
 1  x  . +  x  x  +  x  x  x  + ..............
1 +  = 1 + 1 +
 x 2! 3! 4!

En esta expresión tomamos límite cuando la variable tiende al infinito

 1  1  2   1  2  3 
x 1 −  1 − 1 −  1 − 1 − 1 − 
 1
lim1 +  = lim2 + lim   . + lim    + lim  x  x  x  + .........
x x x
x→∞ x  x→∞ x→∞ 2! x→∞ 3! x→∞ 4!

a
Si tenemos en cuanta que: lim = 0 , la expresión anterior adopta la forma:
x →∞ x n
x
 1 1 1 1
lim1 +  = 2 + . + + + ..............
x →∞  x 2! 3! 4!
Al calcular los factoriales y teniendo en cuenta que se deberían haber
desarrollado más términos para que a mayor cantidad de términos
desarrollados mas nos acercaremos al valor buscado:
x x
 1 1 1 1  1
lim1+  = 2 + . + + +.............→. lim1+  = 2 + 0,5+ 0.16666...+ 0.0416666
.....+...
x→∞ x 2 6 24 x→∞ x

Al hacer la suma de estos valores obtenidos en el segundo miembro, la


misma se acercara al valor de la base de los logaritmos neperianos:
e = 2,718281828...
Por lo tanto de esta forma se puede concluir que:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
x
 1
lim1 +  = e
x →∞  x
1
Limite Notable: lim(1 + x ) x
=e
x →0
Para este caso usaremos la propiedad demostrada anteriormente, pero se
hace necesario realizar un cambio e base sobre el mismos, para lo cual se
adoptar{a:
1 1
1  =u→x=
lim(1 + x ) x → Adoptamos  x u
x →0
 Si x → 0 entonces : u → ∞
por lo tanto la expresión anterior se convierte en :
u
 1
lim1 +  = e
u →∞  u
Con lo cual se demuestra el valor de este nuevo limite notable.-
En resumidas cuentas los límites notables vistos son:

x 1
sen ax tgax  1 lim(1 + x ) x = e
lim =1 lim =1 lim1 +  = e x →0
x →0 ax x →0 ax x →∞  x

GENERALIZACION DEL CONCEPTO DE LIMITE:

Nos interesa considerar el concepto de límite para los siguientes caos:

1. lim f ( x) = L ⇔ ∀ε > 0 ∃ δ > 0/ ∀x / x ∈ Df ∧ x > M ⇒ f ( x) − L < ε


x→∞

2. lim f ( x) = L ⇔ ∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x / x ∈ Df ∧ x > M ⇒ f ( x) − L < ε


x→+∞

3. lim f ( x) = L ⇔ ∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x / x ∈ Df ∧ x < −M ⇒ f ( x) − L < ε


x →−∞

2x + 1
Ejemplo: verificar por definición que lim =2
x →∞ x − 3

Planteamos los módulos de la definición: x > M (I)


2x + 1 2 x + 1 − 2( x − 3) 7 7 7
−2 <ε → = = < ε → x − 3 > (II)
x−3 x −3 x −3 x −3 ε
7
de (I) y (II) M ≥ 3 +
ε

VERDADERO VALOR DEL LIMITE


MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
En esta sección nos limitaremos a ver la forma de calcular algunos
limites, la idea es que sirvan como guías para la resolución de los distintos
casos que se pueden presentar.-
Para hacerlo nos vamos a valer de ciertos artificios matemáticos como
pueden ser:
a) cambio de variables
b) Sumar y restar un número en un mismo miembro.-
c) Multiplicar y dividir por un mismo número.-
d) Multiplicar y dividir por el conjugado de una expresión. En este lo que
se busca es generar una diferencia de cuadrados, por ejemplo.
 ( a + b) → conjugado es ( a − b)
 ( a + b ) → conjugado es ( a − b )

1- Calcular:
x− 2 0
lim = → se multiplica y divide por el conjugado del
x→2 x−2 0
numerador
2 2

lim
( x − 2) ( x + 2)
. = → lim
( x) − ( 2) . =
x →2 (x − 2) ( x + 2) x → 2 ( x − 2 )( x + 2)
( x − 2) 1 1
lim = lim =
x → 2 ( x − 2 )( x + 2) ( x + 2) 2 2
x→2

x3 + x2 − x − 1 0 ( x − 1)( x + 1) 2
2- lim = → lim =
x → −1 x2 − x − 2 0 x → −1 ( x + 1)( x − 2)

( x − 1)( x + 1) 0
= lim = =0
x → −1 ( x − 2) −2

sen 2 x + 3senx − 4 0
3- lim =
x →π 2 sen 2 x − 3senx + 2 0
si hacemos senx = z → z →1
z 2 + 3z − 4
lim Factorizando las ecuaciones
z →1 z − 3z + 2

(z − 1)(z + 4) (z + 4) 5
lim = lim = = −5
z →1 ( z − 1)( z − 2 ) z →1 ( z − 2 ) −1

cos2 x + 3 cos x − 4
4- lim
x →0 cos2 x − 1

Hacemos : cosx = t → t → 1
t 2 + 3t − 4 (t − 1)(t + 4 ) (t + 4 ) 5
lim 2 = lim = lim =
t →1 t −1 t →1 (t − 1)(t + 1) t →1 (t + 1) 2
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

2− x−3
5- lim = Se multiplica y divide por el conjugado del numerador:
x →7 x 2 − 49

lim
(2 − x − 3 )(2 + x − 3 )
= lim
(
2 2 − ( x − 3) )2

=
x →7 ( x − 7 )( x + 7 )(2 + x − 3) x →7 ( x − 7 )( x + 7 )(2 + x − 3)
(4 − ( x − 3)) (7 − x )
lim = lim =
x →7 ( x − 7 )( x + 7 )(2 + x − 3) x →7 ( x − 7 )( x + 7 )(2 + x − 3)
− (x − 7) −1 −1 1
lim = lim = −
x →7 ( x − 7 )( x + 7 )(2 + x − 3 ) x→7 ( x + 7 )(2 + x − 3 ) (14)( 4) 56

Para resolver los ejercicios que veremos a continuación es necesario


establecer como válido el siguiente límite:
a a : constante
lim =0 donde: 
x →∞ x n n : Número real postivo

2 x 4 − 3x + x 3 + 1
1- lim 2 4
debemos sacar en el numerador y denominador
x →∞ x − 3x + 2
factor común x elevado a la máxima potencia entre los polinomios del
numerador y denominador
 3 1 1   3 1 1
x42 − 3 + + 4  2 − 3 + + 4 
lim 
x x 
= lim 
x x x x 
= se toma límite:
x→∞ 4 1 2 x →∞ 1 2
x  2 −3+ 4   2 −3+ 4 
x x  x x 
 3 1 1 
2 − 3 + + 4 
x x  2 2
lim 
x
= =−
x→∞  1 2  −3 3
 2 − 3 + 4 
x x 

x 2 − x + 3x 3
2- lim para este caso se debe saca factor común dentro de
x→∞ 3 6 4
− 8 x − 3x + 2
cada raíz, ya que las mismas son de distinto índice, lo recomendable es sacar
factor común una potencia que sea múltiplo de el índice de cada raíz:
 1 1 3
x4  2 − 3 +  (x 2 ).  12 − 13 + 3 
x x x x x x
lim = lim =
3 2
6 3 2
(x 2 ).3  − 8 − 2 + 6 
x→∞ x → ∞
3 x − 8 − + 6
2
 x x   x x 

 1 1 3
 2− 3+ 
0
= lim 
x x x
= =0
x →∞
 3 2  −2
3 − 8 − + 6
2
 x x 
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

CONTINUIDAD
Iniciaremos el tema recordando el concepto de punto de acumulación:
“a” es un punto de acumulación del conjunto “C” ⇔ ∀N ' (a ) : N ' (a ) IC ≠ φ
Sea f (x ) una función y "a" un punto de acumulación de su dominio,
que como ya se vio el punto "a" puede o no pertenecer al dominio de f (x ) ,
es decir el valor de la función en el punto o sea f (a ) puede existir o no como
número real.
Además debemos tener en cuanta que la idea de límite se desvincula
de lo que sucede en el punto "a" , y la expresión de lim f ( x ) tiene sentido
x→a
totalmente independiente del valor f (a ) .
Pueden presentarse distintas circunstancias como ser:

La función puede estar definida en a y no tener límite finito en ese


punto.-
Puede existir lim f ( x ) y no existir f (a ) .-
x→a
Pueden existir lim f ( x ) y f (a ) y ser distintos.
x→a
Pueden existir lim f ( x ) y f (a ) y ser iguales
x→a
Como podemos aprecia son varias las alternativas, de ahora en mas
nos abocaremos al estudio de las mismas par poder determinar si una función
es o no es continua, y en caso de no serlo ver la posibilidad de salvar la
discontinuidad en caso de ser posible.-

DEFINICION

Sea f (x ) una función y "a" un punto de acumulación de su dominio; f (x )


es continua en x = a si y solo si se verifica:
1) Que la función en el punto esté definida: ∃ f (a )
2) Que exista el límite de la función en el punto : ∃ lim f ( x ) . En caso de
x→a
ser necesario se deberá analizar los límites laterales y verificarse que:
lim f ( x ) = lim− f ( x )
x →a + x →a
3) El valor de la función en el punto debe ser igual al valor del límite:
lim f ( x ) = f ( a )
x →a

Como podemos apreciar la continuidad se basa en el concepto de


límite, puede darse también la definición utilizando entornos convenientes de
a y f (a ) :
f (x ) es continua en x = a
⇔ ∀ε > 0 ∃ δ > 0 / ∀x ∈ D f ∧ x − a < δ ⇒ f ( x ) − f ( a ) < ε .
En esta definición podemos notar dos diferencias con respecto a la
definición de límite finito:
 Se reemplaza el valor de l por f (a ) .
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
 No se exige que el entorno sea reducido, vale decir que no se exige que
x ≠ a ya que f (x) está definida en x = a .

TEOREMAS SOBRE CONTINUIDAD


Teorema Nº 1: Si f ( x ) y g ( x ) son dos funciones continuas en un mismo
x0 = a , entonces.
 h ( x ) = f ( x ) + g ( x ) es continua en x0 = a
 h ( x ) = f ( x ) − g ( x ) es continua en x0 = a
 h ( x ) = f ( x ) . g ( x ) es continua en x0 = a
f ( x)
 h( x ) = es continua en x0 = a , suponiendo que g ( a ) ≠ 0
g( x)

Teorema Nº 2 Una función polinómica de la forma:


n −1 n −2
P( x ) : b1 x + b2 x
n
+ b3 x + ....... + c es continua para todo x0 = a

Teorema Nº 3 Una función racional es continua en todo x0 perteneciente a


su dominio
f ( x)
h( x ) = donde f ( x ) y g ( x ) son dos funciones polinómicas, y el
g( x)
dominio de h(x ) consiste en todos lo números excepto aquellos en los cuales
g ( x ) = 0 . Si x0 = a es cualquier número del dominio de h(x ) , entonces
g ( a ) ≠ 0 , entonces
lim f ( x )
lim h ( x ) = x→a
x →a lim g ( x )
x ←a
Como f ( x ) y g ( x ) son funciones polinómicas, y serán continuas en x0 = a ,
así tendremos que
lim f ( x ) = f ( a ) lim g ( x ) = g ( a )
x→a x →a

f (a )
Consecuentemente podemos expresar lim h( x ) = , con lo cual
x →a g (a )
podemos concluir que h(x ) es un a función continua en todo numero de su
dominio.-

Teorema Nº 4: Si n es un entero positivo y f ( x ) = n x , entonces:


 Si n es impar, f ( x ) = n x es continua en todo número
 Si n es par, f ( x ) = n x es continua en todo número positivo.-
CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA
Dadas dos funciones f ( x ) y g ( x ) , la función compuesta entre ambas
queda representada por ( f o g ) x = f [g (x )], el Dominio de f o g es el
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
conjunto de todos los números reales en el dominio de g (x ) esté en el
dominio de f (x )
Teorema
Si lim g ( x ) = b , y si la función f ( x) es continua en x0 = b entonces:
x →a

lim( f o g )( x ) = f (b) , o bien, de manera equivalente


x →a

[
lim f [g ( x )] = f lim g ( x )
x →a x →a
]
Demostración:
Ya que f (x ) es continua en x0 = b . Para cualquier ε 1 > 0 existe δ 1 > 0 tal

que si y − b < δ 1 , entonces f ( y ) − f (b) < ε 1 (I)

Debido a que lim g ( x ) = b , entonces para cualquier δ 1 > 0 existe un


x →a

δ 2 > 0 tal que si 0 < x − a < δ 2 , entonces g ( x ) − b < δ 1 (II )


Si 0 < x − a < δ 2 , sustituimos “y” en el enunciado (I) por g (x ) y

obtenemos para cualquier ε 1 > 0 , existe una δ 1 > 0 tal que:

g ( x ) − b < δ 1 entonces f ( g ( x )) − f (b) < ε 1 (III)

De lo enunciad en (II) y (III) concluimos que para cualquier ε 1 > 0 existe


una δ 2 > 0 tal que

Si 0 < x − a < δ 2 entonces f ( g ( x )) − f (b) < ε 1 , de lo cual se deduce que:

lim f [g ( x )] = f (b)
x →a

CONTINUIDAD EN UN INTERVALO

Se dice que una función es continua en un intervalo abierto si y solo


si ésta es continua en todo número de dicho intervalo.-

Definimos continuidad por derecha y continuidad por izquierda:

Definición Nº 1: Decimos que la función f (x ) es continua a la derecha del


número “a” si y solo si se cumplen las siguientes tres condiciones:

i ) ∃ f (a )
ii ) ∃ lim+ f ( x )
x →a

iii ) lim+ f ( x ) = f (a )
x →a
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

Definición Nº 2: Decimos que la función f (x ) es continua a la izquierda


del número “a” si y solo si se cumplen las siguientes tres condiciones:
i ) ∃ f (a )
ii ) ∃ lim− f ( x )
x →a

iii ) lim f ( x ) = f ( a )
x →a −

Definición Nº 3 Una función f (x ) definida en el intervalo cerrado [a ; b],


se dice que es continua en dicho intervalo si y solo si es continua en el
intervalo abierto (a ; b ) y continua a la derecha de “a” y a la izquierda de
”b”.-
Ejemplo: Dada la función f ( x ) = 4 − x 2 , determinar si es continua en el
intervalo [− 2 ; 2]
Calculamos los límites laterales:
lim+ 4 − x 2 = 0 además f ( −2) = 0
x → −2

lim− 4 − x 2 = 0 además f ( 2) = 0
x →2
Como f (x ) es continua a la derecha de -2 y a la izquierda de 2, entonces por
definición f (x ) es continua en el intervalo cerrado [− 2 ; 2] . La gráfica sería.

Definición Nº 4 Una función f ( x) cuyo dominio incluye el intervalo


semiabierto [a , b ), se dice que es continua en dicho intervalo si y solo si es
continua en el intervalo abierto (a ; b ) y continua a la derecha de “a” .-

Definición Nº 5 Una función f (x ) cuyo dominio incluye el intervalo


semiabierto (a ; b], se dice que es continua en dicho intervalo si y solo si es
continua en el intervalo abierto (a ; b ) y continua a la izquierda de “b” .-

Definición Nº 6 Una función f (x ) cuyo dominio incluye el intervalo [a , ∞ ) ,


se dice que es continua en dicho intervalo si y solo si es continua en el
intervalo abierto (a ; ∞ ) y continua a la derecha de “a” .-

Definición Nº 7 Una función f (x ) cuyo dominio incluye el intervalo


semiabierto (− ∞ ; b], se dice que es continua en dicho intervalo si y solo si es
continua en el intervalo abierto (− ∞ ; b ) y continua a la izquierda de “b” .-
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO:

Definición
“ Si la función f (x ) es continua en el intervalo cerrado [a ; b] y “k” es un
valor comprendido entre si además f ( a ) y f (b) , entones para cualquier
punto “c”, interior del intervalo [a; b] donde la función alcanza el valor “k”

Si retomamos la definición vemos que son tres las condiciones que


debe cumplir una función para que sea continua, una de ellas que no se
cumpla da lugar a pensar en dos tipos de discontinuidades:

Discontinuidad Evitable.
Discontinuidad Inevitable
Veremos a continuación algunos casos prácticos para poder clarificar
el concepto de continuidad:

Caso 1: Dada: f ( x ) = x 2 − 2 analizar la continuidad en x = 2

Si analizamos por la definición tendremos:


f ( 2) = 2 2 − 2 = 2 lim x 2 − 2 = 2 f ( 2) = lim f ( x )
x →2 x→2

Por lo consiguiente al cumplir las tres condiciones de la definición decimos


que la función es continua.-

Caso 2:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
x 2 − 16
Dada : f ( x ) = . Estudiaremos la discontinuidad de f ( x) en el
x−4
punto , que es un punto de acumulación de su dominio. Gráficamente
tendremos:

Si analizamos la continuidad de la función por la definición


tendremos:
4 2 − 16 0
f ( 4) = = ⇒ No existe f ( 4)
x−4 0

x 2 − 16 ( x − 4 )( x + 4)
lim = lim = lim x + 4 = 8
x →4 x − 4 x →4 (x − 4) x →4

Claramente podemos ver que x = 4 ∉ D f , o sea que no existe f ( 4) , sin


embargo ∃ lim f ( x ) = 8 .
x →4

El gráfico de la función es una recta donde se ha excluido el punto P ( 4;8) .-


En este caso podemos decir que la función presenta una discontinuidad
Evitable, y cuando esto sucede, podemos redefinir la función. Hacemos esto
para poder expresar la función como continua, y lo hacemos de la siguiente
manera:

 x 2 − 16
 x≠4
f ( x) =  x − 4
 8 x=4

De esta manera se ha salvado la discontinuidad.-

Caso 3:
1
Dada f ( x ) = analizar en x = 3
x−3
Gráficamente tendremos:
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

Apliquemos la definición:
1 1
f (3) = = No existe
3−3 0
 1
lim
 x→3+ x + 3 = +∞
Para el límite debemos usar laterales: 
 lim 1 = −∞
 x→3− x + 3

Claramente podemos ver que el límite no existe al ser los laterales


distintos, lo que nos habilita para decir que la función es discontinua y en esta
caso la discontinuidad es inevitable. Podemos ver también que el salto que da
la función en el punto x = 3 es infinito

Caso 4:

En esta oportunidad veremos una función definida en ramas, de la


siguiente manera:

2 − x 2 si x ≥ 0
f ( x) = 
 x si x < 0

Para graficar esta función debemos tener en cuanta el intervalo donde


se debe graficar cada una de las ramas de la misma, además la misma está
definida en el punto x = 0 , cuando la función adopta la forma:

f ( x) = 2 − x 2
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
Aplicamos la definición:
f ( 0) = 2 − 0 2 = 2
 lim+ 2 − x 2 = 2

Debemos analizar los limites laterales:  x →0
 xlim
→0 −
x=0
En este caso podemos apreciar que:
• El límite existe y es un valor finito.-
• Los límites laterales existen pero son distintos, con lo que podemos
decir que el límite no existe en el punto x = 0
• El salto de discontinuidad es finito (es medible).-

Por todo esto podemos decir que la función es discontinua del tipo
inevitable.-

Resumen:1

De los ejemplos visto podemos sacar ya algunas conclusiones y que


son las siguientes:

Función : f (x ) es:
Continua si : Discontinua si:
i ) ∃ f (a ) Evitable Inevitable
ii ) ∃lim f ( x )
x →a i ) No existe f(a) i ) ∃ f(a)
iii ) f ( a ) = lim f ( x ) ii ) ∃ lim f ( x ) ii ) No Existe lim f ( x )
x →a
x→ a x→a
Si esto ocurre Si los laterales son distintos
podemos y el salto es
Redefinir Infinito (no medible)

i ) ∃ f(a) i ) ∃ f(a)
ii ) ∃ lim f ( x ) ii ) No Existe lim f ( x )
x →a x→a

iii ) f ( a ) ≠ lim f ( x ) Si los laterales son distintos


x →a y el salto es
Si esto ocurre Finito (medible)
podemos
Redefinir

Podemos concluir entonces que para poder redefinir la función lo que


significará salvar la discontinuidad es condición necesaria que el límite
exista, de no existir será inevitable.-
Para redefinir se debe expresar la función de la siguiente manera:

 f ( x ) si x ≠ a
f ( x) siendo k = lim f ( x )
 k si x = a x→a
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

ASINTOTAS

ASINTOTA VERTICAL – DEFINICION

La recta de ecuación x = a es asíntota vertical al gráfico de la


función f (x ) si y solo si lim f ( x ) = ∞
x →a

Ejemplo:
x
Sea: f ( x ) = podemos ver claramente que esta función tiene
x2 − 4
dos puntos posibles en los cuales tenga asíntota vertical, y son los valores que
anulan el denominador, por lo consiguiente: x = ±2 . Analizamos el límite
para cada uno de estos valores:
x
lim =∞ → en x = 2 ∃ asíntota vertical
x →2 x2 − 4

x
lim =∞ → en x = −2 ∃ asíntota vertical
x → −2 x 2 − 4

En ambos casos no podemos salvar la indeterminación. Gráficamente


tendremos:

Ejemplo:
x−4
Sea f ( x ) = 2
podemos ver que las posibles asíntotas están en
x − 16
x = ±4 . Al analizar los límites tendremos:

x−4 x−4 1 1
lim = lim = lim =
x →4 x 2 − 16 x→4 ( x − 4 )( x + 4 ) x→4 x + 4 8
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
Por lo consiguiente no existe asíntota vertical en x = 4
x−4 x−4 1
lim = lim = lim =∞
x → −4 x 2 − 16 x → −4 ( x − 4 )( x + 4 ) x → −4 x + 4

Por lo consiguiente existe asíntota vertical en x = −4

Ejemplo:
1
Sea f ( x ) =
( x − 3)2
Analizamos el límite en x=3

1
lim =∞ Por lo consiguiente tiene una asíntota vertical en x=3
x →3 ( x − 3) 2

Para hacer una gráfica cuando tenemos asíntotas verticales se deben


dar valores a ambos lados de las mismas.-

ASINTOTA HORIZONTAL – DEFINICION

La recta de ecuación y = l es asíntota horizontal al gráfico de la función


f ( x) si y solo si lim f ( x) = l
x →∞
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO
En los ejemplos que veremos a continuación solo se analizará si las
funciones tienen asíntota horizontal, independientemente de que pueda la
función tener asíntota vertical

Ejemplo:
x2 − x
Sea: f ( x) = analizamos el límite:
x 2 − 2x − 3

x2 − x ( )
x 2 1 − 1x (1 − 1x )
lim = lim = lim
x →∞ x 2 − 2x − 3 x →∞ (
x2 1 − 2 − 3
x x
) x →∞ (1 − 2x − 3x ) = 1
por lo consiguiente estamos en condiciones de decir que la función tiene una
asíntota horizontal en y = 1

Ejemplo:
x2
Sea: f ( x) = . Analizamos el límite
x +1

x2 x2 x ∞
lim = lim = lim = =∞ por lo tanto la función no tiene asíntota
(
x →∞ x + 1 x →∞ x 1 + 1
x
)
x →∞ 1 + 1 1( x
)
horizontal

ASINTOTA OBLICUA – DEFINICION

La recta de ecuación y = mx + b ; m ≠ 0 es asíntota oblicua al gráfico de la


función f (x) . Para determinar las constantes m ; b debemos aplicar los
siguientes límites:
f ( x)
m = lim ; b = lim [ f ( x) − mx]
x→∞ x x →∞
Deberá cumplir que m≠0, de ocurrir esto la función no tiene asíntota
oblicua
b = 0 → La asíntota pasa por el origen
Puede ocurrir que 
b ≠ 0 → La asíntota no pasa por el origen

En este apartado analizaremos solo si la función tiene asíntota oblicua


independientemente de si tiene o no asíntota vertical y horizontal.-
MATEMATICA II _________________________________Mg Ing EDUARDO CASADO

Ejemplo:
x 2 + 2x
Sea: f ( x) = Calcularemos las constantes:
x−2

x2 +2 x
x −2 x 2 + 2x ( )
x 2 1 + 2x ( )
1 + 2x
m = lim = lim = lim = lim =1 ⇒ m =1
x →∞ x ( )
x →∞ x( x − 2) x→∞ x 2 1 − 2
x
( )
x →∞ 1 − 2
x
Con este valor determinado ya estamos en condiciones de asegurar que
la función tiene asíntota Oblicua. Determinaremos ahora el valor de la
ordenada al origen para lo cual usaremos el valor ya determinado de m = 1

 x 2 + 2x   x 2 + 2 x − x( x − 2)   x 2 + 2x − x 2 + 2x   4x 
b = lim  − x  = lim   = lim   = lim  =
x →∞  x − 2  x →∞  x−2  x →∞  x−2  x→∞  x − 2 

 4x 
lim   = lim 4 = 4 ⇒ b = 4

( )
x →∞  x 1 − 2
x
 x→∞ 1 − 2
 x

Con los valores determinados podemos armar nuestra asíntota oblicua:,


teniendo en cuanta que y = mx + b ⇒ y = x + 4

También podría gustarte