Está en la página 1de 1

Antecedentes:

La Universidad Estatal del Sur de Manabí, ubicada en la ciudad de Jipijapa, Ecuador, ha


experimentado un aumento en la demanda de educación superior en los últimos años. Esta
situación ha generado la necesidad de construir nuevas aulas de clase que permitan
satisfacer las necesidades de los estudiantes y mejorar la calidad de la enseñanza.

Ante esta necesidad, se llevó a cabo un proceso de identificación y análisis para determinar
la cantidad de aulas necesarias y la ubicación adecuada para ellas. En este proceso se
realizaron estudios y análisis para determinar los requisitos de infraestructura.

Una vez definidos los requisitos, se inició el proceso de diseño y planificación de las
nuevas aulas. Para ello, se contrató a arquitectos y contratistas para diseñar y construir las
aulas. Durante la planificación, se tuvo en cuenta la necesidad de cumplir con los
estándares de seguridad, accesibilidad, calidad y sostenibilidad.

La construcción de las nuevas aulas implicó la preparación del sitio, la construcción de los
cimientos y la estructura, la instalación de los sistemas eléctricos y de plomería, la
construcción de las paredes y el techo, y la instalación de los acabados interiores y
exteriores.

Una vez finalizada la construcción de las aulas, se llevaron a cabo pruebas y revisiones para
asegurarse de que estuvieran listas para su uso. Se verificó que los sistemas eléctricos y de
plomería funcionaran correctamente, que las paredes y el techo estuvieran bien aislados y
que se cumplieran todos los requisitos de seguridad.

Con la inauguración de las nuevas aulas, la Universidad Estatal del Sur de Manabí ha
logrado cumplir con su misión de proporcionar una educación de calidad y mejorar la
experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.

También podría gustarte