Está en la página 1de 61

Enero de

2023
Enero de 2023

Jorge Iván Ospina Gómez


Alcalde

Jimmy Dranguet Rodríguez


Secretario de Seguridad y Justicia

Guillermo Londoño Ricaurte


Subsecretario de la Política de Seguridad

César Augusto Lemos Posso


Subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia

© 2023

Equipo Observatorio de Seguridad:


Pablo Alvarado Burgos – Coordinador
Henry Rivera Soto – Coordinador de investigaciones
Elvira Bohada, Jhonny Garcés, Luis Gonzaga, Víctor Hugo Muñoz, Jaime Oliveros,
Luis Gabriel Rojas, Sandra Lizeth Valencia, Eduardo Varela, Jaime Solís, Juan
Camilo Bolaños, Derly Johanna Ovalle.

Elaboración del documento:


Víctor Hugo Muñoz Villa – Epidemiólogo Analista – Observatorio de Seguridad
Sandra Lizeth Valencia Almonacid – Estadística – Observatorio de Seguridad

Revisión del documento:


Henry Rivera Soto – Coordinador de Investigaciones – Observatorio de Seguridad

Diseño de portada:
Juan Camilo Bolaños – Observatorio de Seguridad

Fotografía de portada:
Cristian Camilo Parra

Secretaría de Seguridad y Justicia


Dirección: Edificio Guzmán
Calle 10N # 4N – 76 Granada / Piso 5
PBX: 660 2310, Santiago de Cali, Colombia

2
Contenido

Presentación ..................................................................................................................................... 4

1. Delitos de impacto: homicidios y hurtos .................................................................................. 5

1.1 Homicidios ........................................................................................................................ 5


1.1.1 Acumulado histórico ................................................................................................... 5
1.1.2 Comparativo 2022 – 2023 ......................................................................................... 6
1.1.3 Comparativo 2019 – 2023 ....................................................................................... 13
1.1.4 Homicidios hacia jóvenes de 14 a 28 años .......................................................... 17
1.1.5 Homicidios hacia mujeres........................................................................................ 23
Feminicidios............................................................................................................................. 25
1.1.6 Análisis general de homicidios por ecosistemas ................................................. 27
1.2 Denuncias por Hurto ..................................................................................................... 29
1.2.1 Comparativo 2019 – 2023 ....................................................................................... 30
1.2.2 Comparativo 2022 – 2023 por variables de interés............................................. 30

2. Comportamientos contrarios a la convivencia ............................................................. 43

2.1. Comportamientos contrarios a la convivencia .......................................................... 44


2.1.1. Comparativo, enero 01 – enero 31. Años 2021 – 2022 – 2023 ........................ 44
2.1.2. Énfasis año 2023. Período 01 a 31 de enero ....................................................... 56

3
Presentación

El presente documento es un análisis descriptivo y comparativo de delitos de


impacto como homicidios y hurtos ocurridos en el distrito de Santiago de Cali, así
como de los comparendos que se impusieron en cumplimiento de la aplicación del
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana para el año 2023, hasta el
31 de enero.

La fuente de información para los homicidios fue el Comité Interinstitucional de


Muertes por Causas Externas (CIMCE) del distrito, cuyas fuentes primarias son:
Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, Instituto Nacional de Medicina Legal
y Ciencias Forenses, Cuerpo Técnico de Investigaciones y Secretaría de Movilidad
de Santiago de Cali. Para el caso de los hurtos, la fuente de información fue el
Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación1, mientras que
para el tema de comparendos se tomó la información del Registro Nacional de
Medidas Correctivas de la Policía Nacional.

No se incluyeron las muertes en procedimientos oficiales de la fuerza pública, de


acuerdo con las directrices de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y
el Delito (UNODC) en el documento Clasificación Internacional de Delitos con Fines
Estadísticos, en el que se establece que el término “homicidio” solo se aplicará para
aquellos actos que son ilegales dentro de la legislación de una Nación:
https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/statistics/crime/ICCS/ICCS_SPANISH_2016_web.pdf.

El documento se estructuró en dos partes: la primera abarca los delitos de impacto


(análisis de homicidios y hurtos) y en la segunda se desarrollan los comportamientos
contrarios a la convivencia.

1Cabe aclarar que la información puede sufrir algún incremento, pues en ocasiones algunas personas fallecen
semanas después de sufrir el suceso (decesos), por lo cual los casos son asignados a la fecha en que
ocurrieron dichos hechos. El límite de tiempo máximo que se tiene para incluir los decesos es hasta de seis
meses posterior al hecho.

4
1. Delitos de impacto: homicidios y hurtos

1.1 Homicidios2

1.1.1 Acumulado histórico


En el período que va de 1988 a 2023, este último año presenta la tasa de homicidios
más baja en 36 años3, con 43,1 casos por cada 100.000 habitantes, reducción que
representa un 0,7 % respecto a la tasa con la que cerró el año 2022, y de 47 %
respecto a la mediana4 del período 1988 – 2022, ver figura 1.

Figura 1
Tasa de homicidios en el distrito de Santiago de Cali. Período 1988 – 2023
122,2

140,0
110,7
Tasa de homicidios por 100.000 habitantes

105,0

102,3
102,1

101,4

120,0 101,3
100,9

98,4
98,1
93,0

88,5
87,2

85,1
84,8

84,8
100,0

84,1
83,4
76,0

75,1
72,1
70,5

70,2
80,0 67,9
64,0

61,3
58,3
57,0

56,1

54,0
51,9
49,8
47,5
45,0

60,0

43,4
43,1
40,0

20,0

0,0

2023*
1995

2014
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994

1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente 1: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa (1993 – 2023). Fuente 2: Artículo La
Epidemiología de los homicidios en Cali, de Guerrero y otros autores, cuyas fuentes primarias son la Secretaría
de Salud Municipal de Cali y El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (1985 – 1992). La tasa
tiene como referente las proyecciones y retroproyecciones de población del Censo DANE 2018.

El análisis según el número de casos, permite observar que 2023, con 84 casos,
ocupa el tercer lugar con el menor número en 31 años. Estos representan un

2 No se incluyen las muertes causadas por la fuerza pública en procedimientos oficiales que hacen parte del
cumplimiento del deber, como son: Policía, Ejército, Fuerza Aérea, INPEC y Fiscalía, los cuales se distribuyen
de la siguiente forma para cada año: 2022=11; 2021=19; 2020=13; 2019=11; 2018=15; 2017=3; 2016=15;
2015=21; 2014=16; 2013=15; 2012=13; 2011=28; 2010=13; 2009=29; 2008=26; 2007=34; 2006=24; 2005=14;
2004=30; 2003=17; 2002=7; 2001=1; 1998=9; 1997=1.
3 Para los años 1985 – 1992 se toma como fuente el artículo de Guerrero y otros autores:

https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2002.v12n4/230-239.
4
Nota: La mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.
Se prefiere la mediana como medida de tendencia central, pues es menos sensible a datos extremos.

5
incremento de 14 % respecto al mismo período de 2021 (+10 casos), una reducción
de 41 % respecto a la mediana 1993 – 2022, y de 31 % respecto a la mediana del
período de gobierno anterior (2016 – 2019), ver figura 2.

Figura 2
Homicidios por año en el distrito de Santiago de Cali. Período 01 – 31 de enero, años 1993 – 2023
219
198 203
187 188
171 166 177
158 164
147 140 144 148 151 153
139
128 129 126 134 127 125 134
110 106
92 91
76 74 84

2012

2018
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

2013
2014
2015
2016
2017

2019
2020
2021
2022
2023
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

El número de homicidios en diciembre de 2022 fue de 106 casos, siendo el mes con
la mayor cantidad en 2022, observándose un incremento de 54 % respecto a
noviembre de ese año y un aumento de 15% respecto al mes de diciembre del año
anterior (+14 casos), ver figura 3.

Figura 3
Número de homicidios en el distrito de Santiago de Cali, por mes. Período enero de 2019 – enero de
2023

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

1.1.2 Comparativo 2022 – 2023


En el siguiente apartado se hicieron comparaciones para las comunas y los barrios5
entre enero de 2023 y el mismo período de 2022.

5 Para el caso de los barrios se hicieron comparaciones de 3 años (2021, 2022 y 2023).

6
Las comunas 15, 13 y 14, en su orden, tienen el número más alto de casos en 2023,
lo que representa el 37 % del total en el distrito de Santiago de Cali; las comunas 8
y 10 tienen el mayor incremento en número de casos respecto a 2022 (+4 casos
cada una). Por su parte, la comuna 11 tiene la mayor reducción (-4 casos; -80 %).
En general, 12 comunas y la zona rural tienen aumento, 8 comunas presentan
reducción, y 2 comunas permanecen igual, ver figura 4.

Figura 4
Homicidios según comuna de ocurrencia. Distrito de Santiago de Cali, 01 – 31 de enero, años 2022
– 2023

14
11
Número de casos

10
9
8
7

6
6

5
5

5
4

4
4

4
4

4
3

3
3
2
2

2
2
2

2
1

1
1
1

COM 15
COM 1
COM 2
COM 3
COM 4
COM 5
COM 6
COM 7
COM 8
COM 9
COM 10
COM 11
COM 12
COM 13
COM 14

COM 16
COM 17
COM 18
COM 19
COM 20
COM 21
COM 22
RURAL
Año 2022 (74 casos) Año 2023 (84 casos)
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

La figura 5 permite observar las tasas no proyectadas por 100.000 habitantes,


siendo la comuna 15 la de mayor incidencia en 2023 (11 por 100.000 habitantes),
seguida por la comuna 9 (10,7). Se debe resaltar que, aunque el cálculo de la tasa
se hace teniendo como referencia la población que reside en las comunas, muchos
casos ocurren en personas que no residen en la misma comuna del hecho. Sin
embargo, el cálculo de la tasa permite acercarse al riesgo de ocurrencia en las
diferentes zonas de Cali, de acuerdo con el tamaño poblacional y, además, puede
ser una aproximación de la percepción del riesgo en la comunidad.

La comuna 9 se caracteriza por tener un número importante de población flotante


por el comercio, dado que forma parte del centro de Cali y allí se encuentran algunos
expendios reconocidos de droga de la ciudad, específicamente en el barrio Sucre,
ver figura 5.

7
Mapa 1
Distribución de homicidios por comuna en Santiago de Cali. Período 01 – 31 de enero de 2023

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

8
Mapa 2
Diferencia en cantidad de homicidios por comuna en Santiago de Cali entre 2022 y 2023. Período
01 – 31 de enero

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

9
Figura 5
Tasa de homicidios según comuna de ocurrencia en Santiago de Cali. 01 – 31 de enero, años 2022
– 2023

11,0
10,7

10,1
8,7
Tasa por 100.000 hab.

7,4
6,3
6,2
5,9

5,7
5,4
5,3

5,1
5,0
5,0

4,8
4,5

4,5
4,3
4,2
3,9

3,8
3,6
3,4

3,0

3,0
3,0

2,6
2,6

2,3
2,0

1,8
1,7

1,4

1,2
1,0

0,9
0,9
0,8
0,0
0,0

0,0

0,0

0,0

0,0
0,0
0,0
COM 1

COM 5

COM 9

COM 10

COM 11

COM 12

COM 13

COM 14

COM 15

COM 16

COM 17

COM 18

COM 19

COM 20

COM 21

COM 22
COM 2

COM 3

COM 4

COM 6

COM 7

COM 8

RURAL
Año 2022 (74 casos) Año 2023 (84 casos)

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa. Las tasas se han calculado con las
proyecciones de población de acuerdo con el Censo Dane 2018. En la zona rural se incluye la población de la
zona de expansión.

En 2023 han sido los barrios Mojica y Ciudad Córdoba, de la comuna 15, los de
mayor número de homicidios (4 casos cada una), mientras que es el barrio
Ciudadela Floralia el que tiene la mayor reducción respecto al mismo período de
2022 (-5 casos; -100 %). En general, hay una reducción de homicidios en 51 barrios
respecto al mismo período de 2022, mientras que hubo aumento en 48 barrios y en
34 permanece igual el número. En 63 barrios o corregimientos han ocurrido
homicidios en 2023, es decir, en el 83 % del total no ha ocurrido casos.

La tabla 1 permite observar los barrios con homicidios en alguno de los tres años
de estudio.

Tabla 1
Homicidios por barrio en Santiago de Cali, 01 – 31 de enero, años 2021 – 2023
Variación 2023 - 2022
# Barrio Año 2021 Año 2022 Año 2023
(91 casos) (74 casos) (84 casos) Número
1 Mojica 3 1 4 3
2 Ciudad Córdoba 0 1 4 3
3 Brisas de Mayo 0 0 3 3
4 Los Comuneros I 2 5 3 -2
5 Promociones Populares B 3 3 3 0
6 Sector Alto Jordán 2 0 3 3
7 José Manuel Marroquín I 0 1 3 2
8 Sucre 1 0 2 2
10
Variación 2023 - 2022
# Barrio Año 2021 Año 2022 Año 2023
(91 casos) (74 casos) (84 casos) Número
9 Industrial 0 0 2 2
10 Rodrigo Lara Bonilla 1 0 2 2
11 El Guabal 0 0 2 2
12 Petecuy I 0 0 2 2
13 Lleras Camargo 0 2 2 0
14 Villablanca 0 0 2 2
15 Ciudadela del Río - CVC 0 1 1 0
16 Nueva Floresta 1 0 1 1
17 Colseguros Andes 0 0 1 1
18 El Morichal 1 2 1 -1
19 Pízamos I 0 0 1 1
20 El Poblado I 0 1 1 0
21 El Refugio 1 0 1 1
22 Valle Grande 2 0 1 1
23 El Retiro 1 2 1 -1
24 Ciudad 2000 0 0 1 1
25 El Vallado 1 0 1 1
26 Antonio Nariño 4 2 1 -1
27 El Vergel 1 2 1 -1
28 San Juan Bosco 0 0 1 1
29 Guillermo Valencia 0 0 1 1
30 Santa Elena 3 0 1 1
31 Barrio Obrero 1 1 1 0
32 Aranjuez 0 0 1 1
33 Belén 0 1 1 0
34 EL HORMIGUERO 1 0 1 1
35 La Alianza 0 0 1 1
36 PANCE 0 0 1 1
37 LA BUITRERA 0 0 1 1
38 Petecuy II 1 0 1 1
39 La Floresta 0 0 1 1
40 Potrero Grande 3 1 1 0
41 Alto Nápoles 2 0 1 1
42 Rafael Uribe Uribe 0 0 1 1
43 Cañaverales-Los Samanes 0 0 1 1
44 San Fernando Viejo 1 1 1 0
45 Villa del Prado-El Guabito 0 0 1 1
46 San Luis 0 0 1 1
47 San Vicente 1 2 1 -1
48 Los Naranjos II 0 0 1 1
49 Santander 0 0 1 1
50 Los Sauces 0 0 1 1
51 Sect. Laguna del Pondaje 1 0 1 1
52 Lourdes 0 0 1 1
53 Urbaniz. La Nueva Base 0 0 1 1
54 Manuela Beltrán 0 2 1 -1
55 VILLA CARMELO (CABEC.) 0 0 1 1

11
Variación 2023 - 2022
# Barrio Año 2021 Año 2022 Año 2023
(91 casos) (74 casos) (84 casos) Número
56 Chiminangos II 0 0 1 1
57 NAVARRO 0 0 1 1
58 Los Lagos 0 0 1 1
59 Yira Castro 1 0 1 1
60 Los Libertadores 0 0 1 1
61 La Hacienda 0 0 1 1
62 San Nicolás 0 0 0 0
63 Vista Hermosa 2 0 0 0
64 Francisco Eladio Ramírez 0 1 0 -1
65 Julio Rincón 0 2 0 -2
66 José Holguín Garcés 1 0 0 0
67 Laureano Gómez 3 0 0 0
68 La Fortaleza 1 0 0 0
69 Bellavista 0 2 0 -2
70 San Marino 0 1 0 -1
71 LOS ANDES 1 1 0 -1
72 José María Córdoba 0 2 0 -2
73 Doce de Octubre 0 1 0 -1
74 Urbanización Calimío 2 1 0 -1
75 Los Comuneros II 1 1 0 -1
76 Las Orquídeas 1 1 0 -1
77 Eduardo Santos 1 0 0 0
78 Guayaquil 2 0 0 0
79 El Calvario 1 0 0 0
80 San Pascual 0 1 0 -1
81 El Cedro 0 1 0 -1
82 Sector Alto de los Chorros 2 0 0 0
83 Bolivariano 1 0 0 0
84 Simón Bolívar 0 1 0 -1
85 Aguablanca 0 1 0 -1
86 Ulpiano Lloreda 1 0 0 0
87 El Jardín 0 1 0 -1
88 Alirio Mora Beltrán 0 1 0 -1
89 Mariano Ramos 2 0 0 0
90 La Isla 1 0 0 0
91 Mario Correa Rengifo 1 0 0 0
92 San Cristóbal 1 0 0 0
93 Marroquín III 1 0 0 0
94 Granada 0 1 0 -1
95 El Jordán 0 1 0 -1
96 San Luis II 2 0 0 0
97 Calima 0 1 0 -1
98 Charco Azul 2 1 0 -1
99 El Peñón 1 0 0 0
100 Alfonso López I 4 1 0 -1
101 Calimío Desepaz 2 0 0 0
102 Alfonso López III 0 1 0 -1

12
Variación 2023 - 2022
# Barrio Año 2021 Año 2022 Año 2023
(91 casos) (74 casos) (84 casos) Número
103 El Poblado II 1 0 0 0
104 José Manuel Marroquín II 1 0 0 0
105 El Pondaje 0 1 0 -1
106 Sector Meléndez 0 1 0 -1
107 Calipso 0 1 0 -1
108 Sindical 0 1 0 -1
109 Pízamos II 1 1 0 -1
110 Terrón Colorado 3 0 0 0
111 Popular 0 1 0 -1
112 Unión de Vivienda Pop. 0 1 0 -1
113 Cañaveral 0 1 0 -1
114 Belalcázar 1 1 0 -1
115 Alfonso Bonilla Aragón 1 2 0 -2
116 Ciudadela Floralia 1 5 0 -5
117 Puerta del Sol 1 0 0 0
118 20 de Julio 0 1 0 -1
119 Centenario 1 1 0 -1
120 Las Ceibas 2 0 0 0
121 Flora Industrial 1 0 0 0
122 San Carlos 1 0 0 0
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

1.1.3 Comparativo 2019 – 2023


En todos los años el estrato 2 ha tenido el mayor número de homicidios,
representando el 42 % en 2023, con un incremento de 4 casos (+13 %) respecto al
mismo período de 2022. Solo el estrato 6 presenta reducción, ver figura 6.

Figura 6
Homicidios según estrato socioeconómico en el distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años
2019 - 2023
42

2019 (76) 2020 (92) 2021 (91)


36
Número de casos

35
34
33

31
29

25

21
19

19

18
17
15
14

4
4
3

3
2

2
2

2
2

1
1

1 2 3 4 5 6

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

13
Mapa 3
Tasa de homicidios calculada por comuna de Santiago de Cali. Período 01 – 31 de enero de 2023

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

14
El análisis según las horas de ocurrencia, permite observar que en 2023 el rango
de 21:00 a 23:59 tiene el mayor número de homicidios, representando el 23 % y una
reducción del 5 % respecto a 2022, ver figura 7.

Figura 7
Homicidios según rango horario en el distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2019 a 2023

2019 (76) 2020 (92) 2021 (91) 2022 (74) 2023 (84)

24
22
20
19

19
Número de casos

17

16
15
15
14
13
12

12

12
11

11
10

10
9

9
9
9
8
8

8
7

7
5

5
5

5
4

4
2
03:00-
00:00-

06:00-

09:00-

12:00-

15:00-

18:00-

21:00-
02:59

05:59

08:59

11:59

14:59

17:59

20:59

23:59
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

Los domingos presentan el mayor número de homicidios en 2023, alcanzando un


total de 22 casos (26 %). Se resalta la reducción de 12 casos los sábados (-57 %),
ver figura 8.

Figura 8
Homicidios según día de ocurrencia en el distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2019 a
2023
2019 (76) 2020 (92) 2021 (91) 2022 (74) 2023 (84)
22

22
21
20
17

17
16

16
Número de casos

15

15
13

13

13
12

12
11

11

11
10
10

10

10

10
9
9

9
8

8
7

7
6
5

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

15
Con relación a los mecanismos utilizados para cometer el homicidio, el 81 % de los
casos en enero de 2023, ocurre con armas de fuego, ver figura 9.

Figura 9
Homicidios según tipo de mecanismo en el distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2019 a
2023
2019 (76) 2020 (92) 2021 (91) 2022 (74) 2023 (84)
78

75

68
62
57
Número de casos

15
14

14
12

10

1
ARMA DE FUEGO CORTOPUNZANTE OTRAS ARMAS

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

El análisis por edad permite observar que, en enero de 2023, es el grupo de 29 a


59 años el más afectado. El mayor incremento es para el grupo de 18 a 28 años (+6
casos; +20 %), ver figura 10.

Figura 10
Homicidios según grupo de edad en el distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2019 a 2023
2019 (76) 2020 (92) 2021 (91) 2022 (74) 2023 (84)
50
42

41
Número de casos

37
36

36

36
35
33
30
6

6
6
5

5
3
3
3
2
1
1
0
0
0
0

0
0
0
0
0

0 a 5 años 6 a 11 años 12 a 17 años 18 a 28 años 29 a 59 años 60 y más años

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

16
1.1.4 Homicidios hacia jóvenes de 14 a 28 años
En enero de 2023 se registran 42 homicidios hacia jóvenes, un aumento de 17 %
respecto al mismo período de 2022. Por el contrario, se observa reducción de 9 %
respecto a 2021 y de 44% en comparación con la mediana de casos ocurridos en el
período 1993 – 2022, ver figura 11.

Figura 11
Homicidios hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali, según año. Período
enero 01 – 31, años 1993 a 2023

119 116 121


108 104
91 96 86 92 88 85
74 74 79 76 77 81 73
65 71 67 69 73 63 65
55 56
46
37 36 42

2017

2023
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

2018
2019
2020
2021
2022
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

El 50 % de los homicidios en 2023 ocurre hacia jóvenes, ver figura 12.

Figura 12
Porcentaje de homicidios en jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali, según año.
Período enero 01 – 31, años 1993 a 2023
63,4%

61,3%

60,9%
60,1%

58,8%

58,4%
57,8%

57,8%

57,5%

57,3%
57,1%

55,3%
54,4%

54,3%
53,7%
53,4%
53,2%

52,9%
52,9%

52,5%
51,9%
50,8%

50,5%
50,3%

50,3%

50,0%
49,3%

48,9%

48,7%

48,6%
43,7%
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

17
Se destaca la reducción de 3 casos en las personas de 20 años. El mayor número
de casos se presenta en jóvenes de 23 y 27 años (7 homicidios respectivamente),
ver tabla 2.

Tabla 2
Homicidios por edad hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali. Período enero
01 – 31, años 2019 a 2023
Variación 2023 - 2022

Edad 2019 2020 2021 2022 2023


(37) (56) (46) (36) (42) # %
14 años 0 0 0 0 0 0 0%
15 años 0 2 0 2 0 -2 -100 %
16 años 1 3 1 4 4 0 0%
17 años 0 1 3 0 2 2 -
18 años 2 6 1 1 1 0 0%
19 años 5 1 4 4 2 -2 -50 %
20 años 5 6 4 6 3 -3 -50 %
21 años 4 5 7 1 1 0 0%
22 años 5 6 2 1 4 3 300 %
23 años 1 7 3 4 7 3 75 %
24 años 4 4 2 0 0 0 0%
25 años 3 8 6 4 3 -1 -25 %
26 años 1 2 5 1 4 3 300 %
27 años 5 2 2 4 7 3 75 %
28 años 1 3 6 4 4 0 0%
Total 37 56 46 36 42 6 17 %
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

Las comunas 13 y 15 presentan la mayor incidencia (7 homicidios cada una),


mientras se observa una importante reducción en la comuna 12 (-4 casos; -100 %).
En un total de 6 comunas se presenta reducción respecto a 2022, 9 comunas y la
zona rural tienen incremento y 7 permanecieron igual, ver tabla 3.

Tabla 3
Homicidios hacia jóvenes de 14 a 28 años por comuna en el distrito de Santiago de Cali. Período
enero 01 – 31, años 2019 a 2023
Variación
2019 2020 2021 2022 2023
comunas 23 - 22
(37) (56) (46) (36) (42)
Núm.
Com. 1 0 0 3 0 0 0
Com. 2 0 1 1 2 0 -2
Com. 3 0 0 0 0 1 1
Com. 4 0 1 0 0 2 2
Com. 5 0 2 0 1 1 0
Com. 6 4 3 2 2 2 0

18
Com. 7 3 4 1 1 0 -1
Com. 8 2 1 0 0 2 2
Com. 9 2 1 3 1 1 0
Com. 10 0 1 2 0 0 0
Com. 11 1 2 0 1 0 -1
Com. 12 1 1 2 4 0 -4
Com. 13 5 8 6 5 7 2
Com. 14 3 7 4 4 4 0
Com. 15 4 5 6 5 7 2
Com. 16 1 4 4 2 1 -1
Com. 17 1 1 0 0 1 1
Com. 18 5 4 5 2 4 2
Com. 19 1 1 0 3 1 -2
Com. 20 1 3 0 1 3 2
Com. 21 1 4 6 2 4 2
Com. 22 0 1 0 0 0 0
Rural 2 1 1 0 1 1
Total 37 56 46 36 42 6
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

El análisis por barrio permite observar que en enero de 2023 se presentan


homicidios hacia jóvenes en 36 barrios de Santiago de Cali, ver tabla 4.

Tabla 4
Homicidios hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali, por barrio y por
corregimiento. Período enero 01 – 31, años 2021 a 2023
Año 2021 Año 2021 Año 2022
Barrios
(46 casos) (36 casos) (42 casos) Variación 2023 - 2022
Lleras Camargo 0 1 2 1
Sector Alto Jordán 2 0 2 2
Mojica 0 1 2 1
Ciudad Córdoba 0 0 2 2
José Manuel Marroquín I 0 0 2 2
Villablanca 0 0 2 2
Los Naranjos II 0 0 1 1
Rodrigo Lara Bonilla 1 0 1 1
Pízamos I 0 0 1 1
Ciudadela del Río - CVC 0 0 1 1
Chiminangos II 0 0 1 1
EL HORMIGUERO 0 0 1 1
Belén 0 0 1 1
El Poblado I 0 1 1 0
Promociones Populares B 1 2 1 -1
El Refugio 0 0 1 1
San Luis 0 0 1 1

19
Año 2021 Año 2021 Año 2022
Barrios
(46 casos) (36 casos) (42 casos) Variación 2023 - 2022
El Retiro 1 1 1 0
Alto Nápoles 1 0 1 1
El Vallado 1 0 1 1
Lourdes 0 0 1 1
El Vergel 0 2 1 -1
Petecuy I 0 0 1 1
Guillermo Valencia 0 0 1 1
Potrero Grande 2 1 1 0
Industrial 0 0 1 1
Rafael Uribe Uribe 0 0 1 1
Antonio Nariño 4 2 1 -1
San Juan Bosco 0 0 1 1
Valle Grande 2 0 1 1
Santander 0 0 1 1
Barrio Obrero 0 1 1 0
Sector Laguna del Pondaje 0 0 1 1
Los Comuneros I 2 2 1 -1
Los Lagos 0 0 1 1
La Hacienda 0 0 1 1
Sector Meléndez 0 1 0 -1
Charco Azul 1 0 0 0
Puerta del Sol 1 0 0 0
Vista Hermosa 1 0 0 0
Alfonso López I 1 0 0 0
Alfonso Bonilla Aragón 1 0 0 0
Ulpiano Lloreda 1 0 0 0
Doce de Octubre 0 1 0 -1
Centenario 1 0 0 0
LOS ANDES 1 1 0 -1
San Vicente 0 2 0 -2
Eduardo Santos 1 0 0 0
Belalcázar 1 0 0 0
Los Comuneros II 1 0 0 0
Sucre 1 0 0 0
Bellavista 0 2 0 -2
Julio Rincón 0 2 0 -2
El Jardín 0 1 0 -1
Cañaveral 0 1 0 -1
El Jordán 0 1 0 -1
San Cristóbal 1 0 0 0
Manuela Beltrán 0 1 0 -1
Guayaquil 1 0 0 0
Mario Correa Rengifo 1 0 0 0
Santa Elena 1 0 0 0
El Morichal 1 1 0 -1
Sector Alto de los Chorros 1 0 0 0
Nueva Floresta 1 0 0 0
Alfonso López III 0 1 0 -1
20
Año 2021 Año 2021 Año 2022
Barrios
(46 casos) (36 casos) (42 casos) Variación 2023 - 2022
Calimío Desepaz 2 0 0 0
Sindical 0 1 0 -1
El Poblado II 1 0 0 0
Terrón Colorado 2 0 0 0
Pízamos II 0 1 0 -1
Urbanización Calimío 1 0 0 0
El Pondaje 0 1 0 -1
Ciudadela Floralia 1 2 0 -2
Calipso 0 1 0 -1
Yira Castro 1 0 0 0
Las Orquídeas 1 1 0 -1
Laureano Gómez 1 0 0 0
Total general 46 36 42 6
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

En los barrios de estrato 2 se presenta el mayor número de homicidios, que


representan el 52 % del total en 2023, y también presenta el mayor incremento (+6
casos), mientras que un 33 % ocurre en el estrato 1. La reducción más alta se
observa en estrato 3 (-3 casos; -43 %), ver figura 13.

Figura 13
Homicidios por estrato socioeconómico hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de
Cali. Período enero 01 – 31, años 2019 a 2023
2019 2020 2021 2022 2023
25

(37) (56) (46) (36) (42)


22
20

20
20
Número de casos

16
15

14

13
10

8
7

7
5

1
1

1
0

1 2 3 4 5 6

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

Las armas de fuego representan el 88 % de los casos en 2023, un aumento de 5


casos (+16 %), mientras que las armas cortopunzantes representaron el 12 % y
tuvieron un incremento de 2 casos (+67 %), ver figura 14.

21
Figura 14
Homicidios por tipo de arma hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali.
Período enero 01 – 31, años 2019 a 2023

2019 2020 2021 2022 2023


50 (37) (56) (46) (36) (42)

41

37
Número de casos

34

32

5
4
3

1
0

0
ARMA DE FUEGO CORTOPUNZANTE OTRAS ARMAS
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

El rango horario de la noche presenta el mayor número de casos, 43 % entre las


18:00 – 23:59, ver figura 15.

Figura 15
Homicidios por rango horario hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali.
Período enero 01 – 31, años 2019 a 2023

15
14
13
2019 2020 2021 2022 2023
(37) (56) (46) (36) (42)
11

11
Número de casos

10
8

8
7

6
6
5
5

5
4

4
4
4

4
3

3
3
2
2

2
2

2
1
0

21:00-23:59
00:00-02:59

03:00-05:59

06:00-08:59

09:00-11:59

12:00-14:59

15:00-17:59

18:00-20:59

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

Los domingos presentan el mayor número de homicidios en 2023 (14), la mayor


reducción es para el sábado (-9 casos), ver figura 16.

22
Figura 16
Homicidios por día de la semana hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali.
Período enero 01 – 31, años 2019 a 2023

14

14
2019 2020 2021 2022 2023

13
(37) (56) (46) (36) (42)

12
Número de casos

10
9
9

9
8

8
7

7
6

6
6

6
6
6

6
5

5
4
4

4
3

3
3

3
2

2
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

Los casos ocurridos en mujeres tienen un incremento de 2 homicidios y en hombres


el incremento es de 4 casos, ver figura 17.

Figura 17
Homicidios hacia jóvenes de 14 a 28 años en el distrito de Santiago de Cali, según hombres y
mujeres. Período enero 01 – 31, años 2019 a 2023
53

2019 2020 2021 2022 2023


45

(37) (56) (46) (36) (42)


40
Número de casos

37

36
3

2
1
0

MUJERES HOMBRES

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

1.1.5 Homicidios hacia mujeres


En 2023 se han registrado 5 homicidios hacia mujeres, una reducción de 3 casos
en comparación con el año anterior a la misma fecha, y de 6 casos respecto a la
mediana de casos en el período 1993 – 2022 (11 homicidios), ver figura 18.

23
Figura 18
Homicidios de mujeres en el distrito de Santiago de Cali, según año. Período enero 01 – 31, años
2019 a 2023
18
17
16
15
14
13 13 13 13
12
11 11 11 11 11
10 10
9 9 9
8 8
7 7 7 7 7

5
4 4
3
1994

2019
1993

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2020
2021
2022
2023
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

El 6,0 % de los homicidios en 2023 ha ocurrido hacia mujeres, porcentaje más bajo
que el de 2022 a la misma fecha, pero más alto que el de 2021 (4,0 %), ver figura
19.

Figura 19
Porcentaje de homicidios en mujeres en el distrito de Santiago de Cali, según año. Período enero
01 – 31, años 2019 a 2023
11% 11%
10%
10%
9% 10% 9%
9%

8% 8% 8%
7% 7% 8%
7% 7% 7% 7%
7%
6% 6%
6% 6% 6%
5% 5% 5%
5%
4%
4%
3%
1994

2019
1993

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

2020
2021
2022
2023

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

24
Las características de los 5 homicidios del presente año son las siguientes:
- Promedio de edad 45 años, edad mínima 23 años, edad máxima 73.
- Dos casos por arma de fuego, dos por cortopunzante y un caso por otras armas.
- Tres de los 5 casos se presentaron los días jueves.
- La comuna 13 es la de mayor número (2 casos).
- Tres de los cinco casos en el Ecosistemas 2.
- Todos los casos en rangos horarios diferentes.

Tabla 5
Homicidios de mujeres en el distrito de Santiago de Cali, según año. Período enero 01 – 31, año
2023

FECHA HECHO
TIPO ARMA

COMUNA
ESTRATO
BARRIO
HORA
EDAD

ECO
NO.

DIA
1 ARMA DE FUEGO 23 05:33:00 p. m. 19/01/2023 JUEVES Rafael Uribe Uribe 2 Ecosistema 2 8
2 CORTOPUNZANTE 73 12:39:00 p. m. 19/01/2023 JUEVES Petecuy II 2 Ecosistema 2 6
3 ARMA DE FUEGO 40 08:07:00 p. m. 17/01/2023 MARTES Yira Castro 2 Ecosistema 4 13
4 OTRAS ARMAS 61 05:04:00 p. m. 07/01/2023 SABADO Villa del Prado 3 Ecosistema 2 5
5 CORTOPUNZANTE 28 03:55:00 a. m. 05/01/2023 JUEVES Los Lagos 2 Ecosistema 4 13
Fuente: Fiscalía y Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

Feminicidios
En enero de 2023 la Fiscalía clasificó 2 homicidios hacia mujeres como feminicidios,
con un caso más respecto al mismo período de 2022, ver figura 20 y tabla 6.

Figura 20
Feminicidios en el distrito de Santiago de Cali, según año. Período enero 01 – 31, años 2015 a
2023

2 2 2 2

1 1 1 1
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Fuente: Fiscalía y Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

25
Mapa 4
Distribución de homicidios en mujeres por barrio y por localización de feminicidios en el distrito de
Santiago de Cali. Período enero 01 – 31, 2023

Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

26
Tabla 6
Feminicidios en el distrito de Santiago de Cali, según año. Período enero 01 – 31, año 2023

OCURRENCIA
OCUPACIÓN

RESIDENCIA
TIPO ARMA

COMUNA
ESTRATO
BARRIO

BARRIO
FECHA
HORA
EDAD
NO.

DIA
1 OTRAS ARMAS COMERCIANTE 61 05:04:00 p. m. 07/01/2023 SABADO LA RIVERA I Villa del Prado - El Guabito 3 5

2 CORTOPUNZANTE ASEADORA 28 03:55:00 a. m. 05/01/2023 JUEVES LOS LAGOS Los Lagos 2 13


Fuente: Fiscalía y Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

1.1.6 Análisis general de homicidios por ecosistemas


El análisis se desarrolla distribuyendo el territorio en cinco ecosistemas. Esta
distribución tiene como referencia la división por distritos de la estructura orgánica
interna de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali. Los ecosistemas son
unidades operativas que agrupan estaciones de policía, subestaciones y Comandos
de Atención Inmediata (CAI) localizados en las comunas y corregimientos de la zona
urbana y rural del distrito. Los ecosistemas se encuentran conformados por las
siguientes comunas, con su respectiva población (Mapa 5):

Ecosistema 1: comunas 1, 2, 3, 4 y 9 = 309.022 habitantes (14 %).


Ecosistema 2: comunas 5, 6, 7, 8, 11 y 12 = 625.944 habitantes (28 %).
Ecosistema 3: comunas 10, 17, 18, 19, 20 y 22 = 589.813 habitantes (26 %).
Ecosistema 4: comunas 13, 14, 15, 16 y 21 = 665.910 habitantes (29 %).
Zona Rural: conformada por 15 corregimientos = 67.468 habitantes (3 %).

27
Mapa 5
Distrito de Santiago de Cali por ecosistemas para la operatividad

Fuente: Observatorio de Seguridad.

28
En el Ecosistema 4 se presentó el mayor número de homicidios en todos los años
de estudio, lo que representa el 44 % del total de casos en Santiago de Cali en
2023, con aumento de 9 % respecto a 2022 (+3 casos), ver figura 21.

Figura 21
Homicidios en el Distrito de Santiago de Cali por ecosistemas. Enero 01 – 31, años 2019 – 2023

42
38
2019 (76) 2020 (92) 2021 (91) 2022 (74) 2023 (84)

37
34
Número de casos

24
23
23

20

19

19
17

17

17
13

13
11

11
10

10
9

5
2
2
1
Rural
Ecosistema

Ecosistema

Ecosistema

Ecosistema
1

4
Fuente: Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

1.2 Denuncias por Hurto6

La información sobre hurto tiene como fuente el Cuerpo Técnico de Investigaciones


de la Fiscalía General de la Nación. Se hace un análisis retrospectivo basado en
registros rutinarios y abarca el mes de enero de cada año. Es importante tener en
cuenta que a partir de septiembre de 2022 la pérdida de documentos ya no es
posible hacerla como un denuncio, razón por la cual se ha identificado que para
diferentes trámites y soportes respectivos, muchos ciudadanos clasifican esta
pérdida de documentos como hurto a personas, lo que incrementa las cifras.

En la primera parte se toman los años 2019 a 2023, posteriormente se hace el


análisis comparativo acumulado de 2022 y 2023.

6 Información suministrada por la Fiscalía permite establecer que más del 95 % de los casos de hurto se conoce por medio de denuncias,

el resto se distribuye en actos urgentes, querella, oficio y asignación especial. Para términos prácticos, se denominará de manera
genérica como denuncias por hurto.
29
1.2.1 Comparativo 2019 – 2023
En el primer mes de 2023 se han denunciado 2.610 casos de hurto, observándose
un incremento del 33 % respecto al mismo período de 2022 y del 40 % respecto a
2021; sin embargo, hay una reducción del 10 % con relación a 2020, ver figura 22.

Figura 22
Denuncias por hurto según año en el Distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2019 – 2023

2904
2610
Número de casos

2118
1870 1957

2019 2020 2021 2022 2023

Fuente: Sistema Penal Acusatorio - SPOA. Fiscalía General de la Nación. Elaborado por Secretaría de
Seguridad y Justicia - Subsecretaría de la Política de Seguridad - Observatorio de Seguridad.

1.2.2 Comparativo 2022 – 2023 por variables de interés


Todos los rangos horarios presentan incremento, siendo entre las 00:00 y las 02:59
cuando se presenta el mayor incremento (+ 67 %; +146 casos). Los días martes
presentan este año la mayor incidencia (467 casos) y también el mayor incremento
(+224 casos; +92 %), ver tabla 7.

Tabla 7
Denuncias por hurto según variables de tiempo (hora, día y mes) en el Distrito de Santiago de Cali.
Enero 01 – 31, años 2022 y 2023
Variable Año 2022 Año 2023 Variación 23 - 22
Rango horario Núm. % Núm. % Núm. %
00:00-02:59 218 11 % 364 14 % 146 67 %
03:00-05:59 215 11 % 323 12 % 108 50 %
06:00-08:59 263 13 % 348 13 % 85 32 %
09:00-11:59 290 15 % 341 13 % 51 17,6 %
12:00-14:59 248 13 % 295 11 % 47 19 %
15:00-17:59 242 12 % 322 12 % 80 33 %
18:00-20:59 262 13 % 342 13 % 80 31 %
21:00-23:59 219 11 % 275 11 % 56 26 %
Día de la semana
Domingo 246 13 % 338 13 % 92 37 %
Lunes 287 15 % 410 16 % 123 43 %

30
Martes 243 12 % 467 18 % 224 92 %
Miércoles 273 14 % 377 14 % 104 38 %
Jueves 267 14 % 347 13 % 80 30 %
Viernes 323 17 % 334 13 % 11 3%
Sábado 318 16 % 337 13 % 19 6%
Mes
Enero 1.957 100 % 2.610 100 % 653 33 %
Total 1.957 2.610 653 33 %
Fuente: Sistema Penal Acusatorio - SPOA. Fiscalía General de la Nación. Elaborado por Secretaría de
Seguridad y Justicia - Subsecretaría de la Política de Seguridad - Observatorio de Seguridad.

La comuna 19 alcanza el mayor número de casos en 2023, con un total de 285, lo


que representa el 11 % respecto al total de Santiago de Cali; sin embargo, el mayor
incremento en número es para la comuna 3 (+86; +60 %). Solo las comunas 18 y 5
presentan reducción.

El estrato socioeconómico 3 tiene el mayor número de hurtos en los dos períodos


de estudio, que representan el 35 % para cada año. Todos los estratos socio-
económicos presentan aumento respecto a 2022, siendo el más pronunciado en
cuanto a número de casos el del estrato 3 (+231 casos), mientras el mayor
incremento porcentual se observó en el estrato 2 (+39 %).

La tabla 8 permite apreciar la distribución comparativa del número de casos por


comuna y estrato socioeconómico del barrio de ocurrencia, para el período enero
01 – 31 de 2022 y 2023.

Tabla 8
Denuncias por hurto según variables de lugar (comuna y estrato socioeconómico) en el distrito de
Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2022 y 2023
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
comuna Núm. % Núm. % Núm. %
Com. 1 20 1% 22 1% 2 10 %
Com. 2 215 11 % 255 10 % 40 19 %
Com. 3 144 7% 230 9% 86 60 %
Com. 4 58 3% 110 4% 52 90 %
Com. 5 73 4% 56 2% -17 -23 %
Com. 6 70 4% 90 3% 20 29 %
Com. 7 47 2% 70 3% 23 49 %
Com. 8 101 5% 124 5% 23 23 %
Com. 9 95 5% 144 6% 49 52 %
Com. 10 98 5% 116 4% 18 18 %
Com. 11 68 3% 83 3% 15 22 %
Com. 12 25 1% 52 2% 27 108 %
Com. 13 82 4% 112 4% 30 37 %
Com. 14 82 4% 104 4% 22 27 %
Com. 15 73 4% 82 3% 9 12 %
Com. 16 45 2% 64 2% 19 42 %

31
Com. 17 183 9% 250 10 % 67 37 %
Com. 18 73 4% 70 3% -3 -4 %
Com. 19 218 11 % 285 11 % 67 31 %
Com. 20 17 1% 61 2% 44 259 %
Com. 21 62 3% 109 4% 47 76 %
Com. 22 42 2% 49 2% 7 17 %
Rural 66 3% 72 3% 6 9%
Estrato socioeconómico
Estrato 1 197 10 % 255 10 % 58 29 %
Estrato 2 432 22 % 599 23 % 167 39 %
Estrato 3 680 35 % 911 35 % 231 34 %
Estrato 4 285 15 % 365 14 % 80 28 %
Estrato 5 290 15 % 378 14 % 88 30 %
Estrato 6 62 3% 81 3% 19 31 %
Sin dato 11 1% 21 1% 10 91 %
Total 1.957 2.610 653 33 %
Fuente: Sistema Penal Acusatorio - SPOA. Fiscalía General de la Nación. Elaborado por Secretaría de
Seguridad y Justicia - Subsecretaría de la Política de Seguridad - Observatorio de Seguridad.

El barrio San Pedro, de la comuna 3 y estrato 3, con 43 casos tiene el mayor número
en 2023, con un aumento de 43 % respecto a 2022.

En 82 barrios del distrito de Santiago de Cali se han reducido los hurtos en


comparación con 2022 (24 % de los barrios de la ciudad), mientras que el
incremento se ha presentado en 208 barrios (62 %). El mayor incremento se
observa en el barrio Siloé, de la comuna 20 (+24 casos; +300 %), y la mayor
reducción en La Flora, de la comuna 2, con 9 casos menos (-43 %).

La tabla 9 permite apreciar la distribución comparativa del número de casos por


barrio, para el mes de enero de los años 2022 y 2023. Los barrios se encuentran
organizados de mayor a menor número, según el año 2023.

Tabla 9
Denuncias por hurto según barrio en el distrito de Santiago de Cali. Enero 01 – 31, años 2022 y 2023
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
San Pedro 28 1,4 % 41 1,5 % 13 43 %
San Nicolás 17 0,9 % 40 1,5 % 23 135 %
Lili 29 1,5 % 34 1,3 % 5 17 %
Valle Grande 13 0,7 % 33 1,3 % 20 154 %
Siloé 8 0,4 % 32 1,2 % 24 300 %
San Vicente 22 1,1 % 29 1,1 % 7 32 %
Guayaquil 14 0,7 % 29 1,1 % 15 107 %
Ciudad Córdoba 23 1,2 % 29 1,1 % 6 26 %
San Fernando Nuevo 17 0,9 % 29 1,1 % 12 71 %
Prados del Norte 20 1,0 % 29 1,1 % 9 45 %
Urbanización San Joaquín 15 0,8 % 29 1,1 % 14 93 %

32
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
San Antonio 17 0,9 % 28 1,1 % 11 65 %
Urbanización Tequendama 11 0,6 % 27 1,0 % 16 145 %
San Fernando Viejo 26 1,3 % 27 1,0 % 1 4%
Nueva Floresta 10 0,5 % 27 1,0 % 17 170 %
Sucre 19 1,0 % 23 0,9 % 4 21 %
Caney 20 1,0 % 23 0,9 % 3 15 %
Barrio Obrero 11 0,6 % 23 0,9 % 12 109 %
Ciudadela Floralia 11 0,6 % 23 0,9 % 12 109 %
El Ingenio 12 0,6 % 22 0,8 % 10 83 %
El Calvario 26 1,3 % 21 0,8 % -5 -19 %
Siete de Agosto 16 0,8 % 21 0,8 % 5 31 %
El Lido 12 0,6 % 21 0,8 % 9 75 %
Versalles 14 0,7 % 21 0,8 % 7 50 %
Santa Mónica 19 1,0 % 20 0,8 % 1 5%
Vipasa 12 0,6 % 20 0,8 % 8 67 %
Chipichape 8 0,4 % 19 0,7 % 11 138 %
Bretaña 10 0,5 % 19 0,7 % 9 90 %
San Juan Bosco 7 0,4 % 18 0,7 % 11 157 %
Antonio Nariño 10 0,5 % 18 0,7 % 8 80 %
Granada 15 0,8 % 18 0,7 % 3 20 %
Manuela Beltrán 14 0,7 % 18 0,7 % 4 29 %
Promociones Populares B 18 0,9 % 17 0,7 % -1 -6 %
Salomia 6 0,3 % 17 0,7 % 11 183 %
El Limonar 9 0,5 % 17 0,7 % 8 89 %
El Troncal 16 0,8 % 17 0,7 % 1 6%
El Guabal 11 0,6 % 17 0,7 % 6 55 %
La Merced 8 0,4 % 17 0,7 % 9 113 %
Alirio Mora Beltrán 8 0,4 % 16 0,6 % 8 100 %
Calimío Desepaz 10 0,5 % 16 0,6 % 6 60 %
Centenario 17 0,9 % 16 0,6 % -1 -6 %
Ciudad Capri 10 0,5 % 15 0,6 % 5 50 %
Alfonso Bonilla Aragón 10 0,5 % 15 0,6 % 5 50 %
Alfonso López I 10 0,5 % 15 0,6 % 5 50 %
Parcelaciones Pance 18 0,9 % 15 0,6 % -3 -17 %
Alameda 13 0,7 % 15 0,6 % 2 15 %
Calima 6 0,3 % 15 0,6 % 9 150 %
Eucarístico 9 0,5 % 14 0,5 % 5 56 %
San Cayetano 7 0,4 % 14 0,5 % 7 100 %
Meléndez 5 0,3 % 14 0,5 % 9 180 %
Calipso 6 0,3 % 14 0,5 % 8 133 %
Junín 12 0,6 % 13 0,5 % 1 8%
Los Lagos 9 0,5 % 13 0,5 % 4 44 %
El Jardín 7 0,4 % 13 0,5 % 6 86 %
Cristóbal Colón 16 0,8 % 13 0,5 % -3 -19 %
José Manuel Marroquín I 8 0,4 % 13 0,5 % 5 63 %
La Floresta 9 0,5 % 13 0,5 % 4 44 %
Mariano Ramos 9 0,5 % 13 0,5 % 4 44 %
El Morichal 15 0,8 % 13 0,5 % -2 -13 %
Villa del Sur 8 0,4 % 12 0,5 % 4 50 %

33
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
Chapinero 13 0,7 % 12 0,5 % -1 -8 %
El Cedro 11 0,6 % 12 0,5 % 1 9%
Los Cámbulos 13 0,7 % 12 0,5 % -1 -8 %
Unicentro Cali 3 0,2 % 12 0,5 % 9 300 %
La Flora 21 1,1 % 12 0,5 % -9 -43 %
Santa Elena 10 0,5 % 12 0,5 % 2 20 %
Torres de Comfandi 12 0,6 % 11 0,4 % -1 -8 %
Industrial 6 0,3 % 11 0,4 % 5 83 %
Urbanización Ciudad Jardín 12 0,6 % 11 0,4 % -1 -8 %
Jorge Eliécer Gaitán 10 0,5 % 11 0,4 % 1 10 %
Terrón Colorado 9 0,5 % 11 0,4 % 2 22 %
Los Alcázares 6 0,3 % 11 0,4 % 5 83 %
Cañaverales - Los Samanes 6 0,3 % 11 0,4 % 5 83 %
Las Orquídeas 9 0,5 % 11 0,4 % 2 22 %
Nueva Tequendama 9 0,5 % 11 0,4 % 2 22 %
El Gran Limonar 10 0,5 % 11 0,4 % 1 10 %
Alférez Real 5 0,3 % 11 0,4 % 6 120 %
Primero de Mayo 7 0,4 % 11 0,4 % 4 57 %
Santa Rosa 4 0,2 % 11 0,4 % 7 175 %
Los Comuneros I 7 0,4 % 11 0,4 % 4 57 %
Las Delicias 4 0,2 % 11 0,4 % 7 175 %
Miraflores 5 0,3 % 10 0,4 % 5 100 %
Villa Colombia 8 0,4 % 10 0,4 % 2 25 %
El Refugio 7 0,4 % 10 0,4 % 3 43 %
República de Israel 5 0,3 % 10 0,4 % 5 100 %
El Vallado 8 0,4 % 10 0,4 % 2 25 %
La Hacienda 6 0,3 % 10 0,4 % 4 67 %
Mojica 12 0,6 % 10 0,4 % -2 -17 %
El Peñón 5 0,3 % 10 0,4 % 5 100 %
Santa Mónica Popular 2 0,1 % 10 0,4 % 8 400 %
Mayapan - Las Vegas 6 0,3 % 9 0,3 % 3 50 %
Urbanización Río Lili 8 0,4 % 9 0,3 % 1 13 %
Unión de Vivienda Popular 11 0,6 % 9 0,3 % -2 -18 %
Colseguros Andes 6 0,3 % 9 0,3 % 3 50 %
Desepaz Invicali 1 0,1 % 9 0,3 % 8 800 %
Ciudad 2000 8 0,4 % 9 0,3 % 1 13 %
Unidad Residencial Santiago de Cali 6 0,3 % 9 0,3 % 3 50 %
El Gran Limonar - Cataya 7 0,4 % 9 0,3 % 2 29 %
Urbanización Militar 5 0,3 % 9 0,3 % 4 80 %
El Trébol 5 0,3 % 9 0,3 % 4 80 %
El Diamante 6 0,3 % 9 0,3 % 3 50 %
Brisas de Los Álamos 8 0,4 % 9 0,3 % 1 13 %
Belalcázar 4 0,2 % 9 0,3 % 5 125 %
Los Libertadores 8 0,4 % 9 0,3 % 1 13 %
Santander 8 0,4 % 8 0,3 % 0 0%
Urbanización Nueva Granada 5 0,3 % 8 0,3 % 3 60 %
Urbanización Colseguros 15 0,8 % 8 0,3 % -7 -47 %
Los Andes 12 0,6 % 8 0,3 % -4 -33 %
Los Guayacanes 5 0,3 % 8 0,3 % 3 60 %

34
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
El Poblado II 8 0,4 % 8 0,3 % 0 0%
Buenos Aires 8 0,4 % 8 0,3 % 0 0%
Ciudad Campestre 3 0,2 % 8 0,3 % 5 167 %
Planta de Tratamiento 7 0,4 % 8 0,3 % 1 14 %
Santa Anita - La Selva 13 0,7 % 8 0,3 % -5 -38 %
Olímpico 4 0,2 % 8 0,3 % 4 100 %
Departamental 6 0,3 % 8 0,3 % 2 33 %
Municipal 2 0,1 % 8 0,3 % 6 300 %
Ciudad de los Álamos 11 0,6 % 8 0,3 % -3 -27 %
Belisario Caicedo 2 0,1 % 8 0,3 % 6 300 %
Los Guaduales 5 0,3 % 8 0,3 % 3 60 %
Camino Real - Los Fundadores 6 0,3 % 8 0,3 % 2 33 %
3 de Julio 2 0,1 % 8 0,3 % 6 300 %
Santa Rita 2 0,1 % 8 0,3 % 6 300 %
Lleras Camargo 1 0,1 % 8 0,3 % 7 700 %
San Pascual 6 0,3 % 7 0,3 % 1 17 %
San Cristóbal 4 0,2 % 7 0,3 % 3 75 %
Flora Industrial 3 0,2 % 7 0,3 % 4 133 %
Compartir 5 0,3 % 7 0,3 % 2 40 %
San Luis 8 0,4 % 7 0,3 % -1 -13 %
Los Comuneros II 3 0,2 % 7 0,3 % 4 133 %
Evaristo García 2 0,1 % 7 0,3 % 5 250 %
Área Libre - Parque del Amor 5 0,3 % 7 0,3 % 2 40 %
Tejares - Cristales 3 0,2 % 7 0,3 % 4 133 %
El Hoyo 4 0,2 % 7 0,3 % 3 75 %
Alfonso López III 8 0,4 % 7 0,3 % -1 -13 %
Alfonso López II 4 0,2 % 7 0,3 % 3 75 %
Bellavista 5 0,3 % 7 0,3 % 2 40 %
Pampa Linda 6 0,3 % 7 0,3 % 1 17 %
Bosques del Limonar 3 0,2 % 7 0,3 % 4 133 %
Pízamos II 1 0,1 % 7 0,3 % 6 600 %
Santa Isabel 11 0,6 % 7 0,3 % -4 -36 %
Potrero Grande 1 0,1 % 7 0,3 % 6 600 %
Ciudad Talanga 6 0,3 % 7 0,3 % 1 17 %
Prados de Oriente 2 0,1 % 7 0,3 % 5 250 %
Ulpiano Lloreda 3 0,2 % 7 0,3 % 4 133 %
El Retiro 8 0,4 % 7 0,3 % -1 -13 %
El Pondaje 5 0,3 % 7 0,3 % 2 40 %
Ciudadela Comfandi 5 0,3 % 6 0,2 % 1 20 %
Cañaveralejo - Seguros Patria 3 0,2 % 6 0,2 % 3 100 %
La Esmeralda 3 0,2 % 6 0,2 % 3 100 %
Aguacatal 8 0,4 % 6 0,2 % -2 -25 %
Primavera 3 0,2 % 6 0,2 % 3 100 %
Champagnat 8 0,4 % 6 0,2 % -2 -25 %
Ciudadela del Río - CVC 8 0,4 % 6 0,2 % -2 -25 %
Las Acacias 1 0,1 % 6 0,2 % 5 500 %
Villa del Prado - El Guabito 14 0,7 % 6 0,2 % -8 -57 %
San Judas Tadeo I 11 0,6 % 6 0,2 % -5 -45 %
Sector Puente del Comercio 5 0,3 % 6 0,2 % 1 20 %

35
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
Camino Real - Joaquín Borrero Sinisterra 4 0,2 % 6 0,2 % 2 50 %
El Poblado I 9 0,5 % 6 0,2 % -3 -33 %
Paso del Comercio 9 0,5 % 6 0,2 % -3 -33 %
Club Campestre 1 0,1 % 6 0,2 % 5 500 %
Manuel María Buenaventura 2 0,1 % 6 0,2 % 4 200 %
José Manuel Marroquín II 3 0,2 % 6 0,2 % 3 100 %
Charco Azul 5 0,3 % 6 0,2 % 1 20 %
Villa del Lago 6 0,3 % 6 0,2 % 0 0%
Porvenir 6 0,3 % 6 0,2 % 0 0%
San Carlos 4 0,2 % 6 0,2 % 2 50 %
La Rivera I 2 0,1 % 6 0,2 % 4 200 %
Primitivo Crespo 4 0,2 % 6 0,2 % 2 50 %
Urbanización La Nueva Base 13 0,7 % 5 0,2 % -8 -62 %
Sector Meléndez 6 0,3 % 5 0,2 % -1 -17 %
Sector Alto Jordán 4 0,2 % 5 0,2 % 1 25 %
Panamericano 9 0,5 % 5 0,2 % -4 -44 %
Urbanización La Flora 11 0,6 % 5 0,2 % -6 -55 %
Yira Castro 1 0,1 % 5 0,2 % 4 400 %
Santa Mónica Belalcázar 2 0,1 % 5 0,2 % 3 150 %
Chiminangos II 3 0,2 % 5 0,2 % 2 67 %
Sector Cañaveralejo Guadalupe 4 0,2 % 5 0,2 % 1 25 %
La Independencia 4 0,2 % 5 0,2 % 1 25 %
Juanambú 3 0,2 % 5 0,2 % 2 67 %
El Dorado 3 0,2 % 5 0,2 % 2 67 %
Urbanización La Merced 2 0,1 % 5 0,2 % 3 150 %
El Vergel 3 0,2 % 5 0,2 % 2 67 %
Los Sauces 4 0,2 % 5 0,2 % 1 25 %
Los Parques Barranquilla 8 0,4 % 5 0,2 % -3 -38 %
Atanasio Girardot 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Santa Teresita 6 0,3 % 4 0,2 % -2 -33 %
San Luis II 5 0,3 % 4 0,2 % -1 -20 %
Cuarto de Legua - Guadalupe 4 0,2 % 4 0,2 % 0 0%
Simón Bolívar 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
Popular 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Pasoancho 4 0,2 % 4 0,2 % 0 0%
Aguablanca 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Los Portales - Nuevo Rey 8 0,4 % 4 0,2 % -4 -50 %
El Bosque 6 0,3 % 4 0,2 % -2 -33 %
El Nacional 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
Prados del Limonar 4 0,2 % 4 0,2 % 0 0%
Manzanares 0 0,0 % 4 0,2 % 4 -
Los Chorros 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
Urbanización El Ángel del Hogar 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Puerta del Sol 6 0,3 % 4 0,2 % -2 -33 %
Villa del Sol 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Puerto Mallarino 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Metropolitano del Norte 5 0,3 % 4 0,2 % -1 -20 %
Ricardo Balcázar 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Santa Fe 5 0,3 % 4 0,2 % -1 -20 %

36
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
El Recuerdo 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
Santo Domingo 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Saavedra Galindo 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Asturias 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Belén 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
Industria de Licores 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Los Conquistadores 5 0,3 % 4 0,2 % -1 -20 %
Ciudad Universitaria 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Arboledas 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Brisas del Limonar 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
El Rodeo 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
El Paraíso 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
El Sena 4 0,2 % 4 0,2 % 0 0%
La Esperanza 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Normandía 2 0,1 % 4 0,2 % 2 100 %
Menga 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
La Selva 3 0,2 % 4 0,2 % 1 33 %
Las Granjas 1 0,1 % 4 0,2 % 3 300 %
Las Américas 3 0,2 % 3 0,1 % 0 0%
Base Aérea 0 0,0 % 3 0,1 % 3 -
Brisas de Mayo 2 0,1 % 3 0,1 % 1 50 %
Guillermo Valencia 2 0,1 % 3 0,1 % 1 50 %
Marroquín III 1 0,1 % 3 0,1 % 2 200 %
Pízamos III - Las Dalias 3 0,2 % 3 0,1 % 0 0%
Sector Patio Bonito 0 0,0 % 3 0,1 % 3 -
La Fortaleza 4 0,2 % 3 0,1 % -1 -25 %
Alfonso Barberena A. 2 0,1 % 3 0,1 % 1 50 %
El Piloto 3 0,2 % 3 0,1 % 0 0%
Alto Nápoles 9 0,5 % 3 0,1 % -6 -67 %
El Jordán 3 0,2 % 3 0,1 % 0 0%
Polvorines 2 0,1 % 3 0,1 % 1 50 %
Cuarteles de Nápoles 4 0,2 % 3 0,1 % -1 -25 %
Sector Asprosocial - Diamante 1 0,1 % 3 0,1 % 2 200 %
Fepicol 3 0,2 % 3 0,1 % 0 0%
Los Naranjos II 0 0,0 % 3 0,1 % 3 -
Julio Rincón 1 0,1 % 3 0,1 % 2 200 %
Olaya Herrera 1 0,1 % 3 0,1 % 2 200 %
Petecuy II 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
La Alianza 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
Lourdes 3 0,2 % 2 0,1 % -1 -33 %
La Libertad 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
La Isla 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
El Remanso 5 0,3 % 2 0,1 % -3 -60 %
Villanueva 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Bolivariano 4 0,2 % 2 0,1 % -2 -50 %
Fonaviemcali 0 0,0 % 2 0,1 % 2 -
San Benito 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
La Campiña 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
Pízamos I 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %

37
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
Rodrigo Lara Bonilla 3 0,2 % 2 0,1 % -1 -33 %
Sultana - Berlín - San Francisco 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Petecuy III 3 0,2 % 2 0,1 % -1 -33 %
Los Robles 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Vista Hermosa 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Los Farallones 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
Laureano Gómez 0 0,0 % 2 0,1 % 2 -
Maracaibo 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Aranjuez 8 0,4 % 2 0,1 % -6 -75 %
U. D. A. Galindo Plaza de Toros 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
La Base 4 0,2 % 2 0,1 % -2 -50 %
Marco Fidel Suárez 0 0,0 % 2 0,1 % 2 -
La Cascada 5 0,3 % 2 0,1 % -3 -60 %
Jorge Isaacs 3 0,2 % 2 0,1 % -1 -33 %
Venezuela - Urbanización Cañaveralejo 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
Caldas 5 0,3 % 2 0,1 % -3 -60 %
Ciudadela Pasoancho 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
Mario Correa Rengifo 4 0,2 % 2 0,1 % -2 -50 %
Las Ceibas 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Urbanización Boyacá 0 0,0 % 2 0,1 % 2 -
Omar Torrijos 4 0,2 % 2 0,1 % -2 -50 %
Fenalco Kennedy 2 0,1 % 2 0,1 % 0 0%
Las Quintas de Don Simón 6 0,3 % 2 0,1 % -4 -67 %
Petecuy I 4 0,2 % 2 0,1 % -2 -50 %
Pueblo Joven 0 0,0 % 2 0,1 % 2 -
Nápoles 3 0,2 % 2 0,1 % -1 -33 %
Lleras Restrepo 1 0,1 % 2 0,1 % 1 100 %
Villamercedes I - Villa Luz - Las Garzas 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
Puerto Nuevo 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
Los Naranjos 6 0,3 % 1 0,0 % -5 -83 %
Los Andes B - La Riviera 2 0,1 % 1 0,0 % -1 -50 %
Sector Alto de los Chorros 7 0,4 % 1 0,0 % -6 -86 %
Sindical 3 0,2 % 1 0,0 % -2 -67 %
Cañaveral 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Bello Horizonte 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
Los Pinos 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
La Paz 3 0,2 % 1 0,0 % -2 -67 %
Jorge Zawadsky 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Tierra Blanca 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
Parque de la Caña 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
San Judas Tadeo II 3 0,2 % 1 0,0 % -2 -67 %
El Prado 4 0,2 % 1 0,0 % -3 -75 %
La Alborada 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
Los Líderes 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Benjamín Herrera 2 0,1 % 1 0,0 % -1 -50 %
El Mortiñal 2 0,1 % 1 0,0 % -1 -50 %
San Marino 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Fátima 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
Unidad Residencial Bueno Madrid 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -

38
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Barrio Núm. % Núm. % Núm. %
Rafael Uribe Uribe 3 0,2 % 1 0,0 % -2 -67 %
Unidad Residencial El Coliseo 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Doce de Octubre 0 0,0 % 1 0,0 % 1 -
La Sultana 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
León XIII 3 0,2 % 1 0,0 % -2 -67 %
Altos de Menga 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Villablanca 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Ignacio Rengifo 2 0,1 % 1 0,0 % -1 -50 %
20 de Julio 5 0,3 % 1 0,0 % -4 -80 %
San Pedro Claver 1 0,1 % 1 0,0 % 0 0%
Navarro - La Chanca 2 0,1 % 1 0,0 % -1 -50 %
Chiminangos I 3 0,2 % 0 0,0 % -3 -100 %
La Gran Colombia 1 0,1 % 0 0,0 % -1 -100 %
La Playa 2 0,1 % 0 0,0 % -2 -100 %
Paseo de los Almendros 4 0,2 % 0 0,0 % -4 -100 %
Altos de Normandía 1 0,1 % 0 0,0 % -1 -100 %
Sector Laguna del Pondaje 2 0,1 % 0 0,0 % -2 -100 %
José María Córdoba 3 0,2 % 0 0,0 % -3 -100 %
Prados del Sur 1 0,1 % 0 0,0 % -1 -100 %
Colinas del Sur 1 0,1 % 0 0,0 % -1 -100 %

Fuente: Sistema Penal Acusatorio - SPOA. Fiscalía General de la Nación. Elaborado por Secretaría de
Seguridad y Justicia - Subsecretaría de la Política de Seguridad - Observatorio de Seguridad.

El hurto a personas presenta el mayor número de casos en 2023, aumentando su


representación porcentual y cantidades respecto a 2022 (35 % en 2022 y 41 % en
2023). Se resalta la reducción en el hurto de entidades financieras, vehículos y
bicicletas.

Con relación a la modalidad, en los dos períodos de estudio la mayor representación


es para el atraco (44 % en 2023). El número de hurtos mediante descuelgue de
mercancía, se incrementó en 1.100 %. Un total de 6 de las 15 diferentes
modalidades, presenta reducción frente a 2022. La mayor disminución se observa
en el fleteo (-20 casos; -54 %).

En 2023 las denuncias por hurto con algún tipo de arma, representan el 40 % de
casos en el distrito de Santiago de Cali. El 29 % de todos los hurtos en la ciudad se
comete con arma de fuego, aumentando 5 % respecto a 2022 (+37 casos).

39
Mapa 6
Diferencia de hurtos por comuna en el distrito de Santiago de Cali. Enero de 2023, años 2019 – 2023

La tabla 10 permite apreciar la distribución comparativa del número de casos por


tipo de hurto, modalidad y mecanismo, para enero de los años 2022 y 2023.
40
Tabla 10
Denuncias por hurto según variables de contexto (tipo de hurto, modalidad y mecanismo) en
Santiago de Cali. Período enero 1 – 31, años 2022 y 2023
Variable Año 2022 Año 2023 Variación
Tipo de hurto Núm. % Núm. % Núm. %
Personas 683 35 % 1.075 41 % 392 57 %
Celulares 531 27 % 669 26 % 138 26 %
Motocicletas 228 12 % 245 9% 17 7%
Establecimientos 168 9% 207 8% 39 23 %
Autopartes 94 5% 177 7% 83 88 %
Residencia 80 4% 114 4% 34 43 %
Vehículos 144 7% 106 4% -38 -26 %
Bicicletas 21 1% 16 1% -5 -24 %
Fincas 1 0% 1 0% 0 0%
Entidades financieras 4 0% 0 0% -4 -100 %
Cabezas de ganado 2 0% 0 0% -2 -100 %
Modalidad
Atraco 923 47 % 1.151 44 % 228 25 %
Factor de oportunidad 350 18 % 487 19 % 137 39 %
Cosquilleo 123 6% 250 10 % 127 103 %
Halado 201 10 % 241 9% 40 20 %
Raponazo 121 6% 231 9% 110 91 %
Violación de cerradura 110 6% 107 4% -3 -3 %
Engaño 40 2% 32 1% -8 -20 %
Ventosa 11 1% 31 1% 20 182 %
Rompimiento de vidrio 20 1% 19 1% -1 -5 %
Fleteo 37 2% 17 1% -20 -54 %
Vandalismo/Saqueo 6 0% 15 1% 9 150 %
Descuelgue de mercancía 1 0% 12 0% 11 1100 %
Mechero/Hormigueo 6 0% 7 0% 1 17 %
Suplantación 1 0% 6 0% 5 500 %
Bataleo 0 0% 2 0% 2 -
Llave maestra 4 0% 2 0% -2 -50 %
Taquillazo 2 0% 0 0% -2 -100 %
Mecanismo
Sin arma 1.078 55 % 1.570 60 % 492 46 %
Arma de fuego 714 36 % 751 29 % 37 5%
Arma blanca 149 8% 266 10 % 117 79 %
Sustancia tóxica 104 5% 120 5% 16 15 %
Arma contundente 4 0% 9 0% 5 125 %
Total 1.957 2.610 656 33 %
Fuente: Sistema Penal Acusatorio - SPOA. Fiscalía General de la Nación. Elaborado por Secretaría de
Seguridad y Justicia - Subsecretaría de la Política de Seguridad - Observatorio de Seguridad.

Mapa 7
Tasa de hurtos por comuna por cada 100.000 habitantes, en el distrito de Santiago de Cali. Período
enero 1 – 31 de 2023

41
Mapa 8
Diferencia de hurtos por comuna en Santiago de Cali. Período enero 1 – 31, años 2022 - 2023

42
2. Comportamientos contrarios a la convivencia
43
2.1. Comportamientos contrarios a la convivencia
2.1.1. Comparativo, enero 01 – enero 31. Años 2021 – 2022 – 2023
En el primer mes de 2023 se han acumulado 11.036 órdenes de comparendo en
Santiago de Cali, registrando un aumento de 48 % respecto al mismo período en
2022. Al desagregar estos comparendos por comportamiento, se observó aumento
en las categorías que agrupan Armas (excepto de fuego), Desacato a la autoridad,
Sustancias psicoactivas, Riñas y Celulares, figura 23.

Figura 23
Número de comparendos por comportamiento agrupado. Período enero 01 – 31, años 2021 – 2022
– 2023.

2021 (13.732) 2022 (7.456) 2023 (11.036)


6.207
5.904

5.160
Número de casos

4.426

2.811

2.436
1.868
1.165
706

273

234
231
215

190
168

166
54
10

Armas Desacato, Sustancias Riñas Transporte Otros


(Excepto de irresp. autor. psicoactivas masivo
fuego)
Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad. * Armas: no
incluye armas de fuego.

Los comparendos sancionados durante enero en 2021 y 2022 muestran que las
sanciones por Armas (excepto de fuego) y el Consumo de sustancias psicoactivas
describen un comportamiento incremental, mientras que en 2023 se incrementa el
desacato a la autoridad, figura 24.
Figura 24

44
Porcentaje de comparendos por comportamiento agrupado. Período enero 01 –31, años 2021 – 2022
– 2023 AÑO 2021
1% 0% 2%
Armas (Excepto de
fuego)
9% Desacato, irresp.
autor.
43%
Sustancias
psicoactivas
45% Riñas

Transporte masivo

0% 3% AÑO 2022
3% Armas (Excepto de
fuego)

25% Desacato, irresp.


autor.
Sustancias
psicoactivas
10% 59% Riñas

Transporte masivo

2% 2% 2% AÑO 2023

Armas (Excepto de
fuego)
22% Desacato, irresp.
47% autor.
Sustancias
psicoactivas
Riñas
25%
Transporte masivo

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

En los comportamientos sancionados entre el 01 y el 31 de enero de 2023, se


observa que los 3 barrios con más casos son: Mariano Ramos (C16), Santa Elena
(10) y Antonio Nariño (C16). Se han sancionado comparendos en 331 barrios de
Santiago de Cali, observándose que para el período los comparendos aumentaron
en 238 barrios y disminuyeron en 79 respecto a 2022.

45
La tabla 11 detalla el número de comparendos para el mismo período en los dos
años, organizados de mayor a menor según el año 2023.

Tabla 11
Número de comparendos por barrio. Período enero 01 – 31, años 2022 – 2023
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
1 Mariano Ramos 143 271 128 90 %
2 Santa Elena 73 202 129 177 %
3 Antonio Nariño 103 194 91 88 %
4 Ciudadela Floralia 186 193 7 4%
5 Ciudad Córdoba 142 188 46 32 %
6 Sucre 124 172 48 39 %
7 Terrón Colorado 65 169 104 160 %
8 Mojica 77 148 71 92 %
9 Ciudadela del Río - CVC 115 143 28 24 %
10 El Morichal 89 143 54 61 %
11 República de Israel 52 137 85 163 %
12 José Manuel Marroquín I 146 125 -21 -14 %
13 Unión de Vivienda Popular 56 124 68 121 %
14 El Diamante 142 121 -21 -15 %
15 El Lido 59 117 58 98 %
16 Manuela Beltrán 77 113 36 47 %
17 Barrio Obrero 75 110 35 47 %
18 Valle Grande 38 103 65 171 %
19 San Vicente 58 102 44 76 %
20 Potrero Grande 63 96 33 52 %
21 El Rodeo 63 94 31 49 %
22 Sultana - Berlín - San Francisco 54 93 39 72 %
23 Parcelaciones Pance 51 91 40 78 %
24 Los Comuneros I 44 90 46 105 %
25 Los Guayacanes 76 90 14 18 %
26 Lili 48 87 39 81 %
27 Siloé 37 80 43 116 %
28 La Selva 39 78 39 100 %
29 Ciudad 2000 26 78 52 200 %
30 El Guabal 18 76 58 322 %
31 San Pascual 83 73 -10 -12 %
32 Colseguros Andes 19 72 53 279 %
33 El Jardín 31 72 41 132 %
34 Alfonso Bonilla Aragón 77 72 -5 -6 %
35 Calimío Desepaz 29 72 43 148 %

46
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
36 El Cortijo 32 69 37 116 %
37 El Retiro 34 68 34 100 %
38 Caney 27 66 39 144 %
39 Guayaquil 27 65 38 141 %
40 Alfonso López I 106 65 -41 -39 %
41 Aguablanca 39 64 25 64 %
42 Petecuy II 39 63 24 62 %
43 Alfonso López III 58 62 4 7%
44 El Calvario 50 60 10 20 %
45 Alto Nápoles 30 59 29 97 %
46 Prados del Norte 36 59 23 64 %
47 José Manuel Marroquín II 38 59 21 55 %
48 Asturias 36 58 22 61 %
49 Promociones Populares B 33 58 25 76 %
50 El Vergel 89 58 -31 -35 %
51 Villa del Prado - El Guabito 32 57 25 78 %
52 El Vallado 13 57 44 338 %
53 Urbanización Ciudad Jardín 21 56 35 167 %
54 El Sena 39 56 17 44 %
55 San Luis II 23 56 33 143 %
56 Los Alcázares 17 55 38 224 %
57 San Fernando Nuevo 27 54 27 100 %
58 San Juan Bosco 79 54 -25 -32 %
59 Salomia 39 53 14 36 %
60 San Cristóbal 17 50 33 194 %
61 El Ingenio 17 50 33 194 %
62 Paso del Comercio 55 50 -5 -9 %
63 Alameda 29 49 20 69 %
64 Lleras Camargo 37 45 8 22 %
65 Jorge Eliécer Gaitán 28 45 17 61 %
66 Metropolitano del Norte 18 45 27 150 %
67 San Luis 25 44 19 76 %
68 Nueva Floresta 47 44 -3 -6 %
69 Cristóbal Colón 8 44 36 450 %
70 Horizontes 21 43 22 105 %
71 Centenario 34 42 8 24 %
72 Fenalco Kennedy 30 42 12 40 %
73 San Fernando Viejo 25 42 17 68 %
74 Las Acacias 10 42 32 320 %
75 Planta de Tratamiento 11 42 31 282 %

47
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
76 Petecuy III 12 42 30 250 %
77 Santander 20 41 21 105 %
78 Alfonso López II 21 41 20 95 %
79 Siete de Agosto 38 40 2 5%
80 San Pedro 44 40 -4 -9 %
81 La Isla 29 39 10 34 %
82 Alirio Mora Beltrán 28 39 11 39 %
83 Desepaz Invicali 24 39 15 63 %
84 San Judas Tadeo II 28 39 11 39 %
85 El Poblado II 66 38 -28 -42 %
86 La Floresta 11 38 27 245 %
87 Sindical 22 38 16 73 %
88 Los Andes 40 38 -2 -5 %
89 Ciudad de los Álamos 15 38 23 153 %
90 Sector Cañaveralejo Guadalupe 13 37 24 185 %
91 Panamericano 16 36 20 125 %
92 La Sultana 10 35 25 250 %
93 Belalcázar 19 35 16 84 %
94 La Gran Colombia 3 34 31 1033 %
95 Petecuy I 19 34 15 79 %
96 Aguacatal 13 34 21 162 %
97 Pízamos II 19 34 15 79 %
98 Vista Hermosa 15 33 18 120 %
99 Torres de Comfandi 37 33 -4 -11 %
100 El Poblado I 46 33 -13 -28 %
101 Calima 15 33 18 120 %
102 Fepicol 36 32 -4 -11 %
103 Departamental 11 32 21 191 %
104 Brisas de los Álamos 13 31 18 138 %
105 Junín 21 31 10 48 %
106 Polvorines 16 31 15 94 %
107 Sector Alto de los Chorros 31 30 -1 -3 %
108 San Nicolás 72 30 -42 -58 %
109 Sector Laguna del Pondaje 86 30 -56 -65 %
110 Vipasa 11 30 19 173 %
111 Santa Mónica 18 30 12 67 %
112 Belisario Caicedo 16 30 14 88 %
113 Sector Alto Jordán 17 30 13 76 %
114 Villa del Sur 20 30 10 50 %
115 La Hacienda 9 30 21 233 %

48
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
116 Flora Industrial 24 29 5 21 %
117 Las Orquídeas 46 29 -17 -37 %
118 La Flora 30 29 -1 -3 %
119 Los Comuneros II 45 29 -16 -36 %
120 San Judas Tadeo I 9 28 19 211 %
121 Jorge Isaacs 15 28 13 87 %
122 Granada 35 28 -7 -20 %
123 El Limonar 31 27 -4 -13 %
124 Eucarístico 9 27 18 200 %
125 Bretaña 29 27 -2 -7 %
126 Los Cámbulos 29 27 -2 -7 %
127 Los Guaduales 38 27 -11 -29 %
128 Unidad Residencial Santiago de Cali 7 27 20 286 %
129 Laureano Gómez 16 27 11 69 %
130 Ciudad Talanga 12 27 15 125 %
131 Las Ceibas 18 26 8 44 %
132 Mayapan - Las Vegas 14 26 12 86 %
133 Ciudad Capri 11 26 15 136 %
134 El Cedro 5 26 21 420 %
135 San Antonio 16 26 10 63 %
136 El Jordán 23 25 2 9%
137 Villamercedes I - Villa Luz - Las Garzas 4 25 21 525 %
138 Chapinero 15 25 10 67 %
139 Los Lagos 37 25 -12 -32 %
140 Champagnat 6 25 19 317 %
141 Cañaverales - Los Samanes 20 25 5 25 %
142 Urbanización Río Lili 8 25 17 213 %
143 Las Delicias 13 25 12 92 %
144 Las Américas 21 24 3 14 %
145 Urbanización La Nueva Base 6 24 18 300 %
146 Urbanización San Joaquín 3 24 21 700 %
147 El Pondaje 13 24 11 85 %
148 Chiminangos II 23 24 1 4%
149 Urbanización Tequendama 14 23 9 64 %
150 Los Parques Barranquilla 21 23 2 10 %
151 Simón Bolívar 20 23 3 15 %
152 Popular 11 23 12 109 %
153 Prados del Sur 13 23 10 77 %
154 Julio Rincón 4 22 18 450 %
155 Ignacio Rengifo 5 22 17 340 %

49
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
156 Venezuela - Urbanización Cañaveralejo 15 22 7 47 %
157 Santa Anita - La Selva 19 22 3 16 %
158 Prados del Limonar 10 22 12 120 %
159 Primitivo Crespo 9 22 13 144 %
160 Saavedra Galindo 15 21 6 40 %
161 Puerta del Sol 27 21 -6 -22 %
162 3 de Julio 6 20 14 233 %
163 Santa Isabel 12 20 8 67 %
164 Ulpiano Lloreda 48 20 -28 -58 %
165 San Carlos 10 20 10 100 %
166 Olímpico 4 20 16 400 %
167 El Troncal 10 20 10 100 %
168 Atanasio Girardot 23 20 -3 -13 %
169 El Gran Limonar 12 20 8 67 %
170 Calipso 30 20 -10 -33 %
171 El Bosque 6 20 14 233 %
172 Cuarteles de Nápoles 9 20 11 122 %
173 José Holguín Garcés 17 19 2 12 %
174 Villa del Sol 4 19 15 375 %
175 Puerto Mallarino 21 19 -2 -10 %
176 Urbanización Boyacá 7 19 12 171 %
177 Los Naranjos II 20 19 -1 -5 %
178 Eduardo Santos 13 19 6 46 %
179 Alfonso Barberena A. 23 18 -5 -22 %
180 Compartir 18 18 0 0%
181 Sector Meléndez 24 18 -6 -25 %
182 Manzanares 6 18 12 200 %
183 Villa del Lago 23 18 -5 -22 %
184 La Esmeralda 6 18 12 200 %
185 Santa Rita 9 18 9 100 %
186 Olaya Herrera 11 18 7 64 %
187 Prados de Oriente 16 17 1 6%
188 El Gran Limonar - Cataya 14 17 3 21 %
189 Primavera 15 17 2 13 %
190 Ciudadela Comfandi 2 17 15 750 %
191 Porvenir 8 17 9 113 %
192 Nueva Tequendama 19 17 -2 -11 %
193 Urbanización Calimio 14 17 3 21 %
194 Santa Rosa 13 17 4 31 %
195 Pampa Linda 6 17 11 183 %

50
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
196 Pízamos I 3 17 14 467 %
197 Urbanización Militar 11 16 5 45 %
198 El Paraíso 11 16 5 45 %
199 Villa Colombia 20 16 -4 -20 %
200 San Pedro Claver 8 16 8 100 %
201 Los Líderes 7 16 9 129 %
202 La Independencia 21 15 -6 -29 %
203 Charco Azul 34 15 -19 -56 %
204 La Alborada 6 15 9 150 %
205 Las Granjas 1 15 14 1400 %
206 Rodrigo Lara Bonilla 28 15 -13 -46 %
207 Urbanización El Ángel del Hogar 25 14 -11 -44 %
208 Urbanización Colseguros 27 14 -13 -48 %
209 Santa Fe 12 14 2 17 %
210 Industrial 10 14 4 40 %
211 La Base 7 14 7 100 %
212 Buenos Aires 12 14 2 17 %
213 Bolivariano 6 13 7 117 %
214 Pízamos III - Las Dalias 6 13 7 117 %
215 El Hoyo 11 13 2 18 %
216 Normandía 7 13 6 86 %
217 Omar Torrijos 22 13 -9 -41 %
218 El Dorado 3 13 10 333 %
219 U. D. A. Galindo Plaza de Toros 4 13 9 225 %
220 Versalles 8 13 5 63 %
221 Guillermo Valencia 7 13 6 86 %
222 El Trébol 4 13 9 225 %
223 Bellavista 19 13 -6 -32 %
224 Brisas del Limonar 5 13 8 160 %
225 El Prado 2 13 11 550 %
226 Jorge Zawadsky 10 12 2 20 %
227 Cañaveralejo - Seguros Patria 4 12 8 200 %
228 Unicentro Cali 7 12 5 71 %
229 Evaristo García 5 12 7 140 %
230 El Refugio 18 12 -6 -33 %
231 Urbanización La Flora 11 12 1 9%
232 Los Libertadores 14 12 -2 -14 %
233 Marroquín III 16 12 -4 -25 %
234 Los Andes B - La Riviera 13 12 -1 -8 %
235 La Alianza 11 12 1 9%

51
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
236 La Rivera I 8 11 3 38 %
237 El Remanso 18 11 -7 -39 %
238 Ricardo Balcázar 5 11 6 120 %
239 Rafael Uribe Uribe 6 10 4 67 %
240 Sector Patio Bonito 4 10 6 150 %
241 Manuel María Buenaventura 1 10 9 900 %
242 Las Quintas de Don Simón 3 10 7 233 %
243 Sector Puente del Comercio 15 10 -5 -33 %
244 Los Sauces 9 10 1 11 %
245 Lourdes 9 10 1 11 %
246 Bosques del Limonar 22 10 -12 -55 %
247 Doce de Octubre 7 10 3 43 %
248 Mario Correa Rengifo 4 10 6 150 %
249 Los Portales - Nuevo Rey 4 9 5 125 %
250 Meléndez 5 9 4 80 %
251 Caldas 5 9 4 80 %
252 San Marino 10 9 -1 -10 %
253 Los Pinos 8 9 1 13 %
254 Chiminangos I 8 9 1 13 %
255 Los Robles 16 9 -7 -44 %
256 Pasoancho 2 9 7 350 %
257 Aranjuez 8 9 1 13 %
258 Belén 3 8 5 167 %
259 Fonaviemcali 10 8 -2 -20 %
260 San Cayetano 7 8 1 14 %
261 La Fortaleza 11 8 -3 -27 %
262 Cuarto de Legua - Guadalupe 2 8 6 300 %
263 Los Conquistadores 21 8 -13 -62 %
264 Área Libre - Parque del Amor 8 8 0 0%
265 Santa Teresita 9 8 -1 -11 %
266 Yira Castro 17 7 -10 -59 %
267 Maracaibo 3 7 4 133 %
268 Urbanización Nueva Granada 5 7 2 40 %
269 Lleras Restrepo II 14 7 -7 -50 %
270 José María Córdoba 3 7 4 133 %
271 Urbanización La Merced 2 7 5 250 %
272 Ciudad Campestre 5 7 2 40 %
273 Brisas de Mayo 8 7 -1 -13 %
274 Camino Real - Los Fundadores 2 7 5 250 %
275 Santo Domingo 0 7 7 -

52
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
276 Tejares - Cristales 7 7 0 0%
277 León XIII 6 6 0 0%
278 Paseo de los Almendros 5 6 1 20 %
279 Los Chorros 2 6 4 200 %
280 Unidad Residencial El Coliseo 2 6 4 200 %
281 La Esperanza 1 6 5 500 %
282 Arboledas 14 5 -9 -64 %
283 Miraflores 4 5 1 25 %
284 Juanambú 5 5 0 0%
285 Santa Mónica Popular 2 5 3 150 %
286 Ciudadela Pasoancho 2 5 3 150 %
287 Camino Real - Joaquín Borrero Sinisterra 6 5 -1 -17 %
288 Sector Asprosocial - Diamante 11 5 -6 -55 %
289 Unidad Residencial Bueno Madrid 2 5 3 150 %
290 Santa Mónica Belalcázar 7 5 -2 -29 %
291 La Merced 5 5 0 0%
292 Bello Horizonte 2 5 3 150 %
293 Chipichape 9 5 -4 -44 %
294 Alférez Real 4 4 0 0%
295 Villanueva 4 4 0 0%
296 El Mortiñal 2 4 2 100 %
297 20 de Julio 1 4 3 300 %
298 Navarro - La Chanca 1 3 2 200 %
299 Cañaveral 4 3 -1 -25 %
300 Benjamín Herrera 4 3 -1 -25 %
301 Primero de Mayo 3 3 0 0%
302 El Piloto 3 3 0 0%
303 Base Aérea 1 3 2 200 %
304 La Libertad 2 3 1 50 %
305 Menga 3 3 0 0%
306 Los Farallones 0 3 3 -
307 La Campiña 4 3 -1 -25 %
308 El Peñón 6 3 -3 -50 %
309 Marco Fidel Suárez 1 3 2 200 %
310 La Cascada 2 3 1 50 %
311 San Benito 2 2 0 0%
312 Francisco Eladio Ramírez 1 2 1 100 %
313 Municipal 5 2 -3 -60 %
314 Los Naranjos 6 2 -4 -67 %
315 La Paz 1 2 1 100 %

53
Casos Variación 2023 – 2022
# Barrio de ocurrencia
Año 2022 Año 2023 # %
316 Nápoles 2 2 0 0%
317 Fátima 1 2 1 100 %
318 Tierra Blanca 2 2 0 0%
319 Villablanca 1 2 1 100 %
320 Lleras Restrepo 20 2 -18 -90 %
321 Puerto Nuevo 2 1 -1 -50 %
322 Parque de la Caña 2 1 -1 -50 %
323 El Nacional 1 1 0 0%
324 Ciudad Universitaria 0 1 1 -
325 Colinas del Sur 0 1 1 -
326 El Recuerdo 0 1 1 -
327 Altos de Normandía 2 1 -1 -50 %
328 Altos de Menga 6 1 -5 -83 %
329 Industria de Licores 0 1 1 -
330 Club Campestre 1 0 -1 -100 %
331 Pueblo Joven 5 0 -5 -100 %
Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

Al revisar los comparendos registrados en las comunas durante los últimos tres
años, se observa que la comuna 16 tiene la frecuencia más alta en 2023. La comuna
13 presenta la mayor disminución (36 %) respecto al año 2022, figura 25.

Figura 25
Número de comparendos por comuna. Período enero 01 –31, años 2021 – 2022 – 2023
1.400
Número de comparendos

1.200
1.000
800
600
400
200
0
Rura
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 C18 C19 C20 C21 C22
l
2021 199 598 812 413 507 547 417 625 467 695 532 330 862 919 675 1.20 459 622 922 506 601 316 504
2022 99 352 405 289 316 489 346 200 340 270 246 262 809 498 415 391 278 228 356 165 367 86 249
2023 247 512 348 518 412 655 322 308 513 778 395 370 514 537 721 835 509 349 614 298 656 179 446

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

El grupo de edad de jóvenes (personas entre 18 y 28 años) reporta 6.382


comparendos, siendo el rango de edad con mayor cantidad de comportamientos

54
sancionados en los últimos tres años, lo que representa el 57,8 % del total de multas.
ver figura 26.

Figura 26
Número de comparendos por edad. Período enero 01 – 31, años 2021 – 2022 – 2023

2021 (13.732) 2022 (7.456) 2023 (11.036)

7.820
Número de casos

6.382

4.511
4.410

3.507
2.272

862

573
523
490

422
321

44

39
26
10
5
4
1
2

Menos de 12 12 - 13 14 -17 18 -28 29 - 45 46 - 64 65 y más


Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

En la distribución de comportamientos contrarios a la convivencia sancionados


según los días de la semana, se puede notar cómo en enero de 2023 predominan
las sanciones el día domingo, ver figura 27.

Figura 27
Número de comparendos por día. Período enero 01 – 31, años 2021 – 2022 – 2023

2021 (13.732) 2022 (7.456) 2023 (11.036)


2.884

2.615
2.360
Número de casos

1.971

1.823

1.649
1.524

1.521

1.513
1.501

1.408
1.382

1.332
1.321

1.296
1.281

1.146

1.061
943
867

826
Martes
Domingo

Miércoles

Sábado
Jueves
Lunes

Viernes

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

55
2.1.2. Énfasis año 2023. Período 01 a 31 de enero
En particular, el análisis de la tasa de comparendos hace referencia a la relación de
los comportamientos contrarios a la convivencia sancionados en las comunas y la
población residente en ellas. Se observa que la comuna 22 tiene la tasa más alta
(16,7 por 1.000 habitantes), seguida de la comuna 9 con una tasa de 13
comparendos por cada 1.000 habitantes. Por otro lado, la comuna 16 acumula la
mayor cantidad de comparendos sancionados (835), alcanzando una tasa de 8,4
por cada 1.000 habitantes.

La tasa más baja para el primer mes de 2023 la reporta la comuna 18 (2,9 por 1.000
habitantes) y el menor número de comparendos sancionados se registra en la
comuna 22 (179), ver figura 28.

Figura 28
Tasa por 1.000 habitantes y número de comparendos por comuna. Período enero 01 – 31, año 2023
900 20,0

800 16,7

700
15,0

Tasa por 1.000 habitantes


13,0
600
Número de comparendos

500
9,3 10,0
8,4 8,1
400 8,0
7,3
6,2
300 5,6 5,5
5,1
4,6 4,4 4,4
3,8 5,0
200 3,5 3,5
3,1 3,1 3,1
2,6 2,9 2,9

100
247
512
348
518
412
655
322
308
513
778
395
370
514
537
721
835
509
349
614
298
656
179
446

0 0,0
C22
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21

Rural

Comparendos 2023 Tasa Comparendos x 1.000 habitantes

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

En el mapa que representa la densidad de comportamientos sancionados por


comunas, se observa una mayor frecuencia en las comunas 6, 10, 15, 16 y 21.

56
Mapa 10
Mapa de comparendos por comuna. Período enero 01 – 31, año 2023

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

57
Al revisar específicamente los comportamientos en las comunas, se observa que
las órdenes de comparendo relacionadas con riñas en la comunas 18, es
aproximadamente del 9 %, ver figura 29.

Figura 29
Número y proporción de comparendos por riñas, según comuna. Período enero 01 – 31, año 2023
35 10,0%
8,6% 9,0%
30
8,0%
Número de comparendos

25 7,0%
5,6% 6,0%

Proporción
20
5,0%
4,1%
15 3,7% 3,8%
3,2% 3,4% 4,0%
3,1% 3,1%
10 2,4% 2,3% 3,0%
1,8%
1,6% 1,5% 1,5% 1,6% 2,0%
1,2%
5 0,8% 1,0%
0,6% 0,6% 0,7%
1,0%
0,0%
10
24

10
12

15
16
18
22
13

30
11

25

25
3
8
2
8

6
6

2
0 0,0%
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
Rural
Riñas 2022 % Riñas

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

La cantidad de comparendos relacionados con SPA que se sancionaron en


Santiago de Cali en enero de 2023, fue de 2.436; las comunas 10, 16 y 17
presentaron la mayor cantidad de estas sanciones mientras que la proporción más
alta de este comportamiento respecto al total de comparendos sancionados en la
misma comuna, se presenta en la comuna 18, ver figura 30.

58
Figura 30
Número y proporción de comparendos por Sustancias psicoactivas (SPA), según comuna. Período
enero 01 – 31, año 2023
300 60%
52%

250 50%
43%
41%
Número de comparendos

200 37% 40%


34%
32%

Proporción
29% 29%
150 30%
23% 24%
20% 19%
18% 19%
100 20%
15%
12% 12% 13%
9% 9% 11%
50 6% 10%
3%
139
101

169

249

163
244
267

146

101

150
67
72

33
93

80

57
16

37
70
54

45

17

66
0 0%
C7
C1
C2
C3
C4
C5
C6

C8
C9

C14
C10
C11
C12
C13

C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
Rural
Sustancias psicoactivas 2022 % Sustancias Psicoactivas

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

Las comunas 15 y 9 tienen el mayor número de comparendos por Armas (excepto


de fuego), 398 y 394 respectivamente, seguidas de las comunas 6 (379) y 21 (373).
En la comuna 9 se presenta la mayor proporción para ese comportamiento
internamente en la comuna, ver figura 31.

59
Figura 31
Número y proporción de comparendos por porte de armas (excepto de fuego), según comuna.
Período enero 01 –31, año 2023
450 90%

400 77% 80%


74%

350 64% 70%


63%
Número de comparendos

58% 57%
300 54% 55% 54% 60%

48% 48% 50% 48%

Proporción
47% 46%
250 50%
42%
200 40%
29% 28%
150 25% 27% 30%
25%
23%
2…
100 20%

50 260 10%
242
257
237
104
379

148
394
374
252
184
277

398
238
107
189
255
187
373

119
79
56

51
0 0%
C7
C1
C2
C3
C4
C5
C6

C8
C9

C14
C10
C11
C12
C13

C15
C16
C17
C18
C19
C20
C21
C22
Rural
Armas (Excepto de fuego) 2022 % Armas (Excepto de fuego)

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

Al revisar la distribución geográfica de los cuatro comportamientos más frecuentes


sancionados en enero de 2023 en el Distrito de Santiago de Cali por comunas, se
observa:
➢ Desacato a la autoridad se focaliza en la comuna 16.
➢ Riñas sobresalen en las comunas 6, 16, 18 y 21.
➢ Sustancias psicoactivas en las comunas 10, 16 y 17.
➢ Armas (excepto de fuego), en las comunas 6, 9, 10, 15 y 21.

60
Mapa 11
Mapa de comparendos por comuna para Armas (excepto de fuego), Desacato a la autoridad, Riñas
y SPA. Período enero 01 –31, año 2023

Fuente: Sistema Nacional de Medidas Correctivas. Elaborado por Alcaldía de Santiago de Cali - Secretaría de
Seguridad y Justicia – Subsecretaría de la Política de Seguridad – Observatorio de Seguridad.

61

También podría gustarte