Está en la página 1de 29

BLOQUES ECONÓMICOS

Ing. Jessica Arreaga León.


AUTOR DEL CONTENIDO
Unidad II: Vinculación entre regionalismo y los
sistemas multilaterales.
2.1 Regionalismo.
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Objetivo

• Comprender cómo era el viejo y nuevo


regionalismo, así como entender los tipos de
apertura comerciales que se manejan en los
acuerdos comerciales.
• Reconocer los Acuerdos Comerciales Regionales
(ACR) vigentes por organismo mundiales como la
Organización Mundial del Comercio - OMC
2.1 Regionalismo.

Grafica - Concepto.
2.1 Regionalismo.
La integración y la transformación productiva

Grafica - Integración.
2.1 Regionalismo.
Sobre el regionalismo
Puede tener una carga discriminatoria, en medida que proceder con los
acuerdos preferenciales entre un grupo de países que se encuentran
asociación voluntariamente.
Es preciso mencionar que estos podrían ser vecinos o no, y los fines para
los cuales se han juntado podrían ser de diversa índoles tanto comercial,
económico, etc.

Imagen - Regionalismo.
2.1 Regionalismo.
Sobre el regionalismo

Grafica - Regionalismo.
2.1 Regionalismo.
Regionalismo y sistema multilateral de comercio

Acuerdos preferenciales
Un país en desarrollo tiene acceso a este tipo de
acuerdos donde se ha establecido reducir las tasas
arancelarias.

Acuerdos de asociación
Todos los países tienen acceso, pero a determinados
productos.
2.1 Regionalismo.
Integración regional
• Consiste en eliminar progresivamente las fronteras económicas entre
países.
• Eliminar las barreras comerciales de distinto tipo como aranceles o
barreras no arancelarias.
• Facilitar la movilidad de factores principalmente como el trabajo y el
capital.
2.1 Regionalismo.
Apertura multilateral y acuerdo de integración

Los países de américa latina


también aumentaron sus barreras
de protección luego de la gran
depresión
Ejemplo
Los precios de los productos
primarios tendían a descender y los
precios de los productos
manufacturados tendrían hacer
cada vez mayor.
Imagen – América latina.
2.1 Regionalismo.
Viejo regionalismo

Grafica – Concepto.
2.1 Regionalismo.
Nuevo regionalismo

Grafica – Concepto.
2.1 Regionalismo.
Tipos de aperturas comerciales

Grafica – Tipos.
2.1 Regionalismo.
Acuerdos comerciales regionales (acr)

Grafica – Acuerdos.
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Las principales integraciones de américa del norte

Tratado de Libre Comercio de América del


Norte (TLCAN)
Es un acuerdo entre los gobiernos de Estados
Unidas, México y Canadá.
• Cobertura: Mercancías y servicios
• Tipo de acuerdo: Acuerdo de libre comercio
y acuerdo de integración económica
Grafica – Concepto.
• Fecha de la firma: 17-dic.-1992
• Fecha de entrada en vigor: 01-ene.-1994
• Signatarios iniciales: Canadá; Estados
Unidos de América; México
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales procesos de integración en áfrica
Unión Aduanera de África
Meridional SACU
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera
• Cobertura: Mercancías
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 21-oct.-2002
• Fecha de entrada en vigor: 15-jul.-
2004
• Signatarios iniciales: Botswana;
Eswatini; Lesotho; Namibia;
Sudáfrica
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales procesos de integración en áfrica
Comunidad Económica de Estado de África
Occidental CEDEAO
• Cobertura: Mercancías
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 24-jul.-1993
• Fecha de entrada en vigor: 23-ago.-1995
• Signatarios actuales: Benín; Burkina Faso;
Cabo Verde; Gambia; Ghana; Guinea;
Guinea-Bissau; Liberia; Malí; Níger; Nigeria;
Senegal; Sierra Leona; Togo
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales procesos de integración en áfrica
Comunidad de Desarrollo del África
Meridional (SADC)
• Cobertura: Mercancías
• Tipo de acuerdo: Acuerdo de libre comercio
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 24-ago.-1996
• Fecha de entrada en vigor: 01-sep.-2000
• Signatarios actuales: Angola; Botswana;
Eswatini; Lesotho; Malawi; Mauricio;
Mozambique; Namibia; Seychelles;
Sudáfrica; Tanzanía; Zambia; Zimbabwe
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales procesos de integración en áfrica

Comunidad del África Oriental (CAO)


• Cobertura: Mercancías y servicios
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera y
acuerdo de integración económica
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 30-nov.-1999
• Fecha de entrada en vigor: 07-jul.-2000
• Signatarios actuales: Burundi; Kenya;
Rwanda; Tanzanía; Uganda
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones en eurasia
Asociación Europea de Libre
Comercio (AELC)
• Cobertura: Mercancías y servicios
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera y
acuerdo de integración económica
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 04-ene.-1960
• Fecha de entrada en vigor: 03-
may.-1960
• Signatarios actuales: Islandia;
Liechtenstein; Noruega; Suiza
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones en eurasia
Acuerdo de Libre Comercio del Asia
Meridional (SAFTA)
• Cobertura: Mercancías
• Tipo de acuerdo: Acuerdo de libre
comercio
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 06-ene.-2004
• Fecha de entrada en vigor: 01-ene.-
2006
• Signatarios actuales: Afganistán;
Bangladesh; Bhután; India; Maldivas;
Nepal; Pakistán; Sri Lanka
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones latinoamericanas

Comunidad Andina (CAN)


• Cobertura: Mercancías
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 12-may.-1987
• Fecha de entrada en vigor: 25-may.-
1988
• Signatarios actuales: Bolivia, Estado
Plurinacional de; Colombia; Ecuador;
Perú; Venezuela.
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones latinoamericanas
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
• Cobertura: Mercancías y servicios
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera y
acuerdo de integración económica
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 26-mar.-1991
• Fecha de entrada en vigor: 29-nov.-
1991
• Signatarios actuales: Argentina; Brasil;
Paraguay; Uruguay
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones latinoamericanas
Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI)
• Cobertura: Mercancías
• Tipo de acuerdo: Acuerdo de alcance
parcial
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 12-ago.-1980
• Fecha de entrada en vigor: 18-mar.-1981
• Signatarios actuales: Argentina; Bolivia,
Estado Plurinacional de; Brasil; Chile;
Colombia; Ecuador; México; Paraguay; Perú;
Uruguay; Venezuela
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones latinoamericanas
Mercado Alianza del Pacifico
• Cobertura: Mercancías y servicios
• Tipo de acuerdo: Acuerdo de libre
comercio y acuerdo de integración
económica
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 10-feb.-2014
• Fecha de entrada en vigor: 01-may.-
2016
• Signatarios actuales: Chile; Colombia;
México; Perú
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones latinoamericanas
Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM)
• Cobertura: Mercancías y servicios
• Tipo de acuerdo: Unión aduanera y acuerdo de integración económica
• Situación: En vigor
• Fecha de la firma: 04-jul.-1973
• Fecha de entrada en vigor: 01-ago.-1973
• Signatarios actuales: Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Belice;
Dominica; Granada; Guyana; Haití; Jamaica; Montserrat; Saint Kitts y
Nevis; San Vicente y las Granadinas; Santa Lucía; Suriname; Trinidad y
Tabago
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Principales integraciones latinoamericanas
Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM)
2.2 Principales grupos comerciales regionales.
Conclusión
El número y el alcance de los acuerdos comerciales regionales (ACR) han
aumentado a lo largo de los años, y se ha registrado un aumento
considerable de grandes acuerdos. La información sobre los ACR
notificados a la OMC está disponible en la base de datos sobre los ACR.

Imagen – Conclusión.
La Educación viene desde el interior;
la obtienes mediante la lucha, el
esfuerzo y el pensamiento.
FIN DE LA CLASE 3
UNIDAD 2

También podría gustarte