Está en la página 1de 6

Terminologías en

la UDP
ALUMNA: ISABEL MENDOZA CABRERA
DOCENTE:
CURSO: JUDITH JENNIFER SOSA AMBICHO
CICLO:3
2 Diagrama de Flujo: Un diagramadeflujo es un diagrama que
describe un proceso, sistema o algoritmo informtico. Se usan

ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar,


planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos

en diagramas claros y fciles de comprender.

3 Diseñar: La definición de este vocablo es realizar un diseño.


Entendiendo por diseño el trazado o representación gráfica, ideado

previamente, de una edificación, de una figura, dispositivo o


estructura; proyecto que plasma algo; concepto original de una

obra u objeto.

4 Embalaje: El embalaje es todo aquello necesario en el proceso de


acondicionar los productos para protegerlos, y/o agruparlos de

manera temporal pensando en su manipulación, transporte y

almacenamiento.

5 Embarque: El término embarque es aquel que se utiliza para hacer


referencia al momento en el cual una persona o un objeto se

introduce a algún tipo de embarcación para ser transportada de un

lugar a otro.
6 Embudos:Un embudo es un dispositivo para dirigir el flujo de una

sustancia sólida o líquida a un recipiente o ubicación deseada. Los


embudos simples consisten en un cono hueco con aberturas en

cada extremo.

7 Hang Tag: Las etiquetas hang tag o etiquetas colgantes se han


convertido en un complemento imprescindible tanto en prendas

de vestir, como en bolsos, calzado, textil de hogar, y otros


complementos.

8 Hilado: Esta palabra hace referencia como la acción y resultado de


hilar o hilarse, en disminuir o reducir el hilo a una seda, lana o

cáñamo o diferir en algunas cosas o el pedazo de cualquier

material textil para reducir el hilo.

9 Hilos: Son hebras larga y delgada de un material textil,


especialmente la que se usa para coser.​
10 Modelo: Un modelo es todo aquello que sirve para ser imitado,

puede tratarse de un objeto o cosa o de una persona en cuanto a


sus virtudes.

11 Molde: es una plantilla realizada en papel para ser copiada en el

tejido y fabricar una prenda de vestir, cortando, armando y


cosiendo las distintas piezas

12 Muestra: Trata de una representación a pequeña escala de algo


que tiene la misma calidad pero en mayor cantidad. Las muestras

sirven para demostrar que lo que se quiere obtener está bien sin
necesidad de comprobar la calidad del producto completo.

13 Patronaje: Se llama patronaje a la actividad de diseñar y adaptar

patrones.

14 Patronista: Es el profesional que se dedica al patronaje. Esta


profesión surge con la industrialización del proceso de confección.

Anteriormente, la persona que los realizaba era el sastre o la


modista que trazaba el patrón a medida, para una persona

determinada en lugar de usar tallaje comercial.


15 Piquetes: Un piquete o, como lo llaman a veces una muesca, es una

marca colocada en un patrón. Se traspasa al tejido de la pieza


mediante un pequeño corte en el borde de la costura. El piquete es
un corte de 2-4 mm en la orilla de la tela.

16 Servicio: Un servicio podría ser un conjunto de actividades que


buscan satisfacer las necesidades de un cliente.

17 Show Room: Consiste en un evento que se desarrolla en un


espacio determinado, donde vendedores de diferentes marcas y

sectores exponen sus productos más novedosos a los clientes


(compradores). Se suele realizar en salas o espacios grandes.

18 Tizado: Forma parte del proceso de fabricación de las prendas de


vestir. Esta es la etapa en la que se posicionan los patrones que

componen un modelo sobre el papel o tela y se efectúa el trazo de


los contornos de los patrones, siguiendo todas sus especificaciones

(sentido del hilo piquetes, etc.).


19 Presupuesto: un presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que

se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios


para acometer un proyecto.

20 Proceso: Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a


cabo para lograr un fin determinado.

21 Rapport: Es una técnica que parte de la serigrafía artesanal, se


trata de un proceso de diseño utilizado para la creación de
estampados textiles. Con este método de trabajo serigráfico
conseguimos que se repita un dibujo o diseño sobre una tela,
generando un estampado continuo, sin dejar áreas de
superficie vacías.

22 Recotización: Es una situación en la que un creador de


mercado, que no puede o no desea ejecutar una orden al
precio requerido por el cliente, establece una demora en la
ejecución y devuelve la solicitud con una cotización diferente, a
menudo menos favorable para el cliente.

También podría gustarte