Está en la página 1de 308

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA


Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 1.
Lı́mites y continuidad
de funciones reales en una variable

Clase 01
a) Temas
1) Concepto de lı́mite de funciones reales en una variable.
2) Definición de lı́mite finito, de funciones reales en una variable, cuando la variable tiende
a un punto.
3) Explicación geométrica de la definición.
4) Demostraciones utilizando la definición de lı́mite finito en funciones polinómicas de
primero y segundo grado.

b) Teorı́a
1 Concepto de lı́mite de funciones reales en una variable
El concepto de lı́mite es quizás uno de los más importantes en el cálculo infinitesimal. En el
desarrollo de esta sección definiremos lı́mite aunque comenzaremos con una definición provi-
sional; lo que se definirá no será la palabra lı́mite sino la noción de una función que se aproxima
a un lı́mite, refiriéndose a la palabra aproxima como sinónimo de las palabras cerca o tiende.
Ası́ las frases “u se aproxima a v”, “u está cerca de v” y “u tiende a v” significarán lo mismo.
Aunque el concepto de lı́mite resulta fácil de intuir, es difı́cil de concretar en términos precisos.
Por esta razón iniciaremos nuestro estudio del concepto de lı́mite de manera intuitiva.
Consideremos la siguiente función

f : R \ {2} → R
x2 − 4
x 7→ .
x−2
Esta función se definine para todos los números reales, excepto para x = 2. Factorizando el
numerador tenemos que:
(x + 2)(x − 2)
f (x) = .
x−2

1
Además, para x 6= 2, podemos simplificar y obtener:
f (x) = x + 2, x 6= 2,
es posible representar la función de manera gráfica. Sin embargo, en x = 2 no está claro que
esperar de su comportamiento. Aunque la función f no está definida en 2, nos interesa los
valores que toma f (x) cuando x se aproxima a 2, sin llegar a ser 2.
Para determinar el comportamiento de la función f cerca de 2, podemos usar valores de x que
se aproximen a 2 por la izquierda y por la derecha como se ilustra en la tabla 1.

x 1.8 1.9 1.99 1.999 2 2.001 2.01 2.1 2.2


f (x) 3.8 3.9 3.99 3.999 ? 4.001 4.01 4.1 4.2

Tabla 1: Aproximación de la función por la derecha y por la izquierda.

Mirando la tabla, se observa que cuando x se aproxima a 2 por la izquierda y por la derecha,
sin llegar a ser 2, el valor f (x) de la función se aproxima a 4. Utilizando la notación de lı́mite
lo anterior se expresa de la siguiente manera:
lim f (x) = 4
x→2

que se lee el lı́mite de f (x) cuando x se aproxima a 2 es igual a 4. Generalizando, si c representa


a 2 y L a 4 obtenemos
lim f (x) = L.
x→c
Este análisis nos conduce a una definición informal y provisional de lı́mite.
Definición 1.1 (Provisional). Sea f una función definida en un intevalo abierto que contiene
al número c, excepto posiblemente en c. Y sea L un número real, el lı́mite de la función f
cuando la variable x tiende a c es igual a L, si y solo si f (x) se aproxima tanto como se desee
a L cuando x se aproxima lo suficiente a c pero es distinto de c.

Considere el siguiente ejemplo. Sea la función


f: R → R
x 7→ 2x
y c = 3. Intuitivamente se observa que f deberı́a aproximarse al lı́mite 6 cuando x tiende a
3, por tanto, deberı́amos lograr que f (x) estuviera tan próximo a 6 como queramos, siempre
que x estuviera lo suficientemente cerca de 3, es decir, escribirı́amos:
lim 2x = 6.
x→3

Supongamos concretamente que queremos conseguir que f (x) = 2x se encuentre a una dis-
tancia de 6 menor que 12 , lo que significa que se cumple
1
| 2x − 6 |< .
2
De donde
1
2 | x − 3 |< ,
2
1
o, simplemente, | x−3 |< 4 . Hay que notar que el valor 12 escogido no tiene nada de especial, se
pudo haber escogido cualquier otro valor positivo ε, es decir, podrı́amos lograr que | 2x−6 |< ε
exigiendo que | x − 3 |< ε/2.
Con lo descrito anteriormente, escribimos la definición formal de lı́mite.

2
f (x)
L+ε
y =L+ε
y =L+ε
f (x) está aquí ε
L bc
bc

ε y =L−ε
y =L−ε L−ε

c c
c−δ c+δ c−δ c+δ
cuando x está aquí
(x 6= c)

Figure 1: Explicación geométrica de la definición lı́mite.

2 Definición de lı́mite finito, de funciones reales en una varia-


ble, cuando la variable tiende a un punto
Definición 2.1 (Formal). Sea
f : [a, b] → R
,
x 7→ f (x)
una función real definida en [a, b] excepto posiblemente en c ∈ ]a, b[.
El lı́mite de la función f cuando x tiende a c es igual a L, con L ∈ R, lo que se denota por
lim f (x) = L, está definido por:
x→c

existe lim f (x) = L si y solo si


x→c

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x − c| < δ entonces |f (x) − L| < ε).

3 Explicación geométrica de la definición de lı́mite


En la Figura 1 la definición expresa que al tomar valores arbitrarios de ε > 0, podemos elegir
al menos un δ > 0 para cada uno de estos, de modo que todas las imágenes de la variable
x ∈]c − δ, c + δ[ están comprendidas en el intervalo ]L − ε, L + ε[, es decir, f (x) se aproxima
a L cuando x tiende a c.

4 Demostraciones utilizando la definición de lı́mite finito en


funciones polinómicas de primero y segundo grado
Ejemplo 4.1. Utilizando la definición de lı́mite demuestre que:

lim (1 − 2x) = 3.
x→−1

Solución. Hay que demostrar: para todo ε > 0, existe algún δ > 0, tal que para todo x ∈ R,

si 0 < |x + 1| < δ entonces |(1 − 2x) − 3| < ε.

La idea general de la demostración es encontrar el valor de δ que cumpla la implicación de la


definición de lı́mite.

3
Para ello observemos que:

|(1 − 2x) − 3| = |−2 − 2x|


= |(−2)(x + 1)| (1)
= 2 |x + 1| ,

apreciamos que el factor |x + 1| aparece en la expresión. Por hipótesis |x + 1| < δ entonces,


2|x + 1| < 2δ. Luego si tomamos δ = ε/2 tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ = ε/2 > 0, tal que para todo x ∈ R,


ε ε
0 < |x + 1| < δ ⇒ |x + 1| < δ = ⇒ |x + 1| < ⇒ 2 |x + 1| < ε
2 2
y por (1) tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x + 1| < δ ⇒ |(1 − 2x) − 3| < ε,

es verdadero. Con esto hemos demostrado que el número 3 es lı́mite de f (x) = 1 − 2x cuando
x se aproxima a −1.

Ejemplo 4.2. Utilizando la definición de lı́mite demuestre que:

lim x2 − 6x + 9 = 0.

x→3

Solución. Hay que probar: dado un ε > 0 debemos encontrar un número δ > 0 tal que para
todo x ∈ R,
si 0 < |x − 3| < δ entonces x2 − 6x + 9 − 0 < ε.


La idea general de la demostración es encontrar el valor de δ que cumpla la implicación de la


definición de lı́mite.
Para ello observemos que:

x − 6x + 9 − 0 = (x − 3)2
2 
(2)
= (x − 3)2 .

Observemos que el factor |x − 3| aparece en la expresión. Por hipótesis |x − 3| < δ entonces,



|x − 3|2 < δ 2 . Luego si tomamos δ = ε tenemos que:


∀ε > 0, ∃δ = ε > 0, tal que para todo x ∈ R,

√ √
0 < |x − 3| < δ ⇒ |x − 3| < δ = ε ⇒ |x − 3| < ε ⇒ (x − 3)2 < ε
y por (2) tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − 3| < δ ⇒ x2 − 6x + 9 − 0 < ε,




es verdadero. Con esto hemos demostrado que el número 0 es lı́mite de f (x) = x2 − 6x + 9


cuando x se aproxima a 3.

c) Ejercicios o problemas resueltos

4
1) Utilizando la definición de lı́mite demuestre que:
lim 2x − x2 = 1.

x→1

Solución. Hay que demostrar: dado un ε > 0 debemos encontrar un número δ > 0 tal
que para todo x ∈ R,
si 0 < |x − 1| < δ entonces 2x − x2 − 1 < ε.


La idea general de la demostración es encontrar el valor de δ que cumpla la implicación


de la definición de lı́mite.
Para ello observemos que:
2x − x2 − 1 = − x2 − 2x + 1

2 
= x − 2x + 1 (3)
= (x − 1)2 .
Obsérvese que el factor |x − 1| aparece en la expresión. Por hipótesis |x−1| < δ entonces,

|x − 1|2 < δ 2 . Luego si tomamos δ = ε tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ = ε > 0, tal que para todo x ∈ R,
√ √
0 < |x − 1| < δ ⇒ |x − 1| < δ = ε ⇒ |x − 1| < ε ⇒ (x − 1)2 < ε
y por (3) tenemos que:
∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − 1| < δ ⇒ 2x − x2 − 1 < ε,


es verdadero. Con esto hemos demostrado que el número 1 es lı́mite de f (x) = 2x − x2


cuando x se aproxima a 1.

2) Utilizando la definición de lı́mite demuestre que::


lim 2x2 − x − 1 = 5.

x→2

Solución. Hay que demostrar: para todo ε > 0, existe δ > 0, tal que para todo x ∈ R,
si 0 < |x − 2| < δ entonces 2x2 − x − 1 − 5 < ε.


La idea general de la demostración es encontrar el valor de δ que cumpla la implicación


de la definición de lı́mite.
Para ello observemos que:
2x2 − x − 1 − 5 = 2x2 − x − 6


= |(2x + 3) (x − 2)| (4)


= |2x + 3| |x − 2| .
Obsérvese que el factor |x − 2| aparece en la expresión, pero aparece un factor extra
|2x + 3|. Por hipótesis |x − 2| < δ y para encontrar el factor |2x + 3| acotamos |x − 2|
con δ = 1. Con lo cual tenemos que:
|x − 2| < δ = 1 ⇒ |x − 2| < 1
⇒ −1 < x − 2 < 1
⇒1<x<3
⇒ 5 < 2x + 3 < 9
⇒ −9 < 5 < 2x + 3 < 9
⇒ −9 < 2x + 3 < 9
⇒ |2x + 3| < 9
⇒ |2x + 3||x − 2| < 9|x − 2|.

5
Nuevamente
n ε poro hipótesis |x − 2| < δ entonces, 9|x − 2| < 9δ. Ahora bien, si tomamos
δ = min , 1 entonces con |x − 2| < δ se cumplen a la vez las dos desigualdades
9
ε
|x − 2| < 1 y |x − 2| < . Con lo cual tenemos que:
9
nε o
∀ε > 0, ∃δ = min , 1 > 0, tal que para todo x ∈ R,
9
nε o
0 < |x − 2| < δ ⇒ |x − 2| < δ = min ,1
9 ε
⇒ |x − 2| < 1 ∧ |x − 2| <
9
Pero de la construcción anterior tenemos que: |x − 2| < 1 ⇒ |2x + 3| < 9. Con lo cual:
ε
0 < |x − 2| < δ ⇒ |2x + 3| < 9 ∧ |x − 2| <
9
⇒ |2x + 3||x − 2| < ε,
y por 4 tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − 2| < δ ⇒ 2x2 − x − 1 − 5 < ε,




es verdadero. Con esto hemos demostrado que el número 5 es lı́mite de f (x) = 2x2 −x−1
cuando x se aproxima a 2.

3) Utilizando la definición de lı́mite de demuestre que:

lim (x2 − 4x + 5) = 1.
x→2

Solución. De la definición formal de lı́mite finito, de una función real en una variable,
cuando la variable tiende a un punto tenemos que:

lim (x2 − 4x + 5) = 1 ⇔ ∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − 2| < δ ⇒ |x2 − 4x + 5 − 1| < ε).


x→2

Partimos de la expresión:

|x2 − 4x + 4| = |(x − 2)2 |


(5)
= |x − 2|2

Por hipótesis |x − 2| < δ entonces, |x − 2|2 < δ 2 . Luego si tomamos δ = ε tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ = ε > 0, tal que para todo x ∈ R,
√ √
0 < |x − 2| < δ ⇒ |x − 2| < δ = ε ⇒ |x − 2| < ε ⇒ (x − 2)2 < ε
y por (5) tenemos que:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − 2| < δ ⇒ |x2 − 4x + 4| < ε,

es verdadero. Con esto hemos demostrado que el número 1 es lı́mite de f (x) = x2 −4x+5
cuando x se aproxima a 2.

d) Ejercicios o problemas propuestos


Usando la definición de lı́mite finito en un punto, demuestre que:

6
1) lim (4x − 5) = 7.
x→3
2) lim (3 − 2x) = 5.
x→−1

3) lim (x2 − 3) = −2.


x→−1

4) lim (1 − 3x − 2x2 ) = −1.


x→−2

5) lim (−x2 + 3x) = 0.


x→3
6) lim x = a, a ∈ R.
x→a
7) lim c = c, c ∈ R.
x→c

8) lim (x2 − 2ax + a2 ) = 0, a ∈ R.


x→a
9) lim |x| = 0.
x→0

7
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 1.
Lı́mites y continuidad
de funciones reales en una variable

Clase 02
a) Temas
1) Definiciones de lı́mites laterales finitos, de funciones reales en una variable, cuando la
variable tiende a un punto.
2) Teoremas: condición de existencia del lı́mite, y unicidad del lı́mite.
3) Definición de lı́mite finito, de funciones reales en una variable, cuando la variable tiende
al infinito.
4) Definición de lı́mite infinito, de funciones reales en una variable, cuando la variable tiende
a un punto.
5) Definición de lı́mite infinito, de funciones reales en una variable, cuando la variable tiende
al infinito.

b) Teorı́a
1 Definiciones de lı́mites laterales finitos, de funciones reales
en una variable, cuando la variable tiende a un punto.
Sea
f : [a, b] → R
,
x 7→ f (x)
una función real definida en [a, b] excepto posiblemente en c ∈ ]a, b[.

1.1 Lı́mite lateral derecho


Definición 1.1. El lı́mite de la función f cuando x tiende a c por la derecha es igual a L,
con L ∈ R, lo que se denota por lim f (x) = L, está definido por:
x→c+

existe lim f (x) = L si y solo si


x→c+

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si c < x < c + δ entonces |f (x) − L| < ε).

1
1.2 Lı́mite lateral izquierdo
Definición 1.2. El lı́mite de la función f cuando x tiende a c por la izquierda es igual a L,
con L ∈ R, lo que se denota por lim f (x) = L, está definido por:
x→c−

existe lim f (x) = L si y solo si


x→c−

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si c − δ < x < c entonces |f (x) − L| < ε).

2 Teoremas: condición de existencia del lı́mite, y unicidad del


lı́mite
2.1 Teorema de existencia del lı́mite
Teorema 2.1. Sea L ∈ R, entonces:

lim f (x) = L si y solo si lim f (x) = L = lim f (x).


x→c x→c+ x→c−

Ejemplo 2.1. Dado (


x2 + 1, si x < 1,
f (x) =
x + 1, si x ≥ 1.
Utilizando las definiciones de lı́mites laterales, demuestre que lim f (x) = 2.
x→1

Como la regla o imagen de la función f está definida por intervalos, entonces para demostrar
que lim f (x) = 2, hay que hacer dos demostraciones usando respectivamente las definiciones
x→1
de lı́mites laterales, y luego concluir con el teorema de existencia del lı́mite.

a) Con la definición de lı́mite lateral izquierdo, demostramos que lim f (x) = 2.


x→1−
Vamos a demostrar que:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 1 − δ < x < 1 entonces |f (x) − 2| < ε).

Solución. Primero analicemos |f (x) − 2|. Para esto, de la definición de lı́mite lateral izquierdo,
x → 1− significa que x < 1. Entonces de la definición de f tenemos que: f (x) = x2 + 1, si
x < 1.
Por lo tanto tenemos que:
|f (x) − 2| = |(x2 + 1) − 2|,
= |x2 − 1|, (1)
= |x + 1||x − 1|.
Por hipótesis la proposición: ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 1 − δ < x < 1 es verdadera, y a partir de aquı́
construı́mos nuevas proposiciones igualmente verdaderas.

1 − δ < x < 1 ⇔ −δ < x − 1 < 0,


⇔ −δ < x − 1 < 0 < δ,
(2)
⇔ −δ < x − 1 < δ,
⇔ |x − 1| < δ.

2
Con esto hemos acotado el factor |x − 1|, pero en |f (x) − 2| también aparece el factor |x + 1|.
Para encontrar este factor, vamos a acotar |x − 1| con δ = 1, de la siguiente manera:

|x − 1| < δ = 1 ⇔ |x − 1| < 1,
⇔ −1 < x − 1 < 1,
⇔ 1 < x + 1 < 3,
(3)
⇔ −3 < 1 < x + 1 < 3,
⇔ |x + 1| < 3,
⇔ |x + 1||x − 1| < 3|x − 1|.

Pero, por (2) tenemos que:

1 − δ < x < 1 ⇔ |x − 1| < δ,


⇔ 3|x − 1| < 3δ < ε, (4)
ε
⇔ |x − 1| <
3
Finalmente para, en la demostración,
nε o poder utilizar las construcciones (3) y (4) al mismo
tiempo escogemos δ = min ,1 .
3
Demostración.
nε o
∀ε > 0, ∃δ = min , 1 > 0, tal que para todo x ∈ R,
3
nε o
1 − δ < x < 1 ⇒ |x − 1| < δ = min ,1 , por (2),
3
ε nε o
⇒ |x − 1| < ∧ |x − 1| < 1, por δ = min ,1 ,
3 3
ε
⇒ |x − 1| < ∧ |x + 1| < 3, por (3),
3

⇒ |x − 1||x + 1| < ε, por teoremas de los reales,

⇒ |f (x) − 2| < ε, por (1).

Por lo tanto:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 1 − δ < x < 1 entonces |f (x) − 2| < ε),


es verdadero. Con lo cual hemos demostrado que cuando x → 1− , f (x) → 2.

b) Con la definición de lı́mite lateral derecho demostramos que lim f (x) = 2.


x→1+
Vamos a demostrar que:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 1 < x < 1 + δ entonces |f (x) − 2| < ε).

Solución. Primero analicemos |f (x) − 2|. Para esto, de la definición de lı́mite lateral derecho,
x → 1+ significa que x > 1. Entonces de la definición de f tenemos que: f (x) = x + 1, si
x ≥ 1.
Por lo tanto tenemos que:
|f (x) − 2| = |(x + 1) − 2|,
(5)
= |x − 1|.

3
Por hipótesis la proposición: ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 1 < x < 1 + δ es verdadera, y a partir de aquı́
construı́mos nuevas proposiciones igualmente verdaderas.
1 < x < 1 + δ ⇔ 0 < x − 1 < δ,
⇔ −δ < 0 < x − 1 < δ,
(6)
⇔ −δ < x − 1 < δ,
⇔ |x − 1| < δ.

Con esto hemos acotado el factor |x − 1| y para la demostración basta escoger δ = ε.

Demostración.

∀ε > 0, ∃δ = ε > 0, tal que para todo x ∈ R,


1 < x < 1 + δ ⇒ |x + 1| < δ = ε, por (6),

⇒ |x + 1| < ε

⇒ |f (x) − 2| < ε, por (5).


Por lo tanto:

∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 1 < x < 1 + δ entonces |f (x) − 2| < ε),


es verdadero. Con lo cual hemos demostrado que cuando x → 1+ , f (x) → 2.

Finalmente, como lim f (x) = 2 = lim f (x) y por el teorema de existencia del lı́mite hemos
x→1− x→1+
demostrado que:
lim f (x) = 2.
x→1

Ejemplo 2.2. Sea f : R → R definida por f (x) = |x|. Demuestre que lim |x| = 0.
x→0

Solución. Recordemos cómo está definida la función valor absoluto.


(
x si x ≥ 0,
|x| =
−x si x < 0.

Para demostrar que lim |x| = 0, utilizamos las definiciones de lı́mites laterales.
x→0
Por un lado demostremos que:
lim |x| = 0.
x→0+
Por la definición de lı́mite lateral derecho, debemos probar que: dado un ε > 0 debemos
encontrar un δ > 0 tal que para todo x ∈ R,

0 < x < δ ⇒ |x| < ε. (7)

Si tomamos δ = ε entonces se cumple la implicación dada en (7), es decir,

∀ε > 0, ∃δ = ε > 0, ∀x ∈ R,

4
tal que:
0 < x < δ = ε ⇒ 0 < x < ε,
⇒ x > 0 ∧ x < ε,
⇒ |x| = x ∧ x < ε,
⇒ |x| < ε.
Por lo tanto,
∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < x < δ ⇒ |x| < ε.
Con esto hemos demostrado que lim |x| = 0.
x→0+
Por otra parte demostremos que:
lim |x| = 0.
x→0−

Por la definición de lı́mite lateral izquierdo debemos probar que: dado un ε > 0 debemos
encontrar un δ > 0 tal que para todo x ∈ R,

− δ < x < 0 ⇒ |x| < ε. (8)

Si tomamos δ = ε entonces se cumple la implicación dada en (8), es decir,

∀ε > 0, ∃δ = ε > 0, ∀x ∈ R,

tal que:
−δ < x < 0 ⇒ −ε < x < 0,
⇒ x < 0 ∧ x > −ε,
⇒ |x| = −x ∧ −x < ε,
⇒ |x| < ε.
Por lo tanto,
∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < x < δ ⇒ |x| < ε.
Por consiguiente, hemos demostrado que lim |x| = 0.
x→0−

Dado que lim |x| = lim |x|, entonces por el teorema de existencia del lı́mite tenemos que
x→0+ x→0−
lim |x| = 0.
x→0

2.2 Teorema de unicidad del lı́mite


Teorema 2.2. Si lim f (x) = L1 y lim f (x) = L2 , con L1 ∈ R y L2 ∈ R, entonces L1 = L2 .
x→c x→c

Demostración. Supongamos que L1 6= L2 . Como lim f (x) = L1 y lim f (x) = L2 entonces,


x→c x→c
por la definición de lı́mite finito cuando la variable tiende a un punto, tenemos que:

∀ε1 > 0, ∃δ1 > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ1 ⇒ |f (x) − L1 | < ε1 ), (9)

y
∀ε2 > 0, ∃δ2 > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ2 ⇒ |f (x) − L2 | < ε2 ). (10)
|L1 − L2 |
Como ǫ1 y ǫ2 son números positivos cualesquiera, entonces si tomamos ε1 = ε2 = y
2
δ = min{δ1 , δ2 }. De (9) y (10) tenemos que:

∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < δ ⇒ |f (x) − L1 | + |f (x) − L2 | < |L1 − L2 | . (11)

5
Por otro lado, si a la expresión |L1 − L2 | se le suma y se le resta f (x) se tiene que:

|L1 − L2 | = |L1 − L2 + f (x) − f (x)| = |(L1 − f (x)) + (f (x) − L2 )| .

Recordando la desigualdad triangular |a + b| ≤ |a| + |b| y la propiedad de valor absoluto


| − a| = |a|, para todo a, b ∈ R, se sigue que:

|(L1 − f (x)) + (f (x) − L2 )| ≤ |f (x) − L1 | + |f (x) − L2 |

Con lo cual
|L1 − L2 ) | ≤ |f (x) − L1 | + |f (x) − L2 | (12)
De (11) y (12) y por la propiedad transitiva de las desigualdades, se tiene que:

∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < δ ⇒ |L1 − L2 | < |L1 − L2 | . (13)

Lo cual es falso, ya que |L1 − L2 | no es menor que sı́ mismo. Por lo tanto, por contradicción,
lo que se supuso al inicio es falso y en consecuencia L1 = L2 .

3 Definición de lı́mite finito, de funciones reales en una varia-


ble, cuando la variable tiende al infnito
Definición 3.1. Sea
f : [a, +∞[ → R
,
x 7→ f (x)
una función real. El lı́mite de la función f cuando x tiende a +∞ es igual a L, con L ∈ R, lo
que se denota por lim f (x) = L, está definido por:
x→+∞

existe lim f (x) = L si y solo si


x→+∞

∀ε > 0, ∃N > 0, ∀x ∈ R, (si x > N entonces |f (x) − L| < ε).


1
Ejemplo 3.1. Utilice la Definición 3.1, para demostrar que lim = 0.
x→+∞ x

Solución. Dado ε > 0, debemos encontrar N > 0 tal que para todo x ∈ R,

1
x > N ⇒ − 0 < ε.
(14)
x
1
Empecemos analizando | − 0| < ε. Como x tiende a +∞ entonces x > 0. Con lo cual:
x
1 1
| − 0| < ε ⇔ | | < ε,
x x
1
⇔ < ε,
x
1
⇔x>
ε.
1
Con N = podemos verificar la implicación (14) de la siguiente manera:
ε
1
∀ε > 0, ∃N = > 0, ∀x ∈ R,
ε

6
tal que:
1 1
x>N = ⇒ x> ,
ε ε
1
⇒ 0< < ε,
x
1
⇒ | | < ε,
x
1
⇒ | − 0| < ε.
x
Por lo tanto:
1 1
∀ε > 0, ∃N = > 0, ∀x ∈ R, (si x > N entonces | − 0| < ε),
ε x
1
es verdadero. Con lo cual hemos demostrado que lim = 0.
x→+∞ x

4 Definición de lı́mite infinito, de funciones reales en una varia-


ble, cuando la variable tiende a un punto
Definición 4.1. Sea
f : [a, b] → R
,
x 7→ f (x)
una función real definida en [a, b] excepto posiblemente en c ∈ ]a, b[. El lı́mite de la función f
cuando x tiende a c es igual a +∞, lo que se denota por lim f (x) = +∞, está definido por:
x→c

lim f (x) = +∞ si y solo si


x→c

∀K > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x − c| < δ entonces f (x) > K).

1
Ejemplo 4.1. Utilice la Definición 4.1, para demostrar que lim = +∞.
x→0 x2

Solución. Sea K un número positivo dado. Debemos encontrar un número δ tal que para
todo x ∈ R,
1
0 < |x| < δ ⇒ 2 > K (15)
x
1
Empecemos analizando 2 > K.
x
1 1
2
> K ⇔ x2 <
x K
1
⇔ |x| < √ .
K
1
Escogemos δ = √ y podemos demostrar la implicación (15) de la siguiente manera:
K
1
∀K > 0, ∃δ = > 0, ∀x ∈ R,
K

7
tal que:
1 1
0 < |x| < δ = ⇒ 0 < |x| < ,
K K
1
⇒ 0 < |x|2 < ,
K2
1
⇒ 0 < x2 < ,
K2
1
⇒ > K 2.
x2
Por lo tanto:
1 1
∀K > 0, ∃δ = > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x| < δ entonces 2 > K 2 ),
K x
1
es verdadero. Con lo cual hemos demostrado que lim = +∞.
x→0 x2

5 Definición de lı́mite infinito, de funciones reales en una varia-


ble, cuando la variable tiende al infinito
Definición 5.1. Sea
f : [a, +∞[ → R
,
x 7→ f (x)
una función real. El lı́mite de la función f cuando x tiende a +∞ es igual a +∞, lo que se
denota por lim f (x) = +∞, está definido por:
x→+∞

lim f (x) = +∞ si y solo si


x→+∞

∀K > 0, ∃N > 0, ∀x ∈ R, (si x > N entonces f (x) > K).

Ejemplo 5.1. Utilice la Definición 5.1 para demostrar que lim x = +∞.
x→+∞

Solución. Dado un K > 0 debemos encontrar un número N > 0 tal que para todo x ∈ R,

x > N ⇒ x > K. (16)

La idea general de la demostración es encontrar el valor de N que cumpla la implicación (16).


Para ello basta tomar N = K con lo cual se cumple (16).

Nota 5.1. Si lim f (x) = +∞ y lim f (x) = +∞ entonces lim f (x) = +∞.
x→c+ x→c− x→c

c) Ejercicios o problemas resueltos


1) Determine cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas
(F).
(a) Si lim f (x) = +∞, entonces para todo K > 0 existe δ > 0 tal que para todo x ∈ R,
x→c
si 0 < |x − c| < δ entonces f (x) > K. (V)

8
(b) Si lim f (x) = +∞ entonces para todo K > 0 existe N > 0 tal que para todo
x→+∞
x ∈ R, si x < N entonces f (x) > K. (F)
1
(c) lim = +∞. (F)
x→+∞ x2
(d) lim |x| no existe, porque sus lı́mites laterales son distintos, es decir, lim |x| =
6
x→0 x→0+
lim |x|. (F)
x→0−
(e) El lı́mite de una función siempre existe. (F)
(f) Si el lı́mite de una función existe y es L ∈ R entonces decimos que la función es
convergente a L. (V)
2) Determine de acuerdo a la siguiente gráfica los siguientes lı́mites laterales.

4 bc

b
3

1 bc

1 2 3 4 5

(a) lim f (x) = 4.


x→3+
(b) lim f (x) = 1.
x→3−
(c) f (3) = 3.
(d) lim f (x) no existe, porque sus lı́mites laterales no coinciden.
x→3

d) Ejercicios o problemas propuestos


1) Dado (
5x + 1, si x < −1,
f (x) =
3x − x2 , si x ≥ −1.
Utilizando las definiciones de lı́mites laterales, demuestre que lim f (x) = −4.
x→−sdd1

2) Demuestre el Teorema 2.1 (condición de existencia de lı́mite).


3) Determine verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones.

9
(a) Si el lı́mite de una función existe y es L, entonces este es único. ( )
(b) Si el lim f (x) = 3 y el lim f (x) = −3, entonces lim f (x) = 3 o lim f (x) = −3.
x→a− x→a+ x→a x→a
()
(c) Si lim f (x) = L, entonces para todo ε > 0 existe un N > 0 tal que para todo
x→+∞
x ∈ R, (si x > N , entonces |f (x) − L| < ε. ( )
4) Para cada una de las siguientes gráficas de las funciones f calcule los siguientes lı́mites,
si es que existen:

(a) lim f (x) (d) lim f (x)


x→2− x→0−
(b) lim f (x) (e) lim f (x)
x→2+ x→0+
(c) lim f (x) (f) lim f (x)
x→2 x→0

3 bc 3

2 2

bc b b b
1 1 b b

bc bc bc bc bc

−2 −1 1 2 3 −2 −1 1 2 3

3 bc
3
b
2 2

1 1

−2 −1 1 2 3 −2 −1 1 2 3

Figure 1: Gráficas de las funciones f

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 1.
Lı́mites y continuidad
de funciones en una variable

Clase 03
a) Temas
1) Teoremas de lı́mites finitos de las funciones: constante, identidad, cuatro operaciones
usuales con funciones, homográfica, potencia y raı́z.
2) Teorema del lı́mite de cambio de variable en la función compuesta.
3) Teorema de estricción, sánduche o de las dos desigualdades.

b) Teorı́a
1. Teoremas de lı́mites finitos de funciones: Constante, identi-
dad, cuatro operaciones usuales con funciones, homográfica,
potencia y raı́z
El orden o secuencia de los teoremas mantienen el mismo orden o secuencia de aparecimiento
de las funciones y operaciones aritméticas, esto nos facilita relacionar este nuevo conocimiento
con el conocimiento anterior de las funciones y operaciones aritméticas.
Teorema L.F. 1.1 (Lı́mite de una constante).

∀c ∈ R, lı́m k = k y k ∈ R.
x→c

Aquı́ c puede reemplazarse por −∞ o + ∞.


Teorema L.F. 1.2 (Lı́mite finito de la función identidad).

∀c ∈ R, lı́m x = c.
x→c

Teorema L.F. 1.3 (Lı́mite finito de las cuatro operaciones usuales con funciones).
Sean f y g dos funciones reales tales que:

1
Si c∈R y lı́m f (x) = L1 y lı́m g(x) = L2 , con L1 ∈ R y L2 ∈ R, entonces
x→c x→c

a) Lı́mite finito de la suma de dos funciones



lı́m f (x) + g(x) = lı́m f (x) + lı́m g(x) = L1 + L2
x→c x→c x→c

b) Lı́mite finito de la resta de dos funciones



lı́m f (x) − g(x) = lı́m f (x) − lı́m g(x) = L1 − L2
x→c x→c x→c

c) Lı́mite finito del producto de dos funciones



lı́m f (x) · g(x) = lı́m f (x) · lı́m g(x) = L1 · L2
x→c x→c x→c

d) Lı́mite finito del cociente de dos funciones

f (x) lı́m f (x) L1


Si lı́m g(x) = L2 y L2 6= 0 entonces lı́m = x→c = .
x→c x→c g(x) lı́m g(x) L2
x→c

El teorema L.F. 1.3, lı́mite finito de las cuatro operaciones usuales con funciones, también se
cumple cuando c se sustituye por −∞ o +∞ siempre que los lı́mites de la hipótesis lı́m f (x)
x→c
y lı́m g(x) existan.
x→c

Demostración. Únicamenete vamos a demostrar el teorema L.F. 1 a).


Demostremos que:
 
∀ǫ > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < δ ⇒ |f (x) + g(x) − (L1 + L2 )| < ǫ .

Ya que por hipótesis existen los lı́mites lı́m f (x) y lı́m g(x) entonces tenemos que:
x→c x→c

∀ǫ1 > 0, ∃δ1 > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ1 ⇒ |f (x) − L1 | < ǫ1 ), (1)

∀ǫ2 > 0, ∃δ2 > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ2 ⇒ |g(x) − L2 | < ǫ2 ). (2)


Sea δ = mı́n{δ1 , δ2 } entonces:
 
∃δ = mı́n{δ1 , δ2 } > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < δ ⇒ 0 < |x − c| < δ1 ∧ 0 < |x − c| < δ2 . (3)

ε
Utilizando (1) y (2) en (3), y ε1 = ε2 = , tenemos que:
2
 ε ε
∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < |δ ⇒ |f (x) − L1 | < ∧ |g(x) − L2 | <
2 2
. De donde:
 
∀ε > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < |δ ⇒ |f (x) − L1 | + |g(x) − L2 | < ǫ . (4)

Por otro lado, por la desigualdad triangular, tenemos que:

|f (x) − L1 + g(x) − L2 | ≤ |f (x) − L1 | + |g(x) − L2 |. (5)

2
Reemplazando (5) en (4) tenemos:
 
∀ǫ > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, 0 < |x − c| < δ ⇒ |f (x) + g(x) − (L1 + L2 )| < ǫ .

Finalmente, por la definición de lı́mite finito de una función real en una variable, cuando la
variable tiende a un punto, tenemos que:

lı́m f (x) + g(x) = L1 + L2 = lı́m f (x) + lı́m g(x).
x→c x→c x→c

Teorema L.F. 1.4 (Lı́mite finito de la función homográfica).


1 1
a) lı́m = 0+ = 0, b) lı́m = 0− = 0.
x→+∞ x x→−∞ x

Teorema L.F. 1.5 (Lı́mite finito de la función potencia).


 n
Si c∈R y n ∈ Z+ entonces lı́m xn = lı́m x = cn .
x→c x→c

Teorema L.F. 1.6 (Lı́mite finito de la función raı́z).


√ q √
a) Si n ∈ N, n ≥ 2 y c ≥ 0, entonces lı́m n
x= n lı́m x = n
c.
x→c x→c

√ q √
b) Si n es impar, n ≥ 3 y c ∈ R, entonces lı́m n
x= n lı́m x = n
c.
x→c x→c

2. Teorema del lı́mite de cambio de variable en la función com-


puesta
Sean: c un número real y f: A → B y g: B → C dos funciones
x 7→ f (x) y 7→ g(y)
reales tal que y = f (x).

 
Si lı́m f (x) = L1 y lı́m g(y) = L2 entonces lı́m g ◦f (x) = lı́m g f (x) = lı́m g(y) = L2 .
x→c y→L1 x→c x→c y→L1

Demostración. De la hipótesis y por la definición de lı́mite finito tenemos que:

∀ε1 > 0, ∃δ1 > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x − c| < δ1 entonces |f (x) − L1 | < ε1 ),

y
∀ε2 > 0, ∃δ2 > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |y − L1 | < δ2 entonces |g(y) − L2 | < ε2 ).

Unificando las dos proposiciones anteriores en una, tenemos lo siguiente:

∀ε1 > 0, ∀ε2 > 0, ∃δ1 > 0, ∃δ2 > 0, ∀x ∈ R, ∀y ∈ R,


(si 0 < |x−c| < δ1 entonces |f (x)−L1 | < ε1 ) y (si 0 < |y−L1 | < δ2 entonces |g(y)−L2 | < ε2 ).

3
En esta proposición sea δ2 = ε1 y como y = f (x), entonces tenemos lo siguiente:

∀ε2 > 0, ∃δ1 > 0, ∃δ2 > 0, ∀x ∈ R, ∀y ∈ R,


(si 0 < |x−c| < δ1 entonces |y−L1 | < δ2 ) y (si 0 < |y−L1 | < δ2 entonces |g(f (x))−L2 | < ε2 ).

Observe en esta proposición, que al desaparecer la variable ε1 , también desaparece su cuanti-


ficador ∀ε1 > 0. Finalmente por transitividad de la implicación, tenemos que:

∀ε2 > 0, ∃δ1 > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x − c| < δ1 entonces |g(f (x)) − L2 | < ε2 ).
Con lo cual por la definición de lı́mite finito tenemos que:
 
lı́m g ◦ f (x) = lı́m g f (x) = L2 = lı́m g(y).
x→c x→c y→L1

El teorema también se verifica si los lı́mites de f o g tienden a −∞ o +∞. Ası́ como también
si c se sustituye por −∞ o +∞.
El siguiente ejemplo (trivial) tiene la intención de ilustrar el uso del teorema.
Ejemplo 2.1. Calcular el lı́m (x + 2)2 .
x→2

Solución. Primero calculemos el lı́mite sin utilizar el teorema del lı́mite de cambio de variable
en la función compuesta. Como:

(x + 2)2 = x2 + 4x + 4

Observación 2.1.
Por el teorema de la unicidad del lı́mite, podemos concluir que el operador lı́mite es un operador
funcional. Esto quiere decir que: Si f (x) = g(x) en un entorno reducido de un punto c (definido
más adelante en la sección 3), entonces lı́m f (x) = lı́m g(x). Este resultado también es válido
x→c x→c
si el entorno es un intervalo infinito, en este caso en los lı́mites se sustituye c por −∞ o +∞.

Entonces por la observación 2.1. tenemos que:

lı́m (x + 2)2 = lı́m x2 + 4x + 4



x→2 x→2
= lı́m x2 + lı́m (4x) + lı́m 4
x→2 x→2 x→2
2 
(6)
  
= lı́m x + lı́m 4 lı́m (x) + lı́m 4
x→2 x→ x→2 x→2
2
= (2) + (4)(2) + 4
= 16.

Los cálculos anteriores, fácilmente se justifican mediante los teoremas de lı́mites finitos da-
dos anteriormente. Observemos que para usar el teorema L.F. 1.3, del lı́mite de las cuatro
operaciones usuales con funciones, siempre es necesario primero verificar que las hipótesis se
cumplen, es decir que existen los lı́mites de las funciones.
Ahora vamos a hacer el cálculo del lı́mite, utilizando el teorema 2 del lı́mite de cambio de
variable en la función compuesta.

4
Para esto primero debemos identificar cual es la primera función y cual es la segunda función
en la compuesta (g ◦ f )(x) = (x + 2)2 . Como sugerencia, siempre la primera función es la
función que se sustituye o reemplaza en la segunda función.
Sean, entonces y = f (x) = (x + 2) la imagen de la primera función y g(y) = y 2 la imagen de
la segunda función, entonces (g ◦ f )(x) = g(f (x)) = (f (x))2 = (x + 2)2 . Con lo cual hemos
verificado que la elección de la primera y segunda función es correcta.
Ahora para utilizar el teorema del lı́mite de cambio de variable en la función compuesta,
calculamos el lı́mite de la primera función cuando la variable x tiende a 2, es decir,
 
lı́m (x + 2) = lı́m x + lı́m 2 = (2 + 2) = 4.
x→2 x→2 x→2

Con esto sabemos que cuando x tiende a 2, la variable y = (x + 2) tiende a 4.


Finalmente de acuerdo al teorema del lı́mite de cambio de variable en la función compuesta,
que en resumen dice: Dado (g ◦ f )(x) = g(f (x)),

si lı́m f (x) = L entonces lı́m g(f (x)) = lı́m g(y).


x→c x→c y→L

Aplicando este teorema en el ejercicios tenemos que:

lı́m (x + 2)2 = lı́m y 2 . (7)


x→2 y→4

Y por el teorema de lı́mite finito L.F. 1.5 de la función potencia, tenemos que:
 2
lı́m y 2 = lı́m y = (4)2 = 16. (8)
y→4 y→4

Con lo cual por (7) y (8) tenemos que:

lı́m (x + 2)2 = 16. (9)


x→2

Como era de esperarse los resultados numéricos en (6) y (9) son iguales. Con este ejemplo
el teorema parece inútil, sin embargo, imaginemos que queremos calcular el lı́m (x + 2)100
x→2
entonces, si que es útil el teorema. Ya que, con el cambio de variable y = (x + 2), tenemos
que: lı́m (x + 2)100 = lı́m y 100 = 4100 .
x→2 y→4
En general este teorema es muy potente ya que mediante un cambio de variable, se transforma
el cálculo de un lı́mite de una función compuesta al cálculo del lı́mite de otra función (la
segunda función) que se supone es más fácil de calcular utilizando los teoremas previos.

3. Teorema de estricción, sánduche o de las dos desigualdades


Definición 3.1 (Entorno de un punto). Sea c un número real y δ > 0, el intervalo ]c − δ, c + δ[
se denomina entorno con centro en c y radio δ y lo notaremos U (c, δ).
Definición 3.2 (Entorno reducido de un punto). Sea c un número real y δ > 0, el intervalo
]c − δ, c + δ[−{c} se denomina entorno reducido con centro en c y radio δ y lo notaremos
U ∗ (c, δ).
Definición 3.3 (Intervalos infinitos). Sea c un número real, se definen los siguientes intervalos
infinitos. ]c, +∞[= {x : x > c}, ] − ∞, c[= {x : x < c}.

5
3.1. Teorema de estricción, sánduche o de las dos desigualdades
Sean f, g y h funciones reales tales que existe un entorno reducido U ∗ (c, d) tal que para todo
x ∈ U ∗ (c, δ), f (x) ≤ g(x) ≤ h(x).

Si lı́m f (x) = lı́m h(x) = L ∈ R entonces lı́m g(x) = L


x→c x→c x→c

El teorema también se verifica para intervalos infinitos, en este caso c se sustituye por −∞ o
+∞.
Ejemplo 3.1. Demuestre que: lı́m | x |= 0.
x→0

Solución. Primero demostremos que lı́m | x |= 0.


x→0+
Sabemos que:
−x ≤| x |≤ x, para todo x > 0.

Por los teoremas L.F. 1.1, L.F. 1.2 y L.F. 1.3 literal c) tenemos que:
  
lı́m (−x) = lı́m (−1) lı́m (x) = (−1)(0) = 0 y lı́m x = 0
x→0+ x→0+ x→0+ x→0+

Con lo cual por el teorema 3.1 de estricción tenemos que:

lı́m | x |= 0. (10)
x→0+

De la misma manera, podemos demostrar que

lı́m | x |= 0 (11)
x→0−

Con lo cual de (10) y (11) y por el teorema de la existencia del lı́mite dado en la Clase 01
concluimos que:
lı́m | x |= 0.
x→0

Ejemplo 3.2. Calcular lı́m sen(x).


x→0

Solución.
Sabemos que
− | x |≤ sen(x) ≤| x |, para todo x ∈ R.
Y como
lı́m − | x |= lı́m | x |= 0,
x→0 x→0

por el ejemplo anterior.


Entonces por el teorema 3.1 de estricción tenemos que:

lı́m sen x = 0.
x→0

Se deja al lector que demuestre que: ∀x ∈ R, − | x |≤ sen(x) ≤| x | .

6
1
Ejemplo 3.3. Calcular lı́m , con n ∈ N.
n→+∞ (1 + n)n

Solución. Como
(1 + n)n > n, para todo n ∈ N,
entonces
1 1
0< n
< , para todo n ∈ N.
(1 + n) n
1
Y como lı́m 0 = lı́m = 0, por los teoremas L.F. 1.1 y L.F. 1.4 literal a).
n→+∞ n→+∞ n

Entonces por el teorema 3.1 de estricción tenemos que:


1
lı́m =0
n→+∞ (1 + n)n

Se deja al lector que demuestre que: ∀n ∈ N, (1 + n)n > n.


Sugerencia, primero demuestre que: ∀a > 1, ∀n ∈ N, n ≥ 2, an > a.

1
Ejemplo 3.4. Calcular lı́m (sen(x)).
x
x→+∞

Primero demostremos que lı́m sen(x) no existe.


x→+∞

Demostración. Supongamos que existe lı́m sen(x). Entonces utilizando el teorema 2 del
x→+∞
cambio de variable tenemos que:
a) Sea x = 2nπ + π con n ∈ N entonces,

lı́m sen(x) = lı́m sen(2nπ + π) = lı́m sen(π) = lı́m 0 = 0. (12)


x→+∞ n→+∞ n→+∞ n→+∞

π
b) Sea x = 2nπ + con n ∈ N entonces,
2
π π
lı́m sen(x) = lı́m sen(2nπ + ) = lı́m sen( ) = lı́m 1 = 1. (13)
x→+∞ n→+∞ 2 n→+∞ 2 n→+∞

Por (12) y (13) concluimos que el lı́mite no es único, y por el teorema de la unicidad del lı́mite,

lı́m sen(x) no existe.


x→+∞

Con este resultado no podemos aplicar el teorema del lı́mite finito del producto de dos funciones
1
L.F. 1.3 literal c) para calcular lı́m (sen(x)) ya que no se cumple una de las hipótesis del
x→+∞ x
teorema.
1
Para calcular lı́m (sen(x)), utilicemos el teorema 3.1 de estricción.
x→+∞ x

Solución.

7
Sabemos que −1 ≤ sen(x) ≤ 1, para todo x ∈ R. Por otro lado, cuando x tiende a +∞ es
claro
  que x > 0, en consecuencia multiplicando cada miembro de la desigualdad anterior por
1
tenemos que:
x
     
1 1 1
− ≤ sen(x) ≤ , para todo x > 0.
x x x

Por el teorema del lı́mite finito de la función homográfica L.F. 1.4 literal a) tenemos que:
1 1
lı́m − = lı́m = 0.
x→+∞ x x→+∞ x
Finalmente, por el teorema 3.1 de estricción concluimos que:
1
lı́m (sen(x)) = 0.
x→+∞ x

c) Ejercicios o problemas resueltos


2x − 1
1) Evalúe el siguiente lı́mite lateral lı́m .
x→1/2− |2x3 − x2 |

Solución.
2x − 1 2x − 1
lı́m = lı́m
x→1/2− |2x3 − x2 | x→1/2− |x2 (2x − 1)|
2x − 1
= lı́m 2
, |x2 | = x2 , |xy| = |x||y|, ∀x, y ∈ R
x→1/2 x |2x − 1|

2x − 1 1
= lı́m 2
, ya que x < y por lo tanto 2x − 1 < 0
x→1/2 −x (2x − 1)
− 2
1
= lı́m , simplificando
x→1/2− −x2
lı́m 1
x→1/2−
= , lı́mite de un cociente
lı́m −x2
x→1/2−
1
= , lı́mite de una constante y de una potencia
−(1/2)2
= −4.


x−1
2) Calcular lı́m .
x→1 x−1

8
Solución.
√ √
x−1 x−1
lı́m = lı́m
x→1 x − 1 x→1 x − 1

x−1
= lı́m √ √ , propiedades de los números reales
x→1 ( x − 1)( x + 1)
1
= lı́m √ , propiedades de los números reales
x→1 x+1
1
= √ , lı́mite de un cociente
lı́m x + 1
x→1
1
= √ , lı́mite de una suma
lı́mx→1 x + lı́mx→1 1
1 1
= √ = , lı́mite de la raı́z y de la constante.
1+1 2

3) Encuentre el siguiente lı́mite usando propiedades de lı́mites:


x2 − 5x − 13
lı́m
x→4 x2 + 1
Solución. Se aplicarán todos los teoremas estudiados en estas clases:
lı́m x2 − 5x − 13

x2 − 5x − 13
lı́m = x→4 , lı́mite del cociente
x2 + 1 lı́m x2 + 1

x→4
x→4
lı́m x2 − lı́m 5x − lı́m 13
x→4 x→4 x→4
= 2 , lı́mite de la suma y resta
lı́m x + lı́m 1
x→4 x→4
 2
lı́m x − lı́m 5x − lı́m 13
x→4 x→4 x→4
=  2 , lı́mite de la potencia
lı́m x + lı́m 1
x→4 x→4
 2
lı́m x − 5 lı́m x − lı́m 13
x→4 x→4 x→4
=  2 , lı́mite del producto
lı́m x + lı́m 1
x→4 x→4

Finalmente, por los teoremas del lı́mite de la función identidad y del lı́mite de la función
constante:
x2 − 5x − 13 (4)2 − 5(4) − 13
lı́m =
x→4 x2 + 1 (4)2 + 1

−17
=
17

= −1.

4) Calcular el siguiente lı́mite


1
lı́m x2 sen
x→0 x

9
Solución. Sabemos que para todo x 6= 0
1
−1 ≤ sen ≤ 1.
x
Al multiplicar por x2 > 0 se obtiene:
1
−x2 ≤ x2 sen ≤ x2 .
x
Definiremos ahora las funciones f, g y h cuyas imágenes son: f (x) = −x2 , g(x) = x2 sen x1
y h(x) = x2 . Encontremos los lı́mites de f y h cuando x tiende a cero.
lı́m −x2 = 0,
x→0

lı́m x2 = 0.
x→0
Ahora, como los lı́mites de f y h cuando x tiende a cero son iguales, y la función g está
acotada por las funciones f y h, entonces por el teorema del sánduche que:
1
lı́m x2 sen = 0
x→0 x

d) Ejercicios o problemas propuestos


Calcular los siguientes lı́mites, justifique los pasos mediante teoremas de lı́mites.
x3 − 6x2 + 2x
1) lı́m
x→1 x−4
x4 − 10x2 + 25
2) lı́m
x→−2 x3 + 2
2x3 − 5x2 + 10
3) lı́m
x→0 x+2
p3
4) lı́m x3 − 3x + 1
x→1
p5
5) lı́m 2x3 − x2 + x − 16
x→3
r
x3 + 2x − 3
6) lı́m
x→2 x2 + 5
 1 2 
7) lı́m −
x→1 1 − x 1 − x2
xn − y n
8) lı́m , n∈N
x→y x − 1

x−8
9) lı́m √
x→64 3 x − 4

1 − 1 − x2
10) lı́m
x→0 x2
√ √
1+x− 1−x
11) lı́m
x→0 x

3 √
2
x −23x+1
12) lı́m
x→1 (x − 1)2

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 1.
Lı́mites y continuidad
de funciones en una variable

Clase 04
a) Temas
1) Teoremas de lı́mites finitos de las funciones exponencial y logarı́tmica.
2) Teorema del lı́mite finito de una función creciente y acotada.
3) Teorema: número de Neper como lı́mite.
4) Teoremas del valor absoluto

b) Teorı́a
1. Teoremas de lı́mites finitos de las funciones exponencial y
logarı́tmica
Teorema L.F. 1.1. Si 0<a<1 entonces lı́m ax = 0.
x→+∞

xn
Teorema L.F. 1.2. Si a>1 y n∈N entonces lı́m = 0.
x→+∞ ax

Teorema L.F. 1.3. Si a>0 y c∈R entonces lı́m ax = ac .


x→c

Teorema L.F. 1.4. Si a > 0, a 6= 1, c > 0 entonces lı́m loga (x) = loga (c).
x→c
Demostremos el teorema L.F. 1.1.

Demostración.
Para todo b > 0,
1
1+b>1 y 0< < 1. (1)
1+b

1
Por otro lado, por la definición de la función exponencial y la función identidad, tenemos que:

Para todo x ∈ R y b > 0, (1 + b)x > x.

De donde:  x
x 1 1
(1 + b) > x > 0 y 0< < , (2)
1+b x
para todo x ∈ R+ y b > 0.
1
De (1) y (2), con a = tenemos que,
1+b
1
Si 0 < a < 1 entonces 0 < ax < .
x
1
Finalmente, como lı́m 0 = lı́m = 0 y por el teorema de estricción tenemos que:
x→+∞ n→+∞ x
Si 0 < a < 1 entonces lı́m ax = 0
x→+∞

2. Teorema del lı́mite de una función creciente y acotada


Definición 2.1. Sea f : A → R una función real en una variable. Se dice que f es acotada
en A si y solo si ∃M > 0, ∀x ∈ A, (−M ≤ f (x) ≤ M ).
Teorema L.F. 2.1 (Teorema del lı́mite de una función creciente y acotada).
Si f es una función real monótona creciente y acotada en un intervalo ]c, +∞[ subconjunto
del dominio Df de la función, entonces lı́m f (x) = sup(f (x)).
x→+∞

Donde sup (f (x)) se denomina el supremo de la función f , y está definido por:

sup(f (x)) = sup{f (x) : x ∈ [c, +∞[⊂ Df }.

3. Teorema: número de Neper como lı́mite.


Teorema L.F. 3.1 (Número de Neper como lı́mite).

1 x
 
lı́m 1+ = e.
x→+∞ x

Este teorema también se verifica cuando la variable x tiende a −∞.

1 x
 
Demostremos que: lı́m 1+ = e.
x→−∞ x

Demostración.
1 x
 
Para calcular el lı́m 1+ hagamos un cambio de variable para utilizar el teorema del
x→−∞ x
lı́mite del cambio de variable en la función compuesta, descrito en la clase anterior.

2
Sea y = −x, entonces cuando x tiende a −∞, y tiende a +∞. Este resultado, aunque pa-
rece evidente, se justifica mediante un teorema de lı́mites infinitos que expondremos, más
adelante, en la clase 05. Aplicando el cambio de variable tenemos lo siguiente.

1 x 1 −y
   
lı́m 1+ = lı́m 1 − (3)
x→−∞ x y→+∞ y

Mediante axiomas y teoremas de los números reales tenemos que:


y
1 −y
  
y
1− = . (4)
y y−1

Con lo cual  −y  y


1 y
lı́m 1− = lı́m . (5)
y→+∞ y y→+∞ y−1

Para justificar el paso de (4) a (5), podemos ver la observación 2.1. dada en la clase 03.
En (5) hacemos otro cambio de variable. Sea z = y − 1, entonces cuando y tiende a +∞, z
tiende a +∞. Con lo cual aplicando el cambio de variable tenemos que:
y
z + 1 z+1
  
y
lı́m = lı́m . (6)
y→+∞ y − 1 z→+∞ z
z+1
1 z
    
z+1 1
lı́m = lı́m 1 + 1+ = e(1) = e. (7)
z→+∞ z z→+∞ z z

El resultado en (7) se justifica por el teorema L.F. 3.1 y los teoremas de lı́mites finitos de la
función constante, las cuatro operaciones usuales con funciones y de la función homográfica,
mencionados anteriormente en la clase 03.
Finalmente de (3), (5), (6), (7) y por la transintividad de las igualdades tenemos que:

1 x
 
lı́m 1+ =e (8)
x→−∞ x

1
Finalmente, mediante el simple cambio de variable de y = , y el teorema del lı́mite del
x
cambio de variable en la función compuesta, los teoremas del número de Neper cuando la
variable tiende a +∞ o a −∞ tienen la siguiente presentación:
1
lı́m (1 + y) y = e.
y→0

Con lo cual en resumen tenemos que:

1 x 1 x
   
1
lı́m 1+ = lı́m 1+ = lı́m (1 + y) y = e. (9)
x→+∞ x x→−∞ x y→0

4. Teoremas del valor absoluto


Teorema L.F. 4.1. Si c∈R entonces lı́m | x |=| lı́m x |=| c |.
x→c x→c
Teorema L.F. 4.1.1. ∀c ∈ R, Si lı́m f (x) = L entonces lı́m | f (x) |=| lı́m f (x) |= |L|.
x→c x→c x→c

3
Teorema L.F. 4.2. ∀c ∈ R, Si lı́m |f (x)| = 0 entonces lı́m f (x) = 0.
x→c x→c
Los teoremas L.F. 4.1.1 y L.F. 4.2, también se verifican si se sustituye c por −∞ o +∞.

c) Ejercicios o problemas resueltos


1) Calcule el siguiente lı́mite
2x + x
lı́m .
x→+∞ 4x − 2x2

Solución.
 x
2x + x 2 x
x + x
2 +x x 4 4
L = lı́m x = lı́m x 4 2 = lı́m 2 .
x→+∞ 4 − 2x2 x→+∞ 4 − 2x x→+∞ 2x
x
1− x
4 4
Hasta aquı́ no hemos aplicado ningún teorema de lı́mites, solo hemos realizado transfor-
maciones algébricas de la función original. En la última expresión para aplicar el teorema
del lı́mite del cociente de dos funciones, primero tenemos que verificar que el lı́mite de
las funciones del numerador y denominador existen y que el lı́mite de la función del
denominador es distinto de cero.
 x   x
1 x 1 x
L1 = lı́m + x = lı́m + lı́m = 0 + 0 = 0.
x→∗∞ 2 4 x→+∞ 2 x→+∞ 4x

2x2
   2
2x
L2 = lı́m 1 − x = lı́m 1 − lı́m = 1 − 0 = 1.
x→+∞ 4 x→+∞ x→+∞ 4x
Los resultados de L1 y L2 se justifican mediante los teoremas de lı́mites finitos de la
función constante y de la suma de funciones mencionados anteriormente en la clase
03, y por los teoremas de lı́mites finitos de la función exponencial L.F. 1.1 y L.F 1.2
mencionados anteriormente en esta clase.
Como L1 ∈ R, L2 ∈ R y L2 6= 0, entonces en L podemos aplicar el teorema del lı́mite
finito del cociente de dos funciones.
 x 
1 x
lı́m + x
x→∗∞ 2 4 L1 0
L= 2
 = = = 0.
1

2x L2
lı́m 1− x
x→+∞ 4

2) Calcule el siguiente lı́mite  x


1
lı́m 1−
x→∞ x

4
Solución.
1 x
 
L = lı́m 1 −
x→∞ x
 !−1
1 −x

= lı́m 1+ , propiedades de los reales
x→+∞ −x
1
= lı́m   , propiedades de los reales
x→+∞ 1 −x
1+
−x
Para aplicar en L el lı́mite finito del cociente de dos funciones, primero necesitamos
verificar que el lı́mite del denominador exista y sea
 distinto−xde cero.
1
Para calcular el lı́mite del denominador lı́m 1+ , hacemos un cambio de
x→+∞ −x
variable y utilizamos el teorema del lı́mite del cambio de variable en la función compuesta.
Sea y = −x, entonces cuando x tiende a +∞, la y tiende a −∞. Este resultado se
verifica mediante un teorema de lı́mites infinitos que se expone más adelante, en la clase
05. Aplicando el cambio de variable en L1 y por el teorema del número de Neper como
lı́mite tenemos que:

1 −x 1 y
   
L1 = lı́m 1+ = lı́m 1 + = e.
x→+∞ −x y→−∞ y
Como L1 6= 0, entonces en L podemos aplicar el teorema del lı́mite finito del cociente de
dos funciones.
lı́m 1 1 1
x→+∞
L= −x = = .
L1 e

1
lı́m 1+
x→+∞ −x

3) Calcule el siguiente lı́mite


lı́m (x + 1)x+3
x→2

Solución. La función dada en el lı́mite no es una función elemental. Primero vamos a


hacer una análisis calculando los lı́mites de la función base y de la función exponente, para
elegir una estrategia de cálculo. Como lı́m (x+1) = 3 > 0 y lı́m (x+3)) = 5 > 0. Entonces
x→2 x→2
para calcular el ĺı́mite de la función dada, vamos a utilizar el teorema: ∀x ∈ R x = eln(x) ,


para transformar dicha función en una función elemental, y poder utilizar los teoremas
de lı́mites finitos de funciones elementales que hemos dado.

L = lı́m (x + 1)x+3 = lı́m e(x+3) ln(x+1) .


x→2 x→2

Para calcular L, hacemos un cambio de variable. Sea:

y = (x + 3) ln(x + 1), y calculamos:


 
L1 = lı́m y = lı́m (x + 3) ln(x + 1) .
x→2 x→2
Para determinar L1 , calculamos:

L2 = lı́m (x + 3) = (2 + 3) = 5 y,
x→2

5
L3 = lı́m ln(x + 1).
x→2

Para calcular L3 , hacemos una cambio de variable. Sea z = x + 1, cuando x tiende a 2, z


tiende a 3. Y utilizando el teorema del lı́mite finito del cambio de variable en la función
compuesta, y el teorema finito de la función logarı́tmica L.F. 1.4, tenemos que:

L3 = lı́m ln(z) = ln(3).


z→3

Con los resultados L2 ∈ R y L3 ∈ R, podemos utilizar el teorema del lı́mite finito del
producto de dos funciones en L1 .
 
L1 = lı́m y = lı́m (x + 3) ln(x + 1)
x→2 x→2
  
= lı́m (x + 3) lı́m ln(x + 1)
x→2 x→2
= (L2 )(L3 )
= (5)(ln(3))
= ln 35 .


Finalmente con el resultado de L1 se tiene que, cuando x tiende a 2, la variable y tiende


a ln 35 . Entonces haciendo el cambio de variable en L y por el teorema del lı́mite finito


de la función exponencial L.F. 1.3, tenemos que:

L = lı́m e(x+3) ln(x+1)


x→2
= lı́m ey
y→ln(35 )

= eln(3 )
5

= 35 .

4) Calcule el siguiente lı́mite


  1
x − 3 x2 − 9
lı́m 1 + 2 .
x→3 x +1

Solución. Primero hacemos un análisis determinando los lı́mites  de las funciones


 base
x−3
y exponente, para elegir una estrategia de cálculo. Como el lı́m 1 + 2 = 1+
x→3 x +1
0 1 1
2
= 1 y lı́m 2 = +∞ o lı́m 2 = −∞, (cuyos resultados se verifican
3 +1 x→3 x − 9
+ x→3 x − 9

mediante los teoremas de lı́mites infinitos que se expondrán más adelante en la clase 05).
Entonces para calcular el lı́mite de la función dada, que no es una función elemental, es
necesario hacer una construcción algébrica del número e de la siguiente manera:

# x−3 1
! !
" 1
x2 + 1 2
x −9
 x−3
x−3 x2 +1
L = lı́m 1+ ,
x→3 x2 + 1
1
!
" 1 #
 x−3 2
(x + 1)(x + 3)
x−3 x2 +1
= lı́m 1+ .
x→3 x2 + 1

6
Como la función obtenida en L, del resultado de las transformaciones algébricas, no es
una función elemental, entonces, para transformarla a una función elemental y poder
utilizar los teoremas de lı́mites finitos de
 funciones elementales que hemos dado, vamos
a aplicar el teorema: ∀x ∈ R x = eln(x) en la función obtenida en L.

1
1   x−3
ln 1+ x−3 x2 +1
L = lı́m e (x2 + 1)(x + 3) x2 +1
(10)
x→3

Para calcular L, hacemos un cambio de variable, sea


1
  x−3
1 x − 3 x2 +1
y= 2 ln 1 + 2 .
(x + 1)(x + 3) x +1

Calculamos
1
 
  x−3
 1 x − 3 x2 +1 
L1 = lı́m y = lı́m  2
ln 1 + 2 . (11)
x→3 x→3  (x + 1)(x + 3) x +1 

El cálculo de L1 lo realizamos en dos partes, calculando L2 y L3 como sigue:

1 lı́m 1 1 1
x→3
L2 = lı́m 2
= 2 = = , y
x→3 (x + 1) (x + 3) lı́m (x + 1) lı́m (x + 3) (9 + 1)(3 + 3) 60
x→3 x→3

1
  x−3
x−3 x2 +1
L3 = lı́m ln 1 + .
x→3 x2 + 1
x−3
Para calcular L3 , hacemos una cambio de variable. Sea z = , cuando x tiende a
x2 + 1
3−3
3, z tiende a = 0. Entonces utilizando el teorema del cambio de variable en la
9+1
función compuesta tenemos que:
1
L3 = lı́m ln (1 + z) z .
z→0

1
Nuevamente en L3 hacemos otro cambio de variable. Sea w = (1 + z) z , cuando z tiende
a cero, w tiende a e, por el teorema del número de Neper como lı́mite (9). Por lo tanto
al hacer el cambio de variable en L3 , y por el teorema de lı́mite finito de la función
logarı́tmica L.F. 1.4 tenemos que:

L3 = lı́m ln(w) = ln(e) = 1.


w→e

Con los resultados de L2 ∈ R y L3 ∈ R entonces para calcular L1 en (11), podemos

7
utilizar el teorema del lı́mite finito del producto de dos funciones.
1
 
  x−3
 1 x − 3 x2 +1 
L1 = lı́m y = lı́m  2
ln 1 + 2 ,
x→3 x→3  (x + 1)(x + 3) x +1 

1
 
    x−3
1  lı́m ln 1 + x − 3

x2 +1

= lı́m ,
x→3 (x2 + 1)(x + 3) x→3 x2 + 1 

= (L2 )(L3 ),
 
1
= (1) ,
60
1
= .
60
1
Finalmente con el resultado de L1 = 60 tenemos que: cuando x tiende a 3, la variable
1
y tiende a 60 . Entonces haciendo el cambio de variable en L, dado en (10), y por el
teorema de lı́mite finito de la función exponencial L.F. 1.3 tenemos que:
1
1   x−3
2 + 1)(x + 3)
ln 1+ xx−3
2 +1
x2 +1
L = lı́m e (x
x→3
= lı́m ey
1
y→ 60
1
= e 60 .

ln(x) + x
5) Calcular lı́m .
x→+∞ 2 ln(x) − x

Solución. En primer lugar, notemos que si x 6= 0 (cosa que sucede cuando x es arbitra-
riamente grande) entonces podemos dividir el numerador y denominador de la fracción
para x; y se obtiene:

ln(x) + x ln(x)
ln(x) + x +1
L = lı́m = lı́m x = lı́m x . (12)
x→+∞ 2 ln(x) − x x→+∞ 2 ln(x) − x x→+∞ ln(x)
2 −1
x x
Hasta aquı́ no hemos aplicado ningún teorema de lı́mites, solo hemos elegido una estra-
tegia de transformación algébricas de la función original. En la última expresión para
aplicar el teorema del lı́mite del cociente de dos funciones, primero tenemos que verificar
que el lı́mite de las funciones del numerador y denominador existen y que el lı́mite de la
función del denominador es distinto de cero. Para continuar, vamos a calcular:

ln(x)
L1 = lı́m . (13)
x→+∞ x
Para esto vamos a hacer un cambio de variable. Sea y = ln(x) entonces x = ey en x > 0.
Además cuando x tiende a +∞, la variable y también tiende a +∞ (ver observación 4.1)

8
al final del ejercicio. Haciendo el cambio de variable en L1 dado en (13) y por el teorema
del lı́mite finito L.F. 1.2 tenemos que:
ln(x) y
L1 = lı́m = lı́m y = 0.
x→+∞ x y→+∞ e

Para utilizar el resultado L1 en L dado en (12), observamos que podemos aplicar el


teorema del lı́mite finito del cociente de dos funciones, ya que se verifican sus hipótesis.

ln(x)
 

ln(x) + x
 +1
L = lı́m = lı́m  x ,
 
x→+∞ 2 ln(x) − x x→+∞ ln(x)
2 −1
 x 
ln(x)
lı́m +1
x→+∞ x
=  ,
ln(x)
lı́m 2 −1
x→+∞ x
ln(x)
lı́m + lı́m 1
x→+∞ x x→+∞
=   ,
ln(x)
lı́m 2 lı́m − lı́m 1
x→+∞ x→+∞ x x→+∞

0+1
= ,
2·0−1

1
= ,
−1

= −1.

Observación 4.1. En este ejercicio usamos el hecho de que lı́m ln(x) = +∞. Este
x→+∞
resultado es parte del conjunto de teoremas de lı́mites infinitos que enunciaremos en
la siguiente clase. Sin embargo podemos demostrarlo mediante la definición de lı́mite
infinito cuando x tiende al infinito. Debemos demostrar que:

∀ K > 0, ∃ N > 0 tal que ∀ x ∈ R, si x > N entonces ln(x) > K.

Entonces, sea K > 0, arbitrario y fijo, basta tomar N = eK para obtener lo buscado.
¿Por qué?
En primer lugar eK > 0. Si x > eK > 0 gracias a que la función logaritmo natural
es creciente, obtenemos entonces que ln(x) > ln(eK ) = K, que es lo que querı́amos
demostrar.

d) Ejercicios o problemas propuestos


Calcular los siguientes lı́mites, justifique los pasos mediante teoremas de lı́mites.

9
ex − 1
1) lı́m
x→+∞ 4x + x

ln(x) − 4x2
2) lı́m
x→+∞ 2x2 − x ln(x)

ex + 4x2
3) lı́m
x→+∞ 4e2x − x
 2x !
1
4) lı́m ln x2 + √

e

x→0
 x
2x − 5
5) lı́m
x→+∞ 2x + 4
  x+1
x − 1 x−1
6) lı́m 1 +
x→1 x2
x − 1 x+1
 
7) lı́m
x→1 x2 − 1
1
8) lı́m (x − 1) x−2 .
x→2

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 01. Lı́mites y continuidad


de funciones reales en una variable. Teoremas

Clase 05
a) Tema
1. Definiciones de lı́mites infinitos.
2. Teoremas de lı́mites infinitos de las funciones: identidad, suma y producto de funciones,
función homográfica, función potencia, función raı́z.
3. Teorema del lı́mite de una función creciente y no acotada superiormente.
4. Teoremas de lı́mites infinitos de las funciones exponencial y logarı́tmica.
5. Teorema de la monotonı́a de lı́mites infinitos.

b) Teorı́a
1 Definiciones de lı́mites infinitos.
Definición 1.1 (Lı́mites infinitos cuando la variable x tiende a un punto).
Sea
f : [a, b] → R
,
x 7→ f (x)
una función real definida en [a, b] excepto posiblemente en c ∈ ]a, b[.
1. El lı́mite de la función f cuando x tiende a c es igual a +∞, lo que se denota por
lim f (x) = +∞, está definido por:
x→c

lim f (x) = +∞ si y solo si


x→c

∀K > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x − c| < δ entonces f (x) > K).

2. El lı́mite de la función f cuando x tiende a c es igual a −∞, lo que se denota por


lim f (x) = −∞, está definido por:
x→c

lim f (x) = −∞ si y solo si


x→c

∀K < 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (si 0 < |x − c| < δ entonces f (x) < K).

1
Definición 1.2 (Lı́mites infinitos cuando la variable x tiende al infinito).
Sea
f: R → R
,
x 7→ f (x)
una función real.
1. El lı́mite de la función f cuando x tiende a +∞ es igual a +∞, lo que se denota por
lim f (x) = +∞, está definido por:
x→+∞

lim f (x) = +∞ si y solo si


x→+∞

∀K > 0, ∃N > 0, ∀x ∈ R, (si x > N entonces f (x) > K).

2. El lı́mite de la función f cuando x tiende a +∞ es igual a −∞, lo que se denota por


lim f (x) = −∞, está definido por:
x→+∞

lim f (x) = −∞ si y solo si


x→+∞

∀K < 0, ∃N > 0, ∀x ∈ R, (si x > N entonces f (x) < K).

3. El lı́mite de la función f cuando x tiende a −∞ es igual a +∞, lo que se denota por


lim f (x) = +∞, está definido por:
x→−∞

lim f (x) = +∞ si y solo si


x→−∞

∀K > 0, ∃N < 0, ∀x ∈ R, (si x < N entonces f (x) > K).

4. El lı́mite de la función f cuando x tiende a −∞ es igual a −∞, lo que se denota por


lim f (x) = −∞, está definido por:
x→−∞

lim f (x) = −∞ si y solo si


x→−∞

∀K < 0, ∃N < 0, ∀x ∈ R, (si x < N entonces f (x) < K).

Teorema L.I. 1.1.


a) lim f (x) = +∞ y lim f (x) = +∞ si y solo si lim f (x) = +∞.
x→c+ x→c− x→c
b) lim f (x) = −∞ y lim f (x) = −∞ si y solo si lim f (x) = −∞.
x→c+ x→c− x→c

Observación 1. Recordemos que los sı́mbolos +∞ y el −∞ no son números reales. Por lo


tanto, las operaciones algébricas con los infinitos no existen.

Observación 2. Decir que: lim f (x) = +∞, que en ocasiones también se escribe f (x) →
x→+∞
+∞ cuando x → +∞, significa que f (x) tiende a +∞, cuando x tiende a +∞
A continuación presentamos una lista ordenada de teoremas de lı́mites infinitos.

2
2 Teoremas de lı́mites infinitos de las funciones: identidad,
suma y producto de funciones, función homográfica, función
potencia, función raı́z.
Teorema L.I. 2.1 (Teorema para el cambio de signo en lı́mites infinitos).

∀c ∈ R, lim −f (x) = +∞ si y solo si lim f (x) = −∞


x→c x→c

El teorema también es válido si reemplazamos c por +∞ o −∞.

Para demostrar el teorema hay que demostrar la doble implicación. Aquı́ sólo vamos a de-
mostrar la implicación de izquierda a derecha, la otra implicación la dejamos al lector.
Demuestre que:

∀c ∈ R, si lim −f (x) = +∞ entonces lim f (x) = −∞
x→c x→c

Demostración.

Sea c ∈ R tal que, lim −f (x) = +∞, entonces por la definición 1.1 literal 1) tenemos que:
x→c
∀K1 > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ → −f (x) > K1 ) , entonces
∀K1 > 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ → f (x) < −K1 ) , sea K = −K1 , entonces
∀K < 0, ∃δ > 0, ∀x ∈ R, (0 < |x − c| < δ → f (x) < K) .
Finalmente por la definición 1.1 literal 2), tenemos que:

lim f (x) = −∞
x→c

Teorema L.I. 2.2 (Lı́mite infinito de la función identidad).

lim x = +∞
x→+∞

Corolario L.I. 2.2.1.


lim x = −∞
x→−∞

Teorema L.I. 2.3 (Lı́mite infinito de la suma de dos funciones).


Si lim f (x) = +∞ y g es una función real acotada inferiormente en un entorno del punto c,
x→c
entonces lim (f + g)(x) = +∞.
x→c

Corolario L.I. 2.3.1.

Si lim f (x) = +∞ y lim g(x) = L, L ∈ R entonces lim (f + g)(x) = +∞


x→c x→c x→c

Corolario L.I. 2.3.2.

Si lim f (x) = +∞ y lim g(x) = +∞ entonces lim (f + g)(x) = +∞


x→c x→c x→c

3
El teorema también se verifica si reemplazamos c por +∞ o −∞.

Teorema L.I. 2.4 (Lı́mite infinito del producto de dos funciones).


Si lim f (x) = +∞ y g es una función real acotada inferiormente en un entorno del punto c
x→c
por un L > 0, entonces lim (f · g)(x) = +∞.
x→c

Corolario L.I. 2.4.1.


Si lim f (x) = +∞ y lim g(x) = L, L > 0 entonces lim (f · g)(x) = +∞
x→c x→c x→c

Corolario L.I. 2.4.2.


Si lim f (x) = +∞ y lim g(x) = +∞ entonces lim (f · g)(x) = +∞
x→c x→c x→c

El teorema también se verifica si reemplazamos c por +∞ o −∞.

Teorema L.I. 2.5 (Lı́mite infinito de la función homográfica).


1 1
lim = +∞ y lim = −∞
x→0+ x x→0 x

.
Teorema L.I. 2.6 (Lı́mite infinito de la función potencia).
Si n ∈ Z+ entonces lim xn = +∞.
x→+∞

Teorema L.I. 2.7 (Lı́mite infinito de la función raı́z).



Si n ∈ N, n > 2 entonces lim n
x = +∞.
x→+∞

3 Teorema del lı́mite de una función creciente y no acotada


superiormente
Teorema L.I. 3.1.
Si f es una función monótona creciente y no acotada superiormente, entonces lim f (x) =
x→+∞
+∞.

4 Teoremas de lı́mites infinitos de las funciones exponencial y


logarı́tmica
Teorema L.I. 4.1 (Lı́mite infinito de la función exponencial).
Si a>1 entonces lim ax = +∞
x→+∞
.

4
Teorema L.I. 4.2.
ax
Si a>1 y n∈N entonces lim = +∞
x→+∞ xn
.
Teorema L.I. 4.3 (Lı́mite infinito de la función logarı́tmica).
Si a>1 entonces lim loga x = +∞
x→+∞
.

5 Teorema de la monotonı́a de lı́mites infinitos


Teorema L.I. 5.1. Sea U (c, δ) cualquier entorno del punto c.
∀c ∈ R, Si lim g(x) = +∞ y ∀x ∈ U (c, δ), f (x) > g(x) entonces lim f (x) = +∞.
x→c x→c

El teorema también se verifica si reemplazamos c por +∞ o −∞.

c) Ejercicios o problemas resueltos


x2 + 4x
1. Calcule el siguiente lı́mite: lim .
x→+∞ x + 2

Sacando factor común y asociando las funciones:


 
x(x + 4) x+4
lim = lim x
x→+∞ x + 2 x→+∞ x+2

El producto de funciones lo podemos trabajar por separado:


4
x+4 1+ x
a) lim = lim 2
x→+∞ x + 2 x→+∞ 1 +
x

Aplicando lı́mites en el numerador y denominador y evaluando tenemos:


 
4
lim 1+
x→+∞ x
 = 1+0
1+0 = 1 > 0
2
lim 1+
x→+∞ x

b) lim x = +∞
x→+∞

Utilizando los resultados de los items a) y b) y aplicando el teorema del lı́mite infinito
del producto de dos funciones L.I. 2.4.1 tenemos:
x2 + 4x
 
x+4
lim = lim x = +∞.
x→+∞ x + 2 x→+∞ x+2


2. Calcular el siguiente lı́mite: lim ln(x) − x .
x→+∞

5
Sea y = ln(x) entonces x = ey .

Además lim y = lim ln(x) = +∞, por el teorema L.I. 4.3


x→+∞ x→+∞

Utilizando el teorema del lı́mite del cambio de variable en la función compuesta tenemos
que:
y 
lim (ln(x) − x) = lim (y − ey ) = lim ey y − 1 .
x→+∞ y→+∞ y→+∞ e
y
Pero lim y = 0, por el teorema L.I. 4.2 y como lim (−1) = −1 entonces
y e
y→+∞
 y→+∞
y
lim − 1 = −1. Además lim e = +∞, por el teorema L.I. 4.1.
y→+∞ ey y→+∞

Finalmente, con los resultados anteriores y con los teoremas L.I. 2.4.1 del lı́mite infinito
del producto de dos funciones y con el teorema L.I. 2.1 del cambio de signo en ĺı́mites
inifitos, tenemos lo siguiente:
y 
lim ln(x) − x = lim ey y − 1 = −∞.

x→+∞ y→+∞ e

3. Calcular el siguiente lı́mite: lim ln(x).


x→0+

1
Sea y = x entonces x = y1 .

1
Además lim y = lim = +∞, por el teorema del lı́mite infinito de la función ho-
x→0+ x→0+ x
mográfica L.I. 2.5.

Utilizando el teorema del lı́mite del cambio de variable en la función compuesta tenemos:
 
1
= lim ln y −1 = lim − ln(y) = −∞.
 
lim ln(x) = lim ln
x→0+ y→+∞ y y→+∞ y→+∞+

En la última igualdad hemos utilizado el teorema del cambio de signo en lı́mites in-
finitos L.I. 2.1, y el teorema del lı́mite infinito de la función logarı́tmica L.I. 4.3.

1 y
 
1
4. Demuestre que lim (1 + x) = e, conociendo que lim 1 +
x = e.
x→0 y→∞ y
1 1 1
Sea x = entonces y = , y como lim x = lim = 0.
y x y→+∞ y→+∞ y

Entonces utilizando el teorema del lı́mite del cambio de variable en el teorema del lı́mite
del número de Neper tenemos que:
1 y
 
1
e = lim 1 + = lim (1 + x) x .
y→∞ y x→0

6
2 x
 
5. Resolver el siguiente lı́mite: lim 1+ .
x→+∞ x
2 x
 
Sea L = lim 1+ .
x→+∞ x

Realizando transformaciones algébricas sobre la imagen de la función inicial tenemos


que:
"  x #2
1 2
L = lim 1+ x
x→+∞
2

x x
En L hacemos una cambio de variable, sea y = 2 y como lim y = lim = +∞,
x→+∞ x→+∞ 2
entonces utilizando el teorema del lı́mite del cambio de variable en la función compuesta
tenemos:

 y 2
1
L = lim 1+ .
y→+∞ y
1 y
 
En esta expresión hacemos otro cambio de variable, sea z = 1 + y como lim z =
  y y→+∞
1
lim 1 + = e, entonces utilizando nuevamente el teorema del lı́mite del cambio de
y→+∞ y
variable en la función compuesta tenemos que:

L = lim z 2 = e2 , por el teorema del lı́mite finito de la función potencia.


z→e

6. Resolver el siguiente lı́mite: lim xx .


x→0+

Como ∀w ∈ R+ , eln(w) = w entonces

L = lim xx = lim eln(x


x)
= lim ex ln(x) .
x→0+ x→0+ x→0+


En L hacemos un cambio de variable, sea y = x ln(x), y sea L1 = lim y = lim x ln(x) .
x→0+ x→0+
Utilizando el teorema del lı́mite del cambio de variable en L tenemos que:

L = lim ey . (1)
y→L1


Ahora vamos a calcular L1 = lim x ln(x) . (2)
x→0+


En L1 hacemos un cambio de variable, sea z = − ln(x), entonces lim z = lim − ln(x) =
x→0+ x→0+
+∞ ( vea el ejercicio 3).

Además de z = − ln(x) se tiene que x = e−z .

7
Con estos resultados, hacemos el cambio de variable en L1 en (2) y tenemos:
z
L1 = lim e−z (−z) = lim − z = −0 = 0.
z→+∞ z→+∞ e

Finalmente, el resultado de L1 lo reemplazamos en (1) y tenemos que:

L = lim ey = e0 = 1.
y→0

7. Calcular lim xx
x→+∞

Por el ejercicio anterior


lim xx = lim ex ln(x) . (1)
x→+∞ x→+∞

En (1), sea y = x ln(x) y como lim x = +∞ y lim ln(x) = +∞,


x→+∞ x→+∞

entonces lim y = lim x ln(x) = +∞. (2)


x→+∞ x→+∞

Utilizando (2) y realizando un cambio de variable en (1), tenemos que:


lim xx = lim ey = +∞.
x→+∞ y→+∞

3x + 4
8. Sea f (x) = √ .
2x2 − 5

Calcular:
(a) lim f (x)
x→+∞

(b) lim f (x)


x→−∞
3x + 4
a) Sea L = lim √ .
x→+∞ 2x2 − 5

Multiplicando al numerador y denominador por √1 , y operando tenemos:


x2
3x 4 3x 4
√ +√ + |x|
x 2 2
x = lim r | x |
L = lim √
x→+∞ 2x2 − 5 x→+∞ 5
√ 2− 2
x2 x
Analizando la expresión anterior tenemos que cuando x tiende a +∞ (x → +∞), se
tiene que | x |= x
Por lo tanto:
4
3+
L lim r x .
x→+∞ 5
2− 2
x

8
Aplicando lı́mites en el numerador y denominador tenemos que:
3+4·0 3
L= √ =√
2−5·0 2
b) De la misma manera que la parte a) de este ejercicio, se tiene:

3x 4
+
3x + 4 |x| |x|
lim √ = lim r
x→−∞ 2
2x − 5 x→−∞ 5
2− 2
x
Analizando la expresión anterior tenemos que cuando x → −∞ se tiene | x |= −x.
Por lo tanto:
−3 − x4 −3 − 4 · 0 3
lim q =√ = −√
x→−∞
2 − x52 2−5·0 2

9. Calcular el siguiente lı́mite:


ex − e3x
L = lim .
x→∞ 3e3x − 1

Dividiendo el numerador y denominador para e3x y operando:

ex − e3x 1
3x
−1
L = lim e = lim e2x .
x→+∞ 3e3x − 1 x→+∞ 1
3 − 3x
e3x e
 x
1 1 1
Como lim 2x = lim = 0, ya que 0 < 2 < 1.
x→+∞ e x→+∞ e2 e
 x
1 1 1
Y lim 3x = lim = 0, ya que 0 < 3 < 1.
x→+∞ e x→+∞ e3 e
0−1 1
Entonces L = =− .
3−0 3

d) Ejercicios o problemas propuestos


 x
1
1. Demuestre que lim 1− = e−1
x→+∞ x
2x
2. Demuestre que lim =0
x→+∞ 2x2

3x2 + 2ex
3. Demuestre que lim =1
x→+∞ 2ex − 4x3

4x + 3x
4. Demuestre que lim x = +∞
x→+∞ 2 + xx

e2x − 1
5. Demuestre que lim =1
x→+∞ e2x + x3

9
x
e2x − x

6. Demuestre que lim =1
x→+∞ e2x + x
 2
1 − 2x x

7. Demuestre que lim = +∞
x→−∞ 3−x
 2 2x
x − 3x
8. Demuestre que lim = e−4
x→+∞ x2 − x

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 01. Limites y continuidad


de funciones reales en una variable

Clase 06
a) Tema
1. Indeterminaciones.
2. Ejemplos ilustrativos y ejercicios del cálculo de lı́mites de indeterminaciones: infinito
menos infinito, infinito sobre infinito, cero sobre cero, infinito por cero.

b) Teorı́a
1. Indeterminaciones
Empecemos diciendo que una indeterminación, no significa que el lı́mite no existe, significa
que es necesario realizar previamente transformaciones algébricas para aplicar los teoremas
que nos permitan calcular el lı́mite, a esto se conoce como levantar la indeterminación.
Para mostrar lo dicho anteriormente, observemos los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1.1. Calcular
f (x)
lı́m
x→+∞ g(x)
donde f y g, están definidas por:
1. f (x) = x y g(x) = x;
2. f (x) = x2 y g(x) = x;
3. f (x) = x y g(x) = x2 .
Luego,
1.
f (x) x
lı́m = lı́m
x→+∞ g(x) x→+∞ x
= lı́m 1
x→+∞
=1

1
2.
f (x) x2
lı́m = lı́m
x→+∞ g(x) x→+∞ x

= lı́m x
x→+∞
= +∞

3.
f (x) x
lı́m = lı́m 2
x→+∞ g(x) x→+∞ x
1
= lı́m
x→+∞ x
=0

Se observa que en los tres casos del ejemplo anterior f (x) y g(x) tienden a más infinito, cuando
x tiende a más infinito, sin embargo los lı́mites en cada uno de ellos son distintos, es decir los
resultados de los lı́mites están por determinarse, de allı́ el nombre de indeterminaciones.
También observemos que para calcular el lı́mite en cada caso del ejemplo 1.1 no se puede
utilizar el teorema de lı́mites finitos del cociente de dos funciones, debido a que en ninguno de
los casos del ejemplo cumple con las hipótesis del teorema, es decir, las funciones del numerador
y el denominador no tienen lı́mites finitos.
Ningún cálculo de lı́mites puede resolverse mediante “operaciones algébricas” de los infinitos,
es decir las siguientes operaciones no existen:

∞ + ∞, ∞ + 3, ∞ − ∞, , e∞ , etc.
4
Hay tres grupos de indeterminaciones, en el presente documento se revisarán dos de ellos:

1.1. Indeterminación de la forma infinito menos infinito


Para levantar la indeterminación de este tipo se realizan transformaciones algébricas como fac-
torar, sumar fracciones, etc; para obtener una expresión que nos permita utilizar los teoremas
de lı́mites finitos e infinitos.
Ejemplo 1.2. Calcular
lı́m (x2 − x).
x→∞
Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución.
Vemos claramente que este ejemplo pertenece a este tipo de indeterminación, ya que

lı́m x2 = +∞ y lı́m x = +∞.


x→+∞ x→+∞

Factorizamos la expresión x2 − x para transformarla a otra que nos permita usar los teoremas
dados. Luego,
lı́m x2 − x = lı́m x(x − 1),
x→+∞ x→+∞
además, sabemos que

lı́m x = +∞ y lı́m (x − 1) = +∞.


x→+∞ x→+∞

2
Recordemos el siguiente teorema de lı́mites infinitos:

Teorema L.I. 2.4 clase 05 Si una función tiene lı́mite a +∞ y otra función es acotada
inferiormente por L > 0, entonces el producto de las dos funciones tiene lı́mite a +∞. Con lo
cual, debido a este teorema tenemos que:

lı́m x(x − 1) = +∞.


x→+∞

Por cierto, en el ejemplo anterior hemos usado un corolario del teorema enunciado.

Corolario L.I. 2.4.2 clase 05

Si lı́m f (x) = +∞ y lı́m g(x) = +∞ entonces lı́m (f · g)(x) = +∞


x→c x→c x→c

El teorema también se verifica si reemplazamos c por +∞ o −∞.

Ejemplo 1.3. Calcular  


1 1
lı́m − .
x→1+ x − 1 x2 − 1
Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Claramente vemos que es una indeterminación de la forma infinito menos infinito
ya que:
1 1
lı́m = +∞ y lı́m 2 = +∞.
x→1 x − 1
+ x→1 x − 1
+

En este caso para levantar la indeterminación, sumemos las fracciones:


1 1 x+1−1
− =
x − 1 x2 − 1 x2 − 1
x
= 2
x − 1 
1
=x .
x2 − 1
Como sabemos que,
1
lı́m x = 1 y lı́m= +∞.
x→1+ x2 − 1
x→1+
Finalmente, por el corolario L.I. 2.4.1 del teorema L.I. 2.4 de la clase 05 se tiene que:
 
1 1
lı́m − 2 = +∞.
x→1+ x − 1 x −1

Corolario L.I. 2.4.1 clase 05

Si lı́m f (x) = +∞ y lı́m g(x) = L, L > 0 entonces lı́m (f · g)(x) = +∞


x→c x→c x→c

Ejemplo 1.4. Calcular √ √ 


lı́m x−1− x
x→+∞

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

3
Solución. Observemos que
√ √
lı́m x − 1 = +∞ y lı́m x = +∞, (1)
x→+∞ x→+∞
√ √ 
de donde, tenemos que lı́m x−1− x , es una indeterminación de la forma infinito
x→+∞
menos infinito. En este caso para levantar la indeterminación, se racionalizará la expresión de
la siguiente manera:
√ √
√ √ √ √  x−1+ x
x−1− x= x−1− x √ √
x−1+ x
x−1−x
=√ √
x−1+ x
1
= −√ √ .
x−1+ x

Entonces :
√ √  1
lı́m x−1− x = lı́m − √ √
x→+∞ x→+∞ x−1+ x

Con esto, por√ el teorema del lı́mite del cambio de variable en la función compuesta tenemos

que: Sea y = x − 1 + x, cuando x tiende a más infinito, y tiende a más infinito, por (1) y
el teorema de lı́mite infinito de la suma de dos funciones que tienen lı́mite a +∞ (Corolario
L.I. 2.3.2 de la clase 05): √ √ 
lı́m x − 1 + x = +∞.
x→+∞

Aplicando el cambio de variable y por el teorema del lı́mite finito de la función homográfica (
Teorema LF 1.4 clase 03) tenemos lo siguiente:

1
lı́m − = −0 = 0
y→+∞ y

Por lo tanto, √ √ 
lı́m x−1− x = 0.
x→+∞

En la actualidad, existen varios paquetes para cálculo matemático. se invita al lector a


observar el siguiente gráfico:

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

√ √
−1 x−1− x

−2

4
Aunque un gráfico no se utiliza para calcular el lı́mite de una función, sin embargo el gráfico
nos sirve para visualizar que nuestro resultado analı́tico es consistente.

Ejemplo 1.5. Sea c ∈ R y lı́m f (x) = +∞. Calcular


x→c
 
lı́m ef (x) − f (x)
x→c

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Como lı́m f (x) = +∞ y por el teorema del lı́mite del cambio de variable en la
x→c
función compuesta (T2 clase 03) se tiene que:

lı́m ef (x) = +∞.


x→c

Demostración: Sea y = f (x) y como lı́m f (x) = +∞ entonces cuando x tiende a c, y tiende a
x→c
+∞, aplicando el teorema del cambio de variable y el teorema del lı́mite infinito de la función
exponencial (Teorema L.I. 4.1 clase 05) tenemos lo siguiente:

lı́m ef (x) = lı́m ey = +∞.


x→c y→∞

 
Por lo tanto, lı́m ef (x) − f (x) es una indeterminación de la forma infinito menos infinito.
x→c
Para levantar la indeterminación factorizamos la expresión de la siguiente manera:
  

f (x)

f (x) f (x)
lı́m e − f (x) = lı́m e 1 − f (x) .
x→c y→+∞ e

Para calcular el lı́mite hacemos un cambio de variable, sea y = f (x) entonces, cuando x tiende
a c, la variable y tiende a +∞. Utilizando el teorema del lı́mite del cambio de variable en la
función compuesta, tenemos:
    y 
lı́m ef (x) − f (x) = lı́m ey 1 − y .
x→c x→c e
y  y
Como el lı́m y = 0, entonces lı́m 1 − y = 1, y además como lı́m ey = +∞. Enton-
y→+∞ e y→+∞ e y→+∞
ces finalmente, por el corolario (L.I. 2.4.1 de la clase 05), se tiene que:
 
lı́m ef (x) − f (x) = +∞.
x→c

Ejemplo 1.6. Sea c ∈ R y lı́m f (x) = L > 1, tal que f (x) > L para todo x ∈ dom(f ).
x→c

Calcular  
1 1
lı́m −
x→c f (x) − L (f (x))2 − L2

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

5
Solución. Por hipótesis, tenemos que
lı́m f (x) = L,
x→c
entonces
lı́m (f (x) − L) = 0
x→c
y
f (x) − L > 0,
para todo x ∈ dom(f ). Sea:
1
L1 = lı́m
x→c f (x) − L

Para calcular L1 utilizamos el teorema del lı́mite de cambio de variable en la función com-
puesta. Sea y = f (x) − L, entonces cuando x tiende a c, y tiende 0+ . Aplicando el cambio
de variable en L1 y el teorema del lı́mite infinito de la función homográfica (L.I. 2.5 clase 05)
tenemos lo siguiente:
1 1
L1= lı́m = lı́m = +∞,
x→c f (x) − L y→0+ y

de manera similar se puede justificar que


1
lı́m = +∞ (2)
x→c (f (x))2 − L2
ya que
f (x) > L > 1 ⇒ (f (x))2 > L2
⇒ (f (x))2 − L2 > 0
 
1 1
para todo x ∈ dom(f ). Por lo tanto, lı́m − es una indeterminación
x→c f (x) − L (f (x))2 − L2
del la forma infinito menos infinito.
Para levantar la indeterminación se sumará las fracciones de la siguiente manera:
1 1 f (x) + L − 1
− 2 2
=
f (x) − L (f (x)) − L (f (x))2 − L2
 
1
= (f (x) + L − 1)
(f (x))2 − L2
Ya que
lı́m (f (x) + L − 1) = 2L − 1,
x→c
de donde, se sabe que 2L − 1 > 0 y por (2) y por el teorema (L.I. 2.4 de la clase 05) y en
particular su corolario (L.I. 2.4.1 de la clase 05), se tiene que
 
1 1
lı́m − = +∞.
x→c f (x) − L (f (x))2 − L2

Ejemplo 1.7. Sea c ∈ R y lı́m f (x) = L, con L > 0 y además


x→c

f (x) > L
para todo x ∈ dom(f ). Calcular
!
1 1
lı́m p √ −p
x→c f (x) − L f (x) − L
Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

6
Solución. Vamos a realizar un cambio de variable, de esta forma si y = f (x) entonces cuando
x tiende a c, y tiende a L, con lo cual, por el teorema (2 de la clase 02) del lı́mite de la función
con cambio de variable tenemos que:
! !
1 1 1 1
lı́m p √ −p = lı́m p √ −p .
x→c f (x) − L f (x) − L y→L y− L y−L

Como
1 1
lı́m p √ = +∞ y lı́m p = +∞
y→L y− L y→L y−L
debido a que y > L, se conoce que
p √ p
y− L>0 y y−L>0

y por el teorema (L.I. 2.5 de la clase 05) del lı́mite infinito de la función homográfica.
!
1 1
De donde se tiene que lı́m p √ −p es una indeterminación de la forma infinito
y→L y− L y−L
menos infinito.
Para levantar esta indeterminación procedemos a racionalizar cada fracción, y sumando las
fracciones tenemos:
p √ p
1 1 y+ L y−L
p √ −√ = −
y− L y−L y−L y−L
p √ √
y+ L− y−L
=
y−L
p √ p  1 
= y+ L− y−L .
y−L
Como p √ p  √ 1
lı́m y+ L− y−L =2 L>0 y lı́m = +∞.
y→L y→L y − L

Entonces por el teorema (L.I 2.4 de la clase 05) y en particular por el corolario (L.I. 2.4.1 de
la clase 05), tenemos que:
!
1 1 p √ p  1 
lı́m √ √ −√ = lı́m y+ L− y−L = +∞.
x→c y− L y−L y→L y−L

Con lo cual !
1 1
lı́m p √ −p = +∞.
x→c f (x) − L f (x) − L

1.2. Indeterminación de la forma infinito sobre infinito .


La forma indeterminada infinito sobre infinito es similar a las formas cero por infinito y
cero sobre cero, ya que pueden ser transformadas a la forma infinito sobre infinito. En algunos
problemas cuando intuitivamente se sospecha que el resultado del lı́mite es finito, una estrategia
para levantar la indeterminación de la forma infinito sobre infinito es dividir tanto numerador
como denominador para la expresión que crece más rápido, sin embargo esto en otros problemas
donde intuitivamente se sospecha que el resultado del lı́mite es infinito, una estrategia para
levantar la indeterminación es factorar el numerador.

7
Ejemplo 1.8. Calcular
x2 + c
lı́m ,
x→+∞ x + c

con c ∈ R. Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Como por los teoremas (L.I. 2.2 de la clase 05) y (L.I. 2.6 de la clase 05) tenemos,
respectivamente que:
lı́m x = +∞ y lı́m x2 = +∞,
x→+∞ x→+∞

entonces, por el teorema (L.I. 2.3 de la clase 05) y en particular su corolario (L.I. 2.3.1 de la
clase 05), tenemos:
lı́m x + c = +∞ y lı́m x2 + c = +∞,
x→+∞ x→+∞

x2
+c
con lo cual lı́m es una indeterminación de la forma infinito sobre infinito.
x→∞ x + c
Para levantar la indeterminación, realizamos una trasformación algébrica de la siguiente ma-
nera:
 c
2
x +c x +
= x x
x+c x+c
 c 
1+
= x x2  .
c
1+
x
Puesto que
c
1+
x2 1+0
lı́m x = +∞ y lı́m c = 1 + 0 = 1,
x→+∞ x→+∞
1+
x
y por el teorema (L.I. 2.4 de la clase 05) y en particular por el corolario (L.I. 2.4.1 de la clase
05) tenemos que:
x2 + c
lı́m = +∞.
x→+∞ x + c

Ejemplo 1.9. Calcular


x2 − c 2
lı́m
x→c x − c

con c ∈ R. Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Como por los teoremas (L.F. 1.2 de la clase 03) y (L.F. 1.5 de la clase 03) se tiene
que:
lı́m x = c y lı́m x2 = c2 ,
x→c x→c
entonces tenemos:
lı́m x − c = 0 y lı́m x2 − c2 = 0,
x→c x→c

x2 − c 2
con lo cual, lı́m es una indeterminación de la forma cero sobre cero. Y para levantar
x→c x − c
ésta indeterminación, observemos que cuando x tiende a c (x → c), entonces (x − c) tiende a
cero. Efectivamente, este es el factor que hace cero, tanto numerador como denominador. Para

8
eliminarlo se debe encontrar el factor (x−c) tanto en el numerador como en el denominador.Al
factorizar el numerador se obtiene que:

x2 − c 2 (x + c)(x − c)
lı́m = lı́m
x→c x − c x→c (x − c)
= lı́m (x + c)
x→c
= 2c.

Ejemplo 1.10. Calcular


ex − e
lı́m .
x→1 x − 1

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Como por los teoremas (L.F. 5.1 de la clase 02), (L.F. 1.2 de la clase 03) tenemos,
respectivamente, que
lı́m ex = e y lı́m x = 1
x→1 x→1

y por el teorema (L.F. 1.3 literal b) de la clase 03)

lı́m (ex − e) = 0 y lı́m (x − 1) = 0


x→1 x→1

ex − e
con lo cual lı́m es una indeterminación de la forma cero sobre cero. Aplicando el
x→1 x − 1
siguiente cambio de variable: y = x − 1 tenemos que cuando x tiende a 1, y tiende a 0 con lo
cual:
ey+1 − e
 y 
e −1
L = lı́m = lı́m e (1)
y→0 y y→0 y

En L, sea:
ey − 1
L1 = lı́m .
y→0 y
Se considera en L1 el siguiente cambio de variable, sea z = ey − 1 entonces cuando y tiene a
cero, z también tiende a cero y además despejando tenemos que:

y = ln(z + 1)

con lo cual, y al realizar algunas transformaciones algébricas tenemos que


z 1
L1 = lı́m = lı́m 1 .
z→0 ln(z + 1) z→0 ln(z + 1) z

Para calcular L1 . Sea:

1
L2 = lı́m ln(z + 1) z
z→0

Hacemos un cambio de variable en L2

9
1
Sea w = (1 + z) z entonces cuando z tiene a cero, w tiende a e. Entonces:
L2 = lı́m ln(w) = ln(e) = 1
w→e

Utilizando el resultado de L2 en la expresión de L1 tenemos:

1 lı́m 1 1
z→0
L1 = lı́m 1 = 1 = =1
z→0 ln(z + 1) z lı́m ln(z + 1) z 1
z→0

Finalmente, utilizando el resultado de L1 en (1) tenemos que:


ey+1 − e
 y 
e −1
L = lı́m = lı́m e · lı́m = e(1) = e
y→0 y y→0 y→0 y

Ejemplo 1.11. Calcular


lı́m (x ln(x)).
x→0+
Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Primero justifiquemos que


lı́m ln(x) = −∞.
x→0+

1
Para esto, hagamos el siguiente cambio de variable. Sea y = , entonces por el teorema (L.I.
x
2.5 de la clase 05) cuando x tiende a cero por la derecha, y tiende a +∞; con lo cual utilizando
el teorema (2 de la clase 03) del cambio de variable, una transformación algébrica, y el hecho
de que se conoce que lı́m ln(y) = +∞ por el teorema (L.I. 4.3 de la clase 05) tenemos que:
y→+∞
 
1
lı́m ln(x) = lı́m ln
x→0+ y→+∞ y
= lı́m − ln(y)
y→+∞

= −∞.

Observemos que en el último paso necesariamente tenemos que usar el teorema (L.I. 2.1
de la clase 05), el cual nos permite usar el cambio de signos en funciones que tienen lı́mite
infinito.
No es correcto escribir que lı́m − ln (y) = − lı́m ln (y), debido a que para tener este
y→+∞ y→+∞
resultado habremos utilizado el teorema del lı́mite finito del producto de dos funciones, el cual
en este caso no podemos utilizarlo ya que uno de los operandos es una función que tiene lı́mite
infinito.
De aquı́ en adelante usaremos este resultado directamente, es decir, conoceremos que:
lı́m ln(x) = −∞.
x→0+

10
Ahora volviendo al cálculo de nuestro lı́mite, observemos que

lı́m x = 0 y lı́m ln(x) = −∞,


x→0+ x→0+

por lo cual, lı́m (x ln(x)) es una indeterminación de la forma cero por infinito y como en
x→0+
todos los casos anteriores no podemos usar el teorema (L.F. 1.3.3 de la clase 03) del lı́mite
finito del producto de dos funciones, porque no se verifican las hipótesis. Para levantar esta
indeterminación se utilizará un cambio de variable.
Sea z = − ln(x), entonces, cuando x tiende a cero por la derecha, z tiende a +∞; además
despejando x tenemos que x = e−z . Utilizando el teorema del cambio de variable tenemos que:

lı́m (x ln(x)) = lı́m e−z (z)
x→0+ z→+∞

y haciendo una transformación algébrica finalmente por el teorema (L.F. 1.2 de la clase 04),
tenemos que:
z
lı́m z = 0,
z→+∞ e

con lo cual,
lı́m (x ln(x)) = 0.
x→0+

c) Ejercicios o problemas propuestos


Calcular los siguientes lı́mites, identifique claramente el tipo de indeterminación y levante la
misma. Justifique usando los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.
 
1 3
1. lı́m −
x→1 1 − x 1 − x3
p 
2. lı́m x(x + a) − x , a ∈ R.
x→+∞
 p 
3
3. lı́m x + 1 − x3
x→+∞
√3 √
x2 − 2 3 x + 1
4. lı́m
x→1 (x − 1)2
√ √
x+h− x
5. lı́m
h→0 h
6. lı́m (ln(2x + 1) − ln(x + 2))
x→+∞
r
1
7. lı́m x
x→∞ 3x2 + 1
x3 − x2 − 4x + 4
8. lı́m
x→2 x3 − x − 2

11
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 01. Lı́mites y continuidad


de funciones reales en una variable

Clase 07
a) Tema
1. Ejemplos ilustrativos y ejercicios del cálculo de lı́mites de indeterminaciones: uno al
infinito, cero a la cero e infinito a la cero.

b) Teorı́a
1. Indeterminaciones de la forma uno al infinito, cero a la cero,
infinito a la cero
Las indeterminaciones de la forma uno elevado al infinito, involucran el teorema (L.F 3.1 de
la clase 04) del número neperiano (e).
Ejemplo 1.1. Calcular
 x+1
x+2
lı́m .
x→+∞ x+3
Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. En primer lugar, evaluaremos


x+2
lı́m y lı́m (x + 1)
x→+∞ x + 3 x→+∞

para saber de que tipo de indeterminación se trata, o en su defecto poder usar algunos de los
teoremas de lı́mites finitos o infinitos.
Por el Corolorio L.I 2.3.1 de la clase 05

lı́m (x + 1) = +∞.
x→+∞

Para calcular el lı́mite:

x+2
lı́m .
x→+∞ x+3

1
Realizaremos una transformación algebraica como se muestra a continuación:
x+2 1
=1−
x+3 x+3

en consecuencia,  
x+2 1
L = lı́m = lı́m 1− .
x→+∞ x + 3 x→+∞ x+3

Para el cálculo de L podemos utilizar el teorema L.F 1.3 b) de la clase 03, ya que:

lı́m (1) = 1
x→+∞

y el lı́mite:
1
lı́m = 0.
x→+∞ x+3
Para calcularlo realizamos un cambio de variable, sea t = x + 3 si x tiende a +∞, t tiende
a +∞, por el corolario L.I 2.3.1 de la clase 05

lı́m (x + 3) = +∞.
x→+∞

Al aplicar el teorema de cambio de variable en la función compuesta y el teorema del lı́mite


finito de la función homográfica obtenemos que:

1 1
lı́m = lı́m = 0.
x→+∞ x + 3 t→+∞ t

En consecuencia:

x+2 1
lı́m = lı́m 1 − lı́m = 1.
x→+∞ x+3 x→+∞ x→+∞ x+3
 x+1
x+2
Con este análisis, sabemos que el lı́m es una indeterminación de la forma uno
x→+∞ x+3
elevado al infinito.

Para levantar esta indeterminación, es necesario realizar una transformación algebraica de la


siguiente manera:
x+1
x+1 −(x+3) !−
x+3
 
x+2 1
= 1+
x+3 −(x + 3)

x+1
−(x+3) !−
x+3

1
L = lı́m 1+ .
x→+∞ −(x + 3)

Como la función obtenida en L, no es una función elemental, entonces, aplicaremos el teorema


∀x ∈ R x = eln(x) .


2
! !−(x+3)) 
x+1 1
− ln 1+ 
x+3 −(x + 3)
L = lı́m e . (1)
x→+∞

Para calcular L, realizamos un cambio de variable, sea:

 −(x+3)
x+1 1
y=− ln 1 + y sea L1 = lı́m y.
x+3 −(x + 3) x→+∞

De donde al aplicar el teorema del cambio de variable en la función compuesta en (1) se obtiene
que:

L = lı́m ey . (2)
y→L1

Calculamos L1 :
"   −(x+3) !#
x+1 1
L1 = lı́m y = lı́m − ln 1 + .
x→+∞ x→+∞ x+3 −(x + 3)

El cálculo de L1 , lo realizamos en dos partes, calculando L2 y L3 como sigue:

1
x+1 1+ x  1+0
L2 = lı́m − = lı́m − 1 =− = −1
x→+∞ x + 3 x→+∞ 1 + 3 x
1 + 3(0)
y

 −(x+3)
1
L3 = lı́m ln 1 + .
x→+∞ −(x + 3)
Para calcular L3 realizamos un cambio de variable. Sea z = −(x + 3), cuando x tiende a +∞,
entonces (x + 3) tiende a +∞ por el corolario L.I 2.3.1 de la clase 05, y por el teorema del
cambio de signo en lı́mites infinitos L.I 2.1 de la Clase 05 se tiene que z tiende a −∞. Entonces
utilizando el teorema del cambio de variable en la función compuesta tenemos que:

1 z
 
L3 = lı́m ln 1 + .
z→−∞ z

1 z
 
Nuevamente en L3 realizamos un cambio de variable. Sea w = 1 + , cuando z tiende a
z
−∞, w tiende a e, por el teorema del número de Neper como lı́mite. Por lo tanto al hacer el
cambio de variable en L3 , y por el teorema de lı́mite finito de la función logarı́tmica (L.F 1.4
clase 04) tenemos que:

L3 = lı́m ln(w) = 1.
w→e

Como los resultados de L2 ∈ R y L3 ∈ R entonces para calcular L1 podemos utilizar el teorema


del lı́mite finito del producto de dos funciones (L.F. 1.3 literal c) de la clase 03). Entonces,

3
"   −(x+3) !#
x+1 1
L1 = lı́m y = lı́m − ln 1 + ,
x→+∞ x→+∞ x+3 −(x + 3)
   −(x+3) !
x+1 1
= lı́m − lı́m ln 1 + ,
x→+∞ x + 3 x→+∞ −(x + 3)
= (L2 )(L3 ),
= (−1) (1) ,
= −1.

Finalmente al remplazar el resultado de L1 = −1 en (2) y por el teorema de lı́mite finito de


la función exponencial (L.F 1.3 de la clase 04) tenemos que:

L = lı́m ey
y→−1
1
= e−1 = .
e

Ejemplo 1.2. Calcular


1
lı́m x x−1 .
x→1

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Analizando el lı́mite de la función base, usando el teorema L.F. 1.2 de la clase 03
tenemos que:
lı́m x = 1 y
x→1

El lı́mite del exponente


1
lı́m = +∞.
x→1+ x−1
El resultado se verifica ya que se utiliza el teorema del cambio de variable en la función com-
puesta y el teorema del lı́mite infinito de la función homográfica.

Sea: y = x − 1 si x tiende a 1+ , y tiende a 0+ donde:

1 1
lı́m = lı́m = +∞.
x→1+ x − 1 y→0 y+

Se puede utilizar el análisis realizado para comprobar que:

1
lı́m = −∞.
x→1− x−1
1
Por lo tanto lı́m x x−1 es una indeterminación de la forma uno elevado a cualquiera de los
x→1
infinitos. Con lo cual el camino para levantar esta indeterminación es la construcción del
número neperiano (e). Para esto realizamos lo siguiente:

4
Ya que en la base solo tenemos x, entonces sumamos y restamos 1, con lo cual la nueva
expresión es igual a la anterior. Es decir,
1 1
lı́m x x−1 = lı́m (1 + (x − 1)) x−1 . (3)
x→1 x→1

Con el teorema (2 de la clase 03) hacemos un cambio de variable. Sea y = x − 1, cuando x


tiende a 1, entonces y tiende a 0, con lo cual tenemos que:
1 1
lı́m (1 + (x − 1)) x−1 = lı́m (1 + y) y = e, (4)
x→1 y→0

por la presentación alternativa del teorema (L.F. 3.1 de la clase 04). Por lo tanto, de (3) y (4)
tenemos: 1
lı́m x x−1 = e.
x→1

Ejemplo 1.3. Calcular


lı́m xx .
x→0+

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Claramente vemos que lı́m xx es una indeterminación de la forma cero elevado a
x→0+
la cero. Para levantar esta indeterminación vamos a utilizar el siguiente teorema: Para todo
w > 0,
w = eln(w) .
Por lo tanto,
lı́m xx = lı́m eln(x
x)
= lı́m ex ln(x) . (5)
x→0+ x→0+ x→0+

Para calcular el lı́mite hacemos un cambio de variable. Sea, y = x ln(x) y como lı́m y =
x→0+
lı́m x ln(x) = 0 (véase ejemplo 1.11 clase 06) entonces utilizando el teorema del lı́mite del
x→0+
cambio de variable en la función compuesta (L.F. 2 de la clase 03) en (5) tenemos que:

lı́m ex ln(x) = lı́m ey = e0 = 1


x→0+ y→0

Con lo cual:
lı́m xx = 1.
x→0+

Ejemplo 1.4. Calcular


1
lı́m x x .
x→+∞

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.

Solución. Claramente se ve que es una indeterminación de la forma infinito elevado a cero,


pero en este caso para aprovechar el ejemplo 1.3, vamos a hacer un cambio de variable de la
1
siguiente manera. Sea y = , cuando x tiende a +∞, y tiende a 0+ por el teorema (L.F. 1.4
x
literal a) de la clase 03). Y utilizando el teorema de cambio de variable tenemos que:
 y
1 1
lı́m x x = lı́m .
x→+∞ y→0 + y

5
Escribiendo esta última igualdad algébricamente de otra forma, tenemos que:
1 1
lı́m x x = lı́m
x→+∞ y→0+ yy

y como por el ejemplo 1.3 de la presente clase, sabemos que:

lı́m y y = 1,
y→0+

entonces por el teorema (L.F. 1.3. literal d) de la clase 03) tenemos que:
1
lı́m x x = 1.
x→+∞

Se podrı́a pensar que con los resultados de los ejemplos 1.3 y 1.4, que los lı́mites de las formas
cero elevado a cero y más infinito elevado a cero, no son indeterminaciones. Sin embargo, para
desvirtuar esta idea, veamos los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1.5.
1 x
lı́m (ex ) x = lı́m e x
x→+∞ x→+∞
= lı́m e
x→+∞
= e.

Aquı́ se observa claramente que este lı́mite es de la forma más infinito elevado a cero ya que:
1
lı́m ex = +∞ y lı́m = 0+ ,
x→+∞ x→+∞ x

por los teoremas (L.I 4.1 de la clase 05) y (L.F. 1.4 de la clase 03) respectivamente. Sin
embargo, el resultado no es 1 sino el número e.
Ejemplo 1.6.
 x  1  x
1 x 1 x
lı́m = lı́m
x→+∞ 2 x→+∞ 2
1
= lı́m
x→+∞ 2
1
= .
2
Igualmente en este ejemplo vemos que este es un lı́mite de la forma cero elevado a cero, ya
que:  x
1 1
lı́m =0 y lı́m = 0+ ,
x→+∞ 2 x→+∞ x

por los teoremas (L.F. 1.1 de la clase 04) y (L.F. 1.4 de la clase 03) respectivamente. Sin
embargo, como antes el resultado no es 1 sino 21 .
Con estos dos ejemplos (1.5 y 1.6) es claro que las formas cero elevado a la cero y más infinito
elevado a la cero, sı́ son indeterminaciones.
Sin embargo, el lı́mite de la forma más infinito elevado a más infinito, no es una indetermina-
ción, para corroborar esto, demostremos que:

6
Teorema 1.1. Si lı́m f (x) = +∞, lı́m g(x) = +∞, para todo c ∈ R y f (x) > 0, para todo
x→c x→c
x ∈ dom(f ), entonces
lı́m (f (x))g(x) = +∞.
x→c

Demostración. Por el teorema enunciado en el ejemplo 1.3 se tiene que:

L = lı́m (f (x))g(x) = lı́m eg(x) ln(f (x)) . (6)


x→c x→c

Para calcular L realizaremos un cambio de variable. Sea y = g(x) ln(f (x)) y sea L1 = lı́m y,
x→c
entonces cuando x tiende a c, y tiende a L1 , con lo cual utilizando en (6) el teorema del lı́mite
del cambio de variable en la función compuesta (L.F. 2 de la clase 03), tenemos que:

L = lı́m ey . (7)
y→L1

Para determinar L, necesitamos calcular L1 .

L1 = lı́m y = lı́m g(x) ln(f (x)).


x→c x→c

Por hipótesis tenemos que lı́m g(x) = +∞, y para calcular el lı́m ln(f (x)) hacemos el cambio
x→c x→c
de variable z = f (x). En donde, cuando x tiende a c, z tiende a +∞ ya que por hipótesis
lı́m f (x) = +∞. Con lo cual lı́m ln(f (x)) = lı́m ln(z) = +∞ por el teorema de lı́mites
x→c x→c z→+∞
infinitos (L.F. 4.3 de la clase 05).
Entonces, aplicando el teorema del lı́mite infinito del producto de dos funciones (L.I 2.4.2 de
la clase 05) tenemos que:
L1 = lı́m g(x) ln(f (x)) = +∞.
x→c

Utilizando el resultado de L1 en (7) tenemos finalmente que:

L = lı́m (f (x))g(x) t = lı́m eg(x) ln(f (x)) = lı́m ey = +∞.


x→c x→c y→+∞

La demostración anterior justifica que el resultado del lı́mite de la forma más infinito elevado
a más infinito es siempre +∞, por lo tanto no es una indeterminación.

Lo mismo podemos decir de lı́mites de la forma cero por la derecha elevado a más infinito.
Dejamos al lector la demostración del siguiente teorema:
Teorema 1.2. Si lı́m f (x) = 0+ y lı́m g(x) = +∞, para todo c ∈ R y f (x) > 0 para todo
x→c x→c
x ∈ dom(f ), entonces
lı́m (f (x))g(x) = 0.
x→c

Para finalizar, recalquemos que no existen dentro de los números reales operaciones con los
infinitos, es decir, no se puede obtener resultados de cálculo de lı́mites por medio de operaciones
como:
∞ + ∞ = +∞, ∞ · ∞ = +∞, +∞ + c = +∞ o c(+∞) = +∞.
Estas expresiones son producto de una mala utilización del teorema (L.F.1.3 de la clase 03),
ya que para utilizar este teorema se deben verificar las hipótesis, es decir, que las funciones
participantes tengan lı́mites finitos.

7
Del mismo modo, la expresión:
1
=∞
0
es una mala utilización del teorema (L.F. 1.3 de la clase 03). En su defecto el teorema a
utilizarse en este caso es el (L.I 2.5 de la clase 05).
Igualmente una expresión como:
∞2 = +∞
es una mala utilización del teorema (L.F. 1.5 de la clase 03). En su defecto el teorema a
utilizarse en este caso es el teorema (L.I. 2.6 de la clase 05).
Igualmente una expresión como:
∞2 = +∞
es una mala utilización del teorema (L.F. 1.5 de la clase 03). En su defecto el teorema a
utilizarse en este caso es el teorema (L.I. 2.6 de la clase 05).

c) Ejercicios o problemas propuestos


Calcular los siguientes lı́mites, identifique claramente el tipo de indeterminación y levante la
misma. Justifique usando los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.
 2  1
x + 2x − 9 x − 3
1. lı́m
x→3 x+3
 x
x
2. lı́m
x→−∞ x + 1
 x n
3. lı́m 1 + y x∈R
n→+∞ n
x+1
!
ln
4. lı́m (2x ) x
x→+∞
 
x+1
5. lı́m x ln
x→+∞ x
  1
1 ln(x)
6. lı́m
x→0 + x
eax − ebx
7. lı́m
x→0 x
senh(x) ex − e−x
8. lı́m donde, senh(x) = .
x→0 x 2

8
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 1. Lı́mites y continuidad de


funciones reales en una variable

Clase 08
a) Tema
1. Lı́mites de las funciones trigonométricas seno y coseno.
2. Infinitésimos equivalentes.
3. Continuidad de funciones reales en una variable.
3.1. Definición de continuidad en un punto.
3.2. Tipos de discontinuidades.
3.3. Continuidad en intervalos.
3.4. Continuidad de las funciones elementales.
3.5. Teoremas relacionados con la continuidad de funciones.

b) Teorı́a
1 Lı́mites de las funciones trigonométricas seno y coseno
1. lim sen(x) = 0
x→0
2. lim cos(x) = 1
x→0

2 Infinitésimos equivalentes
Los siguientes resultados pueden ser de mucha ayuda para el cálculo de otros lı́mites.
sen(x)
1. lim =1
x→0 x
tan(x)
2. lim =1
x→0 x
ex − 1
3. lim =1
x→0 x

1
arcsen(x)
4. lim =1
x→0 x
arc tan(x)
5. lim =1
x→0 x

3 Continuidad de funciones reales en una variable


3.1 Continuidad de una función en un punto
Definición 3.1 (Continuidad de una función en un punto). Sea f : [a, b] → R una función
real. Se dice que la función f es continua en el punto c si y sólo si, se cumple
1. c ∈ D(f )
2. Existe el limite L = lim f (x); y,
x→c
3. L = f (c)
Observación 3.1. De la definición de continuidad se puede concluir que si f es continua en
el punto c, el lı́mite de la función en ese punto es

lim f (x) = f (c)


x→c

3.2 Tipos de Discontinuidades


Cuando la función no es continua en un punto se dice que es discontinua en él. Si el lı́mite
de la función existe, la discontinuidad puede evitarse definiendo una nueva función que sea
continua en ese punto.
Definición 3.2 (Discontinuidad Evitable). Sea f una función real discontinua en un punto
c, se dice que existe una discontinuidad evitable en el punto c cuando el lı́mite lim f (x)
x→c
existe.
Definición 3.3 (Discontinuidad No Evitable). Sea f una función real discontinua en un punto
c, se dice que existe una discontinuidad no evitable en el punto c cuando el lı́mite lim f (x)
x→c
NO existe.

3.3 Continuidad en intervalos


Definición 3.4 (Continuidad en un intervalo abierto). Se dice que una función f es continua
en el intervalo abierto ]a, b[ si y sólo si f es continua en todo x ∈]a, b[.
Definición 3.5 (Continuidad lateral). Se dice que f es continua por la derecha (resp.
izquierda) del punto c si y sólo si lim f (x) = f (c) (resp. lim f (x) = f (c) ) .
x→c+ x→c−
Observación 3.2. Una función es continua en un punto si y sólo si es continua por la derecha
y por la izquierda en ese punto.
Definición 3.6 (Continuidad en un intervalo cerrado). Se dice que f es continua en el
intervalo cerrado [a, b] si y sólo si se cumplen las tres condiciones siguientes:
1. f es continua en el intervalo abierto ]a, b[.
2. f es continua por la derecha del punto a.
3. f es continua por la izquierda del punto b.

2
3.4 Continuidad de las funciones elementales
Llamaremos funciones elementales a las funciones: constante, identidad, potencia, raı́z, trigonométricas
y sus inversas, exponenciales y logarı́tmicas y a la combinación de ellas mediante las cuatro
operaciones usuales con funciones (suma, resta, producto y cociente), y la composición de
funciones.
Se puede demostrar que las funciones elementales son continuas en todo su dominio.

Con este resultado y por la observación 3.1 tenemos que si φ es una función trigonométrica, y
φ−1 es su función trigonométrica inversa, se tiene:
1. lim φ(x) = φ(c), para cualquier c en el dominio de la función.
x→c

2. lim φ−1 (x) = φ−1 (c), para cualquier c en el dominio de la función.


x→c
Es decir:
• lim sen(x) = sen(c)
x→c
π  √
3
• limπ sen(x) = sen =
x→ 3 3 2
π
• limπ sen(x) = sen( ) = 1
x→ 2 2
π
• limπ cos(x) = cos( ) = 0
x→ 2 2
1 π
• lim arcsen(x) = arcsen( ) =
x→ 21 2 6
π
• lim arc tan(x) = arc tan(1) = .
x→1 4
Ejemplo 3.1. Calcular
lim tan(x)
x→ π2 −

Justifique su respuesta mediante los teoremas de lı́mites finitos e infinitos.


sen(x)
Solución. Puesto que tan(x) = cos(x) , entonces:
 
sen(x)  1
L = lim tan(x) = lim = lim sen(x) (1)
π− π − cos(x) π− cos(x)
x→ 2 x→ 2 x→ 2



1
Para determinar L primero vamos a calcular lim . Para esto hacemos un cambio
x→ π2 − cos(x)
de variable. Sea y = cos(x), entonces cuando x tiende a π2 − entonces cos(x) tiende a 0+ , ya que
cuando 0 < x <π2 , entonces
 cos(x) > 0. Con lo cual, realizando el cambio de variable tene-
1 1
mos que: lim = lim = +∞ (por el teorema L.I. 2.5 de la clase 05). Además,
x→ 2π− cos(x) y→0 + y

el lim sen(x) = 1 > 0. Entonces por el corolario L.I. 2.4.1 de la clase 05, aplicado en (1)
x→ π2 −
tenemos que:
 
 1
L = lim tan(x) = lim sen(x) = +∞.
x→ π2 − x→ π2 − cos(x)

3
3.5 Teoremas relacionados con la continuidad de funciones
Teorema 3.1. Sean f y g dos funciones continuas en c ∈ D(f ) ∩ D(g)
1. f + g es continua en c.
2. f − g es continua en c.
3. f g es continua en c.
4. Si g(c) 6= 0 entonces f /g es continua en c.
Teorema 3.2 (Continuidad de la función compuesta). Si f : A → B y g : B → C son dos
funciones continuas en c ∈ A y en f (c) ∈ B, respectivamente, entonces la función compuesta
g ◦ f es una función continua en c ∈ A.
Teorema 3.3 (Continuidad de la función inversa). Si f : [a, b] → B es una función real
biyectiva y continua en [a, b], entonces la función f es monótona en A y f −1 (función inversa
de f ) es continua en ]Inf (f ), sup(f )[. Donde Inf (f ) es el ı́nfimo de la función f y sup es el
supremo de la función f .
Teorema 3.4 (Teorema de la conservación de signo). Si f : [a, b] → R es una función real y
continua en c ∈]a, b[ y f (c) 6= 0 entonces existe un entorno U (c, δ) tal que f (x) · f (c) > 0 para
todo x ∈ U . Es decir f (x) y f (c) tienen el mismo signo.
Teorema 3.5 (Teorema de Bolzano). Sea f : [a, b] → R una función real y continua en [a, b].
Si f (a)f (b) < 0 entonces existe un c ∈]a, b[, tal que f (a) < f (c) < f (b) y f (c) = 0.

Figure 1: Interpretación gráfica Teorema de Bolzano.

Teorema 3.6 (Teorema de valor intermedio). Sea f : [a, b] → R una función real y continua
en [a, b]. Entonces para cada k tal que f (a) < k < f (b) o f (b) < k < f (a), existe al menos un
c ∈]a, b[ tal que f (c) = k.
En la siguiente figura se muestra una interpretación gráfica de dicho teorema

4
Figure 2: Interpretación gráfica del Teorema de valor intermedio

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. Redefina la función f para que sea continua en R, donde f (x) = x · sen( x1 ) si x 6= 0.

Solución. Note que la función es continua en todo los reales excepto en 0, donde no está
definida. Debemos calcular el lim f (x) para determinar cuánto deberı́a ser el valor de
x→0
la función en 0 para obtener una función continua en ese punto. Para ello, notemos que
−1 ≤ sen x1 ≤ 1 para todo x ∈ R − {0}, entonces
 
1
−x ≤ x · sen ≤ x, para x > 0
x
y  
1
x ≤ x · sen ≤ −x, para x < 0
x
Por lo tanto, aplicando el teorema de estricción, se tiene
  
1
lim x · sen =0
x→0 x
Finalmente, si f (0) = 0, la función es continua en todos los reales.

sen(kx)
2. Encontrar el siguiente lı́mite: lim
x→0 x
Solución. Se utiliza un cambio de variable: Sea t = kx, si x → 0 entonces t → 0, por lo
cual al utilizar el teorema del cambio de variable en la función compuesta se obtiene:

sen(kx) sen(t)
lim = k lim
x→0 x t→0 t

Al utilizar los infinitésimos equivalentes tenemos que:

sen(t)
k lim =k
t→0 t

sen(x − 1)
3. Encontrar el siguiente lı́mite: lim
x→1 x2 + 2x − 3

5
Solución. Al factorizar el denominador el lı́mite puede expresarse como el lı́mite finito
de un producto de funciones.

 
sen(x − 1) 1 sen(x − 1) 1 sen(x − 1)
L = lim = lim · = lim · lim .
x→1 (x + 3)(x − 1) x→1 x + 3 x−1 x→1 x + 3 x→1 x−1

Sea:
1
L1 = lim
x→1 x + 3

Para calcular L1 , se considera el siguiente cambio de variable, y = x+3 si: x → 1, y → 4,


al aplicar el teorema del cambio de variable en la función compuesta en L1 y el teorema
de lı́mite finito del cociente de dos funciones tenemos que:

lim 1
1 1 y→4 1
L1 = lim = lim = = .
x→1 x + 3 y→4 y lim y 4
y→4

Sea:
sen(x − 1)
L2 = lim
x→1 x−1
Si se considera que t = x − 1 si x → 1 entonces t → 0, al aplicar el teorema del cambio
de variable en la función compuesta y los infinitésimos equivalentes se tiene:

sen(x − 1) sen(t)
L2 = lim = lim =1
x→1 x−1 t→0 t

De tal manera que:


1
L = L1 · L2 =
4

4. Analizar la continuidad de la función f en x = 1.


(
arc tan(x) − π4 si x ≥ 1
f (x) = sen(x−1)
x−1 −1 si x < 1

Solución. Calculemos lim f (x).


x→1

Como la función está definida a trozos o por intervalos. Para calcular el lı́mite de la
función f en el punto 1, tenemos que calcular sus lı́mites laterales.
 π
lim f (x) = lim arc tan(x) − =0
x→1+ x→1+ 4
el cual es igual a  
sen(x − 1)
lim f (x) = lim −1 =0
x→1− x→1− x−1

Puesto que lim f (x) = lim f (x) = 0, entonces lim f (x) = 0. Y además como f (1) = 0.
x→1+ x→1− x→1
Finalmente concluimos que la función f es continua en el punto x = 1.

6
5. Encuentre los valores de h, k ∈ R para que la función f sea continua en los reales.
(
hx3 + x2 si |x| ≤ 1
f (x) =
kx2 + x si |x| > 1

Solución. Como (
hx3 + x2 si − 1 ≤ x ≤ 1
f (x) =
kx2 + x si x < −1 ∨ x > 1
Sabemos con certeza que la función es continua en todos los reales, excepto en los puntos
x = −1 y x = 1, para cualquier h, k ∈ R. Las condiciones para que la función sea continua
inclusive en los puntos x = −1 y x = 1 nos proporcionará las relaciones necesarias para
saber el valor de h y k para que f sea continua en todo su dominio. Veamos:
lim f (x) = lim kx2 + x = k − 1
x→−1− x→−1−

lim f (x) = lim hx3 + x2 = −h + 1


x→−1+ x→−1+

Como lim f (x) = lim f (x), entonces k − 1 = −h + 1


x→−1− x→−1+

lim f (x) = lim hx3 + x2 = h + 1


x→1− x→1−

lim f (x) = lim kx2 + x = k + 1


x→1+ x→1+
Como lim f (x) = lim f (x), entonces h + 1 = k + 1.
x→1− x→1+
Resolviendo para h y k, obtenemos: k = 1 y h = 1.

6. Sabemos que si dos funciones son continuas en un punto, su suma también lo es. ¿Para
el caso de dos funciones discontinuas en un punto, necesariamente su suma también es
discontinua en ese punto?

solución. La respuesta es NO, por ejemplo, considere las funciones f y g definidas por
(
x + 3 si x 6= 0
f (x) =
6 si x = 0
(
x − 1 si x 6= 0
g(x) =
−4 si x = 0
Claramente las funciones f y g son discontinuas en x = 0; sin embargo, la suma h = f +g
es una función continua en tal punto:
h(x) = f (x) + g(x) = 2x + 2 para todo x ∈ R

7. Si f (x) = x2 + 10 sen x, demuestre que hay un número c tal que f (c) = 100.

Solución. Considere por ejemplo el intervalo [0, 10π]. En este intervalo la función es
continua, evidentemente. Tenemos que f (0) = 0 y f (10π) = (10π)2 + 10 sen(10π) =
100π 2 +10 sen(5· 2π) = 100π 2 . Notemos que 100 ∈]0, 100π 2 [; por lo tanto, por el teorema
del valor intermedio sabemos que existe un c ∈]0, 100π 2 [ tal que f (c) = 100.

7
d) Ejercicios o problemas propuestos
1. Calcule el siguiente limite
ex+h − ex
lim
h→0 h

2. Pruebe que f es continua en c si y sólo si lim f (c + h) = f (c).


h→0
3. Utilizando el resultado anterior, demuestre que el coseno es continuo en R tal y como se
ha afirmado.
4. Pruebe que si f es continua en el punto c y g es discontinua en c, entonces f + g es
discontinua en c.
5. Determine c ∈ R y k ∈ R, para que la función f sea continua en R.

−x + 3c si
 x < −2
f (x) = 4cx + 2k si −2≤x≤1

3x − k si x>1

6. Analizar la continuidad de f en x = 0.
 1
xe x + 1
 si x < 0
x(x+1)
f (x) = arc tan(x) si x > 0

2 si x = 0

7. Hallar a ∈]0, π2 [, para que la función sea continua en R

sen2 (x)−sen2 (a)


(
x2 −a2
si x 6= a
f (x) = 1
2a si x = a

8. Indique por qué las funciones definidas mediante las siguientes expresiones NO son con-
tinuas es todo R.
(
5
si x 6= 4
8.1. f (x) = x−4
1 si x = 4
x2 −4
8.2. g(x) = x4 −16

−1 si x < 0

8.3. f (x) = 0 si x = 0

x si x > 0

8
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 2. Derivadas de funciones reales


en una variable

Clase 9
a) Tema
1. Definición. Derivada en un punto de una función real en una variable.
2. Explicación geométrica de la definición de derivada.
3. Definición. Derivadas laterales.
4. Definición. Derivada de una función en un intervalo abierto y en un intervalo cerrado.
5. Definición de la función derivada de una función.
6. Teorema. Derivabilidad y continuidad de funciones. (Ejemplo ilustrativo).
7. Teorema. Funciones derivadas de las funciones elementales. (Demostración función deri-
vada de la función exponencial).

b) Teorı́a
1. Introducción
Históricamente hay dos problemas que motivan la definición de la derivada. El primero
consiste en calcular la velocidad de un móvil en un instante determinado t0 .

1.1. Velocidad instantánea de un móvil


Suponga que un vehı́culo se desplaza desde un punto a hasta un punto b, nuestro objetivo es
hallar la velocidad con la que se desplazaba el vehı́culo exactamente a los t0 segundos después
de partir del punto a.
Queremos modelar matemáticamente esta situación. Para ello haremos dos simplificaciones
importantes: La primera es pensar que el vehı́culo se desplaza por un camino perfectamente
recto y la segunda es pensar en el vehı́culo como si fuera un punto. A esta recta por la que
se está desplazando nuestro objeto la dotamos de un sistema de coordenadas suponiendo que
a la derecha del cero tenemos coordenadas positivas. En general denotamos como x(t) a la
posición del vehı́culo en el instante t, es decir, consideramos la posición como una función del

1
tiempo. Si el vehı́culo se desplaza hacia la derecha su velocidad es considerada positiva y si se
desplaza hacia la izquierda, es negativa. Recuerde que la velocidad es un vector.
Sea h un número real diferente de cero. Podemos pensar que h es “pequeño”. Este número
puede ser positivo o negativo. Si es positivo, entonces x(t0 + h) nos da la posición del móvil
un poco después del instante t0 y si es negativo, x(t0 + h) nos da la posición un poco antes
de t0 ). La diferencia ∆x = x(t0 + h) − x(t0 ) es la distancia recorrida durante el lapso ∆t = h.
Por tanto el cociente
∆x x(t0 + h) − x(t0 )
=
∆t h
da la velocidad promedio durante el lapso transcurrido entre t0 y h.
Mientras más pequeño sea h, más cerca estará este promedio de la velocidad que queremos
calcular. De modo que parece razonable definir la velocidad en el instante t0 como el lı́mite

x(t0 + h) − x(t0 )
lı́m
h→0 h
en caso de que exista.

1.2. Pendiente de una recta tangente a la gráfica de una función


El segundo problema que examinaremos es hallar la ecuación de la recta tangente a la gráfica
de una función en un punto dado.
Sea f : R → R una función definida sobre un intervalo abierto I. Supongamos que x0 es
un punto perteneciente a I y que queremos encontrar la ecuación de la recta tangente a la
gráfica de f en el punto (x0 , f (x0 )) en caso de que esto sea posible. Dado que conocemos las
coordenadas del punto de tangencia, basta con que encontremos la pendiente de la recta para
poder calcular su ecuación.
En la imagen, por ejemplo, vemos parte de la gráfica de una función f y la recta L, tangente
a esa gráfica en un punto P = (x0 , f (x0 )).

Note que una manera de aproximarnos a la pendiente de la recta tangente en P es calcular


la pendiente de la cuerda que pasa por P y un punto Q1 = (x1 , f (x1 )) con x1 6= x0 . Esta
cuerda tiene pendiente
f (x1 ) − f (x0 )
m1 =
x1 − x0

2
Podemos mejorar esta aproximación si tomamos cuerdas que pasen por P y por puntos
Qj = (xj , f (xj )) con la componente xj cada vez más cercana a x0 .

En general, si x 6= x0 , la pendiente de la recta que pasa por los puntos P = (x0 , f (x0 )) y
Q = (x, f (x)) es
f (x) − f (x0 )
m=
x − x0
y aproximará mejor a la pendiente de la tangente en P mientras más pequeña sea la diferencia
h = x − x0 . Dado que x0 + h = x tenemos que
f (x) − f (x0 ) f (x0 + h) − f (x0 )
m= =
x − x0 h
Ası́, la pendiente de la tangente en P la obtenemos tomando el lı́mite
f (x0 + h) − f (x0 )
lı́m
h→0 h
siempre que éste exista.
Note que tanto en el problema del cálculo de la velocidad de un móvil en un instante dado
como en el problema de la pendiente de la tangente, estamos calculando esencialmente el
mismo tipo de lı́mite. En nuestro problema geométrico tenemos una variable y que depende
de una variable x y estamos calculando el lı́mite
∆y
lı́m
∆x→0 ∆x

con y = f (x), en tanto que en el problema del cálculo de la velocidad instantánea estamos
hallando el lı́mite
∆x
lı́m
∆t→0 ∆t

3
Siendo x una variable que depende de t. En ambos casos calculamos un lı́mite del tipo
 
∆(variable dependiente)
lı́m
∆(variable independiente)→0 ∆(variable independiente)

Es decir, estamos calculando el lı́mite de un cociente incremental cuando el denominador de


dicho cociente tiende a cero.
Parece adecuado entonces englobar todos los lı́mites de esta clase en una sola definición.

2. Definición de la derivada
2.1. La derivada de una función en un punto
Los dos casos estudiados anteriormente nos llevan a la siguiente definición:
Definición 2.1. Dada una función f : R → R definida sobre un intervalo abierto I y un punto
x0 ∈ I, la derivada de f en x0 lo que se nota f ′ (x0 ), está definida por:
f (x0 + h) − f (x0 )
f ′ (x0 ) = lı́m (1)
h→0 h
provisto que este lı́mite exista.
En ese caso se dice que f es derivable en el punto x0 .
Note que si h = x − x0 entonces f (x0 + h) = f (x) y además
h → 0 ⇐⇒ x − x0 → 0
⇐⇒ x → x0
Lo cual nos da una formulación equivalente para la Ecuación 1:
f (x) − f (x0 )
f ′ (x0 ) = lı́m (2)
x→x0 x − x0
Esta formulación será útil en algunos casos.
La derivada de f en el punto x0 se denota de varias formas:
   
′ df (x) dy
f (x0 ), , , D(x0 ) f (x), D(x0 ) y
dx x=x0 dx x=x0

Note que, como estudiamos en la introducción, la derivada f ′ (x0 ) se interpreta geométrica-


mente como la pendiente de la recta L, tangente a la gráfica de f en el punto (x0 , f (x0 )).

2.2. Definición de las derivadas laterales de una función


Definición 2.2. Si f : R → R es una función definida sobre el intervalo cerrado [a, b]. La
derivada por la derecha de f en a es el lı́mite
f (a + h) − f (a) f (x) − f (a)
f+′ (a) = lı́m = lı́m
h→0+ h x→a + x−a
dado que este lı́mite exista. En ese caso decimos que f es derivable por la derecha en a.
Similarmente decimos que la derivada por la izquierda de f en b es el lı́mite
f (b + h) − f (b) f (x) − f (b)
f−′ (b) = lı́m = lı́m
h→0− h x→b− x−b
en caso de que exista. Entonces decimos que f es derivable por la izquierda en b.

4
Observación 2.1. La función f definida en un intervalo abierto I es derivable en x0 ∈ I si
y solamente si existen f+′ (x0 ) y f−′ (x0 ) y son iguales.

2.3. Definición: derivabilidad en un intervalo


La geometrı́a nos indica que la recta tangente a una curva en un punto, de existir, es
única. Más aún, analı́ticamente sabemos que el lı́mite que usamos para calcular la derivada
en un punto, si existe, es único también. Estas consideraciones nos permiten definir la función
derivada de f .
Definición 2.3. La función f : R → R es derivable en el intervalo abierto ]a, b[ si es derivable
en cada elemento x0 de dicho intervalo.

Este hecho se denota como ∃f]a,b[ .
Definición 2.4. La función f : R → R es derivable en el intervalo cerrado [a, b] si es derivable
en cada elemento x0 del intervalo abierto ]a, b[ y además es derivable por la derecha en a y
derivable por la izquierda en b.

Este hecho se denota como ∃f[a,b] .

2.4. La función derivada


Definición 2.5. Si f : R → R es una función derivable en el intervalo abierto ]a, b[, se define
la función derivada de f , denotada por f ′ , como:

f ′ : ]a, b[ −→ R
f (x + h) − f (x)
x 7−→ f ′ (x) = lı́m
h→0 h

Al igual que para la derivada en un punto existen varias notaciones alternativas para la
función derivada de f como:

df (x) d dy d
f ′ (x), (f (x))′(x) , y ′ (x), , f (x), , y, Dx f (x), Dx y
dx dx dx dx

Note que en la definición anterior, si f está definida en un intervalo cerrado, entonces nece-
sariamente su función derivada está definida en el intervalo abierto correspondiente.

2.5. Derivabilidad y continuidad


Teorema 2.1. Si f es una función derivable en x0 entonces es continua en x0 .
Este teorema tiene una consecuencia interesante: Dado que f (x) es derivable en x0 , existe
la recta tangente a su gráfica en el punto (x0 , f (x0 )). llamémosla L. Calculamos la ecuación
de dicha recta:
y − f (x0 )
f ′ (x0 ) = ⇐⇒ (x − x0 )f ′ (x0 ) = y − f (x0 )
x − x0
⇐⇒ y = f (x0 ) + f ′ (x0 )(x − x0 )

Luego, la función
L(x) = f (x0 ) + f ′ (x0 )(x − x0 )

5
representa a L y
lı́m (f (x) − L(x)) = lı́m (f (x) − (f (x0 ) + f ′ (x0 )(x − x0 )))
x→x0 x→x0
= lı́m f (x) − lı́m f (x0 ) − f ′ (x0 ) lı́m (x − x0 )
x→x0 x→x0 x→x0
= lı́m f (x) − f (x0 )
x→x0
= f (x0 ) − f (x0 ) (continuidad de f en x0 )
=0
De donde tenemos que la recta L(x) es la mejor aproximación a f (x) por una función afı́n
para valores muy cercanos a x0 .
Observación 2.2. Recuerde que el contrarrecı́proco de la implicación ‘si p entonces q’ es ‘si
no q entonces no p’. En consecuencia, el contrarrecı́proco del teorema dice que si una función
f no es continua en x0 entonces no es derivable en ese punto.
Es importante notar que el recı́proco del teorema es falso ya que, por ejemplo, la función
f : R −→ R
x 7−→ |x|
es continua en x = 0 pero no es derivable en ese punto.

2.6. Derivadas de funciones elementales


El siguiente teorema simplifica el cálculo de derivadas, ya que nos evita trabajar con la
definición en una gran cantidad de casos.
d
Teorema 2.2. 1. k = 0 para toda constante k ∈ R.
dx
d n
2. x = nxn−1 , si x ∈ R y n ∈ Z+
dx
d √ 1
3. n
x= √ si x ∈ R+ y n ∈ Z+ , n ≥ 2
dx n xn−1
n

d r
4. De 2) y 3) x = rxr−1 , si x ∈ R+ y r ∈ Q r {0}
dx
d x
5. a = ax ln a para todo x ∈ R y todo a ∈ R+ .
dx
d x
Si a = e entonces e = ex .
dx
d 1 1
6. loga x = para todo x ∈ R+ y a ∈ R+ r {1}.
dx ln a x
d 1
En particular cuando a = e ocurre que: ln x =
dx x
d
7. sen x = cos x.
dx
d
8. cos x = − sen x.
dx
d nπ o
9. tan x = sec2 x para todo x ∈ R r + kπ : k ∈ Z .
dx 2
d
10. cot x = − csc2 x para todo x ∈ R r {kπ : k ∈ Z}.
dx

6
d nπ o
11. sec x = sec x tan x para todo x ∈ R r + kπ : k ∈ Z .
dx 2
d
12. csc x = − csc x cot x para todo x ∈ R r {kπ : k ∈ Z}.
dx

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. La posición de un objeto que se mueve en lı́nea recta está dada por

x(t) = 2t2 − 3t + 5

con la distancia medida en metros y el tiempo medido en segundos.


Calcule la velocidad en el instante t = 3s.

Solución. La velocidad instantánea en t = 3 está dada por

x(3 + h) − x(3)
lı́m
h→0 h

Entonces
x(3 + h) − x(3) (2(3 + h)2 − 3(3 + h) + 5) − 14
lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
2
2h + 9h
= lı́m
h→0 h
= lı́m 2h + 9
h→0
=9

La velocidad en el instante t = 3s es de 9 m/s.

2. Calcule la derivada, si existe, de la función


(
(x − 1)2 + 1 si x≤1
g(x) =
−(x − 1)2 + 1 si x>1

en x = 1

Solución. La función está definida por dos expresiones diferentes, según x sea menor o
igual o mayor que 1. Entonces para determinar si existe la derivada en x = 1 debemos
mirar las derivadas laterales a la izquierda y a la derecha de este valor.
Comenzamos examinando la derivada en 1 por la izquierda:

g(1 + h) − g(1) (((1 + h) − 1)2 + 1) − 1


lı́m = lı́m
h→0− h h→0− h
h 2
= lı́m
h→0− h
= lı́m h
h→0−
=0

7
y ahora miramos la derivada en 1 por la derecha:

g(1 + h) − g(1) (−((1 + h) − 1)2 + 1) − 1


lı́m = lı́m
h→0+ h h→0+ h
h2
= − lı́m
h→0+ h
= − lı́m h
h→0+
=0

Como f−′ (0) = f+′ (0) la función es derivable en 0 y f ′ (0) = 0.

3. Sea n un número entero positivo. Calcularemos por definición la derivada de la función

f : R −→ R
x 7−→ xn

Para ello debemos primero recordar que, por el Teorema del Binomio, dados dos números
reales cualesquiera x y y y un entero positivo n:
n  
n
X n n−k k
(x + y) = x y
k
k=0

donde  
n n!
=
k (n − k)!k!
es el número combinatorio de n en k, que cuenta cuántos subconjuntos de k elementos
se pueden tomar a partir de un conjunto de n elementos y

n! = n(n − 1)(n − 2) . . . (2)(1)

es el factorial de n (por convención se toma 0! = 1).

8
Ahora calculamos la derivada:
n  
" ! #
(x + h)n − xn 1 X n n−k k
lı́m = lı́m x h − xn
h→0 h h→0 h k
k=0
n  
"  ! #
1 n n X n n−k k n
= lı́m x + x h −x
h→0 h 0 k
k=1
n  
" ! #
1 n X n n−k k
= lı́m x + x h − xn
h→0 h k
k=1
n   !
1 X n n−k k
= lı́m x h
h→0 h k
k=1
n  
!
X n n−k k−1
= lı́m x h
h→0 k
k=1
n  
"  #
n n−1 X n n−k k−1
= lı́m x + x h
h→0 1 k
k=2
n  
" #
n−1
X n n−k k−1
= lı́m nx + x h
h→0 k
k=2
n   
n−1
X n n−k k−1
= lı́m nx + x lı́m h
h→0 k h→0
k=2
n−1
= nx

Por lo tanto
d n
x = nxn−1
dx
para todo entero positivo n.
4. Halle las pendientes de las rectas tangentes a las gráficas de las funciones f (x) = 1/x y
g(x) = x2 en el punto donde estas se intersecan. Halle el ángulo entre dichas tangentes.

Solución. Primero encontramos la intersección entre ambas gráficas:


1
= x2 ⇐⇒ x3 = 1
x
⇐⇒ x = 1

Por tanto ambas gráficas se intersecan en el punto (1, 1).


Queremos calcular las derivadas de f y g en x = 1. Para ello utilizamos la Regla 2 del
Teorema 2.2:
d 2
x = 2x
dx
d 1 d −1
= x
dx x dx
= −x−2
1
=− 2
x

9
Entonces
 
d 2
x =2
dx x=1
 
d 1
= −1
dx x x=1

La pendiente de una recta es la tangente del ángulo que forma la recta con la parte
positiva del eje x, entonces el ángulo θ entre ambas rectas tangentes es

θ = arc tan(2) − arc tan(−1)


π
= arc tan(2) +
4

−3 −2 −1 1 2 3
−1

−2

−3

5
5. Muestre que la función f (x) = x − 1 no tiene derivada en x = 1.

Solución. La derivada en x = 1, de existir, es el lı́mite

f (1 + h) − f (1)
lı́m
h→0 h
Tratamos de calcular este lı́mite:
p
f (1 + h) − f (1) 5
(1 + h) − 1 − 0
lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h
p5
(1 + h) − 1
= lı́m
h→0 h
1/5−1
= lı́m h
h→0
= lı́m h−4/5
h→0
1
= lı́m
h→0 h4/5

Como este no es un lı́mite finito, la derivada de f en x = 1 no existe.

10
d) Ejercicios o problemas propuestos
1. Calcule, usando la definción, las funciones derivadas de las siguientes funciones:
a) f (x) = ax + b.
b) g(x) = ax2 + bx + c

3
2. Demuestre que no existe la derivada de la función f (x) = x2 en x = 0.
3. Halle f ′ (0), f ′ (1) y f ′ (2) para f (x) = x(x − 1)2 (x − 2)3 .
4. Calcule, usando la definición de derivada, la derivada de la función f (x) = sen(π).
5. Redefina, si es posible, la función f (x) = x2 sen(1/x) para que sea continua en x = 0 y
luego calcule, si existe, la pendiente de la tangente a la gráfica de la función ası́ redefinida
en x = 0.
6. Demuestre usando la definición que si f (x) es derivable y g(x) = f (x)+c con c constante,
entonces g(x) es derivable y g ′ (x) = f ′ (x).
7. Demuestre que la función
(
x2 si x es racional
f (x) =
0 si x es irracional

es derivable en x = 0.
8. Halle los puntos donde f (x) = f ′ (x) para f (x) = x3 .

11
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 2. Derivadas de funciones reales


en una variable

Clase 10
a) Tema
1. Función derivada de las cuatro operaciones habituales con funciones.
2. Regla de la Cadena
3. Teorema de la función Inversa

b) Teorı́a
1 Función derivada de las cuatro operaciones habituales
De la teorı́a de funciones sabemos que a partir de dos funciones f, g podemos construir nuevas
funciones con las operaciones habituales de suma,resta, producto o multiplicación y cociente
o división, en esta sección presentamos un resultado que nos permite calcular la derivada de
funciones construidas ası́.

Sean f , g dos funciones derivables en a entonces :


1. f + g es derivable en a y (f + g)′ (a) = f ′ (a) + g ′ (a)
2. f − g es derivable en a y (f − g)′ (a) = f ′ (a) − g ′ (a)
3. f g es derivable en a y (f g)′ (a) = f ′ (a)g(a) + f (a)g ′ (a)
 ′ ′ (a)g ′ (a)
4. Si g(a) 6= 0 entonces fg es derivable en a y fg (a) = f (a)g(a)−f g 2 (a)

Observación:
1. La regla de la suma se pueden generalizar de manera natural para más de dos funciones
en el siguiente sentido
(f1 + f2 + f3 + · · · + fn )′ = f1′ + f2′ + f3′ + · · · + fn′
Esta regla también se aplica para la derivada de la resta de funciones.

1
1.1 Demostración formal de la regla de la suma
Para demostrar esta propiedad de las derivadas planteamos la derivada de la función
(f + g)(a) por definición, manipulamos usando propiedades de lı́mites y algebraicas para
llegar que es la suma de las derivadas:
(f + g)(a + h) − (f + g)(a) f (a + h) + g(a + h) − (f (a) + g(a))
(f +g)′ (a) = lim = lim
h→0 h h→0 h
f (a + h) + g(a + h) − f (a) − g(a)
= lim Se distribuyó el signo
h→0 h
f (a + h) − f (a) + g(a + h) − g(a)
= lim Se ordenó la suma
h→0 h
 
f (a + h) − f (a) g(a + h) − g(a)
= lim + Se descompone como suma de fracciones
h→0 h h
de igual denominador
f (a + h) − f (a) g(a + h) − g(a)
= lim + lim Se usa la propiedad del lı́mite de una
h→0 h h→0 h
suma
= f ′ (a) + g ′ (a) Se aplicó la definición de derivada de f y g en a

De modo que
(f + g)′ (a) = f ′ (a) + g ′ (a)
Ejemplos:
√ √
(a) Si queremos derivar h(x) = x2 + x. Al identificar h como la SUMA de x2 y x
inmediatamente estamos identificando que podemos usar la regla de la suma por lo
tanto
d √ d d √
h′ (x) = dx (x2 + x) = dx (x2 ) + dx ( x) = 2x + 2√1 x
(b) Encuentre la derivada de la función F (x) = xex

Observe que podemos identificar a F como el PRODUCTO de las funciones x y ex


esto nos indica que podemos usar la regla del producto para calcular la derivada de
F de modo que tenemos:
d x d x d
F ′ (x) = dx (xe ) = dx (x)e + x dx (ex ) = 1ex + xex
(c) Calcule la derivada de la siguiente función f (θ) = tan(θ)

sin(θ)
De trigonometrı́a tenemos que tan(θ) = cos(θ) de modo que podemos identificar a f como
el cociente de las funciones sin(θ) y cos(θ) lo que nos indica que podemos usar la regla
del cociente
  d d
sin(θ) ( dθ sin(θ))(cos(θ))−(sin(θ))( dθ cos(θ))
d
f ′ (θ) = dθ cos(θ) = (cos(θ))2
= cos(θ)(cos(θ))−sin(θ)(−
cos2 (θ)
sin(θ))

por lo tanto
cos2 (θ)+sin2 (θ) 1
f ′ (θ) = cos2 (θ)
= cos2 (θ)
= sec2 (θ)

2
2 Regla de la Cadena

Al considerar la función h(x) = x2 + 1 observamos que no podemos identificarla como suma,
resta, producto o cociente de funciones por lo que no tenemos hasta ahora una regla que
nos permita derivarla, de la teorı́a de funciones identificamos a h como una composición de
funciones.
La regla de la cadena es usada para derivar funciones compuestas. La función h(x) se puede

identificar como la composición de f (x) = x y g(x) = x2 + 1, es decir,
h(x) = (f ◦ g)(x) = f (g(x))
y observe que para f y g si tenemos reglas de derivación. Enunciemos el resultado

2.1 Regla de la cadena


Sean f y g dos funciones tales que f es diferenciable en g(x) y g es diferenciable en x, entonces
h = (f ◦ g) es diferenciable en x y su derivada es
h′ (x) = (f ◦ g)′ (x) = f ′ (g(x))g ′ (x)
Observaciones:
1. Si identificamos a f como la función externa y a g como la función interna en la com-
posición f (g(x)) entonces en la práctica enunciamos la regla de la cadena como: la
derivada de la composición es la derivada de la función externa, f, evaluada
en la interna, g, multiplicada por la derivada de la interna.
2. En la notación de Leibniz si consideramos u = g(x), la regla de la cadena queda expresada
como

dy dy du
= .
dx du dx
Ejemplos:
1. Encuentre la derivada de h(x) = (2x3 + 1)33

Se define a la función interna como u = g(x) = 2x3 + 1 y a la externa como f (u) = u33
entonces identificamos a la función como la composición h(x) = (f ◦ g)(x). Ası́
du dg df
dx = g ′ (x) = dx = 6x2 y f ′ (u) = du = 33u32
Aplicando la regla de la cadena se obtiene
h′ (x) = (f ◦ g)′ (x) = f ′ (g(x))g ′ (x) = f ′ (2x3 + 1).6x2 = 33(2x3 + 1)32 .6x2
por lo tanto
h′ (x) = 198x2 (2x3 + 1)32

2. Calculemos la derivada de h(x) = x2 + 1

Identificamos:

dg
Función interna u = g(x) = x2 + 1 por lo tanto g ′ (x) = dx = 2x

3
√ df 1
Función externa f (u) = u por lo tanto f ′ (u) = du = √
2 u

Aplicando la regla de la cadena


h′ (x) = (f ◦ g)′ (x) = f ′ (g(x))g ′ (x) = f ′ (x2 + 1).2x = √1 2x
2 x2 +1
por lo tanto
h′ (x) = √ x
x2 +1

3 Teorema de la función Inversa


Sea f : [a, b] → [c, d] una función real biyectiva y derivable en x ∈ ]a, b[, definida por y = f (x)
tal que f ′ (x) 6= 0. Entonces la función inversa de f , denotada por f −1 y es derivable en
y ∈ ]c, d[ tal que y = f (x) y además

1
(f −1 )′ (y) =
f ′ (x)

Demostración:

En y = f (x), aplicamos a los dos miembros de esta igualdad el operador derivada con
respecto a la variable y. Es decir (y)′(y) = (f (x))′(y) . Como y ′ (y) = 1 y aplicando el teorema
de la derivada de la función compuesta (regla de la cadena) tenemos que 1 = f ′ (x)x′ (y). De
donde despejando x′ (y) tenemos:

1
x′ (y) = (1)
f ′ (x)

Finalmente como f es una función biyectiva y por la definición de función inversa tenemos
que:

y = f (x) si y solo si x = f −1 , para todo x ∈ [a, b] y para todo y ∈ [c, d].

con lo cual reemplazando x por f −1 (y) en (1) tenemos que

1
(f −1 (y))′(y) =
f ′ (x)

y como (f −1 (y))′(y) = (f −1 )′(y) por notación dada en la definición de derivada, tenemos:

1
(f −1 )′(y) =
f ′ (x)

3.1 Observaciones
1. El teorema nos dice que si f es una función diferenciable que tiene inversa entonces su
inversa g = f −1 es diferenciable y además nos da una fórmula para calcular la derivada
2. Lo importante del resultado es que nos permite calcular la derivada de la función inversa
de f sin tener la regla explı́cita de f −1 como veremos en los siguientes ejemplos:

4
3.2 Ejemplos
1. Sea y = f (x) = sen(x) definida en el intervalo [− π2 , π2 ] una función biyectiva. Entonces
x = sen−1 (y) está definida en [−1, 1].

Determinar la derivada de la función inversa del seno en el punto y. Es decir (sen−1 )′ (y).
derivado del teorema de la función inversa tenemos que

1
(f −1 )′ (y) =
f ′ (x)

con lo cual aplicando este teorema a la función inversa de seno tenemos que

1
(sen−1 )′ (y) =
sen′ (x)

1 − sen2 (x) para todo x ∈ [− π2 , π2 ]


p
como sen′ (x) = cos(x) y cos(x) =

1
para todo x ∈ − π2 , π2
 
entonces (sen−1 )′ (y) = √
1−sen2 (x)

Observe que el intervalo es el intervalo abierto − π2 , π2 ya que el denominador debe ser


 
p
distinto de cero, es decir 1 − sen2 (x) 6= 0.

Finalmente como y = sen(x), tenemos que para todo y ∈ ]−1, 1[

1
(sen−1 )′ (y) = p
1 − y2

En la literatura es común escribir a la función inversa del seno como el arcoseno, es decir,
Si f (x) = sen(x) entonces f −1 (y) = arcsen(y)
de modo que podemos agregar esta derivada a la lista de las fórmulas teniendo

1
(arcsen(y))′(y) = p
1 − y2

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. Encuentre la derivada de la siguiente función
√ 4x2
H(x) = x + 3
Solución:

d √ 4x2 d √ d 4x2
H ′ (x) = dx ( x + 3 ) = dx ( x) + dx ( 3 ) aplicando la regla de la suma
d √
H ′ (x) = dx ( x) + 43 ( dx
d 2
x ) aplicando la regla constante por una función
por lo tanto

5
1
H ′ (x) = √
2 x
+ 34 (2x) = 1

2 x
+ 38 x
2. Encuentre la derivada de la siguiente función
4

g(x) = x4
− 3 + 3x
Solución:


Reescribimos primero a la función antes de derivar g(x) = 4x−4 − 3 + 3x. Ahora
aplicando la regla de la suma y resta tenemos
d
√ d d
√ d
g ′ (x) = dx (4x−4 − 3 + 3x) = dx (4x−4 ) − dx ( 3) + dx (3x)
d d
√ d
g ′ (x) = 4 dx (x−4 ) − dx ( 3) + 3 dx (x)
g ′ (x) = 4(−4x−5 ) − 0 + 3(1) = −16x−5 + 3
por lo tanto
g ′ (x) = −16x−5 + 3
3. Un cociente donde el denominador consta de un solo término

3x5 −2x2 −x
Sea f (x) = 3x2

Esta función puede ser identificada como un cociente y por lo tanto se puede derivar
usando la regla del cociente, sin embargo también se puede reescribir de la siguiente
manera:
3x5 −2x2 −x 3x5 2x2 x 2 1
f (x) = 3x2
= 3x2
− 3x2
− 3x2
= x3 − 3 − 3x
de modo que la función se puede reescribir de la forma
2
f (x) = x3 − 3 − 31 x−1
y ası́ la podemos derivar usando la regla de la suma y la resta
d 2
f ′ (x) = dx (x
3 − 3 − 31 x−1 ) = d 3
dx (x ) − d 2
dx ( 3 ) − d 1 −1
dx ( 3 x ) = 3x2 − 0 − 13 (−1)x−2
por lo tanto
f ′ (x) = 3x2 + 31 x−2
4. Un producto que se puede transformar en suma al usar la propiedad distributiva

√ √
g(t) = t(3t − 4 t − 1)
√ √
Podemos identificar esta función como un producto de las funciones t y 3t − 4 t − 1
y ası́ derivar usando la regla del producto, sin embargo podemos primero reescribir a la
función desarrollando el producto como sigue
√ √
g(t) = t(3t − 4 t − 1) = t1/2 (3t − 4t1/2 − 1) = 3t3/2 − 4t − t1/2
de modo que podemos derivar g(t) usando la regla de la suma y resta
d 3/2 d 3/2 ) − d (4t) − d (t1/2 ) d 3/2 d d 1/2
g ′ (t) = dt (3t − 4t − t1/2 ) = dt (3t dt dt = 3 dt (t ) − 4 dt (t) − dt (t )
g ′ (t) = 3( 23 )t1/2 − 4(1) − 12 t−1/2
por lo tanto
g ′ (t) = 29 t1/2 − 4 − 1
2t1/2

6
5. Usando la regla de la cadena podemos generar una fórmula para derivar una potencia
de una función [g(x)]r y tener que
([g(x)]r )′ = r[g(x)]r−1 .g ′ (x)
Demostración
Identificamos como función interna u = g(x) y como función externa f (u) = ur de
manera que h(x) = (f ◦ g)(x) = [g(x)]r y
du df
dx = g ′ (x) y f ′ (u) = dx = rur−1
aplicando la regla de la cadena tenemos
h(x) = (f ◦ g)′ (x) = f ′ (g(x)).g ′ (x) = r[g(x)]r−1 .g ′ (x)
por lo tanto
([g(x)]r )′ = r[g(x)]r−1 .g ′ (x)
6. Usemos la fórmula anterior para calcular la derivada de h(x) = (sen(x))7 = sen7 (x)
Solución:

aplicando la fórmula tenemos


d
h′ (x) = 7(sen(x))7−1 ( dx sen(x)) = 7sen6 (x) cos(x)
 3
7. Calcule la derivada de la función y = 2x+3
3x+5

Solución:

Observe que y no es ni suma ni resta ni producto ni cociente de funciones

2x+3
y es una composición de funciones, es la potencia cúbica del cociente 3x+5

Al aplicar la regla de la cadena tenemos que


 2  
dy 2x+3 d 2x+3
y ′ (x) = dx = 3 3x+5 dx 3x+5

note que la regla de la cadena genera la derivada de la función interna que debemos
nuevamente pasar por el proceso de identificar que tipo de función es, en este ejemplo
la función interna es 2x+3
3x+5 que identificamos como un cociente de funciones por lo que la
derivamos usando la regla del cociente
  d d
(2x+3)(3x+5)−(2x+3) dx (3x+5)
d 2x+3
dx 3x+5 =
dx
(3x+5)2
= (2)(3x+5)−(2x+3)(3)
(3x+5)2
= 6x+10−6x−9
(3x+5)2
1
= (3x+5) 2

de modo que la derivada de y es


 2    2
3(2x+3)2
y ′ (x) = 3 2x+3
3x+5
d 2x+3
dx 3x+5 = 3 2x+3
3x+5
1
(3x+5)2
= (3x+5)4

por lo tanto
3(2x+3)2
y ′ (x) = (3x+5)4

8. Calcular la derivada de la función f (x) = (3x + 5)4 (x2 + 2)2

7
Solución:

f se identifica como un producto de funciones, la función (3x+5)4 con la función (x2 +2)2
de modo que aplicamos la regla del producto
d d
f ′ (x) = dx [(3x + 5)4 ](x2 + 2)2 + (3x + 5)4 dx [(x2 + 2)2 ]
observe que al aplicar la regla del producto se genera en el proceso que debemos calcular
d d
las derivadas dx [(3x + 5)4 ] y dx [(x2 + 2)2 ] las cuales pasamos por el proceso de identificar
nuevamente que tipo de funciones son, analicemos

(3x + 5)4 es la composición de funciones vista también como la potencia de una función
por lo tanto
d d
dx [(3x + 5)4 ] = 4(3x + 5)3 dx (3x + 5) = 4(3x + 5)3 (3) = 12(3x + 5)3
por otro lado, (x2 + 2)2 también es una potencia de una función por lo tanto
d 2 d
dx [(x + 2)2 ] = 2(x2 + 2)1 dx (x2 + 2) = 2(x2 + 2)(2x) = 4x(x2 + 2)
finalmente la derivada de f está dada por
df d d
f ′ (x) = dx= dx [(3x + 5)4 ](x2 + 2)2 + (3x + 5)4 dx [(x2 + 2)2 ] =
3 2 2 4
12(3x + 5) (x + 2) + (3x + 5) 4x(x + 2)2

ahı́ culmina el proceso de derivar, vamos a simplificar un poco con el factor común
f ′ (x) = (4(3x + 5)3 (x2 + 2))(3(x2 + 2) + (3x + 5)x) = 4(3x + 5)3 (x2 + 2)(6x2 + 5x + 6)
do modo que la derivada buscada es
f ′ (x) = 4(3x + 5)3 (x2 + 2)(6x2 + 5x + 6)
9. La derivada de una función es una herramienta que nos va a permitir obtener información
sobre la función y también hacer otras aplicaciones como veremos más adelante, ası́ que
como herramienta debemos adquirir la habilidad de calcularla sin hacer tantos procesos
como en los ejemplos anteriores, de la siguiente forma
√ dy
(a) Si y = 2x3 + 5x entonces y ′ (x) = dx = 2√2x13 +5x (6x2 + 5)
 4  3  d d

1 dy 1 (1)(5x+2)−(1) dx (5x+2)
(b) Si y = 5x+2 entonces y ′ (x) = dx = 4 5x+2 dx
(5x+2)2
=
 3
1 −5
4 5x+2 (5x+2)2
dy
(c) Si y = ln5 (x) entonces y ′ (x) = dx = 5 ln4 (x) x1
x2 +4x+1
10. Encuentre la derivada de la función h(x) = x3 −1

Solución:

Identificamos a la función como un cociente por lo tanto aplicamos la regla del cociente
para derivar

d 2 d
x2 + 4x + 1 dx (x + 4x + 1)(x3 − 1) − (x2 + 4x + 1) dx (x3 − 1)
 
d
h′ (x) = =
dx x3 − 1 (x3 − 1)2

8
derivamos por la regla de la suma y resta las partes que nos indica la regla del cociente

(2x + 4)(x3 − 1) − (x2 + 4x + 1)3x2


h′ (x) =
(x3 − 1)2

ası́ termina el proceso de derivada, pero simplifiquemos un poco el resultado

2x4 + 4x3 − 2x − 4 − (3x4 + 12x3 + 3x2 )


h′ (x) =
(x3 − 1)2

2x4 + 4x3 − 2x − 4 − 3x4 − 12x3 − 3x2


h′ (x) =
(x3 − 1)2

finalmente agrupando términos semejantes

−x4 − 8x3 − 3x2 − 2x − 4


h′ (x) =
(x3 − 1)2
 2 
11. Encuentre la derivada de la función F (x) = ln x x+4x+1
3 −1

Solución:

Identificamos a F como una composición de funciones, la función ln(x) con la función


x2 +4x+1
x3 −1

Por la regla de la cadena

x2 + 4x + 1 x2 + 4x + 1
   
′ d 1 d
F (x) = ln =
dx x3 − 1 x2 +4x+1 dx x3 − 1
x3 −1

observe la función interna es la que se usó en el ejercicio anterior por lo tanto

x2 + 4x + 1 −x4 − 8x3 − 3x2 − 2x − 4


 
d
=
dx x3 − 1 (x3 − 1)2

de modo que

1 −x4 − 8x3 − 3x2 − 2x − 4


F ′ (x) = x2 +4x+1 (x3 − 1)2
x3 −1

simplificando tenemos lo siguiente:

x3 − 1 −x4 − 8x3 − 3x2 − 2x − 4


F ′ (x) =
x2 + 4x + 1 (x3 − 1)2

1 −x4 − 8x3 − 3x2 − 2x − 4


F ′ (x) =
x2 + 4x + 1 (x3 − 1)

9
−x4 − 8x3 − 3x2 − 2x − 4
F ′ (x) =
(x2 + 4x + 1)(x3 − 1)

12. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = (20 − 3x)(x2 − 3x − 1) en el


punto donde x = 4
Solución:

• Se determina completamente el punto sobre la gráfica evaluando la función en x = 4

y(4) = (20 − 3 · 4)(42 − 3 · 4 − 1) = 8 · 3 = 24

ası́ queremos la recta que pasa por el punto (4, 24)


dy
• Para calcular la pendiente se calcula dx y luego se evalúa en x = 4

Usamos la regla del producto para conseguir la derivada

dy d d
y ′ (x) = = [(20 − 3x)](x2 − 3x − 1) + (20 − 3x) [(x2 − 3x − 1)]
dx dx dx
derivando tenemos

y ′ (x) = (−3)(x2 − 3x − 1) + (20 − 3x)(2x − 3)

evaluando para x = 4

y ′ (4) = (−3)(42 − 3.4 − 1) + (20 − 3.4)(2.4 − 3) = 31

de modo que la pendiente de la recta buscada es m = 31


• Finalmente para calcular la recta tangente usamos la ecuación punto pendiente

(y − y0 ) = m(x − x0 )

(y − 24) = 31(x − 4)

ası́ podemos escribir la ecuación de la recta tangente buscada como

y = 31x − 100

13. Sea y = f (x) = cos(x) definida en el intervalo [0, π]. Demuestre que f −1 es diferenciable
y encuentre una fórmula para derivar f −1

Solución
Cómo f es biyectiva entonces tiene inversa y como f es diferenciable entonces por el
teorema de la función inversa, f −1 es diferenciable, calculemos su derivada

10
1 1 −1
(f −1 )′ (y) = = =
f ′ (x) −sen(x) sen(x)

Observe que f −1 (y) es una función en variable y y el teorema no dá la derivada en vari-
able x, para expresar la derivada en términos de la variable de la función que derivamos
f −1 (y), hacemos lo siguiente

Sabemos que sen2 (x) + cos2 (x) = 1 por lo tanto sin(x) = ±


p
1 − cos2 (x) y como se está
considerando el intervalo [0, π] entonces tenemos que
p
sen(x) = 1 − cos2 (x)
al sustituir esto en la ecuación de la derivada tenemos
1
(f −1 )′ (y) = f ′ (x) = −1
sen(x) =√ −1
1−cos2 (x)

y recuerde que y = cos(x) por lo tanto


1 1
(f −1 )′ (y) = f ′ (x) = −1
sen(x) =√ = √−1
1−cos2 (x) 1−y 2

por lo tanto
(f −1 )′ (y) = √−1
1−y 2

En la literatura es común escribir a la función inversa del coseno como el arco coseno,
es decir,
Si f (x) = cos(x) entonces f −1 (y) = arccos(y)
de modo que tenemos la fórmula
d
( dx arccos(y)) = √−1
1−y 2

14. Dada la función y = f (x) = tan(x) definida en − π2 , π2 . Encuentre [(tan−1 )′ (y)]


 

Solución

Usando el teorema de la función inversa tenemos

1 1
(tan−1 )′ (y) = =
(tan(x)) ′ sec2 (x)

usando la identidad trigonométrica sec2 (x) = 1 + tan2 (x) obtenemos

1 1 1
(tan−1 )′ (y) = = =
(tan(x)) ′ 2
sec (x) 1 + tan2 (x)

como y = tan(x) entonces

1
(tan−1 )′ (y) =
1 + y2

15. Dada la función y = f (x) = sec(x) definida en 0, π2 . Encuentre [(sec−1 )′ (y)]


 

Solución

11
Usando el teorema de la función inversa tenemos

1 1
(sec−1 )′ (y) = =
(sec(x)) ′ sec(x) tan(x)

Usando la identidad trigonométrica tan2 (x)+1 = sec2 (x) tenemos que tan(x) =
p
sec2 (x) − 1

al sustituir obtenemos que:

1 1 1
(sec−1 )′ (y) = = = p
(sec(x)) ′ sec(x) tan(x) sec(x) sec2 (x) − 1

como y = sec(x) entonces

1
(sec−1 )′ (y) = p
y y2 − 1

16. Dada la función y = f (x) = csc(x) definida en 0, π2 . Encuentre [(csc−1 )′ (y)]


 

Solución

Usando el teorema de la función inversa tenemos

1 1
(csc−1 )′ (y) = =
(csc(x)) ′ − csc(x) cot(x)

usando
p la identidad trigonométrica cot2 (x) + 1 = csc2 (x) obtenemos que cot(x) =
2
csc (x) − 1

al sustituir se tiene

1 1 −1
(csc−1 )′ (y) = = = p
(csc(x)) ′ − csc(x) cot(x) csc(x) csc2 (x) − 1

como y = csc(x) entonces

−1
(csc−1 )′ (y) = p
y y2 − 1

17. Dada la función y = f (x) = cot(x) definida en ]0, π[. Encuentre [(cot−1 )′ (y)]
Solución

Usando el teorema de la función inversa tenemos

1 1
(cot−1 )′ (y) = =
(cot(x))′ − csc2 (x)

usando la identidad trigonométrica cot2 (x) + 1 = csc2 (x) nos queda que

12
1 1 −1
(cot−1 )′ (y) = = 2
= 2
(cot(x)) ′ csc (x) cot (x) + 1

como y = cot(x) entonces se obtiene que

−1
(cot−1 )′ (y) =
y2+1

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Para las siguientes afirmaciones suponga que f y g son diferenciables. Diga si son ver-
daderas o falsas. Justifique
d d d
(a) dx (2f (x) − 3g(x)) = 2 dx f (x) − 3 dx g(x)
d d
(b) dx (xf (x))
= f (x) + x dx f (x)
   d
d 1 g(x)
(c) dx ln g(x) = − dxg(x)
p 
d
(d) dx f (x) = q d1
2 dx
f (x)

2x−3
2. Dada la función f (x) = x3
(a) Usando la derivada de un cociente calcule la derivada de f
(b) Reescriba la función como f (x) = x−3 (2x − 3) y derı́vela como un producto.
(c) Reescriba la función como f (x) = 2x−2 − 3x−3 y derı́vela como una suma.
(d) Demuestre que todas las respuestas anteriores son iguales.
3. Derive las siguientes funciones:
(a) f (x) = x2 ex

(b) g(x) = xex
ex
(c) y = x2
ex
(d) y = 1+x

(e) H(x) = (x3 − x + 1)(x−2 + 2x−3 )


1−u2
(f) f (u) = 1+u2
3t−7
(g) y = t2 +5t−4

(h) y = (r2 − 2r)er


1
(i) y = x4 +x2 +1

(j) y = √x−1
x+1

4. Escriba una ecuación de la recta tangente a la curva en el punto dado


2x
(a) y = x+1 , (1, 1)
(b) y = 2xex ; (0, 0)

13
5. Hallar la derivada de las siguientes funciones. Simplifique donde se pueda.
(a) y = sen−1 (x2 )
(b) y = tan−1 (ex )
(c) H(x) = (1 + x2 ) tan−1 (x)

(d) x cos−1 (x) − 1 − x2
6. Sea y = f (x) = xex definida en el intervalo [0, 1]. Demuestre que f −1 es diferenciable y
encuentre una fórmula para derivar f −1

14
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de Cálculo en una Variable

Capı́tulo 2.
Derivadas de funciones reales en una variable

Clase 11
a) Temas
1. Derivada de funciones escritas en forma implı́cita.
2. Derivada de funciones escritas en forma paramétrica.
3. Derivada de funciones escritas en forma polar.
4. Derivadas de orden superior

b) Teorı́a
1. Derivación Implı́cita
La derivación implı́cita es una técnica utilizada para diferenciar funciones que no están dadas
en la forma usual y = f (x), ni en la forma x = g(y).
Dada la función implı́cita f (y) = g(x), determinemos y ′ (x). Como el operador derivada es un
operador funcional, entonces:
(f (y))′x = (g(x))′x .
Y aplicando la Regla de la cadena, tenemos:

(f ′ (y))y ′ (x) = g ′ (x),

de donde, despejando y ′ (x), se tiene:

g ′ (x)
y ′ (x) = .
f ′ (x)

Esta última no es una expresión para grabarla en la memoria, más bien, en las
aplicaciones repetimos todo el procedimiento utilizando la regla de la cadena y el
criterio de que la derivada es un operador funcional.
Haeussler et al(2015) (Matemáticas para administación y economı́a) proponen los siguientes
pasos para el método de derivación implı́cita, para una ecuación que supuestamente define a

1
dy
y de manera implı́cita como una función diferenciable de x, la derivada puede encontrarse
dx
como sigue:
1. Diferencie ambos lados de la ecuación con respecto a x.
dy
2. Agrupe todos los términos que contengan en un lado de la ecuación, y agrupe los
dx
demás términos en el otro lado.
dy dy
3. Obtenga como factor común en el lado que contenga los términos .
dx dx
dy
4. Despeje , tomando en cuenta cualquier restricción.
dx

2. Derivación Paramétrica
Dada la función paramétrica (
x = f (t)
y = g(t)
con t ∈ Dom y donde t es la variable paramétrica o parámetro.
Se va a encontrar y ′ (x). Para esto, se parte de y = g(t) y derivando ambos miembros con
respecto a x,
y ′ (x) = (g(t))′(x) ,
luego aplicamos regla de la cadena al segundo miembro, y se tiene

y ′ (x) = g ′ (t)(t′ (x)).


1
Pero, por la derivada de la función inversa, t′ (x) = , con lo cual
x′ (t)

g ′ (t)
y ′ (x) = .
x′ (t)

Para encontrar x′ (t), se deriva la primera ecuación de la función paramétrica x = f (t) con
respecto a la variable t, quedando x′ (t) = f ′ (t). Finalmente, reemplazando en y ′ (x) queda:

g ′ (t)
y ′ (x) = .
f ′ (t)

3. Derivada en Coordenadas Polares


Hasta el momento se ha trabajado la ubicación de un punto en un plano en coordenadas rectan-
gulares, pero no es la única forma de representar un punto en un plano, uno de los sistemas de
coordenadas más usados es el sistema de coordenadas polares; este sistema es muy importante
porque ciertas curvas tienen ecuaciones más simples en este sistema de coordenadas.
Un punto en el plano cartesiano en coordenadas rectangulares P (x, y) puede representarse en
coordenadas polares P (r, θ); donde r representa el radio (distancia) entre el origen y el punto
P (x, y), y θ es el ángulo de giro positivo en el sentido anti-horario desde el eje focal hacia el
punto P (x, y).

2
y
π
2
P (x, y) = P (r, θ)

r
y

θ
π 0 x

(0, 0) x


2

3.1. Relación entre coordenadas rectangulares y polares

x = r cos (θ) ⇒ x2 = r2 cos2 (θ)


y = r sen (θ) ⇒ y 2 = r2 sen2 (θ)

luego
x2 + y 2 = r2 (cos2 (θ) + sen2 (θ))
de donde p
r= x2 + y 2 .
También se puede analizar el ángulo,

y r sen (θ)
=
x r cos (θ)
= tan (θ)

Luego y
θ = arc tan .
x
dy
Para calcular la derivada , se debe primero expresar la función de variables x y y, en
dx
términos de r y θ, es decir, en la forma: r = f (θ), entonces de:
(
x = r cos (θ)
y = r sen (θ)

se tiene: (
x = f (θ) cos (θ)
y = f (θ) sen (θ).

3
Si ya se tiene en este formato se puede utilizar la derivada paramétrica, por lo que:
dy f (θ) cos (θ) + sen (θ)f ′ (θ)
=
dx −f (θ) sen (θ) + cos (θ)f ′ (θ)
siendo esta última la derivada de funciones en coordenadas polares.

4. Derivadas de Orden Superior


f : [a, b] −→ R
Sea una función derivable en ]a, b[. Entonces se dice que f ′ es la primera
x 7−→ y = f (x)
derivada de f y se define como ∃g = f ′ tal que
f ′ : ]a, b[ −→ R
d df (x) .
x 7−→ f ′ (x) = Dx f (x) =
f (x) =
dx dx
Si la función g = f es también derivable en ]a, b[. Entonces se dice que f ′′ es la segunda

derivada de f y se define como:


f ′′ : ]a, b[ −→ R
.
x 7−→ f ′′ (x) = (f ′ (x))′(x)
De donde:
d2 f (x) d2
 
d d
′′
f (x) = (f ′
(x))′(x) = Dx2 f (x) = Dx (Dx f (x)) = = f (x) = f (x) .
dx2 dx2 dx dx
En general, la derivada n-ésima de f , notada f (n) , existe si f (n−1) (x) es derivable en ]a, b[, y
está definida por:
f (n) : ]a, b[ −→ R
.
x 7−→ f (n) (x) = (f (n−1) (x))′(x)
De donde, su notación general es:
d(n) f (x) dn dn−1
 
(n) (n−1) d
f (x) = (f (x))′(x) = Dx(n) f (x) = Dx (Dx(n−1) f (x)) = n
= n
f (x) = f (x) .
dx dx dx dxn−1
Se puede decir que si la función f es diferenciable, entonces su derivada f ′ se llama primera
derivada de f o primera función derivada. Si la función f ′ es diferenciable, entonces su derivada,
notada f ′′ , se llama segunda derivada de f o segunda función derivada. Luego, si la función
f ′′ es diferenciable, entonces su derivada, notada f ′′′ , se llama tercera derivada de f o tercera
función derivada. La n-ésima derivada de la función f , donde n es un número entero mayor
que 1, es la derivada de la (n − 1)-ésima derivada de f . La n-ésima derivada se nota por f (n) .
Con esto se podrı́a representar a la función f misma como f (0) . El siguiente resumen muestra
las notaciones existentes:
dy d
Primera derivada y′ f ′ (x) (f (x)) Dx y
dx dx
d2 y d2
Segunda derivada y ′′ f ′′ (x) (f (x)) Dx2 y
dx2 dx2
d3 y d3
Tercera derivada y ′′′ f ′′′ (x) (f (x)) Dx3 y
dx3 dx3
d(4) y d(4) (4)
Cuarta derivada y (4) f (4) (x) (f (x)) Dx y
dx(4) dx(4)
d(n) y d(n) (n)
n-ésima derivada y (n) f (n) (x) (n) (n)
(f (x)) Dx y
dx dx

4
Si se tiene que calcular la segunda y tercera derivada de una función en forma paramétrica,
se procederá:
Dada la función paramétrica (
x = f (t)
y = g(t)
con t ∈ D y donde t es la variable paramétrica o parámetro. La primera derivada se calcula
dy
d(y) dt
= y′ = dx
.
dx dt

La segunda derivada se calcula con:


d(y ′ )
d2 d ′ dt
2
= y = y ′′ = dx
dx dx dt

luego, la tercera derivada será:


d(y ′′ )
d3 dt
= y ′′′ = .
dx3 dx
dt

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. Derivación Implı́cita
dy
Ejemplo 1. Encuentre por diferenciación implı́cita si y + y 3 − x = 7.
dx
Solución. En el ejemplo, y no está dada como función explı́cita de x, es decir, no está en
la forma y = f (x). Por tanto, y es una función implı́cita diferenciable de x, y se procede
de la siguiente manera:
Al diferenciar ambos lados con respecto a x, se tiene:
d d
(y + y 3 − x) = (7)
dx dx
d d 3 d
(y) + (y ) − (x) = 0.
dx dx dx
d dy d
Ahora, (y) puede escribirse como o y′ , y (x) = 1. Luego,
dx dx dx
d 3 dy
(y ) = 3y 2 .
dx dx
Se obtiene:
dy dy
+ 3y 2 − 1 = 0.
dx dx

5
dy
Agrupando todos los términos resulta
dx
dy dy
+ 3y 2 −1=0
dx dx
dy dy
+ 3y 2 =1
dx dx
dy
(1 + 3y 2 ) = 1
dx
dy 1
= .
dx 1 + 3y 2

−12 −11 −10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1


−1

−2

−3
Ejemplo 2. Utilice la diferenciación implı́cita para determinar la pendiente de la recta
tangente a la curva x3 + y 3 = 9 en el punto (1, 2). Además, encuentre una ecuación de
la recta tangente.

Solución. Al diferenciar implı́citamente con respecto a x obtenemos:


dy
3x2 + 3y 2 =0
dx
dy x2
=− 2
dx y
dy 1
Luego, en el punto (1, 2) se tiene que =− .
dx 4
Para encontrar una ecuación de la recta tangente en ese punto, tenemos
−1
y−2= (x − 1)
4

x + 4y − 9 = 0

dy
Ejemplo 3. Dada x cos (y) + y cos (x) − 1 = 0, calcule .
dx

6
Solución. Al diferenciar implı́citamente con respecto a x se tiene:
dy dy
cos (y) + x(− sen (y)) + (cos (x)) + y(− sen (x)) = 0
dx dx
dy
(cos (x) − x sen (y)) = y sen (x) − cos (y)
dx
dy y sen (x) − cos (y)
= .
dx cos (x) − x sen (y)

2. Derivación Paramétrica
Ejemplo 4. Dadas las ecuaciones paramétricas x = 4 − t2 y y = t2 + 4t. Encontrar la
dy
derivada .
dx
dx dy
Solución. Como = −2t y = 2t + 4, se tiene:
dt dt
dy
dy
= dt
dx dx
dt
dy 2t + 4
=
dx −2t
2
= −1 − .
t

−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4
−1

−2

−3

−4

−5

Ejemplo 5. Dadas las ecuaciones paramétricas x = a·cos (θ) y y = b·sen (θ). Encontrar
dy d2 y
la derivada y .
dx dx2

7
g ′ (θ)
Solución. Como y ′ (x) = , se tiene:
f ′ (θ)

dy b · cos (θ)
=
dx −a · sen (θ)

b
= − cot (θ).
a
Luego,
 
d b
− cot (θ)
d2 y dθ a
2
=
dx d
(a · cos (θ))

 
b −1

a sen2 (θ)
=
−a · sen (θ)

b
=− .
a2 sen3 (θ)

Ejemplo 6. Hallar la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto arbitrario


entre 0 y 2π. (
x = a(t − sen (t)
y = a(1 − cos (t).

f ′ (t)
Solución. Como y ′ (x) = , entonces la pendiente de la lı́nea tangente a la curva en
g ′ (t)
cualquier punto es:
dy
m=
dx

= y′

a(sen (t))
=
a(1 − cos (t))

sen (t)
=
1 − cos (t)

3. Derivada en coordenadas polares


Ejemplo 7. Sea la función f (θ) = sen2 (θ) + 3θ definida en el 0 ≤ θ ≤ 2π. Encontrar
dy
.
dx

8
Solución. Encontrando las variables en términos del parámetro θ:

x = f (θ) cos (θ) ⇒ x = sen2 (θ) + 3θ · cos (θ)


y = f (θ) sen (θ) ⇒ y = sen2 (θ) + 3θ · sen (θ).


 

dy
Si ya se tiene la información definida en coordenadas paramétricas la derivada es:
dx
dy (2 sen (θ) cos (θ) + 3) sen (θ) + (sen2 (θ) + 3θ) cos(θ)
= .
dx (2 sen (θ) cos (θ) + 3) cos (θ) − (sen2 (θ) + 3θ) sen(θ)

Ejemplo 8. Si se conoce la función: r = 2 + 2cos(θ), encontrar la pendiente de la lı́nea


tangente en θ = π2 .

Solución. La gráfica de la función en coordenadas polares es una cardioide como se


muestra:

2
+
x
=

3
y

1 r = 2 + 2cos(θ)

−1 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

Encontrando las variables en términos del parámetro θ tenemos:



x = r cos (θ) ⇒ x = (2 + 2 cos (θ)) · cos (θ)

y = r sen (θ) ⇒ y = (2 + 2 cos (θ)) · sen (θ)


Luego, la derivada es
dy (−2 sen (θ)) sen (θ) + (2 + 2 cos (θ)) cos(θ)
=
dx (−2 sen (θ)) cos (θ) − (2 + 2 cos (θ)) sen(θ)
π
Evaluando en θ = , la pendiente m es:
2
dy (−2 sen ( π2 )) sen ( π2 ) + (2 + 2 cos ( π2 )) cos( π2 )
=
dx (−2 sen ( π2 )) cos ( π2 ) − (2 + 2 cos ( π2 )) sen( π2 )
(−2) + 0
=
0−2
= 1.

9
Ejemplo 9. Si se conoce la función r = 2 − sen (θ). ¿Cuál es el valor de θ en donde la
lı́nea tangente a la curva es horizontal?

Solución. 
x = r cos (θ) ⇒ x = (2 − sen (θ)) · cos (θ)

y = r sen (θ) ⇒ y = (2 − sen (θ)) · sen (θ).


dy
La pendiente m = es
dx
dy
dy dθ
= dx
dx dθ

sen (θ)(− cos (θ)) + (2 − sen (θ)) cos (θ)


=
cos (θ)(− cos (θ)) − (2 − sen (θ)) sen (θ)
− sen (θ) cos (θ) + 2 cos (θ) − sen (θ) cos (θ)
=
− cos2 (θ) − 2 sen (θ) + sen2 (θ)
2 cos (θ) − 2 sen (θ) cos (θ)
=
−(1 − sen2 (θ)) − 2 sen (θ) + sen2 (θ)
2 cos (θ)(1 − sen (θ))
= .
2 sen2 (θ) − 2 sen (θ) − 1
Las rectas tangentes a la gráfica suceden cuando m = 0, de modo que 2 cos (θ)(1−sen (θ)),
entonces se tiene que:

cos θ = 0 sen θ = 1
π 3π π
θ = ∨θ = θ= .
2 2 2

2
y=1
1

−3 −2 −1 1 2 3
−1 r = 2 − sen(θ)

−2

−3
y = −3
4. Derivada de orden superior
Ejemplo 10. Encuentre todas las derivadas de la función f definida por f (x) = 8x4 +
5x3 − x2 + 7 en R.

10
Solución.

f ′ (x) = 32x3 + 15x2 − 2x


f ′′ (x) = 96x2 + 30x − 2
f ′′′ (x) = 192x + 30
f (4) = 192
f (5) = 0
.. .
. = ..
f (n) = 0, n ≥ 5.

12

−2 −1 1

2 d2 y
Ejemplo 11. Si y = ex , encuentre .
dx2
Solución.
dy 2
= (2x)ex Primera derivada
dx
d2 y 2 2
= 2(x(ex )(2x) + ex ) Segunda derivada
dx2
2
= 2ex (2x2 + 1). Regla del producto

16 d2 y
Ejemplo 12. Si y = , encuentre y evalúe cuando x = 2.
x+4 dx2

Solución. Como y = 16(x + 4)−1 , derivando se tiene:


dy
= −16(x + 4)−2 Primera derivada
dx
d2 y
= 32(x + 4)−3 Segunda derivada
dx2
32
= .
(x + 4)3

11
Evaluando en x = 2 se obtiene:
d2 y 4
2
= .
dx x=2 27

d2 y
Ejemplo 13. Encuentre si x2 + 4y 2 = 4.
dx2
Solución. Este es un caso de derivación implı́cita de orden superior. Al diferenciar ambos lados
con respecto a x, se obtiene:
dy
2x + 8y =0
dx
dy x
=−
dx 4y
d d
d2 y 4y dx (−x) − (−x) dx (4y)
=
dx2 (4y)2
dy
−4y + (4x) dx
=
16y 2
dy
−y + x dx
= .
4y 2

dy
Al sustituir en la última expresión, se obtiene:
dx
 
x
−y + x −
d2 y 4y
2
= 2
dx 4y
−4y 2 − x2
=
16y 3
4y 2 + x2
=− .
16y 3

Pero como x2 + 4y 2 = 4, se tiene:

d2 y 4
2
=−
dx 16y 3
1
=− .
4y 3

12
2

−3 −2 −1 1 2
−1

−2

−3

π
Ejemplo 14. Dada la función polar r(θ) = k con k ∈ R, calcule si existe x′′ (y) en .
4
Solución. Como (
x = r(θ) cos θ
y = r(θ) sen θ.
entonces (
x = k cos θ
y = k sen θ.
De x = k cos θ, se tiene:
dx d
x′ (y) = = (k cos θ)
dy dy
d dθ
x′ (y) = (k cos θ)
dθ dy

x′ (y) = (−k sen θ) . (1)
dy
De y = k sen θ, tenemos
dy d
= (k sen θ)
dy dy
d dθ
1= (k sen θ)
dθ dy

1 = (k cos θ) ·
dy
dθ 1
= . (2)
dy k cos θ

Reemplazando (2) en (1) tenemos:

−k sen θ
x′ (y) = = − tan θ. (3)
k cos θ

13
Para encontrar x′′ (y) en (3), se vuelve a derivar con respecto a y, de donde

d2 x d
x′′ (y) = 2
= (− tan θ)
dy dy
d dθ
x′′ (y) = (− tan θ)
dθ dy

x′′ (y) = − sec2 θ · . (4)
dy

Reemplazando (2) en (4):


 
1
x′′ (y) = − sec2 θ
k cos θ
1
x′′ (y) = − .
k cos3 θ
π
Finalmente, reemplazando θ = , se tiene
4
1
x′′ (y) =−

π
θ= π4 k cos3 4

1
= −  √ 3
k 22

8 2
=− .
4k
Por tanto, √
′′
2 2
x (y) =− .

θ= π4 k

d) Ejercicios o problemas propuestos


dy
1. En los siguientes ejercicios encuentre la derivada usando derivación implı́cita
dx
√ √
a) a x − b y = c
b) xy + y − x = 4
c) y = ex+y
√ √
d) x + y = 4
e) x2 y 2 = x2 + y 2
f ) y = cos (x − y)
g) sec2 x + csc2 y = 4
h) x sen y + y cos x = 1
i ) 2x3 y + 3xy 3 = 5

14
j ) (2x + 3)4 = 3y 4
k ) x = sen (x + y)
l ) cot xy + xy = 0
m) cos (x + y) = y sen x
dy
2. Calcular la derivada si se conoce:
dx
a) x = 3t, y = 2t2
b) x = t2 et , y = t ln t
c) x = 1 − t2 , y =1+t
d ) x = e2t , y = 1 + cos t
3. Para cada caso, encontrar el valor del ángulo θ donde la lı́nea tangente a la curva es
horizontal, sabiendo que:
a) r = 3 + 2 sen θ
b) r = 4 − 2 cos θ
c) r = cos 2θ
d ) r2 = 4 sen 2θ
e) r = 2 sen 3θ
4. Determine todas las derivadas de

f (x) = 6x5 + 3x4 − 2x3 + x2 − 4x + 3

d3
 
1
5. Calcular
dt3 6t3
6. Calcular la segunda derivada de la función y(x):
x4 + 1
a) y =
x2
3 1
b) y = − 3
x 3x
c) x − y 2 = 16
2

d ) xy + y − x = 4
e) y = ex+y
7. Demuestre que la ecuación f ′′ (x) + 4f ′ (x) + 4f (x) = 0 se satisface cuando f (x) =
(3x − 5)e−2x .

15
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de Cálculo en una Variable

Capı́tulo 2.
Derivadas de funciones reales en una variable

Clase 12
a) Tema
1. Definición. Función diferencial de una función real en una variable.
2. Explicación geométrica de la definición.
3. Aplicación de los diferenciales en el cálculo de incrementos aproximados.
4. Teorema. Diferencial de una constante, diferencial de una constante por una función.
Diferencial de las cuatro operaciones usuales con funciones. (Demostración del diferencial
de un cociente de funciones).
5. Derivación utilizando diferenciales.

b) Teorı́a
1 Función diferencial de una función real en una variable.
Definición 1.1. Sea f : R → R continua y diferenciable en x ∈]a, b[. El diferencial de f en el
punto x se define por df (x) = f ′ (x) · dx, donde
df (x) dy
f ′ (x) = = y ′ (x) = .
dx dx
es decir:
df : ]a, b[ −→ R
x 7−→ df (x) = f ′ (x)dx

Si y = f (x), entonces y ′ = f ′ (x), luego la expresión df (x) = f ′ (x)dx suele escribirse como:
dy = f ′ (x)dx o dy = y ′ dx.

2 Explicación geométrica de la definición.


En el triángulo ABC tenemos:
d[f (x)]
tan α =
dx

1
Pero también sabemos que tan α = f ′ (x), por tanto:

d[f (x)]
= f ′ (x)
dx
de donde se obtiene que
d[f (x)] = f ′ (x)dx
es decir
dy = f ′ (x)dx.

3 Aplicación de los diferenciales en el cálculo de incrementos


aproximados.
Esto nos permite concluir:
• El diferencial de f (x) en x, representa la aproximación del incremento de f cuando x se
incrementa en el valor dx.
• Se puede representar a la derivada de una función como el cociente de dos diferenciales
d[f (x)] y dx. Además, como se puede observar en la figura:

∆f (x) = f (x + dx) − f (x) = ∆y,

además que cuando dx ∼ 0 entonces d[f (x)] ≈ ∆f (x), es decir, el diferencial de f (x) se
aproxima a la variación de f (x).

4 Teoremas de diferenciales
Sean f (x) y g(x) funciones tal que f, g : R → R
Teorema 4.1 (Diferencial de una constante).

dk = 0

2
Teorema 4.2 (Diferencial de una constante por una función).

d(k · f (x)) = (k · f (x))′ dx = k · f ′ (x)dx = k · d[f (x)]

5 Diferencial de las cuatro operaciones usuales con funciones.


Teorema 5.1 (Diferencial de una suma de funciones).

d[f (x) + g(x)] = d[f (x)] + d[g(x)]

Teorema 5.2 (Diferencial de una resta de funciones).

d[f (x) − g(x)] = d[f (x)] − d[g(x)]

Teorema 5.3 (Diferencial de un producto de funciones).

d[f (x) · g(x)] = d[f (x)]g(x) + f (x)d[g(x)]

Teorema 5.4 (Diferencial de un cociente de funciones).


 
f (x) d[f (x)]g(x) − f (x)d[g(x)]
d =
g(x) [g(x)]2

Teorema 5.5 (Diferencial de x elevado a una potencia).

d[(xn )] = nxn−1 dx

Teorema 5.6 (Diferencial de una composición de funciones).

d[f◦ g(x)] = f ′ [g(x)] · d[g(x)]

5.1 Demostración del diferencial de un cociente de funciones.


   ′
f f
d = dx Definición de diferencial
g g x

f ′ (x)g(x) − g ′ (x)f (x)


= dx Derivada de un cociente
(g(x))2

f ′ (x)g(x)dx − g ′ (x)f (x)dx


= Ley Distributiva
(g(x))2

d[f (x)]g(x) − f (x)d[g(x)]


= Definición diferencial
(g(x))2

c) Ejercicios o problemas resueltos


Ejemplo 1. Si f está definida por f (x) = x3 + 1, calcular el diferencial de f en 1.

3
Solución. Sea y = f (x) = x3 + 1. Como f ′ (x) = 3x2 , para x = 1 se tiene:

dy = f ′ (1)dx = 3dx

dy
Ejemplo 2. Encontrar la derivada y ′ = utilizando diferenciales, si se conoce que tan y =
dx
sen x + 2.

Solución.

d(tan (y)) = d(sen (x) + 2) Diferencial

tan′ (y)dy = d sen (x) + d(2) Def. diferencial, diferencial de suma

sec2 (y)dy = cos (x)dx Derivada tan , sen

sec2 (y)(dy) − cos (x)dx = 0

sec2 (y)(y ′ (x)) − cos (x) = 0 Equivalencia

cos (x)
y ′ (x) =
sec2 (y)

dy
Ejemplo 3. Encontrar la derivada y ′ = utilizando diferenciales, si se conoce que y = xx .
dx
Solución.

d(y) = d(xx )

= d(eln x )
x

= d(ex ln x )
h i′
= ex ln x · d(x ln x)
x ln x

= ex ln x (dx · ln x + d(ln x) · x)
   
1
= eln x dx · ln x + x
x
dx
x

= eln x (ln x + 1)dx


x

Luego

dy = (xx )(ln x + 1)dx

y ′ (x)dx − (xx )(ln x + 1) = 0

y ′ (x) = (xx )(ln x + 1)

4
dy
Ejemplo 4. Encontrar la derivada y ′ = utilizando diferenciales, si se conoce que sen (x + y) =
dx
e .
x·y

Solución.

d(sen (x + y)) = d(ex·y )

[sen (x + y)]′x+y · d(x + y) = [ex·y ]′xy · d(x · y)

cos (x + y) · d(x + y) = ex·y · d(x · y)

cos (x + y)(dx + dy) = ex·y (ydx + xdy)

cos (x + y)dy − xex·y dy = yex·y dx − cos (x + y)dx

dy(cos (x + y) − xex·y ) = dx(yex·y − cos (x + y))

dy yex·y − cos (x + y)
=
dx cos (x + y) − xex·y

Ejemplo 5. Utilice diferenciales para aproximar el volumen de un cascarón esférico cuyo


radio interno mide 4 cm y cuyo espesor es de 2.5 mm.

Solución. Consideremos el volumen de un cascaron esférico como un incremento del volumen


de una esfera como muestra la figura, donde r (cm) representa el radio de la esfera, V y ∆V
(centı́metros cúbicos) representa el volumen de la esfera y el volumen del cascarón esférico,
respectivamente. Con esto tenemos: V = 43 πr3 y dV = 4πr2 dr.

∆r

Sustituyendo r = 4 y dr = 0.25 en la expresión última, tenemos

dV = 4π(4)2 (0.25)

= 16π

Por lo tanto, ∆V ≈ 16π, es decir, el volumen aproximado del cascarón esférico es 16π
centı́metros cúbicos.

5
d) Ejercicios o problemas propuestos
1. Encontrar el diferencial dy en cada uno de los casos.
(a) y = (3x2 − 2x + 1)3

(b) y = x2 2x + 3
2 + cos x
(c) y =
2 − sen x
(d) y = x2 sen x1 − x cos x1
(e) y = tan2 x sec2 x
3x
(f) y =
x2 +2

(g) y = 4 − x2
2. Usando diferenciales, resuelva los siguientes ejercicios
(a) La medida de la arista de un cubo mide 15cm con un error posible de 0.01cm.
Emplee diferenciales para determinar el error aproximado al calcular a partir de
esta medida:
[I] el volumen,
[II] el área de una de las caras.
(b) Una caja metálica en forma de cubo tiene un volumen interior de 1000cm3 . Las
seis caras serán de metal de 12 cm de espesor. Si el costo del metal que se empleará
es de $0.20 por centı́metro cúbico, utilice diferenciales para determinar el costo
aproximado del metal utilizado en la construcción de la caja.
(c) Un tanque cilı́ndrico abierto tendrá un revestimiento de 2cm de espesor. Si el radio
interior es de 6m y la altura es de 10m, obtenga mediante diferenciales la cantidad
aproximada de material de revestimiento que se empleará

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 3.
Aplicaciones de la derivada
de funciones reales en una variable

Clase 13
a) Tema
1) Teorema de L’Hopital, cálculo de lı́mites.
2) Rectas tangente y normal a una curva. (Para funciones escritas en coordenadas rectan-
gulares, en coordenadas polares, paramétricas e implı́citas).
3) Cálculo de Raı́ces , Método de Newton-Raphson

b) Teorı́a
1 Teorema de L’ Hopital
Definición 1.1. Si f y g son dos funciones tales que lim f (x) = 0 y lim g(x) = 0, entonces
x→c x→c
f
la función g tiene la forma indeterminada 0/0 en c.
Definición 1.2. Si f y g son dos funciones tales que lim f (x) = ∞ y lim g(x) = ∞, entonces
x→c x→c
f
la función g tiene la forma indeterminada ∞/∞ en c.
Teorema 1.1 (Regla de L’Hopital). Sean f y g dos funciones derivables en ]a, b[ excepto
posiblemente en c ∈]a, b[ tal que

∀x ∈]a, b[; g ′ (x) 6= 0

Si la siguiente proposición es verdadera


   
lim f (x) = 0 ∧ lim g(x) = 0 ∨ lim f (x) = ∞ ∧ lim g(x) = ∞
x→c x→c x→c x→c

Entonces
f (x) f ′ (x)
lim = lim ′ .
x→c g(x) x→c g (x)

1
2 Rectas tangente y normal a una curva en un punto
Teorema 2.1 (Recta tangente a una curva). Sea f : [a, b] → R una función derivable en el
punto x0 ∈]a, b[ entonces la pendiente de la recta tangente a la curva f en el punto (x0 , f (x0 )) =
(x0 , y0 ) viene dada por:
dy
= f ′ (x0 ).
dx x=x0
y la ecuación de la recta tangente es:

y − y0 = f ′ (x0 )(x − x0 ).

Teorema 2.2 (Recta normal a una curva). Sea f : [a, b] → R una función derivable en el punto
x0 ∈]a, b[ entonces la pendiente de la recta tangente a la curva f en el punto (x0 , f (x0 )) =
(x0 , y0 ) viene dada por:
dy
= f ′ (x0 ).
dx x=x0
y la ecuación de la recta normal es:
1
y − y0 = − (x − x0 ).
f ′ (x 0)

2.1 Coordenadas Rectangulares


dy
Para encontrar la pendiente de la curva en el punto de tangencia se debe evaluar la derivada dx
en el punto (x = x0 ), una vez que se obtiene el valor de la pendiente, se procede a reemplazarlo
en las ecuaciones de recta tangente y normal en el punto (x0 , y0 )

2.2 Coordenadas Polares


De manera análoga que en coordenadas rectangulares, se debe encontrar la pendiente de la
dy
curva dx . El punto (x0 , y0 ) en coordenadas rectangulares puede ser expresado como (r0 , θ0 ) en
coordenadas polares, entoces la pendiente de la curva en el punto de tangencia esta dada por

dy r′ (θ) sin θ + r(θ) cos θ
= .
dx θ=θ0 r′ (θ) cos θ − r(θ) sin θ

En efecto teniendo en cuenta las relaciones.


(
x = r(θ) cos θ
y = r(θ) sin θ
dy
Se procede a encontrar dx usando la regla de la cadena
dy dy dθ
dx = dθ dx .
dy
Ahora se va a calcula dθ
dy
= r′ (θ) sin θ + r(θ) cos θ


de manera similar se determina dx
dθ dθ
1 = r′ (θ) cos θ dx − r(θ) sin θ dx
dθ 1
dx = ′
r (θ) cos θ − r(θ) sin θ

2
dy r′ (θ) sin θ + r(θ) cos θ
= ′
dx r (θ) cos θ − r(θ) sin θ

2.3 Paramétricas
De manera análoga que en coordenadas rectangulares, se debe encontrar la pendiente de la
dy
curva dx . El punto (x0 , y0 ) en coordenadas rectangulares puede ser expresado por el parámetro
t0 si x, y vienen definidas de forma paramétrica, entonces la pendiente de la curva en el punto
de tangencia esta dada por
dy g ′ (t)
=
dx t=t0 f ′ (t)

En efecto teniendo en cuenta estas relaciones.


(
x = f (t)
y = g(t)

dy
se va a encontrar la pendiente de la curva dx , mediante la regla de la cadena

dy dy dt
=
dx dt dx
dy dt
ahora se procede a obtener las siguientes derivadas y
dt dx
dy
= g ′ (t)
dt
dt
1 = f ′ (t)
dx
dt 1
= ′
dx f (t)

dy g ′ (t)
= ′
dx f (t)

3 Método de Newthon Raphson


Las soluciones de una ecuación de la forma

f (x) = 0

se llaman raı́ces de la ecuación o ceros de la función f .


Considere la ecuación f (x) = 0, donde f es una función diferenciable. El método de Newton-
Raphson implica un procedimiento para aproximar una raı́z de esta ecuación; es decir un
r ∈ R tal que f (r) = 0. Primero se da una interpretación geométrica , supongamos que la
gráfica de f cruza el eje x en el punto (r, 0).

3
Si f (r) = 0, r es una solución de f (x) = 0. Sean f (a) y f (b) de signos opuestos y a, b tales que
a < r < b. Supongamos que f ” es continua en [a, b] y que f ′ (x) y f ”(x) son diferentes de cero
en [a, b]. Entonces f no tiene tangentes horizontales ni puntos de inflexión en (xi , f (xi )) para
xi ∈ [a, b] y f es estrictamente creciente o decreciente en [a, b].
Como f (a)f (b) < 0 son de signo opuesto y f ′′ (x) es positivo o negativo en [s, b], se necesita
considerar las siguientes posibilidades:
(i) f (a) < 0, f (b) > 0, f ”(x) > 0 si x ∈ [a, b]
(ii) f (a) < 0, f (b) > 0, f ”(x) < 0 si x ∈ [a, b]
(iii) f (a) > 0, f (b) < 0, f ”(x) > 0 si x ∈ [a, b]
(iv) f (a) > 0, f (b) < 0, f ”(x) < 0 si x ∈ [a, b]
Recordemos que f es cóncava hacia arriba si f ”(x) > 0 y que f es cóncava hacia abajo si
f ”(x) < 0
La ecuación de la recta tangente a f en el punto (b, f (b)) en (i) y (iv) es:

y − f (b) = f ′ (b)(x − b)

Sea (x1 , 0) el punto de intersección de esta tangente con el eje x, entonces:

f (b)
x1 = b −
f ′ (b)

La ecuación de la recta tangente a f en el punto (a, f (a)) en (ii) y (iii) es:

y − f (a) = f ′ (a)(x − a)

Sea (x1 , 0) el punto de intersección de esta tangente con el eje x, entonces:

f (a)
x1 = a −
f ′ (a)

4
Note que si r1 representa a b en los casos (i) y (iv) y a a en los casos (ii) y (iii), entonces la
tangente a f en (r1 , f (r1 )) corta al eje x en el punto (x1 , 0) donde:

f (r1 )
x 1 = r1 − (1)
f ′ (r1 )

Partiendo de r1 como una primera aproximación de la solución r y reemplazándolo en (1)


se puede encontrar una mejor aproximación de r. Este proceso se lo puede establecer de la
siguiente forma:
Encontrar dos números a1 y b1 , cada uno con una cifra decimal y cuya diferencia es de 0.1,
con la propiedad de que si r es una solución de f (x) = 0 entonces a1 < r < b1 . Escoger entre
a1 y b1 el número con la propiedad de que f (x) y f ”(x) tengan el mismo signo en [a, b], usar
este número como una primera aproximación de r y representarla como r1 , Después usar (1)
para encontrar dos números a2 y b2 , cada uno con dos decimales y que difieran en 0.01 con
la propiedad de que a2 < r < b2 . De a2 y b2 , el que tenga la propiedad de que f (x) y f ”(x)
tengan el mismo signo se toma como segunda aproximación y se representa por r2 .
Generalizando este proceso iterativo se tiene que :
Teorema 3.1 (Newton -Raphson).

f (ri )
x i = ri −
f ′ (ri )

con i = 2, se obtiene una tercera aproximación de r3 de r con cuatro cifras decimales. Usando
la anterior ecuación con i = 2, 3, 4, ..n siendo n ∈ N el proceso se puede continuar.
En cada iteración se pasa de una aproximación con k cifras decimales a una aproximación con
2k cifras decimales.

c) Ejercicios o problemas resueltos


sin x
Ejemplo 3.1. Encontrar el siguiente limite lim .
x→0 x

Solución.
sin x sin x
lim = lim
x→0 x x→0 x

cos x
= lim Teorema L’Hopital
x→0 1

= cos 0

=1

ln xn
Ejemplo 3.2. Encontrar el siguiente limite lim y n ∈ N.
x→∞ x

5
Solución.
ln xn ln xn
lim = lim
x→∞ x x→∞ x
n1
= lim x ; Teorema de L’Hopital
x→∞ 1
n
= lim
x→∞ x
=0

Ejemplo 3.3. Encontrar la recta tangente y normal de y = x2 en el punto (2, 4).

Solución.
y(x) = x2
y ′ (x) = 2x
calculamos y ′ (2)
y ′ (2) = 2(2)
=4
A continuación determinamos la ecuación de la recta tangente
y − 4 = 4(x − 2)
y = 4x − 4
Finalmente con la respectiva formula determinamos la ecuación de la recta normal;
1
y − 4 = − (x − 2)
4
1 9
y =− x+ .
4 2

Ejemplo 3.4. √ encontrar la ecuación de la recta tangente y normal de la curva r = 4 cos (θ/2)
en el punto (1, 3).

Solución. Encontramos r′ (θ)


r′ (θ) = −2 sin (θ/2)
ahora reemplazamos el valor de r′ (θ) , en el teorema de la pendiente de una curva en coorde-
nadas polares
dy r′ (θ) sin θ + r(θ) cos θ
= ′
dx r (θ) cos θ − r(θ) sin θ

−2 sin (θ/2) sin θ + 4 cos (θ/2) cos θ


=
−2 sin (θ/2) cos θ − 4 cos (θ/2) sin θ
A continuación determinamos el valor θ

x = 1, y = 3⇒r=2
r = 4 cos (θ/2)
2 = 4 cos (θ/2)
0.5 = cos (θ/2)
(θ/2) = π3
θ = 2π
3

6

dy −2 sin (θ/2) sin θ + 4 cos (θ/2) cos θ
=
dx θ= 2π −2 sin (θ/2) cos θ − 4 cos (θ/2) sin θ
3

−2 sin (π/3) sin 2π/3 + 4 cos (π/3) cos 2π/3


=
−2 sin (π/3) cos 2π/3 − 4 cos (π/3) sin 2π/3
√ √
3 3
−2 + 4 21 (− 12 )
= √2 2 √
−2 23 (− 21 ) − 4 21 23

−3 − 1
= √ 2 √
3
2 − 3

5 3
=
3
Aplicando la fórmula encontramos la ecuación de las recta tangente

√ 5 3
y− 3 = (x − 1)
3
√ √
5 3 2 3
y = x−
3 3
Finalmente, con la respectiva fórmula determinamos la ecuación de la recta normal;

√ 3
y− 3 =− (x − 1)
√ 5 √
3 6 3
y = x+
5 5

Ejemplo 3.5. Dada la curva definida de forma paramétrica

x = 1

t2 + 1
 y = t3 + t + 2

Encontrar la ecuación de la recta tangente y normal en el punto (0.5, 4).

Solución. Primero calculamos las derivadas de las funciones definidas por las ecuaciones
paramétricas:
2t
f ′ (t) = − 2
(t + 1)2
g ′ (t) = 3t2 − 1

con ellas determinamos la pendiente de la recta tangente

(t2 + 1)2
 
dy
= (3t2 + 1) −
dx 2t
A continuación, encontramos el valor del parámetro que corresponde al punto dado:
1
0.5 = ∧ 4 = t3 + t + 2
t2 + 1

7
t2 + 1 = 2 ∧ t3 + t − 2 = 0
(t + 1 = 0 ∨ t − 1 = 0) ∧ ((t − 1 = 0 ∨ (t2 + t + 2 = 0))
(t = −1 ∨ t = 1) ∧t=1
t=1
reemplazando en la fórmula de la pendiente obtenemos
 2
t + 1)2

dy 2
= (3t + 1) −
dx t=1 2t

(1)2 + 1)2
 
= (3(1)2 + 1) −
2(1)

= (4)(−2)

= −8

Entonces, considerando la correspondiente fórmula, se obtiene la ecuación de las recta tangente


es :
y − 4 = −8(x − 0.5)
y = −8x + 8
Finalmente, aplicando la fórmula respectiva, se determina la ecuación de las recta normal;
1
y − 4 = (x − 0.5)
8
1 −63
y = x−
8 16

Ejemplo 3.6. Encontrar la recta tangente y normal a la curva 3x2 y − 6x ln y − y = 2x , en el


punto (1, 1).
dy
Solución. Primer se procede a obtener dx

3x2 y − 6x ln y − y = 2x

dy 6x dy dy
6xy + 3x2 − 6 ln y − − = 2x ln 2
dx y dx dx
 
6x dy
2
3x − −1 = 2x ln 2 + 6xy + 6 ln y
y dx

dy 2x ln 2 + 6xy + 6 ln y
= .
dx 6x
3x2 − −1
y

8
A continuación se calcula la derivada el punto de tangencia
2x ln 2 + 6xy + 6 ln y

dy
=
dx x=1,y=1
6x
3x2 − −1
y

21 ln 2 + 6(1)(1) + 6 ln 1
=
6(1)
3(1)2 − −1
1
2(ln 2 + 3)
=
−4

ln 2 + 3
=− .
2
Se obtiene ahora la ecuación de la recta tangente:
ln 2 + 3
y−1 =− (x − 1)
2
ln 2 + 3 ln 2 + 5
y =− x+−
2 2
Finalmente, aplicando la fórmula respectiva, se determina la ecuación de las recta normal;
2
y−1 = (x − 1)
ln 2 + 3
2 2
y = x− +1
ln 2 + 3 ln 2 + 3

Ejemplo 3.7. Demuestre que la ecuación ex + x − 2 = 0 tiene una solución real r entre 0
y 1, use el método de Newton-Raphson para encontrar una aproximación de r con dos cifras
decimales.

Solución.
f (x) = ex + x − 2
f ′ (x) = ex + 1
f ”(x) = ex .
Además
f (0) = −1 f (1) = 1.718
son de signo opuesto y f ′ (x)
> 0 si x ∈ [0, 1] hay una y solo una solución r tal que 0 < r < 1.
Tomamos los números 0, 4 y 0.5

f (0.4) = −0.1082 f (0.5) = 0.1487.

Son de signo opuesto y f ”(x) > 0 para x ∈ [0.4, 0.5], vamos a usar como primera aproximación
r1 = 0.5. entonces
f (r1 )
x 1 = r1 − ′
f (r1 )
f (0.5)
= 0.5 − ′
f (0.5)
= 0.4435.
0.44 es una aproximación de r correcta hasta la segunda cifra decimal.

9
d) Ejercicios o problemas propuestos
1) Calcular los siguientes lı́mites
sin πx
(a) lim .
x→2 2−x
x
(b) lim .
x→0 tan x
2) Encontrar la ecuación de la recta normal y tangente de una curva en el punto P que se
indica:
x5 − 16
(a) y = P (2, 4).
2x
ex + 2 √
(b) y = √ P (0, 3).
x+3
3) Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva dada en el punto que tiene el
valor θ que se presenta:
(a) r = 2 + 2 sin θ θ = π/4.
(b) r = 2 sin 3θ θ = 5π/6.
4) Calcular las raı́ces de las siguientes ecuaciones usando el método del Newton Raphson.
(a) xx − 100 = 0.
(b) ln x − x2 + 2 = 0 x ∈ [1, 2].

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 3.
Aplicaciones de la derivada
de funciones reales en una variable

Clase 14
a) Temas
1) Definición de extremos absolutos y relativos, explicación geométrica.
2) Teorema de Fermat.
3) Definición de puntos crı́ticos.
4) Teorema de Rolle o anulación de la derivada.
5) Teorema del valor medio de Lagrange.
6) Teorema del valor medio de Cauchy.
7) Teorema de la primera derivada y la monotonı́a de funciones.
8) Teorema de la primera derivada y extremos relativos.

b) Teorı́a
1 Definición de extremos absolutos y relativos
1.1 Definición de valor máximo relativo
Definición 1.1. La función f tiene un valor máximo relativo en el número c si existe un
intervalo abierto que contiene a c, en el que f está definida, tal que f (c) ≥ f (x) para toda x
en ese intervalo.

1.2 Definición de valor mı́nimo relativo


Definición 1.2. La función f tiene un valor mı́nimo relativo en el número c si existe un
intervalo abierto que contiene a c, en el que f está definida, tal que f (c) ≤ f (x) para toda x
en ese intervalo.

1
1.3 Definición de valor máximo absoluto en un intervalo
Si una función tiene un valor máximo relativo o mı́nimo relativo en c, entonces se dice que la
función tiene un extremo relativo en c.
Con frecuencia se trata con funciones definidas en un intervalo dado, y se desea determinar
el valor de la función más grande o más pequeño en el intervalo. Estos intervalos pueden ser
cerrados, abiertos o cerrados en un extremo y abiertos en el otro. El valor más grande de
la función en un intervalo se denomina valor máximo absoluto, y el valor más pequeño
de la función en el intervalo se llama valor mı́nimo absoluto. A continuación se dan las
definiciones precisas.
Definición 1.3. La función f tiene un valor máximo absoluto en un intervalo si existe algún
número c en el intervalo tal que f (c) ≥ f (x) para toda x en el intervalo. El número f (c) es el
valor máximo absoluto de f en el intervalo.

1.4 Definición de valor mı́nimo absoluto en un intervalo


Definición 1.4. La función f tiene un valor mı́nimo absoluto en un intervalo si existe algún
número c en el intervalo tal que f (c) ≤ f (x) para toda x en el intervalo. El número f (c) es el
valor mı́nimo absoluto de f en el intervalo.

1.5 Explicación geométrica

MÍNIMOS RELATIVOS
Valor mínimo relativo en c1 , es f (c1 ).
y = f (x) Valor mínimo relativo en c3 , es f (c3 ).
Valor mínimo relativo en c5 , es f (c5 ).
b

b
MÁXIMOS RELATIVOS
Valor máximo relativo en c2 , es f (c2 ).
b b
Valor máximo relativo en c4 , es f (c4 ).
b
MÍNIMO ABSOLUTO
Valor mínimo absoluto en c3 , es f (c3 ).
b
MÁXIMO ABSOLUTO
b
Valor máximo absoluto en a, es f (a).

a c1 c2 c3 c4 c5 b

Figure 1: Extremos relativos y absolutos de una función f en el intervalo [a, b].

1.6 Teorema de Weierstrass o del valor extremo


Un extremo absoluto de una función en un intervalo es un valor máximo absoluto o un
valor mı́nimo absoluto de la función en el intervalo. Una función puede o no tener un extremo
absoluto en un intervalo en particular.
El siguiente resultado fue formulado por el matemático alemán Karl Weierstrass.
Teorema 1.1. Si la función f es continua en el intervalo cerrado [a, b], entonces f tiene un
valor máximo absoluto y un valor mı́nimo absoluto en [a, b].

2
2 Teorema de Fermat
El siguiente teorema, formulado por el matemático francés Pierre de Fermat, se utiliza para
determinar los posibles números en los que una función tiene un extremo relativo.
Teorema 2.1 (Teorema de Fermat). Sea f definida en ]a, b[⊂ Df , si f tiene un extremo
relativo en c ∈]a, b[ y f ′ (c) existe, entonces f ′ (c) = 0.

3 Definición de punto crı́tico


Hay un resultado similar al Teorema 2.1, para los máximos y mı́nimos absolutos de una función
que es continua en en un intervalo cerrado [a, b] y que los alcanza en el intervalo abierto ]a, b[.
Teorema 3.1. Si una función f es continua en un intervalo cerrado [a, b] y alcanza su máximo
o su mı́nimo absoluto en un número c del intervalo ]a, b[, entonces f ′ (c) = 0 o bien f ′ (c) no
existe.

3.1 Definición de punto crı́tico


Definición 3.1. Si c es un número del dominio de la función f , y f ′ (c) = 0 o f ′ (c) no existe,
entonces c es un número crı́tico de f .
Ejemplo 3.1. Determine los puntos crı́ticos de la función definida por

f (x) = x4/3 + 4x1/3 .

Solución.
4 4
f ′ (x) = x1/3 + x−2/3
3 3
4 −2/3
= x (x + 1)
3
4 (x + 1)
= .
3x2/3
Cuando x = −1, f ′ (x) = 0, y cuando x = 0, f ′ (x) no existe. Tanto −1 como 0 están en el
dominio de f ; por lo tanto los números crı́ticos de f son −1 y 0.

Ejemplo 3.2. Sea la función definida por f (x) = x2 − 4x + 5. Entonces f ′ (x) = 2x − 4 existe
en todo R =] − ∞, +∞[. Como f ′ (2) = 0, c = 2 es el único punto crı́tico de f , por tanto f
puede tener un extremo relativo en 2.
Puesto que f (2) = 1 y 1 < f (x) cuando x < 2 o x > 2, la Definición 1.2 garantiza que f tiene
un valor mı́nimo relativo en 2.

3.2 Guı́a para determinar el máximo y mı́nimo absolutos de una función


continua definida en un intervalo cerrado
Sea f una función continua definida en un intervalo cerrado [a, b].
1) Encontrar todos los puntos crı́ticos de f .
2) Calcular f (c) para cada número crı́tico c.
3) Calcular f (a) y f (b).
4) El máximo y mı́nimo absolutos de f en [a, b] son, respectivamente, el mayor y el menor
de los valores de la función determinados en los pasos 2 y 3.

3
Ejemplo 3.3. Sea f (x) = x3 − 12x. Calcular el máximo y el mı́nimo absolutos de f en el
intervalo cerrado [−3, 4].

Solución. Comenzamos por encontrar los puntos crı́ticos de f . Derivando

f ′ (x) = 3x2 − 12 = 3(x2 − 4) = 3(x + 2)(x − 2).

Como la derivada existe para todo x, los únicos números crı́ticos son aquellos en los que la
derivada es cero, a saber, 2 y -2. Como f es continua en [−3, 5], se puede aplicar el Teorema
del valor extremo.
Calculamos:
f (2) = −16
f (−2) = 16
f (−3) =9
f (4) = 16.
El mı́nimo absoluto de f en [−3, 4] es f (2) = −16 y el máximo absoluto de f en [−3, 4] es
f (4) = 16.

Figure 2: Gráfico de la función f .

4 Teorema de Rolle o anulación de la derivada


Teorema 4.1. Si una función f es continua en un intervalo cerrado [a, b], derivable en el
intervalo abierto ]a, b[ y f (a) = f (b), entonces existe al menos un número c en ]a, b[ tal que
f ′ (c) = 0.

Demostración. La función f debe satisfacer al menos una de las tres condiciones.

4
1) f (x) = f (a) para toda x ∈ ]a, b[. En este caso f es una función constante y entonces
f ′ (x) = 0 para todo x. Por lo tanto todo número c ∈ ]a, b[ es un número crı́tico.
2) f (x) > f (a) para algún x ∈ ]a, b[. En este caso el máximo de f en [a, b] es mayor que
f (a) o f (b), y por lo tanto, se alcanza en algún número c del intervalo abierto ]a, b[.
Como la derivada existe en todo ]a, b[ del Teorema 3.1, se deduce que f ′ (c) = 0.
3) f (x) < f (a) para algún x ∈ ]a, b[. En este caso el mı́nimo de f en [a, b] es menor que f (a)
o f (b), y por lo tanto, se alcanza en algún número c del intervalo abierto ]a, b[. Como la
derivada existe en todo ]a, b[ del Teorema 3.1, se deduce que f ′ (c) = 0.

f ′ (c1 ) = 0
b

f (x)

b
f (a) = f (b) b

b
f ′ (c2 ) = 0

a c1 c2 b

Figure 3: Interpretación geométrica del Teorema de Rolle.

5 Teorema del valor medio de Lagrange


5.1 Teorema del valor medio
Teorema 5.1. Si una función f es continua en un intervalo cerrado [a, b] y derivable en el
intervalo abierto ]a, b[, entonces existe un número c en ]a, b[ tal que

f (b) − f (a) = f ′ (c)(b − a).

Demostración. Para todo x en el intervalo [a, b], sea g(x) la distancia vertical (con signo) de
la recta secante lP Q a la gráfica de f como se ilustra en la Figura 4. (Distancia con signo
significa que g(x) es positiva si la gráfica de f está arriba de la recta sectante lP Q y negativa
si está abajo.)
Se ve que si T (c, f (c)) es un punto en el que la recta tangente l es paralela a lP Q , entonces la
distancia g(c) es un valor extremo relativo de g. Esto sugiere buscar los números crı́ticos de
la función g.
Se puede obtener una fórmula para g(x) como sigue. Primero de la fórmula de Punto y Pen-
diente, se tiene que
f (b) − f (a)
y − f (a) = (x − a)
b−a

5
o, equivalentemente
f (b) − f (a)
y = f (a) + (x − a)
b−a
es una ecuación para la recta secante lP Q . Como se ilustra en la Figura 4, g(x) es la diferencia
de las distancias del eje x a la gráfica de f y a la recta lP Q , es decir,
 
f (b) − f (a)
g(x) = f (x) − f (a) + (x − a) .
b−a

Ahora se usará el Teorema de Rolle para encontrar un número crı́tico de g. Obsérvese que
como f es continua en [a, b] y derivable en ]a, b[, lo mismo se puede decir de la función g.
Derivando se obtiene
f (b) − f (a)
g ′ (x) = f ′ (x) − .
b−a
Ahora, por sustitución directa, se ve que g(a) = g(b) = 0 y entonces la función g satisface las
hipótesis del Teorema de Rolle. Por lo tanto existe, existe un número c en el intervalo abierto
]a, b[ tal que g ′ (c) = 0, o equivalentemente,

f (b) − f (a)
f ′ (c) − = 0
b−a
f (b) − f (a)
f ′ (c) = .
b−a

Q
b

f (x)
lP Q
g(x)
g(c) l
P
b

a x c b

Figure 4: Interpretación geométrica del Teorema de Lagrange.

El teorema del valor medio de Cauchy es una generalización del teorema del valor medio (de
Lagrange).

6
6 Teorema de Cauchy o teorema del valor medio generalizado
Teorema 6.1. Sean f y g funciones continuas en [a, b] y derivables en ]a, b[, entonces existe
al menos un punto c en ]a, b[ tal que

(f (b) − f (a)) g ′ (c) = (g(b) − g(a)) f ′ (c).

En el caso en el que g(a) 6= g(b) y g ′ (c) 6= 0, entonces se puede escribir:

f ′ (c) f (b) − f (a)


= .
g (c)
′ g(b) − g(a)

Nótese el caso particular en el cual g(x) = x, donde entonces la expresión se reduce al teorema
del valor medio de Lagrange.

(f (a), g(a))
(f (c), g(c))

(f (b), g(b))

Figure 5: Interpretación geométrica del Teorema de Cauchy.

Se deja como tarea al estudiante el consultar y comprender la demostración del teorema de


Cauchy, que se puede encontrar en el libro: El Cálculo de Leithold pag. 606.

7 Teorema de la primera derivada y la monotonı́a de funciones


Teorema 7.1. Sea f una función que es continua en un intervalo cerrado [a, b] y derivable
en el intervalo abierto ]a, b[.
1) Si f ′ (x) > 0 para todo x en ]a, b[, entonces f es creciente [a, b].
2) Si f ′ (x) < 0 para todo x en ]a, b[, entonces f es decreciente [a, b].

7
Demostración (i). Supongamos que f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ]a, b[. Sean x1 y x2 dos números
en [a, b] tales que x1 < x2 . Hay que demostrar que f (x1 ) < f (x2 ). Aplicando el Teorema de
Lagrange en el intervalo [x1 , x2 ],

f (x2 ) − f (x1 ) = f ′ (w)(x2 − x1 )

para algún número w en el intervalo abierto ]x1 , x2 [. Como x2 − x1 > 0 y por hipótesis
f ′ (w) > 0, el lado derecho de la ecuación anterior es positivo, es decir, f (x2 ) − f (x1 ) > 0. Por
lo tanto f (x2 ) > f (x1 ), que es lo que habı́a que demostrar. La demostración de (ii) es parecida
y se deja como ejercicio.

8 Teorema de la primera derivada y extremos relativos


8.1 Criterio de la primera derivada
Teorema 8.1. Sea f una función continua en un punto crı́tico c y derivable en un intervalo
abierto I que contiene a c, excepto posiblemente en el mismo punto.
1) Si f ′ (x) > 0 para x < c, y f ′ (x) < 0 para x > c entonces f (c) es un máximo relativo de
f.
2) Si f ′ (x) < 0 para x < c, y f ′ (x) > 0 para x > c entonces f (c) es un mı́nimo relativo de
f.
3) Si f ′ (x) > 0 (o bien si f ′ (x) < 0) para todo x en I, excepto para x = c, entonces f (c)
no es un valor extremo relativo de f .

Demostración (i). Si f ′ (x) > 0 para a < x < c, y f ′ (x) < 0 para c < x < b. Se puede escoger,
]a, b[ de manera que f sea continua en [a, b]. Entonces, por el Teorema 7.1, f es creciente
en [a, c] y decreciente en [c, b], Por lo tanto, f (x) < f (c) para todo x ∈ ]a, b[ diferente de c;
es decir, f (c) es un máximo relativo de f .Las demostraciones de los literales (ii) y (iii) son
similares.

c) Ejercicios o problemas resueltos


1) Considere la función

f :R→R
(x−5)2/2
x 7→ e− .

(a) Utilizando la definición, muestre que f tiene un valor máximo relativo en 5.


(b) Muestre que f ′ (5) existe y es igual a cero.

Solución. (a) Para mostrar que la función f tiene un valor máximo relativo en 5, debe-
mos encontrar un intervalo abierto que contenga a 5, en el que f esté defnida y tal
que f (5) ≥ f (x) para toda x en ese intervalo; como f (5) = 1, lo que buscamos son
los x, en algún intervalo que contenga a 5, tales que:
(x−5)2/2
e− ≤ 1.

8
Resolviendo esta desigualdad, podremos llegar a encontrar la propiedad que deben
satisfacer tales x y por tanto la caracterı́stica del intervalo. Consideremos el sigu-
iente conjunto de equivalencias:

(x−5)2/2 (x − 5)2
e− ≤1⇔− ≤0
2
(x − 5)2
⇔ ≥0
2
⇔ (x − 5)2 ≥ 0
⇔ |x − 5| ≥ 0.

Como el valor absoluto es siempre no negativo, la última desigualdad se cumple


para todo valor de x ∈ R. De esta forma podemos asegurar que para cualquier
2
x ∈ R = ] − ∞, +∞[ (un intervalo abierto), se cumple que e−(x−5) /2 ≤ 1, es decir
f (x) ≤ f (5). Por consiguiente, 5 es un valor máximo relativo de f ; como f estaba
definida en todo R no solo se trata de un máximo relativo sino, absoluto.
(b) Gracias a la Regla de la Cadena, sabemos que:
(x−5)2/2
f ′ (x) = −e− · (x − 5) .

Evaluando, f ′ (5) = 0, como esperábamos.

2) Sea a ∈ R tal que a > 0 y n ∈ N tal que n ≥ 2. Utilice el Teorema del Valor Medio de
Lagrange para demostrar que (1 + a)n > 1 + na.

Solución. Sean a ∈ R tal que a > 0 y n ∈ N tal que n ≥ 2 dos números arbitrarios pero
fijos. Definamos la siguiente función:

f : [ 0, a ] → R
x 7→ (1 + x)n − (1 + nx).

Dado que f es una función polinomial sabemos que es continua en [ 0, a ] y diferenciable


en ] 0, a [ . Además f ′ (x) = n(1 + x)n−1 − n. Luego, gracias al Teorema del Valor Medio
de Lagrange, existe c ∈ ] 0, a [ tal que

f (a) − f (0) = f ′ (c)(a − 0);

es decir,
(1 + a)n − (1 + na) − 0 = (n(1 + c)n−1 − n)a. (1)
Analicemos el lado derecho de esta igualdad: an((1+c)n−1 −1). Por un lado, como c > 0,
entonces 1 + c > 1; por otro lado, como n ≥ 2, entonces n − 1 ≥ 1. Esto implica que
(1 + c)n−1 > 1, y por tanto (1 + c)n−1 − 1 > 0. Como a > 0 y n > 0, entonces (1) implica
que

(1 + a)n − (1 + na) = an((1 + c)n−1 − 1) > 0.

De donde (1 + a)n > (1 + na), como querı́amos demostrar.

9
3) Determine si la funciones f y g satisfacen las hipótesis del Teorema del Valor Medio de
Cauchy en el intervalo [a, b]. Si es ası́, encuentre todos los números c en ]a, b[ para los
que (f (b) − f (a)) g ′ (c) = (g(b) − g(a)) f ′ (c).
(a) f (x) = x2 − 2x + 3, g(x) = x3 − 7x2 + 20x − 5, [1, 4].
(b) f (x) = sin(x), g(x) = cos(x), [0, π/2].

Solución. (a) Como f y g son funciones polinómicas, ambas son continuas y derivables
en todo R; luego, son continuas en [1, 4] y derivables en ]1, 4[ ; de esta forma, ase-
guramos la existencia de c ∈ ]1, 4[ tal que (f (4) − f (1)) g ′ (c) = (g(4) − g(1)) f ′ (c).
Como f (4) = 11, f (1) = 2, g(4) = 27, g(1) = 9, f ′ (x) = 2x − 2 y g ′ (x) =
3x2 − 14x + 20, entonces

9(3c2 − 14c + 20) = 18(2c − 2).

Cancelando y organizando los términos tenemos la ecuación

c2 − 6c + 8 = 0,

cuyas raı́ces son c1 = 2 y c2 = 4. Como sabemos que el c que buscamos debe estar
en ]1, 4[, entonces nos quedamos con c = 2.
(b) Como f y g son funciones trigonométricas elementales, ambas son continuas y
derivables en todo R; luego, son continuas en [0, π/2] y derivables en ]0, π/2[ ; de
esta forma, aseguramos la existencia de c ∈ ]0, π/2[ tal que (f (π/2) − f (0)) g ′ (c) =
(g(π/2) − g(0)) f ′ (c). Como f (π/2) = 1, f (0) = 0, g(π/2) = 0, g(0) = 1, f ′ (x) =
cos(x) y g ′ (x) = − sin(x), entonces

− sin(c) = − cos(c),

o sin(c) = cos(c). Para el intervalo en cuestión, sabemos que las funciones seno y
coseno son iguales en π/4 ∈ ]0, π/2[. luego c = π/4.

4) Considere la función

f : [−2, 2] → R
x 7→ earctan(x ).
2 −2x−2

(a) Utilizando la definición de monotonı́a, muestre que f es decreciente en [−2, 1[ y


creciente en ]1, 2].
(b) Utilizando el Teorema de la Primera Derivada y la Monotonı́a, muestre que f es
decreciente en [−2, 1[ y creciente en ]1, 2].
(c) ¿Qué se deduce del valor c = 1, con respecto a la función f ?

Solución. (a) Para probar que f es decreciente en [−2, 1[ , tomamos x1 y x2 en dicho


conjunto, tales que x1 < x2 y demostraremos que f (x1 ) > f (x2 ). En primer lugar,
completando el cuadrado, podemos ver que x2 − 2x − 2 = (x − 1)2 − 3. Ahora,
tomando en cuenta que la función g(x) = x2 es decreciente en ] − ∞, 0], además

10
de la monotonı́a de las funciones exponencial y arcotangente, tenemos la siguiente
secuencia de implicaciones:
−2 ≤ x1 < x2 < 1 ⇒ −3 ≤ x1 − 1 < x2 − 1 < 0
⇒ 9 > (x1 − 1)2 > (x2 − 1)2 > 0
⇒ (x1 − 1)2 − 3 > (x2 − 1)2 − 3
⇒ arctan (x1 − 1)2 − 3 > arctan (x2 − 1)2 − 3
 

⇒ earctan((x1 −1) −3) > earctan((x2 −1) −3)


2 2

⇒ f (x1 ) > f (x2 ).


Análogamente, para probar que f es creciente en ]1, 2] , tomamos x1 y x2 en dicho
conjunto, tales que x1 < x2 y demostraremos que f (x1 ) < f (x2 ). Para este caso,
tomamos en cuenta que la función g(x) = x2 es creciente para números positivos:
1 ≤ x1 < x2 < 2 ⇒ 0 ≤ x1 − 1 < x2 − 1 < 1
⇒ 0 < (x1 − 1)2 < (x2 − 1)2 < 1
⇒ (x1 − 1)2 − 3 < (x2 − 1)2 − 3
⇒ arctan (x1 − 1)2 − 3 < arctan (x2 − 1)2 − 3
 

⇒ earctan((x1 −1) −3) < earctan((x2 −1) −3)


2 2

⇒ f (x1 ) < f (x2 ).

(b) Para hacer uso del Teorema de la Primera Derivada y la Monotonı́a de Funciones,
necesitamos calcular f ′ . Usando la regla de la cadena,
1
f ′ (x) = earctan(x )·
2 −2x−2
· 2(x − 1).
(x2 − 2x − 2)2 + 1
1
Como earctan(x ) y
2 −2x−2
son mayores o iguales que cero para
(x2 − 2x − 2)2 + 1
todo x ∈ R, basta analizar la expresión (x − 1), para obtener el signo de f ′ (x). Por
un lado si x ∈ [−2, 1[, entonces x < 1 y por tanto x − 1 < 0; luego, f ′ (x) < 0 y f
es decreciente.
Por otro lado si x ∈ ]1, 2], entonces x > 1 y por tanto x − 1 > 0; luego, f ′ (x) > 0 y
f es creciente.
(c) Se concluye, de acuerdo con el Teorema 8.1.1, que en c = 1 la función f tiene un
mı́nimo relativo.

5) Considere la función f : [−2, 4] → R definida por:


(
x2 + 2x + 7 si x ≤ 1,
f (x) =
2x2 − 12x + 20 si x > 1.
Calcule los máximos y mı́nimos relativos de f , describa sus intervalos de monotonı́a y
trace su gráfica.

Solución. Analicemos la función en los subintervalos ] − 2, 1[ y ]1, 4[ que están involu-


crados en la definición de f y determinemos la continuidad y diferenciabilidad de f en
el punto x = 1.

11
• En ] − 2, 1[ , f ′ (x) = 2x + 2; igualando a cero, obtenemos un sólo punto crı́tico
x = −1. A la izquierda de este punto f ′ (x) < 0 y a la derecha f ′ (x) > 0. Como
f es continua en −1 y derivable en todo R, el Teorema de la Primera Derivada y
Extremos Relativos, nos permite afirmar que en f (−1) = 6 es un mı́nimo relativo.
• En ]1, 4[ , f ′ (x) = 4x − 12; igualando a cero, obtenemos un sólo punto crı́tico
x = 3. A la izquierda de este punto f ′ (x) < 0 y a la derecha f ′ (x) > 0. Como f es
continua en 3 y derivable en todo R, el Teorema de la Primera Derivada y Extremos
Relativos, nos permite afirmar que en f (3) = 2 es un mı́nimo relativo.
• En x = 1, f es continua, ya que f (1) = 10 y

lim x2 + 2x + 7 = lim 2x2 − 12x + 20 = 10.


x→1− x→1+

Sin embargo, f no es derivable en x = 1; esto no representa ningún obstáculo en la


utilización del Teorema de la Primera Derivada y Extremos Relativos, puesto que
sólo necesitamos que la función sea deribable alrededor del x = 1, cosa que se tiene
pues la función toma formas polinómicas tanto a izquierda como a derecha; luego
ya que a la izquierda de x = 1, f ′ (x) > 0 y a la derecha f ′ (x) < 0, deducimos que
f (1) = 10 es un punto de máximo local.
• Por último, calculamos la imagen de la función en sus extremos, f (−2) = 7 y
f (4) = 4. Como ninguno de ello es menor o mayor que los puntos ya descritos, los
descartamos como extremos.
Resumiendo, f es decreciente en [−2, −1[ , tiene un punto de mı́nimo en −1, es creciente
en ] − 1, 1[ , tiene un punto de máximo en 1, es decreciente en ]1, 3[ , tiene un punto de
mı́nimo en 3 y es creciente en ]3, 4]. A continuación se presenta su gráfica:

Figure 6: Gráfica de la función f .

d) Ejercicios o problemas propuestos


1) Calcule el máximo y el mı́nimo absolutos de la función f en los intervalos indicados.
(a) f (x) = 5 − 6x2 − 2x3 , [−3, 1].

12
(b) f (x) = 1 − x2/3 , [−1, 8].
2) Demuestre que f satisface las hipótesis del Teorema de Rolle en el intervalo [a, b] y
encuentre todos los números c en ]a, b[ para los que f ′ (c) = 0.
(a) f (x) = 3x2 − 12x + 11, [0, 4].
(b) f (x) = 5 − 12x − 2x2 , [−7, 1].
3) Determine si la función f satisface las hipótesis del Teorema del Valor Medio en el
intervalo [a, b]. Si es ası́, encuentre todos los números c en ]a, b[ para los que f (b)−f (a) =
f ′ (c)(b − a).
(a) f (x) = x3 + 1, [−2, 4].
(b) f (x) = 5x2 − 3x + 1, [1, 3].
4) Calcule los máximos y mı́nimos relativos de f . Describa los intervalos en los que f es
creciente o decreciente y trace la gráfica de f .
(a) f (x) = 5 − 7x − 4x2 .
(b) f (x) = 6x2 − 9x + 5.
5) Sea f (x) = ax3 + bx2 + cx + d. Halle los valores de a, b, c y d para los que f tiene un
máximo relativo igual a 2 en x = −1 y un mı́nimo relativo igual a -1 en x = 1.

13
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 03. Aplicaciones de la derivada de


funciones reales

Clase 15
a) Tema
• Teorema de la segunda derivada y extremos relativos.
• Definición de concavidad y punto de inflexión.
• Teorema de la monotonı́a de la función derivada y la concavidad.
• Teorema de la segunda derivada y la concavidad.
• Ası́ntotas vertical, horizontal y oblicua.

b) Teorı́a
1 Teorema de la segunda derivada y extremos relativos
Teorema 1.1. Sea f una función real y derivable en el intervalo ]a, b[ y f ′′ existe en c ∈]a, b[
entonces:
1. Si f ′′ (c) > 0, entonces f (c) alcanza un mı́nimo.
2. Si f ′′ (c) < 0, entonces f (c) alcanza un máximo.

2 Definición de concavidad y punto de inflexión


Definición 2.1 (Funciones convexa y cóncava). Sea I ⊂ R un intervalo y f : I → R una
función definida en I. La función f es convexa (respectivamente cóncava) en I si para cualquier
x0 ∈ I y x1 ∈ I tales que x0 < x1 , el gráfico de f correspondiente al intervalo (x0 , x1 ); es
decir, el conjunto de R2 :

{(x, f (x)) : x ∈ (x0 , x1 )} = {(xt , f (xt )) : xt = tx1 + (1 − t)x0 , 0 < t < 1}

queda por debajo (respectivamente por encima) del segmento de recta [P0 , P1 ], con P0 (x0 , y0 )
y P1 (x1 , y1 ) donde y0 = f (x0 ) y y1 = f (x1 ).

1
Daremos una explicación de la definición anterior. La ecuación de la recta que une los puntos
P0 y P1 es:
y1 − y0
y = y0 + (x − x0 ),
x1 − x0
y si x = xt = tx1 + (1 − t)x0 , obtenemos que:

y = yt = y0 + t(y1 − y0 ) = ty1 + (1 − t)y0 .

Entonces, f es convexa (respectivamente cóncava) en el intervalo I si para todo x0 , x1 en I


tales que x0 < x1 , se verifica que

f (xt ) ≤ yt (respectivamente f (xt ) ≥ yt )

para todo t ∈]0, 1[. Es decir, f es convexa (respectivamente cóncava) si

f (xt ) ≤ yt (respectivamente f (xt ) ≥ yt )

para todo t ∈]0, 1[.


Para aclara más la definición, utilizaremos el siguiente par de gráficos. Podemos notar que la
gráfica de la función (rojo) está por debajo de la recta que la interseca. Por lo tanto, entre los
dos puntos de intersección podemos asegurar que la función es convexa.

0
−2 −1 0 1

−1

En el siguiente gráfico se muestra que la curva de la función (rojo) está por encima de la
recta que la interseca. Por lo tanto, entre los dos puntos de intersección podemos asegurar que
la función es cóncava.

0
−2 −1 0 1

−1

Definición 2.2 (Punto de inflexión). Sea f : [a, b] → R y x0 ∈ (a, b). Si f es convexa en [a, x0 ]
y cóncava en [x0 , b], o viceversa (cóncava en [a, x0 ] y convexa en [x0 , b]), se dice que el punto
de coordenadas (x0 , f (x0 )) es un punto de inflexión del gráfico de f .

2
3 Teorema de la monotonı́a de la función derivada y la con-
cavidad
Cuando una función es derivable, su convexidad o concavidad está relacionada con la mono-
tonı́a de la derivada. En el siguiente teorema se muestra esta relación.
Teorema 3.1 (Criterio de la primera derivada para la convexidad). Sea f : [a, b] → R continua
en [a, b] y derivable en (a, b). si f ′ es creciente (respectivamente decreciente) en (a, b),entonces
f es convexa (respectivamente cóncava) en [a, b].

4 Teorema de la segunda derivada y la concavidad


Teorema 4.1. Si f es continua en [a, b] y existe f ” y es positiva (respectivamente negativa)
en (a, b), entonces f es convexa (respectivamente cóncava) en [a, b].
La siguiente es una condición necesaria para la existencia de un punto de inflexión.
Teorema 4.2. Si existe f ”(x0 ) y si P0 (x0 , f (x0 )) es un punto de inflexión de la gráfica de f ,
entonces f ”(x0 ) = 0
Esta condición no es suficiente, es decir, el recı́proco de este teorema no es cierto. Por ejemplo,
si y = f (x) = x4 , el punto P (0, 0) no es punto de inflexión de la gráfica de f a pesar de que
f ”(0) = 0. En la figura de abajo se observa que en x = 0 no existe un punto de inflexión.

0
−2 −1 0 1

−1

5 Ası́ntotas verticales, horizontales y oblicuas


Si la curva de la función definida por y = f (x) se acerca a una recta sin toparla de tal
manera que su distancia tiende a cero, esta recta recibe el nombre de ası́ntota de la función.
A continuación definiremos este concepto.
Las ası́ntotas se clasifican en: verticales, horizontales y oblicuas.
Definición 5.1 (Ası́ntota vertical (paralelas al eje y)). Sea f : A → R, la recta x = a es una
ası́ntota vertical de la curva y = f (x) si alguna de las siguientes afirmaciones es cierta

lim f (x) = +∞
x→a+

lim f (x) = +∞
x→a−

lim f (x) = −∞
x→a+

3
lim f (x) = −∞
x→a−

1
El gráfico de abajo muestra el gráfico de la función f definida por f (x) = y su ası́ntota
x−1
vertical con ecuación x = −1:

3
A.V.: x = 1
1
f (x) = x−1
2

0
−6 −5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6

−1

−2

−3

Definición 5.2 (Ası́ntota horizontal (paralela al eje x)). Sea f : A → R, Si el lim f (x) = L
x→+∞
o lim f (x) = L, entonces la recta y = L es una ası́ntota horizontal de la curva y = f (x).
x→−∞

Según la función, puede ocurrir:


1. Sólo uno de los lı́mites es finito, siendo ası́ntota hacia la derecha o izquierda del gráfico
de la función.
2. Los dos lı́mites son finitos. Si son distintos, hay una ası́ntota distinta hacia cada lado.
Si coinciden, la ası́ntota es común en ambos lados.
x
El gráfico de abajo muestra el gráfico de f definida por f (x) = y su ası́ntota horizontal
x−1
en con ecuación y = 1:

3
x−1
f (x) = x
2

A.H.: y = 1
1

0
−6 −5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6

−1

−2

4
Algunas funciones tienen ası́ntotas que no son verticales ni horizontales. A este tipo de
ası́ntotas se las llama oblicuas.
Definición 5.3 (Ası́ntota oblı́cua). Sea f : A → R, si el lim [f (x) − (ax + b)] = 0 entonces
x→+∞
la recta y = ax + b, con a 6= 0, se llama ası́ntota oblicua. (Una situación similar se puede
presentar si remplazamos +∞ por −∞).
Debido a que lim [f (x) − (ax + b)] = 0, los valores de a y b se calculan ası́
x→+∞

lim [f (x) − ax] = b


x→+∞

y
 
f (x) b
lim − a = lim
x→+∞ x x→+∞ x

entonces

f (x)
lim =a
x→+∞ x

Veamos la gráfica de una función con ası́ntota oblicua:

3
A.O.: y = x
2
x2 −1
f (x) = x
1

0
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5

−1

−2

−3

c) Ejercicios o problemas resueltos


Ejercicio 1. Sea el f : ] − 4, 3] → R y el gráfico de f el siguiente

5
3

0
−4 −3 −2 −1 0 1 2 3

−1

−2

−3

a) ¿Cuál es recorrido de la función?


b) ¿Existe el mı́nimo absoluto en el dominio de f ?
c) ¿Existe el máximo absoluto en el dominio de f ?
d) ¿Existen extremos relativos, cuáles son estos?

Solución. La información se tomará del gráfico


a) Se tiene que rec(f ) =] − 3, 1].
b) Se sabe que inf (] − 3, 1]) = −3, pero no tiene mı́nimo absoluto ya que −3 ∈
/ rec(f ).
c) Se sabe que sup (] − 3, 1]) = 1, y 1 ∈ rec(f ), por tanto max f (x) = max(rec(f )) = 1,
x∈]−4,3]
el cual es el máximo absoluto y se lo alcanza en xM = −1.
d) Adicionalmente a los extremos absolutos, los cuales también son relativos, en el intervalo
[1, 3] existe un mı́nimo relativo el cual es −2 y se alcanza en 2.

Ejercicio 2. Analizar los intervalos de monotonı́a de la función f : [0, π] → R definida por

f (x) = sen(x) − cos(x).

Solución. En primera instancia, f ′ esta definida por

f ′ (x) = cos(x) + sen(x),

analicemos el signo de f ′ a partir de


√  π
sen(x) + cos(x) = 2 sen x +
4
luego,
−π 3π
4 4
π

sen x + 4 − + −

y f ′ es negativa en 3π
   
después, f ′ es positiva en 0, 4 4 ,π .

6
2


0 π 4 π
2
−1

Luego, es claro que f es creciente en 0, 3π


   3π 
4 y decreciente en 4 ,π .

Ejercicio 3. Hallar los puntos crı́ticos de la función f : R → R definida por

f (x) = e2x − 2ex+1

Solución. Se sabe que f es derivable en todo los reales y que f ′ esta definida por

f ′ (x) = 2e2x − 2ex+1

Por lo tanto, si existiesen puntos crı́ticos, serán aquellos donde la derivada se anule, es decir

f ′ (x) = 0 ⇐⇒ 2e2x − 2ex+1 = 0


⇐⇒ ex (2ex − 2e) = 0
⇐⇒ ex = 0 ∨ ex = e
⇐⇒ F ∨ x = 1
⇐⇒ x = 1

El único punto crı́tico de f es x = 1.

Ejercicio 4. Sea f una función definida por

f (x) = ax2 + bx + c

probemos empleado la definición que f es una función convexa cuando a > 0 y es cóncava si
a < 0.

Solución. Analizamos por casos


1. Si a > 0:
Sea x0 ∈ R y x1 ∈ R tales que x0 < x1 . Definamos y0 = f (x0 ) y y1 = f (x1 ). Sea t ∈]0, 1[;
entonces:
xt = (1 − t)x0 + tx1 y yt = (1 − t)y0 + ty1
Vamos a probar que f (xt ) < yt . Por ello, calculemos yt y f (xt ).
En primer lugar tenemos que:

yt = (1 − t)y0 + ty1
= (1 − t)f (x0 ) + tf (x1 )
= (1 − t)(ax20 + bx0 + c) + t(ax21 + bx1 + c)
= a (1 − t)x20 + tx21 + b [(1 − t)x0 + tx1 ] + c
 

7
En segundo lugar tenemos que:

f (xt ) = a[(1 − t)x0 + tx1 ]2 + b[(1 − t)x0 + tx1 ] + c


= a[(1 − t)2 x20 + t2 x21 + 2t(1 − t)x0 x1 ] + b[(1 − t)x0 + tx1 ] + c

Por lo tanto:

yt − f (xt ) = a{[(1 − t) − (1 − t)2 ]x20 − 2(1 − t)tx0 x1 + (t − t2 )x21 }


= a(1 − t)t(x20 − 2x0 x1 + x21 ) = a(1 − t)t(x0 − x1 )2 .

Como a > 0, 1 − t > 0 pues 0 < t < 1 y (x0 − x1 )2 > 0, ya que x0 6= x1 , entonces

yt − f (xt ) ≥ 0,

de donde f (xt ) ≤ yt . Por lo tanto, f es convexa.


2. Si a < 0: Un procedimiento similar al anterior muestra que yt − f (xt ) < 0.

Observación 1. Este ejercicio ejemplifica el uso directo de las definiciones de concavidad y


convexidad, sin embargo, debido a que f ′′ existe en todos los reales, es posible determinar los
intervalos de concavidad analizando directamente el signo de la segunda derivada.

Ejercicio 5. Sea una función definida por f (x) = 3x4 − 4x3 + 29x2 + 2x − 7. Probar que esta
función es convexa en todos los reales.

Proof. Dado que la segunda derivada de esta función existe en todos los reales, demostremos
que f ′′ es siempre positiva y por lo tanto, f es convexa en todo su dominio.
Calculemos f ′′ (x). En primer lugar, tenemos que

f ′ (x) = 12x3 − 12x2 + 58x + 2.

En segundo lugar:
f ”(x) = 36x2 − 24x + 58
El discriminante del polinomio del segundo grado es negativo, pues:

(24)2 − 4(36)(58) = −7776.

Por lo tanto, para todo x ∈ R, f ′′ (x) tiene el mismo signo. Ası́, el signo de f ′′ (0) es el signo
de todos los f ′′ (x). Pues, como f ′′ (0) = 58 > 0, tenemos que f ”(x) > 0 para todo x ∈ R. Es
decir, f es convexa en todo su dominio.

Ejercicio 6. Sea la función definida por f (x) = x4 + x2 + 1. Mediante la monotonı́a de f ′ ,


determinar si f es o no convexa.

Proof. En primer lugar, tenemos que f ′ (x) = 4x3 + 2x. Notemos que la derivada es la suma
de dos funciones creciente, es decir, f ′ es una función creciente en todos los reales. Entonces,
f es una función convexa en todo su dominio.

Ejercicio 7. Determinar los intervalos de monotonı́a y los puntos de inflexión de la función


definida por f (x) = x4 − 6x2 :

8
Solución. Afortunadamente, para esta función la segunda derivada existe en todo su dominio
y podemos emplearla para determinar los intervalos de monotonı́a y puntos de inflexión.
Encontremos f ′ (x) y f ′′ (x)
f ′ (x) = 4x3 − 12x y f ′′ (x) = 12x2 − 12 = 12(x + 1)(x − 1)

12(x + 1)(x − 1) > 0 ⇐⇒ (x + 1)(x − 1) > 0


⇐⇒ (x + 1 > 0 ∧ x − 1 > 0) ∨ (x + 1 < 0 ∧ x − 1 < 0)
⇐⇒ x < −1 ∨ x > 1
Es decir, en los intervalos ]−∞, −1[ y ]1, +∞[ la función es convexa. Por otro lado

12(x + 1)(x − 1) < 0 ⇐⇒ (x + 1)(x − 1) < 0


⇐⇒ (x + 1 > 0 ∧ x − 1 < 0) ∨ (x + 1 < 0 ∧ x − 1 > 0)
⇐⇒ x ∈ ]−1, 1[
Se tiene que la función es cóncava en el intervalo ]−1, 1[.
En resumen, tenemos lo siguiente

Intervalo ]−∞, 1[ ]−1, 1[ ]1, +∞[


valor de x x = −2 x=0 x=2
f ′′ (x) f (−2) = 36 f (0) = −12 f (−2) = 36
Signo de f ′′ + − +
Curvatura convexa cóncava convexa

Como puede observarse en el cuadro, se tiene un cambio de convexa a cóncava en x = −1 y


x = 1.

0
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

−4

−5

−6

−7

−8

−9

Se concluye que (−1, −5) y (1, −5) son puntos de inflexión como se puede ver en el gráfico
anterior.

9
Ejercicio 8. Determinar las ası́ntotas de la función definida por
x+1
f (x) = .
x−1
Proof. Analicemos la ası́ntota vertical:
El dominio de la función es: dom(f ) = R r {1}. Encontremos entonces lo lı́mites laterales
en x = 1:

x+1
lim = −∞
x→1− x−1
x+1
lim = +∞
x→1+ x − 1

Por lo tanto hay una ası́ntota vertical en x = 1. La información de los lı́mites laterales la
usamos para representar la gráfica en la figura de abajo.

0
−6 −5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6

−1

−2

−3

Analicemos la ası́ntota horizontal:


1 1
x+1 (x + 1) x 1+ x
lim = lim 1 = lim 1 =1
x→+∞ x − 1 x→+∞ (x − 1) x→+∞ 1 −
x x

y
1 1
x+1 (x + 1) x 1+ x
lim = lim 1 = lim 1 =1
x→−∞ x − 1 x→−∞ (x − 1) x→−∞ 1 −
x x
Entonces y = 1 es una ası́ntota horizontal.

Ejercicio 9. Determinar las ası́ntotas de la función definida por

3 − x2
f (x) =
2x + 2
Solución. Analicemos la ası́ntota vertical:

10
El dominio de la función es: dom f (x) = Rr{−1}. Encontremos entonces el lı́mite en x = −1:

3 − x2
lim = +∞
x→−1+ 2x + 2
y
3 − x2
lim = −∞
x→−1− 2x + 2
Por lo tanto, hay una ası́ntota vertical en x = −1.
Analicemos la ası́ntota horizontal:
La pendiente a de la ası́ntota oblicua con ecuación y = ax + b viene dada por el lı́mite:

f (x)
a = lim
x→+∞ x
3 − x2
= lim
x→+∞ x(2x + 2)

3 − x2
= lim
x→+∞ 2x2 + 2x)
1
=−
2
Y la ordenada b es el lı́mite:

b = lim [f (x) − ax]


x→+∞
h xi
= lim f (x) +
x→+∞ 2
3−x 2 x
= lim +
x→+∞ 2x + 2 2
3 − x + x2 + x
2
= lim
x→+∞ 2x + 2
3+x
= lim
x→+∞ 2x + 2
1
=
2
Un resultado similar se cumple cuando x → −∞. Se tiene que la ası́ntota oblicua es la recta:
1−x
y=
2
La gráfica de f es:

11
1−x
y= 2
3

2 3−x2
f (x) = 2x−2

0
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5

−1

−2

−3

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Sea la función
f : [−1, 1] −→ R
x 7−→ |2x2 − 1| − x2

Encuentre los extremos absolutos y relativos de f . Respuesta: Extremos relativos:


0, − 12 , 1 ; min f (x) = − 21 ; max f (x) = 1

x∈[−1,1] x∈[−1,1]

2. Sea la función
f : R+ −→ R
x 7−→ ln2 (x) − 2 ln(x)
Hallar min f (x) y dónde lo alcanza. Respuesta: min f (x) = −1
x∈R+ x∈R+
3. Sea la función
f : [−2, 3] −→ R
(
1 − x2 si − 2 ≤ x ≤ 1,
x 7−→
2x3 − 3x2 − 12x + 13 si 1 < x ≤ 3.
Hallar los puntos crı́ticos e intervalos de monotonı́a. Respuesta: Puntos crı́ticos: 0,1,2.
Monotonı́a: f es creciente en ]−2, 0[ y en ]2, 3[; f es decreciente en ]0, 2[
4. Determinar los intervalos de concavidad y puntos de inflexión de las siguientes funciones
y grafique:
(a) f (x) = x4 − 2x2 − 8
√ √
3 77 3 77
Respuesta: Puntos de inflexión: (− 3 , − 9 ); ( 3 ,− 9 )
2
(b) f (x) = e−x
√ √
2 − 12 2 − 21
Respuesta: Puntos de inflexión: (− 2 ,e ); ( 2 ,e )
1
(c) f (x) = (x + 2) 3
Respuesta: Punto de inflexión: (−2, 0)

12
5. Calcular las ası́ntotas de la función definida por

2x2 + 3
f (x) =
x2 − 1

Respuesta: Ası́ntotas verticales en x = 1, x = −1. Ası́ntota horizontal en y = 2.


6. Calcular las ası́ntotas de la función definida por

x3
f (x) =
(1 − x)2

Respuesta: Ası́ntota vertical en x = 1. Ası́ntota oblicua en y = x + 2.


2 
Nota: en el intervalo 3 , +∞ la función está por encima de la ası́ntota y en el intervalo
2
 
−∞, 3 la función está por debajo de la ası́ntota.
7. Calcular las ası́ntotas de la función definida por
ex
f (x) =
x

Respuesta: Ası́ntota vertical en x = 0. Ası́ntota horizontal en y = 0.


8. Calcular las ası́ntotas de la función definida por

3x3 − 1
f (x) =
x2 − 2x
Respuesta: Ası́ntota vertical en x = 0. Ası́ntota vertical en x = 2. Ası́ntota oblicua en
y = 3x + 6.

13
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 03. Aplicaciones de la derivada de


funciones reales en una variable (ejercicios)

Clase 16
a) Tema
Problemas de graficación de funciones en coordenadas rectangulares.
Problemas propuestos

b) Teorı́a
1. Estrategia para graficar funciones
Los siguiente pasos se sugieren para bosquejar a mano el gráfico de una función f . Tomar en
cuenta que no todos los aspectos aquı́ mencionados serán relevantes para todas las funciones.
Por ejemplo, una función podrı́a no ser periódica o o no tener puntos de inflexión. En cualquier
caso, el análisis de cada uno de los siguientes puntos le permitirá realizar un bosquejo de la
gráfica de la función con los elementos más esenciales de la misma.
i) Dominio e Imagen Es de mucha utilidad empezar determinando el dominio de la
función y su recorrido. Recordemos que el dominio, denotado por Dom(f ), es el conjunto
de todos lo elementos x para los cuales la función está definida. Por su parte, el recorrido o
imagen de f , denotado por Im(f ), es el conjunto de todos los valores que toma la función
cuando es evaluada en cada punto de su dominio.
ii) Intersección con los ejes Para determinar dónde la curva de la función f se interseca
con el eje y, debemos evaluar f en x = 0. Para encontrar el conjunto de punto para
los cuales la curva de la función se interseca con el eje x, debemos resolver para x la
ecuación f (x) = 0. A estos puntos se los denomina los ceros o raı́ces de la función f .
iii) Simetrı́a (paridad) y periodicidad. Para analizar la paridad de una función es ne-
cesario que el dominio de la función sea simétrico, para eso recordemos:
Definición 1.1 (Conjunto Simétrico). Un conjunto A es simétrico si y solo si para todo
a ∈ A, −a ∈ A.
También recordemos las definiciones de función par e impar:
Definición 1.2 (Función par). Una función f : A → B es par si y solo si:

1
a) A es simétrico.
b) Para todo x ∈ A,
f (−x) = f (x).

Definición 1.3 (Función impar). Una función f : A → B es par si y solo si:


a) A es simétrico.
b) Para todo x ∈ A,
f (−x) = −f (x).

Observación 1. Si el dominio de una función no es simétrico no se puede analizar


la paridad de la función.
Recordemos que el gráfico de una función par es simétrico respecto al eje y. En cambio
el gráfico de una función impar es simétrico respecto al origen de coordenadas.
En cuanto a la periodicidad de una función, recordemos la definición de función periódica
de periodo T .
Definición 1.4 (Función periódica). Una función f : A → B es periódica de periodo T
si y solo si existe T ∈ R+ , tal que para todo x ∈ A, x + T ∈ A y además

f (x + T ) = f (x).

De las funciones que por el momento hemos estudiado y de las cuales analizamos su pe-
riodicidad son las funciones trigonométricas. Por esta circunstancia, únicamente cuando
estas estén presenten analizaremos la periodicidad de la función.
iv) Intervalos de monotonı́a y extremos relativos. Los intervalos de monotonı́a y los
extremos relativos aportan información relevante para realizar el esbozo del gráfico de
una función. Aquı́ debemos emplear los resultados aprendidos en clases anteriores sobre
el uso de la derivada y la segunda derivada en cuanto a la monotonı́a y la determinación
de los extremos de una función.
v) Intervalos de concavidad y puntos de inflexión. En este punto también debe-
mos aplicar los aprendido sobre concavidad y puntos de inflexión y su relación con el
comportamiento de la primera y segunda derivada.
vi) Ası́ntotas Las ası́ntotas nos entregan información adicional para esbozar de mejora
manera el gráfico de la función. En este paso hay que determinarlas de acuerdo con lo
explicado en la clase anterior.
vii) Bosquejo de la gráfica. Finalmente, con toda la información obtenida estamos en la
capacidad de esbozar el gráfico de la función considerando sus aspectos más importantes.

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. Mediante los criterios de la derivada, bosquejar la gráfica de la función

f : R −→ R
1
x 7−→
x2 +1
i) Dominio: El dominio de f es R.

2
ii) Intersección con los ejes:
Intersección con el eje x:
1
f (x) = 0 ⇔ =0
x2
+1
⇔ x ∈ ∅.

Por lo tanto, f no tiene raı́ces o ceros, ni Intersección con el eje x.


Intersección con el eje y:
1
f (0) = = 1,
0+1
entonces el punto (0, 1) ∈ f es el punto de corte con el eje y.
iii) Simetrı́a (paridad) y periodicidad: Se sabe que R es un dominio simétrico. Además,
1
f (−x) =
(−x)2 + 1
1
= 2
x +1
= f (x).

En consecuencia, f es una función par.


iv) Intervalos de monotonı́a y extremos relativos.

d 2
f ′ (x) = (x + 1)−1
dx
−2x
= 2 .
(x + 1)2

−2x
f ′ (x) > 0 ⇔ >0
(x2 + 1)2
⇔ −2x > 0
⇔ x < 0,

entonces f es creciente en ] − ∞, 0[.


−2x
f ′ (x) < 0 ⇔ <0
(x2
+ 1)2
⇔ −2x < 0
⇔ x > 0,

entonces f es decreciente en ]0, +∞[.

Como alrededor de x = 0 la monotonı́a cambia de creciente a decreciente, entonces


en el punto (0, f (0)) = (0, 1) es un máximo relativo de f .

3
v) Intervalos de concavidad y puntos de inflexión.
−2(x2 + 1)2 − 2(2x)(x2 + 1)(−2x)
f ′′ (x) =
(x2 + 1)4
−2(x2 + 1)2 + 8x2 (x2 + 1)
=
(x2 + 1)4
8x2 − 2(x2 + 1)
=
(x2 + 1)3
6x2 − 2
= 2 ,
(x + 1)3
después, analicemos el signo de f ′′
6x2 − 2
f ′′ (x) > 0 ⇔ >0
(x2 + 1)3
p
⇔ | x |> 1/3
p p
⇔ x < − 1/3 ∨ x > 1/3,
i p h ip h
entonces f es convexa en −∞, − 1/3 y en 1/3, +∞ .

6x2 − 2
f ′′ (x) < 0 ⇔ <0
(x2 + 1)3
p
⇔ | x |< 1/3
p p
⇔ − 1/3 < x < 1/3,
i p p h
entonces f es cóncava en − 1/3, 1/3 .
 p  p
Como existe f − 1/3 y alrededor de x = − 1/3 la concavidad cambia de
 p  p   √ 
convexa a cóncava, entonces el punto − 1/3, f − 1/3 = − 33 , 43 es un
p p  √ 
punto de inflexión. Del mismo modo, el punto 1/3, f 1/3 = 33 , 43 es
un punto de inflexión, ya que la concavidad cambia de cóncava a convexa.
vi) Ası́ntotas.
1) Ası́ntotas verticales.
Como la función es continua en x ∈ R, entonces no existen ası́ntotas verticales.
2) Ası́ntotas horizontales.
1
lı́m f (x) = lı́m = 0+
x→+∞ x→+∞x2 + 1
1
lı́m f (x) = lı́m 2 = 0+
x→−∞ x→−∞ x + 1

Ya que para todo, x ∈ R, x2 + 1 > 0, entonces cuando x tiende a más o a


menos infinito, x2 + 1 tiende a +∞. Por lo tanto, la recta de ecuación y = 0 es
una ası́ntota horizontal del gráfico de f en +∞ y en −∞.
3) Ası́ntotas oblicuas.
Como lı́m f (x) 6= +∞ (−∞) y lı́m f (x) 6= +∞ (−∞) entonces no existe
x→+∞ x→−∞
ası́ntota oblicua.

4
vii) Bosquejo. Con todos estos datos, bosquejamos las gráficas.

bc
 √
− 33 , 4
3

1 √
3 3
, 4

3
bc bc

0
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

−1

i √ h √ i √ h i √ h √ i √ h
x −∞, −3 3 − 3
3
− 33 , 0 0 0, + 3
3
3
3
+ 3
3
, +∞
f ′ (x) + + + 0 − − −
monotonı́a ր ր ց ց
f ′′ (x) + 0 − − − 0 +
concavidad ⌣ ⌢ ⌢ ⌣
p.i.1 M.r.2 p.i.

2. Mediante los criterios de la derivada, bosquejar la gráfica de la función

f : R − {−1} −→ R
x2 + 1
x 7−→ .
x−1
i) Dominio:
El dominio de f es R r {1}.
ii) Intersección con los ejes:
Intersección con el eje x:

x2 + 1
f (x) = 0 ⇔ =0
x−1
⇔ x ∈ ∅.

No existe puntos de cruce con el eje x, y f no tiene ceros o raı́ces.


Intersección con el eje y:
0+1
f (0) = = −1,
0−1
entonces el punto (0, −1) ∈ f es un punto de cruce con el eje y.
1
p.i.: punto de inflexión
2
M.r.: máximo relativo

5
iii) Simetrı́a (paridad) y periodicidad: El dominio de la función no es simétrico (−1 ∈
dom(f ), pero 1 6∈ dom(f )). Por tanto, no se puede analizar la paridad de la función.
iv) Intervalos de monotonı́a y extremos relativos.

d x2 + 1
 

f (x) =
dx x − 1
2x(x − 1) − (x2 + 1)
=
(x − 1)2
2x2 − 2x − x2 − 1
=
(x − 1)2
2
x − 2x − 1
= .
(x − 1)2

x2 − 2x − 1
f ′ (x) > 0 ⇔ >0
(x − 1)2
⇔ (x − 1)2 − 2 > 0 ∧ x 6= 1

⇔ | x − 1 |> 2 ∧ x 6= 1
√ √
⇔ x < 1 − 2 ∨ x > 1 + 2.

x2 − 2x − 1
f ′ (x) < 0 ⇔ <0
(x − 1)2
⇔ (x − 1)2 − 2 < 0 ∧ x 6= 1

⇔ | x − 1 |< 2 ∧ x 6= 1
√ √
⇔ 1 − 2 < x < 1 + 2 ∧ x 6= 1.
 √   √ 
Por lo tanto, f es creciente en −∞, 1 − 2 y en 1 + 2, +∞ y f es decreciente
 √   √ 
en 1 − 2, 1 y en 1, 1 + 2 .
√  √
Como existe f 1 − 2 y alrededor x = 1 − 2 cambia la monotonı́a de creciente
√ √  √ √ 
a decreciente, entonces el punto 1 − 2, f 1 − 2 = 1 − 2, 2 − 2 2 es un
√ 
máximo relativo de f . Similarmente, como existe f 1 + 2 y alrededor de x =

1 + √2, la monotonı́a
√  de f cambia
√ de√decreciente
 a creciente, entonces el punto
1 + 2, f 1 + 2 = 1 + 2, 2 + 2 2 es un mı́nimo relativo de f .
v) Estudio de la segunda derivada. Concavidad y puntos de inflexión.

d x2 − 2x − 1
 
′′
f (x) =
dx (x − 1)2
(2x − 2)(x2 − 2x + 1) − 2(x − 1)(x2 − 2x − 1)
=
(x − 1)4
2(x2 − 2x + 1) − 2(x2 − 2x − 1)
=
(x − 1)3
2(x2 − 2x + 1 − x2 + 2x + 1)
=
(x − 1)3
4
= .
(x − 1)3

6
4
f ′′ (x) > 0 ⇔ >0
(x − 1)3
⇔ x+1>0
⇔ x > −1,

entonces f es convexa en ] − 1, +∞[.


4
f ′′ (x) < 0 ⇔ <0
(x − 1)3
⇔ x+1<0
⇔ x < −1

entonces f es cóncava en ] − ∞, 1[.

Como no existe f (1) y no existe f ′ (1), aunque alrededor de x = 1 hay cambio de


concavidad, sin embargo no hay punto de inflexión en x = 1.
vi) Ası́ntotas
1) Ası́ntotas verticales
x2 + 1
lı́m = −∞
x→1− x−1

Con x < −1, x − 1 < 0


x2 + 1
lı́m = +∞
x→1+ x−1
Con x > 1, x − 1 > 0
Por lo tanto, la recta con ecuación x = 1 es una ası́ntota vertical de f .
2) Ası́ntotas horizontales.
x2 + 1
lı́m f (x) = lı́m
x→+∞ x→+∞ x − 1
x + x1
= lı́m x
x→+∞ x − 1
1 + x12
= lı́m x
x→+∞ 1 − 1
x
= +∞
x2 + 1
lı́m f (x) = lı́m
x→−∞ x→−∞ x − 1
x + x1
= lı́m x
x→−∞ x − 1
1 + x12
= lı́m x
x→−∞ 1 − 1
x
= −∞

Por lo tanto, no hay ası́ntotas horizontales. Pero como lı́m = ∞, hay la posi-
x→ ∞
bilidad de que existan ası́ntotas oblicuas.

7
3) Ası́ntotas oblicuas

m = lı́m f ′ (x)
x→+∞
x2 − 2x − 1
= lı́m
x→+∞ (x − 1)2

1 − x2 − x12
= lı́m
x→∞ (1 − 1 )2
x
1
=
1
= 1.
b = lı́m f (x) − mx
x→∞
x2 + 1
= lı́m −x
x→∞ x − 1
x2 + 1 − x2 + x
= lı́m
x→∞ x−1
x+1
= lı́m
x→∞ x − 1
1 + x1
= lı́m
x→∞ 1 − 1
x
= 1.

Por lo tanto, la recta de ecuación y = x + 1 es una ası́ntota oblicua de f .


vii) Bosquejo. Con todos estos datos, bosquejamos la gráfica.

5 bc

(x1 , f (x1 ))

y =x+1
3

1
x=1
0
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4
(x2 , f (x2 ))
bc

−1


−2 x1 = 1 + √2
x2 = 1 − 2
−3

−4

−5

8
 √  √  √   √  √  √ 
x −∞, 1 − 2 − 2 1 − 2, 1 1 1, 1 + 2 2 1+ 2, +∞
f ′ (x) + 0 − n.e.3 − 0 +
monotonı́a ր ց ց ր
f ′′ (x) − − − n.e. + + +
concavidad ⌢ ⌢ ⌣ ⌣
M.r. m.r.4

3. Mediante los criterios de la derivada de una función. Bosqueje el gráfico de:

f : R −→ R
ex + 1
x 7−→
ex
i) Dominio: Por el Teorema de caracterización de función tenemos que dom(f ) = R.
ii) Intersección con los ejes: Para hallar el corte con el eje x, resolvamos la ecuación:
ex + 1
f (x) = 0 ⇔ =0
ex
⇔ x ∈ ∅,

de donde se puede concluir que f no tiene ceros o raı́ces.


Ahora calculemos la imagen de 0 respecto de f , esto nos dará la ordenada del punto
de cruce en el eje y:
e0 + 1
f (0) = = 2,
e0
de donde el punto de cruce en el eje y es (0, 2).
iii) Simetrı́a (paridad) y periodicidad. El dominio de la función es simétrico. Analice-
mos:
e−x + 1 e−x + 1
f (−x) = f (−x) =
e−x e−x
6 f (x)
= 6 −f (x).
=

Por tanto, f no es par ni impar.


iv) Intervalos de monotonı́a y extremos relativos.
ex · ex − ex (ex + 1)
f ′ (x) =
(ex )2
e2x − e2x − ex
=
e2x
1
=− x
e
= −e−x ,

luego, sabemos que para todo x ∈ dom(f )

f ′ (x) < 0

debido a que rec(exp) = R+ . Por lo tanto, f es decreciente en R.


3
n.e.: no existe
4
m.r.: mı́nimo relativo

9
v) Estudio de la segunda derivada. Concavidad y puntos de inflexión.

d (−(e−x ))
f ′′ (x) =
dx
= −(−1)e−x
= e−x ,

luego, sabemos que para todo x ∈ dom(f )

f ′′ (x) > 0

en consecuencia, f es convexa en R.
vi) Ası́ntotas
1) Ası́ntotas verticales: no existen ası́ntotas verticales dado que para todo c ∈
dom(f ), lı́m f (x) 6= ±∞.
x→c
2) Ası́ntotas horizontales: analicemos el lı́mite de la función en +∞ y en −∞:
 
ex + 1 1
lı́m = lı́m 1+ x
x→+∞ ex x→+∞ e
1
= 1 + lı́m
x→+∞ ex
=1+0
= 1.

Por lo tanto, la recta con ecuación y = 1 es una ası́ntota horizontal del gráfico
de f en +∞. En −∞ existe la posibilidad de una ası́ntota oblicua.
3) Ası́ntota oblicua: Sea y = mx + b la ecuación de la recta que es una ası́ntota
oblicua del gráfico de f . Luego,

f (x)
m = lı́m
x→−∞ x
ex + 1
= lı́m ex
x→−∞ x
 
1 1
= lı́m + x
x→−∞ x xe
1
= 0 + lı́m
x→−∞ xex
1
= lı́m
x→−∞ xex

Sea y = ex , luego, x = ln(y); además cuando x tiende a −∞, y tiende a 0+


Finalmente, tenemos
1
m = lı́m = −∞
y→0 y ln(x)
+

ya que se sabe que lı́m y ln(y) = 0− . Con esto se concluye que no hay ası́ntota
y→0+
oblicua para el gráfico de f .
vii) Bosquejo. El gráfico de f es:

10
4

2
y=1
1

0
−2 −1 0 1 2 3 4

−1

x ]−∞, +∞[
f ′ (x) −
monotonı́a ց
f ′′ (x) +
concavidad ⌣

4. Mediante los criterios de la derivada de una función. Bosqueje el gráfico de:


f : R −→ R
ex − 1
x 7−→ x
e +1
i) Dominio. Por el Teorema de caracterización de función tenemos que dom(f ) = R.
ii) Intersección con los ejes: Para hallar el corte con el eje x, resolvamos la ecuación:
ex − 1
f (x) = 0 ⇔ =0
ex + 1
⇔ ex − 1 = 0
⇔ ex = 1
⇔ x = 0,
y tenemos que
f (0) = 0,
de donde un punto de cruce tanto en el eje x como y es (0, 0).
iii) Simetrı́a (paridad) y periodicidad. El dominio de f es simétrico, analicemos:
e−x − 1 e−x − 1
f (−x) = f (−x) =
e−x + 1 e−x + 1
6 f (x)
= 6 −f (x).
=
Por tanto, f no es par ni impar.
iv) Intervalos de monotonı́a y extremos relativos.
ex (ex + 1) − ex (ex − 1)
f ′ (x) =
(ex + 1)2
e2x + ex − e2x + ex
=
(ex + 1)2
2ex
= x
(e + 1)2

11
luego, sabemos que para todo x ∈ dom(f )

f ′ (x) > 0

debido a que rec(exp) = R+ y que para todo z ∈ R, z 2 ≥ 0. Por lo tanto, f es


decreciente en R.
v) Estudio de la segunda derivada. Concavidad y puntos de inflexión.
 
2ex
d
(ex + 1)2
f ′′ (x) =
dx
2ex (ex + 1)2 − 2ex (2(ex + 1)ex )
=
(ex + 1)4
2ex (ex + 1) − 4e2x
=
(ex + 1)3
2e2x + 2ex − 4e2x
=
(ex + 1)3
2ex (ex − 1)
=− x ,
(e + 1)3

luego, sabemos que para todo x ∈ dom(f )

2ex (ex − 1)
f ′′ (x) > 0 ⇔ − >0
(ex + 1)3
⇔ 1 − ex > 0
⇔ ex < 1
⇔ x < 0,

en consecuencia, f es convexa en R− y cóncava en R+ y el punto (0, 0) es un punto


de inflexión (f ′′ (0) = 0).
vi) Ası́ntotas
1) Ası́ntotas verticales: no existen ası́ntotas verticales dado que para todo c ∈
dom(f ), lı́m f (x) 6= ±∞.
x→c
2) Ası́ntotas horizontales: analicemos el lı́mite de la función en +∞ y en −∞:
 
ex − 1 2
lı́m = lı́m 1− x
x→+∞ ex + 1 x→+∞ e +1
2
= 1 − lı́m x
x→+∞ e + 1
=1−0
= 1.

12
y
 
ex − 1 2
lı́m = lı́m 1− x
x→−∞ ex + 1 x→−∞ e +1
2
= 1 − lı́m x
x→−∞ e + 1
2
=1−
lı́m (ex + 1)
x→−∞
2
=1−
0+1
= −1,

Por lo tanto, las rectas con ecuaciones y = 1 y y = −1 son ası́ntotas horizontales


del gráfico de f en +∞ y en −∞ respectivamente.
3) Ası́ntota oblicua: Sea y = mx + b la ecuación de la recta que es una ası́ntota
oblicua del gráfico de f . Luego,

f (x)
m = lı́m
x→−∞ x
ex + 1
= lı́m ex
x→−∞ x
 
1 1
= lı́m + x
x→−∞ x xe
1
= 0 + lı́m
x→−∞ xex
1
= lı́m
x→−∞ xex

Sea y = ex , luego, x = ln(y); además cuando x tiende a −∞, y tiende a 0+


Finalmente, tenemos
1
m = lı́m = −∞
y→0 y ln(x)
+

ya que se sabe que lı́m y ln(y) = 0− . Con esto se concluye que no hay ası́ntota
y→0+
oblicua para el gráfico de f .
vii) Bosquejo. El gráfico de f es:

y=1
1

0
−5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4

−1
y = −1
−2

13
x ]−∞, 0[ 0 ]0, +∞[
f ′ (x) + + +
monotonı́a ր ր
f ′′ (x) + 0 −
concavidad ⌣ ⌢
p.i.

d) Ejercicios o problemas propuestos


Mediante los criterios de la derivada de una función. Bosqueje el gráfico de:
1.
f : R −→ R
x3
x 7−→
(x − 2)2

2.
f : R+ −→ R √
x 7−→ x + x

3.
f : R∗ −→ R
1
x 7−→ e x

4.
f : R −→ R
p
x 7−→ |x| − 2 |x| − 3 .

5.
f : [−π, π] −→ R
x 7−→ cos3 (x) − sen3 (x).

6.
f : R r {±3} −→ R
x
x 7−→ 2 .
x −9
7.
f : R∗ −→ R
ln |x|
x 7−→
x
8.
f : R∗ −→ R
1
x 7−→ |x| − .
x2

14
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 3. Aplicaciones de la derivada de


funciones reales en una variable

Clase 17
a) Tema
1. Problemas de razones de cambio o variaciones ligadas. (Estrategias).Problemas resueltos.

b) Teorı́a
1. Problemas de razones de cambio o variaciones ligadas
Supongamos que entre un par de variables y y x existe una relación funcional dada por

y = f (x)

Sabemos que si la variable x cambia a x + ∆x, entonces la variable y cambia de y = f (x) a


y = f (x + ∆x); a tal cambio lo podemos denotar por ∆y. Note que el valor de la razón entre
las cantidades ∆y y ∆x depende precisamente de la elección del incremento ∆x. En todo caso,
podemos definir una razón de cambio promedio entre las variables y y x, en cuanto hay un
cambio de x a x + ∆x, ası́
∆y f (x + ∆x) − f (x)
=
∆x ∆x
La expresión anterior es una medida promedio porque, en general, la variable y podrı́a estar
cambiando en cada instante de manera no uniforme respecto de la variable x. Sin embargo, si
∆x tiende a cero, la expresión anterior es una medida precisa de la razón de cambio instantánea
entre las variables y y x.
Definición 1.1 (Razón de cambio instantánea). Si y = f (x), la razón de cambio instantánea
entre la variable y y x es la derivada f ′ (x).
En prácticamente todas las áreas del conocimiento se identifican variables que tienen una
relación funcional con otras, y cuya razón de cambio puede ser modelada mediante la derivada.
En este capı́tulo abordaremos problemas sencillos que introducen al estudiante al maravilloso
mundo de la modelización matemática.

1
1.1. Estrategia
Existen muchos problemas relacionados a razones de cambio entre dos o más variables. Para
resolverlos planteamos la siguiente estrategia.
1. Leer y comprender lo que el problema solicita.
2. Intentar visualizar las condiciones del problema. Podrı́a apoyarse en un gráfico con las
caracterı́sticas esenciales del problema.
3. Identificar los datos y las incógnitas del problema.
4. Establecer las relaciones existentes entre las variables. En este punto el objetivo es re-
presentar la realidad a través de un modelo matemático.
5. Responder las preguntas empleando el modelo matemático.

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. La ley de Boyle para la expansión de un gas establece que P V = C, donde P es la
presión, V es el volumen y C es una constante. Encuentre el cambio del volumen por
unidad de presión cuando P = 4 y V = 8.

Solución. El problema nos pide calcular la razón de cambio del volumen por unidad de
presión, es decir, V ′ (P ). De acuerdo con los datos del problema, sabemos que las dos
magnitudes están relacionadas por la ecuación

PV = C

Derivando, respecto de P , a ambos lados de la ecuación, tenemos


dP V
=0
dP
de lo cual se obtiene
dV
V +P =0
dP
Finalmente, remplazando los datos en la expresión anterior, tenemos
dV 8
= − = −2 = V ′ (P )
dP 4

2. Los lados de un triángulo tienen longitudes de 12m y 15m. El ángulo entre ellos se
incrementa a razón de 2◦ por minuto.¿Qué tan rápido se incrementa la longitud del
tercer lado cuando el ángulo, entre los lados de longitud fija, es de 60◦ ?

Solución. En este problema es conveniente realizar un gráfico.

2
B

c = 15m x

60◦
A C
b = 12m

El ángulo BAC incrementa con el tiempo a razón de dα ◦


dt = π/90 (2 ) por minuto, ocasio-
nando que el lado x también lo haga. Hay que calcular x′ (t); para ello, determinaremos
la relación que existe entre x y el ángulo BAC, al que llamaremos α. Como usted sabe,
podemos emplear la ley de cosenos

x2 = a2 + b2 − 2ab cos α
x2 = 122 + 152 − 2(12)(15) cos α

Derivando a ambos lados, respecto del tiempo, se tiene


dx dα
2x = 2(12)(15) sen α
dt dt
Nos piden obtener x′ (t) cuando α = π/3, entonces

2(12)(15) sen(π/3) dα

dx dt
= p
dt α=π/3 2 122 + 152 − 2(12)(15) cos(π/3)
(12)(15) sen(π/3) dα
dt
=p
122 + 152 − 2(12)(15) cos(π/3)
(12)(15)π sen(π/3)
= p
90 12 + 152 − 2(12)(15) cos(π/3)
2

2π sen(π/3)
=p
12 + 152 − 2(12)(15) cos(π/3)
2

≈ 0,4

3. Se lanza una piedra en un lago, la cual produce un frente de onda que se propaga a una
velocidad de 60cm/s. ¿Cuál es la tasa a la que se incrementa el área del cı́rculo a 1s, 3s
y 5s?¿Qué podrı́a concluir?

dA
Solución. Nos piden calcular . Se asume que la onda tiene forma circular y el radio de
dt
dr
la onda aumenta a razón de = 60cm/s, de acuerdo con la información proporcionada.
dt
Sabemos que el área de un cı́rculo es igual a A = πr2 . Derivemos el área respecto del

3
tiempo empleando la regla de la cadena
dA d dr
= (πr2 )
dt dr dt
dr
= 2πr
dt
= 120πr(t)

Debido a que el radio aumenta 60cm cada segundo, r(1) = 60cm, r(3) = 180cm y
r(5) = 300cm. Usando la expresión obtenida anteriormente, tenemos que 60∗120πcm2 /s,
180 ∗ 120πcm2 /s y 300 ∗ 120πcm2 /s, son las tasas de incremento del área para 1, 3 y 5
segundos, respectivamente. Como podemos ver, la tasa de cambio instantánea del área
respecto del tiempo va aumentando con el tiempo.

4. A un depósito, cuya forma es un cilindro circular recto de 1m de radio, le ingresa agua


a una razón de 5 litros por segundo. ¿Cuál es la rapidez a la que sube el nivel de agua,
si el cilindro se ubica sobre una superficie perfectamente nivelada?

dh dV
Solución. El problema nos solicita hallar y tenemos como dato . Sabemos que el
dt dt
2
volumen de un cilindro se calcula mediante V = πr h, donde r es el radio de la sección
dV
transversal y h es la altura del nivel de agua. Expresemos empleando la regla de la
dt
cadena, ası́
dV dπr2 h dh
=
dt dh dt
dh
Despejemos la incógnita
dt
dh 1 dV
= 2
dt πr dt
Hay que tener precaución de las unidades de medida. Los 5 litros equivalen a 0,005m3 ,
por lo tanto

dh 1
= ≈ 6,36 × 10−5
dt 5000π
Medido en metros por segundo. Note que la rapidez con la que sube el nivel del agua no
depende de la altura, es constante; esto se debe a a la simetrı́a axial del cilindro.

5. Un automóvil viaja a una rapidez de 10m/s y se aproxima a una intersección. Un camión


que viaja a una rapidez de 15m/s cruza la intersección cuando el automóvil está a 40
metros antes de llegar a ella. Si las avenidas en las que viajan el automóvil y el camión
son rectas que forman noventa grados entre ellas, ¿a qué rapidez el camión y el automóvil
se alejan entre sı́, 2 segundos después de que el camión atravesó la intersección?

dD
Solución. En el problema se nos pide calcular dos segundos después de que el camión
dt
atravesó el cruce. Veamos, en el gráfico, la intersección de las avenidas se encuentra en
el origen del sistema de coordenadas. El eje de las x corresponde a la avenida por la
que se moviliza el auto, y el eje y corresponde a la avenida por la que se moviliza el
camión. Evidentemente, la longitud, denotada por x, del segmento ac se incrementa a
medida que los dos vehı́culos se alejan. Si empezamos a medir el tiempo (t = 0) cuando
el camión atraviesa el cruce, entonces, yc (t) = 15t es la posición del camión en el tiempo

4
y
3
c
2

1
a
0
−3 −2 −1 0 1 2 3 x
−1

−2

−3

t. Por su parte, xa (t) = 10t − 40 es la posición del auto en el eje x, en el instante t. La


distancia entre el camión y el auto se calcula empleando el teorema de Pitágoras

p
D(t) = yc2 (t) + x2a (t)

Derivando tenemos

dD 2y ′ (t)yc (t) + 2x′a (t)xa (t)


(t) = c p
dt 2 yc2 (t) + x2a (t)
152 t + 102 t − 400
=p
(15t)2 + (10t − 40)2

Para t=2, es decir, luego de 2 segundos que el camión atravesó el cruce, tenemos

dD 152 ∗ 2 + 102 ∗ 2 − 400


(2) = p ≈ 6,93m/s
dt (30)2 + (20 − 40)2

Observación 1.1. Note que la regla de la cadena ha sido empleada en casi todos los ejerci-
cios anteriores, trate de entenderla de manera profunda para abordar este tipo de problemas
eficazmente.

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Se infla un balón esférico. Encuentre la tasa de incremento del área de superficie (S =
4πr2 , en metros cuadrados) con respecto a su radio r cuando r = 0,5m. Respuesta:
4πm.
2. Supóngase que un incendio forestal se propaga en la forma de un cı́rculo cuyo radio
cambio a razón de 1,5m/min. ¿A qué razón está creciendo el área de la región incendiada
cuando el radio alcanza 80m? Respuesta: 240πm2 /min.

5
3. Un tanque de agua con forma de un cono invertido se vacı́a a razón de 2m3 /min. La
altura del cono es de 6m y su base tiene 3m de radio. Calcule cuán rápido la altura del
nivel del agua está descendiendo cuando el agua está a 2,5 metros de altura. Respuesta:
Aprox. 0,14m/min.
4. Un foco de luz cuelga a 4 metros sobre un camino horizontal. Si un hombre de 1,7m de
estatura se aleja de la luz a una rapidez de 1,5m/s, ¿a qué rapidez se alarga su sombra?
Respuesta: Aprox. 1,11m/s.
5. Una escalera de 7m de longitud está recostada sobre un terraplén inclinado 60◦ sobre la
horizontal. ¿Si la parte inferior de la escalera se mueve horizontalmente hacia el terraplén
a 0,3m/s, cuál es la rapidez del extremo superior de la escalera cuando su parte inferior
está a un metro de distancia del terraplén? Respuesta: Aprox. 0,182m/s.
6. Una placa metálica en forma de triángulo equilátero se dilata debido al calor. Cada
lado aumenta a una razón de 3mm/h.¿Con qué rapidez crece el área cuando el lado del
triángulo es de 5cm? Respuesta: Aprox. 129,9mm2 /h.
7. Cuando el aire se expande a temperatura constante, la presión y volumen cumplen con

P V 1,4 = C

donde C es una constante. Si la presión es de 80Kpa (1kpa es 1000 mN2 ) y disminuye a


una razón de 10Kpa/min ¿Si en ese instante el volumen es de 400cm3 , con qué razón
aumenta? Respuesta: 35,71cm3 /s.
8. Un hombre sobre un muelle hala un bote a razón de 0,15m/s empleando una cuerda
atada al bote al nivel del agua. ¿Si las manos del hombre se encuentran a 5m sobre el
nivel del agua, a qué rapidez se acerca el bote al muelle cuando hay 10 metros de cuerda
entre el hombre y el bote? Respuesta: Aprox. 0,173Sm/s.

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 3. Aplicaciones de la derivada de


funciones reales en una variable

Clase 18
a) Tema
1. Problemas de optimización, máximos y mı́nimos.

b) Teorı́a
1 Problemas de optimización, máximos y mı́nimos
En las ciencias exactas y en especial en la ingenierı́a existen muchos problemas reales en los
que optimizar juega un papel muy importante. A continuación se muestran algunas estrategias
que permitirán llevar a cabo este proceso.

1.1 Estrategias
1. Identifique todas las cantidades dadas y las que se van a determinar. Si es posible grafique
el problema.
2. Escriba una función que represente la variable que desea maximizar o minimizar, la cual
se ha de expresar como función en una o más variables. Esta función suele llamarse
función objetivo.
3. Usando la información dada en el problema, se debe encontrar relaciones (en forma
de ecuaciones) entre estas variables, para reducir la función del paso anterior (función
objetivo) en una que contenga una sola variable.
4. Determine los valores máximo o mı́nimo absolutos de la función del paso anterior. En
particular, si el dominio de la función es un intervalo cerrado, entonces puede utilizarse
la guı́a para determinar el máximo y mı́nimo absolutos de una función definida en un
intervalo cerrado (estudiado en la Clase 12).
5. Establezca una conclusión del problema respondiendo a la pregunta.

b) Ejercicios o problemas resueltos


1
1. Una hoja de papel debe contener un área impresa de 24 cm2 . Los márgenes en la parte
superior y en la parte inferior de la página serán de 1.5 cm, y los de la parte izquierda
y derecha serán de 1 cm. ¿Cuáles deben ser las dimensiones de la hoja para que se use
la menor cantidad de papel?

Solución. En primer lugar vamos a realizar un gráfico ilustrativo del problema.


1 cm y 1 cm

1.5 cm

1.5 cm

Sea A el área que se va a minimizar, vamos a escribir la ecuación del área A que relaciona
las variables
A(x, y) = (x + 3)(y + 2), x > 0, y > 0. (1)
Sabiendo que el área impresa dentro del margen esta dada por

24 = xy. (2)
24
Despejando de la ecuación (2) la variable y tenemos que y = , reemplazando este
x
valor en la ecuación (1) para obtener una ecuación de una sola variable
 
24 72
A(x) = (x + 3) + 2 = 30 + 2x + . (3)
x x

Ahora determinaremos el dominio factible. Dado que x debe ser un valor positivo, nos
interesa los valores de A para un x > 0. Ahora vamos a encontrar los puntos crı́ticos
derivando (3) con respecto a x,

dA(x)
= 0
dx
72
2− 2 = 0
x
2x2 − 72 = 0
x2 = 36

de donde x = 6 o x = −6. Por la restricción de x tomaremos x = 6. Como la segunda


derivada en x = 6 es positiva se tiene que en este punto hay un mı́nimo relativo, cuya
ordenada es y = 4. Por lo tanto, las dimensiones de la hoja de papel deben ser de 6
centı́metros por 9 centı́metros para que el área A sea mı́nima.

2
2. Un granjero desea colocar una cerca en un terreno rectangular cuya área es de 10000 m2 .
El costo de la cerca medida de norte a sur es de 1.50 dólares por metro, mientras que
medida de este a oeste es de 6 dólares por metro. Encuentre las dimensiones del terreno
para que el costo de cerca sea el mı́nimo.

Solución. Lo que deseamos minimizar es el costo C para cercar el terreno

C(x, y) = 6(2x) + 1.5(2y) = 12x + 3y, x > 0, y > 0. (4)

donde x es la medida de terreno de este a oeste y y es la medida de norte a sur. Entonces,

xy = 10000. (5)

Despejando la variable y de (5) y reemplazando en (4) para obtener una ecuación de


una sola variable, tenemos que
30000
C(x) = 12x +
x
donde x > 0 será el dominio factible. Ahora, determinemos los puntos crı́ticos derivando
con respecto a x,

dC(x)
= 0
dx
30000
12 − = 0
x2
12x2 − 30000 = 0
x2 = 2500

de donde x = 50 o x = −50. Por la restricción de x tomaremos x = 50. Como la segunda


derivada en x = 50 es positiva se tiene que en este punto hay un mı́nimo relativo, cuya
ordenada es y = 200. Por lo tanto, las dimensiones del terreno serán de 50 metros por
200 metros para que el costo de cerca C sea el mı́nimo.

3. Hallar las dimensiones del cilindro circular recto de volumen máximo inscrito en una
esfera de radio R.

Solución. En primer lugar vamos a realizar un gráfico ilustrativo del problema.

Ahora, como se quiere maximizar el volumen V del cilindro, necesitamos su ecuación.


Sean r el radio del cilindro, h su altura y V su volumen. Tenemos que

V (r, h) = πr2 h. (6)

3
Como se puede observar en la figura, existe un relación entre las variables.

h/2

R
h/2
r

Por el teorema de Pitágoras tenemos que


 2
h p
= R2 − r 2 ⇒ h = 2 R2 − r 2 .
2
Reemplazando h en (6) para obtener una ecuación de un sola variable se tiene que
p
V = 2πr2 R2 − r2 (7)

donde 0 ≤ r ≤ R es el dominio factible. Derivando con respecto a r e igualando a cero,


determinaremos los puntos crı́ticos
 
dV p
2 2 2 −2r
= 4πr R − r + 2πr √ , 0≤r<R (8)
dr 2 R2 − r 2
p 2πr3
= 4πr R2 − r2 − √
R2 − r 2

4πr R2 − r2 − 2πr3
= √
R2 − r 2
4πrR2 − 6πr3
= √
R2 − r 2
2πr(2R2 − 3r2 )
= √
R2 − r 2
= 0.

de donde los puntos crı́ticos son

r = 0, 2R2 − 3r2 = 0,

es decir, √
R 6
r = 0, r = .
3
Además, observe que (8) no esta definida en r = R. Por tanto, los puntos crı́ticos son

R 6
r = 0, r = , r = R.
3

Comparando los valores de V (0), V (R) y V (R 6/3) tenemos

√ 4π 3R3
V (0) = V (R) = 0 y V (R 6/3) = .
9
Luego, el valor máximo del volumen es

4π 3R3
V =
9

4
cuando √
R 6
r= .
3
Por otro lado,
p 2R
h = 2 R2 + r 2 = √ .
3
Los valores de h y r encontrados serán las dimensiones necesarias del cilindro circular
recto de volumen máximo.

4. El precio de venta P de un artı́culo es 100 − 0.02x dólares, donde x es el número de


artı́culos producidos por dı́a. Si el costo C de producir y vender x artı́culos es 40x+15000
dólares por dı́a. ¿Cuántos artı́culos deberı́an ser producidos y vendidos para que la
ganancia sea máxima? (Dato interesante: si el valor de x es sumamente grande el precio
de venta del artı́culo P es negativo, en otras palabras, significa que el valor del artı́culo
se deprecia por la excesiva oferta y poca demanda del mercado.)

Solución.

El total de ingresos I por dı́a esta dado por

I(x) = x(100 − 0.02x), x>0

sabiendo que la ganancia esta dada por los ingresos menos los costos de producción
tenemos que

G(x) = I(x) − C(x) = x(100 − 0.02x) − (40x + 15000) = 60x − 0.02x2 − 15000, x > 0.

Derivando con respecto a x para deteminar los puntos crı́ticos tenemos

dG(x)
= 60 − 0.04x = 0, (1)
dx

donde x = 1500. Derivando (1) con respecto a x obtenemos la segunda derivada de G


cuyo valor es −0.04. Como x = 1500 es el único punto crı́tico por el criterio de la segunda
derivada, se tiene que en x = 1500 hay un máximo relativo.

Por tanto, se deben producir y vender 1500 artı́culos para que la ganancia G sea máxima.

5. Se desea formar un cuadrado y un cı́rculo de un alambre de 4 metros. ¿Qué cantidad


de alambre debe usarse para el cuadrado y qué cantidad para el cı́rculo con el fin de
abarcar la máxima área total?

Solución. En primer lugar vamos a realizar un gráfico ilustrativo del problema.

5
x
r
2
Área: x 2 Área: πr

Como se quiere maximizar el área total A, entonces

A(x, r) = x2 + πr2 , 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ r ≤ 1. (9)

Como la longitud del alambre es 4 metros, obtenemos

4 = (perı́metro del cuadrado) + (perı́metro del cı́rculo) = 4x + 2πr.

Como se quiere obtener una ecuación de una sola variable despejaremos r obteniendo
2(1 − x)
r= , sustituyendo en (9) obtenemos
π

2(1 − x) 2 (π + 4)x2 − 8x + 4
 
2
A(x) = x + π = . (10)
π π

Considerando el perı́metro del cuadrado como restricción para nuestro dominio factible,
tenemos que 0 ≤ x ≤ 1. Derivando (10) con respecto a x e igualando a cero para obtener
los puntos crı́ticos se tiene que

dA(x) 2(π + 4)x − 8


= = 0.
dx π
4
De donde, el único punto crı́tico en el intervalo ]0, 1[ es x = ≈ 0.56.
π+4
Luego, tenemos que

A(0) ≈ 1.273, A(0.56) ≈ 0.56, A(1) = 1.

De donde, se puede concluir que el área máxima ocurre cuando x = 0, es decir, se usa
todo el alambre para el cı́rculo.

c) Ejercicios o problemas propuestos


1. De un tronco de madera, que tiene una sección circular de 30 centı́metros de radio, se
quiere obtener un tablón de sección rectangular. ¿ Qué
√ dimensión debe tener el rectángulo
si se desea que éste tenga área máxima? Resp. 30 2 cm
2. Una isla se encuentra a 800 metros de una playa recta. En la playa a 2000 metros de
distancia de un punto F que esta frente a la isla, funciona una planta eléctrica. Par dotar
de luz a la isla se tiende un cable desde la planta hasta un punto P de la playa y de
allı́ hacia la isla. El costo de tendido de 1 metro de cable en tierra es de 35 del costo de
un metro del tendido en agua (considere k el costo de un metro del tendido en agua).
¿Dónde debe estar localizado el punto P para que el costo del tendido del cable sea
mı́nimo? Resp. x = 600 m.

6
Isla

800 metros

Planta eléctrica
x P
2000 metros

3. El reglamento del correo exige que la suma de las longitudes (largo, ancho y altura)
de un paquete no debe exceder 120 cm. Hallar las dimensiones de un paquete de base
cuadrada, que cumpla las regulaciones del correo y que tenga el máximo volumen. Resp.
l = 40 cm.
4. Una cerca de tres lados se construirá junto a una sección recta del rı́o que forma el cuarto
lado de una región rectangular. Hay 96 m de cerca disponibles. Localice el área máxima
que se puede cercar y las dimensiones cercadas correspondientes. Resp. Las dimensiones
para que el área sea máxima son x = 48 m y y = 24 m.
5. Una lata de refresco contiene 500 centı́metro cúbicos. Obtenga las dimensiones que mini-
mizarán la cantidad de material utilizada
q en su construcción,
q suponiendo que el espesor
3 250 250
del material es uniforme. Resp. r = π cm y h = 2 3 π cm.

7
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 4. Integral indefinida


de funciones reales en una variable

Clase 19
a) Tema
1. Definición. Integral indefinida.
2. Teorema. Integrales directas de algunas funciones reales elementales.
3. Teoremas de linealidad de la integral.

b) Teorı́a
1. Introducción
La mayorı́a de las operaciones matemáticas que ha aprendido usted hasta ahora tienen una
inversa que “deshace” el efecto de la operación original. Ası́, por ejemplo, la operación inversa
de la suma es la resta, la de la multiplicación es la división y la inversa de elevar un número
a la n es tomar la raı́z n-ésima. Estas operaciones inversas se introducen para ampliar el
repertorio de ecuaciones que pueden ser resueltas. Por ejemplo, la resta es necesaria para
resolver ecuaciones de la forma x + a = b, la división para resolver ecuaciones de la forma
ax = b cuando a 6= 0 y las raı́ces para resolver ecuaciones de la forma xn = a. Combinaciones
de todas estas operaciones se usan para resolver ecuaciones de tipo más complejo.
Usted ha aprendido en el transcurso de este semestre una operación sumamente importante
que es la diferenciación o derivación de funciones. Si f es una función derivable n veces, uno
puede plantearse ecuaciones que involucren a f y sus derivadas f ′ , f ′′ , . . . , f (n) . A éstas se
les llama ecuaciones diferenciales. Este tipo de ecuaciones son sumamente importantes en el
estudio de los fenómenos fı́sicos. A lo largo de su carrera estudiará diversas clases de ecuaciones
diferenciales junto con sus métodos de resolución.
Una ecuación diferencial muy sencilla serı́a

f ′ (x) = F (x) (1)

donde f es una función derivable real que desconocemos pero que queremos hallar y F es una
función real que nos es dada. La función F puede ser, por ejemplo, la velocidad de un móvil,

1
que nos es conocida, y f su posición, la cual queremos calcular. Considere, a fin de examinar
un caso concreto, la ecuación
f ′ (x) = 3x2 . (2)
Sus conocimientos sobre derivación le permitirán observar que la función

f : R −→ R
x 7−→ x3

es una solución para la ecuación diferencial (2) ya que, en efecto,


d
x3 = 3x2 .

dx
Más aún, si C es cualquier constante real observamos que:
d 3 d d
x3 + (C) = 3x2 .

(x + C) =
dx dx dx
Ası́, las soluciones de la ecuación diferencial (2) son las funciones pertenecientes a la familia
infinita
F = {f : f (x) = x3 + C, C ∈ R}.
De manera bastante apropiada podemos decir que toda función en F es una antiderivada de
la función F (x) = 3x2 . En la Figura 1 vemos una interpretación geométrica de este hecho.
Note que si f, g ∈ F entonces las rectas tangentes a las gráficas de f y g en (1, f (1)) y (1, g(1))
respectivamente son paralelas, luego tienen igual pendiente. En la figura se ve para los valores
C = −1, C = 0 y C = 1.

Figura 1: Las funciones de la forma f (x) = x3 + C tienen la misma derivada en x = 1.

En esta unidad se comienza con la teorı́a del cálculo de antiderivadas de funciones, es decir,
se empezará a estudiar cómo resolver ecuaciones diferenciales de la forma de la ecuación (1).

2. Integral indefinida
Sea
f : A −→ R
x 7−→ f (x)

2
una función derivable en A. Entonces existe
f ′ : A −→ R
x 7−→ f ′ (x)

tal que
df (x) = f ′ (x) dx. (3)
R
Definición 2.1. El operador integral que se nota está definido por
Z
df (x) = f (x). (4)

R R
Es decir, este operador integral absorbe el operador diferencial d. El sı́mbolo nos recuerda
una S alargada de la palabra “suma”.
Definición 2.2. El operador integral definido es un operador funcional. Es decir, si aplicamos
el operador a la ecuación diferencial (3) tenemos:
Z Z
df (x) = f ′ (x) dx. (5)

Y en (5), utilizando (4), tenemos:


Z
f (x) = f ′ (x) dx (6)

donde f ′ (x) es la imagen de la función f ′ que se la denomina función integrando y f (x) es la


imagen de la función f que se la denomina primitiva o antiderivada.
En (6) observamos claramente que la función integrando es la derivada de la primitiva, por
lo tanto una manera de comprobar que el resultado de una integral es correcto, es derivando
la primitiva y comparando que sea igual a la función integrando.
Sean
f : A −→ R g : A −→ R
y
x 7−→ f (x) x 7−→ f (x) + C
dos funciones reales y derivables en A, donde C ∈ R.
A la función g se la denomina familia de funciones.
Derivando con respecto a x las funciones f y g tenemos que:

g ′ (x) = f ′ (x) y dg(x) = g ′ (x) dx.

Por lo tanto
dg(x) = f ′ (x) dx. (7)
Apliquemos el operador integral a la ecuación diferencial (7):
Z Z
dg(x) = f ′ (x) dx. (8)
R
Y por la Definición 2.1, sabemos que dg(x) = g(x). Por lo tanto de (8) tenemos:
Z
g(x) = f ′ (x) dx, (9)

3
pero como g(x) = f (x) + C entonces:
Z
f ′ (x) dx = f (x) + C. (10)

De (10) concluimos que la integral de una función no es una sola función sino una familia
de funciones. A esta familia de funciones se la denomina integral indefinida o primitiva más
general. Normalmente no se especifica el dominio de estas funciones.

3. Tabla de integrales indefinidas directas


Sea C ∈ R.
Z
1. dx = x + C.

xn+1
Z
2. xn dx = + C; n ∈ Z r {−1} .
n+1
xr+1
Z
3. xr dx = + C; r ∈ Q r {−1}.
r+1
dx
Z
4. = ln |x| + C.
x
ax
Z Z
5. ax dx = + C, a > 0, a 6= 1. En particular ex dx = ex + C.
ln a
Z
6. sen x dx = − cos x + C.
Z
7. cos x dx = sen x + C.
Z
8. tan x dx = − ln | cos x| + C.
Z
9. cot x dx = ln | sen x| + C.
Z
10. sec x dx = ln | sec x + tan x| + C.
Z
11. csc x dx = ln | csc x − cot x| + C = − ln | csc x + cot x| + C.
Z
12. sec2 x dx = tan x + C.
Z
13. csc2 x dx = − cot x + C.
Z
14. sec x tan x dx = sec x + C.
Z
15. csc x cot x dx = − csc x + C.

4. Linealidad de la integral
Antes de continuar indicamos que no todas las funciones tienen primitiva. Vamos a decir
que una función es integrable cuando tiene primitiva.

4
Teorema 4.1 (Linealidad de la integral). Si f, g son dos funciones integrables y k ∈ R es una
constante:
Z Z Z
1. (f (x) + g(x))dx = f (x) dx + g(x) dx.
Z Z
2. kf (x) dx = k f (x) dx.

Demostración. Sean f y g dos funciones reales integrables, y sea k ∈ R una constante.


1. Primero demostraremos que
Z Z Z
(f (x) + g(x))dx = f (x) dx + g(x) dx.

Sean F y G dos funciones reales derivables tales que F ′ (x) = f (x) y G′ (x) = g(x).
Entonces:
Z Z
(F ′ (x) + G′ (x))dx = (F + G)′ (x)dx (derivada de una suma)
Z
= d(F + G)(x) (definición diferencial)

= (F + G)(x) (definición 2.1 de integral)


= F (x) + G(x). (definición suma de funciones) (11)
Pero por la Definición 2.1 de integral y la definición de diferencial tenemos:
Z Z Z Z

F (x) = dF (x) = F (x) dx y G(x) = dG(x) = G′ (x) dx. (12)

Reemplazando (12) en (11) tenemos que:


Z Z Z
(F ′ (x) + G′ (x))dx = F ′ (x) dx + G′ (x) dx.

Por lo tanto Z Z Z
(f (x) + g(x))dx = f (x) dx + g(x) dx.

2. Ahora demostraremos que


Z Z
kf (x) dx = k f (x) dx.

Sea F una función real derivable tal que F ′ (x) = f (x):


Z Z

kF (x) dx = kdF (x) (definición de diferencial)
Z
= d(kF (x)) (linealidad del diferencial)

= kF (x) (definición 2.1 de integral)


y utilizando (12) tenemos que:
Z Z
kF ′ (x) dx = k F ′ (x) dx,

es decir, Z Z
kf (x) dx = k f (x) dx.

5
Ejemplo 4.1.
Z
I= (x − 3)2 dx
Z
= (x2 − 6x + 9) dx (desarrollando el cuadrado)
Z Z Z
2
= x dx − 6 x dx + 9 dx (linealidad de la integral)

x3 6x2
= − + 9x + C (integral directa 2)
3 2
x3
= − 3x2 + 9x + C.
3

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. Veremos que todos los polinomios son integrables. Sean a0 , a1 , . . . , an números reales.
Entonces la integral del polinomio
f (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn
es
Z
(a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn ) dx
Z Z Z Z
=a0 dx + a1 x dx + a2 x2 dx + · · · + an xn dx (linealidad de la integral)
a1 2 a2 3 an n+1
=a0 x + x + x + ··· + x + C.
2 3 n+1
Para verificar que hemos obtenido la solución correcta, basta derivar la función
a1 a2 an n+1
F (x) = a0 x + x2 + x3 + · · · + x +C
2 a3 n+1
y observar que es igual a f (x).
2. Calcule la integral indefinida
(x + 2)2
Z
√ dx.
x

Solución. Aplicando el teorema de la linealidad de la integral y la tabla de integrales


resolvemos el siguiente ejercicio:
(x + 2)2
Z 2
x + 4x + 4
Z
√ dx = √ dx
x x
Z
= (x3/2 + 4x1/2 + 4x−1/2 ) dx
Z Z Z
3/2 1/2
= x dx + 4 x dx + 4 x−1/2 dx
2 8
= x5/2 + x3/2 + 8x1/2 + C.
5 3

6
3. Encuentre una familia F de funciones reales definidas sobre toda la recta real, tales que
si f ∈ F entonces para todo x la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f en el
punto (x, f (x)) está dada por la función

F (x) = (2x + 1)3 .

Solución. Sea f una función cualquiera perteneciente a F. Se sabe que la tangente a la


gráfica de f en el punto (x, f (x)) es (2x + 1)3 . Entonces:

f ′ (x) = (2x + 1)3 ,

es decir:
df (x) = (2x + 1)3 dx.
Ası́, aplicando el operador integral, tenemos:
Z Z
f (x) = df (x) = (2x + 1)3 dx.

Podrı́amos desarrollar la potencia del binomio y utilizar la linealidad de la integral


para hallar el resultado. En lugar de ello nos adelantaremos un poco al contenido de la
siguiente sección y haremos una sustitución muy sencilla para calcular esta integral con
el fin de tener un primer contacto con este poderoso método de resolución de integrales.
Considere, en primer lugar, la función u(x) = 2x + 1. Note que

du(x) = 2dx

luego
Z
f (x) = (2x + 1)3 dx
1
Z
= (2x + 1)3 (2dx)
2
1
Z
= u3 du
2
1 u4
= +C
2 4
u4
= + C.
8
Al sustituir 2x + 1 por u hemos llevado a cabo un cambio de variable. Nuestra integral
ha quedado en términos de u pero el problema original está planteado en términos de x
ası́ que para resolverlo completamente debemos revertir este cambio sustituyendo ahora
u por 2x + 1. Ası́:
(2x + 1)4
f (x) = + C.
8
Dejamos en manos del lector la comprobación de que, en efecto, el resultado obtenido
es el mismo que se tendrı́a al desarrollar la potencia y usar la linealidad.
De esta manera:
(2x + 1)4
 
F = f : f (x) = + C, C∈R .
8

7
4. Calcule Z
cosh x dx.

Solución.
ex + e−x
Z Z  
cosh x dx = dx
2
1
Z
= (ex + e−x ) dx
2
Z 
1
Z
x −x
= e dx + e dx .
2

Aquı́ tenemos directamente: Z


ex dx = ex + C1

y haciendo una sustitución muy sencilla, como en el ejercicio anterior, hacemos:

u(x) = −x y du(x) = −dx.

Esto nos permite calcular la integral


Z
e−x dx

de la siguiente forma:
Z Z
e−x dx = eu (−du)
Z
= − eu du

= −eu + C2
= −e−x + C2 .

Por lo tanto
1 x
Z

cosh x dx = e − e−x + C
2
= senh x + C,

donde C = C = 21 C1 + 12 C2.

5. Se lanza una pelota desde la superficie de la tierra hacia arriba, en lı́nea recta, con
una velocidad de 10 m/s. Halle la altura máxima que alcanza la pelota si la aceleración
debida a la gravedad es redondeada a −10m/s2 .

Solución. Llámese x(t) a la posición de la pelota en función del tiempo y tómese la dire-
cción positiva hacia arriba. Convéngase además que t = 0 es el momento del lanzamiento.
Entonces, si v y a son, respectivamente, la velocidad y la aceleración como funciones del
tiempo, se tiene que:

v(t) = x′ (t) y a(t) = v ′ (t) = x′′ (t).

8
La aceleración la conocemos y es constante. Además lleva signo negativo porque apunta
hacia abajo (luego está frenando la pelota).
Ası́, para calcular la velocidad como función del tiempo, debemos integrar:
Z
v(t) = a(t) dt
Z
= −10 dt

= −10t + C1

siendo C1 una constante real. Por otra parte, sabemos que v(0) = 10 y esto nos permite
encontrar el valor de la constante C1 ya que:

v(0) = 2
−10 · 0 + C1 = 10
C1 = 10.

Por tanto la velocidad de la pelota está descrita por la función

v : R −→ R
t 7−→ −10t + 10.

Ahora bien, la pelota alcanza su altura máxima cuando su velocidad se hace 0. Entonces
es sencillo saber en qué instante lo hace, despejando:

v(t) = 0
−10t + 10 = 0
t = 1.

Entonces sabemos que la pelota llega a su máxima altura a 1 segundo de haber sido
lanzada pero queremos hallar la altura y no el momento en el que se alcanza, por tanto
debemos hallar la función x, lo cual hacemos integrando v(t) = x′ (t), tenemos que:
Z
x(t) = v(t) dt
Z
= (−10t + 10) dt
10 2
= − t + 10t + C2
2
10
= − t2 + 10t + C2 ,
2
con C2 constante. Luego
x(t) = −5t2 + 10t + C2
y, como la pelota está siendo lanzada desde el suelo, su altura en el momento t = 0 es
de 0 metros. Esto nos permite hallar la constante C2 :

x(0) = 0
2
−5 · 0 + 10 · 0 + C2 = 0
C2 = 0.

9
Por lo tanto la posición está dada por la función
x(t) = −5t2 + 10t.
Evaluando x en t = 1 obtenemos la altura máxima, que entonces es
x(1) = −5 + 10
= 5.
En conclusión, la altura máxima de la pelota es de 5 m.

d) Ejercicios o problemas propuestos


Z
1. Calcule sen2 x dx.

(Sugerencia: utilice una identidad trigonométrica adecuada).


Resp. 21 x − 21 sen(2x) + C.
2. Calcule las integrales
Z
a) (−2x5 + 4x3 − x2 + x) dx.

Resp. − 31 x6 + x4 − 13 x3 + 21 x2 + C.
Z
b) x(x + 1)(x + 2) dx.

Resp. 14 x4 + x3 + x2 + C.
3. Calcule √ !
3
3x − 2 x2 + x−1/3
Z
√3
dx.
x2
4
Resp. 49 x 3 − 2x + ln |x| + C.
4. Calcule Z
(x + 1)(x2 + 2x)3 dx.

(x2 +2x)4
Resp. 8 + C.
5. Calcule
sen x
Z
dx.
cos2 x
1
Resp. cos x + C.
R ex − e−x
6. Calcule senh x dx. (Sugerencia: senh x = ).
2
ex +e−x
Resp. 2 .
7. Encuentre una familia F de funciones reales definidas sobre toda la recta real, tales que
si f ∈ F entonces para todo x ∈ R, la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f
en el punto (x, f (x)) está dada por la función
F (x) = −x2 + 2x.

10
3
Resp. F = {f : f (x) = − x3 + x2 + C, C ∈ R}
8. Se lanza una pelota hacia arriba en lı́nea recta desde un punto ubicado a 5 metros del
suelo, con una velocidad de 10 m/s. Si la aceleración debida a la gravedad es redondeada
a −10m/s2 , halle la altura a la que se encuentra la pelota a los 1,5 segundos de haber
sido lanzada. Resp. 8.75 m

11
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 4. Integral indefinida de funciones


reales en una variable

Clase 20
a) Tema
1. Método de integración por sustitución.

b) Teorı́a
1 Método de integración por sustitución.
1.1 Teorema
Sea g una función diferenciable y supóngase que F es una antiderivada de f . Entonces, si
u = g(x),
Z Z

f (g(x))g (x)dx = f (u)du = F (u) + C = F (g(x)) + C.

Observaciones:
1. El teorema es un método para resolver integrales donde el integrando es el producto de
una composición de funciones (f (g(x))) con la derivada de la función interna (g ′ (x)).
2. La estrategia consiste en hacer un cambio de variable por la función interna en la com-
posición, u = g(x).
3. La nueva integral debe quedar completamente en términos de la nueva variable.
4. Podemos usar cualquier letra para la nueva variable.
5. Al final de la sustitución debemos resolver la nueva integral por cualquiera de las técnicas
ya estudiadas.

c) Ejercicios o problemas resueltos

1
1. Encuentre Z
I= sen(x2 )2xdx

Solución:

Observe que el integrando es el producto de la composición sen(x2 ) por la derivada de


la función interna de la composición (x2 )′ = 2x, esto nos sugiere hacer el cambio u = x2
por lo tanto du = 2xdx, al hacer los cambios en la integral tenemos que
Z Z
2
I= sen(x )2xdx = sen(u)du

R
ası́, nos queda a resolver la integral sen(u)du en la nueva variable u la cual es inmediata
Z
sen(u)du = − cos(u) + C

como u = x2 del teorema de sustitución se tiene que


Z Z
2
I= sen(x )2xdx = sen(u)du = − cos(u) + C = − cos(x2 ) + C

por lo tanto Z
I= sen(x2 )2xdx = − cos(x2 ) + C

2. Encuentre Z
x
I= dx
cos2 (x2 )

Solución:

Sea u = x2 entonces du = 2xdx. Del teorema de integración por sustitución, se tiene que
1 1
Z Z
x
I= dx = 2xdx
cos2 (x2 ) 2 cos2 (x2 )
1
Z
= sec2 (u)du
2
1
= tan(u) + C
2
1
= tan(x2 ) + C.
2
Por lo tanto

1
I= tan(x2 ) + C
2
3. Calcular Z
I= (x − 3)2 dx

2
Solución:

Sea y = x − 3 de donde tenemos que dy = dx y al sustituir en la integral


Z Z
2
I = (x − 3) dx = y 2 dy

y3
= +C
3
(x − 3)3
= + C.
3
Por lo tanto,
(x − 3)3
I == +C
3
4. Calcular Z
I= tan(x)dx.

Solución:

Sea y = cos(x), dy = −sen(x)dx por lo que −dy = sen(x)dx, al sustituir en la integral


obtenemos
Z Z
sen(x)
I = tan(x)dx = dx
cos(x)
−dy
Z
=
y
= − ln | y | +C
= − ln | cos(x) | +C.

Por lo tanto,
I = − ln | cos(x) | +C

5. Encuentre
ex
Z
I= dx
ex + 1

Solución:

Sea y = ex + 1, dy = ex dx, entonces

ex
Z Z
dy
I= x
dx =
e +1 y
= ln | y | +C
= ln (ex + 1) + C.

Por lo tanto,
I = ln (ex + 1) + C.

3
6. Encuentre
ln(x)
Z
I= dx
x
Solución:

Escribimos la integral de la forma


1
Z
I= ln(x) dx
x

Si u = ln(x) entonces du = x1 dx, sustituyendo en la integral se tiene


1
Z Z
I = ln(x) dx = udu
x
u2
= +C
2
(ln(x))2
= + C.
2
Por lo tanto
(ln(x))2
I= +C
2
7. Calcular
x2 − 3x
Z
I= dx
(x − 2)3

Solución:

Sea y = x − 2 de donde se tiene que dy = dx y x = y + 2, luego al hacer las sustituciones


en la integral tenemos
Z 2
x − 3x (y + 2)2 − 3(y + 2)
Z
I= dx = dy
(x − 2)3 y3

resolvemos la integral en términos de y

(y + 2)2 − 3(y + 2) y 2 + 4y + 4 − 3y − 6 y2 + y − 2
Z Z Z
dy = dy = dy
y3 y3 y3

ası́, Z  
1 1 2 1
Z Z Z
−2
I= + 2− 3 dy = dy + y dy − 2 y −3 dy
y y y y

por lo tanto
1 1
I = ln | y | −y −1 + y −2 + C = ln | y | − + 2 + C
y y

como y = x − 2, por el teorema de sustitución se tiene que

1 1
I = ln | x − 2 | − + + C.
x − 2 (x − 2)2

4
8. Calcular Z
dx
I=
ex +1

Solución:

Reescribimos la integral

e−x
Z Z Z
dx dx
I= = 1 dx = dx.
ex + 1 e−x
+1 1 + e−x

Sea u = 1 + e−x por lo tanto du = −e−x dx entonces e−x dx = −du. Entonces

−du
Z

I= = − ln | u | +C = − ln 1 + e−x + C
u

Este ejercicio también puede resolverse de la siguiente manera:

Multiplicamos numerador y denominador por ex y tenemos

ex dx
Z Z
dx
I= =
ex + 1 ex (ex + 1)

luego hacemos el cambio y = ex , dy = ex dx. Entonces


Z Z
dx dy
I= x
=
e +1 y(y + 1)
R dy
quedando la integral y(y+1) que podemos resolver por el método de descomposición en
fracciones parciales que se verá mas adelante.

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Hallar las integrales siguientes, empleando para ello las sustituciones más adecuadas
(a) x(2x + 5)10 dx.
R

Resp. 481
(2x + 5)12 − 44
5
(2x + 5)11 + C.
2
(b) (arcsen(x))
R

1−x2
dx.
13
Resp. I = (arcsin(x))
13 + C.
R sen3 (x)
(c) √ dx.
cos(x)
Resp. I = −2 cos(x) + 52 (cos(x))5/2 + C.
p

R 2x
(d) √eex +1 dx

Resp. I = 2
3 (ex + 1)3/2 − 2 (ex + 1)1/2 + C.
2. Hallar las integrales siguientes, empleando para ello las sustituciones indicadas

5
√dx x = 1t .
R
(a) x x2 −2
,
√ 
2
Resp. I = − √12 arcsin x + C.

(b) √xdx
R
x+1
, u = x + 1.
Resp. I = 32 (x + 1)3/2 − 2 (x + 1)1/2 + C.
(c) exdx
R
+1 , x = − ln(t).
Resp. I = x − ln (ex + 1) + C.

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 4.
Integral indefinida de funciones reales
en una variable

Clase 21
a) Tema
1. Integración de algunas funciones racionales por descomposición en fracciones parciales.

b) Teorı́a
1. Integración de algunas funciones racionales por descompo-
sición en fracciones parciales.
1.1. Funciones racionales propias e impropias
Sean p(x) y q(x) 6= 0 dos polinomios con grados gr(p(x)) = m y gr(q(x)) = n. Como sabemos,
f : R −→ R
p(x)
x 7→
q(x)
es una función racional. Si m < n se dice que f es una función racional propia y en caso
contrario decimos que f es una función racional impropia.
Dada una función racional impropia f (x) = p(x)/q(x), el algoritmo de la división asegura que
existen dos polinomios c(x) y r(x) tales que:
p(x) = q(x)c(x) + r(x) gr(r(x)) < gr(q(x)). (1)
Al polinomio c(x) se le llama cociente. El polinomio r(x) recibe el nombre de resto o residuo.
Si dividimos la expresión (1) para q(x) a ambos lados de la igualdad, obtenemos:
p(x) r(x)
= c(x) + ,
q(x) q(x)
Observe entonces que la función racional original la estamos escribiendo como la suma del
polinomio c(x) y la función racional r(x)/q(x). Esta última es propia porque el grado de r(x),
como hemos dicho ya, es menor estrictamente que el grado de q(x).

1
Tenemos entonces que para toda función racional impropia f (x) existen un polinomio p(x) y
una función racional propia g(x) = r(x)/q(x) tales que
Z Z Z Z
f (x) dx = [c(x) + g(x)]dx = c(x) dx + g(x) dx

Dado que integrar polinomios es muy sencillo, y ya sabemos hacerlo, podemos concluir que para
integrar funciones racionales basta saber integrar funciones racionales propias. Dedicaremos a
ello el resto de la sección.

1.2. Descomposición en fracciones parciales


Sean r(x) y q(x) 6= 0 dos polinomios tales que f (x) = r(x)/q(x) es una función racional propia.
Nuestro objetivo es descomponer f en una suma de fracciones que sean fáciles de integrar.
Debemos comenzar descomponiendo q(x) como producto de polinomios irreducibles.
Nota 1.1. Un polinomio es irreducible si no puede descomponerse como producto de dos
polinomios de grado estrictamente menor. Todo polinomio q(x) con coeficientes reales se puede
escribir como un producto de factores irreducibles lineales y cuadráticos.
A continuación veremos un ejemplo que abarca varios casos que surgen al descomponer q(x).
Ejemplo 1. Sea
q(x) = x3 (ax + b)(cx + d)2 (ex2 + f x + g)
siendo a, b, c, d, e, f, g ∈ R.

Demostración. Entonces,

r(x) r(x)
= 3 . (2)
q(x) x (ax + b)(cx + d)2 (ex2 + f x + g)

Ahora se mostrará los pasos para descomponer la fracción (2) en sus fracciones parciales.
Paso 1. Comprobar que el grado del polinomio numerador r(x) sea estrictamente menor que el
grado del polinomio denominador. Es decir, en este caso el grado debe ser menor que 8,
en otras palabras, r(x) debe ser un polinomio de grado 7 o menor.
Si el grado del polinomio numerador r(x) es mayor o igual que el grado del polinomio
denominador q(x), utilizamos el algoritmo de la división como en (2) para descomponer
la función racional r(x)/q(x) como la suma de un polinomio más una función racional
propia.
Paso 2. Si el grado del polinomio numerador es estrictamente menor que el grado del polinomio
denominador, procedemos a plantear tantas fracciones cuantos factores tenga el deno-
minador. Es decir, como en nuestro caso el denominador tiene 7 factores entonces se
plantean 7 fracciones, tomando en cuenta que en el caso de factores repetidos como x3 ,
planteamos 3 fracciones tal que en el denominador vamos bajando de uno en uno el grado
del exponente, hasta llegar a grado 1. Todo esto, como se muestra

r(x) p1 (x) p2 (x) p3 (x) p4 (x) p5 (x) p6 (x) p7 (x)


= 3
+ 2 + + + 2
+ + 2
. (3)
q(x) x x x (ax + b) (cx + d) (cx + d) (ex + f x + g)

Paso 3. En el numerador de cada fracción irá un polinomio de grado menor que el denominador,
tomando en cuenta que los factores repetidos x3 y (cx+d)2 , se consideran que son factores
de primer grado repetidos, es decir, en sus numeradores van polinomios de grado cero.

2
En el caso del polinomio de denominador ex2 + f x + g, que es de segundo grado, en su
numerador va un polinomio de grado uno. Ası́:

r(x) A B C D E F Gx + H
= 3+ 2+ + + 2
+ + 2
(4)
q(x) x x x (ax + b) (cx + d) (cx + d) (ex + f x + g)

obteniendo A, B, C, D, E, F, G, H constantes reales, llamados coeficientes indetermi-


nados, y que son los valores a ser calculados.
Paso 4. Realizamos la suma de las fracciones planteadas en el paso anterior (4)

r(x) A · (ax + b)(cx + d)2 (ex2 + f x + g) + · · · + (Gx + H)(x3 (ax + b)(cx + d)2
= (5)
q(x) x3 (ax + b)(cx + d)2 (ex2 + f x + g)

Como los denominadores de la igualdad anterior son iguales, entonces también son iguales
los numeradores, ası́:

r(x) = A · (ax + b)(cx + d)2 (ex2 + f x + g) + · · · + (Gx + H)(x3 (ax + b)(cx + d)2 (6)

Esta última igualdad (6) es una identidad, es decir, la igualdad se verifica para cualquier
valor que tome la variable x.
Paso 5. Para determinar los valores de los coeficientes indeterminados necesitamos un sistema
con el mismo número de ecuaciones que de coeficientes indeterminados; en nuestro ca-
so necesitamos 8 ecuaciones ya que este es el número de coeficientes indeterminados
A, B, C, D, E, F, G, H.
Para determinar estas ecuaciones existen dos mecanismos:
Resolviendo el polinomio de la derecha y agrupando las potencias de la variable
x. Se igualan los coeficientes de términos semejantes entre el polinomio r(x) y el
polinomio resultante de la derecha de (6).
Alternativamente, como la igualdad de (6) es una identidad y por tanto es verdadera
para todo valor de x, podemos dar valores convenientes a esta variable para resolver
las 8 ecuaciones.
Ası́, para x = 0,
r(0) = A · (0 + b)(0 + d)2 (0 + 0 + g) + 0
r(0) b
de donde, A = ; de esta manera el siguiente valor serı́a para x = − , con lo
bd2 g a
cual los términos del lado derecho de (6) que tienen un factor (ax+b) se hacen cero,
y el único que no se hará cero será el coeficiente indeterminado D. Por lo tanto,
       2     !
b b 3 b b 2 b
r − =D· − c − +d e − +f − +g ,
a a a a a

de donde despejando se puede obtener D. Del mismo modo, podemos determinar


d
E calculando para x = − . Teniendo los tres coeficientes indeterminados A, D, E,
c
para determinar los 5 coeficientes indeterminados restantes, planteamos 5 ecuacio-
nes dando 5 valores adicionales a x; pueden ser x = 1, x = −1, x = 2, x = −2 y
x = 3.

3
c) Ejercicios o problemas resueltos
p(x)
Una función racional donde el grado de p(x) es menor que el de q(x) puede siempre ser
q(x)
escrita como la suma de fracciones parciales de primero y segundo grado. En los ejercicios
o problemas resueltos se presentarán los casos para: fracciones simples de primer grado, de
segundo grado, de primer y segundo grado, y de segundo grado irreducibles.
x3 − 2x
Ejemplo 2. Descomponer en fracciones parciales .
x3 − 1
Solución. Al dividir la expresión se tiene

x3 − 2x 1 − 2x
3
=1+ 3
x −1 x −1
1 − 2x
ahora se descompondrá en fracciones parciales .
x3 − 1
Factorando el denominador en sus factores irreducibles se tiene
1 − 2x
(x − 1)(x2 + x + 1)

y se plantea tantas fracciones como factores se tenga en el denominador, poniendo en cada


numerador un polinomio de un grado menor que el polinomio de su denominador, ası́
1 − 2x A Bx + C
= +
(x − 1)(x2 + x + 1) (x − 1) (x2 + x + 1)

luego se sumará las fracciones

1 − 2x A(x2 + x + 1) + (Bx + C)(x − 1)


2
=
(x − 1)(x + x + 1) (x − 1)(x2 + x + 1)

e igualará el numerador

1 − 2x = A(x2 + x + 1) + (Bx + C)(x − 1). (7)

Ahora se desarrollará el polinomio de la derecha de (7), y agrupará en potencias de x,

1 − 2x = Ax2 + Ax + A + Bx2 − Bx + Cx − C

1 − 2x = (A + B)x2 + (A − B + C)x + (A − C). (8)


De la igualdad (8), igualo coeficientes de términos semejantes y obtengo un sistema de 3
ecuaciones con 3 incógnitas

A + B = 0, (9)
A − B + C = −2, (10)
A − C = 1. (11)

Para resolver este sistema, despejamos C = A − 1 de la ecuación (11) y sustituimos A − 1 en


lugar de C en la ecuación (10). Resultan entonces las ecuaciones

A + B = 0, (12)

4
2A − B = −1. (13)

De la ecuación (12), despejamos B = −A y sustituimos −A en lugar de B en la ecuación (13).


De esta forma obtenemos el valor A = −1/3. Dado que B = −A se tiene que B = 1/3 y como
C = A − 1, resulta C = 4/3. Por tanto:

1 − 2x − 31 1 4
3x − 3
= + . (14)
(x − 1)(x2 + x + 1) (x − 1) (x2 + x + 1)

Alternativamente, para resolver (8) se puede dar valores a x, ası́:


Para x = 1,
1 − 2 = A(3) + 0
1
luego A = − . Para determinar B y C, se planteará 2 ecuaciones, dando dos valores cualquiera
3
a x en (8). Ası́, para x = 0 tenemos

1 = A(0 + 0 + 1) + (0 + C)(0 − 1)
1 4
de donde 1 = A − C, pero como A = − , tenemos que C = − .
3 3
1 4
Finalmente, para x = −1 en (8), sabiendo que A = − y C = − , tenemos que
3 3
 
1 4
1 − 2(−1) = − ((−1)2 + (−1) + 1) + B(−1) − (−1 − 1)
3 3
 
1 4
3=− + B− (−2)
3 3
1 8
3+ − = 2B
3 3
2
2B =
3
1
B= .
3
Como se observa, los valores de A, B, C son los mismos calculados anteriormente.
Z
dx
Ejemplo 3. Calcular .
x − 3x2 + 2x
3

Solución. Primero descompongamos en fracciones parciales (no es necesario dividir la expre-


sión porque es una función racional propia). Para ello factoricemos el denominador
1 1
=
x3 − 3x2 + 2x x(x − 1)(x − 2)
de donde tenemos
1 A B C
= + +
x(x − 1)(x − 2) x x−1 x−2
luego, desarrollemos la suma de la derecha
1 A(x − 1)(x − 2) + Bx(x − 2) + Cx(x − 1)
=
x(x − 1)(x − 2) x(x − 1)(x − 2)

5
de donde, como los denominadores son iguales tenemos:

1 = Ax2 − 3Ax + 2A + Bx2 − 2Bx + Cx2 − Cx

y agrupando términos semejantes

1 = (A + B + C)x2 − (3A + 2B + C)x + 2A.

Igualando los coeficientes de los términos semejantes, tenemos

A + B + C = 0,
−(3A + 2B + C) = 0,
2A = 1

1
de donde A = , y luego obtenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
2
1
B+C =− ,
2
3
2B + C = − .
2
Restando ambas ecuaciones
 
3 1
(2B + C) − (B + C) = − − −
2 2

nos queda que B = −1 y, dado que B + C = −1/2, sustituimos B y obtenemos C = 1/2; por
tanto
1 1
1 −1
= 2 + + 2 .
x(x − 1)(x − 2) x x−1 x−2
Ahora, debemos calcular
Z ! Z 1 Z Z
1 1 1
2 −1 2 2 −1 2
I= + + dx = dx + dx + dx.
x x−1 x−2 x x−1 x−2

Calculamos por separado las tres integrales:


Z 1
2
I1 = dx
x
Z
1 dx
=
2 x
1
= ln |x| + C1
2 p
= ln( |x|) + C1
Z
dx
I2 = −
x−1
Z
du
=− (u = x − 1, du = dx)
u
= − ln |u| + C2
1
= ln + C2
|u|

6
1
= ln + C2
|x − 1|
Z 1
2
I3 = dx
x−2
Z
1 dx
=
2 x−2
Z
1 du
= (u = x − 2, du = dx)
2 u
1
= ln |u| + C3
2
1
= ln |x − 2| + C3
2p
= ln |x − 2| + C3

Por tanto

I = I1 + I2 + I3
p 1 p
= ln( |x|) + ln + ln |x − 2| + C
|x − 1|
p !
|x(x − 2)|
= ln +C
|x − 1|

Z
x
Ejemplo 4. Calcular dx.
(x − 1)(x2+ 4x + 4)

Solución. Primero descompongamos en fracciones parciales, para ello factoricemos el denomi-


nador
x x
2
=
(x − 1)(x + 4x + 4) (x − 1)(x + 2)2
de donde tenemos
x A B C
= + +
(x − 1)(x + 2)2 x − 1 x + 2 (x + 2)2
luego, desarrollemos la suma de la derecha

x A(x + 2)2 + B(x − 1)(x + 2) + C(x − 1)


2
=
(x − 1)(x + 2) (x − 1)(x + 2)2

de donde, como los denominadores son iguales tenemos:

x = A(x + 2)2 + B(x − 1)(x + 2) + C(x − 1)

luego
x = Ax2 + 4Ax + 4A + Bx2 + Bx − 2B + Cx − C
y agrupando términos semejantes

x = (A + B)x2 + (4A + B + C)x + (4A − 2B − C).

7
Igualando los coeficientes de los términos semejantes, tenemos

A + B = 0, (15)
4A + B + C = 1, (16)
4A − 2B − C = 0. (17)

Para resolver este sistema despejamos B en la ecuación (15) y obtenemos B = −A. Sustitu-
yendo para B en las ecuaciones (16) y (17), se tiene el sistema

3A + C = 1, (18)
6A − C = 0. (19)

Ahora se suman las ecuaciones (18) y (19):

(3A + C) + (6A − C) = 1 + 0 =⇒ 9A = 1
1
=⇒ =
9
Dado que B = −A, se sigue que B = −1/9. Sustituyendo este valor en la ecuación (18) se
obtiene que C = 2/3.
Por tanto
1
x 9 − 19 2
3
= + + .
(x − 1)(x + 2)2 x − 1 x + 2 (x + 2)2
Ahora, debemos calcular
Z ! Z Z Z
1
9 − 19 2
3
1
9 − 91 2
3
+ + dx = dx + dx + dx .
x − 1 x + 2 (x + 2)2 x−1 x+2 (x + 2)2
| {z } | {z } | {z }
I1 I2 I3

Para resolver la integral I1 se aplica la sustitución u = x − 1 y para resolver las integrales I2


e I3 se sustituye u = x + 2 y se tiene, una vez resituidas las variables:
Z 1 Z Z  
9 − 91 2
3 1 1 2 1
dx + dx + dx = ln |x − 1| − ln |x + 2| + − +C
x−1 x+2 (x + 2)2 9 9 3 x+2
 
1 2 1
= (ln |x − 1| − ln |x + 2|) − +C
9 3 x+2
 
1 x − 1 2 1
= ln − + C.
9 x + 2 3 x + 2

Z
3x2 + 2x − 2
Ejemplo 5. Calcular dx.
x3 − 1

Solución. Primero descompongamos en fracciones parciales (no es necesario dividir la expre-


sión). Para ello factoricemos el denominador

3x2 + 2x − 2 3x2 + 2x − 2
3
= .
(x − 1) (x − 1)(x2 + x + 1)

8
El polinomio cuadrático x2 + x + 1 es irreducible porque tiene discriminante negativo ∆ =
b2 −4ac = 1−4 = −3, lo cual implica que no tiene raı́ces reales. Ası́, queremos hallar constantes
A, B, C tales que valga la igualdad:

3x2 + 2x − 2 A Bx + C
2
= + 2 .
(x − 1)(x + x + 1) (x − 1) x + x + 1

Desarrollando la suma de la derecha


3x2 + 2x − 2 A(x2 + x + 1) + (Bx + C)(x − 1)
=
(x − 1)(x2 + x + 1) (x − 1)(x2 + x + 1)

de donde, como los denominadores son iguales tenemos:

3x2 + 2x − 2 = Ax2 + Ax + A + Bx2 + (C − B)x − C

y agrupando términos semejantes

3x2 + 2x − 2 = (A + B)x2 + (A − B + C)x + (A − C).

Igualando los coeficientes de los términos semejantes, tenemos

A + B = 3,
A − B + C = 2,
A − C = −2

Sumando las dos primeras ecuaciones:

(A + B) + (A − B + C) = 3 + 2 =⇒ 2A + C = 5

Sumando esta última igualdad con la ecuación A − C = −2 se tiene:

(A − C) + (2A + C) = 5 − 2 =⇒ 3A = 3
=⇒ A = 1.

Sustituyendo el valor A = 1 en las ecuaciones A + B = 3 y A − C = −2 tenemos que B = 2 y


C = 3. Entonces:
3x2 + 2x − 2 1 2x + 3
2
= + 2 .
(x − 1)(x + x + 1) (x − 1) x + x + 1
Ahora debemos calcular
Z   Z Z
1 2x + 3 dx 2x + 3
+ 2 dx = + dx .
(x − 1) x + x + 1 (x − 1) x2 + x + 1
| {z } | {z }
I1 I2

Calcularemos estas integrales por separado. Primero hallamos I1 usando el cambio de variable
u = x − 1:
Z Z
dx dx
I1 = =
(x − 1) u
= ln |u| + C1
= ln |x − 1| + C1 (restitución de la variable.)

9
Para resolver I2 comenzamos separándola como suma de dos integrales:
Z Z Z
2x + 3 2x + 1 2
I2 = 2
dx = 2
dx + 2
dx
x +x+1 x +x+1 x +x+1
| {z } | {z }
I3 I4

Calculamos I3 usando la sustitución v = x2 + x + 1, lo cual implica que dv = (2x + 1) dx.


Entonces
Z Z
2x + 1 dv
I3 = 2
dx =
x +x+1 v
= ln |v| + C3
= ln(x2 + x + 1) + C3 .

Para calcular I4 completamos cuadrados en el denominador del integrando:


1 1 3
x2 + x + 1 = x2 + 2 x + +
2 4 4
 2
1 3
= x+ +
2 4
Ahora procedemos:
Z Z
2 2
I4 = dx = 1 2 3 dx
x2 + x + 1 (x + 2) + 4
Z
2
=  √ 2 dx
1 2 3
(x + 2) + 2

Ahora usaremos la sustitución u = x + 1/2, obteniendo:


Z Z
2 du
 √ 2 dx = 2 √ (20)
(x + 12 )2 + 23 u2 + ( 23 )2

Esta última integral la resolvemos utilizando una sustitución trigonométrica, que estudiaremos
más a fondo próximamente. Recordemos que si a es un número real cualquiera:

a2 sen2 (θ) + a2 cos2 (θ) = a2 =⇒ a2 tan2 (θ) + a2 = a2 sec2 (θ).



3
Entonces si hacemos u = 2 tan(θ) resulta
√ !2
3 3 3
u2 + = tan2 (θ) +
2 4 4
3
= sec2 (θ)
4
y, por otro lado: √
3
sec2 (θ) dθ
du =
2
Sustituyendo en la integral del lado derecho de la ecuación (20), tenemos:

Z Z 3 2
du 2 sec (θ)
2 √ =2 3 2

4 sec (θ)
3 2
u2 + ( 2 )

10
Z
4
=√ dθ
3
4
= √ θ + C4 .
3
Ahora se restituye la variable:

3 2
u= tan(θ) =⇒ √ u = tan(θ)
2 3
 
2
=⇒ arctan √ u = θ
3
  
2 1
=⇒ arctan √ x+ =θ
3 2
 
2x + 1
=⇒ arctan √ = θ.
3
Por lo tanto  
4 2x + 1
I4 = √ arctan √ + C4 .
3 3
Ası́  
2 4 2x + 1
I = ln |x − 1| + ln (x + x + 1) + √ arctan √ + C.
3 3

d) Ejercicios o problemas propuestos


Z
2x + 3
1. Calcular dx.
(x − 2)(x + 5)
Z
x4 + 2x − 6
2. Calcular dx.
x3 + x2 − 2x
Z
x+2
3. Calcular dx.
x2 + x
Z
dx
4. Calcular .
x (x + 1)2
3
Z
x+2
5. Calcular dx.
x (x2 + 1)
3

11
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de Cálculo en una Variable

Capı́tulo 4.
Integral indefinida de funciones reales
en una variable

Clase 22
a) Tema
1. Integración de potencias de las funciones trigonométricas.

b) Teorı́a
1. Integración de potencias de las funciones trigonométricas.
Para integrar potencias de las funciones trigonométricas es indispensable, aparte de conocer
las integrales de las funciones trigonométricas (vistas en la clase 17), saber las siguientes
identidades trigonométricas:
Identidad fundamental:

sen2 (x) + cos2 (x) = 1, tan2 (x) + 1 = sec2 (x), 1 + cot2 (x) = csc2 (x)

Identidades del ángulo doble:


1 − cos (2x) 1 + cos (2x)
sen2 (x) = , cos2 (x) =
2 2

1.1. Integración de potencias de seno y coseno


Para resolver la integral
Z
i) senn (x)dx o,
Z
ii) cosn (x)dx

donde n es un número entero positivo par:


Dado que n es positivo y par, existe un número entero positivo k tal que n = 2k. Por
tanto la integral se reescribe como:

1
i)
Z Z
n 1 − cos (2x)
sen (x)dx = (sen2 (x))k dx pero sen2 (x) =
2
Z  k
1 − cos (2x)
= dx.
2
Z
1
= (1 − cos(2x))k dx
2k

ii)
Z Z
n 1 + cos (2x)
cos (x)dx = (cos2 (x))k dx pero cos2 (x) =
2
Z  k
1 + cos (2x)
= dx.
2
Z
1
= (1 + cos(2x))k dx
2k

Note que en ambos casos se ha reducido el exponente a la mitad. Este procedimiento


puede repetirse mientras sea necesario.
Para resolver la integral
Z
iii) senn (x)dx o,
Z
iv) cosn (x)dx

donde n es un número entero positivo impar:


Como n es positivo e impar, existe un entero no negativo k tal que n = 2k + 1. En este
caso reescribimos la integral como:
iii)
Z Z
n
sen (x) dx = sen2k+1 (x) dx
Z
= sen2k (x)(sen (x) dx)
Z
= (sen2 (x))k (sen (x) dx) pero sen2 (x) = 1 − cos2 (x)
Z
= (1 − cos2 (x))k (sen (x)dx).

Con la sustitución u = cos(x) se tiene du = − sen(x) dx y esta última integral se


transforma en la integral de un polinomio en u:
Z Z
(1 − cos2 (x))k (sen (x) dx) = − (1 − u2 )k du).

iv)
Z Z
cosn (x)dx = cos2k+1 (x) dx

2
Z
= cos2k (x)(cos (x) dx)
Z
= (cos2 (x))k (cos (x) dx) pero cos2 (x) = 1 − sen2 (x)
Z
= (1 − sen2 (x))k (cos (x)dx).

Sustituyendo u = sen(x) se tiene du = cos(x) dx y esta última integral se transforma


en la integral de un polinomio en u:
Z Z
(1 − sen (x)) (cos (x) dx) = (1 − u2 )k du).
2 k

1.2. Tangente y Cotangente


Para resolver la integral
Z
i) tann (x)dx o,
Z
ii) cotn (x)dx

donde n es un número entero positivo.


La integral se expresa como:
i)
Z Z
n
tan (x) dx = (tann−2 (x))(tan2 (x)) dx pero tan2 (x) = sec2 (x) − 1
Z
= (tann−2 (x))(sec2 (x) − 1) dx.
Z
= (tann−2 sec2 (x) − tann−2 (x)) dx
Z Z
n−2
= tan (sec (x) dx) + tann−2 (x) dx
2

| {z } | {z }
I1 I2

La integral I1 se resuelve con la sustitución u = tan(x) transformándose en


Z
I1 = un−2 du

y la integral I2 es el mismo tipo de integral original, con un exponente menor por dos
unidades. Entonces se repite el procedimiento mientras sea conveniente.
ii)
Z Z
n
cot (x) dx = (cotn−2 (x))(cot2 (x)) dx pero cot2 (x) = csc2 (x) − 1
Z
= (cotn−2 (x))(csc2 (x) − 1) dx.
Z
= (cotn−2 csc2 (x) − cotn−2 (x)) dx

3
Z Z
= cotn−2 (csc2 (x) dx) + cotn−2 (x) dx
| {z } | {z }
I3 I4

La integral I3 se transforma en
Z
I3 = − un−2 du

con la sustitución u = cot(x) ya que du = − csc2 (x) dx y la integral I4 es del mismo tipo
que la original, con un exponente menor. Entonces se repite el procedimiento.

1.3. Secante y Cosecante


Para resolver la integral
Z
i) secn (x)dx o,
Z
ii) cscn (x)dx

donde n es un número entero positivo par:


Dado que n es par positivo, existe un número entero k ≥ 0 tal que n = 2k + 2.
La función a integrar se expresa como:
i)
Z Z
n
sec (x) dx = (secn−2 (x))(sec2 (x) dx)
Z
= (sec2k (x))(sec2 (x) dx)
Z
= (sec2 (x))k (sec2 (x) dx) pero sec2 (x) = tan2 (x) + 1
Z
= (tan2 (x) + 1)k (sec2 (x) dx).
Z
= (u2 + 1)k du con u = tan(x)

ii)
Z Z
cscn (x) dx = (cscn−2 (x))(csc2 (x) dx)
Z
= (csc2k (x))(csc2 (x) dx)
Z
= (csc2 (x))k (csc2 (x) dx) pero csc2 (x) = cot2 (x) + 1
Z
= (cot2 (x) + 1)k (csc2 (x) dx).
Z
= − (u2 + 1)k du con u = cot(x)

4
Para resolver la integral
Z
iii) secn (x)dx o,
Z
iv) cscn (x)dx

donde n es un número entero positivo impar se utiliza el método de integración


por partes. Este método de integración se estudiará más adelante y será entonces
cuando se estudie cómo resolver este tipo de integral. Hasta ahora el único método de
integración que hemos estudiado es el de sustitución.
***********************CONTINUAR AQUÍ (PEGAR LA CLASE SIGUIENTE)

2. Integración de productos de potencias de funciones trigo-


nométricas
2.1. Integración de productos de potencias de senos y cosenos
Z
senp (x) cosq (x)dx, p, q ∈ Z+ .

1. Si p es impar y q ∈ Z+ :
Z
I= sen2n+1 (x) cosq (x)dx, n, q ∈ Z+ .

Conocimientos previos:

sen2 (x) + cos2 (x) = 1


d cos(x) = − sen(x)dx.

Procedimiento:
Z
I = sen2n+1 (x) cosq (x)dx, n, q ∈ Z+ .
Z
n
= sen2 (x) cosq (x) (sen(x)dx)
Z
n
= 1 − cos2 (x) cosq (x) (sen(x)dx) .

R n
Sea y = cos(x), dy = − sen(x)dx, sen(x)dx = −dy. Entonces I = − 1 − y2 y q dy. El
polinomio en la variable y es integrable.
Ejemplo 1. Resuelva la siguiente integral:
Z
sen5 (x) cos4 (x)dx.

Solución. Tenemos que


Z
2
I = sen2 (x) cos4 (x) (sen(x)dx)
Z
2
= 1 − cos2 (x) cos4 (x) (sen(x)dx) .

5
Sea y = cos(x), dy = − sen(x)dx, sen(x)dx = −dy. Entonces
Z
2
I = − 1 − y2 y 4 dy
Z

= − 1 − 2y 2 + y 4 y 4 dy
Z

= − y 4 − 2y 6 + y 8 dy

y5 2 7 1 9
= − + y − y +C
5 7 9
cos5 (x) 2 1
= − + cos7 (x) − cos9 (x) + C.
5 7 9

2. Si p ∈ Z+ y q es impar, es decir, q = 2n + 1, n ∈ Z+ .
Z
I = senp (x) cos2n+1 (x)dx, n, p ∈ Z+ .

Conocimientos previos:

sen2 (x) + cos2 (x) = 1


d sen(x) = cos(x)dx

Procedimiento:
Z
I = senp (x) cos2n+1 (x)dx, n, p ∈ Z+
Z
n
= senp (x) cos2 (x) cos(x)dx
Z
n
= senp (x) 1 − sen2 (x) (cos(x)dx) .
R n
Sea y = sen(x), dy = cos(x)dx. Entonces I = yp 1 − y2 dy. El polinomio en la
variable y es integrable.
Ejemplo 2. Resuelva la siguiente integral:
Z
I = sen2 (x) cos3 (x)dx.

Solución.
Z
I = sen2 (x) cos2 (x) cos(x)dx
Z

= sen2 (x) 1 − sen2 (x) (cos(x)dx) .

Sea y = sen(x), dy = cos(x)dx. Entonces



I = y 2 1 − y 2 dy
Z

= y 2 − y 4 dy

y3 y4
= − +C
3 4

6
sen3 (x) sen4 (x)
= − + C.
3 4

3. p y q son pares, es decir, p = 2n y q = 2m, n, m ∈ Z+ .


Z
I = sen2n (x) cos2m (x)dx, n, m ∈ Z+ .

Conocimientos previos:
1 − cos(2x) 1 + cos(2x)
sen2 (x) = , cos2 (x) = .
2 2
Procedimiento:
Z
I = sen2n (x) cos2m (x)dx, n, m ∈ Z+
Z
n m
= sen2 (x) cos2 (x)
Z    
1 − cos(2x) n 1 + cos(2x) m
= dx
2 2
con esto las potencias 2n y 2m se reducen a n y m.
Ejemplo 3. Resuelva la siguiente integral:
Z
I = sen2 (x) cos4 (x)dx.

Solución.
Z
I = sen2 (x) cos4 (x)dx
Z   
1 − cos(2x) 1 + cos(2x) 2
=
2 2
Z
1 
= (1 − cos(2x)) 1 + 2 cos(2x) + cos2 (2x) dx
8
Z
1 
= 1 + 2 cos(2x) + cos2 (2x) − cos(2x) − 2 cos2 (2x) − cos3 (2x) dx
8
Z
1 
= 1 + cos(2x) − cos2 (2x) − cos3 (2x) dx
8
Z  
1 1 + cos(4x) 2

= 1 + cos(2x) − − 1 − sen (2x) cos(2x) dx
8 2
Z  
1 1 1 2
= 1 + cos(2x) − − cos(4x) − cos(2x) + sen (2x) cos(2x) dx
8 2 2
Z  
1 1 1 2
= − cos(4x) + sen (2x) cos(2x) dx
8 2 2
Z Z Z
1 1 1
= dx − cos(4x)dx + sen2 (2x) cos(2x)dx. (1)
16 16 8
R dy
Sea I1 = cos(4x)dx, y = 4x, dy = 4dx, dx = . Entonces
4
Z
dy 1 1
I1 = cos(y) = sen(y) + C1 = sen(4x) + c1 .
4 4 4

7
Z
dy
Sea I2 = sen2 (2x) cos(2x)dx, y = sen(2x), dy = 2 cos(2x)dx, cos(2x)dx = . Enton-
2
ces Z
dy 1 y3 1
I2 = y2 = + c2 = sen3 (2x) + c2 .
2 2 3 6

Reemplazando I1 e I2 en (1) tenemos:


   
1 1 1 1 1 3
I = x− sen(4x) + sen (2x) + C
16 16 4 8 6
1 1 1
= x− sen(4x) + sen3 (2x) + C,
16 64 48
1 1
donde C = − c1 + c2 .
16 8

2.2. Integración de productos de potencias de secante y tangente


Z
secp (x) tanq (x)dx, p, q ∈ Z+ .

1. p ∈ Z+ y q es impar, es decir, q = 2n + 1, n ∈ Z+ :
Z
secp (x) tan2n+1 (x)dx, p, n ∈ Z+ .

Conocimientos previos:
tan2 (x) = sec2 (x) − 1
d sec(x) = sec(x) tan(x)dx
Procedimiento:
Z
I = secp (x) tan2n+1 (x)dx, p, n ∈ Z+
Z
n
= secp−1 (x) tan2 (x) (sec(x) tan(x)dx)
Z
n
= secp−1 (x) sec2 (x) − 1 (sec(x) tan(x)dx) .

Sea y = sec(x), dy = sec(x) tan(x)dx, entonces


Z
n
I = y p−1 y 2 − 1 dy,

esta integral es integrable.


Ejemplo 4. Resuelva la siguiente integral
Z
sec6 (x) tan5 (x)dx.

Solución.
Z
2
I = sec5 (x) tan2 (x) (sec(x) tan(x)dx)
Z
2
= sec5 (x) sec2 (x) − 1 (sec(x) tan(x)dx) .

8
Sea y = sec(x) , dy = sec(x) tan(x)dx. Entonces,
2
I = y 5 y 2 − 1 dy
Z

= y 5 y 4 − 2y 2 + 1 dy
Z

= y 9 − 2y 7 + y 5 dy
1 10 2 8 1 6
= y − y + y +C
10 8 6
1 2 1
= sec10 (x) − sec8 (x) + sec6 (x) + C.
10 8 6

2. p es par, es decir, p = 2n y n, q ∈ Z+ .
Z
sec2n (x) tanq (x)dx, n, q ∈ Z+ .

Conocimientos previos:
sec2 (x) = 1 + tan2 (x)
d tan(x) = sec2 (x)dx
Procedimiento:
Z
I = sec2n (x) tanq (x)dx
Z

= sec2n−2 (x) tanq (x) sec2 (x)dx
Z
n−1 
= sec2 (x) tanq (x) sec2 (x)dx
Z
n−1 
= 1 + tan2 (x) tanq (x) sec2 (x)dx .

Sea y = tan(x), dy = sec2 (x)dx. Entonces


Z
n−1 q
I= 1 + y2 y dy.

Ejemplo 5. Resuelva la siguiente integral:


Z
I = sec4 (x) tan4 (x)dx.

Solución.
Z

I = sec2 (x) tan4 (x) sec2 (x)dx
Z
 
= 1 + tan2 (x) tan4 (x) sec2 (x)dx .

Sea y = tan(x), dy = sec2 (x)dx. Entonces



I = 1 + y 2 y 4 dy

9
Z

= y 4 + y 6 dy
1 5 1 7
= y + y +C
5 7
1 1
= tan5 (x) + tan7 (x) + C.
5 7

3. La integración del producto de potencias impares de secante con potencias pares de


Tangente, se resuelve con el método de integración por partes.

c) Ejercicios o problemas resueltos


Z
Ejemplo 6. Resolver la integral indefinida sen2 (x)dx.

Solución.
Z Z
2 1 − cos (2x)
sen (x)dx = dx
2
Z Z
dx cos (2x)
= − dx
2 2
Z
x 1
= − cos (2x)dx (2)
2 2
Z
Para resolver cos (2x)dx usaremos el siguiente cambio de variable: Sea u = 2x, entonces
du = 2dx, de donde
Z Z
1 1
cos(u)du = cos(u)du
2 2
1
= sen(u) + C.
2
Regresando a la variable original tenemos:
Z
1
cos (2x)dx = sen (2x) + C.
2

Finalmente, resolviendo (2) tenemos:


 
x 1 1 x 1
− sen (2x) + C = − sen (2x) + C
2 2 2 2 4
1
= (x − sen (x) cos (x)) + C.
2

Z
Ejemplo 7. Resolver la integral indefinida cos4 (x)dx.

10
Solución.
Z Z  
4 1 + cos (2x) 2
cos (x)dx = dx
2
Z Z Z
1 1 1
= dx + cos (2x)dx + cos2 (2x)dx
4 2 4
Z
x 1 1 1 + cos (4x)
= + sen (2x) + dx
4 4 4 2
 Z Z 
x 1 1 1 1
= + sen (2x) + dx + cos (4x)dx
4 4 4 2 2
 
x 1 1 x 1
= + sen (2x) + + sen (4x) + C
4 4 4 2 8
x 1 x 1
= + sen (2x) + + sen (4x) + C
4 4 8 32
3 1 1
= x + sen (2x) + sen (4x) + C.
8 4 32

Z
Ejemplo 8. Resolver la integral indefinida cot4 (3x)dx.

Solución.
Z Z
4
cot (3x)dx = (cot2 (3x))(csc2 (3x) − 1)dx
Z Z
= (cot2 (3x) · csc2 (3x))dx − cot2 (3x)dx (3)

Z
Para resolver (cot2 (3x) · csc2 (3x))dx usaremos el siguiente cambio de variable: Sea u =
cot (3x), entonces du = −3 csc2 (3x)dx, de donde
Z   Z
1 1
− u2 du = − u2 du
3 3
1
= − u3 + C.
9
Regresando a la variable original tenemos:
Z
1
(cot2 (3x) · csc2 (3x))dx = − cot3 (3x) + C.
9

Finalmente, resolviendo (3) tenemos:


Z Z Z
1
(cot (3x) · csc (3x))dx − cot (3x)dx = − cot (3x) − (csc2 (3x) − 1)dx
2 2 2 3
9
Z Z
1
= − cot3 (3x) − csc2 (3x)dx + dx
9

11
1 1
= − cot3 (3x) + cot (3x) + x + C.
9 3

Z
Ejemplo 9. Resolver la integral indefinida csc6 (2x)dx.

Solución.
Z Z
csc (2x)dx = (csc2 (2x))(csc2 (2x))2 dx
6

Z
= (csc2 (2x))(1 + cot2 (2x))2 dx
Z
= (csc2 (2x) + 2 csc2 (2x) cot2 (2x) + csc2 (2x) cot4 (2x))dx
Z Z Z
= csc2 (2x)dx + 2 csc2 (2x) cot2 (2x)dx + csc2 (2x) cot4 (2x)dx (4)

Z Z
Para resolver 2 csc2 (2x) cot2 (2x)dx + csc2 (2x) cot4 (2x)dx usaremos el siguiente cambio
de variable: Sea u = cot (2x), entonces du = −2 csc2 (2x)dx, de donde
Z Z
1 1 1
− u2 du − u4 du = − u3 − u5 + C.
2 3 10
Regresando a la variable original tenemos:
Z Z
1 1
2 csc (2x) cot (2x)dx + csc2 (2x) cot4 (2x)dx = − cot3 (2x) −
2 2
cot5 (2x) + C.
3 10
Finalmente, resolviendo (4) tenemos:
Z Z Z
1 1 1
csc2 (2x)dx + 2 csc2 (2x) cot2 (2x)dx + csc2 (2x) cot4 (2x)dx = − cot (2x) − cot3 (2x) − cot5 (2x) + C.
2 3 10

Z
Ejemplo 10. Resolver la integral indefinida cos3 (x)dx.

Solución.
Z Z
3
cos (x)dx = cos2 (x) cos (x)dx
Z
= (1 − sen2 (x)) cos (x)dx
Z Z
= cos (x)dx − sen2 (x) cos (x)dx (5)
Z
Para calcular la integral sen2 (x) cos (x)dx se procederá con un cambio de variable. Sea
u = sen (x), du = −cos(x)dx, de donde tenemos:
Z
1
sen2 (x) cos (x)dx = − sen3 (x) + C.
3

12
Finalmente, reemplazando en (5), tenemos:
Z
1
cos3 (x)dx = sen (x) + sen3 (x) + C.
3

Z
Ejemplo 11. Resolver la integral indefinida sen5 (3x)dx.

Solución.
Z Z
sen (3x)dx = (sen2 (3x))2 sen (3x)dx
5

Z
= (1 − cos2 (3x))2 sen (3x)dx
Z Z Z
2
= sen (3x)dx − 2 sen (3x) cos (3x)dx + cos4 (3x) sen (3x)dx

1 2 1
= − cos (3x) + cos3 (3x) − cos5 (3x) + C.
3 9 15

Z
Ejemplo 12. Resolver la integral indefinida tan3 (x)dx.

Solución.
Z Z
3
tan (x)dx = tan2 (x) tan (x)dx
Z
= (sec2 (x) − 1) tan (x)dx
Z Z
2
= (sec (x) tan (x))dx − tan (x)dx

1
= tan2 (x) − ln| cos (x)| + C.
2

Z
Ejemplo 13. Sea m ∈ Z+ , m par; calcule sen5 (x) cosm (x) dx.

Solución. Usando propiedades básicas de los exponentes y la identidad trigonométrica sen2 (x) =
1 − cos2 (x), podemos ver que:
Z Z
sen5 (x) cosm (x) dx = sen4 (x) sen(x) cosm (x) dx
Z
2
= sen2 (x) cosm (x) sen(x) dx
Z
2
= 1 − cos2 (x) cosm (x) sen(x) dx.

13
Ahora, tomando en consideración el cambio de variable y = cos(x), tenemos que dy =
− sen(x) dx y por tanto:
Z Z
2 m
2
2
1 − cos (x) cos (x) sen(x) dx = − 1 − y 2 y m dy
Z
= − (1 − 2y 2 + y 4 )y m dy
Z

=− y m − 2y m+2 + y m+4 dy
Z

= −y m + 2y m+2 − y m+4 dy.

Hemos transformado la integral inicial en la integral de un polinomio, que es muy fácil de


resolver:
Z
 y m+1 2y m+3 y m+5
−y m + 2y m+2 − y m+4 dy = − + − +C
m+1 m+3 m+5
(cos(x))m+1 2(cos(x))m+3 (cos(x))m+5
=− + − + C.
m+1 m+3 m+5
En definitiva, y utilizando la notación usual para potencias de funciones trigonométricas,
tenemos:
Z
cos m+1 (x) 2 cos m+3 (x) cos m+5 (x)
sen5 (x) cosm (x) dx = − + − + C.
m+1 m+3 m+5

Observación 2.1. Notemos que gracias a esta fórmula, variando m, podemos calcular dis-
tintas integrales. Por ejemplo:
Z
cos59 (x) 2 cos61 (x) cos53 (x)
sen5 (x) cos58 (x) dx = − + − + C.
59 61 53
Incluso la integral del Ejemplo 1 resulta un caso particular (para m = 4) y evidenciamos que:
Z
cos5 (x) 2 cos7 (x) cos9 (x)
sen5 (x) cos4 (x) dx = − + − + C.
5 7 9

Observación 2.2. Tengamos en cuenta que no se busca aprender fórmulas de memoria, sino
entender el procedimiento para cuando tenemos el seno elevado a un número natural impar
multiplicado por el coseno elevado a un número natural par.

Z
Ejemplo 14. Calcule sen2 (2x) cos5 (x) dx.

Solución. En primer lugar, hay que tener en cuenta que los argumentos de las funciones seno
y coseno en la función a integrar son distintos (2x y x, respectivamente.) Para dejar ambas
expresiones con el mismo argumento, utilicemos la identidad trigonométrica del ángulo doble:
sen(2x) = 2 sen(x) cos(x). Ası́ sen2 (2x) = 4 sen2 (x) cos2 (x) y por tanto
Z Z
sen2 (2x) cos5 (x) dx = 4 sen2 (x) cos7 (x) dx.

14
Usando propiedades básicas de los exponente y la identidad trigonométrica cos2 (x) = 1 −
sen2 (x), podemos ver que:
Z Z
sen (x) cos (x) dx = sen2 (x) cos6 (x) cos(x) dx
2 7

Z
3
= sen2 (x) cos2 (x) cos(x) dx
Z
3
= sen2 (x) 1 − sen2 (x) cos(x) dx.

Gracias al cambio de variable y = sen(x), tenemos que dy = cos(x) dx y por tanto:


Z Z
3 3
sen2 (x) 1 − sen2 (x) cos(x) dx = y 2 1 − y 2 dy
Z
= y 2 (1 − 3y 2 + 3y 4 − y 6 ) dy
Z

= y 2 − 3y 4 + 3y 6 − y 8 dy

y 3 3y 5 3y 7 y 9
= − + − +C
3 5 7 9
sen3 (x) 3 sen5 (x) 3 sen7 (x) sen9 (x)
= − + − + C.
3 5 7 9
En definitiva,
Z
4 12 12 4
sen2 (2x) cos5 (x) dx = sen3 (x) − sen5 (x) + sen7 (x) − sen9 (x) + C.
3 5 7 9

Z
Ejemplo 15. Calcule sen3 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) dx.

Solución. En este ejercicio, el argumento de las funciones seno y coseno no es simplemente


x sino la función lineal de fórmula 1 + x/2. Esto no cambia en absoluto los procedimientos a
seguir; mientras los argumentos de ambas funciones sean funciones lineales iguales, entonces
procedemos como usualmente.
Antes de empezar, notemos que en el ejercicio 1, el exponente del seno es impar y el del coseno,
par; mientras que en el ejercicio 2, el exponente del seno es par y el del coseno, impar. En cada
uno de ellos, descompusimos la función de exponente impar y usamos como cambio de variable
aquella de exponente par; ¿cómo procedemos cuando ambas funciones tienen exponente impar,
como en el presente ejercicio? La respuesta es: como queramos; podemos descomponer el seno o
el coseno y usar la otra función para el cambio de variable, pero es recomendable descomponer
aquella que tenga el exponente más pequeño (en el presente ejercicio, el seno) y usar como
cambio aquella que tenga exponente mayor (el coseno). Entonces,

Z Z
sen3 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) dx = sen2 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) sen(1 + x/2) dx
Z

= 1 − cos2 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) sen(1 + x/2) dx.

Con el cambio de variable y = cos(1 + x/2), tenemos que −2 dy = sen(1 + x/2) dx, y por tanto:
Z Z

1 − cos2 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) sen(1 + x/2) dx = −2 (1 − y 2 )y 5 dy

15
Z
= −2 (y 5 − y 7 ) dy

−2y 6 2y 8
= + + C.
6 8
Simplificando y volviendo a la variable original, tenemos:
Z
1 1
sen3 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) dx = − cos6 (1 + x/2) + cos8 (1 + x/2) + C.
3 4

Z
Ejemplo 16. Calcule sen2 (3x) cos2 (3x) dx.

Solución. Como los argumentos de las funciones trigonométricas a integrar son funciones
lineales iguales (a 3x), procedemos de la manera usual, utilizando identidades trigonométricas
para el cuadrado de estas funciones:

Z Z   
2 2 1 − cos(2(3x)) 1 + cos(2(3x))
sen (3x) cos (3x) dx = dx
2 2
Z    
1 cos(6x) 1 cos(6x)
= − + dx
2 2 2 2
Z  
1 cos2 (6x)
= − dx.
4 4

En este punto, volvemos a aplicar la identidad y operamos un poco:

Z   Z   
1 cos2 (6x) 1 1 1 + cos(12x)
− dx = − dx
4 4 4 4 2
Z  
1 1 1
= − − cos(12x) dx
4 8 8
Z  
1 1
= − cos(12x) dx.
4 8
Z
sen(12x)
Finalmente, ya que cos(12x) dx = , tenemos:
12

Z  
2 2 1 1 sen(12x)
sen (3x) cos (3x) dx = x − +C
4 8 12
1 1
= x− sen(12x) + C.
4 96

Z
Ejemplo 17. Calcule sec7 (x) tan9 (x) dx.

16
Solición. Al ser el exponente de la función tangente impar, procedemos de la siguiente manera:
Z Z
sec (x) tan (x) dx = sec6 (x) tan8 (x) sec(x) tan(x) dx
7 9

Z
= sec6 (x)(tan2 (x))4 sec(x) tan(x) dx
Z
= sec6 (x)(sec2 (x) − 1)4 sec(x) tan(x) dx.

Tomando el cambio de variable y = sec(x), dy = sec(x) tan(x) dx; por lo tanto:


Z Z
sec (x)(sec (x) − 1) sec(x) tan(x) dx = y 6 (y 2 − 1)4 dy
6 2 4

Z
= y 6 (y 8 − 4y 6 + 6y 4 − 4y 2 + 1) dy
Z
= (y 14 − 4y 12 + 6y 10 − 4y 8 + y 6 ) dy.

y 15 4y 13 6y 11 4y 9 y 7
= − + − + + C.
15 13 11 9 7
Regresado a la variable original, concluimos que
Z
sec15 (x) 4 sec13 (x) 6 sec11 (x) 4 sec9 (x) sec7 (x)
sec7 (x) tan9 (x) dx = − + − + + C.
15 13 11 9 7

Z
Ejemplo 18. Calcule sec6 (x) tan21 (x) dx.

Solución. Ya que el exponente de la función secante es par, procedemos de la siguiente manera:


Z Z
sec (x) tan (x) dx = sec4 (x) tan21 (x) sec2 (x) dx
6 21

Z
= (sec2 (x))2 tan21 (x) sec2 (x) dx
Z
= (1 + tan2 (x))2 tan21 (x) sec2 (x) dx.

Tomando el cambio de variable y = tan(x), entonces dy = sec2 (x) dx; Ası́:


Z Z
2 2 21 2
(1 + tan (x)) tan (x) sec (x) dx = (1 + y 2 )2 y 21 dy
Z
= (1 + 2y 2 + y 4 )y 21 dy
Z
= (y 21 + 2y 23 + y 25 ) dy

y 22 2y 24 y 26
= + + + C.
22 24 26
Simplificando y regresando a la variable original, concluimos:
Z
tan22 (x) tan24 (x) tan26 (x)
sec6 (x) tan21 (x) dx = + + + C.
22 12 26

17
d) Ejercicios o problemas propuestos
1. Resolver las siguientes integrales indefinidas:
Z
a) cos2 (x)dx.
Z
b) sen4 (x)dx.
Z
c) tan2 (5x)dx.
Z
d) tan4 (x)dx.
Z
e) sec4 (x)dx.
Z
f) sen3 (x)dx.
Z
g) cos5 (x)dx.
Z
h) tan5 (x)dx.
Z
i) cot3 (2x)dx.

2. Resuelva las siguientes integrales.


Z
a) sen3 (x) cos4 (x)dx.
Z
b) sen5 (x) cos5 (x)dx.
Z
c) sen5 (x) cos2 (x)dx.
Z
d) sen4 (x) cos2 (x)dx.
Z
e) sec3 (x) tan3 (x)dx.
Z
f) sec4 (x) tan2 (x)dx.
Z
g) sec4 (x) tan6 (x)dx.
Z
h) sec4 (x) tan3 (x)dx.

18
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 4.
Integral Indefinida de funciones
reales en una sola variable

Clase 23
a) Tema
1) Integración de productos de senos y cosenos de ángulos múltiple.
2) Integración por sustitución trigonométrica.
3) Integración de algunas funciones racionales e irracionales por sustitución de Weierstrass
(sustitución por la tangente del ángulo mitad)
4) Integración de algunas funciones irracionales por sustitución algébrica.

b) Teorı́a
1 Integración de productos de senos y cosenos de ángulos
múltiples
Para resolver integrales de las formas:
Z Z Z
sen (mx) · cos (nx)dx; sen (mx) · sen (nx)dx; cos (mx) · cos (nx)dx,

donde m, n ∈ N; se utilizan las identidades trigonométricas para transformar los productos de


senos y cosenos en sumas de senos y cosenos.
Recuerde que, si A, B ∈ R, entonces

1 
sen A · cos B = sen (A + B) + sen (A − B) (1)
2
1 
sen A · sen B = cos (A − B) − cos (A + B) (2)
2
1 
cos A · cos B = cos (A + B) + cos (A − B) . (3)
2

1
2 Integración por sustitución trigonométrica
A continuación vamos a presentar algunos procedimientos para resolver integrales de algunas
funciones racionales e irracionales. Para ello, recordaremos las identidades trigonométricas
pitagóricas:

cos2 (θ) = 1 − sen2 (θ), sec2 (θ) = 1 + tan2 (θ), tan2 (θ) = sec2 (θ) − 1

y a partir de ellas se plantearán sustituciones adecuadas.

2.1 Caso 1

Se utilizará con integrandos que contienen a2 − x2 donde a > 0 y x ∈ [−a, a].
La sustitución será: h π πi
x = a · sen (θ), con θ ∈ − , (4)
2 2
de donde tenemos
dx = a · cos (θ)dθ.

Sustituyendo (4) en a2 − x2 , tenemos:
p p
a2 − x2 = a2 − a2 sen2 (θ)
p
= a2 (1 − sen2 (θ))
p
= a2 cos2 (θ) porque cos2 (θ) = 1 − sen2 (θ)

= a| cos (θ)| porque a > 0


h π πi
= a cos (θ) porque θ ∈ − , en donde cos (θ) ≥ 0.
2 2

2.2 Caso 2

Se utilizará con integrandos que contienen a2 + x2 donde a > 0 y x ∈ R.
La sustitución será:  π π
x = a · tan (θ), con θ ∈ − , (5)
2 2
de donde tenemos
dx = a · sec2 (θ)dθ.

Sustituyendo (5) en a2 + x2 , tenemos:
p q
a + x = a2 + a2 tan2 (θ)
2 2

q
= a2 (1 + tan2 (θ))
p
= a2 sec2 (θ) porque sec2 (θ) = 1 + tan2 (θ)

= a| sec (θ)| porque a > 0


 π π
= a sec (θ) porque θ ∈ − , en donde sec (θ) > 0.
2 2

2
2.3 Caso 3

Se utilizará con integrandos que contienen x2 − a2 donde a > 0 y x ≤ −a ∨ x ≥ a.
La sustitución será:
 
h π 3π
x = a · sec (θ), con θ ∈ 0, si x ≥ a, o π, si x ≤ −a. (6)
2 2

de donde tenemos
dx = a · sec (θ) tan (θ)dθ.

Sustituyendo (6) en x2 − a2 , tenemos:
p p
x2 − a2 = a2 sec2 (θ) − a2
p
= a2 (sec2 (θ) − 1)
q
= a2 tan2 (θ) porque sec2 (θ) − 1 = tan2 (θ)

= a| tan (θ)| porque a > 0


 
h π 3π
= a tan (θ) porque θ ∈ 0, o π, en donde tan (θ) ≥ 0.
2 2

Utilizando las sustituciones trigonométricas indicadas en cada caso se transforman las inte-
grales dadas a integrales trigonométricas.

3 Integración de algunas funciones racionales e irracionales


por sustitución de Weierstrass (sustitución por la tangente
del ángulo mitad)
Para resolver integrales de la forma:
Z

I= R sen (x), cos (x) dx

donde R (sen (x), cos (x)) es una función racional (es decir, es un cociente de polinomios en las
variables sen (x) y cos (x)), se utiliza la sustitución
x
t = tan
2
o sea, x = 2 arctan (t) con x ∈ (−π, π).
Recordando las identidades trigonométricas del seno y coseno en términos de la tangente del
ángulo mitad, se tiene para la función seno:

3
x x
2 sen cos
sen (x) = 2 2
1
x x
2 sen cos
=  x 2 2 x 
sen 2 + cos 2
2 2

2 · sen x2 cos x2
 

cos2 x2

=
sen2 x2 + cos2 x2
 

cos2 x2


x
2 tan
= 2  . (7)
x
1+ tan2
2

Y para la función coseno tenemos:

x x
cos2 − sen2
cos (x) = 2 2
1
x x
cos2 − sen2
=  2x  2
x
sen2 + cos2
2 2
x x
cos2 − sen2
 
2 2
x

cos2 2
= x x
sen2 2
 
2 + cos 2
cos2 x2


x
1 − tan2
= 2 .
x (8)
1+ tan2
2
x
Ahora, para determinar dx, como t = tan , tenemos que
2
1 x 1  x 
dt = sec2 dx = 1 + tan2 dx
2 2 2 2
de donde,
1
1 + t2 dx

dt =
2
luego,
2dt
dx = .
1 + t2

4
x
Finalmente, como t = tan , sustituyendo en (7) y (8), tenemos que
2
2t 1 − t2 2dt
sen (x) = , cos (x) = y dx = ;
1 + t2 1 + t2 1 + t2
transformándose la integral anterior en una racional en variable t, de la forma

2t 1 − t2
  
2dt
Z
I= R , .
1 + t2 1 + t2 1 + t2

4 Integración de algunas funciones irracionales por sustitución


algébrica
Se trabajará con integrales de la forma:
  p1   p2   pk !
ax + b ax + b q2 ax + b qk
Z q1
I= R x, , ,..., dx,
cx + d cx + d cx + d

donde R es una función irracional con pk , qk ∈ Z.


Estas funciones irracionales se volverán racionales valiéndose de la sustitución
ax + b
= zn,
cx + d
donde n es el mı́nimo común múltiplo de los números q1 , q2 , . . . , qk .

c) Ejercicios o problemas resueltos


Ejemplo 1.1. Calcular la siguiente integral
Z
I = sen (3x) cos (4x) dx.

Solución. Por la identidad trigonométrica de transformación de producto a suma (1), se tiene:

1
Z
I= (sen (3x − 4x) + sen (3x + 4x)) dx
2

1
Z
= (sen (−x) + sen (7x))dx
2

1
Z
= (sen (7x) − sen (x))dx porque el seno es impar
2
Z 
1
Z
= (sen (7x)dx − sen (x))dx (9)
2
R
Para encontrar la sen (7x) hacemos la sustitución u = 7x; entonces du = 7dx, de donde
du
7 = dx. Luego tenemos,
1 1
Z
sen (u) du = − cos (u) + C.
7 7

5
Por lo tanto,
1
Z
sen (7x) = − cos (7x) + C.
7
Sustituyendo en (9) tenemos:
Z 
1
Z
I= (sen (7x)dx − sen (x))dx
2
 
1 1
= − cos (7x) + cos (7x) + C
2 7

1 1
=− cos (7x) + cos (x) + C.
14 2

Ejemplo 1.2. Calcular la siguiente integral


Z
I = sen (2x) sen (5x) dx.

Solución. Por la identidad trigonométrica de transformación de producto a suma (2), se tiene:


1
Z
I= (cos (2x − 5x) − cos (2x + 5x)) dx
2

1
Z
= (cos (−3x) − cos (7x))dx
2

1
Z
= (cos (3x) − cos (7x))dx porque el coseno es par
2
Z 
1
Z
= (cos (3x)dx − cos (7x))dx
2

1 1
= sen (3x) − sen (7x) + C,
6 14
teniendo en cuenta que para integrar cos (3x) y cos (7x) se utilizó la sustitución de t = 3x y
z = 7x, de donde se obtuvo dx = dt dz
3 y dx = 7 respectivamente.

Ejemplo 1.3. Calcular la siguiente integral


Z
I = cos (5x) cos (2x) dx.

Solución. Por la identidad trigonométrica de transformación de producto a suma (3), se tiene:


1
Z
I= (cos (5x + 2x) + cos (5x − 2x)) dx
2

1
Z
= (cos (7x) + cos (3x))dx
2
1 1
= sen (3x) + sen (7x) + C, (10)
6 14

6
donde esto último se obtiene al integrar cos (7x) y cos (3x) por el método de sustitución con
t = 7x y z = 3x respectivamente.

Ejemplo 1.4. Calcular la siguiente integral


Z
dx
I= .
4x2 + 3

Solución. Por la técnica de integración por sustitución trigonométrica (2.2) utilizaremos la


sustitución: r √
3 3
x= tan (θ) = tan (θ)
4 2
de donde √
3
dx = sec2 (θ) dθ.
2
Sustituyendo en la integral, tenemos:

3
sec2 (θ)dθ
Z
2
I=
3 tan2 (θ) + 3
√ Z
3 sec2 (θ)dθ
=
2(3) tan2 (θ) + 1

1 sec2 (θ)dθ
Z
= √
2 3 sec2 (θ)

1
Z
= √ dθ
2 3

1
= √ θ + C.
2 3

3  
2x
Para restituir la variable tenemos que x = tan (θ), por tanto θ = arctan √ .
2 3

Luego, sustituyendo tenemos


 
1 2x
I= √ arctan √ + C.
2 3 3

Ejemplo 1.5. Calcular la siguiente integral


Z
dx
I= √ .
x2 − 2x − 1
Solución. Completando el trinomio cuadrado perfecto sabemos que

x2 − 2x − 1 = (x − 1)2 − 2

entonces, sustituyendo en la integral tenemos:


Z
dx
I= p .
(x − 1)2 − 2

7
Ahora, sea u = x − 1, entonces du = dx, de donde nos queda
Z
du
I= q √ .
u2 − ( 2)2

Por la técnica de integración por sustitución trigonométrica (2.3), usaremos la sustitución



u = 2 sec (θ),

de donde √
du = 2 sec (θ) tan (θ)dθ.
Sustituyendo en la integral tenemos:

2 sec (θ) tan (θ) dθ
Z
I= q√ √
( 2 sec (θ))2 − ( 2)2
Z √
2 sec (θ) tan (θ) dθ
= p
2 sec2 (θ) − 2
Z √
2 sec (θ) tan (θ)dθ
= √ p
2 sec2 (θ) − 1

sec (θ) tan (θ)dθ


Z
= p
tan2 (θ)

sec (θ) tan (θ)dθ


Z
=
| tan2 (θ)|

sec (θ) tan (θ)dθ


Z
= porque tan (θ) > 0
tan (θ)
Z
= sec (θ)dθ

= ln | sec (θ) + tan (θ)| + C.

Para restituir la variable original x, debemos conocer el valor de sec (θ) y tan (θ). Como
u = x − 1, se deduce que √
x − 1 = 2 sec (θ),
entonces despejando se tiene que
x−1
sec (θ) = √ .
2
De la definición de secante y el teorema de Pitágoras tenemos que

x2 − 2x − 1
tan (θ) = √
2
como se muestra en el gráfico siguiente:

8
x−1

x2 − 2x − 1

θ

2

Finalmente, sustituyendo en la integral tenemos que:


x − 1 + √x2 − 2x − 1

I = ln √ +C

2
√ √
= ln x − 1 + x2 − 2x − 1 − (ln 2 + C)


= ln x − 1 + x2 − 2x − 1 + C.

Ejemplo 1.6. Calcular la siguiente integral


Z p
I= 3 + 2x − x2 dx.

Solución. Completando el trinomio cuadrado perfecto se tiene que:

3 + 2x − x2 = −(x2 − 2x − 3)
= −((x − 1)2 − 3 − 1)
= −((x − 1)2 − 4)
= 4 − (x − 1)2 .

Entonces, sustituyendo este resultado en la integral tenemos:


Z p
I= 4 − (x − 1)2 dx.

Ahora, sea u = x − 1, entonces du = dx, de donde nos queda


Z p
I= 22 − u2 du.

Por la técnica de integración por sustitución trigonométrica (2.1), usaremos la sustitución

u = 2 sen (θ)
de donde
du = 2 cos (θ) dθ.
Luego, sustituyendo estos dos últimos en la integral se tiene:

9
Z p
I= 22 − 22 sen2 (θ) (2 cos (θ)dθ)

Z p
= 4 1 − sen2 (θ)(cos (θ)dθ)

Z p
=4 cos2 (θ) cos (θ)dθ

Z
=4 | cos2 (θ)| cos (θ)dθ

Z
=4 cos2 (θ)dθ porque cos (θ) > 0,

1 + cos (2θ)
Z
=4 dθ
2
Z Z
= 2 dθ + 2 cos (2θ)dθ

= 2θ + sen (2θ) + C por sustitución, sea ω = 2θ,

= 2θ + 2 sen θ cos θ + C. (11)


Para restituir la variable x, debemos conocer θ, sen (θ) y cos (θ). Para ello, sabemos que
u = x − 1 y u2 = sen (θ), entonces se deduce que
x−1
sen (θ) =
2
de donde  
x−1
θ = arcsin .
2
Ahora, por la definición de coseno y el teorema de Pitágoras tenemos que:
p √
4 − (x − 1)2 3 + 2x − x2
cos (θ) = =
2 2
como se muestra en el siguiente gráfico:

2
x−1

θ

3 + 2x − x2

Por lo tanto, sustituyendo en (11) tenemos



(x − 1) 3 + 2x − x2
 
x−1
I = 2 arcsin + + C.
2 2

10
Ejemplo 1.7. Calcular la siguiente integral
Z
dx
I= .
sen (x) + 1

Solución. Para resolver la siguiente integral usaremos la sustitución de Weierstrass o susti-


tución por la tangente del ángulo mitad (sección 3). Para ello, sea
x 2du 2u
u = tan , dx = 2
y sen (x) = .
2 1+u 1 + u2
Entonces, sustituyendo en la integral tenemos:
2du
Z
I=  
2u
1+u 2 + 1 (1 + u2 )
Z
du
=2
1 + 2u + u2
Z
du
=2 .
(u + 1)2
Ahora, sea y = u + 1, entonces dy = du, luego
Z
dy
I=2
y2
Z
= 2 y −2 dy
2
= − + C.
y
Finalmente, como y = u + 1 se tiene que
2
I=− + C,
u+1
x
y como u = tan , concluimos que
2
2
I=− x
 + C.
tan 2 +1

Ejemplo 1.8. Calcular la siguiente integral


Z
dx
I=
sen(x) + cos(x)

Solución. Para resolver la siguiente integral usaremos la sustitución por la tangente del ángulo
mitad (sección 3). Para ello, sea
x 2du 2u 1 − u2
u = tan , du = 2
, sen (x) = 2
y cos (x) = .
2 1+u 1+u 1 + u2
Entonces, sustituyendo en la integral tenemos:
2du
Z
I=  
2u 1−u2
1+u2
+ 1+u2
(1 + u2 )
Z
du
=2 .
1 + 2u − u2

11
Pero sabemos que

1 + 2u − u2 = −(u2 − 2u − 1)
= −((u − 1)2 − 2)
= 2 − (u − 1)2 .

Entonces la integral puede ser escrita de la siguiente manera:


Z
du
I=2 .
2 − (u − 1)2

Para resolver esta integral podemos utilizar el procedimiento de descomposición en fracciones


parciales factorizando el denominador, o el procedimiento de sustitución trigonométrica. Apli-
caremos el segundo procedimiento.
Sea z = u − 1, entonces dz = du, por lo tanto
Z
dz
I=2 √ .
( 2)2 − z 2

Por la técnica de sustitución trigonométrica (2.1), tenemos



z = 2 sen (θ)

de donde √
dz = 2 cos (θ) dθ.
Ahora, sustituyendo estos en la integral tenemos:
Z √
2 cos (θ)dθ
I=2
2 − 2 sen2 (θ)
√ Z cos (θ)dθ
= 2
1 − sen2 (θ)
√ Z
cos (θ)dθ
= 2
cos2 (θ)
√ Z dθ
= 2
cos (θ)
√ Z
= 2 sec (θ)dθ

= 2 ln | sec (θ) + tan (θ) | + C. (12)

Para restituir la variable z, debemos conocer sec (θ) y tan (θ). Para ello, sabemos que z = u−1
y √z2 = sen (θ), entonces se deduce que

u−1
sen (θ) = √
2
de donde por el teorema de Pitágoras y las definiciones de tangente y secante, tenemos que:

u−1 2
tan (θ) = p y sec (θ) = p
2 − (u − 1) 2 2 − (u − 1)2

como se muestra en la figura:

12

2
u−1

θ
p
2 − (u − 1)2
x
Ahora, como u = tan , tenemos
2

tan x2 − 1

2
tan (θ) = q y sec (θ) = q
2 − (tan x2 − 1)2 x
 
2 − (tan 2 − 1)2
Finalmente, sustituyendo esto en (12) nos queda


√ x

tan 2 − 1

2
I = 2 ln q
+q +C
2 − (tan x − 1)2 x
 
2
2 − (tan 2 − 1)
2

x



tan + ( 2 − 1)

2

= 2 ln q
+ C.
x x
 2

1 + 2 tan
2 − tan

2

Solución alternativa. Como cos (x) = sen ( π2 − x), entonces


Z
dx
I=
sen (x) + sen ( π2 − x)
Ahora, recordando la identidad trigonométrica de la transformación de suma de senos en
producto, nos queda
Z
dx
I=
sen (x) + sen ( π2 − x)
Z
dx
=  π 
x+ 2 −x
 π 
x− 2 +x
2 sen 2 cos 2
Z
dx
= π
2 sen( 4 ) cos(x − π4 )
Z
dx
= √
2 22 cos x − π4


1
Z  π
= √ sec x − dx.
2 4
Ahora, sea w = x − π4 , entonces dw = dx, de donde
1
Z
I=√ sec (w)dw = ln | sec (w) + tan (w) | + C
2
y restituyendo la variable original nos queda
1  π  π 
I = √ ln sec x + + tan x + + C.

2 4 4

13
Ejemplo 1.9. Calcule la integral
Z
dx
I= p √
1+ x

Solución. Para resolver esta integral haremos la siguiente sustitución algébrica: sea y = x.

Sabemos que y = x ⇔ y 2 = x, para todo x ≥ 0 y y ≥ 0.
Ahora, como y 2 = x, entonces 2ydy = dx.
Sustituyendo esto en la integral tenemos:
2ydy
Z
I= √ .
1+y

Nuevamente haremos una sustitución algébrica, en este caso, sea u = 1 + y, entonces u2 =
1 + y, de donde u2 − 1 = y, luego se concluye que 2udu = dy. Sustituyendo esto en la integral,
tenemos:
2(u2 − 1)(2udu)
Z
I=
u
Z
= 4 (u2 − 1)du
 3 
u
=4 −u +C
3
4u3
= − 4u + C.
3
√ √ p √
Ahora, como u = 1+y y y = x, deducimos que u = 1 + x.
Por lo tanto, se concluye
4 √ 3 √ 1
I = (1 + x) 2 − 4(1 + x) 2 + C.
3

Ejemplo 1.10. Calcule la siguiente integral


Z q
1
I= x 3 + 1 dx.

1
Solución. Para resolver esta integral haremos la siguiente sustitución algébrica: sea y = x 3 ,
de donde y 3 = x, y derivando tenemos 3y 2 dy = dx.
Luego, sustituyendo en nuestra integral tenemos
Z p
I = ( y + 1)(3y 2 dy).


Ahora, por sustitución algébrica, sea u = y + 1, de donde u2 = y + 1, que es equivalente a
u2 − 1 = y, y derivando esta última tenemos 2udu = dy.

14
Sustituyendo, en la integral tenemos
Z
I = 3 u(u2 − 1)2 (2udu)
Z
= 6 u2 (u4 − 2u2 + 1) du
Z Z Z
= 6 u du − 12 u du + 6 u2 du
6 4

6 12 6
= u7 − u5 + u3 + C.
7 5 3


q
1 1
Finalmente, como u = y + 1 y y = x , entonces u = x 3 + 1. Por lo tanto,
3

6 1 7 12 1 5 1 3
I = (x 3 + 1) 2 − (x 3 + 1) 2 + 2(x 3 + 1) 2 + C.
7 5

Ejemplo 1.11. Calcule la integral


Z q
4
I= x + x 5 dx

1
Solución. Se hará la siguiente sustitución, sea y = x 5 , entonces y 5 = x; de donde 5y 4 dy = dx.
Sustituyendo en la integral nos queda:
Z p Z p
I = ( y + y )(5y dy) = 5 y 6 y + 1dy.
5 4 4


Ahora, sea u = y + 1, entonces u2 − 1 = y, y derivando se tiene 2udu = dy.
Luego, sustituyendo tenemos:
Z
I = 5 (u2 − 1)6 u(2udu)
Z
= 10 u2 (u12 − 6u10 + 15u8 − 20u6 + 15u4 − 6u2 + 1) dy
 
1 15 6 13 15 11 20 9 15 7 6 5 1 3
= 10 u − u + u − u + u − u + u + C.
15 13 11 9 7 5 3


q
1 1
Pero, como u = y + 1 y y = x , entonces u = x 5 + 1. Por lo tanto
5

2 1 15 60 1 13 150 1 11 200 1 9 150 1 7 1 5 10 1 3


I = (x 5 +1) 2 − (x 5 +1) 2 + (x 5 +1) 2 − (x 5 +1) 2 + (x 5 +1) 2 −12(x 5 +1) 2 + (x 5 +1) 2 +C.
3 13 11 9 7 3

15
d) Ejercicios o problemas propuestos
Calcular las siguientes integrales:
Z
1) sen(4x) cos(7x)dx.
Z
2) cos(6x) cos(2x)dx.
Z
3) sen(4x) cos(7x)dx.
 
3x
Z x
4) sen sen dx.
2 2
Calcular las siguientes integrales: (Sugerencia: Utilice las técnica de sustitución trigonométrica)
Z
dx
1) √ .
x2 + 3
x2 dx
Z
2) √ .
4x2 − 1
Z
dx
3) √ .
x 5 − x2
Z √
1 + x2
4) dx.
x
Encuentre las siguientes integrales (Sugerencia: Utilice las técnicas de sustitución algébrica o
sustitución por la tangente del ángulo mitad )
Z
dx
1)
3 + 2cos(x) + 2sen(x)
Z
sen(x)
2) dx
cos2 (x) − cos(x) − 2

1 − 3x + 2
Z
3) √ dx
1 + 3x + 2
Z
dx
4) √ √
x+1+ 4x+1

x+1+2
Z
5) √ dx
(x + 1)2 − x + 1
Z √ √
x− 6x
6) √ dx
3
x+1
1−x
Z
7) √ dx
1+ x
Demuestre las siguientes integrales, donde a ∈ R:
Z
du u
1) √ = arcsin + C.
2
a −u 2 a
1
Z
du u
2) 2 2
= arctan + C.
a +u a a

16
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 4.
Integral indefinida de funciones reales
en una variable

Clase 24
a) Tema
1. Método de integración por partes.

b) Teorı́a
1. Método de integración por partes.
El método o técnica de integración por partes se obtiene de la regla de derivación del producto
de dos funciones: Sean f , g dos funciones ambas derivables, se tiene que:
d
f (x)g(x) = f ′ (x)g(x) + f (x)g ′ (x).
dx
En términos de integrales se tiene que:
Z Z
f (x)g(x) = f ′ (x)g(x) dx + f (x)g ′ (x) dx.

Despejando se obtiene la forma de la integración por partes:


Z Z
f (x)g (x) dx = f (x)g(x) − f ′ (x)g(x) dx.

Es más fácil recordar la fórmula si la escribimos mediante la siguiente sustitución. Sean u =


f (x) y v = g(x), entonces, du = f ′ (x) dx y dv = g ′ (x) dx. La fórmula de integración por partes
se transforma en: Z Z
u dv = uv − v du. (1)

Pasos del método:


1. Se identifican u y dv.
R
2. Se determina dv = v.

1
3. Se encuentra u = du.
4. Se aplica la fórmula (1) de integración por partes.
Nuestro objetivo al utilizar la integración por partes es obtener una integral más sencilla que
la original.

c) Ejercicios o problemas resueltos


Ejemplo 1. Calcular la siguiente integral indefinida (o antiderivada):
Z
xe2x dx.

Solución: Usando el método de integración por partes, escogemos:


Sea u = x, entonces, du = dx. Además, sea dv = e2x dx, entonces v = 21 e2x por integración
por sustitución.
Entonces, de acuerdo con (1) tenemos:
Z Z 2x
2x xe2x e
xe dx = − dx.
2 2
Ahora, sea w = 2x, entonces dw = 2dx, de donde
Z 2x Z w Z
e e 1 ew e2x
dx = dw = ew dw = +C = + C.
2 4 4 4 4
Sustituyendo tenemos:
Z
xe2x e2x
xe2x dx = − +C
2 4
e2x (2x − 1)
= + C.
4

Ejemplo 2. Calcular la siguiente antiderivada (integral indefinida):


Z

x x + 5 dx.

Solución: Por integración por partes escogemos



dv = x + 5 y u=x

de lo cual tenemos Z 3
√ 2(x + 5) 2
v= x + 5 dx = y du = 1.
3
Entonces, de acuerdo con (1):
Z 3 Z
√ 2x(x + 5) 2 2
x x + 5 dx = − (x + 5)3/2 dx.
3 3

2
Ahora, sea w = x + 5, entonces dw = dx, entonces
Z Z
3 3 2 5 2 5
(x + 5) 2 dx = w 2 dw = w 2 + C = (x + 5) 2 + C.
5 5
Finalmente, sustituyendo
Z Z
√ 2x(x + 5)3/2 2
x x + 5 dx = − (x + 5)3/2 dx
3 3
2x(x + 5)3/2 4(x + 5)5/2
= − + C.
3 15

Ejemplo 3. Calcular la integral Z


x sen(x) dx.

Solución: Sea: u = x, entonces du = dx; y sea dv = sen (x) dx, entonces v = − cos (x).
Entonces usando la técnica de integración por partes, tenemos:
Z Z
x sen(x) dx = x(− cos (x)) − (− cos (x)) dx
Z
= −x · cos (x) + cos (x) dx

= −x · cos (x) + sen (x) + C.

Ejemplo 4. Calcular la integral Z


ln (x) dx.

dx
Solución: Sean u = ln (x), concluimos que du = ; y de dv = dx se deduce v = x.
x
Entonces, por el método de integración por partes nos queda
Z Z
dx
ln (x) dx = x ln (x) − x
x
Z
= x ln (x) − dx

= x ln (x) − x + C.

Ejemplo 5. Calcular Z
ex sen(x) dx.

Solución: Escogemos: u = ex y dv = sen (x)dx, de donde se deducen: du = ex dx y v =


− cos (x), respectivamente. Entonces, por integración por partes tenemos:
Z Z
ex sen(x) dx = −ex cos(x) + ex cos(x) dx. (2)

3
Z
Ahora, para integrar ex cos(x) dx, volvemos a integrar por partes: sean u = ex , entonces
du = ex dx, y dw = cos(x)dx, entonces w = sen (x).
Por lo tanto tenemos que
Z Z
x x
e cos(x) dx = e sen(x) − ex sen(x) dx.

Reemplazando en (2) resulta que:


Z Z
e sen (x) dx = −e cos (x) + e sen (x) − ex sen (x) dx
x x x

lo cual es equivalente a
Z
2 ex sen (x) dx = −ex cos (x) + ex sen (x).

Por lo tanto, despejando


Z
ex
ex sen(x) dx = (sen (x) − cos (x)) + C.
2
A este tipo de integrales se las conoce como cı́clicas.

Ejemplo 6. Calcular la siguiente integral indefinida


Z
arctan (x) dx.

Solución: Sean
dx
u = arctan (x), entonces du =
1 + x2
dv = dx, entonces v = x.
Entonces, por integración por partes tenemos
Z Z
x
arctan (x) dx = x arctan (x) − dx
1 + x2
R x 2
Para resolver 1+x 2 dx usaremos el método de sustitución. Sea w = 1+x , entonces dw = 2xdx

de donde dw2 = xdx. Por tanto,


Z Z
x 1 1 1 1
2
dx = dw = ln |w| + C = ln |1 + x2 | + C.
1+x 2 w 2 2
Finalmente
Z Z
x
arctan (x) dx = x arctan (x) − dx
1 + x2
ln (x2 + 1)
= x arctan (x) − + C.
2

4
Ejemplo 7. Demostrar la fórmula siguiente
Z Z
n 1 n−1 n−1
sen (x) dx = − cos(x) sen (x) + senn−2 (x) dx.
n n

Demostración. Para integrar por partes, escogemos


u = senn−1 (x), entonces du = (n − 1) senn−2 (x) cos (x)dx

dv = sen (x)dx, entonces v = − cos (x).

Entonces nos queda


Z Z
n n−1
sen (x) dx = − cos (x) sen (x) + (n − 1) senn−2 (x) cos2 (x) dx. (3)

Por la identidad trigonométrica pitagórica, reemplazamos cos2 (x) = 1 − sen2 (x) en (3), enton-
ces
Z Z
senn (x) dx = − cos(x) senn−1 (x) + (n − 1) senn−2 (x)(1 − sen2 (x)) dx
Z Z
= − cos(x) senn−1 (x) + (n − 1) senn−2 (x) − (n − 1) senn (x) dx
Z Z Z
= − cos(x) senn−1 (x) + (n − 1) senn−2 (x) − n senn (x) dx + senn (x) dx.

Luego, despejando nos queda


Z Z
n n−1
n sen (x) dx = − cos(x) sen (x) + (n − 1) senn−2 (x) dx.

Por lo tanto,
Z Z
1 n−1
senn (x) dx = − cos(x) senn−1 (x) + senn−2 (x) dx.
n n
A estas fórmulas recursivas
R se la conoce como fórmulas
R de reducción de manera
n
que se puede expresar sen (x) en términos de sen (x) para n pares o impares.

Ejemplo 8. Calcular Z
sen4 (x) dx.

Solución: Usando la fórmula del (7) se tiene que:


Z Z
4 1 (4−1) 4−1
sen (x) dx = − cos (x) sen (x) + sen(4−2) (x) dx
4 4
Z
cos (x) sen3 (x) 3
=− ++ sen2 (x) dx
4 4
Z
cos (x) sen3 (x) 3 1 − cos (2x)
=− + dx
4 4 2
cos (x) sen3 (x) 3 3
=− + x− sen (2x) + C.
4 8 16

5
d) Ejercicios o problemas propuestos
1. Evalúe las siguientes integrales:
Z
a) arctan(4x) dx.
Z
b) x sec2 (2x) dx.
Z
c) (ln(x))2 dx.
Z
d) e2x sen(3x) dx.
Z
e) x3 ex dx.
Z
xe2x
f) dx.
(1 + 2x)2
Z
g) x tan2 (x) dx.
Z
(ln(x))2
h) dx.
x
Z
i) x arctan(x) dx.
Z
j) sen(ln(x)) dx.
Z
x3
k) √ dx.
1 − x2
Z
ex − e−x
l) x2 sinh(x) dx, recuerde que sinh x = .
2
Z
sen(2x)
m) dx.
ex
Z

n) cos( x) dx.

2. Demostrar la fórmula
Z Z
1 n−1
cosn (x) dx = sen(x) cosn−1 (x) + cosn−2 (x) dx.
n n

Use como guı́a el ejemplo (7).


Z
3. Calcular cos4 (x) dx usando la fórmula demostrada en el ejercicio anterior.

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 5. Integral Definida de


funciones reales en una variable

Clase 25
a) Tema
Los temas a tratarse en esta sección son:
1. Introducción
2. Notación del sumatorio
3. Teoremas de sumatorio
4. Definiciones: partición, norma o finura de una partición, partición regular o uniforme
5. Área bajo una curva y sobre el eje de las x empleando sumatorios

b) Teorı́a

1. Introducción
Una potente herramienta de investigación en la matemática, fı́sica, mecánica y otras ramas
de la ciencia es la integral definida. Aunque su definición formaliza un concepto simple e
intuitivo como lo es el de área bajo una curva, este puede presentar ciertas dificultades. En
esta sección expondremos los conceptos básicos de la teorı́a de las sumatorias, teorı́a necesaria
para el estudio de la integral definida.

2. Sumatorio
Vamos a empezar planteándonos la siguiente cuestión. Supongamos que queremos sumar los
cuadrados de los primeros 20 números enteros positivos. Observemos que
1 + 4 + 9 + 16 + 25 + · · · + 400 = 12 + 22 + 32 + 42 + 52 + · · · + 202 , (1)

donde cada término en la suma tiene la forma i2 , para i = 1, 2, 3, . . . , 20. De manera general,
para un número n ∈ Z+ , la suma anterior se expresarı́a de la forma
12 + 22 + 32 + 42 + 52 + · · · + n2 , (2)

1
donde cada término en la suma tiene la forma i2 , para i = 1, 2, 3, . . . , n. Existe un sı́mbolo
muy útil y usado comúnmente en la matemática para escribir sumas en forma abreviada,
este signo se denomina sı́mbolo sumatorio y su representación esta dada por la letra griega
mayúscula Σ (sigma). Ası́, si queremos expresar la suma (2) empleando el sı́mbolo sumatorio
se escribirá:
Xn
i2 (3)
i=1

(Este sı́mbolo se lee: “Suma de i2 desde 1 hasta n”). Es decir,


n
X
i2 = 12 + 22 + 32 + 42 + 52 + · · · + n2 , (4)
i=1

de manera particular para n = 20 tenemos que

20
X
i2 = 12 + 22 + 32 + 42 + 52 + · · · + 202 . (5)
i=1

De manera general cuando se quiere expresar la suma de ciertos números reales


a1 , a2 , . . . , ai ; es decir,
a1 + a2 + . . . + ai , i ∈ Z+ (6)
emplearemos el sı́mbolo sumatorio para escribirla de forma abreviada, en otras palabras, es-
cribiremos
Xn
ai . (7)
i=1

A continuación, resumiremos todo lo planteado en la siguiente definición.


Definición 2.1 (Notación sigma). La suma de n términos a1 , a2 , . . . , an se escribe como
n
X
ai = a1 + a2 + a3 + . . . + an , n ∈ Z+
i=1

donde i es el ı́ndice de la suma, ai es el i-ésimo término de la suma y los lı́mites


superior e inferior de la suma son n y 1.
El concepto matemático de sumatorio puede definirse de forma general en la teorı́a de fun-
ciones de una variable de la siguiente manera:
Definición 2.2. Sean m y n dos números enteros positivos tales que m ≤ n, f una función
definida para todo i ∈ Z donde m ≤ i ≤ n. La notación
n
X
f (i)
i=m

representará la suma de los términos f (m), f (m + 1), f (m + 2), . . . , f (n), es decir,


n
X
f (i) = f (m) + f (m + 1) + f (m + 2) + · · · + f (n)
i=m

donde i es el ı́ndice de la suma, f (i) es la imagen de la función f evaluada en el i-ésimo


término de la suma y los lı́mites superior e inferior de la suma son n y m.

2
Observación 2.1. El ı́ndice del sumatorio es una variable muda ya que se utiliza solo para
hacer el seguimiento de los términos. El valor de la suma no depende la letra que se emplea
como ı́ndice; por tradición, se utiliza las letras i, j, k, n y m pero esto no altera el significado
del concepto matemático; es decir,
n
X n
X n
X n
X
ai = aj = ak = am
i=1 j=1 k=1 m=1

significan lo mismo.
A continuación, presentaremos algunos teoremas sobre el uso de la notación sigma, útiles
para ciertos cálculos.
Teorema 2.1. Sean f y g funciones definidas para todo i ∈ Z+ y c una constante:
n
X
1. c = cn
i=1
n
X
2. c = (n − m + 1)c
i=m
n
X n
X
3. cf (i) = c f (i)
i=1 i=1
n
X n
X n
X
4. (f (i) ± g(i)) = f (i) ± g(i)
i=1 i=1 i=1
b
X b+c
X
5. f (i) = f (i − c)
i=a i=a+c
b
X b−c
X
6. f (i) = f (i + c)
i=a i=a−c
n
X
7. (f (i) − f (i − 1)) = f (n) − f (0) (Regla telescópica)
i=1
n
X
8. (f (i) − f (i − 1)) = f (n) − f (k − 1) (Regla telescópica generalizada)
i=k
Además, tenemos el siguiente teorema
Teorema 2.2. Si n es un número entero positivo, entonces
n
X n(n + 1)
i=
2
i=1
n
X n(n + 1)(2n + 1)
i2 =
6
i=1
n
X n2 (n + 1)2
i3 =
4
i=1
n
X n(n + 1)(2n + 1)(3n2 + 3n − 1)
i4 =
30
i=1

3
3. Partición de un intervalo cerrado
Definición 3.1. Seam n ∈ Z+ ∪ {0} y [a, b] un intervalo cerrado donde a < b. Una parti-
ción del intervalo [a, b], representada por P, esta definida como un subconjunto de puntos
x0 , x1 , . . . , xn del intervalo [a, b] tales que

a = x0 < x1 < x2 < . . . < xi−1 < xi < . . . < xn = b,

donde i = 0, 1, 2, . . . , n. Es decir,

P = {x0 , x1 , . . . , xn } ⊂ [a, b]

Tomemos en cuenta las siguientes observaciones:


1. Toda partición P de [a, b] divide al intervalo [a, b] en subintervalos [xi−i , xi ], donde
i = 1, 2, . . . , n.
2. La longitud del subintervalo [xi−i , xi ] denotada por ∆i x estará dada por la expresión
xi − xi−1 , es decir, ∆i x = xi − xi−1 , donde i = 1, 2, . . . , n y además se cumple la igualdad
P n
i=1 ∆i x = b − a.
b−a
3. Si la longitudes de cada intervalo son iguales, se expresarán de la forma ∆x = , en
n
este caso se dice que la partición P es regular donde los extremos de cada subintervalo
serán:
x0 = a, x1 = a + ∆x, x2 = a + 2∆x, . . . , xi = a + i∆x
para todo i = 0, 1, 2, . . . , n.
4. La norma o finura de la partición P, representada por kPk, es el mayor valor de las
longitudes ∆i x.

4. Áreas bajo una curva y sobre el eje de las x


Cada uno de nosotros está familiarizado con las fórmulas para calcular el área de figuras
geométricas tan comunes como el rectángulo, el cı́rculo y el triángulo. Pero nos surge la
pregunta ¿ cómo se calcuları́a el área de una región que no es un rectángulo, un cı́rculo o
un triángulo? En esta sección desarrollaremos un método para calcular el área de una región
cualquiera imaginable en el plano cartesiano siempre que esté por debajo de la gráfica de una
función (curva) y sobre el eje de las x en un intervalo cerrado [a, b].
A continuación se muestra la gráfica de una función que cumple las caracterı́sticas mencio-
nadas.
1

Área

−3 −2 −1 0 1 2 3

4
Primero supongamos que f es una función real tal que f (x) ≥ 0 y que f es continua en el
intervalo cerrado [a, b]. Empecemos dividiendo el intervalo [a, b] en n partes iguales. Como se
mencionó anteriormente, a esta división se la conoce como partición regular de [a, b]. Donde
la longitud de cada subintervalo está dada por b−a
n y está denotada por ∆x. Los puntos de la
partición de [a, b] se denotan x0 = a, x1 = x0 + ∆x, x2 = x1 + ∆x, ası́ sucesivamente. En
general,
xi = x0 + i∆x,
para todo i = 0, 1, 2 . . . , n, donde n ∈ Z+ ∪ {0}.
Una vez que hemos obtenido nuestra partición regular, para determinar el área de la región
procedemos de dos maneras: con rectángulos inscritos y con rectángulos circunscritos.

4.1. Área con rectángulos inscritos


Sabemos que la longitud de los intervalos de la partición regular de [a, b] está dada por
b−a
∆x = ( ∆x además de ser la longitud de los intervalos también corresponde a la norma
n
de la partición regular de [a, b]) y que f es continua en el intervalo [xi−1 , xi ] debido a que es
continua en el intervalo [a, b], por tanto, existe un mi ∈ [xi−1 , xi ] tal que f (mi ) es el valor
mı́nimo absoluto de f en [xi−1 , xi ]. Vamos a construir un rectángulo ri cuya base esta dada
por el intervalo [xi−1 , xi ] de longitud ∆x y cuya altura será f (mi ). El área de este rectángulo
es:
Área de ri = f (mi )∆x

A continuación se muestra la gráfica de la región anterior, cuya área se encuentra expresada


gráficamente por medio de rectángulos inscritos.

−3 −2 −1 0 1 2 3

Este proceso se hace para cada i = 1, 2, . . . , n para obtener n rectángulos inscrito de la región
en cuestión.
Si Sn es la suma del área de los n rectángulos inscritos, entonces

Sn = f (m1 )∆x + f (m2 )∆x + f (m3 )∆x + . . . + f (mn )∆x,


mediante la notación de sumatorio la suma se expresará
n
X
Sn = f (mi )∆x
i=1

a la suma anterior se la conoce como suma inferior.

5
Notemos que al aumentar el valor de n, las aproximaciones del área serán cada vez mejores
y se acercarán al valor exacto del área. Es decir, si n tiende al infinito positivo obtenemos
precisamente el valor del área buscada. Por tanto,
n
X
Área de la región = lı́m Sn = lı́m f (mi )∆x
n→+∞ n→+∞
i=1

4.2. Área con rectángulos circunscritos


Sabemos que la longitud de los intervalos de la partición regular de [a, b] está dada por
b−a
∆x = ( ∆x además de ser la longitud de los intervalos también corresponde a la norma
n
de la partición regular de [a, b]). Además, sabemos que f es continua en el intervalo [xi−1 , xi ]
debido a que es continua en el intervalo [a, b], por tanto, existe un Mi ∈ [xi−1 , xi ] tal que f (Mi )
es el valor máximo absoluto de f en [xi−1 , xi ]. Vamos a construir un rectángulo Ri cuya base
esta dada por el intervalo [xi−1 , xi ] de longitud ∆x y cuya altura será f (Mi ). El área de este
rectángulo es:
Área de Ri = f (Mi )∆x

A continuación se muestra la gráfica de la región anterior, cuya área se encuentra expresada


gráficamente por medio de rectángulos circunscritos.

−3 −2 −1 0 1 2 3

Este proceso se hace para cada i = 1, 2, . . . , n para obtener n rectángulos inscrito de la región
en cuestión.
Si Sn es la suma del área de los n rectángulos circunscritos, entonces

Sn = f (M1 )∆x + f (M2 )∆x + f (M3 )∆x + . . . + f (Mn )∆x,


mediante la notación de sumatorio la suma se expresará
n
X
Sn = f (Mi )∆x
i=1

a la suma anterior se la conoce como suma superior.


Notemos que al aumentar el valor de n, las aproximaciones del área serán cada vez mejores
y se acercarán al valor exacto del área. Es decir, si n tiende al infinito positivo obtenemos
precisamente el valor del área buscada. Por tanto,
n
X
Área de la región = lı́m Sn = lı́m f (Mi )∆x
n→+∞ n→+∞
i=1

6
De estos resultado obtenidos se puede concluir que
n
X n
X
Área de la región = lı́m f (mi )∆x = lı́m f (Mi )∆x.
n→+∞ n→+∞
i=1 i=1

Esta igualdad nos permite tener en cuenta lo siguiente: si en el intervalo [xi−1 , xi ] en lugar
de tomar mi o Mi tomamos un punto ci tal que xi−1 ≤ ci ≤ xi y
n
X
Sn = lı́m f (ci )∆x.
n→+∞
i=1

Como f (mi ) ≤ f (ci ) ≤ f (Mi ), tenemos que Sn ≤ Sn ≤ Sn . Por tanto,

lı́m Sn = lı́m Sn = lı́m Sn


n→+∞ n→+∞ n→+∞

De esta manera podemos formalizar el concepto de área en la siguiente definición.


Definición 4.1. Sea f : [a, b] → R continua tal que f (x) > 0 para todo x ∈ [a, b]. El área de
la región R limitada por el gráfico de f, el eje x y las rectas verticales x = a y x = b es

n
X
AR = lı́m f (ci )∆x
n→+∞
i=1

b−a
donde xi−1 ≤ ci ≤ xi y ∆x = .
n

c) Ejercicios o problemas resueltos


1. Mediante rectángulos inscritos calcular el área de la región R comprendida entre el
gráfico de la función f (x) = x2 , el eje x y las rectas x = 0 y x = 3.

Solución. A continuación se muestra la gráfica de la región, cuya área se encuentra


expresada gráficamente por medio de rectángulos inscritos.

0 1 2 3
La función f definida por f (x) = x2 es continua en el intervalo [0, 3]. Mediante el método
de rectángulos inscritos calcularemos el área de la región R tomando una partición
regular de [0, 3], tal que
b−a 3−0 3
∆x = = = ,
n n n

7
de donde
3 3 3
x0 = 0, x1 = , x2 = 2 , . . . , xi = i , . . . xn = 3.
n n n
Por otro lado como f es una función creciente en [0, 3], el mı́nimo absoluto de f en cada
subintervalo ocurre en el extremo izquierdo de subintervalo. Luego,

m1 = x0 = 0 y f (m1 ) = f (0) = 0,
     2
3 3 3
m2 = x1 = y f (m2 ) = f = ,
n n n
     2
3 3 3
m3 = x2 = 2 y f (m2 ) = f 2 = 22 ,
n n n
      2
3 3 3
mi = xi−1 = (i − 1) y f (mi ) = f (i − 1) = (i − 1)2 .
n n n

Ası́,
n  2 !  
X
2 3 3
Sn = (i − 1)
n n
i=1
n   
X 27
= (i − 1)2
n3
i=1
 X n
27
= (i − 1)2
n3
i=1
 X n
27
= (i2 − 2i + 1)
n3
i=1
n n n
  X !
27 X X
= i2 − 2i + 1
n3
i=1 i=1 i=1
  
27 n(n + 1)(2n + 1) n(n + 1)
= −2 +n
n3 6 2
  3
2n + 3n2 + n − 6n2

27
=
n3 6
 
9
= (2n3 − 3n2 + n)
2n3
27 9
=9− + 2.
2n 2n

Luego,  
27 9
ÁreaR = lı́m Sn = lı́m 9− + = 9.
n→+∞ n→+∞ 2n 2n2

2. Mediante rectángulos circunscritos calcular el área de la región R comprendida entre el


gráfico de la función f (x) = x2 , el eje x y las rectas x = 0 y x = 3.

8
Solución. A continuación se muestra la gráfica de la región, cuya área se encuentra
expresada gráficamente por medio de rectángulos circunscritos.

0 1 2 3
La función f definida por f (x) = x2 es continua en el intervalo [0, 3]. Mediante el método
de rectángulos inscritos calcularemos el área de la región R tomando una partición
regular de [0, 3], tal que
b−a 3−0 3
∆x = = = ,
n n n
de donde
3 3 3
x0 = 0, x1 = , x2 = 2 , . . . , xi = i , . . . xn = 3.
n n n
Por otro lado como f es una función creciente en [0, 3], el máximo absoluto de f en cada
subintervalo ocurre en el extremo derecho de subintervalo. Luego,
     2
3 3 3
M1 = x 1 = y f (M1 ) = f = ,
n n n
     2
3 3 2 3
M2 = x 2 = 2 y f (M2 ) = f 2 =2 ,
n n n
      2
3 3 2 3
Mi = x i = i y f (Mi ) = f i =i .
n n n

Ası́,
n  2 !  
X
2 3 3
Sn = i
n n
i=1
n   
X 27
= i2
n3
i=1
 X n
27
= i2
n3
i=1
n
  X !
27
= i2
n3
i=1
  
27 n(n + 1)(2n + 1)
=
n3 6
 
9
= (2n3 + 3n2 + n)
2n3

9
27 9
=9+ + 2.
2n 2n

Luego,  
27 9
ÁreaR = lı́m Sn = lı́m 9+ + = 9.
n→+∞ n→+∞ 2n 2n2

c) Ejercicios o problemas propuestos


Calcule los siguientes sumatorios empleando propiedades donde sea necesario
58
X
1. (5i + 2i2 )
i=25
Sol.: 130713
11
X
2. (k 2 + k 4 )
k=5
Sol.: 79716
25
X
3. (1 + 2n + 6n2 )
n=5
Sol.: 33621
Mediante el método de rectángulos inscritos o circunscritos, calcular el área de la región
encerrada por el gráfico de f , el eje x y las rectas x = a y x = b.
1. f (x) = −2x + 10, a = 2, b = 5
Sol.: 9
2. f (x) = 4 − 3x2 , a = −1, b = 1
Sol.: 6
3. f (x) = 1 − x3 , a = 0, b = 1
3
Sol.:
4
4. f (x) = x2 − x3 , a = 0, b = 1
1
Sol.:
12

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 5. Integral Definida de


funciones reales en una variable

Clase 26
a) Tema
1. Sumas de Riemann.
2. Integral definida según Riemann.
3. Teoremas de la integral definida según Riemann.

b) Teorı́a
En la clase anterior se definió el área bajo la curva de la función real f como el lı́mite:

n
X
lı́m f (ci )∆x
n→∞
i=1

Para este cálculo se asumió que la función es continua y no toma valores negativos en el
intervalo [a, b], además, se dividió al intervalo [a, b] en subintervalos de la misma longitud
(∆x = b−a n ). Vamos a extender esta definición sin imponer la rstricción de f (x) > 0 para
todo x ∈ [a, b] ni la restricción de la longitud de los subintervalos, de tal manera que el lı́mite
anterior será un caso especial de lo que conoceremos como integral definida según Riemann.
Previamente, para llegar a la definición mencionada, introduciremos las sumas de Riemann.

1. Sumas de Riemann
Consideremos una función real definida en el intervalo [a, b]. Generemos una partición P del
intervalo de tal manera que obtenemos:

a = xo < x1 < ... < xn−1 < xn = b

Por lo tanto, al intervalo [a, b] lo hemos partido en n subintervalos Ii = [xi−1 , xi ], i = 1, 2, 3, ...n.


Donde la longitud de cada intervalo i viene determinada por

∆i x = xi − xi−1

1
Tengamos presente que la norma o finura de la partición P se calcula de la siguiente manera:
kPk = máx ∆i x
i

A continuación elijamos cualquier elemento de cada subintervalo Ii , y designémoslo como ci .


Finalmente, construyamos la siguiente suma:
n
X
f (ci )∆i x
i=1

A las sumas de la forma anterior se las conoce como sumas de Riemann, nombradas asi
en honor al matemático que las empleó por primera vez, George Friedrich Bernhard Riemann
(1826-1866).

2. Integral definida según Riemann


Definición 2.1 (Integral definida según Riemann). Si f es una función real cuyo domino
contiene al intervalo cerrado [a, b], entonces la integral definida de f entre a y b, denotada
Rb
por a f (x)dx, se define como
Z b Xn
f (x)dx = lı́m f (ci )∆i x
a kPk→0
i=1

siempre que este lı́mite exista.


Observación 2.1. En la notación empleada para la integral definida, a f (x) se lo conoce
como el integrando,
R a y b son los lı́mites de integración y x es la variable de integración. El
sı́mbolo integral nos recuerda a la letra S de ”suma”, lo cual es apropiado dada la defini-
ción que hemos presentado. Recordar que este sı́mbolo también fue empleado en las integrales
indefinidas. La razón de ello se lo verá con claridad cuando se aborde el teorema fundamental
del cálculo en la siguiente clase.
Rb
Definición 2.2. Si a > b y a f (x)dx existe, entonces
Z a Z b
f (x) = − f (x)dx
b a
Ra
Definición 2.3. Si f (a) existe, entonces a f (x)dx = 0

3. Teoremas de la integral definida


Teorema 3.1. Si la función f es continua en el intervalo cerrado [a, b], entonces f es inte-
grable en [a,b].
Observación 3.1. El cálculo de la integral definida empleando la definición de Riemann es
extremadamente complejo; sin embargo, si se conoce de antemano que la función f es integrable
en el intervalo [a, b] (por ejemplo, si f es continua), se puede calcular la integral empleando
sumas de Riemann con particiones regulares (cuando la longitud de los subintervalos es la
misma).
Teorema 3.2. Si la función f es integrable en el intervalo cerrado [a, b] y si k es una constante
real, entonces
Z b Z b
kf (x)dx = k f (x)dx
a a

2
Teorema 3.3. Si las funciones f y g son integrables en el intervalo cerrado [a, b], entonces
f + g es integrable en [a, b] y
Z b Z b Z b
[f (x) + g(x)]dx = f (x)dx + g(x)dx
a a a

Teorema 3.4. Si la función f es integrable en un intervalo cerrado que contiene a los puntos
a, b y c, entonces
Z b Z c Z b
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx
a a c

Teorema 3.5. Si la función f es integrable tal que f (x) = k para todo x ∈ [a, b], donde k es
una constante, entonces
Z b Z b
f (x)dx = kdx = k(b − a)
a a

Teorema 3.6. Si las funciones f y g son integrables en el intervalo cerrado [a, b] y si


f (x) ≥ g(x) para todo x ∈ [a, b], entonces
Z b Z b
f (x)dx ≥ g(x)dx
a a

c) Ejercicios o problemas resueltos


n
X
1. Calcule la siguiente suma de Riemann sen(ci )∆i x para el intervalo [0, π], si n = 3,
i=1
x1 = π2 , x2 = 23 π, c1 = 14 π, c2 = 23 π y c3 = π.

Solución.
n      √ √
X π  π  2 2 π 2 (3 2 + 3)π
sen(ci )∆i x = sen − 0 +sen π π− +sen (π) π − π =
4 2 3 3 2 3 12
i=1

Z 2 Z 2
2
2. Calcule las integrales x dx y x4 dx empleando la definición según Riemann y luego
0 0
utilice las propiedades de la integral definida para determinar el valor de

Z 2
(2x4 − x2 + 7)dx
0

Solución. Las funciones definidas por x2 y x4 son continuas, por lo tanto, estas expre-
siones son Riemann integrables en cualquier intervalo y en particular en [a, b]. Debido a
esto, podemos emplear Zuna partición regular para obtener el valor de dichas integrales.
2
Resolvamos la integral x2 dx. Para ello dividamos al intervalo en n subintervalos de
0
longitud ∆x = 2−0 2
n = n y elijamos el extremo derecho de cada subintervalo como el Ci
respectivo. Entonces, tenemos

3
2 n  2
2i 2
Z X
2
x dx = lı́m
0 n→+∞ n n
i=1
n
8 X 2
= lı́m i
n→+∞ n3
i=1
8n(n + 1)(2n + 1)
= lı́m
n→+∞ 6n3
4(n + 1)(2n + 1) 8
= lı́m =
n→+∞ 3n2 3
Z 2
De una manera similar calculemos x4 dx. Dividamos al intervalo en n subintervalos
0
de longitud ∆x = 2−0 2
n = n y elijamos el extremo derecho de cada subintervalo como el
Ci respectivo. Entonces, tenemos
2 n  4
2i 2
Z X
4
x dx = lı́m
0 n→+∞ n n
i=1
n
32 X 4
= lı́m 5 i
n→+∞ n
i=1
32n(n + 1)(6n3 + 9n2 + n − 1)
= lı́m
n→+∞ 30n5
16(n + 1)(6n3 + 9n2 + n − 1) 32
= lı́m 4
=
n→+∞ 15n 5
Por lo tanto,
Z 2 Z 2 Z 2 Z 2
(2x4 − x2 + 7)dx = 2 x4 dx − x2 dx + 7 dx
0 0 0 0
64 8 362
= − + 7(2) =
5 3 15

3. Si f es una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y si m y M son, respectivamente,


el mı́nimo y máximo absolutos de f en [a, b], demuestre que

Z b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a)
a

Solución. Sabemos que m ≤ f (x) ≤ M , por lo tanto


Z b Z b Z b
mdx ≤ f (x)dx ≤ M dx
a a a

Además,
Z b
mdx = m(b − a)
a

4
y
Z b
M dx = M (b − a)
a

Consecuentemente,
Z b
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ M (b − a)
a

4. Muestre que Z 1 Z 1
xdx ≥ x2 dx, y
0 0
Z 2 Z 2
xdx ≤ x2 dx
1 1

Solución. En el intervalo [0, 1]:

0≤x≤1
Debido a que x solo puede ser cero o un número positivo, se tiene

0 ≤ x2 ≤ x

Es decir, x ≥ x2 en el intervalo [0, 1], y podemos concluir que


Z 1 Z 1
xdx ≥ x2 dx
0 0

Por otro lado, en el intervalo [1, 2]:

1≤x≤2

En este tramo x es un número positivo, por lo tanto

x ≤ x2 ≤ 2x

Es decir, x ≤ x2 en el intervalo [1, 2], y podemos concluir que


Z 2 Z 2
xdx ≤ x2 dx
1 1

5. Si f es continua en [a, b], demuestre que


Z b Z b


f (x)dx ≤
| f (x) | dx
a a

Solución. Demostrar lo que se solicita es equivalente a demostrar que


Z b Z b Z b
− | f (x) | dx ≤ f (x)dx ≤ | f (x) | dx
a a a

5
Dado que f es continua en [a, b], la función definida por | f (x) | también es continua en
[a, b]. Esto implica que las dos integrales existen.
Por otro lado, es evidente que f (x) ≤| f (x) | y -f (x) ≤| f (x) |, entonces se concluye
inmediatamente que
Z b Z b Z b
− | f (x) | dx ≤ f (x)dx ≤ | f (x) | dx
a a a

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Calcule la suma de Riemann para el intervalo [0,4], si:
a) f (x) = x3 − 1, n = 10, tome subintervalos regulares y considere los valores mı́nimos
de la función en cada subintervalo.
b) f (x) = x2 + x, considere la partición donde x1 = 2, x2 = 3, x3 = 3,5 y tome
c1 = 0,5, c2 = 2,5, c3 = 3 y c4 = 3,8
2. Calcule las siguientes integrales empleando la definición según Riemann. Su-
gerencia: considere la continuidad de los integrandos.
Z 4
a) (x2 + 4x + 5)dx
1
Sol.: 66
Z 2
b) (2x3 − 1)dx
0
Sol.: 6
Z 2
c) (4x3 − 3x2 )dx
−1
Sol.: 6
Z 4
d) (x2 + x − 6)dx
0
16
Sol.:
3
Z 2
e) (x3 + x2 + x + 1)dx
−2
28
Sol.:
3
3. Demuestre el teorema 3.2

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 5: Integral definida


de funciones reales en una variable.

Clase 27
a) Tema
Primer Teorema Fundamental del Cálculo.
Segundo Teorema Fundamental del Cálculo.
Teorema del Valor Medio para integrales.

b) Teorı́a
1. El Teorema Fundamental del Cálculo
El Teorema Fundamental del Cálculo relaciona dos de los conceptos más importantes entre
los cubiertos hasta ahora en este curso: la integral definida y la derivada de una función. Hay
dos “versiones” de este teorema que son equivalentes entre sı́ y que se presentan a continuación.
Teorema 1.1 (Teorema Fundamental del Cálculo I). Si f es una función continua en el
intervalo [a, b] entonces la función definida sobre [a, b] como
Z x
y(x) = f (t) dt para todo x ∈ [a, b],
a

es continua en [a, b] y derivable en ]a, b[ con derivada


Z x
d
f (t) dt = f (x)
dx a

para todo x ∈]a, b[.


R u(x)
Observación 1.1. Si F (x) = a f (t) dt, siendo u(x) una función de x, se aplica la regla
de la cadena combinada con el Teorema Fundamental del Cálculo para obtener:

F ′ (x) = F ′ (u(x)) u′ (x)


= f (u(x)) u′ (x)

1
Z a
Observación 1.2. Si F (x) = f (t) dt, siendo u(x) una función de x, solamente debemos
u(x)
intercambiar los lı́mites de integración, recordando cambiar el signo de la integral:
Z a Z u(x) !
d d
f (t) dt = − f (t) dt
dx u(x) dx a
Z u(x)
d
=− f (t) dt
dx a
= −f (u(x)) u′ (x)

Z v(x)
Observación 1.3. Si F (x) = f (t) dt, siendo u(x) y v(x) funciones de x, entonces se
u(x)
escoge una constante a tal que f (x) sea integrable en cualesquiera intervalos cerrados de la
forma [a, v(x)] y [a, u(x)] y usando el Teorema 3.4 de la Clase 26, se escribe:
Z v(x)
F (x) = f (t) dt
u(x)
Z a Z v(x)
= f (t) dt + f (t) dt
u(x) a

y se aplica la linealidad de la derivada junto con lo visto en las Observaciones 1.1 y 1.2 para
calcular la derivada de F .
La segunda versión del Teorema Fundamental del Cálculo facilita mucho la evaluación de
integrales definidas.
Teorema 1.2 (Teorema Fundamental del Cálculo II). Si f es una función continua en el
intervalo [a, b] y F es una primitiva de f en el intervalo ]a, b[ entonces
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a)
a

Observación 1.4. Recuerde que una función f es integrable sobre un intervalo [a, b] si es con-
tinua a trozos sobre dicho intervalo. Luego pedir como hipótesis que la función f sea integrable
en los Teoremas 1.1 y 1.2 no los hace más generales, ya que siempre se puede argumentar que
si f es integrable pero no continua en [a, b], entonces existe un conjunto finito de puntos
a0 < a1 < . . . an−1 < an con a0 = a y an = b tales que f es continua en [ai , ai+1 ] para
i = 0, 1, . . . , n − 1 y que entonces el teorema vale en cada uno de esos subintervalos de [a, b].
Cuando se dice que ambas versiones del Teorema son equivalentes, significa que se implican
mutuamente. Se demostrará que esto es ası́. Sea f una función continua sobre el intervalo
[a, b]. Suponga que vale el Teorema 1.1. Entonces la función definida como
Z x
G(x) = f (t) dt
a
Z a Z b
es una primitiva de f en ]a, b[, con G(a) = f (t) dt = 0 y G(b) = f (t) dt. Si F es
a a
cualquier primitiva de f en ]a, b[, existe alguna constante C tal que F (x) = G(x) + C para
todo x en ]a, b[. Entonces:

F (b) − F (a) = (G(b) + C) − (G(a) + C)

2
Z b  Z a 
= f (t) dt + C − f (t) dt + C
a a
Z b
= f (t) dt + C − 0 − C
a
Z b
= f (t) dt.
a

Por tanto,

Z b
F (b) − F (a) = f (x) dx
a

Supóngase ahora que se cumple el Teorema 1.2. Si F es una antiderivada cualquiera de f


entonces Z x
f (t) dt = F (x) − F (a)
a
para todo x ∈]a, b[. Por tanto
Z x
d d d
f (t) dt = F (x) − F (a)
dx a dx dx
d
= F (x) − 0
dx
= f (x).

Por tanto,
Z x
d
f (t) dt = f (x)
dx a

Ası́, queda demostrada la equivalencia entre ambas versiones del Teorema Fundamental del
Cálculo.

2. El Teorema del Valor Medio para integrales


Teorema 2.1. Si f es una función continua en el intervalo [a, b] entonces existe un número
c entre a y b tal que
Z b
1
f (c) = f (x) dx (1)
b−a a

Nótese que la Ecuación 1 equivale a la igualdad


Z b
f (c) (b − a) = f (x) dx
a

De manera que si f es no negativa y continua en el intervalo [a, b] entonces existe un punto c


Z b
en este intervalo tal que la integral f (x) dx es igual al área de rectángulo de base b − a y
a
altura f (c).

3
2.1. Valor promedio de una función en un intervalo
Dada una función f continua sobre el intervalo [a, b], tómense los puntos x0 , x1 , x2 , . . . , xn
pertenecientes al intervalo [a, b] de forma tal que, para todo i con 1 ≤ i ≤ n:

b−a
∆x = xi − xi−1 = .
n
El valor promedio de f sobre los puntos x1 , x2 , . . . , xn es:
n
f (x1 ) + f (x2 ) + · · · + f (xn ) 1X
= f (xi )
n n
i=1
n
X 1
= f (xi )
n
i=1

Si multiplicamos y dividimos este promedio por b − a, obtenemos:


n n
X 1 1 X b−a
f (xi ) = f (xi )
n b−a n
i=1 i=1
n
1 X
= f (xi )∆x
b−a
i=1

n
X
Note que f (xi )∆x es una Suma de Riemann de f sobre una partición regular del intervalo
i=1
[a, b]. Como f es continua en dicho intervalo, también es integrable en él y, más todavı́a:
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (xi )∆x
a n→∞
i=1

Por lo tanto,
n n
1 X 1 X
lı́m f (xi )∆x = lı́m f (xi )∆x
n→∞ b − a b − a n→∞
i=1 i=1
Z b
1
= f (x) dx.
b−a a

Ası́, tiene sentido definir el valor promedio de f sobre el intervalo [a, b] como:
b
1
Z
f¯[a,b] = f (x) dx.
b−a a

De manera que el Teorema 2.1 asegura que para toda función f continua sobre el intervalo
[a, b] existe un elemento c en dicho intervalo tal que f (c) es el valor promedio de f en [a, b].

4
c) Ejercicios o problemas resueltos
1. Halle la derivada (utilice el Teorema Fundamental del Cálculo) de las siguientes funcio-
nes:
Z 1
a) F (x) = sen(t) dt
x2

Solución.
!
Z 1 Z x2
Dx sen(t) dt = Dx − sen(t) dt
x2 1
Z x2
= −Dx sen(t) dt
1
= − sen(x2 ) Dx x2 (Regla de la cadena)
2
= −2x sen(x )

Z x2 +x p
b) G(x) = 2θ + sen(θ) dθ.
1

Solución.
Z x2 +x √
2(x2 + x) + sen(x2 + x) Dx (x2 + x)
p
Dx 2θ + sen θ dθ =
1
p
= (2x + 1) 2(x2 + x) + sen(x2 + x)

Z x
c) G(x) = xt dt.
1

Solución.
Z x  Z x 
Dx xt dt = Dx x t dt
1 1
Z x   Z x 
= (Dx x) t dt + x Dx t dt (Derivada de un producto)
1 1
Z x
= t dt + x2
1
 2 x
t
= + x2
2 1
3x2 1
= −
2 2

Z cos(x)
d ) H(x) = t5 dt
sen(x)

5
Solución.
! !
Z cos(x) Z cos(x) Z 0
5 5 5
Dx t dt = Dx t dt + t dt
sen(x) 0 sen(x)
!
Z cos(x) Z sen(x)
5 5
= Dx t dt − t dt
0 0
! !
Z cos(x) Z sen(x)
5 5
= Dx t dt − Dx t dt
0 0

= cos5 (x)Dx cos(x) − sen5 (x)Dx sen(x)


= − cos5 (x) sen(x) − sen5 (x) cos(x)

2. Calcule el lı́mite: Z x
sen(t) dt
a
lı́m
x→a x−a
Solución. Sea Z x
f (x) = sen(t) dt.
a
Por definición, la derivada de f en a es:
f (x) − f (a)
f ′ (a) = lı́m
Z x−a
x→a
x Z a
sen(t) dt − sen(t) dt
a a
= lı́m
x→a x−a
Z x
sen(t) dt − 0
a
= lı́m
x→a x−a
Z x
sen(t) dt
a
= lı́m .
x→a x−a
Es decir, Z x
sen(t) dt
′ a
f (a) = lı́m . (2)
x→a x−a
Y por el Teorema Fundamental del Cálculo:

f ′ (a) = sen(x) = sen(a). (3)

x=a

Igualando el lado derecho de la Ecuación 2 con el de la Ecuación 3, se obtiene:


Z x
sen(t) dt
lı́m a = sen(a).
x→a x−a

Otra forma de hacerlo es notando que


Z x
lı́m sen(t) dt = 0
x→a a

6
debido a que por el Teorema Fundamental del Cálculo la continuidad de sen(t) implica
la continuidad de f (x) y f (a) = 0. Dado que lı́mx→a (x − a) = 0, se puede aplicar la regla
de L’Hôpital:
Z x Z x
sen(t) dt Dx sen(t) dt
a a
lı́m = lı́m
x→a x−a x→a Dx (x − a)
sen(x)
= lı́m
x→a 1
= sen(a)

3. Evalúe las siguientes integrales definidas:


Z ln(5) x √ x
e e −1
a) dx.
0 ex + 3

Solución.
Primero calcularemos la integral indefinida de la función con el fin de tener una pri-
mitiva y luego utilizaremos la primitiva hallada, junto con el Teorema Fundamental
del Cálculo, para evaluar la integral definida.

√ Z √
ex ex − 1
Z
u
x
dx = du (u = ex − 1, du = ex )
e +3 u+4

Z
t
= 2
(2tdt) (t = u, du = 2tdt)
t +4
t2
Z
=2 dt
t2 + 4
 2
(t2 + 4) − 4
Z Z  
dt t
=2 dt − 4 =
t2 + 4 t2 + 4 t2 + 4
  
t
= 2 t − 2 arctan +C
2
 √ x 
e −1
= 2 t − 2 arctan + C.
2

Luego,

ln(5)
√ √ x ln(5)
ex ex − 1 √

e −1
Z
dx = 2 x
e − 1 − 2 arctan
0 ex + 3 2 0

= 2[(2 − 2 arctan(1)) − ( 0 − arctan(0))]
=4−π

Z π
b) ex sen(x) dx
0

7
Solución. Una doble integración por partes da como resultado:
1
Z
ex sen(x) dx = ex (sen(x) − cos(x)) + C
2
Por el Teorema Funcamental del Cálculo:
Z π
1
ex sen(x) dx = [ex (sen(x) − cos(x))]π0
0 2
1 π
= [e + 1]
2

4. Se tiene un alambre muy delgado de 5 metros de largo. La temperatura en el punto


situado a x metros de uno de los extremos del alambre, está dada por la función

T (x) = 3x2 − 2x + 5

a) Calcule la temperatura promedio del alambre.

Solución. La temperatura promedio del alambre es el promedio de T (x) en el in-


tervalo [0, 5]. Por tanto

1 5
Z
T̄[0,5] = (3x2 − 2x + 5) dx
5 0
= 25

b) Halle el punto del alambre donde éste alcanza su temperatura promedio.

Solución. La temperatura promedio del alambre es el promedio de T (x) en el in-


tervalo [0, 5]. Por tanto

1 5
Z
T̄[0,5] = (3x2 − 2x + 5) dx
5 0
= 25

El Teorema del Valor Medio para integrales asegura que existe un punto c en el
intervalo [0, 5] donde T alcanza este valor, es decir, tal que T (c) = 25. Para hallarlo,
debemos resolver la ecuación 3x2 − 2x + 5 = 25:

3x2 − 2x + 5 = 25 ⇐⇒ 3x2 − 2x − 20 = 0

Usando la fórmula cuadrática y tomando la solución positiva, obtenemos



1 + 61
c=
3

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Evalúe las siguientes integrales definidas:

8
1

e2 1 − x2
Z Z
dx
a) e) dx
e x ln x √
2/2 x2
Z e
sen(ln x) Z ln 5 x √ x
b) dx e e −1
x f) dx
1 0 ex + 3
1
ex
Z Z π/2
c) dx g) x cos(x) dx
0 1 + e2x
0
Z π/4 Z π/2
d) sec2 x dx h) ex cos(x) dx
π/6 0

2. Halle la derivada de las siguientes funciones:


Z x2 Z x2
a) F (x) = ln(1 + t) dt. e) F (x) = sen(kθ) dθ.
0 −x2
Z x
2 Z √t
b) F (x) = e−t dt. f ) F (t) = x2 dx.
−x
a
Z k p Z t
c) F (x) = 1 − t4 dt. g) F (t) = 2t dx.
x 0

Z x Z x Z t 
d ) F (x) = cos(t2 ) dt. h) F (x) = kt sen θ dθ dt.
1/x 0 0

3. Halle todos los puntos donde se alcanzan los valores extremos de la función integral
senoidal, denotada por Si y definida como
Z x
sen(t)
Si(x) = dt
0 t
en el intervalo ]0, ∞[.
4. Halle el lı́mite: Z x
cos(θ) dθ
0
lı́m
x→0 x
5. Se observa que en cierta localidad, entre las 22 y las 23 horas, la temperatura en grados
centı́grados en el minuto t está dada por la función
t t2
f (t) = 18 − +
30 8000
a) Calcule la temperatura promedio durante esa hora.
b) Explique por qué dicha temperatura se alcanza en algún momento entre las 22 y
las 23 horas.
c) Diga en qué minuto exacto se alcanza esta temperatura.
6. La densidad lineal (masa sobre unidad de longitud) de una varilla metálica de 2 metros
de longitud está dada (en kilogramos sobre metro) por la función
1  πx  1
δ(x) = cos +
8 2 4
con 0 ≤ x ≤ 2.

9
a) Calcule la densidad lineal promedio de la varilla.
b) Diga si existe algún punto c en el intervalo [0, 2] tal que δ(c) es igual a la densidad
lineal promedio de la varilla y en caso afirmativo encuentre dicho punto.

10
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 5. Aplicaciones de la integral


definida de funciones reales en una variable.

Clase 28
a) Tema
1. Cálculo de áreas de regiones planas acotadas por funciones escritas en coordenadas
rectangulares y polares.
2. Longitudes de curva de funciones escritas en coordenadas rectangulares y polares.

b) Teorı́a
1. Cálculo de áreas de regiones planas acotadas por funciones
escritas en coordenadas rectangulares y polares.
1.1. Cálculo de áreas de regiones planas acotadas por funciones escritas en
coordenadas rectangulares
1.1.1. Una región por arriba del eje x
Sea f : [a, b] → R una función derivable en ]a, b[ y continua en [a, b], tal que f (x) > 0,
∀x ∈ [a, b]. El área A de la región plana comprendida entre la curva de la función f y las
rectasx = a, x = b y y = 0, está dada por:

Z b
A= f (x) dx
a

Demostración:
Escogemos un elemento infinitesimal de área dA = f (x)dx tal como se muestra en la figura.

1
Donde como dx es un elemento infinitesimal entonces la parte superior del rectángulo que
es paralelo al eje de las x coincide con la curva en el punto (x, f (x)). Con lo cual el área
infinitesimal en el punto x está dado por:

dA = f (x)dx

Problema de valor inicial a resolver: dA = f (x)dx, sujeto a: A(a) = 0 y calcular A(b)


Solución:
Integrando ambos miembros de la ecuación diferencial, tenemos que:
Z x
A(x) = f (t)dt + C (1)
a

Para determinar la constante de integración, utilizamos la condición inicial A(a) = 0 en (1)


. Z a
A(a) = f (t)dt + C, de donde C = A(a) = 0.
a
Por lo tanto reemplazando C = 0 en (1) tenemos que:
Z x
A(x) = f (t)dt (2)
a

Finalmente en (2) calculamos A(b) y tenemos :


Z b
A(b) = f (t)dt (3)
a

En (3) A(b) es el área A de la región plana, comprendida entre la curva de la función f y las
rectas x = a, x = b, y = 0, y como t es una ’variable muda’ entonces de (3) tenemos
Z b
A= f (x)dx
a

Para fines prácticos la anterior se puede resumir de la siguiente manera


1. Para calcular el área A de la región plana indicada,escogemos un elemento infinitesimal
de área (dA), que haciendo un barrido en el intervalo cerrado [a, b] , representa el área
A de la región plana indicada.
dA = f (x)dx

2. Aplicamos el operador integral a los dos miembros de la ecuación diferencial


Z Z
dA = f (x)dx

2
Z
3. Los extremos de integración de la integral f (x)dx son los extremos del intervalo que
recorre la
Z variable del diferencial, en este caso x ∈ [a, b] y por definición del operador
integral dA = A
Z b
A= f (x)dx
a

Ejemplo:

Encuentre el área de la región Ω bajo y = x4 − 2x3 + 2 entre x = −1 y x = 2

Área bajo la curva


6

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Solución:

La gráfica de f se muestra en la figura. Usando, las definiciones de la sección anterior se


tiene
Z 2  5 2
x4
   
4 3 x 32 16 1 1
A= (x − 2x + 2)dx = − + 2x = − + 4 − − − − 2 = 5,1
−1 5 2 −1 5 2 5 2

1.1.2. Una región debajo del eje x


El área es un número no negativo. Si la gráfica de y = f (x) está por debajo del eje x,
Rb
entonces a f (x)dx es un número negativo y por lo tanto no puede ser su área, sin embargo,
sólo es el negativo del área de la región acotada por de y = f (x), x = a, x = b y y = 0.

Ejemplo:

3
x2
Encuentre el área de la región Ω acotada por y = −4 + 2 , el eje x, x = −1 y x = 2

Área bajo la curva


0.5

-0.5

-1

-1.5

-2

-2.5

-3

-3.5

-4

-4.5

-5
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Solución:

La región R se muestra en la figura. Por definición:


Z 2 Z 2 2
x2 x2 x3
      
8 1
A=− −4 + dx = 4− dx = 4x − = 8− − −4 + =
−1 2 −1 2 6 −1 6 6
10,5
Ejemplo:

Encuentre el área de la región Ω acotada por y = x3 − 3x2 − x + 3, el segmento del eje x


entre x = −1 y x = 2

Área bajo la curva


4

-1

-2

-3

-4

-5

-6
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Solución:

4
La región Ω está sombreada en la figura. Observe que una parte de ella está arriba del eje
x y la otra está debajo. Las áreas de estas dos partes, Ω1 y Omega2 , deben calcularse por
separado. Puede verificar que la curva cruza al eje x en −1, 1 y 3. Ası́ que
Z 1 Z 2
A = AΩ1 + AΩ2 = (x3 − 3x2 − x + 3)dx − (x3 − 3x2 − x + 3)dx
−1 1
Por lo tanto,
1 2
x4 x2 x4 x2
 
23
A= − x3 − + 3x − − x3 − + 3x =
4 2 −1 4 2 1 4

1.1.3. Una región entre dos curvas


El área de la región limitada por las curvas y = f (x), y = g(x) y las rectas x = a, x = b,
donde f y g son funciones continuas y f (x) ≥ g(x) para todo x en [a, b], es
Z b
A= [f (x) − g(x)] dx
a
En el caso especial en que g(x) = 0, note que Ω es la región acotada por las gráficas de
y = f (x), x = a, x = b y y = 0 y por lo tanto es la definición que se indicó en la subsección
1.1.1.

En el caso en que f (x) y g(x) son positivas, se puede verificar que:


A = [área debajo de y = f (x)] − [área debajo de y = g(x)]
Z b Z b Z b
A= f (x)dx − g(x)dx = [f (x) − g(x)] dx
a a a

Ejemplo:

Encuentre el área de la región limitada por arriba por y = ex , abajo por y = x, y a los lados
por x = 0 y x = 1

5
Área bajo la curva
3

2.5

1.5

0.5

-0.5

-1
-1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2

Solución:

En la figura se muestra la región. La curva frontera superior es y = ex y la curva frontera


inferior es y = x. De modo que el área con f (x) = ex , g(x) = x, x = 0 y x = 1 está dada por:
Z 1 1
x2

A= (ex − x)dx = ex − = e − 1, 5
0 2 0
Algunas regiones se manejan mejor considerando x como función de y como nos muestra el
siguiente resultado.

1.1.4. Teorema
Si una región está limitada por las curvas con ecuaciones x = f (y), x = g(y), y = c y y = d,
donde f y g son funciones continuas con f (y) ≥ g(y) para c ≤ y ≤ d (véase la figura), entonces
su área es
Z d
A= [f (y) − g(y)] dy
c

6
Ejemplo: Encuentre el área de la región entre la parábola y 2 = 4x y la recta 4x − 3y = 4

Área bajo la curva


5

-1

-2
-1 0 1 2 3 4 5

Solución: Necesitamos los puntos de intersección de estas dos curvas. Las ordenadas de
estos puntos pueden determinarse escribiendo la segunda ecuación como 4x = 3y + 4 y luego
igualando las dos expresiones para 4x.
y 2 = 3y + 4
y 2 − 3y − 4 = 0
(y − 4)(y + 1) = 0
Por lo tanto, y = 4 y y = −1.

Cuando y = 4, x = 4 y cuando y = −1, x = 41 , concluimos que los puntos de intersección


son (4, 4) y 41 , −1

Un enfoque apropiado es analizar la región de manera horizontal considerando x en función


de y en las ecuaciones de las curvas dadas, obteniendo ası́ por el teorema anterior que el área
buscada es
Z 4 Z 4 4
3y + 4 y 2 3y + 4 − y 2 1 3y 2 y3
 
125
A= − dy = dy = + 4y − =
−1 4 4 −1 4 4 2 3 −1 24

1.2. Cálculo de áreas de regiones planas acotadas por curvas escritas en


coordenadas polares.
Definición: Sea r = f (θ) la ecuación en coordenadas polares de una curva y supongamos
que f (θ) es continua en el intervalo cerrado [α, β]. Se define el área de la región limitada por
1 β 2
Z
la curva y las semirectas de ecuaciones θ = α y θ = β como la integral A = f (θ)dθ,
2 α
esta expresión se puede demostrar de manera similar a la presentada en la sección 1.1.1.

7
Ejemplo: Calcule el área que encierra la ecuación f (θ) = 1 − cos(θ)

Solución: Aplicando la definición tenemos que:


1 2π 1 2π
Z Z
2
A= (1 − cos(θ)) dθ = (1 − 2 cos(θ) + cos2 (θ))dθ
2 0 2 0
R 2π
A = 21 0 1 − 2 cos(θ) + 1+cos(2θ)
2 dθ = 3π
2
90
2
120 60

1.5

150 30
1

0.5

180 0 0

210 330

240 300

270

8
2. Longitudes de curva de funciones escritas en coordenadas
rectangulares y polares.
2.1. Longitudes de curva de funciones escritas en coordenadas rectangula-
res
Sea f una funcón continua en el intervalo cerrado [a, b] y considere la gráfica de esta función
definida por la ecuación y = f (x), la cual se muestra en la figura . La porción de la curva desde
el punto A(a, f (a)) hasta el punto B(b, f (b)) se denomina arco. Se desea asignar un número a
lo que intuitivamente se considera la longitud de dicho arco. Si el arco es un segmento de recta
desde el punto (x1 , y1 ) hasta el punto (x
p2 , y2 ), se sabe por la fórmula de la distancia entre los
puntos que su longitud está dada por (x1 − x2 )2 + (y1 − y2 )2 . Esta fórmula se utiliza para
definir la longitud de arco general.

Sea ∆ una partición del intervalo [a, b] formada para dividir el intervalo en n subinter-
valos eligiendo cualesquiera n − 1 números intermedios entre a y b. Sea x0 = a y xn = b
y x1 , x2 , . . . , xn−1 , los números intermedios de modo que x0 < x1 < . . . < xn−1 < xn .
Ası́ el i-ésimo subintervalo es [xi−1 , xi ] y su longitud, detotada por ∆i x es xi − xi−1 , don-
de i = 1, 2, 3, . . . , n. Entonces, si k∆k es la norma de la partición ∆, cada ∆i x ≤ k∆k.

Asociado con cada punto (xi , 0) del eje x hay un punto Pi (xi , f (xi )) de la curva. Dibuje un
segmento desde el punto Pi−1 al siguiente punto P i, la longitud de este segmento denotada
por | Pi−1 Pi | está determinada por
p
| Pi−1 Pi |= (xi − xi−1 )2 + (yi − yi−1 )2
La suma de todos los segmentos es:
| P0 P1 | + | P1 P2 | + | P2 P3 | + · · · + | Pi−1 Pi | + · · · + | Pn−1 Pn |
la cual se puede escribir con la notación de sigma como
Σni=1 | Pi−1 Pi |
Parece razonable que si n es suficientemente grande, entonces esta suma se acercará a lo que
intuitivamente de considera como la longitud del arco AB. Ası́, se define la longitud de arco
como el lı́mite de la suma Σni=1 | Pi−1 Pi | conforme la norma ∆ se aproxima a 0. en tal caso,
n crece sin lı́mite. Por tanto, se tiene la definición siguiente.

Definición: Suponga que la función f es continua en el intervalo cerrado [a, b]. Además
considere que existe un número L que tiene la siguiente propiedad:

9
Para cualquier ǫ > 0 existe un δ > 0 tal que para cada partición ∆ del intervalo [a, b] es
cierto que
Si k ∆ k< δ entonces Σni=1 | Pi−1 Pi | −L < ǫ

Entonces se escribe
L = lı́mk∆k→0 Σni=1 | Pi−1 Pi |
Ya que f ′ es continua en [a, b], la función f satisface la hipótesis del teorema del valor medio
para derivadas en cada intervalo [xi−1 , xi ] . Por tanto existe un conjunto de números ti con la
propiedad de que ti ∈ [xi−1 , xi ] y
f (xi ) − f (xi−1 ) = f ′ (ti )(xi − xi−1 )
en consecuencia
L = lı́m Σni=1
p
(xi − xi−1 )2 + [f ′ (ti )(xi − xi−1 )]2
k∆k→0

L = lı́m Σni=1
p
1 + [f ′ (ti )]2 (xi − xi−1 )
k∆k→0

Como
p f′es continua, (f ′ )2
e I + (f ′ )2 son continuas en [a, b]. Por lo anterior se deduce que
I + (f ′ )2 es continua en [a, b] De donde considerando que que es una función Riemann
Integrable se puede establecer que :
Z bp
L= 1 + [f ′ (x)]2 dx
a

y L se denomina la longitud de arco de la curva y = f (x) desde el punto A(a, f (a)) hasta
el punto B(b, f (b)).

Los siguientes resultados nos presentan técnicas para hacer el cálculo de longitudes de curvas.

2.1.1. Teorema
Si la función f y su derivada f ′ son continuas en el intervalo cerrado [a, b], entonces la
longitud de arco de la curva y = f (x) a partir del punto (a, f (a)) hasta el punto (b, f (b)) está
dada por
Z bp
L= 1 + [f ′ (x)]2 dx
a
En el siguiente resultado se proporciona la longitud de arco de una curva cuando x se expresa
como una función de y.

2.1.2. Teorema
Si la función g y su derivada g ′ son continuas en el intervalo cerrado [c, d], entonces la
longitud de arco de la curva x = g(y) a partir del punto (g(c), c) hasta el punto (g(d), d) está
dada por
Rdp
L = c 1 + [g ′ (y)]2 dy
Ejemplo Calcule la longitud de arco de la curva y = x2/3 desde el punto (1, 1) hasta el
punto (8, 4) utilizando los teoremas.

10
Solución: Como f (x) = x2/3 , f ′ (x) = 23 x−1/3 , del teorema anterior se sigue que:
R8q 4
R q 9x2/3 +4
1 8
L = 1 1 + 9x2/3 dx = 3 1 x2/3
dx

A fin de evaluar esta integral consideremos el cambio u = 9x2/3 +4, entonces du = 6x−1/3 dx,
Cuando x = 1, u = 13 y cuando x = 8, u = 40. Por tanto,
1 2 3/2 40
1
R 40 1/2 1
(403/2 − 133/2 ) ≃ 7,634
 
L = 18 13 u du = 18 3u 13
= 27
Por la tanto la longitud de arco es 7,634

Ejemplo: Resolviendo el ejercicio anterior escribiendo x en función de y.

Como y = x2/3 y x > 0, se despeja x obteniéndose x = y 3/2 . Al considerar g(y) = y 3/2 se


tiene que g ′ (y) = 32 y 1/2 , entonces
R4q R4√ 3/2 4
L = 1 1 + 49 ydy = 12 1 4 + 9ydy = 18
1 2
 
3 (4 + 9y) 1

por lo tanto,
1 3/2
L= 27 (40 − 133/2 ) ≃ 7,634

2.2. Longitudes de curva de funciones escritas en coordenadas polares


Suponga que se desea obtener la longitud de arco de una curva C cuya ecuación polar
es r = f (θ). Si (x, y) es la representación cartesiana de un punto P de C y (r, θ) es una
representación polar de P , entonces sabemos que las ecuaciones paramétricas de C, donde θ
es el parámetro, son

x = f (θ) cos(θ) (4)

y = f (θ)sen(θ) (5)

Por tanto, f ′ (θ) es continua en el intervalo [α, β], la fórmula para la longitud de arco de C
está dada por
r  2
dx 2
Rβ  dy
L= α dθ + dθ dθ

11
De las ecuaciones (1) y (2) tenemos que:
dx
dθ = f ′ (θ) cos(θ) − f (θ)sen(θ)
y
dy
dθ = f ′ (θ)sen(θ) + f (θ) cos(θ)
de donde se tiene que
 2
dx 2 dy
= (f ′ (θ) cos(θ) − f (θ)sen(θ))2 + (f ′ (θ)sen(θ) + f (θ) cos(θ))2

dθ + dθ

de donde se tiene que


2
dx 2

dy
= [f ′ (θ)]2 + [f (θ)]2

dθ + dθ
dr
Ahora al reemplazar f ′ (θ) por dθ y f (θ) por r, podemos escribir la fórmula para el cálculo
de la longitud de arco como sigue:
R β q dr 2
L= α dθ + r2 dθ
Ejemplo: Calcule la longitud de arco de la curva dada en coordenadas polares por r =
2(1 + cos(θ))

Para calcular la longitud de la curva completa se permite que θ tome valores de 0 a 2π ó


puede emplearse la simetrı́a de la curva y obtenerse la mitad de la curva considerando que θ
toma valores de 0 a π.

dr
Como r = 2(1 + cos(θ)), dθ = −2sen(θ) al sustituir en la definición, integrando de 0 a π y
multiplicando por 2 se tiene
Rπp Rπp
L = 2 0 (−2sen(θ))2 + 4(1 + cos(θ))2 dθ = 4 0 sen2 (θ) + 1 + 2 cos(θ) + cos2 (θ)dθ
√ p
L = 4 2 1 + cos(θ)dθ
con el fin de evaluar la integral se utiliza la identidad cos2 ( 12 θ) = 12 (1 + cos(θ)) de modo que

1 + cos(θ) = 2| cos( 21 θ)|. Puesto que 0 ≤ θ ≤ π, 0 ≤ 12 θ ≤ 21 π, entonces cos( 12 θ) ≥ 0. Por
p

lo tanto, 1 + cos(θ) = 2 cos( 21 θ), ası́
p
√ Rπ√
L = 4 2 0 2 cos( 21 θ)dθ = 16sen( 12 θ)]π0 = 16

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. En los siguientes problemas calcule el área de la región encerrada por las curvas dadas:

12
a) y = 5x − x2 ; y = 0 entre x = 1 y x = 3
b) y = x2 − 4x − 4 ; y = 0 entre x = −1 y x = 4
c) y = x3 ; y = 0 entre x = −3 y x = 3

d) y = x ; y = x − 4 ; x = 0
e) y = x2 − 2x ; y = x2
f ) x = (3 − y)(y + 1) ; x = 0
g) x = −6y 2 + 4y ; x + 3y − 2 = 0
h) x = y 2 − 2y ; x − y − 4 = 0
2. Calcule la longitud de arco de la curva 8y = x4 + 2x−2 desde el punto donde x = 1 hasta
el punto donde x = 2
3
3. Calcule la longitud de arco de la curva y = 23 (x − 5) 2 desde el punto donde x = 6 hasta
el punto donde x = 8
4. Calcule la longitud de arco de la curva y 3 = 8x2 desde el punto (1, 2) hasta el punto
(27, 18)
5. Determine el arco de la parábola y = 41 (x − 2)2 + 1 desde el punto (−2, 5) hasta el punto
(4, 2).
6. Determine la longitud de arco de la curva x2/3 + y 2/3 = 1 en el primer cuadrante desde
el punto donde x = 81 hasta el punto donde x = 1.
7. Calcule la longitud de arco de la gráfica polar indicada.
a) r = 1 − sen(θ)
b) r = 2sen3 ( 13 θ) desde θ = 0 hasta θ = 6π
8. Calcule el área de la región limitada por la curva polar indicada
a) r = 4 cos(3θ)
b) r = 2 − sen(θ)

13
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de Cálculo en una Variable

Capı́tulo 6.
Aplicaciones de la integral definida de
funciones reales en una variable

Clase 29
a) Tema
1. Volúmenes de sólidos de revolución, generados al hacer rotar regiones planas acotadas
por funciones escritas en coordenadas rectangulares. Método: con elementos diferenciales
perpendiculares al eje de rotación. (Método del disco).

b) Teorı́a
1. Volúmenes de sólidos de revolución.
Son figuras geométricas que se obtienen al rotar una superficie alrededor de un eje llamado eje
de revolución. Las figuras resultantes son cuerpos utilizados en ingenierı́a tales como cilindros,
ejes, émbolos, pistones, embudos, botellas, etc.

1.1. Método del disco


Sea f : [a, b] → R una función derivable en ]a, b[ y continua en [a, b], tal que f (x) ≥ 0, ∀x ∈
[a, b]. El volumen V del sólido de revolución que se genera al hacer rotar el área comprendida
entre la curva de la función f , las rectas x = a y x = b, alrededor del eje x está dado por:

Z b
V =π (f (x))2 dx
a

Demostración:
Escogemos un elemento infinitesimal de volumen dV = π(f (x))2 dx tal como se muestra en la
figura.

1
Donde como dx es un elemento infinitesimal, entonces la parte superior del rectángulo que
es paralelo al eje de las x coincide con el radio del sólido de revolución en el punto (x, f (x),
donde r = f (x). Con lo cual el volumen infinitesimal en el punto x está dado por:

dV = π(f (x))2 dx

Problema de valor inicial a resolver: dV = π(f (x))2 dx, sujeto a: V (a) = 0 y calcular V (b)
Solución:
Integrando ambos miembros de la ecuación diferencial, tenemos que:
Z x
V (x) = π(f (t))2 dt + C (1)
a
Para determinar la constante de integración, utilizamos la condición inicial V (a) = 0 en (1) .
Z a
V (a) = f (t)dt + C, de donde C = V (a) = 0.
a
Por lo tanto reemplazando C = 0 en (1) tenemos que:
Z x
V (x) = π f 2 (t)dt (2)
a
Finalmente en (2) calculamos V (b) y tenemos :
Z b
V (b) = π f 2 (t)dt (3)
a
En (3) A(b) es el área A de la región plana, comprendida entre la curva de la función f y las
rectas x = a, x = b, y = 0, y como t es una ’variable muda’ entonces de (3) tenemos
Z b
V =π f 2 (x)dx
a

1.1.1. Método de discos entre curvas


f : [a, b] −→ R g : [a, b] −→ R
Sean y dos funciones continuas en [a, b], tal que para
x 7−→ f (x) x 7−→ g(x)
todo x ∈ [a, b], f (x) ≥ g(x) ≥ 0.
El volumen V del sólido de revolución que se genera al hacer rotar la región plana comprendida
entre las curvas f , g, las rectas x = a y x = b, alrededor del eje x es:

2
dV = πr2 dx

Z b Z b
V =π r22 dx
r12 dx −π
a a
Z b Z b
2
=π (f (x)) dx − π (g(x))2 dx
a a
Z b
=π ((f (x))2 − (g(x))2 )dx.
a

c) Ejercicios o problemas resueltos

Ejemplo 1. Sea la función


f : R −→ R
,
x 7−→ x2
encuentre el volumen que se obtiene al hacer rotar la región plana comprendida entre la curva
f , las rectas x = 0 y x = 2, alrededor del eje x.

Solución. Para La función que se desea trabajar esta representada de esta manera:
Luego, al hacerla rotar por el método del disco, obtenemos la siguiente disposición:

3
Plot :

axis of revolution

y0
x2
Computed by Wolfram|Alpha

Ahora,
Z 2
V =π (x2 )2 dx
0

4
x5 2

5 0

 
32π
= u3 .
5

donde u3 son unidades cúbicas.

Ejemplo 2. Calcule el volumen del sólido generado al girar alrededor del eje x la región
acotada por la parábola y = x2 + 1 y la recta y = x + 3.

Solución. Es fácil verificar que los puntos de intersección de las dos curvas son (−1, 2) y (2, 5).
Entonces, en nuestro planteamiento por el método del disco tendremos:

Luego, al hacerla rotar por el método del disco, obtenemos la siguiente disposición:

5
Ahora,
Z 2 Z 2
2
V =π (x + 3) dx − π (x2 + 1)2 dx
−1 −1
Z 2
−x4 − x2 + 6x + 8 dx


−1
Z 2
−x4 − x2 + 6x + 8 dx


−1
 
1 5 1 3 2 2
= π − x − x + 3x + 8x
5 3 −1
   
32 8 1 1
= π − − + 12 + 16 − + +3−8
5 3 5 3

117π 3
= u .
5

Ejemplo 3. Sea la función


f : R −→ R
,
x 7−→ x2 + 2
encuentre el volumen que se obtiene al hacer rotar la región plana comprendida entre la curva
f , la curva 2y − x = 2, las rectas x = 0 y x = 1, alrededor de y = 3.

Solución. La función que se desea trabajar por el método del disco está representada de esta
manera:
Luego, al hacerla rotar por el método del disco, obtenemos la siguiente disposición:

6
Ahora,
Z 1 Z 1
x 2
V =π + 1 − 3 dx − π (x2 + 2 − 3)2 dx
0 2 0

7
Z 1 Z 1
x 2 
=π − 2 dx − (x2 − 1)2 dx
0 2 0

 Z 1  x2  Z 1 
=π − 2x + 4 dx − (x4 − 2x2 + 1)dx
0 4 0

x3
 5
2x3
   
1 x 1
=π − x2 + 4x − − +x
12 0 5 3 0
   
1 1 2
=π −1+4 − − +1
12 5 3

51π 3
= u .
20

Ejemplo 4. Calcule el volumen del sólido generado al girar alrededor del eje x = 3 la región
acotada por la parábola y = (x − 1)2 − 3 y la recta y = x − 2.

Solución. Es fácil verificar que los puntos de intersección de las dos curvas son (3, 1) y (0, −2).
Su representación serı́a:

Debemos trabajar con elementos diferenciales dy. Entonces, si y = (x − 1)2 − 3 entonces


√ √
x = 1 + y + 3 si x ≥ 1, y x = 1 − y + 3 si x < 1. De y = x − 2 tenemos que x = y + 2.
Entonces,
Z −2  2 Z −2  2 Z 1 Z 1  2
p p 2 p
V =π (1 − y + 3) − 3 dy − π (1 + y + 3) − 3 dy + π ((y + 2) − 3) dy − π (1 + y + 3) − 3 dy
−3 −3 −2 −2

Z −2   Z −2   Z 1   Z 1  
p p 2 p
=π y+7+4 y + 3 dy − π y + 7 + y + 3 dy + π y − 2y + 1 dy − π y + 7 + 4 y + 3 dy
−3 −3 −2 −2

y3 y2
" ! ! #
16 3 −2 2
1 8 3 1
=π (y + 3) 2 + −y +y + 7y − (y + 3) 2


3 −3 3 −2 2 3 −2

8
16 1 64 8
 
=π +9− −7+ + 2 − 14 −
3 2 3 3

27 3
= πu .
2

d) Ejercicios o problemas propuestos


1. Determine el volumen del sólido de revolución generado cuando la región limitada por
la curva y = x3 , el eje x y las rectas x = 1 y x = 2, se gira alrededor del eje x.
2. Determine el volumen del sólido de revolución generado cuando la región acotada por la
curva y = x2 + 1, el eje x y las rectas x = 2 y x = 3, se gira alrededor del eje x.
3. Determine el volumen del sólido de revolución generado cuando la región acotada por la

curva y = x y la recta x = 4, alrededor de:
a) la recta x = 4,
b) el eje x,
c) el eje y,
d ) la recta y = 2.
4. Determine el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada por la
curva y = 4 − x2 y la curva y = 3x entre 0 < x < 1, alrededor de:
a) la recta x = 1,
b) el eje x,
c) el eje y,
d ) la recta y = 4.

9
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
Cátedra de Cálculo en una Variable

Capı́tulo 6.
Aplicaciones de la integral definida de
funciones reales en una variable

Clase 30
a) Tema
1. Volúmenes de sólidos de revolución, generados al hacer rotar regiones planas acotadas
por funciones escritas en coordenadas rectangulares. Método: con elementos diferenciales
paralelos al eje de rotación. (Método de las capas cilı́ndricas).

b) Teorı́a
El método implica considerar los elementos rectangulares de área paralelos al eje de rotación.
Después, cuando un elemento de área se gira alrededor del eje de rotación, se obtiene un capa
cilı́ndrica, la cual es un sólido contenido entre dos cilindros que tienen el mismo centro y el
mismo eje como se muestra:

Antes de construir una integral que represente el método de capas cilı́ndricas es necesario
encontrar el volumen de la capa cilı́ndrica general que se muestra en la figura. Si como se
observa en la figura r1 y r2 denotan respectivamente los radios interior y exterior de la capa
y h es su altura, entones el volumen esta dado por la diferencia.

volumen del cilindro exterior − volumen del cilindro inferior

1
V = πr22 h − πr12 h
V = π(r22 − r12 )h
V = π(r2 + r1 )(r2 − r1 )h

1. Método Capas Cilı́ndricas


Sea f : [a, b] → R una función derivable en ]a, b[ y continua en [a, b], tal que f (x) ≥ 0, ∀x ∈
[a, b]. El volumen V del sólido de revolución que se genera al hacer rotar el área comprendida
entre la curva de la función f , las rectas x = a y x = b,

Z b
V = 2π xf (x)dx
a

Demostración:
1
Escogemos x como (r2 + r1), dx = (r2 − r1 ) y h = f (x). Con lo cual el volumen infinitesimal
2
en el punto x está dado por
dV = 2πx · f (x)dx

Problema de valor inicial a resolver: dV = 2πx · f (x)dx, sujeto a: V (a) = 0 y calcular V (b)
Solución:
Integrando ambos miembros de la ecuación diferencial, tenemos que:
Z x
V (x) = 2π πt · f (t)dt + C (1)
a
Para determinar la constante de integración, utilizamos la condición inicial V (a) = 0 en (1) .
Z a
V (a) = f (t)dt + C, de donde C = V (a) = 0.
a

Por lo tanto reemplazando C = 0 en (1) tenemos que:


Z x
V (x) = 2π t · f (t)dt (2)
a

2
Finalmente en (2) calculamos V (b) y tenemos :
Z b
V (b) = 2π t · f (t)dt (3)
a
En (3) V (b) es el volumen V del solido de revolución, comprendida entre la curva de la función
f y las rectas x = a, x = b, y = 0, y como t es una ’variable muda’ entonces de (3) tenemos
Z b
V = 2π x · f (x)dx
a

En esta expresión, x representa la distancia desde el eje de rotación al elemento rectangular


del área, y f (x)dx es el área del elemento rectangular. De este modo, el volumen de la capa
es: 2π · radio medio · espesor.

c) Ejercicios o problemas resueltos


Ejemplo 1. La región limitada por la curva y = x2 , el eje x y la recta x = 2 se gira alrededor
del eje y. Calcule el volumen del sólido generado, considerando los elementos de área paralelos
al eje de revolución.

Solución. El área plana que de debe girar para generar el sólido de revolución y el elemento
rectagular son:

La capa cilı́ndrica que se forma es:

3
Luego, el volumen del sólido de revolución que se genera al girar respecto al eje y es:
Z 2
V = 2π x · x2 dx
0
Z 2
= 2π x3 dx
0
 4
x 2
= 2π 0
4
= 8π u3 .

Ejemplo 2. Determine el volumen del sólido de revolución generado al girar alrededor del eje
y la región limitada por la curva y = 3x − x3 , el eje y y la recta y = 2.

Solución. La figura plana cerrada que se va a girar alrededor del eje vertical y es:

La capa cilı́ndrica que se genera al girar el elemento rectangular es:

4
El volumen del sólido de revolución completo se calcula con la integral:
Z 1
V = 2π x(2 − f (x))dx
0
Z 1
= 2π x(2 − 3x + x3 )dx
0
Z 1
= 2π (2x − 3x2 + x4 )dx
0
x5 1

2 3
= 2π x − x +
5

0
 
1
= 2π 1 − 1 +
5
2π 3
= u .
5

Ejemplo 3. Determine el volumen del sólido de revolución generado al girar alrededor de la


recta y = −3 la región limitada por la curva y = x2 y las rectas y = 1 y x = 2.

Solución. La figura plana cerrada que se va a girar alrededor del eje horizontal y = −3 y el
sólido de revolución con la capa cilı́ndrica, elemento de volumen, son:

5
La franja rectangular es horizontal, paralela al eje y = −3. Se considera la variable y para
trabajar en lugar de la variable x. La ecuación de la curva es: y = x2 de donde se obtiene:
√ √
|x| = y y en vista de que x es positivo en la región considerada, entonces x = y. La
expresión que permite calcular el volumen de revolución en este caso es:
Z 4

v= 2π(y + 3)(2 − y)dy
1
Z 4
3 1
= 2π (−y 2 + 2y − 3y 2 + 6)dy
1 
2 5 2 5 4
= 2π − y 2 + y − 2y 2 + 6y
5 1
66π 3
= u .
5

Ejemplo 4. Calcular el volumen del sólido de revolución que se genera al girar el área ence-
rrada por las curvas f (x) = x2 , g(x) = 2x + 3 si se gira alrededor del eje vertical x = −1.

Solución. La figura plana cerrada que se va a girar alrededor del eje x = −1 es:

6
La expresión que permite calcular el volumen del sólido de revolución es:
Z 3
V = 2π (x + 1)(2x + 3 − x2 )dx
−1
Z 3
= 2π (−x3 + x2 + 5x + 3)dx
−1
 4
x3 x2

−x 3
= 2π + + 5 + 3x
4 3 2 −1
 
128
= π u3 .
3

Si el eje de giro se considera la recta vertical x = 3,

7
entonces el volumen se puede calcular con la expresión:
Z 3
V = 2π (3 − x)(2x + 3 − x2 )dx
−1
Z 3
= 2π (x3 − 5x2 + 3x + 9)dx
−1
 4
5x3 x2

x 3
= 2π − + 3 + 9x
4 3 2 −1
 
128
= π u3 .
3

A continuación se muestran los dos sólidos generados, cuyo volumen es el mismo.

d) Ejercicios o problemas propuestos


8
1. Calcule el volumen del sólido generado al girar la región limitada por la gráfica de
y = 3x − x3 , el eje x y la recta x = 1.
a) Alrededor del eje y.
b) Alrededor del eje x = 2.
2. Calcule el volumen del sólido generado al girar la región comprendida por la curva
y = 4 − x2 y el eje x.
a) Alrededor del eje x = −3.
b) Alrededor del eje x = 2.
c) Alrededor del eje y = 4.
3. Calcule el volumen del sólido generado al girar la región comprendida por las curvas

y = x2 y y = x.
a) Alrededor del eje y.
b) Alrededor del eje x = 1.
4. Calcule el volumen del sólido generado al girar la región comprendida por las curvas
y = ex , y = e−x y la recta y = ln (2) alrededor del eje x = 2.

También podría gustarte