Está en la página 1de 12

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Datos Generales
La comunidad de Cieneguillas se encuentra ubicada en la Provincia Cercado del
Departamento de Tarija, se ubica en el Distrito 18, en el Cantón Santa Ana.

Localización del Proyecto a Nivel Departamental y Provincial


Localización de Beneficiarios en la Comunidad de Cieneguillas

Geográficamente se encuentra a 21º41’01’’ Latitud Sur; 64º27’02.01’’ Longitud Oeste, con


una distancia aproximada de la comunidad a la Ciudad de Tarija de 32 km.
La vía de acceso principal a la comunidad desde la Ciudad de Tarija es mediante carretera,
se demora aproximadamente 1 hora y media en llegar a la comunidad de Cieneguillas.

El clima es frio y templado según las estaciones del año.

La Topografía predominante del lugar es montañosa.

la distribución geográfica de la población es semidispersa se tiene un número aproximado de


viviendas en los lugares más concentrados de 3.

Información Social
La principal actividad productiva de las familias en la comunidad es la Agricultura, siendo de
particular importancia el cultivo del maíz y la papa.

La época del año en que la comunidad se encuentra ocupada es en verano en los meses de
febrero a mayo.

En cuanto a infraestructura de salud se cuenta con un Centro de Salud, atendida por una
enfermera la Sra. Janeth Romero la misma que cubre las atenciones básicas de salud, y
para otros problemas mayores se trasladan a la Ciudad de Tarija.

La población cuenta con infraestructura educativa, que cubre solamente el Ciclo primario.
entre los servicios básicos que se cuenta con la energía eléctrica que cubre al 30% del total
de familias beneficiadas de la zona por otro lado se cuenta con sistema de agua potable que
abastece a casi la totalidad de los habitantes, de manera esporádica se cuenta con el
servicio de Transporte.

En cuanto a Comunicaciones, no se cuenta con servicio de Telefonía Pública ni celular, radio


local ni canales de televisión.

Las necesidades más sentidas de la comunidad son la energía eléctrica, la mejora del
camino y riego para los cultivos.

Información Institucional
En la comunidad se cuenta con 7 organizaciones establecidas tal como se puede apreciar en
el siguiente cuadro:

Organizaciones Existentes en la Comunidad


Organización Representante Cargo Antigüeda Actividad Directiva Nivel de
d principal Hombres Mujeres Influencia
Sindicato Ángel Rodas Secretario 23 años Coordinació 10 3 1
Agrario General n Proyectos
Comité Cívico Martín Alemán Presidente 20 años Reuniones 4 1 2
Trabajos en
escuela
Junta Escolar Martín Alemán Presidente Aspectos de 4 1 2
Educación
OTB Ángel Rodas Secretario Todo lo 4 1
General relacionado
con la
comunidad
Comité de Paulina Rodas Presidenta 6 meses Aspectos de 1 2
Salud Salud
Escuela Beimar Profesor Aspectos 1 2
Navarro Educación
Club Zoilo Jaramillo Presidente Aspectos 1 3
Deportivo Deportes
Fuente: Formulario Diagnostico Comunitario

Se tiene también la presencia de otra institución como es el Plan Internacional que tiene una
permanencia de 10 años, las principales actividades que desarrolla están relacionadas con el
mejoramiento de viviendas y con el agua potable.
Principal Ocupación de los miembros de la familia
La principal ocupación en la Comunidad de Cieneguillas, es la agricultura el 54% de los habitantes
económicamente activos realizan esta actividad, el 20% que normalmente son madres e hijas se
dedican a labores de casa y el restante 26% se tienen como principal ocupación el estudio.
Combustible utilizado para cocinar
El 84% de los beneficiarios utiliza como combustible para cocinar la leña, el 11% utiliza el
Kerosén y solo 1 persona que representa el 5% manifiesta que utiliza gas licuado.
1. MEDIO AMBIENTE
1.1. Agua estancada alrededor de las viviendas
La mayoría de las viviendas no tienen el problema de estancamiento de agua alrededor
siendo el 90% que no tienen este problema y 5% si tiene agua estancada y el restante 5%
solo se estanca el agua ocasionalmente.

1.2. Lugar específico para la crianza de animales


Es de suma importancia tener un lugar específico para la crianza de animales para evitar
problemas de salud. En la Comunidad Beneficiaria el 79% tienen lugar específico para los
animales y el 21% no lo tienen.

1.3. Eliminación del agua que utilizan


El agua que utilizan en sus actividades diarias dentro de la vivienda la desechan en el patio
de la misma casa, en el río y otros lugares es a campo abierto, terreno o pozo. Ver gráfico
siguiente:
Eliminación de la basura
La basura que generan en sus actividades diarias la mayoría de las familias la entierran, y la
queman, solo 1 persona contesto que da a sus animales. Ver gráfico siguiente:

Población
Según el censo comunal efectuado en el año 2023 se tiene que 33 familias no cuentan con
el servicio de energía eléctrica es decir el 70% de la población en tanto que 14 familias es
decir el 30% cuentan con este servicio.
Censo comunal 2023

Población Beneficiaria diferenciada por sexo y Edades


La población total de la comunidad Cieneguillas, que necesita el servicio de energía eléctrica,
asciende a 164 habitantes, de los cuales el 45,73%son hombres y el 54,27% son mujeres.

Se puede observar en el siguiente cuadro la distribución de la población según grupo etáreo, existe
mayor cantidad de población en el rango de 16 a 59 años de edad, ésta representa a la población
económicamente activa del área.

Población Beneficiaria diferenciada por sexo y Edades


TOTAL
Nº SEXO EDADES (EN AÑOS) POBLACION
BENEFICIADA
NOMBRE Y APELLIDO
H M 0-3 ,4-7 ,8 - 15 16-59 60 a mas

1 Edith Rodas 2 5 5 2 7
2 Margarita Rodas 4 3 2 1 2 2 7
3 Paula Rodas 1 1 2 1 2
4 Juana Rodas 6 3 2 2 2 2 1 9
5 Agustín Rodas 1 1 1
6 Fermín Quispe 1 1 1
7 Beatriz Galean 1 1 1 1 2
8 Pedro Galean 6 1 3 4 7
9 Zoilo Jaramillo 2 2 2 2 4
10 Natalio Acosta 2 4 1 1 1 1 2 6
11 Ángel Rodas 3 2 2 3 5
12 Luisa Alemán 2 4 2 2 2 6
13 Mario Alemán 1 4 2 1 2 5
14 Pedro Alemán 1 1 2 2
15 Martina Alemán 1 3 1 1 2 1 4
16 Lucas Alemán 2 5 2 3 2 7
17 Abraham Alemán 1 3 2 2 4
18 Marcusa Rodas 3 3 1 1 3 1 6
19 Edith Rodas 1 1 1 1 2
20 Pedro Lopez 3 3 1 2 3 6
21 Juana Vilca 2 3 1 2 2 5
22 Ramon Perales 4 2 2 2 2 6
23 Juan Maatias 2 3 3 2 5
24 Martin Zeballos 3 2 3 2 5
25 Tomas Delfin 2 4 3 2 1 6
26 Milton Perez J 1 4 1 2 2 5
27 Juana Sola P 3 4 2 3 2 7
28 Teofilo Suruguay 2 4 2 2 2 6
29 Damian Camargo 4 5 3 2 2 9
30 Virgnia Tapia 1 2 1 2 3
31 Luciano Tapia J 1 1 2 2
32 Clotilde Cazon 3 2 1 4 5
33 Jose Manuel Mariscal 3 4 4 3 7
TOTALES 75 89 24 34 39 57 10 164
PORCENTAJE 45,73% 54,27% 14,63% 20,73% 23,78% 34,76% 6,10%

Fuente: Censo Poblacional 2023

Consumo estimado de energía eléctrica

En el censo comunal se investigó sobre las necesidades de energía que tienen los pobladores
de Cieneguillas que no cuentan con el servicio de energía los resultados los presentamos a
continuación:

bomba de
Nº NOMBRE Y APELLIDO Radio Televisión focos heladera ducha
agua
1 Edith Rodas 2 2 6 1 1 1
2 Margarita Rodas 2 2 6 1 1
3 Paula Rodas 1 1 3 1 1 1
4 Juana Rodas 2 1 6 1 1
5 Agustín Rodas 1 3 1
6 Fermín Quispe 1 1 3 1 1
7 Beatriz Galean 1 1 4 1 1
8 Pedro Galean 2 1 4 1 1
9 Zoilo Jaramillo 1 1 5 1 1 1
10 Natalio Acosta 2 1 5 1 1
11 Ángel Rodas 1 1 5 1 1 1
12 Luisa Alemán 2 1 5 1 1
13 Mario Alemán 1 1 4 1 1
14 Pedro Alemán 1 1 4 1 1 1
15 Martina Alemán 1 1 5 1 1
16 Lucas Alemán 2 1 6 1 1
17 Abraham Alemán 1 1 5 1 1
18 Marcusa Rodas 2 1 6 1 1 1
19 Edith Rodas 1 1 4 1 1
20 Pedro Lopez 2 1 4 1 1
21 Juana Vilca 2 1 4 1 1 1
22 Ramon Perales 2 1 4 1 1
23 Juan Maatias 2 1 5 1 1 1
24 Martin Zeballos 2 1 5 1 1
25 Tomas Delfin 2 1 4 1 1
26 Milton Perez J 2 1 4 1 1 1
27 Juana Sola P 2 2 5 1 1
28 Teofilo Suruguay 2 1 4 1 1 1
29 Damian Camargo 3 2 5 1 1
30 Virgnia Tapia 1 1 3 1 1
31 Luciano Tapia J 1 1 3 1 1 1
32 Clotilde Cazon 2 1 4 1 1
33 Jose Manuel Mariscal 2 2 5 1 1 1
TOTALES 54 37 148 31 33 13
Promedio 1,63636364 1,12121212 4,48484848 0,93939394 1 0,39393939
ajustado 2 1 4 1 1 0,40

Los resultados que se presentan en la ultima fila representan el promedio de la demanda presentada
por los pobladores de la comunidad son valores ajustados de cuyos valores se puede inferir que
representan el promedio de consumo que se presentara en la comunidad.
Aplicando los valores de cálculo a los resultados obtenidos para calcular el consumo en Kw tenemos
los siguientes resultados:
EQUIPO CANTIDAD POTENCIA Potencia Uso CONSUMO
Kw total diario hrs Kw dia
RADIO 2 20 40 4 160

TELEVISION 30” 1 120 120 6 720

FOCOS LED DE BAJO


4 18 72 8 576
CONSUMO

HELADERA hasta 200


1 75 75 24 1800
lts

Cargador de celular 2 6 12 4 48

CONSUMO TOTAL 319 3304

Estimación demanda
Factor de cálculo 1,2 3964,8
proyectada

CALCULO Y DIMENSIONAMIENTO
CANTIDAD DE PANELES SOLARES
Hora solar en Cieneguillas 7 horas
Wats pico = .3.964 WH/7H = 566.29 W 24V/300 WATTS
Módulos = 566.29W/300W= 1.889 Isc = 8.02 A
Modulo: = 2 panel solar
CALCULO DE LAS BATERIAS
Ah = Demanda * días de autonomía/(voltaje del sistema * %de descarga)
Ah = (.3.964*1) / (24 * 0.5) = 3.964/12 = 330 Ah
# Baterias = Ah / Ah batrias = 340/200 = 1.65
#Baterias= 2
CALCULO DEL CONTROLADOR
Amp = Isc * # paneles solares

Amp = 8.02 * 2 = 16.04 Amp

Controlador de 50 Amp

CALCULO DEL INVERSOR

Watts = potencia total * 1.2


Watts = 319 * 1.2 = 382.8 Wtts
Inversor de 1 Kw = 1000W

CALCULO DELCONDUCTOR

PANEL AL REGULADOR

Calculo de la intensidad

I = Isc * # paneles * 1.25 * 1.25 Donde:

I = 8.02 * 2* 1.25 * 1.25 L = longtud

I = 25.78A I = Intensidad

Calculo de la sección K = Conductividad

S= 2(L)(I) / (K)(C) c = Caída de tensión

S = 2 * (4) (25.78) / (56)( 0.72)

S = 5.77 mm2

CALCULO DELCONDUCTOR

CONTROLADOR A LAS BATERIAS

Calculo de la sección

S= 2(L)(I) / (K)(C)

S = 2 * (5) (37.59) / (56)(0.72)

S = 9.32 mm2

También podría gustarte