Está en la página 1de 1

Reflexión asertiva-Persépolis

la película de Persépolis es una película que narra los acontecimientos de Iran desde el año 1978
hasta 1992, centrándose particularmente en Marshia, una chica que desde muy temprana edad
sufrió una revolución y una guerra.

En si la película narra sucesos muy fuertes e impactantes, porque en una parte esta la guerra, donde
todo lo que podías ver eran masacres y turbulencias, mientras que en otro lado del mundo no se
escuchaba nada respecto a la guerra; sinceramente es una película que vale la pena ver porque te
hace ponerte a pensar en las cosas que sabemos que nos hacen sufrir pero que muchas veces
ignoramos, además de tocar temas muy importantes como la religión, feminismo y luchas de poder.

En el caso de la religión la película te enseña, cuánto puede hacerte cambiar la religión implantada
con miedo; no es lo mismo tener fe por gusto, que tener fe con miedo a morir por no apegarte a lo
previo estipulado, la religión no debería ser un método de opresión humana, porque a fin de cuentas
somos humanos, no dioses y no tenemos que hablar en nombre de la palabra de nadie, ni nada.

De igual forma podemos ver el feminismo ser tocado en la película, esta parte va muy ligada a la
opresión por parte religiosa, porque si bien es cierto que físicamente el hombre y la mujer no son
iguales, la película te resalta como empeora esta crisis de opresión hacia las mujeres dándote a
entender la denigración que con el paso de los años empeoro y no fue por gusto.

Así mismo vemos la lucha de poder, en el caso de Marshia, muchas cosas de su vida eran una
constante guerra de poder no solo con su entorno sino consigo misma, porque, aunque la opresión
fue paulatinamente, cuando cambias de entorno y descubres un modo de vida nuevo y regresas a
tu realidad te das cuenta verdaderamente de la constante lucha de poder por mantener a raya a la
comunidad y a uno mismo haciéndote sufrir de manera constante, porque ya no te sientes a salvo
a tu alrededor, no sabes distinguir lo que es cierto por miedo a sufrir mas daño.

También podría gustarte