Está en la página 1de 2

Aplicación de la investigación científica y desarrollo tecnológico

en el campo de la ingeniería.

El conocimiento científico tiene aplicaciones tecnológicas que están


estrechamente relacionadas con la capacidad de acción de las
empresas.
Cada vez más, la vida social se constituye a partir de la organización
científica, tecnológica y económica. Un aspecto relevante de estas
nuevas formas de organización reside en que también generan nuevas
formas de dominación. Que los miembros de una sociedad vivan
dominados significa que viven en condiciones sistematizadas que les
impiden participar en la determinación de sus acciones o de las
condiciones de sus acciones.

En las sociedades actuales, la toma de decisiones depende en buena


parte de los especialistas, quienes consideran que los fines de las
acciones están dados y que sólo quedan por determinar los medios
más eficientes para su realización.
Cualquier investigación tiene lugar en un contexto cultural, económico,
político y social. “La idea de la separación completa de la ciencia
respecto al ambiente social es una falacia que fomenta la
irresponsabilidad en los científicos por lo que respecta a las
consecuencias sociales de su trabajo.”

Situar los fines como prestablecidos los deja fuera del alcance de la
investigación y, por esta vía, se desconoce su función hipotética. Sólo
aquellos fines que son tratados como hipótesis permiten determinar
las condiciones existenciales desde las cuales será posible lograrlos.
Los fines en su calidad de hipótesis serán evaluados y probados en
correlación estricta con unas condiciones existenciales efectivas.

Una vez que los fines que se tenían previstos se realizan, pasan a
formar parte de las condiciones existenciales y, de este modo,
constituyen los mundos en que viven los sujetos.

El problema de entender la investigación científica y su aplicación


tecnológica desde una universalidad formal y no como hipótesis
contextualmente limitadas, es que no se cuestionan y tampoco se
revisan a la luz de nuevos y diversos contextos.
La observación de los resultados alcanzados, o consecuencias
efectivas, en contraste con las consecuencias previstas, arroja
información sobre la suficiencia de las razones que justifican el fin que
está siendo investigado. Esta información sirve, bien para confirmar la
hipótesis según la cual las razones en que se basa dicho fin son
buenas, y como tales ofrecen una garantía a la medida humana de
que no habrá consecuencias imprevistas ni perjudiciales de su
realización, bien para revaluar las razones en que se apoya, o bien
para rechazar su validez a falta de buenas razones que lo
fundamenten.

En lo que se refiere a la investigación científica y su aplicación


tecnológica, uno de los problemas es que el proceso de deliberación y
de observación de los resultados queda a cargo sobre todo de los
expertos, cuando no de los empresarios.

La investigación científica de hoy y su aplicación tecnológica, forman


parte de un continuo, no hay separación entre „teoría‟ y „práctica‟. De
manera especial, en las innovaciones tecnológicas, los conocimientos
científicos no se limitan a ofrecer la opción de una aplicación de este
tipo como un subproducto externo que se puede ejercer o no. Por el
contrario, el proceso científico mismo se desarrolla en interrelación con
el tecnológico. La tecnología y la ciencia construyen mundos con
horizontes abiertos que se transforman y renuevan conjuntamente.

También podría gustarte