Está en la página 1de 5

HORMONA DEL CRECIMIENTO

GH/ SOMATOTROFINA
DEFINICIÓN:

 GH es una molécula proteica pequeña que contiene 191aa en una solo cadena
 30-40% de las células de la adenohipófisis son somatótropas

EJE HIPOTALAMO- GH CARACTERISTICAS DE LA


HORMONA DEL CRECIMIENTO
 Polipéptido de
191aa
 Proteína grande
 Sus células
hipofisarias son
las
somatrótopas
 Acciones:
 crecimi
ento
lineal
de casi
todos
los
tejidos
que

conservan esa capacidad


 anabolizante
 lipolítica
 diabetógena
 Tiene efectos directos: GH
 Tiene efectos indirectos: IGF-I
 Actúa en: hígado, músculos, cartílago y huesos.

SECRECIÓN
 La secreción es pulsátil
 Cuando se estimula GHRH, se inhibe SOMATOSTATINA y pasa lo mismo al revés
 Los jóvenes secretan mas que los viejos y los hombres mas que las mujeres
LA HORMONA DEL CRECIMIENTO FAVORECE:

 Hipertrofia: aumento del tamaño


 Hiperplasia: aumento de la cantidad de células

IFG-1
 Factor de crecimiento parecido a la insulina (Somatomedina C)
 Es un péptido de 70aa sintetizado en el hígado
 Encargado de realizar los efectos indirectos de la GH
 Actúa en el crecimiento de los huesos y tejidos periféricos
 Puede tener efecto endocrino o paracrino/ autocrino
 Efecto endocrino: GH  HIGADO  IGF-I (circula por la sangre y va actuar en
tejidos en otro lado)
 Efecto autócrino o parácrino: GH  TEJIDOS  IGF-I (local)  TEJIDOS
novamente. (Algunos tejidos tienen receptores para la GH, que se une al receptor del
tejido y libera IFG-I, que, por ser de
producción local, va actuar o de forma
autocrina o de forma paracrina.
 Se une con fuerza a una proteína
transportadora, lo que ace con que su
liberación se más lenta que la GH.
Posee semivida de 20h, mientras la
GH es de 20m.
 Es la responsable por los picos.

GH:
 Lipólisis
 Síntesis de proteínas
 Crecimiento epifisario
 Disminución de la sensibilidad a la insulina
 Retención de Na+

IGF-I
 Actividad similar a la insulina
 Actividad antilipolítica
 Síntesis de proteína
 Crecimiento epifisario (es la que
produce el crecimiento propiamente
dicho)

RETROALIMENTACIÓN
 La retroalimentación negativa se
da por la IGF-I producida por el
hígado que va hacer la regulación
de la secreción
 La IGF-I inhibe tanto e hipotálamo cuanto la hipófisis
 La GH inhibe solo el hipotálamo

GH  HIGADO  SOMATOMEDINAS  EFECTO ESTIMULADOR


DE CRECIMIENTO OSEO

SOMATOMEDINAS: las principales son el factor de crecimiento similar a


la insulina tipo I (IGF-I, somatomedina C) y factor de crecimiento similar
a la insulina tipo II (IGF-II)

EFECTOS DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO


I)Metabólicos
II) Crecimiento

I)LOS METABOLICOS SON 3:


A) Favorecer el depósito de proteínas en los tejidos
B) Favorecer la utilización de grasa como energía
C) Reduce utilización de carbohidratos

A) DEPOSITO DE PROTEINAS:
 Aumenta la síntesis en casi todas las células del organismo.
 Como lo hace:
- Facilita el transporte de aa por la membrana
- Aumenta la traducción de ARN
- Aumenta transcripción nuclear del ADN para formar ARN
- Descenso del catabolismo (quiebra) de proteínas y aa

O sea, aumenta la captación de aa y síntesis proteicas de la cel. al mismo tiempo que reduce la
degradación de proteínas. Ese es el efecto ANABOLIZANTE

B) FAVORECER LA UTILIZACIÓN DE GRASA COMO ENERGÍA


 Favorece la movilización de ácidos grasos del tejido adiposo e incrementa ácidos grasos
libres en la sangre. (causa la utilización de grasa como fuente de energía)
 Como lo hace:
- Intensifica la conversión de ácidos grasos en acetil- coa
- Efecto cetogeno (liberación de ácido acetoacético)
- Efecto LIPOLÍTICO

Al favorecer la utilización de grasas, junto con sus efectos anabólicos proteicos, causa el
incremento de masa corporal magra. (masa rica en musc. y pobre en grasa)

 Movilizar grasa: tardas horas


 Síntesis proteica: pocos minutos

C) REDUCE UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS


 Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en todo el organismo.
 Como lo hace:
- Disminuye captación de glucosa (musc. y tejido adiposo)
- Aumenta producción hepática de glucosa (glucogénesis)
- Incrementa la secreción de insulina.

 Aumento de ácidos grasos libres (causado por el efecto lipolítico)  la sensibilidad al hígado y
músculos esqueléticos a los efectos de la insulina. Efecto DIABETOGENO (es una hormona
contra insulínica, o sea, causa un efecto contrario a la insulina) así como el corticol y las
catecolaminas.

 Efecto sinérgico de la insulina y de la GH: si no hay insulina, la GH no va a estimular


la producción de IGF-I.

II) EFECTOS DEL


CRECIMIENTO
 Aunque la GH estimula el depósito de proteínas y de casi todos los tejidos, sus efectos
mas notables se dan en el ESQUELETO.
 Como lo hace:
 Aumento del depósito de proteínas por acción de células de crecimiento óseo
(condrociticas y osteogénicas)
 Aumento de velocidad de reproducción de esas células
 Conversión de condrócitos en cel. osteogénicas

Todo eso causa un aumento de crecimiento de los huesos en longitud y grosor.

 El cartílago epifisario sería el cartílago que permite el crecimiento en longitud. Eso se


da por el depósito de cartílago nuevo que se va osificando, o sea, se convierte en un
nuevo hueso. En el final de la adolescencia ya no queda cartílago epifisario adicional.

 Aumento en grosor: El periostio contiene


osteoblastos que van a sintetizar + huesos. La GH
actúa estimulando los osteoblastos y así, se
aumenta el espesor. El espesos/ grosor puede
seguir aumentando toda la vida se hay estimulo de
GH. (Lo que difiere de la longitud, que solo
aumenta con la presencia del cartílago epifisario).
La máx. velocidad de crecimiento puberal corresponde a las máximas concentraciones
plasmáticas de IGF-I.

También podría gustarte