Está en la página 1de 12

EXPOSICION HISTORIA

ARQ COLONIAL

Serie de conceptos arquitectónicos o manifestaciones que fueron construidos en la época en la


que un país colonizó a otro.

Esto es algo que sucedió en muchas partes del mundo, pues tal como los españoles lo hicieron, los
portugueses y los ingleses llegaron a América, entonces gran cantidad de personas creen que esto
sucedió solamente en el continente americano, pero resulta que también esta influencia
arquitectónica luego de la colonización también ocurrió en gran parte del continente africano.

Así que, para cerrar, es la influencia de la arquitectura de aquellos países que llegaron a colonizar a
otras poblaciones (la mayoría indígenas), y que con el pasar del tiempo impusieron como forma de
construcción.

En el caso de América esto sucedió luego de 1492 cuando fueron los españoles quienes llegaron a
“colonizar” esa tierra.

Muchas de estas obras arquitectónicas quedaron en ruinas luego de las guerras de independencias
suscitadas en cada región.

DISTINTOS CONTEXTOS DE LA ARQUITECTURA COLONIAL

Si ves todo el contexto de la arquitectura colonial vas a notar que no se debe hablar de una
arquitectura colonial específica, ya que como te dije anteriormente existen muchas. Aunque
muchas de ellas coinciden, otras varían, pero ¿por qué esto?, muy sencillo.
En todos los países (que en aquel momento no estaban constituidos) en donde llegaron los
españoles a colonizar se puede encontrar una arquitectura muy parecida, claro ésta varía según la
zona de donde provenían los españoles. En cada país como, Colombia, Cuba, Venezuela, etc., vas a
encontrar mucha similitud en los diseños arquitectónicos, lo cual podrían variar de acuerdo al
material que se uso para construir cada edificación.

Pero esta arquitectura colonial va a ser muy distinta a la que se puede encontrar en Sudáfrica, por
ejemplo, por supuesto que es porque Suráfrica fue más bien una provincia inglesa, claro está que
mucha de las edificaciones que se construyeron allá son similares a las que se pueden conseguir en
el Reino Unido.

Entonces, la arquitectura colonial es el tipo de diseño de viviendas, edificios, iglesias, etc., que
llevaron aquellos países que tuvieron el control de unos pueblos por unos años, y que estos, en
muchos casos la adoptaron, pero en otros más bien hicieron que desapareciera.

CARACTERISTICAS:

La característica principal del período colonial de la arquitectura es que se reconocen varios estilos
arquitectónicos distintos (barroco, gótico, renacimiento) porque son los distintos estilos
arquitectónicos que primaban en Europa durante los años que duró el periodo colonialista. En ese
tiempo se edificaron y se reedificaron muchos de los edificios y monumentos erigidos por los
colonizadores europeos.
Algunos rasgos característicos de la arquitectura colonial son el uso de la piedra de distintos
colores y el yeso para crear policromías en interiores y fachadas. También se destacó la presencia
de las cúpulas elevadas, y las torres esbeltas.
Durante el período del auge de la arquitectura colonial se llevaron a América Latina los
procedimientos y materiales que eran propios de la arquitectura española o del resto de Europa.
En este sentido, los principales rasgos y uso de materiales de la arquitectura colonial son:

1. Reemplazo del adobe por el ladrillo: Se introdujo el uso de ladrillos como material de
construcción en lugar del adobe, lo que proporcionaba mayor durabilidad y resistencia a
las estructuras.
2. Adornos y detalles decorativos: Se incorporaron adornos en los marcos de las puertas,
rejas de hierro en las ventanas y nichos empotrados para las puertas, agregando
elementos ornamentales a la arquitectura. (nichos: elementos arquitectónicos incrustados
a la pared hechos para meter elementos decorativos, y van empotrados)
3. Uso de azoteas: Las azoteas se convirtieron en un elemento común en la arquitectura
colonial, proporcionando espacio adicional y también sirviendo como área de
esparcimiento.
4. Aljibes para recolección de agua de lluvia: Se construyeron aljibes en los patios internos de
las viviendas, templos y plazas para recolectar y almacenar agua de lluvia, ofreciendo una
fuente de agua segura para la comunidad.
5. Incorporación de caños de cerámica: Se utilizaron caños de cerámica para la canalización
del agua, lo que facilitaba el suministro y la distribución del agua en las construcciones.
6. Diseño de patios centrales: Las casas se diseñaron con un patio central alrededor del cual
se distribuían las habitaciones, proporcionando un espacio central para carruajes y
portones de entrada.
7. Iglesias y templos: Se construyeron iglesias y templos con puertas y entradas amplias,
destacando su importancia en el paisaje urbano y sirviendo como puntos de referencia en
las ciudades coloniales.
8. Plazas centrales: Se delimitaron plazas centrales en todas las ciudades coloniales,
indicando el centro de la ciudad y a menudo ubicadas cerca de catedrales, lo que reflejaba
la importancia religiosa y social de estos espacios en la vida comunitaria colonial.
CIUDAD COLONIAL, O URBANISBO COLONIAL

En el periodo colonial, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, establecieron una
red de núcleos urbanos en sus colonias en América Latina. Estas ciudades desempeñaron un papel
crucial tanto como centros administrativos y comerciales, y en la difusión de la cultura y la religión
europeas en el continente recién descubierto.

El urbanismo colonial en Latinoamérica se distingue por la fusión de influencias europeas e


indígenas en la planificación urbana y la arquitectura. Estas ciudades coloniales fueron diseñadas
con una estructura regular y un enfoque en la Plaza de Armas, al mismo tiempo que incorporaron
elementos de la cultura y la sociedad locales. A lo largo del tiempo, estas ciudades han
evolucionado, conservando rasgos de su herencia colonial mientras se adaptan a las exigencias y
desafíos contemporáneos. El urbanismo colonial sigue siendo una parte integral del panorama
urbano y la identidad cultural de Latinoamérica en la actualidad.

1. Impacto de la conquista sobre el mundo mesoamericano: La llegada de los colonizadores


europeos tuvo un impacto significativo en la cultura, la religión y las formas de vida de las
poblaciones mesoamericanas. Este impacto se reflejó en la arquitectura colonial, que combinaba
elementos europeos con influencias indígenas.

2. Ciudades de acuerdo a un plan regular y ordenado: Las ciudades coloniales se planificaban


cuidadosamente, siguiendo un diseño regular y ordenado. Esto contrastaba con la disposición más
orgánica y flexible de las ciudades precolombinas.
3. Calles rectas sin jerarquización, que se entrecruzan en ángulos rectos: Las calles en las ciudades
coloniales solían ser rectas y se cruzaban en ángulos rectos, creando una trama urbana reticular.
Esta disposición facilitaba la movilidad y la orientación dentro de la ciudad.
4. Plaza de Armas en el centro: En el corazón de la ciudad colonial se encontraba la Plaza de
Armas, un espacio público central donde se congregaban las autoridades locales y religiosas. Esta
plaza era el punto focal de la vida urbana y el escenario de eventos importantes.

5. Desarrollo originado por el crecimiento natural: Aunque las ciudades coloniales se planificaban
inicialmente, su desarrollo posterior estaba influenciado por el crecimiento natural y orgánico de la
población. Esto significaba que, con el tiempo, las ciudades podían expandirse y evolucionar de
manera más espontánea, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad colonial.

Las diversas ciudades coloniales que se originaron en Latinoamérica tuvieron una planificación
Independiente al terreno o espacio en el que se establecería este sistema de control, sin embargo,
todas las ciudades coloniales mantuvieron en común las estructuras urbanas que había en su
interior.

ELEMENTOS

PLAZA DE ARMAS:

Denominada Plaza Mayor o Plaza de Armas, consistía en un espacio polvoriento y abierto donde se
desarrollaba la vida urbana y se manifestaban las actividades sociales, oficiales y religiosas. En sus
laterales se situaban los edificios administrativos oficiales y la Catedral o iglesia de la villa

Era el lugar donde se establecían los órganos de gobierno,

Albergaba también otros edificios públicos como conventos, hospitales, colegio y mas tarde
universidades.

Lo interesante de estos dibujos, todas invenciones pues apenas estuvo en algunas de dichas
ciudades, es que siempre se ordenan a partir de la plaza mayor. se representa la ciudad como un
plano compuesto de calles y manzanas con la plaza en el centro.

Izquierda: Mercado en la Plaza Mayor de Bogotá enfrente de la alcaldía. En “Viaje a la Nueva Granada” del doctor
Foto: Charles Saffray, 1869. Derecha: Plano para las obras de ornato de la plaza de Bolívar de Bogotá, 1862. Archivo
General de la Nación, m4-038a.

Uno de los rasgos fundamentales de la plaza mayor es su omnipresencia a pesar de la diversidad


de nombres que adquirió con el paso de los años. Aún hoy en día, es difícil encontrar una ciudad
en Hispanoamérica que no tenga en su “centro” una plaza que habitantes y foráneos señalen sin
mayores dudas como la principal de la ciudad. Dicho centro puede ser geográfico, ciertamente,
pero es ante todo simbólico: esta plaza representa la ciudad.

Segundo, la duración. En la América hispana, la plaza mayor es un espacio urbano de larga


duración. Entendemos por esto no tanto que este lugar haya permanecido por siglos, lo cual ya es
importante, sino que es un espacio que no ha cambiado su característica principal de ordenar la
ciudad como un todo, independientemente de las variaciones de forma y tamaño que haya tenido.
En este sentido, la plaza mayor, al definir el “centro”, ordena el mundo a su alrededor y lo
mantiene así sin importar los eventos que se van sucediendo con el paso de los años. Este espacio,
por lo anterior, constriñe hacia “el centro” las orientaciones físicas, sociales, políticas y simbólicas
de los habitantes de una ciudad. En otras palabras, “la vocación de las plazas mayores se mantuvo
incólume a pesar de las mudanzas de ropajes y costumbres”.
Tercero, sin duda, la plaza mayor es el “centro” porque es el lugar por excelencia de lo público. La
ciudad es un bien común en el que la plaza mayor es pública en tanto es capaz de escenificar un
lugar de todos y para todos. La presencia de todos en este sitio no significa que se anulen
desigualdades sociales, inequidades políticas o diferencias culturales, pero sí que todos pueden
entrar y permanecer en ella sin importar lo anterior. En este sentido, los usos de la plaza mayor
han sido muy variados dependiendo de las dinámicas sociales que las prácticas, tensiones y
representaciones de una comunidad han puesto en marcha a través de los siglos. Pero, “la
concurrencia de la población en la plaza se comprende como el vértice de unas costumbres que
procuran el flujo de la coexistencia. Hábitos que no anulan las diferencias sociales sino que las
canalizan por el ejercicio de una grata costumbre: el reconocer la plaza como un espacio de todos y
para todos”[1].

Cuarto, la plaza mayor desde las primeras fundaciones de ciudades en América apenas iniciado el
siglo XVI, adquirió el valor de núcleo generador de la ciudad misma[1]. Esto es, desde la plaza se
trazó la urbe, se orientó la disposición de los elementos urbanos, se dispuso el escenario de lo
público, se jerarquizó el orden político y social, y se definió el punto desde el cual medir la
jurisdicción sobre la que la ciudad ejerció hegemonía territorial. Como núcleo generador, la plaza
mayor de la ciudad indiana (aquella construida en América por los españoles) es, entonces, en
esencia un modelo, el cual sirvió de fundamento para dar forma a cientos de urbes en la América
hispana. Al respecto, Francisco de Solano afirma que en el modelo de la ciudad indiana, la plaza
mayor adquiere papel especial porque “la ciudad misma crece y se desarrolla cordialmente en su
redor”

Quinto, como modelo, la ciudad indiana y su plaza mayor tomaron forma desde épocas muy
tempranas. Es cierto que esta idea de ciudad tiene precedentes que además de la teología
medieval y los castros romanos, encuentra sus raíces en muy variadas fuentes, pero lo
fundamental es que solo fue posible de concebir y construir en América. Este modelo se consolidó
en muy pocas décadas tal vez presionada la Corona por la premura de apuntalar lo conquistado
mediante dinámicas de poblamiento que de manera ordenada avecindara a los conquistadores.
Por ello, tan temprano como 1513, en las instrucciones a Pedrarias Dávila, el Rey dispuso que “por
manera que hechos los solares el pueblo parezca ordenado: así en el lugar que se dejare para
plaza, como en el lugar en que hubiere la iglesia, como en el orden que tuvieren las calles; porque
en los lugares que de nuevo se hacen dando la orden en el comienzo sin ningún trabajo, ni costa,
quedan ordenados y los otros jamás se ordenan”[1]. En las décadas siguientes se perfeccionó aún
más esta idea de orden.

Sexto, finalmente, la plaza mayor de la ciudad indiana adquirió entidad permanente pues encontró
su lugar en la legislación de Indias. Hecho que se mantiene hasta hoy pues aún las más recientes
disposiciones urbanas protegen la plaza principal de nuestras ciudades. De esta manera, las plazas
mayores contienen aún hoy en día la experiencia madurada por décadas que dio lugar a las
Ordenanzas de Poblamiento, firmadas por Felipe II el 13 de julio de 1573. En su artículo 113, el rey
dispuso que “La plaza sea en cuadro prolongada, que por lo menos tenga de largo una vez y media
su ancho, porque este tamaño es mejor para las fiestas a caballo y cualquier otras que se hayan de
hacer”; en su artículo 115, que “de la plaza salgan cuatro calles principales, una por medio de cada
costado de la plaza, y dos calles por cada esquina de la plaza”; y, en el 116 se dispuso que “toda
plaza a la redonda y las cuatro calles principales que de ellas salen tengan portales”

Resumen de los 6 puntos importantes destacados en el texto sobre la Plaza Mayor en las ciudades
coloniales:

1. Omnipresencia y Duración, siendo centro simbólico y geografico

2. Función Pública y Espacio Común, es escenario de actividades sociales, políticas y culturales

3. Núcleo Generador y Orden Urbano, orientando la disposición de los elementos urbanos

4. Modelo de Ciudad Indiana, conformaron un modelo urbano característico de las ciudades


coloniales en América.

5. Permanencia Legislativa, debido al respaldo en la legislación de Indias

A lo largo de los siglos, la Plaza Mayor ha mantenido su función principal como nodo ordenador del
espacio urbano y centro simbólico de la comunidad, siendo una constante histórica en la evolución
de las ciudades americanas.

CABILDOS

Los cabildos, órganos municipales originales del medioevo español y trasplantados a América por
los conquistadores, fueron una de las instituciones más importantes del sistema colonial español,
sobre todo en los primeros años de la conquista de América. Constituyeron un eficaz mecanismo
de representación de las elites locales frente a la burocracia real. El cabildo, arquitectónicamente,
debía ser un edificio que destacase de los demás dentro de la Plaza Mayor o de Armas.
Generalmente era un edificio de dimensiones grandes, dependiendo del tamaño de la villa, que
contenía la cárcel, los archivos, salas capitulares y estancias para jueces y escribanos.

FUNCIONES:

- Administración Local: El cabildo era responsable de la administración de la ciudad en


términos de mantenimiento de infraestructura, gestión de recursos, y provisión de
servicios básicos como agua, calles, y alumbrado público.
- Justicia: El cabildo tenía funciones judiciales, incluyendo la resolución de disputas locales,
el mantenimiento del orden público, y la aplicación de leyes y regulaciones locales.
- Representación: El cabildo representaba los intereses de la comunidad ante las
autoridades superiores, como el virrey o el gobernador, y también ante la Corona
española.
- Legislación Local: El cabildo tenía poder para emitir ordenanzas y reglamentos locales
sobre diversos aspectos de la vida en la ciudad, como el comercio, la construcción, y el
comportamiento social.
- Recaudación de Impuestos: El cabildo estaba encargado de la recaudación de impuestos
locales para financiar las actividades gubernamentales y los servicios públicos.

COMPOSICION:

1. **Alcalde:** El alcalde era la máxima autoridad del cabildo y de la ciudad. Por lo general,
había dos alcaldes, uno ordinario y otro de la Hermandad, que se alternaban en el ejercicio
de sus funciones. El alcalde tenía poderes ejecutivos y judiciales, presidiendo las sesiones
del cabildo, representando a la ciudad ante las autoridades superiores y supervisando la
administración local.
2. **Regidores:** Los regidores eran miembros del cabildo encargados de asistir al alcalde en
la toma de decisiones y la elaboración de políticas locales. Había varios regidores,
generalmente entre cuatro y doce, dependiendo del tamaño y la importancia de la ciudad.
Los regidores tenían voz y voto en las reuniones del cabildo y desempeñaban diversas
funciones administrativas.
3. **Síndico Procurador:** El síndico procurador era un representante del cabildo encargado
de proteger los intereses de la ciudad y sus habitantes. Su función principal era velar por el
cumplimiento de las leyes y los derechos de los ciudadanos, así como representar al
cabildo en asuntos legales y judiciales.
4. **Otros Funcionarios:** Además del alcalde, los regidores y el síndico procurador, el
cabildo podía incluir otros funcionarios, como el alguacil mayor (encargado del
mantenimiento del orden público), el tesorero (responsable de las finanzas municipales) y
el escribano (encargado de documentar las decisiones y actas del cabildo).
Esta composición variaba ligeramente según la ciudad y la época, pero en general, estas figuras
conformaban el núcleo del cabildo colonial y desempeñaban roles clave en la administración y el
gobierno local.

CATEDRALES:

Sin duda el edificio más fastuoso y más importante en la ciudad colonial. La catedral o iglesia era el
primer edificio en construirse y el más alto y grande de la villa. Se situaba o en la Plaza Mayor o de
Armas o en otra plaza aparte dependiendo de la ciudad y su orografía. Se construyeron catedrales
de varios estilos arquitectónicos: gótico, barroco, renacentista y neoclasicista entre otros. Al
principio llegaban los constructores desde la península, pero una vez extendidos y enseñados los
estilos por América, éstos se desarrollaron con variedades locales. Actualmente, gran variedad de
catedrales construidas durante la época colonial en América son Patrimonio de la Humanidad
dentro de los centros históricos y un gran reclamo turístico de las ciudades hispanoamericanas. Un
ejemplo son las catedrales de la Ciudad de México, San Juan, La Habana, Santo Domingo, Lima o
Cartagena de Indias, incluidas dentro de los centros históricos y conjuntos monumentales
CARACTERISTICAS

1. Estilo arquitectónico:

Las catedrales coloniales exhiben una variedad de estilos arquitectónicos, pero los más comunes
son el barroco y el renacentista. Estos estilos se caracterizan por su ornamentación elaborada, uso
de arcos y columnas decorativas, y detalles escultóricos intrincados.

2. Fachadas ornamentadas:

Las fachadas de las catedrales coloniales suelen ser impresionantes y ornamentadas, con detalles
tallados en piedra o estuco. Pueden incluir elementos como columnas salomónicas, frontones,
nichos con esculturas religiosas y relieves decorativos.

3. Torres altas:

Las catedrales coloniales a menudo tienen torres altas y esbeltas que dominan el paisaje urbano.
Estas torres pueden estar rematadas por campanarios o cúpulas y a menudo sirven como puntos
de referencia visuales en la ciudad.

4. Naves amplias:

El interior de las catedrales coloniales suele ser espacioso y luminoso, con naves amplias que
permiten la congregación de grandes multitudes durante las celebraciones religiosas. Las altas
bóvedas y los arcos decorativos contribuyen a crear una sensación de grandeza y solemnidad.

5. Decoración interior:

El interior de las catedrales coloniales está ricamente decorado con retablos dorados, pinturas
religiosas, esculturas de santos y vírgenes, y detalles arquitectónicos ornamentados. Estas obras de
arte religioso reflejan la riqueza y el poder de la Iglesia Católica durante la época colonial.

Estas características arquitectónicas se combinan para crear catedrales impresionantes y


majestuosas que son tanto lugares de culto religioso como obras maestras de arte y arquitectura
colonial.

FORTIFICACIONES

Para defender la extensa red de ciudades coloniales, la Corona Española se planteó la necesidad de
su fortificación; ya fuese mediante un sistema para toda la ciudad o solo para ciudadelas. La
protección de estos complejos urbanos se planteó principalmente como un sistema defensivo de
los puertos comerciales y el litoral. La fortificación de las plazas hispanoamericanas responde a
varios motivos: por una parte, la defensa frente a los ataques de los indígenas americanos y,
mayormente, por la incidencia de otras potencias europeas que, movidas por su oposición al
monopolio del comercio americano de España con sus colonias, llevaron a cabo diversas
actividades ilícitas, como el contrabando, la piratería y las actuaciones de los bucaneros. Esto fue
promovido en los siglos XVI y XVII por parte de ingleses, franceses y holandeses que,
posteriormente, se convertirían en corsarios, apoyados por las correspondientes patentes de
corso, las cuales fueron otorgadas principalmente por la Corona inglesa

Sistema defensivo de los puertos comerciales para los motivos de defensa frente a los ataque de
los indígenas americanos y por la incidencia de otras potencias europeas que, movidas por su
oposición al monopolio del comercio americano de España con sus colonias, llevaron a cabo
diversas actividades ilícitas

Además de las murallas, bastiones y fosos, las fortificaciones en las ciudades coloniales podían
incluir:

1. *Baluartes*: Eran estructuras salientes en forma de bastiones que permitían una mayor
cobertura defensiva de los muros y facilitaban el control del terreno circundante.

2. *Torres de vigilancia*: Situadas estratégicamente a lo largo de las murallas, estas torres


permitían una vigilancia constante de los alrededores y proporcionaban puntos de observación
elevados para detectar posibles amenazas.

3. *Puertas fortificadas*: Las entradas a la ciudad estaban protegidas por puertas fortificadas que
podían ser cerradas en caso de ataque, con mecanismos como puertas de madera reforzadas con
hierro o puertas levadizas.
4. *Rampas y escaleras*: Para facilitar el acceso a las murallas y bastiones, se construían rampas y
escaleras tanto dentro como fuera de la ciudad.

5. *Almenas*: Pequeñas aberturas en las murallas que permitían a los defensores disparar
proyectiles a los atacantes mientras estaban resguardados detrás de la fortificación.

6. *Cuartel y almacenes*: Dentro del recinto amurallado, se construían cuarteles para alojar a las
tropas defensoras, así como almacenes para almacenar suministros y municiones.

PLANIFICACION URBANA

La planificación más habitual era la cuadricula, en la que las calles corrían paralelas entre sí y se
cruzaban en ángulos rectos.

El trazado en cuadrícula proporcionaba una solución práctica y funcional para ordenar y subdividir
los lotes urbanos de manera equitativa entre los fundadores de la ciudad, así como para resolver
problemas técnicos.

En el siglo XVI, en las ciudades coloniales de América del sur se utilizó el diseño de cuadricula
conforme a las leyes de planificación. Las cuales establecieron que la población colonial ocupara la
mejor tierra del terreno de la ciudad que los pueblos indígenas vivieran más lejos, junto a las minas
y plantaciones en las que trabajaron.
TEJIDO URBANO

Fuente 1: “Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias”. Capítulo: “Ordenanzas de


Descubrimiento y Colonización”. Firmadas por Felipe II el 3 de julio de 1553, fueran editadas por
primera vez a fines de 1680.
112. La plaza mayor de donde se ha de comenzar la población, siendo en costa de mar, se debe
hacer de desembarcadero del puerto y siendo en lugar mediterráneo, en medio de la población. La
plaza sea en cuadro prolongada (es decir: rectangular) que por lo menos tenga de largo una vez y
media de su ancho porque de esta manera es mejor.

114. De la plaza salgan cuatro calles principales, una por medio de cada costado de la plaza y dos
calles por cada esquina de la plaza. Las cuatro esquinas de la plaza miren a los cuatro vientos
principales, porque de esta manera, saliendo a las calles de la plaza no estarán expuestas a los
cuatro vientos lo que sería muy inconveniente.

115. Toda la plaza a la redonda y las cuatro calles principales que de ella salen tengan prtales
(recovas) porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí suelen concurrir. Las ocho
calles que salen de la plaza, por las cuatro esquinas, salgan libres a la plaza, sin encontrarse con los
portales, retrayéndolos de manera que hagan de lazera (sic) derecha con la calle y plaza.

116. Las calles en lugares fríos sean anchas y en lugares cálidos sean angostas.

117. Las calles se prosigan desde la plaza mayor de manera que aunque la población venga en
mucho crecimiento, no genere ningún inconveniente ni perjudique su defensa y comodidad.

118. A trechos de la población se vayan formando plazas menores en buena proporción, adonde se
han de edificar los templos de parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena
proporción por la doctrina.

119. Para el templo de la iglesia mayor, parroquias o monasterios se señalen solares. Los primeros,
después de las calles y plazas y sean edificados en el centro de la parcela, de manera que ningún
otro edificio se les arrime, sino el perteneciente a su comodidad y ornato.

120. Para el templo de la iglesia mayor, siendo la población en costa, se edifique de modo que
saliendo de la mar se vea su edificación, la que en parte sea como defensa del mismo puerto.

121. Señálese luego sitio y solar para la casa real, la casa del consejo, y cabildo y aduana y
atarazana, junto al mismo templo y puerto, de manera que en tiempo de necesidad se puedan
favorecer unas a otras. El hospital para pobres y enfermos de enfermedades que no sean
contagiosas se ponga junto al templo. Para los enfermos de enfermedad contagiosa se ponga el
hospital de modo que ningún viento dañoso, pasando por él, vaya a herir en la población y se
edificare en lugar alto será mejor.

122. El sitio y solares para carnicerías, pescaderías y otras oficinas que causen inmundicias se den
de modo que fácilmente se pueden deshacer de ellas.
123. Las poblaciones que se hicieren fuera del puerto de mar, en lugares mediterráneos, si
pudieren ser en rivera de río navegable será mucha comodidad y procúrese que la ribera que dé a
la parte baja del río y aguas debajo de la población se pongan todos los edificios que causen
inmundicias.

1. **Orientación de las calles según los vientos y la luz solar**: Las calles se organizaban
considerando la dirección de los vientos predominantes y la posición del sol para aprovechar la
ventilación natural y la iluminación adecuada. Esto no solo afectaba el confort de los habitantes,
sino también la prevención de enfermedades y la eficiencia energética en las construcciones.

2. **Ancho de las calles y altura de las casas para la sombra**: El ancho de las calles y la altura de
las casas se planificaban estratégicamente para proporcionar sombra durante las horas más
calurosas del día, especialmente en climas tropicales como los del Caribe. Esto ayudaba a
mantener las calles frescas y cómodas para el tránsito peatonal y vehicular.

5. **Diseño de plazas y espacios públicos**: Se diseñaban plazas y espacios públicos abiertos para
promover la interacción social, facilitar eventos comunitarios y proporcionar áreas verdes en
medio del entorno urbano. Estos espacios también servían como puntos de reunión y mercado,
contribuyendo a la vitalidad y la identidad de la comunidad.

6. **Ordenanzas y regulaciones urbanas**: Las autoridades coloniales establecían ordenanzas y


regulaciones específicas para la planificación y el desarrollo urbano, que abarcaban desde el
tamaño de los solares y la altura de los edificios hasta la ubicación de comercios y servicios
públicos. Estas normativas buscaban mantener el orden y la armonía en el tejido urbano.

- El espacio urbano central tenia calles adoquinadas, sistema de iluminación con faroles y fuentes
de agua.

En climas cálidos, las calles más angostas pueden ser preferibles debido a:

Sombra y refrigeración: Calles angostas proporcionan más sombra y ayudan a reducir la exposición
directa al sol, lo que contribuye a mantener las temperaturas más frescas en las áreas urbanas.
Protección contra el calor: Calles más estrechas pueden reducir la acumulación de calor y ayudar a
mantener una sensación de frescura en el ambiente, ya que menos superficie expuesta al sol
significa menos absorción de calor.

En contraste, en climas fríos, las calles más anchas pueden ser preferibles debido a:

Mayor exposición al sol: Calles más anchas permiten una mayor exposición al sol, lo que
contribuye a calentar el entorno urbano y proporciona cierto grado de protección contra el frío.

Mayor circulación de aire: En climas fríos, es importante permitir una buena circulación de aire
para dispersar el aire frío y prevenir la acumulación de humedad, lo que puede provocar
condensación y problemas de salud.

También podría gustarte