Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

Metodología de la Investigación.

"Rigurosidad de la investigación
cualitativa"

Equipo 3
Cuatecontzi Rivas Cesar Caleb
Jimenez Campero Alejandro
Gonzalez Hernandez Alan Josue
Pantoja Aceves Fatima Atzin
Ventura Nieves Ana Karen

Grupo:1108.
¿Consideras que tu proyecto de investigación fue realizado con la
rigurosidad requerida para una investigación cualitativa de calidad?

Sí, debido a que nuestro tema de investigación es en relación a cómo es que


tienden a afectar las creencias sobre la diabetes mellitus tipo 2 en el apego al
tratamiento farmacológico; por lo que pretendemos conocer cuáles son los mitos
más comunes asociados con la enfermedad.
La Investigación es realizada por medio de un diseño cualitativo el cual nos permite
entender las vivencias, creencias, emociones, estilos de vida y factores sociales que
rodean el entorno de los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, junto
a un pensamiento holístico, comprendiendo las experiencias vividas por los sujetos
y cómo estas impactan a su vida, en base a el método fenomenológico.
Al utilizar el método cualitativo se utilizan cuatro aspectos esenciales para valorar su
confiabilidad y calidad: credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad,
que son establecidos en base al contexto de la situación:

● Credibilidad: Expresa el grado en que los resultados reflejan la situación o


fenómeno estudiado. Al realizarse en base a una investigación cualitativa, las
experiencias de los individuos no deben ser reducidas, en caso de tener
dudas sobre la veracidad se puede rectificar los hechos con otros sujetos.
● Relevancia: Consiste en la justificación del tema a estudiar y la importancia
de realizar el estudio. Una investigación nos mostró las limitaciones que
existen debido a las creencias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Por
lo que, nuestra investigación pretende conocer cuál es la influencia que
imponen las creencias y mitos ante el tratamiento farmacológico de la
diabetes mellitus tipo 2.
● Transferibilidad: Grado de aplicación de los resultados obtenidos en la
investigación dada. La muestra utilizada en nuestra investigación (muestra de
casos homogéneos); nos permite delimitar los criterios de inclusión y debido
a esto conocer cuales son los factores psicosociales, culturales,
emocionales, étnicos y escolaridad son importantes a considerar debido a su
relación con el apego al tratamiento farmacológico.
● Confirmabilidad o reflexividad: Importancia del investigador en el proceso y
como esté influencia en los resultados. Para la recopilación de datos, se

Equipo 3 2
pretende utilizar el método de una entrevista semiestructurada, para que los
participantes no deban seguir solamente una estructura de una respuesta
casi ya formulada, sino se busca la ampliación concreta de las respuestas.
● Dependencia o consistencia: Estabilidad de datos, y si al replicar la
investigación estos son semejantes o diferentes a los obtenidos
anteriormente. Al ser un método cualitativo se usan estrategias de
triangulación.

Revisión de la relación del problema método - diseño:

La relación entre la revisión del problema método-diseño conforme a nuestro tema


es indirecta. La revisión del problema método-diseño se referirá a las limitaciones y
dificultades del método empleado en un estudio, por otro lado, los mitos pueden
generar una percepción errónea sobre la enfermedad y afectar la toma de
decisiones relacionadas con el tratamiento, las causas y el manejo de la diabetes.

El diseño adecuado de la muestra:


La relación está presente al seleccionar a los participantes de manera estratégica
para poder obtener información significativa.
Esto podría incluir a pacientes con diversas experiencias sobre la forma de cómo
viven con su enfermedad , experiencias con profesionales de la salud y más
creencias y opiniones relevantes para lograr comprender el tema.
La muestra será lo suficientemente amplia y diversa para capturar las diferentes
perspectivas y experiencias para poder facilitar la investigación.

Desarrollo sistemático y descripción detallada del proceso de investigación:


Hace primordial referencia a la necesidad de documentar y explicar claramente cada
paso del proceso de investigación, desde la concepción del estudio hasta la
interpretación de los resultados. Debido a ello, este mecanismo es esencial para
asegurar la transparencia, la replicabilidad y la validez del estudio. Un enfoque
fenomenológico bien realizado proporciona respuestas donde se revelan las
experiencias comunes y diferentes de eventos individuales, por lo que, dado que los
objetivos de la investigación requieren combinar diferentes vivencias, esperamos
que haya algunos aspectos que poseen similitud entre sí.

Equipo 3 3
Al considerar las posibles herramientas de recolección de datos para la realización
de la investigación, una de las opciones más adecuadas y que nos ayudarán a
recolección de datos satisfactoriamente en nuestra investigación es la realización de
entrevistas semiestructuradas a una muestra de casos homogéneos y de
participantes voluntarios; ya que nos permitirá enfocarnos en casos con
características similares.

Revisión de los resultados con los grupos y sujetos participantes:


Consiste en compartir los hallazgos de la investigación con los grupos o individuos
que participaron en el estudio y obtener sus comentarios, perspectivas y
correcciones en relación con los resultados.
Aspectos clave ante la utilización de entrevistas para la recolección de datos,
dentro de una metodología de investigación de tipo fenomenológico:
● Transparencia y Colaboración:
Se pretende obtener una relación más transparente y colaborativa
entre los investigadores y los participantes, por lo que la información
que se les proporcione a los participantes será clara con el objetivo de
que sea comprensible el cómo fueron utilizadas e interpretadas sus
experiencias en la investigación.
● Validación de los resultados:
Los participantes pueden validar o refutar los resultados que les
presenten los investigadores , por lo que esto favorece a la credibilidad
de la investigación.
● Clarificación de Malentendidos:
En caso de encontrar interpretaciones erróneas , estas podrán ser
aclaradas y rectificadas en la investigación, con la finalidad de que los
resultados de la investigación sean lo más preciso a lo expuesto por
los participantes .
● Participación activa:
Se pretende fomentar una participación activa por parte de los
participantes, por lo que los investigadores deben de generar un
ambiente adecuado en donde los participantes puedan expresar sus
experiencias y opiniones sobre el tema, a investigar, de igual manera,

Equipo 3 4
al mantener una participación activa por ambas partes, puede
favorecer a la recolección de datos y a la precisión de los resultados.
● Ética y respeto:
Consiste en mantener los principios éticos con respecto a la integridad
de los participantes, considerándolos como seres individuales y no un
número de muestra necesario para la investigación. Asimismo, sus
opiniones acerca de los resultados serán válidas y tomadas en cuenta
para la elaboración de la investigación.
Análisis externo:
Tiene como objetivo mejorar la validez y la confiabilidad de los resultados mediante
la revisión de personas que no estuvieron directamente involucradas en la
recopilación de datos ni en la primera fase del análisis, lo que nos permite tener una
visión neutra respectó a los resultados de la investigación.
Triangulación
1. Triangulación de Datos:
Consiste en la utilización de múltiples fuentes de datos para abordar el fenómeno a
estudiar.
2. Triangulación de Métodos:
Consiste en la utilización de diversas metodologías para el abordaje del fenómeno
a estudiar.
3. Triangulación de Investigadores:
En el estudio existirá la intervención de varios investigadores para reducir los
sesgos y mejorar la objetividad. Diferentes investigadores pueden analizar los
mismos datos de manera independiente y luego comparar y discutir sus
interpretaciones

4. Triangulación Teórica:
Consiste en la implementación de diferentes marcos teóricos para analizar los
mismos datos , lo que permitirá obtener una mayor comprensión del fenómeno a
estudiar.
5. Triangulación Temporal:
Consiste en la comparación de datos los cuales han sido recopilados en diferentes
momentos en el tiempo para examinar la consistencia de los patrones a lo largo del
tiempo.

Equipo 3 5
En este caso, se está estudiando la experiencia de un grupo de personas, por lo que
Haremos uso de entrevistas, observaciones y documentos para poder formular una
concepción más completa del fenómeno a estudiar, haciendo uso de la
triangulación de datos principalmente dentro de nuestra investigación.

Explorar explicaciones alternativas y buscar casos negativos:


Investigación exhaustiva. Realizar una búsqueda en diferentes fuentes de consulta
para cotejar los resultados.
Realizar un análisis comparativo para cotejar correctamente los casos positivos y
negativos.
Evaluación de evidencias. El respaldo o contradicción de las explicaciones
alternativas.

Guías de revisión (Checklist):


● Relevancia. El trabajo realizado contribuye a la generación de
conocimiento.
● Claridad de la cuestión a investigar: la pregunta de investigación es
clara y objetiva
● Contexto: se puede correlacionar con trabajos realizados
anteriormente
● Apropiación del diseño: se puede utilizar un método distinto al
realizado originalmente
● Muestreo: fue adecuada la selección de participantes para el trabajo y
recabar los datos
● Recolección de datos: se logró obtener la información requerida para
el estudio a
● Análisis: se corroboró la información obtenida y se comparó para llegar
al resultado
● Reflexión: la información generó discusión y los resultados se
cotejaron con otros artículos

Equipo 3 6
Bibliografía:

● Navarrete, (2011). La Rigurosidad en La Metodología Cualitativa. PowerPoin


● Aguilera Eguía, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o
metaanálisis? Revista de La Sociedad Española Del Dolor, 21(6), 359–360.
https://doi.org/10.4321/s1134-80462014000600010

Equipo 3 7

También podría gustarte