Está en la página 1de 24

QUÍMICA

GENERAL
INSTRUCTIVO DE
LABORATORIO
2024

CAMPUS DE QUETZALTENANGO
Ingeniería Agrícola con énfasis en Gerencia

1
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Contenido
1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................4
2 OBJETIVOS DEL LABORATORIO..........................................................................................4
3 INFORMACIÓN IMPORTANTE...............................................................................................5
4 INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO..............5
4.1.1 ENTREGA.......................................................................................................................6
4.1.2 FORMATO......................................................................................................................6
4.1.3 EVALUACIÓN DEL REPORTE....................................................................................6
PRÁCTICA No. 1................................................................................................................................7
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA.............................................7
PRIMEROS AUXILIOS EN LOS LABORATORIOS.............................................................7
QUEMADURAS..........................................................................................................................7
QUEMADURAS CAUSADAS POR ÁCIDOS...........................................................................7
QUEMADURAS CAUSADAS POR ALCALÍS.........................................................................8
QUEMADURAS DE OJOS.........................................................................................................8
CORTADAS................................................................................................................................8
ENVENENAMIENTO.................................................................................................................8
INHALACIÓN DE VAPORES...................................................................................................8
PRACTICA No. 2................................................................................................................................9
PRÁCTICA 3....................................................................................................................................13
TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO...................................................................................13
OBJETIVO:................................................................................................................................13
INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................13
REACTIVOS Y EQUIPO:.........................................................................................................14
PROCEDIMIENTO (Formación de precipitado).......................................................................14
PRÁCTICA No. 4..............................................................................................................................16
DENSIDAD DE DIFERENTES MUESTRAS DE TIERRA............................................................16
OBJETIVOS...............................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................16
REACTIVOS Y EQUIPO:.........................................................................................................16
PROCEDIMIENTO:..................................................................................................................16
PRÁCTICA No. 5..............................................................................................................................18
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA........................................................................18
OBJETIVOS:..............................................................................................................................18

2
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................18
REACTIVOS Y EQUIPO:.........................................................................................................19
PROCEDIMIENTO:..................................................................................................................19
ACTIVIDADES PARA EL INFORME TÉCNICO..................................................................20
PRÁCTICA No. 6..............................................................................................................................21
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS A DIFERENTE CONCENTRACIÓN.............21
OBJETIVOS:..............................................................................................................................21
INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................21
REACTIVOS Y EQUIPO:.........................................................................................................21
PROCEDIMIENTO...................................................................................................................22
ACTIVIDADES PARA EL INFORME TÉCNICO..................................................................23
5 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................23

3
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

1 INTRODUCCIÓN
Este manual de prácticas de laboratorio ha sido diseñado para complementar y
reforzar los conceptos teóricos aprendidos en el curso de Química General. Las
prácticas aquí descritas están cuidadosamente seleccionadas para proporcionar a los
estudiantes una experiencia práctica que les permita entender y aplicar los principios
fundamentales de la química.
Antes de comenzar cualquier experimento, es crucial familiarizarse con las normas
de seguridad en el laboratorio. Esto incluye el uso adecuado del equipo de protección
personal, la manipulación correcta de productos químicos y el conocimiento de los
procedimientos de emergencia.
Durante las prácticas, se utilizará una variedad de cristalería y equipo de
laboratorio. Es importante manipular estos materiales con cuidado para evitar accidentes
y garantizar la precisión de los resultados experimentales. Se prestará especial atención
al manejo del mechero y las probetas, herramientas esenciales en el laboratorio químico.
En este manual, se incluyen también las técnicas básicas de laboratorio que todo
estudiante de química debe dominar. Estas incluyen la determinación de la densidad en
muestras de tierra, el cálculo del rendimiento de una reacción química y la preparación
de soluciones químicas de concentraciones específicas.
Se espera que este manual sea una guía útil y práctica para los estudiantes,
proporcionándoles las instrucciones necesarias para llevar a cabo cada experimento de
manera segura y efectiva. ¡Que disfruten y aprendan mucho durante estas prácticas de
laboratorio!

2 OBJETIVOS DEL LABORATORIO


 Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de equipos de laboratorio, la
preparación de reactivos y la ejecución de experimentos químicos, fomentando
una actitud ética y responsable hacia la ciencia, mediante el respeto por el medio
ambiente y la seguridad en el laboratorio.

 Facilitar la integración de los conceptos teóricos desarrollados en clase con la


práctica experimental, permitiendo a los estudiantes la comprensión de los
principios fundamentales de la química.

 Promover la participación activa de los estudiantes en la construcción de su


propio conocimiento a través de la experimentación y la reflexión sobre los
resultados obtenidos en el laboratorio.

 Fomentar la colaboración entre los estudiantes, incentivando el intercambio de


ideas y la discusión de resultados para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

4
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

3 INFORMACIÓN IMPORTANTE
 Para someterse al examen final del curso de Química General es un requisito
indispensable aprobar el laboratorio con un mínimo de 65 puntos y contar con el
75% de asistencia a las prácticas.
 Para ingresar a las prácticas de laboratorio, el estudiante debe presentar su
instructivo impreso.
 Para todas las sesiones de laboratorio es requisito indispensable el utilizar la bata
blanca de algodón de manga larga y hasta las rodillas. No podrán realizar la
práctica aquellos estudiantes que no lleven bata, tomándoseles como una
inasistencia.
 Es prohibido el uso de zapatos abiertos dentro del laboratorio, tampoco tenis.
Debe ser de cuero y con protección del tobillo.
 No se permitirá el ingreso a las personas que se presenten 5 minutos tarde a la
práctica.
 Las personas que no observen un comportamiento adecuado dentro del
laboratorio serán expulsadas del mismo tomándoseles como una inasistencia.
 Si el alumno no asiste a una práctica, deberá justificar dicha inasistencia a más
tardar 4 días hábiles después de ocurrida la misma, presentando certificado
médico o bien carta del trabajo. NO SE ACEPTARÁN EXCUSAS
VERBALES NI NOTAS PERSONALES O ELABORADAS POR
FAMILIARES.
 AL ACUMULAR UNA INASISTENCIA NO JUSTIFICADA EL
ESTUDIANTE NO TENDRÁ DERECHO A NOTA DEL LABORATORIO
Y POR ENDE AL EXAMEN FINAL DE QUÍMICA INORGANICA.
 El estudiante es responsable del equipo que utilizará en el momento de realizar
la práctica, por lo que cualquier rotura o faltante que se encuentre al revisar las
mesas al inicio del laboratorio deberá ser informado inmediatamente al
catedrático, si al finalizar la práctica se encontrará equipo faltante o roto, el cual
no fue reportado, este será cargado al grupo entero que realizó la práctica o bien
a la persona que se responsabilice del hecho.
 Es indispensable para tener derecho al examen final de Química General el estar
solvente de vales de laboratorio, si tuviera un vale de cristalería sin reponer no
tendrá derecho al examen final.
 Es terminantemente prohibido el uso de celulares, el ingreso de alimentos y las
visitas de personas ajenas al laboratorio durante la realización de la práctica.
 Deberá informarse inmediatamente al profesor de cualquier anomalía o
accidente que suceda dentro del laboratorio.
 Es requisito indispensable para poder reportar la asistencia a la práctica.
 ES OBLIGATORIA LA LECTURA Y CUMPLIMIENTO DE EL
REGLAMENTO DE LABORATORIOS.
4 INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL
INFORME DE LABORATORIO
El informe de laboratorio es un reporte técnico cuyo objetivo es dar a conocer a
otras personas lo realizado durante una práctica de laboratorio y lo que es más
importante aún, informar cuales son los principales aportes o conclusiones que se
obtuvieron del ejercicio de lo realizado.

5
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

4.1.1 ENTREGA
El reporte deberá subirse al portal, una semana después de realizado el laboratorio, para
ello un integrante del grupo debe asegurarse de haber enviado el archivo
correspondiente. No se aceptará entregas después de la fecha y hora indicada en el
portal.
4.1.2 FORMATO
El formato a utilizar para el reporte es el que se encuentra en el portal, debe ser subido
en formato Word, no se aceptará PDF.
4.1.3 EVALUACIÓN DEL REPORTE
Las ponderaciones para la calificación del reporte son las siguientes.
a) Carátula 5 pts.
b) Resumen 10 pts.
c) Introducción 10 pts.
d) Marco teórico 5 pts.
e) Materiales y métodos 5 pts
f) Resultados 10 pts.
g) Discusión 10 pts
h) Conclusiones 10 pts.
i) Bibliografía 5 pts.
Los otros 30 puntos corresponden a la asistencia del estudiante.

6
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PRÁCTICA No. 1
REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE
QUÍMICA
1. NO ingrese al laboratorio si no está el catedrático o el auxiliar presente.
2. Siempre trabaje en el lugar que se le ha asignado.
3. Utilice bata y sujétese el pelo largo cuando esté trabajando en el laboratorio.
4. En las mesas de trabajo no deberán colocarse objetos ajenos al laboratorio.
5. NUNCA realice un experimento no autorizado por su catedrático.
6. Compórtese con la mayor seriedad posible mientras realiza su experimento, la
mayor parte de accidentes en los laboratorios se dan por la falta de atención o
por la poca seriedad al realizar los procedimientos.
7. NUNCA consuma alimentos o bebidas dentro del laboratorio.
8. NUNCA pruebe los productos químicos que se suministran para las prácticas.
9. Si por accidente cualquiera de los productos químicos entra en contacto con su
piel, lávese con abundante agua. Luego reporte el accidente a su profesor.
10. Mantenga los reactivos químicos alejados de su cara.
11. Lávese las manos al terminar su experimento, especialmente antes de comer.
12. Revise toda la cristalería para observar posibles rajaduras. Toda la cristalería
deberá ser resistente a la aplicación de calor.
13. Cuando caliente un tubo de ensayo, utilice su pinza para sujetar tubos de ensayo.
Asegúrese de no apuntar con el extremo abierto del tubo a ninguna persona.
14. NO devuelva químicos a sus botes originales ya que esto causa contaminación.
Tampoco introduzca pipetas u otros objetos en los botes de reactivos. La forma
correcta es servirse lo necesario en un beaker previamente lavado y desaguado
con agua destilada y si le sobra tirarlo en el frasco de desechos.
15. Elimine los desechos tal y como se lo indique el profesor.
16. NUNCA tire residuos sólidos en los lavatrastos.
17. Limpie derrames o accidentes inmediatamente.
18. NUNCA deje un recipiente bajo calentamiento sin supervisión.
19. Si experimenta problemas con el desarrollo de su experimento, pare y pregunte
al catedrático para que lo ayude.
20. Reporte todo accidente a su profesor.
21. Es terminantemente prohibido el fumar en el laboratorio.
22. El estudiante se responsabiliza por cualquier pérdida o rotura de equipo que
sucediera en su mesa.

PRIMEROS AUXILIOS EN LOS LABORATORIOS


REPORTE TODO ACCIDENTE AL CATEDRÁTICO
QUEMADURAS
Si la quemadura es ligera, aplique agua fría. Si la quemadura es dolorosa o se ampolla
reporte el accidente y vea pronto a un doctor o enfermera.
QUEMADURAS CAUSADAS POR ÁCIDOS
Lave el área con mucha agua. Si la quemadura es dolorosa, lave el área con una
solución de bicarbonato de sodio. Vea a un doctor o enfermera.

7
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

QUEMADURAS CAUSADAS POR ALCALÍS


Lave el área con mucha agua. Si la quemadura es dolorosa, lave el área con vinagre
después de lavar con agua. Vea a un doctor o enfermera.
QUEMADURAS DE OJOS
Lave los ojos en el lavador de ojos que se encuentra dentro del laboratorio. Permanezca
lavándose los ojos por varios minutos.
Consulte a un doctor o enfermera.
CORTADAS
Elimine cualquier material foráneo. Limpie el área con jabón y agua. Si hay sangrado
abundante aplique presión directamente con una gaza estéril. Consulte con el doctor o
enfermera.
ENVENENAMIENTO
Si cualquier producto químico (no ácidos ni bases) son ingeridos, induzca el vómito
tomando agua caliente con sal o solución de jabón. Si se traga un ácido tome leche, o
leche de magnesia, o agua de cal. Si se traga una base tome vinagre o jugo de limón.
Vea inmediatamente al médico.
INHALACIÓN DE VAPORES
Abra las ventanas. Saqué a la persona del cuarto para que respire aire fresco. Si la
inhalación fue muy fuerte acuda inmediatamente al médico.

8
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PRACTICA No. 2
INSTRUMENTACIÓN Y USO DE CRISTALERIA
LAVADO DE CRISTALERÍA
1. OBJETIVOS:

 Conocer los equipos de laboratorio y sus diferentes usos


 Aprender las técnicas de manipulación de equipo y cristalería.
 Aprender las técnicas de lavado de cristalería.

2. MATERIAL Y EQUIPO
1 beakers de 100 mL 1 pipeta de 10 mL
1 beakers de 250 mL 1 probeta de 10 mL
1 erlenmeyers de 100 mL 1 probeta de 50 mL
1 erlenmeyers de 250 ml 1 crisol
1 balón 1 gradilla

3. METODOLOGÍA

1.- Mostrar a los estudiantes toda la cristalería que se utiliza en el laboratorio.


2.- Lave la cristalería de acuerdo a las indicaciones del instructor

MANEJO DEL MECHERO Y MANEJO DE VARILLAS DE


VIDRIO
El gas se mezcla con el aire y el conjunto arde en la parte superior del
mechero. La reacción química que ocurre, en el caso de que el combustible
sea el propano (C3H8) y que la combustión sea completa, es la siguiente:

C 3H8 (g) + O2 (g) C O 2 (g) + H2 O(g)

La llama es considerada como una combustión visible que implica


desprendimiento de calor a elevada temperatura; ésta última depende entre
otros factores de: la naturaleza de los gases combustibles y de la proporción
combustible-comburente. En el caso del propano, la proporción de la mezcla es
de cinco partes de aire por una de gas, obteniéndose una llama de color azul.
Si se reduce el volumen de aire, el mechero producirá una llama amarilla
luminosa y humeante. Cuando el mechero funciona con la proporción
adecuada de combustible y comburente, la llama presenta dos zonas (o conos)
diferentes.
El mechero comúnmente empleado es el mechero Bunsen, el cual recibe su
nombre del químico alemán del siglo XIX Robert Wilhem Bunsen (1811 - 1899).

9
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Existen otros mecheros de uso en el laboratorio donde tanto el aporte de gas


como el de aire pueden ajustarse con el fin de obtener una combustión óptima
y una temperatura de la llama de más de 900 ºC.

1. OBJETIVOS

Que el estudiante:
Conozca un mechero Bunsen
Identifique y practique con el mechero las reacciones de combustión,
Manipule el vidrio

2. MATERIALES Y EQUIPO

o Mechero Bunsen

o Varillas de vidrio

3. METODOLOGÍA:

1. Examine cuidadosamente el mechero, identifique todas sus partes (tanto las


ajustables como las fijas); ubique las válvulas de entrada de aire y de gas y
asegúrese que estén cerradas.
2. Prenda un fósforo o un encendedor colocándolo al lado de la boca del
mechero, gire la llave del gas un cuarto de vuelta. Ajuste la entrada de aire
hasta obtener una llama azul pálida en el cono interno.
3. Observe la llama formada y los cambios que en ella suceden cuando usted
mueve las partes ajustables del mechero. Vuelva a graduar hasta obtener la
llama azul.
4. Tome un pedazo de la varilla de vidrio y siga las instrucciones del docente.

USO DE LA BALANZA Y MEDICION DE DIFERENTES


MASAS

1.- OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE


Que el estudiante:
Aprenda a utilizar correctamente la balanza.

2.- MATERIALES:

10
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Balanzas
1 vidrio de reloj
Papel encerado o aluminio
Azúcar
Sal

3.- METODOLOGÍA:
1. Compruebe que la balanza esté calibrada
2. Tome la tara del vidrio de reloj, con un pedazo de papel encima
3. Pídale al instructor una muestra de azúcar (C 6 H12 O6) y colóquela
sobre el papel, determine el peso de la muestra, con la diferencia
del peso final menos la tara inicial del vidrio de reloj.
4. Repita el procedimiento con una muestra de Cloruro de sodio
(NaCl)

MANEJO DE PROBETAS Y MEDICION DE DIFERENTES


VOLUMENES

1.- OBJETIVOS:

 Aprender las técnicas básicas de medición del volumen

2.- MATERIAL Y EQUIPO


1 beakers de 100 mL 1 pipeta de 10 mL
1 beakers de 250 mL 1 probeta de 100 mL
1 erlenmeyers de 100 mL 1 probeta de 10 mL
1 erlenmeyers de 250 ml 1 llenador de pipetas
1 pizeta con agua

3.- METODOLOGÍA
1.- Lave la cristalería de acuerdo a las indicaciones del instructor
3.- Tome dos beakers uno de 100 mL y otro de 250 mL y agregue agua a ambos hasta la marca
de 50 mL
4.- Tome dos erlenmeyers una de 100 mL y otro de 250 mL y agregue agua a ambos hasta la
marca de 50 mL.

11
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

5.- Traslade el agua medida en los beaker y en los erlenmeyers, uno por uno, a una probeta de
100 mL y anote el volumen que se lee en cada caso, anotando siempre la incertidumbre. Note
su hubo alguna diferencia en el volumen.
6.- Llene la probeta de 50 mL con agua, usando un bulbo y la pipeta de 10 mL, mida 5 mL y
trasládelo a una probeta de 10 mL. Compare los volúmenes.
7.- Repita el procedimiento, midiendo ahora 10 mL con la pipeta, cuide de medir correctamente
los volúmenes requeridos. Compare el volumen obtenido.

12
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PRÁCTICA No. 3
TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO
OBJETIVO:
 Realizar las técnicas básicas que se realizan en un laboratorio químico

INTRODUCCIÓN:
Para todo trabajo en el laboratorio existen ciertas operaciones, que son de aplicación
general y que bien ejecutadas facilitan el trabajo y se obtienen mejores resultados, que
indican destreza y capacidad del operador.
Las técnicas que se ejecutaran en esta práctica son las de precipitación, sedimentación,
decantación, filtración, lavado de residuos, desecación, evaporación y destilación
simple.
Se llama precipitación a la formación de una sustancia insoluble en el medio líquido en
que se está trabajando. Esta operación se realiza para separar o facilitar la separación de
dos o más sustancias. Una de las cuales es sólida y otra líquida.
Cuando una sustancia insoluble se le deja suficiente tiempo, para que se separe y se
deposite en el fondo del recipiente, si la densidad se lo permite, se dice que ha
sedimentado. Una vez conseguido esto se puede decantar o filtrar, en algunos casos se
aprovechan ambas operaciones.
Se llama decantación a la separación de un líquido de un sólido que ha sedimentado;
por lo regular la separación no es perfecta ni en el líquido separado ni en el sólido
restante.
Se llama filtración a la separación física de un medio líquido de un sólido por medio de
papel filtro u otro material adecuado que retenga al sólido. La filtración no necesita
sedimentación previa y si proporciona una mejor separación de ambos medios. Cuando
ya han sido separados ambos medios, el precipitado se transforma en residuo.
El lavado de residuos tiene por objeto eliminar, hasta donde sea posible, la presencia
del medio líquido original y de otros iones distintos al sólido al que se le está efectuando
el proceso de lavado. Es más efectivo el lavado con muchas porciones pequeñas que
con una o dos de gran volumen; además, que antes de agregar una porción nueva de
lavado debe haber filtrado todo lo anterior.
La desecación también consigue una separación entre fases líquidas y sólidas,
solamente que en este caso la fase líquida se pierde, al ser transformada en vapor. La
evaporación puede conseguirse dejando expuesto al medio ambiente el recipiente en que
se está trabajando; también puede conseguirse en tiempo más corto, la evaporación por
calentamiento, generalmente sin llegar a hervir el líquido. Cuando el sólido está casi
seco, debe tenerse especial cuidado porque puede decrepitar y saltar, lo que ocasiona
pérdida física del material y por consiguiente el rendimiento será más bajo.

13
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y posterior


condensación, los diferentes componentes líquidos o disueltos de una mezcla,
aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada
una de las sustancias. Se armará un equipo para toda la sección de laboratorio.
REACTIVOS Y EQUIPO:

REACTIVOS EQUIPO
5 mL de solución de NaOH 0.1 M 1 varilla de vidiro
5 mL de solución de FeCl3 0.1 M 1 papel filtro circular
20 mL de acetona 2 beackers de 100 mL
1 embudo
1 erlenmeyer de 125mL
1 pizeta con agua desmineralizada
1 cápsula de evaporación
1 horno a 45 C
2 probetas de 10 mL
1 balanza granataria
1 condensador
1 balón de destilación
1 termómetro

PROCEDIMIENTO (Formación de precipitado)


a) Vertir en un beacker de 100 mL, 5 mL de la solución de NaOH 0.1 mL y 5 mL
de solución de FeCl3 0.1 M, agite con la varilla de vidrio y déjelo reposar por 10
minutos.
b) Decantar el líquido sobrenadante a un beacker de 100 mL. Utilizando una
varilla de vidrio de agitación, para dejar que el líquido resbale.
c) Pesar en una balanza semi-analítica el papel filtro y la cápsula de evaporación,
anote en su cuaderno, las dos taras.
d) Filtrar la mezcla anterior, utilizando para recibir el líquido el erlenmeyer de 125
mL. Doble el papel filtro previamente tarado como se ve en la figura 5.1.

14
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Figura 5.1

e) Lavar el sólido contenido en el papel filtro con varias pequeñas porciones de


agua desmineralizada.
f) Colocar el residuo con el papel filtro en una cápsula de evaporación y colóquela
dentro del horno a 45 C o con mechero. Si se realiza con mechero debe usarse
un vidrio de reloj para evitar salpicaduras.

Figura 5.2
g) Permitir que se enfríe la cápsula de porcelana. Pese la cápsula de evaporación,
el contenido y el papel filtro. ¿Cuánto producto obtuvo
h) Colocar en el balón de destilación 15 mL de una mezcla de acetona-agua. Arme el
equipo según la figura 5.3, y las instrucciones de su profesor. Caliente hasta que el
termómetro llegue a 56 C y mantenga el proceso a esta temperatura.

15
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

1. Mechero, proporciona calor a la mezcla a destilar.


2. Retorta o matraz de fondo redondo, que deberá
contener pequeños trozos de material poroso
(cerámica, o material similar) para evitar sobresaltos
repentinos por sobrecalentamientos.
3. Cabeza de destilación: No es necesario si la retorta
tiene una tubuladura lateral.
4. Termómetro: El bulbo del termómetro siempre se
ubica a la misma altura que la salida a la entrada del
refrigerador. Para saber si la temperatura es la real, el
bulbo deberá tener al menos una gota de líquido.
Puede ser necesario un tapón de goma para sostener al
termómetro y evitar que se escapen los gases (muy
importante cuando se trabaja con líquidos
inflamables).
5. Tubo refrigerante.
6. Entrada de agua: El líquido siempre debe entrar por
la parte inferior, para que el tubo permanezca lleno
con agua.
7. Salida de agua: Casi siempre puede conectarse la
salida de uno a la entrada de otro, porque no se
calienta mucho el líquido.
8. Se recoge en un balón, vaso de precipitados, u otro
recipiente.
9. Fuente de vacío: No es necesario para una destilación a presión atmosférica.
10. Adaptador de vacío: No es necesario para una destilación a presión atmosférica.

16
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PRÁCTICA No. 4
DENSIDAD DE DIFERENTES MUESTRAS DE TIERRA
OBJETIVOS
 Determinar la densidad aparente de cualquier tipo de suelo
 Reconocer los instrumentos necesarios para obtener la densidad del suelo

INTRODUCCIÓN
La densidad aparente se define como la masa de suelo por unidad de volumen (g. cm-3
o m3). Describe la compactación del suelo, representando la relación entre sólidos y
espacio poroso (Keller & Håkansson, 2010). Es una forma de evaluar la resistencia del
suelo a la elongación de las raíces. También se usa para convertir datos expresados en
concentraciones a masa o volumen, cálculos muy utilizados en fertilidad y fertilización
de cultivos extensivos. La densidad aparente varía con la textura del suelo y el
contenido de materia orgánica; puede variar estacionalmente por efecto de labranzas y
con la humedad del suelo sobre todo en los suelos con arcillas expandentes (Taboada &
Alvarez, 2008).
VER TAMBIÉN: https://www.youtube.com/watch?v=pOQcfaw7UEk
https://www.youtube.com/watch?v=STYiqzer_08

REACTIVOS Y EQUIPO:

REACTIVOS EQUIPO EL ALUMNO


DEBE LLEVAR
Diferentes muestras de suelo, que los 1 vernier 1 martillo de mazo
alumnos llevan 1 balanza analítica 1 azadón pequeño
1 horno 1 pala pequeña
1 cilindro de metal de
10 cm de alto
1 hoja de papel Kraft
1 piocha pequeña
Diferentes muestras
de suelo, que los
alumnos llevan

PROCEDIMIENTO:
a) Localizar el área a analizar
b) Quitar la grama de un círculo de 50 cm de diámetro, que se mire solo el suelo
c) Colocar en el centro el cilindro de metal, golpearlo con el martillo de mazo
d) Escarbar alrededor con la piocha y sacar el cilindro lleno de tierra, con la pala
quitarle la tierra que está de más abajo y arriba.
e) Colocar dentro de la bolsa la muestra de tierra y escribir, el día, la hora y el
lugar de donde tomó la muestra

17
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

f) En el laboratorio, hacer una bolsa con el papel Kraft y pesarla


g) Colocar la tierra en la bolsa de papel Kraft, secarla por una hora y pesarla.
h) Medir con el aparato de vernier las dimensiones del cilindro de metal
i) Dividir la masa del suelo entre el volumen ocupado en el cilindro, para obtener
la densidad aparente.

18
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PRÁCTICA No. 5
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
OBJETIVOS:
 Aplicar los conocimientos básicos de estequiometria: Reactivo limitante,
eficiencia de una reacción, pureza de reactivos y pureza de productos.
 Obtener el porcentaje de rendimiento de la reacción, a partir de la obtención de
carbonato de sodio.
INTRODUCCIÓN:
Reactivo Limitante: Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representan el
número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. También
representan el número de moléculas y de moles de reactivos y productos.
Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometria se emplea para saber las moles de
un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La
relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces
se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades
exactas de reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele ser que se use un
exceso de uno o más reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible
del reactivo menos abundante.
Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se
le llama reactivo limitante. Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una
reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o
limita la cantidad de producto formado. Reactivo limitante es aquel que se encuentra en
defecto basado en la ecuación química ajustada.
Rendimiento teórico: La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo
limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico.
Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento teórico se
le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así:
Rendimiento real: Cantidad de producto puro que se obtiene en realidad de una
reacción dada. Compárese con rendimiento teórico. Suponiendo que el reactivo
limitante se consume en su totalidad siempre que ocurra una sola reacción y se recupere
totalmente el producto.
Rendimiento: La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica
máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.

Rendimiento de la reacción
% de rendimiento= × 100 % (1)
Rendimiento teórico

19
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

REACTIVOS Y EQUIPO:
Reactivos: Equipo

Agua destilada 2 beackers de 100 mL


3 g de carbonato de sodio anhidro sólido 1 vidrio de reloj mediano
2 g de cloruro de calcio dihidratado 1 varilla de vidrio
5 gotas de solución de nitrato de plata al 1 erlenmeyer de 250 mL
2% (0.1 N) 1 espátula
1 probeta de 10 mL
1 embudo mediano
1 aro metalico
1 mechero
1 pizeta
1 tubo de ensayo
1 Gradilla
1 soporte universal
1 balanza analítica
1 capsula de porcelana
1 pinza para la capsula de porcelana
Papel aluminio
Papel filtro

PROCEDIMIENTO:
a) Pesar 1.5 g de carbonato de sodio (Na2 CO3) por medio del vidrio del reloj y la
balanza analítica.
b) Trasvasar a un beacker de 100 mL limpio, adicionar 10 mL de agua destilada y
con la varilla de vidrio, mezclar hasta obtener una disolución homogénea.
c) Pesar 1 g de cloruro de calcio dihidratado (Ca Cl 2 • H2 O). Colocar en el otro
beacker de 100 mL y adicionar 10 mL de agua destilada.
d) Adicionar la solución de cloruro de calcio a la solución de carbonato de sodio
lentamente utilizando una varilla de vidrio.
e) Enjuagar el beacker con aproximadamente 4 mL de agua destilada y adicionar al
beacker donde está la mezcla de la reacción.
f) Dejar en reposo por 15 minutos.
g) Pesar 1 hoja de papel filtro y doblarla de acuerdo a las instrucciones, colóquela
en el embudo de vidrio, humedeciendo con agua destilada para que el papel se
fije en las paredes. El embudo se coloca sobre el aro metálico con nuez y su
vástago se coloca hacia el interior del Erlenmeyer de 250 mL.
h) Filtrar cuidadosamente para que el precipitado quede en el papel filtro.

20
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

i) Determinar si hay presencia de cloruros tomando en un tubo de ensayo algunas


gotas de las aguas del lavado que han pasado por el filtro y se recogen al final
del vástago del embudo y se le adicionan dos gotas de la solución de nitrato de
plata (Ag NO3). Si en la solución hay cloruros se produce un precipitado blanco
de cloruro de plata (AgCl).
j) Transferir al papel filtro cuidadosamente a una capsula de porcelana y caliente
hasta que se evapore el agua del papel. Por medio de la pinza tome la capsula y
retírela del fuego. Pesar el papel filtro, con la muestra deshidratada.

ACTIVIDADES PARA EL INFORME TÉCNICO


1. Escriba las reacciones químicas que se llevan a cabo
2. Consulte sobre compuestos insolubles en agua
3. Obtenga el reactivo limitante de la reacción, con las cantidades trabajadas en el
laboratorio
4. Obtenga el rendimiento real de la reacción
5. Obtenga el porcentaje de rendimiento de la reacción

21
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PRÁCTICA No. 6
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS A
DIFERENTE CONCENTRACIÓN
OBJETIVOS:
 Preparar soluciones químicas utilizando concentraciones químicas y físicas.
 Diluir soluciones concentradas según la concentración requerida.
INTRODUCCIÓN:
En el quehacer agrícola, en ocasiones los fertilizantes y/o plaguicidas son
aplicados al campo mediante sistema de nebulización o aspersión en disolución a una X
concentración, utilizando como solvente el agua; generalmente los ingredientes activos
(soluto) son expresados en concentraciones químicas (Molaridad, Normalidad o
Molalidad) o concentraciones físicas (% y ppm).
Por ello, el conocimiento de la cantidad exacta del ingrediente activo juega un
papel fundamental ya que en función de ello se debe realizar las diluciones necesarias,
con esto se obtiene las mejores ventajas del insumo agrícola para una mayor producción
o rentabilidad
Siempre debe considerarse la pureza del ingrediente activo.
REACTIVOS Y EQUIPO:

REACTIVOS EQUIPO EL ALUMNO


DEBE LLEVAR
900 mL de solución de 2 balones aforados de 250 ml Lentes de seguridad
ácido clorhídrico 2.0 N 1 probeta de 100 ml
Hidróxido de sodio (NaOH) 1 probeta de 10 ml
en lentejas 1 pizeta
Sacarosa (C12H24O12) 1 Balanza
Agua desmineralizada 2 beakers de 250 ml
Fenoftaleína Tiras pH
2 beakers de 100 ml
1 espátula
1 bureta
Sujetadores de bureta
1 varillas de vidrio
1 vidrio de reloj
1 varilla de agitación
1 Refractómetro
1 gotero limpio

22
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

PROCEDIMIENTO
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
Solución A (Utilizar gafas de protección para la preparación de ésta solución)

a) Colocar en un erlenmeyer de 250 ml la masa de NaOH necesaria para obtener


una solución 1 M y agregar 100 ml de agua desmineralizada y disolver
completamente (PRECAUCION: en caso de contacto lavar inmediatamente el
área afectada durante 10 minutos)
b) Colocar en un balón aforado de 250 ml esta solución, lavar con la pizeta el
beaker y colocarlo ésta solución en el balón (esto asegura que todo el hidróxido
esté dentro del balón).
c) Agregar agua hasta ¾ partes del volumen del balón.
d) Completar hasta la marca del balón (aforar) utilizando la pizeta.

Solución B
a) Colocar en un beaker de 250 ml la masa de sacarosa necesaria para obtener una
solución al 20%(m/v) y agregar 100 ml de agua desmineralizada; disolver
completamente.
b) Colocar en un balón aforado de 500 ml ésta solución, lavar con la pizeta el
beaker y colocarlo este volumen dentro del balón (esto asegura que toda la
sacarosa esté dentro del balón).
c) Agregar agua hasta ¾ partes del volumen del balón.
d) Completar hasta la marca del balón (aforar) utilizando la pizeta.
e) Corroborar la concentración utilizando el refractómetro.

NEUTRALIZACION DE SOLUCIONES ÁCIDAS O BÁSICAS


a) Colocar dentro de la bureta la solución de hidróxido de sodio 1 M.
b) Colocar en un beaker 75 ml de la solución de ácido clorhídrico 2.0 N, utilizando
la probeta.
c) Agregar tres o cuatro gotas de indicador de fenoftaleína a la solución de ácido
clorhídrico.
d) Titular hasta que el indicador vire de color a un rosa pálido.
e) Corroborar mediante la ecuación si el volumen consumido es el adecuado

V 1 C1=V 2 C 2 (2)

DILUCIÓN DE SOLUCIONES
a) Realice los cálculos para preparar 250 ml de solución de azúcar al 6% utilizando
la solución azucarada que tiene una concentración del 20%(m/v).
b) Agregar dentro de un balón de 250 ml el volumen del concentrado.
c) Agregar agua hasta ¾ partes del volumen del balón.
d) Completar hasta la marca del balón (aforar) utilizando la pizeta.
e) Corroborar la concentración utilizando el refractómetro.

23
CAMPUS SAN ALBERTO HURTADO, S.J.
DE QUETZALTENANGO
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

ACTIVIDADES PARA EL INFORME TÉCNICO


1. ¿Cómo se puede verificar las concentraciones de las soluciones que se preparán?
2. ¿Qué cuidados se debe tener al momento de preparar soluciones?
3. ¿Por qué la concentración de azúcares se puede denominar también como °
Brix?
4. ¿Qué diferencia existe entre % de azúcar, ° Brix, y % sólidos solubles?
5. Con lo observado en clase, defina un concepto de neutralización. Cómo podría
utilizarse la neutralización en actividades eminentemente agrícolas.
6. En la neutralización se utilizan diferentes indicadores, aparte de la fenoftaleína,
mencione dos más y su utilización.
7. ¿El volumen del hidróxido de sodio utilizado en la neutralización la solución de
ácido clorhídrico fue la que se calculó teóricamente? Razone y justifique,
independientemente la respuesta.
8. ¿Qué hay que considerar en las diluciones de disoluciones? Refiera a un ejemplo
de aplicación agrícola.

5 BIBLIOGRAFÍA

1. Brown, Lemay y Bursten. Química: la ciencia central. 7ma. Edición. Prentice-Hall


Hispanoamericana. México, D.F. 987 pp.
2. Chang, R. Química. 6ta. Edición. McGraw-Hill. México, D.F. 1,064 pp.
3. García Miguel, Técnicas para el laboratorio de Química en Microescala. Secretaria
de Educación Preuniversitaria y divulgación de la Química. Facultad de química,
UNAM. México, D.F. 1996.
4. Manual de Prácticas de Laboratorio para Química I. Universidad Rafael Landivar,
Facultad de Ingeniería.
5. Manual de Taller de Química en Microescala. Centro Mexicano de Química en
Microescala. Universidad Iberoamericana. México D.F. 2003
6. Philips, John; Strozak, Victor y Wistrom, Cheryl. Química, conceptos y
aplicaciones. Editorial Mc.Graw-Hill. México, D.F. c2000

24

También podría gustarte