Está en la página 1de 6

PLAN ANUAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y

COMUNICACIONES DEL HOGAR


PROTEGIDO

2024
Por: Tec. Enf. Domitila Huaman Chanta
1. INTRODUCCIÓN

La imagen e identidad corporativa son conceptos que tienen que ver entre ellos, pero
debemos explicar sus diferencias. La identidad corporativa es la personalidad de una
empresa, institución o negocio. Esta se refleja en los elementos de la marca, cómo lo es
el logo, colores, formas, además de valores, misión, visión, etc.

Todos estos elementos conforman la identidad de la marca, formas, colores, logo y


ayudan a los consumidores a identificar la empresa o marca. La imagen corporativa es el
conjunto de opiniones y percepciones que tienen sobre lo ofrecido en la identidad visual
de una empresa o marca en un determinado público objetivo.

Su objetivo es transmitir de forma clara y coherente los valores y la personalidad de la


marca para que los clientes la identifiquen fácilmente. Los elementos de la identidad
corporativa suelen ser el logo, los colores, el tipo de letra y el diseño de los documentos.
La imagen es cómo se recibe ese mensaje a través de la generación de contenido y
representación de la identidad.

2. FINALIDAD

Contribuirá a la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad por trastorno


mental grave o severo y del comportamiento para reducir el deterioro y recuperar las
funciones que limitan su funcionamiento personal, familiar y social en el marco de los
derechos ciudadanos y la inclusión social.

3. OBJETIVOS

Objetivo general: Brindar servicio de acompañamiento a las/os usuarias/os


contribuyendo al acceso a servicios complementarios y al ejercicio de sus derechos.

Objetivos específicos:

 Conocer el uso de los derechos que cada usuario reciben del Programa con la
finalidad de contribuir en la mejora de su calidad de vida.
 Brindar el servicio de acompañamiento focalizando a los usuarios en los ámbitos
de intervención de los pilotos promoviendo el reconocimiento y ejercicio de sus
derechos.

 Fortalecer las capacidades de los Aliados Estratégicos para que desarrollen


acciones articuladas en territorio, con la finalidad de promover el acceso a
servicios complementarios los usuarios y el ejercicio de sus derechos.

 Gestionar y supervisar la implementación del plan de trabajo.

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las actividades y tareas contempladas en el presente documento son de obligatorio


cumplimiento por todos los trabajadores que laboran o tienen algún tipo de participación
en la gestión del acompañamiento y articulación dirigida al usuario/a, su hogar y la
comunidad, y a los aliados estratégicos.

El presente plan es de alcance y de aplicación obligatoria en el Hogar Protegido del ámbito sin
fines de lucro.
a) Actividades

N° ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VIGILANCIA DE LA IMAGEN DE
1
X
X X X X X X X X X X X
USUARIOS EN REDES SOCIALES
ELABORACION DE PERIODICO
2 X X X X X X X X X X X X
MURAL
3
COORDINACION CON PSICOLOGIA X
PARTICIPACION ACTIVA EN LAS
4 ACTIVIDADES RECREATIVAS Y X X X X X X X X X X X X
CONMEMORATIVAS
X
5 X X X X X X X X X X X
RECOPILACION DE FOTOS Y VIDEOS
MEJORAR LA IMAGEN X
6 X X X X X X X X X X X
INSTITUCIONAL
COORDINAR LA BIENVENIDA TY X
7 X X X X X X X X X X X
SALIDA DEDEFINITIVA DE USURAIOS
PARTICIAPACION ACTIVA EN X
8 INVITACION EXTERNAS A LA X X X X X X X X X X X
INTITUCION
PARTICIPACION EN LOS EFEMERIDES X
9 X X X X X X X X X X X
DEL MINISTERIO DE SALUD.
1 IMPLEMENTAR LA ACOGIDA EN LOS
X
0 CUARTOS DE LOS USUARIOS
5. EFEMERIDES

EFEMÉRIDES - MINSA
MES FECHA EFEMÉRIDES ACTIVIDAD
ENERO 30 Día Mundial de la Lepra SESION EDUCATIVA
FEBRERO 4 Día Mundial contra el Cáncer SESION EDUCATIVA
FEBRERO 7 DIA NACIONAL DE LA VACUNACION CONTRA LA SESION EDUCATIVA
FEBRERIO 14 Día del Administrador BRINDIS
FEBRERO 15 Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil SESION EDUCATIVA
FEBRERO 18 Día Internacional del Síndrome de Asperger SESION EDUCATIVA
MARZO 8 Día Internacional de la Mujer SESION EDUCATIVA
3ER
MARZO Día de la Desparasitación DESPARASITACION
DOMINGO
MARZO 24 Día Mundial de la Tuberculosis SESION EDUCATIVA
ABRIL 2 Día Nacional de Concienciación del Autismo SESION EDUCATIVA
ABRIL 6 Día Mundial de la Actividad Física DEPORTE
ABRIL 11 Día Mundial del Parkinson SESION EDUCATIVA
ABRIL 25 Día Mundial del Paludismo/contra la Malaria SESION EDUCATIVA
MAYO 6 Día del Auxiliar, Técnico y Sanitario del Perú EVENTO
2DO
MAYO Día de la Madre EVENTO
DOMINGO
MAYO 17 Día Mundial de la Hipertensión Arterial SESION EDUCATIVA
3ER
JUNIO Día del Padre EVENTO
DOMINGO
JUNIO 19 Día Nacional del Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje SESION EDUCATIVA
JUNIO 20 Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B SESION EDUCATIVA
JUNIO 20 Día Nacional de la Diabetes SESION EDUCATIVA
JULIO 9 Dia de la Desparasitación SESION EDUCATIVA
JULIO 28 Día Mundial contra la Hepatitis SESION EDUCATIVA
AGOSTO 26 Día del Adulto Mayor SESION EDUCATIVA
AGOSTO 30 Día de la Enfermería Peruana BRINDIS
SETIEMBR 2DO
Día de la Familia SESION EDUCATIVA
E DOMINGO
SETIEMBR
21 Día Mundial del Alzheimer SESION EDUCATIVA
E
OCTUBRE 1 Día Mundial del Adulto Mayor SESION EDUCATIVA
1ER
OCTUBRE Día Interamericano del Agua SESION EDUCATIVA
SÁBADO
OCTUBRE 6 Semana de Perú Lucha Contra la Obesidad SESION EDUCATIVA
OCTUBRE 6 ANIVERSARIO DE HOGAR PROTEGIDO EVENTO
OCTUBRE 10 Día Mundial de la Salud Mental SESION EDUCATIVA
3RA
OCTUBRE SESION EDUCATIVA
SEMANA Semana Perú contra el Cáncer
OCTUBRE 15 Día Mundial del Lavado de Manos SESION EDUCATIVA
OCTUBRE 16 Día Mundial de la Alimentación SESION EDUCATIVA
OCTUBRE 16 Día Nacional de la Persona con Discapacidad SESION EDUCATIVA
NOVIEMBR
14 Día Mundial de lucha contra la Diabetes SESION EDUCATIVA
E
DICIEMBRE 1 Día Mundial de Lucha Contra el SIDA SESION EDUCATIVA
DICIEMBRE 25 Navidad EVENTO
DICIEMBRE 31 Año Nuevo CENA
6. CONCLUSIONES

 La intervención continua del Equipo mejorara la autonomía del usuario.

 El plan se encuentra determinado por la necesidad del usuario.

 Se evaluara en forma constante los avances y evolución del usuario.

 El usuario será más perceptivo a su diagnóstico.

 Se Aumentara su integración en la Comunidad.

 Se conseguirá que pueda disponer de unos recursos económicos estables y


suficientes

7. RECOMENDACIONES

 Apoyo constante con la logística por parte de la Red de Salud Chachapoyas.

 Al personal del Hogar Protegido, Gestionar con entidades públicas y privadas para
el apoyo en diversas actividades sociales formales o informales.

 Al nivel central mantenernos en constante capacitación para mejorar la autonomía


del usuario.

 A las autoridades locales prevalecer la ley de trabajo a personas con discapacidad.

 A la sociedad evitar la discriminación a las personas con discapacidad para mejorar


la inserción social.

También podría gustarte