Está en la página 1de 3

Como podemos observar, la alteración de la orientación espacio – temporal impacta

en desempeño del día a día de Ana, cometiendo errores en las actividades cotidiana.
4.En cuanto Ana algunos consejos para su intervención incluyen:
Elegir el momento más idóneo del día y el contexto más natural posible de la vida
familiar y social de la persona. Se debe conseguir un ambiente tranquilo. Cada tipo
de actividad tendrá su momento del día , por la mañana se realizará con Ana aquella
tareas más enfocados a la memoria y al esfuerzo cognitivo, puesto que los usuarios
están más activos y receptivos. Y las actividades físicas y de entretenimiento tendrán
lugar en la tarde porque es cuando suelen estar más cansados y con menos
predisposición.
Juana presente alteraciones en la memoria reciente o a corto plazo y en la visión, así
que serán conveniente utilizar ejercicios a través de estímulos verbales.
Leeremos a Juana varias veces una serie de referencia populares y le pediremos que
los recuerde. Si queremos profundizar un poco más podemos solicitar que explique
su significado. Recordaremos a Juana una serie de datos personales relacionados con
ella y luego le haremos preguntas: Su número de teléfono es 663924657. ¿Cuál es su
número de teléfono? Recordar historias. Imaginar un supuesto donde una persona va
a hacer algo, a una hora en concreto y con algunos detalles. Después Juana deberá
responder a preguntas sencillas.
2.Atención muy selectiva y subjetiva a determinado estímulos, centrada en los que
son poco relevantes .Dificultad o limitación en los procesos de imitación,
elaboración de secuencias temporales, comprensión de reglas y generalización delo
que se a aprendido nuevo . Alteraciones en la abstracción o simbolización que afecta
a la capacidad de planificación, desarrollo del lenguaje, imaginación y creatividad.
Dificultad para aprender y poner en práctica las habilidades sociales. Puede existir
ausencia del lenguaje oral expresivo. Si poseen lenguaje, se caracteriza alteraciones
en la morfología y sintaxis, así como mostrar un vocabulario poco variado. Al no
estar la fonética bien adquirida es frecuente la aparición de ecolalia, que son
repeticiones involuntario a modo de eco de palabras o frases que a escuchado a otra
persona.
Para fomentar la atención y la concentración de Luis, podemos utilizar ejercicios
relacionados con :
La capacidad de concentración,el trabajo de la atención mantenida,agilidad
sensorial, el trabajo de la atención focalizad.
3.La demencia de Ana tiene dificultades de orientación espacial y temporal. Le
cuesta trabajo identifica el lugar en el que se encuentra y quizá haya perdido la
capacidad de situarse en el lugar y tiempo adecuado , por eso se dispone a dormir en
el salón. Conforme avance la enfermedad la desorientación aumentará hasta afectar
A lós entorno más próximos como el hogar , las rutinas, las personas próximas, etc.
La desorientación espacio-temporal será en el primer área afectada y comenzará con
errores sutiles que según avanza la enfermedad se convertirá en grandes
confesiones. Debido a ello Ana puede percibir el paso del tiempo más rápido que los
demás, otro motivo por el que se dispone a dormir en el sillón del salón.
Como podemos observar, la alteración de la orientación espacio – temporal impacta
en desempeño del día a día de Ana, cometiendo errores en las actividades cotidiana.
4.En cuanto Ana algunos consejos para su intervención incluyen:
Elegir el momento más idóneo del día y el contexto más natural posible de la vida
familiar y social de la persona. Se debe conseguir un ambiente tranquilo. Cada tipo
de actividad tendrá su momento del día , por la mañana se realizará con Ana aquella
tareas más enfocados a la memoria y al esfuerzo cognitivo, puesto que los usuarios
están más activos y receptivos. Y las actividades físicas y de entretenimiento tendrán
lugar en la tarde porque es cuando suelen estar más cansados y con menos
predisposición.
La desorientación espacio-temporal será en el primer área afectada y comenzará con
errores sutiles que según avanza la enfermedad se convertirá en grandes
confesiones. Debido a ello Ana puede percibir el paso del tiempo más rápido que los
demás, otro motivo por el que se dispone a dormir en el sillón del salón.
Como podemos observar, la alteración de la orientación espacio – temporal impacta
en desempeño del día a día de Ana, cometiendo errores en las actividades cotidiana.
4.En cuanto Ana algunos consejos para su intervención incluyen:
Elegir el momento más idóneo del día y el contexto más natural posible de la vida
familiar y social de la persona. Se debe conseguir un ambiente tranquilo. Cada tipo
de actividad tendrá su momento del día , por la mañana se realizará con Ana aquella
tareas más enfocados a la memoria y al esfuerzo cognitivo, puesto que los usuarios
están más activos y receptivos. Y las actividades físicas y de entretenimiento tendrán
lugar en la tarde porque es cuando suelen estar más cansados y con menos
predisposición.
Juana presente alteraciones en la memoria reciente o a corto plazo y en la visión, así
que serán conveniente utilizar ejercicios a través de estímulos verbales.
Leeremos a Juana varias veces una serie de referencia populares y le pediremos que
los recuerde. Si queremos profundizar un poco más podemos solicitar que explique
su significado. Recordaremos a Juana una serie de datos personales relacionados con
ella y luego le haremos preguntas: Su número de teléfono es 663924657. ¿Cuál es su
número de teléfono? Recordar historias. Imaginar un supuesto donde una persona va
a hacer algo, a una hora en concreto y con algunos detalles. Después Juana deberá
responder a preguntas sencillas.
2.Atención muy selectiva y subjetiva a determinado estímulos, centrada en los que
son poco relevantes .Dificultad o limitación en los procesos de imitación,
elaboración de secuencias temporales, comprensión de reglas y generalización delo
que se a aprendido nuevo . Alteraciones en la abstracción o simbolización que afecta
a la capacidad de planificación, desarrollo del lenguaje, imaginación y creatividad.
Dificultad para aprender y poner en práctica las habilidades sociales. Puede existir
ausencia del lenguaje oral expresivo. Si poseen lenguaje, se caracteriza alteraciones
en la morfología y sintaxis, así como mostrar un vocabulario poco variado. Al no
estar la fonética bien adquirida es frecuente la aparición de ecolalia, que son
repeticiones involuntario a modo de eco de palabras o frases que a escuchado a otra
persona.
Para fomentar la atención y la concentración de Luis, podemos utilizar ejercicios
relacionados con :
La capacidad de concentración,el trabajo de la atención mantenida,agilidad
sensorial, el trabajo de la atención focalizad.
3.La demencia de Ana tiene dificultades de orientación espacial y temporal. Le
cuesta trabajo identifica el lugar en el que se encuentra y quizá haya perdido la
capacidad de situarse en el lugar y tiempo adecuado , por eso se dispone a dormir en
el salón. Conforme avance la enfermedad la desorientación aumentará hasta afectar
A lós entorno más próximos como el hogar , las rutinas, las personas próximas, etc.
La desorientación espacio-temporal será en el primer área afectada y comenzará con
errores sutiles que según avanza la enfermedad se convertirá en grandes
confesiones. Debido a ello Ana puede percibir el paso del tiempo más rápido que los
demás, otro motivo por el que se dispone a dormir en el sillón del salón.
Como podemos observar, la alteración de la orientación espacio – temporal impacta
en desempeño del día a día de Ana, cometiendo errores en las actividades cotidiana.
4.En cuanto Ana algunos consejos para su intervención incluyen:
Elegir el momento más idóneo del día y el contexto más natural posible de la vida
familiar y social de la persona. Se debe conseguir un ambiente tranquilo. Cada tipo
de actividad tendrá su momento del día , por la mañana se realizará con Ana aquella
tareas más enfocados a la memoria y al esfuerzo cognitivo, puesto que los usuarios
están más activos y receptivos. Y las actividades físicas y de entretenimiento tendrán
lugar en la tarde porque es cuando suelen estar más cansados y con menos
predisposición.

También podría gustarte

  • Acti
    Acti
    Documento3 páginas
    Acti
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Demencia
    Demencia
    Documento4 páginas
    Demencia
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Uf 130 2, 2
    Uf 130 2, 2
    Documento2 páginas
    Uf 130 2, 2
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad
    Actividad
    Documento2 páginas
    Actividad
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Grupal
    Actividad Grupal
    Documento2 páginas
    Actividad Grupal
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Formulario
    Formulario
    Documento1 página
    Formulario
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 2-140
    MF1018 2-140
    Documento196 páginas
    MF1018 2-140
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • ESQUEMA
    ESQUEMA
    Documento2 páginas
    ESQUEMA
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Muchas Letras 2
    Muchas Letras 2
    Documento2 páginas
    Muchas Letras 2
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Mf1017 Ud3 Presentación1 Aa
    Mf1017 Ud3 Presentación1 Aa
    Documento24 páginas
    Mf1017 Ud3 Presentación1 Aa
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Carmen
    Carmen
    Documento2 páginas
    Carmen
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • MF1018 Ud2 Presentación Aa
    MF1018 Ud2 Presentación Aa
    Documento19 páginas
    MF1018 Ud2 Presentación Aa
    Noelia Fernandez
    Aún no hay calificaciones