Está en la página 1de 17

NORMAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO

El aislamiento es una importante estrategia de prevención y control de las infecciones. A


través de la aplicación de estas normas se pretende cortar la vía de transmisión de una
enfermedad infecciosa en dependencia de la vía de transmisión del agente biológico
involucrado y evitar la transmisión de microorganismos de paciente a paciente, del personal
a paciente, de medio al paciente y al personal asistencial

Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico presuntivo
o del motivo por el cual haya ingresado a la institución, deberán ser considerados como
potencialmente infectantes y el personal debe tomar las precauciones necesarias para
prevenir que ocurra su transmisión.

TIPOS DE AISLAMIENTO
En la ESE IMSALUD se definirá al ingreso del paciente el tipo de aislamiento aplicable de
acuerdo a su condiciones clínicas y factores asociados:
Se podrán definir los siguientes tipos de aislamiento:
 Aislamiento estándar: Aplicable a pacientes sin diagnostico presuntivo infeccioso.

 Aislamiento protector: Aplicable a pacientes con sistema inmunológico


comprometido y con riesgo de infección durante su estancia hospitalaria.

 Aislamiento por contacto: Aplicable a pacientes con enfermedad infecciosa que se


propague por contacto.

 Aislamiento aéreo: Aplicable a pacientes con enfermedad o dx presuntivo de


infección que se transmite por gotas < 5 micras.

 Aislamiento por gotas: Aplicable a Pacientes con enfermedad o dx presuntivo de


infección que se transmite por gotas >5 micras.

 Aislamiento estricto: Aplicable a pacientes con enfermedad muy infecciosa con


capacidad de propagación por varias vías (Ejemplo: contacto – aérea) o a pacientes
colonizados por gérmenes epidemiológicamente importantes.

 Aislamiento vectorial: Aplicable en los pacientes con diagnostico probable o


sospechoso de infecciones transmitidas por vectores.

La definición del tipo de aislamiento a aplicar será responsabilidad del médico tratante y
deberá quedar registrado en la historia clínica del paciente y revaluarse diariamente la
indicación; para definir su continuidad durante la estancia hospitalaria. El cese o retirada de
las medidas adicionales de aislamiento también será responsabilidad del medicamento
tratante. En todo caso al cesar medidas adicionales o de modo de transmisión deberán
seguir aplicándose las medidas estándar o universales de aislamiento.

PRECAUCIONES ESTÁNDAR O UNIVERSALES

Comprenden una serie de medidas que requieren ser aplicadas por el equipo de salud en
la atención de todo paciente, independientemente de su diagnóstico y de saber si posee o
no alguna infección o colonización por un microorganismo.

Las Precauciones Estándar se aplican a todos los pacientes internados


independientemente de su diagnóstico o la presunción de infección; debiéndose evitar el
contacto con sangre, secreciones vaginales, líquido amniótico, leche materna, líquido
cefalorraquídeo, liquido sinovial, liquido peritoneal, liquido pleural, liquido pericárdico,
exudados excepto sudor (contengan o no sangre visible), piel no intacta y membranas
mucosas y se deben aplicar en todos los procesos de atención incluyendo los traslados.

Dentro de las medidas esenciales de las Precauciones estándar se incluyen:


 Higiene de manos.
 Uso de guantes.
 Uso de elementos de protección personal (EPP).
 Prevención de exposiciones por accidentes con instrumentos corto punzantes.
 Cuidados para el manejo del ambiente, la ropa hospitalaria, los desechos o residuos
y equipos biomédicos.

PRECAUCIONES POR MODO DE TRANSMISIÓN


Además, a las precauciones estándar aplicables a todo paciente, existen condiciones que
requieren la aplicación de medidas adicionales. Estas precauciones están definidas según
las vías de transmisión conocidas: por contacto, por gotas y por vía aérea, además de las
precauciones protectoras o ambiente protector en pacientes con inmunosupresión.
Las precauciones adicionales, basadas en la vía de transmisión de un microorganismo, se
aplican solamente a aquellos pacientes en los que existe una sospecha o confirmación de
una determinada infección, teniendo en cuenta el período infectante y la vía de transmisión
de la enfermedad. Se pueden aplicar también cuando el paciente esta colonizado (portador
sano) por un agente patógeno resistente a los antimicrobianos de importancia de salud
pública o cuando se debe garantizar un ambiente protector por el alto riesgo de infección
por condiciones de inmunocompetencia.
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO POR CONTACTO
Orientadas a reducir el riesgo de infecciones transmitidas por contacto directo entre un
paciente y otro y entre el paciente y el personal a través de contacto directo o indirecto.
Contacto directo: Transferencia de piel a piel de agentes desde una persona infectada o
colonizada a un paciente susceptible.
Contacto Indirecto: Transferencia a través de un objeto contaminado o por las manos no
lavadas del personal.
Estas medidas adicionales son: Habitación individual siempre que sea posible o aislamiento
por cohorte, Uso de equipos no críticos individuales, Guantes desechables de uso único e
individual, Bata de uso único e individual, Evitar generar traslados del paciente, Restricción
de visitas, Los residuos y ropa utilizada se deben colocar en la respectiva bolsa roja y ser
marcadas con rótulo de contaminado.

Ejemplos de pacientes que requieren aislamiento por contacto:


 Infecciones o colonizaciones por gérmenes multirresistentes.
 Infecciones gastrointestinales Clostridium difficile, E. coli, Shigella sp. Hepatitis A,
Rotavirus
 Infecciones por virus respiratorio sincitial, parainfluenza, tosferina, infección por
coronavirus
 Impétigo, Abscesos
 Escabiosis
 Conjuntivitis viral o gonocócica.
 Viruela, varicela

En la mayoría de los casos estos pacientes deberán ser remitidos a un nivel de mayor
complejidad, sin embrago en primer nivel se debe garantizar la aplicación de medidas de
aislamiento mientras se hace efectiva la referencia del paciente.

PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO POR GOTAS


Estas precauciones son aplicables en aquellos casos donde exista riesgo de exposición a
gotas respiratorias de dimensiones entre 5 y 100 micras de diámetro y se expelen al toser,
hablar o estornudar. Por su tamaño estas gotas solo se mantienen breves segundos en
suspensión en el aire, cayendo después a las superficies cercanas generando
contaminación transitoria de éstas, dependiendo del período de supervivencia del
microorganismo en el ambiente. De esta manera los microorganismos allí contenidos
pueden ser transmitidos por contacto indirecto.
Estas medidas adicionales son: Habitación individual siempre que sea posible o aislamiento
por cohorte, Uso de equipos no críticos individuales, Protección de mucosas faciales y
conjuntiva con: Mascarilla quirúrgica desechable preformada junto con monogafas o
Mascarilla quirúrgica desechable preformada junto con escudo o careta facial. Guantes de
un solo uso e individual, ante contaminación de superficies cercanas al paciente por
depósito de gotas proyectadas. Se debe evitar el traslado de estos pacientes, pero ante
circunstancias inaplazables, éste se hará colocando al paciente una mascarilla quirúrgica
desechable para evitar la expulsión de gotas contaminadas al ambiente desde su vía aérea,
Restricción de visitas, Los residuos y ropa utilizada se deben colocar en la respectiva bolsa
roja y ser marcadas con rótulo de contaminados

Ejemplos de pacientes que requieren aislamiento por gotas:


 Enfermedades por Haemophilus. influenza tipo B (Sepsis, Meningitis, Neumonía,
Epiglotitis).
 Enfermedades por Neisseria meningitidis (meningitis, neumonía, sepsis)
 Difteria
 Bacteriemia, neumonía y/o meningitis por meningococo.
 Faringitis por Estreptococo B hemolítico del grupo A.
 Rubeola
 Parotiditis

PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO POR VÍA AÉREA


Estas precauciones están orientadas a reducir riesgo de infecciones transmitidas por vía
aérea.
Se aplican a aquellas patologías que se transmiten a partir de partículas de 5 micrones o
menos, generadas por gotitas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el
aire en suspensión por largos períodos de tiempo. Para este tipo de infecciones los
microorganismos causantes pueden ser dispersados por corrientes de aire, incluso más
allá de la habitación donde son generados, de esta manera se puede producir inhalación
de ellas por pacientes de la misma habitación del paciente infectado sin haber tenido
ningún tipo de cercanía física con éste.
Estos núcleos de gotas pueden ser transmitidos por tos o estornudo de pacientes
infectados y también por procedimientos clínicos que incluye la intubación traqueal,
traqueostomía, ventilación respiratoria no invasiva con presión positiva, ventilación
mecánica invasiva de alta frecuencia, aspiración de vía aérea, kinesioterapia respiratoria,
nebulizaciones, fibrobroncoscopías, inducción de esputo, centrifugación de muestras.

Estas medidas adicionales son: Habitación individual siempre que sea posible o aislamiento
por cohorte, Uso de equipos no críticos individuales, Bata (manga larga) o delantal si existe
riesgo de contaminación con secreciones abundantes del paciente o si se realizarán
procedimientos que faciliten la dispersión de aerosoles, Protección de mucosas faciales y
conjuntiva cono careta facial, protección respiratoria con mascarilla con filtro de partículas
(N95 o FFP2) Guantes de un solo uso e individual, ante contaminación de superficies
cercanas al paciente por depósito de gotas proyectadas. Se debe evitar el traslado de estos
pacientes, pero ante circunstancias inaplazables, éste se hará colocando al paciente una
mascarilla quirúrgica desechable para evitar la expulsión de gotas contaminadas al
ambiente desde su vía aérea, Restricción de visitas, limitación de encuentros en el personal
asistencial. Los residuos y ropa utilizada se deben colocar en la respectiva bolsa roja y ser
marcadas con rótulo de contaminado.
Ejemplos de pacientes que requieren aislamiento por via área:
 Sarampión
 Varicela
 Herpes Zóster
 Tuberculosis pulmonar activa
 Coronavirus
 Viruela símica

PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO PROTECTOR


Su finalidad es aislar a pacientes que sufren una deficiencia en su sistema de defensa
(aquéllos que han sido trasplantados, que están en tratamiento con quimioterapia o que
padezcan alguna enfermedad que comprometa su respuesta inmunológica, para
protegerlos del entorno y evitar que se les transmita alguna infección. También es aplicable
en pacientes colonizados para evitar la propagación de patógenos.
Estas medidas adicionales son: Habitación individual siempre que sea posible o aislamiento
por cohorte, Uso de equipos no críticos individuales, Guantes de un solo uso e individual,
Mascarilla quirúrgica para el paciente, Restricción de visitas. Las visitas también adoptarán
medidas de protección (uso de batas, mascarilla convencional, guantes y lavado de manos
previo al ingreso a la habitación), mantener la puerta cerrada.

Estas medidas se deberán aplicar durante toda la estancia hospitalaria, debido a que su
condición de riesgo no se modifica con el tratamiento instaurado en la mayoría de los casos.
Ejemplos de pacientes que requieren aislamiento protector:
 Pacientes con cáncer en tratamiento con quimioterapia
 Pacientes trasplantados
 Pacientes con grandes quemaduras o lesiones expuestas
 Pacientes neutropenicos
 Pacientes con enfermedades hematológicas
 Pacientes colonizados.

PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO ESTRICTO


Aplicables a pacientes con enfermedad muy infecciosa con capacidad de propagación por
varias vías (contacto – aérea). La difteria, la varicela/zoster diseminada, el pénfigo, las
quemaduras infectadas por S. Aureus o estreptococo tipo A, SIDA son algunas de las
enfermedades que requieren este tipo de aislamiento.
Ante estas situaciones se deben implementar todas las medidas que sean necesarias para
los distintos tipos de aislamiento.
Ejemplo de pacientes que requieren aislamiento estricto:
 Paciente con SIDA
 Pacientes con pénfigo vulgar
 Pacientes con varicela/zoster diseminada
 Rabia, Viruela
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO VECTORIAL
Medidas aplicables a pacientes con enfermedades transmitidas por Vectores. Estas
medidas son aplicables finalizar hasta finalizar el periodo de transmisibilidad de la infección.
Estas medidas adicionales son: Habitación individual siempre que sea posible o aislamiento
por cohorte, aplicación de mosquetero o toldillo y mantener la puerta cerrada,

Pacientes que requieren aislamiento vectorial:


 Malaria
 Dengue
 Fiebre amarilla
 Leishmaniasis.
 Chagas
 Chikungunya
 Zika.

AISLAMIENTO DE COHORTE
La presencia de múltiples pacientes portando el mismo tipo de infección y un mismo agente
conduce a la generación de este tipo de aislamiento para optimizar recursos y concentrar
esfuerzos de trabajo en un área específica con mayor costo-efectividad de las
intervenciones.
Indicaciones: Se podrá considerar en los siguientes casos:
1. Cuando se requiere establecer medidas de aislamiento a un número significativo de
pacientes con la misma enfermedad y agente, que requieran el mismo tipo de precauciones
(contacto, gotas o aéreo).
2. Para el control de brotes de enfermedades de alta transmisibilidad o de brotes que hayan
sido difíciles de manejar.
Medidas generales a cumplir en aislamiento de Cohorte:
1. Incluir solo casos confirmados de infección o colonización por el mismo agente infeccioso
(agente, cepa o clon), con base en la mejor información disponible al momento de tomar la
decisión.
2. Destinar siempre que sea posible personal de salud exclusivo para la atención de los
pacientes en cohorte. Este personal no debe atender a otros pacientes dentro de la IPS.
3. Destinar espacio físico (sala o sector) exclusivo para los pacientes con el agente, que
incluya estación de enfermería, sector de insumos y baños.
4. Mantener distancia mínima de un metro entre camas de pacientes y espacio suficiente
para realizar procedimientos en un paciente sin invadir el espacio del paciente en cama
contigua.
SEÑALIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Esta señalización será aplicable cuando el médico tratante defina de acuerdo al diagnóstico
presuntivo o confirmado del paciente, medidas de aislamiento por medio de transmisión.
Esta señalización por colores es aplicable solo en los servicios de hospitalización.
 En caso de aislamiento por contacto: Se colocará en la puerta una tarjeta en la
puerta de color naranja. En la parte posterior se encuentra toda la información
necesaria y las medidas a utilizar en este tipo de aislamiento.

 En caso de aislamiento por gotas: Se colocará en la puerta una tarjeta en la puerta


de color verde. Se encuentra toda la información necesaria y las medidas a utilizar
en este tipo de aislamiento.

 En caso de aislamiento por vía área o Respiratoria: Se colocará en la puerta una


tarjeta de color azul. En la parte posterior se encuentra toda la información necesaria
y las medidas a utilizar en este tipo de aislamiento.

 En caso de aislamiento Protector: Se colocará en la puerta una tarjeta de color


amarillo. En la parte posterior se encuentra toda la información necesaria y las
medidas a utilizar en este tipo de aislamiento.

 En caso de aislamiento estricto: Se colocará en la puerta una tarjeta de color rojo.


En la parte posterior se encuentra toda la información necesaria y las medidas a
utilizar en este tipo de aislamiento

 En caso de aislamiento por vectorial: Se colocará en la puerta una tarjeta de color


morado. En la parte posterior se encuentra toda la información necesaria y las
medidas a utilizar en este tipo de aislamiento.

En la actualidad se adelantan las gestiones administrativas para garantizar la señalización


socializada, se recomienda su aplicación una vez se disponga de esta señalización en los
servicios de hospitalización de las unidades básicas de atención.

TRANSPORTE INTERSERVICIO O INTERINSTITUCIONAL DE PACIENTE CON


MEDIDAS DE AISLAMIENTO
El transporte de los pacientes con indicación de aislamiento deberá limitarse o evitarse.
Cuando el traslado es necesario:

 El paciente deberá usar barreras apropiadas: Utilizar mascarilla quirúrgica, Tapar


adecuadamente las lesiones cutáneas y drenaje o Colocarle una bata si no se
pueden cubrir las lesiones con apósitos o quedan zonas expuestas.
 El personal de salud debe ponerse guantes durante el traslado.
 El personal asistencial que recibirá al paciente deberá estar informado para que
adopten las medidas de protección necesarias.
 Los servicios, unidades o áreas por donde el paciente será transportado, deberán
ser previamente comunicados para efectos de prioridad y precauciones en la
atención del mismo. Con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de
microorganismos, los pacientes y acompañantes también deben ser informados
acerca de la forma de transmisión DE LA enfermedad para obtener colaboración de
parte de ellos.
 En ningún caso es aceptable que una prueba diagnóstica o un procedimiento
terapéutico se retrase porque el paciente esté aislado, lo que procede es realizarlos
tomando las precauciones necesarias, se deberá organizar la atención rutinaria de
manera que se facilite el cumplimiento de ciertas medidas como por ejemplo
realizar, las curaciones de estos pacientes en último lugar o programar la realización
de un procedimiento diagnóstico o terapéutico al final de la jornada siempre que la
condición del paciente así lo permita.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA DEFINIR EL CESE DE LAS PRECAUCIONES


ADICIONALES.

Existe poca evidencia que apoye una conducta específica en cuanto al momento para
definir el cese de un aislamiento, siendo la práctica regular y una racionalidad compartida
la que aporta algunas orientaciones y que corresponden a las siguientes:

Para definir el cese o el retiro de medidas o precauciones de aislamiento por modo de


transmisión el médico tratante deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

 Si el período infectante (contagio) es conocido, las medidas adicionales se


mantienen hasta que el paciente ya no se encuentre en condiciones de transmitir el
agente. Pudiendo entonces considerarse el tiempo transcurrido desde el inicio de
síntomas (ej. influenza), número de días desde inicio de terapia (meningitis
meningocócica) o negativización de resultados de laboratorio (Baciloscopia negativa
en tuberculosis).

En otros casos la decisión de terminar con las precauciones adicionales puede ser más
compleja, por lo que se recomienda tener en cuenta las medidas indicaciones y duración
propuestas en el presente manual, sin embargo, aunque se basan en la mejor información
disponible, no necesariamente podrán ser replicable en otros escenarios.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD

la medida más costo-efectiva para el control de infecciones en ambientes hospitalarios e


inclusive fuera de ellos es el lavado de manos. Por lo anterior el primer control y el más
importante para la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud en la ESE
IMSALUD es la aplicación del protocolo de lavado de manos de la OMS y su práctica en los
5 momentos de la atención.

Técnica de lavado de manos


Técnica de higienización o desinfección con alcohol glicerinado

2do control para la prevención de infecciones: Uso pertinente de EPP.

El uso de EPP pretende evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos
de precaución universal, en TODOS los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan
diagnóstico de enfermedad. Actúan como barreras para prevenir la exposición de la piel y
mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente
infeccioso.
El elemento de protección personal, será considerado apropiado solamente, si impide que
la sangre y otro material potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el
uniforme del empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.
Los elementos de protección personal (EPP) incluyen: Guantes; Batas desechables;
Delantal impermeable; monogafas o escudo facial (Protección ocular); Mascarillas y
respiradores con filtro de partículas (Protección Respiratoria), gorro y polainas.

Por carácter general; el tipo de EPP a emplear dependerá del tipo o riesgo de exposición
ocupacional al que se verá enfrentado el personal, según el procedimiento a realizar, el tipo
y modo de transmisión de infección que esté portando el paciente.

 Guantes: Con relación a su uso deben seguirse siempre las siguientes indicaciones:

o Siempre realizar higiene de manos previa a la postura de guantes e


inmediatamente posterior a su retiro. Su uso no reemplaza la higiene de
manos en ninguna situación.
o Se deben siempre cambiar los guantes entre la atención de un paciente a
otro.
o Usar guantes solamente cuando esté indicado su uso. Utilice en forma
sistemática guantes de látex, en procedimientos que conlleven manipulación
de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipos
contaminados en la atención de pacientes.
o Los guantes deben ponerse siempre sobre el puño de la bata, en el caso de
uso de ésta con mangas largas.
o Cuando la atención de un paciente requiere de intervenciones o
procedimientos en distintas zonas corporales con diferente riesgo de
contaminación, es necesario cambiar de guantes.
o Cambiar guantes cada vez que se rompan.
o Quíteselos después del uso, antes de tocar elementos y superficies no
contaminadas y antes de atender a otro paciente.
o El uso de doble guante sólo está indicado en situaciones especiales que
considere exclusivamente la autoridad sanitaria. En la ESE IMSALUD se
considerara el uso de DG durante la atención de pacientes con sospecha o
confirmación de VIH, manipulación de cadáveres)
o Por regla general para procedimientos no invasivos se utilizar guantes de
manejo, para procedimientos invasivos o quirúrgicos se deberán utilizar
guantes estériles (Suturas, atención del parto y del recién nacido, inserción
de sonda vesical y nasogástrica)
o Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y
de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
o Por regla general los guantes (de manejo o estériles) deben desecharse en
caneca roja como material contaminado.
o Al momento del procedimiento de episiorrafia o sutura de desgarros, se
deberán desechar los guantes estériles utilizados para la atención del parto
y del alumbramiento y reemplazarlos por otros guantes estériles.
o El personal generador de aseo deberá utilizar durante los procesos de
limpieza y desinfección guantes de caucho.
o El personal asistencial encargado de los procedimientos de limpieza de
superficies de mobiliarios y equipos biomédicos deberá siempre utilizar
guantes de manejo y al terminar realizar lavado de manos.
 Batas
Se recomienda el uso de la bata siempre que exista riesgo de contacto con secreciones o
fluidos corporales o ante el contacto con pacientes colonizados o infectados por bacterias
que requieren precauciones por contacto.
 Mascarillas quirúrgicas

Elemento de protección que cubre nariz y boca del personal de salud sin ser oclusivas en
aquellos procedimientos que puedan generar salpicaduras de sangre o fluidos corporales.
No proveen protección respiratoria, sólo protegen contra salpicaduras, ya que su capacidad
de filtración está limitada a gotas. No sellan en la cara, por lo que tampoco proveen
protección respiratoria contra partículas.

Toda mascarilla quirúrgica es de un solo uso (personal) y siempre deberá ser reemplazadas
al estar presente la humedad en algunas de las capas por la posibilidad que su efecto de
barrera protectora disminuya.

Las mascarillas quirúrgicas se utilizarán por turno, una vez concluida dicha jornada la
mascarilla debe ser desechada o descartada. Si durante el turno, la mascarilla sufre
deterioro o contaminación con material biológico, esta debe desecharse y reemplazarse por
una nueva.

Se debe usar mascarilla quirúrgica en la atención de pacientes en general,


independientemente de su diagnóstico en las áreas de atención al público, puntos de
servicio, acceso del usuario (Recepción y puertas de entrada), consulta diferente al área de
urgencias tales como: Consulta general y especializada programada. El personal de
mantenimiento y aseo que brinde soporte a los servicios de salud deberán seguir estas
mismas recomendaciones.

Las personas (personal sanitario, pacientes, familia, acompañantes) con síntomas


respiratorios deben aplicar las medidas de control de higiene respiratoria y la etiqueta de la
tos:

 Cubrirse la nariz y la boca al toser/estornudar con un pañuelo descartable


 Eliminar los pañuelos descartables y mascarillas usados
 Rrealizar higiene de las manos después del contacto con secreciones respiratorias.

 Mascarilla con filtro de alta eficiencia N95.


Elemento de protección personal que cuenta con elementos que al filtrar el aire disminuyen
la inhalación de partículas para proteger al operador de aspiración de patógenos
suspendidos en partículas de < 5m de diámetro que se transmiten por el aire (ej.
Tuberculosis, varicela zoster, sarampión).
Dependiendo del fabricante, la vida útil del respirador oscila entre 8-12 horas de uso
continuo.

El uso de mascarillas con filtro de alta eficiencia N95 o superior, se limita exclusivamente
para el personal de la salud que labora en aquellas áreas o servicios donde se realicen
procedimientos que generen aerosoles o donde se tenga contacto directo con pacientes
con patologías transmisibles por aerosoles o via aérea y debe llevarse o portarse desde el
inicio hasta el final del turno.

Procedimientos de salud en donde se generan aerosoles: (Intubación endotraqueal,


tratamiento con nebulización, aspiración o paso de sondas oro o nasogástricas, toma de
muestras oro o nasofaríngeas, procedimientos odontológicos en donde se utilice la pieza
de mano de alta velocidad)

Patologías transmisibles por aerosoles o via aérea: Tuberculosis pulmonar y laríngea,


Influenza, Herpes y Varicela zoster, Sarampión, Tosferina, Infección por coronavirus y
Viruela Símica.

Uso apropiado y cuidados de la mascarilla N95:


 La mascarilla es personal e intransferible.
 Debe ajustarse a la cara de manera que forme un sello hermético cubriendo
completamente boca y nariz.
 Debe ajustarse lo mejor posible al contorno facial, de otra manera la mascarilla
pierde efectividad y no se garantiza que esta actué como una barrera protectora.
 Si la mascarilla tiene doble resorte, los dos deben quedar perfectamente ajustados
en la cabeza.
 El personal asistencial debe lavarse las manos antes e inmediatamente después de
retirarse la mascarilla
 La mascarilla debe ser cuidadosamente almacenada entre los usos, en bolsa
apropiada o en su empaque original
 La mascarilla por ningún motivo debe salir del centro asistencial.
 Se debe quitar y desechar bajo las normas de bioseguridad establecidas

 Si durante el turno, la mascarilla sufre deterioro o contaminación con material


biológico, esta debe desecharse inmediatamente y reemplazarse por una nueva.

 Monogafas
EPP que no puede reemplazarse por lentes ópticos comunes. Están diseñadas para cubrir
de manera oclusiva todo el contorno de los ojos, e impedir el contacto de partículas con la
mucosa conjuntival.

Este elemento proporciona protección de lesiones por salpicaduras o proyección de


partículas o de objetos.
Ópticamente debe ser neutro y su uso es personal e intransferible. Debe permitir la limpieza
y desinfección entre cada uso. Este EPP podrá ser reemplazado por la careta o escudo
facial

Usos e indicaciones de Monogafas:

- Procedimientos quirúrgicos invasivos o donde se prevea salpicaduras.


- Atención de partos.
- Procedimientos dentales u orales que requieran el uso de pieza de mano de alta velocidad

 Escudo o careta facial


EPP que cubre transversalmente de manera envolvente toda la cara y desde la frente al
mentón. Puede ser reemplazada por la asociación de monogafas y EPP de protección
respiratoria (Mascarilla quirúrgica o Mascarilla o respirador N95) Por carácter general; el
tipo de EPP a emplear dependerá del tipo de exposición al que se verá enfrentado el
personal de salud, según el procedimiento a realizar, el tipo y modo de transmisión la de
infección que esté portando el paciente.

Usos e indicaciones de escudo o careta facial

- Procedimientos quirúrgicos invasivos o donde se prevea salpicaduras.


- Atención de partos.
- Procedimientos dentales u orales que requieran el uso de pieza de mano de alta velocidad

 Gorro
El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el
aire de los ambientes hospitalarios por lo que se considera como fuente de infección y
vehículo de transmisión de microorganismos.

Por lo tanto, se recomienda el uso del gorro de tela (reutilizable) o desechable a todo el
personal tanto de enfermería como de medicina y de otras profesiones o servicios de apoyo
que desempeñen actividades en ambientes hospitalarios (Urgencias, Hospitalización,
servicio de atención partos, odontología, bacteriología).

Para que el uso del gorro sea efectivo debe cubrir todo el pelo, que es la finalidad que se
persigue. En caso de que se lleve el pelo largo, se deberá recoger antes de colocar el gorro.

Este EPP es de uso obligatorio en cualquier procedimiento que requiera técnica estéril;
porque el pelo puede ser un contaminante potencial. En la ESE IMSALUD será obligatorio
en la atención de partos, del recién nacido y en el área de esterilización.

 Polainas
EPP que tiene como objetivo aislar el calzado de cualquier tipo de contaminación,
cubriéndolo totalmente, para uso exclusivo en áreas restringidas.

En la ESE IMSALUD se deberá utilizar polainas en esterilización y en el servicio de atención


de partos y del recien nacido.
Secuencia de postura de EPP

El momento de mayor riesgo de contaminación es el retiro de los dispositivos


empleados como EPP.

Con relación al retiro de EPP se deben tener en cuenta algunas reglas generales:

1. Las partes del EPP más contaminadas son aquellas que tienen mayor contacto con
el paciente, incluyen éstas la cara anterior del EPP junto con brazos y manos para
las que deberá existir especial precaución en su retiro.
2. Ante el mayor número de puertas de entrada que tiene la cara del operador (mucosa
oral, nasal y conjuntival), se debe considerar ésta como la de mayor riesgo. El retiro
de los elementos de protección facial debe, por lo tanto, realizarse en la fase final de
retiro del EPP, posterior al retiro de todos los otros elementos, habiendo realizado
previa higiene de manos.
3. Es necesario realizar un entrenamiento periódico de la colocación y retiro de EPP
para asegurar la secuencia que se debe seguir, revisar cualquier dificultad
relacionada con su uso y retiro para minimizar cualquier riesgo de contaminación.
4. De carácter general; todos los EPP utilizados durante los procesos de atención
clínica deben ser considerados como material contaminado y deben ser descartados
en caneca roja.
5. Siempre se debe realizar higiene de manos con agua y jabón posterior al retiro de
los elementos de protección general.

La secuencia que debe seguirse para el retiro de EPP es:


1. Guantes.
2. Bata o delantal
3. Gafas o escudo facial.
4. Mascarilla quirúrgica o respirador N95.
3er control para prevención de infecciones: Aplicación de medidas y normas para evitar o
minimizar el riesgo de de exposición a accidentes con instrumentos cortopunzantes

Las medidas de prevención de accidentes con dispositivos cortopunzantes:

1. Uso de guantes, habiendo realizado previamente higiene de manos.


2. Manipulación segura de instrumentos que incluye:
a) Apoyo con ayudantes en procedimientos que requieran cambio de jeringas o realizar
varias maniobras (Atención de parto).
b) Apoyo de ayudantes en el caso de pacientes agitados o niños de corta edad.
c) No volver a encapsular agujas previamente utilizadas.
d) Evitar doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos cortopunzantes,
una vez utilizados
e) Evitar manipular o desarticular un objeto cortopunzante directamente con los dedos
(bisturí); de ser necesario, utilizar pinzas.
f) Evitar en todo momento que la punta de un objeto cortopunzante esté en dirección
hacia alguna parte del cuerpo del operador o ayudante.
g) Asegurar la cercanía inmediata de los contenedores para manejo de desechos de
elementos corto punzantes, cercanos a la zona donde se realice el procedimiento.
h) Utilizar una bandeja para recepción y entrega de objetos cortopunzantes, como
bisturíes. Evitar traspaso directo de mano a mano entre el personal.
i) Comunicar verbalmente (en voz alta) cuando se pasa un objeto cortopunzante.

3. Separación y eliminación segura de elementos cortopunzantes.


a) Uso de contenedores de material resistentes al traspaso de agujas ante punción
b) Llenar recipientes hasta ¾ de su capacidad y nunca intentar por ningún medio
compactarlos para aumentar capacidad de almacenaje.
c) Una vez lleno hasta ¾ de su capacidad; el recipiente se debe sellar y proceder a su
envío en la ruta sanitaria para su disposición final.
d) Verificar que los contenedores se encuentren anclados y rotulados de acuerdo al
marco normativo legal vigente.

4to control para la prevención de infecciones: Cuidados para el manejo del ambiente, la
ropa, los desechos y equipos biomédicos.

Acciones para el cuidado del ambiente y prevención de fómites:

 Realizar limpieza y desinfección entre uso y uso de equipos biomédicos. Si es


posible destinar equipos de uso exclusivo de pacientes en áreas de aislamiento.
Deberán limpiarse y desinfectarse de acuerdo al protocolo institucional.
 Realizar limpieza y desinfección diaria de superficies y de mobiliario de acuerdo al
protocolo institucional.
 Los utensilios para alimentación en la ESE IMSALUD serán siempre desechables o
descartables para todos los pacientes durante su estancia en hospitalización.
 Los residuos deberán gestionarse de acuerdo al protocolo institucional.
 Manejo de Ropa hospitalaria: Toda ropa de cama, utilizada en la atención de
pacientes es considerada potencialmente contaminada, más aún si ella contiene
materia orgánica o cualquier fluido orgánico. El tratamiento de la ropa debe partir de
la existencia de políticas y reglas normativas que delimiten el manejo, el transporte
y métodos de lavado para evitar la transmisión de microorganismos a pacientes,
personal, y ambientes.
 Ambientes: El ambiente constituye un factor de riesgo de infecciones si se pone en
contacto con una puerta de entrada del huésped susceptible o si obstaculiza las
medidas de control y prevención. La habitación o el cubículo, la cama y los enseres
que se utilizaron directamente en el paciente deberán ser limpiados minuciosamente
siguiendo las técnicas adecuadas, antes de usarse en otro paciente. Para la
desinfección terminal de la planta física y enseres, se utilizará un agente químico
que no dañe ni cause ningún efecto adverso en el personal asistencial, el paciente
y visitantes o acompañantes.
o La rutina de limpieza con detergentes desinfectantes incluirá limpieza de camas,
colchonetas, barandas, mesas auxiliares. En aquellas áreas donde sucedan
derrames, el operador o auxiliar de limpieza y desinfección primero deberá contener
el derrame y luego proceder a la limpieza y desinfección.
o El operador o auxiliar de limpieza y desinfección siempre utilizará guantes de tipo
domiciliario (nunca guantes de procedimientos y calzado cerrado).
o No se utilizarán plumeros o escobillones para el proceso de limpieza.

4to control: Aplicar medidas de aislamiento adicionales (Modo de transmisión) en los


casos clínicos en que sea necesario reforzar las medidas de precaución estándar o
universales.
GUÍA DE AISLAMIENTO POR PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA ESE IMSALUD

PATOLOGÍA TIPO DE DURACIÓN


AISLAMIENTO
Pacientes con Heridas infectadas o Abscesos Contacto Toda la hospitalización.
Hasta que se pueda contener las secreciones en apósitos.
Impétigo Contacto 24 horas iniciada terapia Antibiótica efectiva.

Celulitis Contacto Toda la Hospitalización.


Infecciones respiratorias (Neumonía- Bronquiolitis) Gotas Toda la Hospitalización.

Tuberculosis Pulmonar Vía Aérea 15 días de instalado el tratamiento antituberculoso


efectivo.
Toda la Hospitalización
Varicela Vía Aérea Hasta que las lesiones se encuentren en fase de costra
Contacto
Diarrea – Gastroenteritis Contacto Toda la Hospitalización

Infección de Vías Urinarias Estándar Toda la Hospitalización

VIH-Sida Estricto Toda la Hospitalización

Meningitis Gotas Toda la Hospitalización

Fiebres Virales (Dengue, Fiebre amarilla) Vectores Toda la Hospitalización.

Enfermedades Exantemáticas con fiebre Vía Aérea Toda la Hospitalización.


Contacto
Pacientes con cáncer e inmunosuprimidos sin Protector Toda la Hospitalización.
infección

Link de acceso a postest: https://forms.gle/XDwG4k3FD4XGd2PZ9

También podría gustarte