Está en la página 1de 36

Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

CAPÍTULO 2
TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN
MUNDIAL

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL


Breve historia
¿A qué velocidad crece la población mundial?
El poder de la duplicación
crecer las poblaciones?
¿Por qué el crecimiento inicial fue tan lento?
¿Por qué los aumentos más recientes son tan rápidos?
¿Estamos abocados a una "implosión" demográfica?
¿Cuántas personas han vivido alguna vez?
Redistribución de la población mundial mediante
Migración
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL
VARIACIÓN MUNDIAL DEL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
Y CRECIMIENTO
América del Norte
México y América Central
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

Figura 2.1 Cartograma de los países del mundo según el tamaño de su población
Nota: El mapa muestra el tamaño de cada país del mundo según su población estimada para el año 2005
(según datos de la base de datos internacional de la Oficina del Censo de EE.UU. y la base de datos en
línea de la División de Población de las Naciones Unidas).
de la División de Población de las Naciones Unidas). Véanse los datos de población en el Apéndice.

América del Sur


Europa
África septentrional y Asia occidental
África subsahariana
Asia Oriental
Asia Meridional y Sudoriental
Oceanía
CONTRASTES DEMOGRÁFICOS MUNDIALES
ENSAYO: ¿Implosión o invasión? Las opciones
para los países de baja fecundidad
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Primera parte Una perspectiva demográfica

En este momento compartimos el planeta, compitiendo por los recursos, con otros 6.600 millones de
personas, y antes del año 2040 otros 2.000 millones de almas se habrán unido a nosotros en la mesa del
mundo. Esto, en sí mismo, es bastante impresionante, pero se vuelve verdaderamente alarmante cuando
nos damos cuenta de que se trata de un enorme salto con respecto a los "sólo" 2.500 millones que residían
en 1950. Obviamente, este fenómeno no tiene precedentes, por lo que navegamos en territorio
desconocido. Para afrontar con inteligencia un futuro en el que convivirán miles de millones de personas
más que hoy, tenemos que entender por qué la población de tantos países sigue creciendo (y por qué la de
algunos no) y qué ocurre con las sociedades cuando cambian sus pautas de natalidad, mortalidad o
migración. En este capítulo, repaso la historia del crecimiento demográfico en el mundo para dar una idea
de cómo hemos llegado a la situación actual. A continuación, realizaré una breve visita guiada por cada una
de las principales regiones del mundo, destacando los patrones actuales de tamaño de la población y las
tasas de crecimiento, con especial énfasis en las 10 naciones más pobladas del mundo.

Crecimiento de la población mundial


Breve historia

Los seres humanos existimos desde hace al menos 200.000 años (Cann y Wilson 2003). Durante casi todo
ese tiempo, nuestra presencia en la Tierra fue apenas perceptible. Los humanos eran cazadores-
recolectores que vivían una existencia primitiva marcada por una alta fertilidad y alta mortalidad, y un
crecimiento demográfico muy lento. Dada la gran cantidad de espacio que requiere una sociedad de
cazadores-recolectores, parece poco probable que la Tierra más de varios millones de personas vivieran
así (Biraben 1979; Coale 1974; McEvedy y Jones 1978), por lo que no es de extrañar que la población del
mundo en vísperas de la Revolución Agrícola, hace 10.000 años (8.000 a.C.), se estimara en unos cuatro
millones (véase el cuadro 2). en unos cuatro millones (véase la Tabla 2.1). Muchos sostienen que la
Revolución Agrícola se produjo de forma lenta pero generalizada sobre la faz de la Tierra precisamente
porque las poblaciones cazadoras-recolectoras crecían lo suficiente como para sobrepasar la capacidad
de carga de su modo de vida (véase la Tabla 2.1).
Capacidad de carga de su modo de vida (Boserup 1965; Cohen 1977; Harris y Ross 1987; Sanderson
1995). La capacidad de carga se refiere al número de personas que puede soportar una zona dados los
recursos físicos disponibles y el modo en que las personas utilizan esos recursos (Miller 2007). Dado que
la caza y la recolección utilizan los recursos de forma extensiva y no intensiva, era natural que a lo largo
de decenas de miles de años los humanos se desplazaran a los rincones más remotos de la Tierra en busca
de sustento. Con el tiempo, los habitantes de la mayoría de esos rincones empezaron a utilizar el medio
ambiente de forma más intensiva, dando lugar al modo de vida más sedentario y agrícola que ha
caracterizado a la mayor parte de la sociedad humana en los últimos 10.000 años. la mayor parte de la
sociedad humana durante los últimos 10.000 años.

La población empezó a crecer de forma más notable tras la Revolución Agrícola, como muestra la Tabla
2.1. Entre el 8.000 a.C. y el 5.000 a.C., la población mundial aumentaba en 372 personas de media cada
año, pero en el 500 a.C., cuando se estaban estableciendo las principales civilizaciones en China, la
población mundial crecía más rápidamente. civilizaciones importantes se estaban estableciendo en China y
Grecia, el mundo era sumaba casi 139.000 personas al año. En la época de Cristo (el romano, 1 d.C.), es
muy posible que hubiera más de 200 millones de personas en el planeta. en el planeta, aumentando en más
de 300.000 cada año. Hubo algunos retrocesos
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

Nota: Los tiempos de duplicación negativos indican el número de años necesarios para que la población alcance la mitad de su tamaño actual. Fuentes: Los datos de
población desde -8000 hasta 1940 proceden de la Oficina del Censo de EE.UU., Centro de Programas Internacionales "Historical Estimates of the World Population
(http://www.census.gov/ipc/www/worldhis.html), consultado en 2006. Las cifras reflejan la media de las estimaciones realizadas por Biraben (1979), Durand (1967) y
McEvedy y Jones (1978). Las cifras de población de 1950 a 2050 son proyecciones de la variante media de la División de Población de las Naciones Unidas,
2005, World Population Prospects: The 2004 Revision (http://esa.un.org/unpp/), consultado en 2006.

en los siglos III-V d.C., cuando el aumento de la mortalidad, probablemente debido a la peste la peste,
provocó un descenso de la población en la cuenca mediterránea a medida que se y en China, cuando el
imperio Han se derrumbó por una combinación de inundaciones, hambrunas y rebeliones (McEvedy, 1999).
inundaciones, hambrunas y rebeliones (McEvedy y Jones 1978). El crecimiento demográfico recuperó su
impulso sólo para ser aplastado por otra plaga, la peste negra, que llegó a Europa a mediados del siglo XIV
y no se fue hasta mediados del XVII. mediados del siglo XVII (Cantor 2001). El ritmo de crecimiento
comenzó en Europa, y en vísperas de la Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII. industrial, a
mediados del siglo XVIII (hacia 1750), la población mundial se acercaba a los mil millones de habitantes.
se acercaba a los mil millones de habitantes y aumentaba en 2,6 millones cada año. cada año.

Es muy probable que la Revolución Industrial se produjera en parte debido a este crecimiento
demográfico. Se teoriza que la Europa de hace 300 o 400 años estaba la capacidad de carga de su
sociedad agrícola, por lo que los europeos primero se dispersaron Primero se dispersaron en busca de más
espacio y luego empezaron a inventar usos más intensivos de sus recursos para satisfacer las necesidades
de una población creciente (Harrison 1993). El principal recurso era la energía, que, con el descubrimiento
de los combustibles fósiles (primero el carbón, luego el petróleo y, más recientemente, el gas natural),
contribuyó a aumentar la capacidad de carga de su sociedad agrícola. más recientemente el gas natural),
contribuyó a encender el fuego de la industrialización.

Desde el comienzo de la Revolución Industrial, hace aproximadamente 250 años, el tamaño de la población
mundial ha aumentado aún más drásticamente, como se puede visualizar en la Figura 2.2. visualizar en la
Figura 2.2. Durante decenas de miles de años la población del mundo la población mundial creció
lentamente y, en menos de 300 años, el número de personas a más de seis mil millones. No cabe duda de
por qué se acuñó el término explosión demográfica para describir estos acontecimientos demográficos
históricamente recientes. En la población mundial no alcanzó los mil millones hasta después de la
Revolución Americana. Naciones Unidas fija el año en 1804 (División de Población de Naciones Unidas
1994)-, pero desde entonces hemos ido sumando cada vez más miles de millones de personas a un ritmo
acelerado. En 1927 se alcanzaron los 2.000 millones, justo antes de la Gran Guerra Mundial.
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

Figura 2.2 El tamaño de la población mundial se ha disparado Fuente: Los datos del cuadro 2.1 corresponden a los
años -8000 a 2000; las proyecciones proceden de la División de Población de las Naciones Unidas, 2004, World
Population to 2300 (Nueva York: Naciones Unidas, cuadro 1). Naciones Unidas, 2004, World Population to 2300
(Nueva York: Naciones Unidas), Tabla 1

Depresión y 123 años después de los primeros mil millones. En 1960, sólo 33 años después, llegaron tres
mil millones; y cuatro mil millones llegaron sólo 14 años después, en 1974. Luego 13 años después, en 1987,
y superamos la barrera de los seis mil millones 12 años después, en 1999 (oficialmente el 12 de octubre de
ese año). Las previsiones actuales indican que los próximos miles de millones llegarán en rápida sucesión:
el séptimo en 2013, los octavos mil millones en 2026, y los novenos mil millones en 2049 (según las
revisiones de 2004 de la División de Población de las Naciones Unidas).

Es posible que lleguemos a un máximo de unos 9.000 millones (Lutz, Sanderson y Scherbov 2004) y que el
tamaño de la población mundial empiece incluso a disminuir (aunque todavía con muchas más personas de
las que tenemos actualmente) después de alcanzar ese máximo (División de Población de las Naciones
Unidas 2004). Evidentemente, es difícil saber qué ocurrirá dentro de medio siglo o más, porque incluso
pequeñas diferencias en el número de hijos de las mujeres o en la tasa de mortalidad pueden crear
enormes diferencias en las proyecciones a largo plazo. pero casi todo el mundo está de acuerdo en que es
probable que el crecimiento de la población mundial llegue a su fin en algún momento de este siglo. Las
grandes preguntas son ¿cuándo ocurrirá y cuánta gente habrá cuando suceda? Nosotros no lo sabemos,
por supuesto, pero la parte derecha de la Figura 2.2 muestra la dispersión de opciones calculada por la
División de Población de las Naciones Unidas hasta finales de este siglo. calculadas por la División de
Población de las Naciones Unidas hasta finales de siglo.
La proyección intermedia, que los demógrafos de la ONU consideran la más probable, alcanza los picos
siguientes 9.200 millones y asume que la mujer media en el mundo tendrá finalmente ligeramente menos
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
hijos de los necesarios para reemplazar la población. La proyección alta supone que los niveles de
fecundidad nunca descienden al nivel de reemplazo, por lo que la población mundial crece para siempre.
mundial crece para siempre, mientras que la proyección baja supone que la fecundidad desciende muy por
debajo del nivel de reemplazo, poniendo a la población humana en vías de extinción.

¿A qué ritmo crece actualmente la población mundial?

No cabe duda de que el rápido ritmo de crecimiento de los últimos doscientos años ha sido explosivo. La
revolucionaria consecuencia de esa explosión es que el número de personas está destinado a seguir siendo
mucho mayor que hace doscientos años, lo que crea enormes problemas que hay que resolver. Si miramos
250 años atrás, desde el año 1800, justo antes de que llegáramos a nuestros primeros mil millones en el
mundo, vemos que la población era aproximadamente la mitad que en 1800 (véase el Cuadro 2.1), y
estábamos claramente en las primeras fases de la explosión. Pero si miramos 250 años más
En 2050 habrá nueve veces más personas que en 1800. Enfrentarse a este espectacular aumento del
número de personas ha impulsado cambios que se están produciendo en todo el mundo.

Independientemente de la tasa de crecimiento (que es la parte explosiva), las cifras son a lo que
realmente nos enfrentamos. En la Figura 2.3, he representado gráficamente los datos de la Tabla 2.1 que
muestran que la tasa de crecimiento de la población mundial alcanzó su máximo a principios de los años 60
y ha ido disminuyendo desde entonces. Esto debería ser una buena noticia, pero en la Figura 2.3 que, a
medida que aumentamos el número de seres humanos, las tasas de crecimiento más bajas siguen
produciendo cifras absolutas muy elevadas. de crecimiento siguen produciendo aumentos absolutos muy
grandes de la población humana. Cuando se parte de una base de 6.600 millones (la población en 2007), la
aparentemente lenta tasa de crecimiento de alrededor de 1.000 millones de personas sigue siendo muy
alta. la aparentemente lenta tasa de crecimiento del 1,2% anual en todo el mundo se traduce en un
aumento anual de más de 77 millones de personas. la adición anual de más de 77 millones de personas.
Dicho de otro modo, durante los próximos 12 meses, nacerán en el mundo unos 133 millones de bebés,
mientras que 55 millones de personas de todas las edades morirán, lo que supondrá un aumento neto de
más de 77 millones de personas (véase el cuadro 2.2). personas (véase la Tabla 2.2).

En la Figura 2.3 se puede ver que la tasa de crecimiento en 1960 fue inferior a la de 1950. Esto se debió
a una terrible hambruna en China en 1959-60, producida por el programa del Gran Salto Adelante de Mao
Zedong de 1958, en el que el gobierno chino "dio el salto" hacia la industrialización vendiendo grano
"excedentario" para financiar el crecimiento industrial. Por desgracia, el grano no era excedentario, y la
confiscación de alimentos supuso un desastre autoimpuesto que provocó la muerte de 30 millones de
chinos en los dos años siguientes (1959 y 1960) (Becker 1997). Sin embargo, aunque la hambruna china
puede haber sido el mayor desastre de la historia de la humanidad, el crecimiento de la población mundial
se recuperó rápidamente, y la tasa de crecimiento alcanzó su máximo histórico poco después.

El poder de la duplicación: ¿a qué velocidad pueden crecer las poblaciones?

Las poblaciones humanas, como todos los seres vivos, tienen capacidad de crecimiento exponencial. Una
forma habitual de medir el potencial de crecimiento de cualquier combinación de nacimiento y
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

Figura 2.3 La población mundial sigue aumentando en 78 millones de personas al año, a pesar del descenso
de la tasa de crecimiento.

de mortalidad es calcular el tiempo de duplicación, es decir, el número de años necesarios para que una
población duplique su número si se mantiene el ritmo de crecimiento actual. Puede calcularlo usted mismo
fácilmente recordando la "regla del 69". El tiempo de duplicación es aproximadamente igual a 69 dividido
por la tasa de crecimiento (en porcentaje anual). Por tanto, si estimamos que la tasa de crecimiento
mundial en el año 2008 es del 1,2% anual, podemos calcular que el tiempo de duplicación es de 58 años.
¿De dónde sale el 69 en la fórmula de duplicación? El crecimiento exponencial se expresa
matemáticamente mediante la fórmula natural

Fuente: Basado en estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos (http://www.census.gov/cgi-


bin/ipc/pcwe), consultado en 2007.
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
logaritmos. Así, para averiguar cuánto tardaría una población en duplicar su tamaño, primero debemos
encontrar el logaritmo natural (ln) de dos. El resultado es 0,69, que multiplicamos por 100 para eliminar el
punto decimal. Si dividimos la tasa de crecimiento entre 69 nos dice cuántos años harían falta para que se
duplicara la población. Del mismo modo, si quisiéramos saber cuánto tardaría una población en declive en
reducirse a la mitad, primero encontraríamos el logaritmo natural de 0,5, que es -0,69, o -69 cuando se
multiplica por 100. multiplicado por 100. Si dividimos -69 por una tasa negativa de crecimiento de la
población, sabremos cuánto tardaría la población en ser la mitad de lo que es actualmente. En 2006, se
estimaba que Rusia perdía población a un ritmo del -0,6% anual (Population Reference Bureau 2006). año
(Population Reference Bureau 2006), a cuyo ritmo reducirá su población a la mitad en 115 años.

El increíble poder de la duplicación puede ilustrarse con la historia del tablero de ajedrez persa. persa.
Se cuenta que el ingenioso inventor del juego de ajedrez fue llamado para ser recompensado por su
maravilloso juego. Cuando le preguntó cuál le gustaría que fuera su recompensa, su respuesta fue que era
un hombre humilde y sólo merecía una humilde recompensa. Señaló el tablero de 64 casillas que había
ideado para el juego. que había ideado para el juego, pidió que le dieran un grano de trigo en la primera
casilla y el doble en la segunda. primera casilla, el doble en la segunda, el doble en la tercera, y así
sucesivamente, hasta que cada casilla tuviera su complemento de trigo. El rey protestó diciendo que era
un premio demasiado modesto, pero el inventor insistió y el rey finalmente cedió. Cuando el capataz del
Granero Real empezó a contar el trigo, el recuento fue bastante pequeño: 1, 2, 4, 16, 32 . . . pero cuando
llegó a la casilla 64, el número era asombroso: casi 18,5 quintillones de granos de trigo (¡unos 75.000
millones de toneladas métricas!) (Sagan y otros. toneladas métricas) (Sagan 1989). Esto, por supuesto,
superó la "capacidad de carga" del granero real de la misma manera que las sucesivas duplicaciones de la
población humana amenazan con superar la capacidad de carga del planeta.

En la tabla 2.1 se puede observar que en los primeros tiempos de la historia de la humanidad la población
tardó varios miles de años en duplicarse hasta alcanzar la cifra de 1.000 millones de habitantes. varios
miles de años para que la población se duplicara hasta alcanzar los 14 millones. 14 millones. A partir de
ahí, sólo tardó mil años en casi duplicarse hasta los 27 millones. y otros mil para casi duplicarse a 50
millones, pero menos de 500 años para duplicarse de 50 a 100 millones. Entre el renacimiento europeo y la
Revolución Industrial transcurrieron unos 400 años, y la población mundial se duplicó en tamaño
durante ese tiempo. Pero a partir de 1750, sólo tardó algo más de 100 años en volver a duplicarse, y la
siguiente duplicación se produjo en menos de 100 años. La duplicación más reciente La duplicación más
reciente (de 3.000 a 6.000 millones) sólo duró unos 40 años.

¿Volveremos a duplicarnos en el futuro? Probablemente no. que no, porque en este momento no sabemos
realmente cómo vamos a alimentar, vestir, educar alimentar, vestir, educar y dar trabajo a los 6.600
millones de personas que viven en la actualidad, y mucho menos a los miles de millones adicionales que se
esperan de aquí a finales de siglo. de aquí a finales de siglo. Cuando uno se da cuenta de lo rápido que
puede crecer una población, es razonable preguntarse por qué el crecimiento inicial de la población
humana fue tan lento.

¿Por qué el crecimiento fue tan lento?

La razón por la que la población creció tan lentamente durante el primer 99% de la historia de la
humanidad fue que las tasas de mortalidad eran muy altas y, al mismo tiempo, muy pocas poblaciones han
intentado alguna vez maximizar el número de hijos nacidos (Abernethy 1979; Livi-Bacci 2001). Durante la
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
fase de caza y recolección de la historia humana, es probable que la esperanza de vida al nacer fuera de
unos 20 años (Livi-Bacci 2001; Petersen 1975). al nacer era de unos 20 años de media (Livi-Bacci 2001;
Petersen 1975). Con este Con este nivel de mortalidad, más de la mitad de los niños nacidos morían antes
de los cinco años, y la mujer que sobrevive a los años reproductivos tendrá que tener casi siete hijos para
asegurar que dos de ellos nazcan antes de los cinco años. siete hijos para asegurar que dos sobrevivan
hasta la edad adulta. Esta cifra, Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo del límite
biológico de fertilidad, como se explica en el capítulo 6.

Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XX entre las últimas poblaciones cazadoras-recolectoras
del África subsahariana sugieren que una mujer premoderna podría haber limitado deliberadamente el
número de hijos nacidos espaciándolos unos años para facilitar la lactancia y el transporte de su hijo
menor y permitirle realizar su trabajo (Dumond 1975). Puede que lo consiguiera mediante la abstinencia,
el aborto o incluso el infanticidio (Howell 1979; Lee 1972). Del mismo modo, los miembros enfermos de la
sociedad corrían el riesgo de ser abandonados cuando ya no podían valerse por sí mismos.

Antes se creía que la Revolución Agrícola aumentaba las tasas de crecimiento como resultado de que la
gente se asentara en comunidades agrícolas estables, donde las tasas de mortalidad eran más bajas. de
mortalidad. Se pensaba que la vida sedentaria había mejorado las condiciones de vida gracias a un
suministro de alimentos más fiable. La teoría decía que las tasas de natalidad, pero las tasas de
mortalidad disminuyeron ligeramente, por lo que la población creció. Sin embargo, la evidencia
arqueológica combinada con estudios de grupos de cazadores-recolectores existentes ha ofrecido otra
explicación para el crecimiento durante este período (Spooner 1972). Posiblemente la vida sedentaria y la
mayor densidad de vida asociada de la agricultura aumentaron las tasas de mortalidad al crear problemas
de saneamiento y aumentar la exposición a las enfermedades contagiosas. Es probable que las tasas de
crecimiento aumentaran incluso a pesar de la mayor mortalidad, al reducirse las limitaciones de la vida de
cazadores-recolectores. Las tasas de fertilidad aumentaron a medida que las nuevas dietas mejoraron la
capacidad de las mujeres para concebir y tener hijos (véase el capítulo 6). Además, resultaba más fácil
destetar antes a los niños del pecho debido a la mayor disponibilidad de alimentos blandos, fáciles de
ingerir por los bebés. Esto habría acortado los intervalos entre partos, y la tasa de natalidad podría
haber aumentado por este motivo. y la tasa de natalidad podría haber aumentado sólo por este motivo.

Hay que tener en cuenta, por supuesto, que sólo se necesita una pequeña diferencia entre las tasas de
natalidad y mortalidad para explicar el lento crecimiento alcanzado tras la Revolución Agrícola. para
explicar el lento crecimiento alcanzado tras la Revolución Agrícola. Entre -8000 y 1750, el mundo añadía
una media de 67.000 personas al año. En este momento de la historia personas cada siete horas y media.

¿Por qué los aumentos más recientes son tan rápidos?

La aceleración del crecimiento de la población después de 1750 se debió casi por completo al que
acompañó a la Revolución Industrial. Primero en Primero en Europa y Norteamérica y más recientemente
en los países menos desarrollados, las tasas de mortalidad han disminuido antes y mucho más
rápidamente. las tasas de mortalidad han disminuido antes y mucho más rápidamente que las tasas de
fecundidad. El resultado El resultado ha sido que cada año muere mucha menos gente de la que nace. En
los países más desarrollados, el descenso de la mortalidad se debió al principio a los efectos del
desarrollo económico y al aumento del nivel de vida. desarrollo económico y al aumento del nivel de vida: la
gente comía mejor, vestía ropa más abrigada, vivir en casas mejores, bañarse más a menudo, beber agua
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
más limpia, etc. (McKown 1976). agua más limpia, etc. (McKeown 1976). Estas mejoras en la condición
humana contribuyeron a reducir la exposición a las enfermedades y también a aumentar la resistencia a
las mismas. Más tarde, sobre todo a partir de 1900, gran parte del descenso de la mortalidad se debió a
las mejoras en la sanidad pública y la tecnología médica, especialmente la vacunación contra las
enfermedades infecciosas.

El descenso de las tasas de mortalidad, por tanto, sólo se produjo en primer lugar en los países que
experimentaban un desarrollo económico. En cada una de estas zonas, principalmente Europa y
Norteamérica, la fecundidad también empezó a descender al menos una o dos generaciones después de la
Segunda Guerra Mundial. América del Norte, la fecundidad también empezó a descender al menos una o
dos generaciones después de que lo hiciera la tasa de mortalidad. que la tasa de mortalidad. Sin embargo,
desde la Segunda Guerra Mundial, la tecnología médica y de salud pública ha estado al alcance de
prácticamente todos los países. Sin embargo, desde la Segunda Guerra Mundial, la tecnología médica y de
salud pública ha estado disponible para prácticamente todos los países del mundo, independientemente de
su nivel de desarrollo económico. En los países menos desarrollados, aunque el riesgo de muerte se ha
reducido drásticamente, las tasas de natalidad han disminuido menos significativamente, y el resultado es
un descenso continuado de la mortalidad. menos significativamente, y el resultado es un crecimiento
demográfico elevado y continuado. Como puede verse en Como se puede ver en la Tabla 2.3,
prácticamente todo el crecimiento de la población mundial se origina en los países menos desarrollados.
Digo "se origina" porque parte de ese crecimiento a los países más desarrollados a través de la migración,
aunque las proyecciones de las Naciones Unidas no reflejan el crecimiento de la población mundial. las
proyecciones de las Naciones Unidas no reflejan el volumen de migración que bien puede ocurrir en las
próximas décadas. Por esta razón, la proyección de la variante media para 2050 (considerada por las
Naciones Unidas como la proyección más probable de los acontecimientos demográficos) supone una
disminución real del tamaño de la población europea, donde los países tienen actualmente una fecundidad
muy baja y también leyes de inmigración muy restrictivas. Como expongo en el ensayo que acompaña a
este capítulo, el envejecimiento de la población europea y la amenaza de la despoblación pueden muy bien
dar lugar a una flexibilización de las leyes de inmigración.

Fuente: División de Población de las Naciones Unidas, 2005. Perspectivas de la Población Mundial: The
2004 Revision (Nueva York: Naciones Unidas Naciones Unidas)
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

¿Estamos abocados a una "implosión" demográfica?

Una implosión es algo que se hunde en sí mismo, lo contrario de una explosión. Como el ritmo de
crecimiento de la población ha disminuido en las dos últimas décadas, se ha hablado de una implosión
demográfica (Eberstadt 2001; Wattenberg 1997), lo que implica que "el mundo está a punto de reducirse
rápidamente" (Singer 1999:22). Como se puede ver en los datos de las tablas 2.1 a 2.3, se trata o bien de
retórica para llamar la atención o bien de un malentendido de la situación demográfica real del mundo.

Gran parte del debate sobre una implosión a escala mundial surge como reacción a las cambiantes
proyecciones de población realizadas por los demógrafos de la División de Población de las Naciones
Unidas. Todas las proyecciones realizadas para el año 2000 por las Naciones Unidas entre 1958 y 1998
eran superiores a los 6.100 millones que finalmente se estimaron para ese año. Aunque se ha dado mucha
publicidad a esta "reducción", ninguna de las proyecciones para el año 2000 era muy superior a los 6.100
millones estimados para ese año cuando realmente se llegó a ese año - la más alta fue una realizada en
1968 que proyectaba 6.500 millones para el año 2000 (Bongaarts y Bulatao 2000). Mirando más allá del
año 2000, las Naciones Unidas proyectaron en 1993 que la población mundial en 2025 podría alcanzar los
8.500 millones (División de Población de las Naciones Unidas 1993), pero más recientemente proyectaron
la cifra inferior de 7.800 millones que se puede ver en la Tabla 2.1 (División de Población de las Naciones
Unidas 2005). Las diferencias se deben en parte a los efectos devastadores de la mortalidad por SIDA
en el África subsahariana, y en parte al hecho de que la fecundidad en Europa y Asia oriental ha caído
muy por debajo de las expectativas de cualquiera.

La demografía del mundo está cambiando, sin duda, y hay focos de implosión potencial, especialmente en
Japón y Europa del Este. implosión potencial, especialmente en Japón y en Europa del Este, pero no hay
una implosión global a la vista. Si observamos la figura 2.2, veremos que incluso en el Naciones Unidas,
seguiría habiendo más gente en el mundo en 2075 que ahora. mundo en 2075 que en la actualidad. Pase lo
que pase en el siglo XX, el resto de su vida transcurrirá en un mundo en el que mañana habrá más gente
que ahora. en el que mañana habrá más gente que hoy.

¿Cuántas personas han vivido?

El hecho de que hayamos pasado de 1.000 millones a 6.600 millones en poco más de 200 años ha llevado a
algunas personas a especular con la posibilidad de que la mayoría de las personas que han nacido alguna
vez sigan vivas. Permítanme reventar esa idea antes de que pueda arraigar en su mente. De hecho,
nuestra contribución actual al total de la historia representa sólo una fracción relativamente pequeña de
todas las personas que han vivido alguna vez. La más analítica de las estimaciones la ha realizado Nathan
Keyfitz (1966; Keyfitz 1985), y yo he utilizado las fórmulas de Keyfitz para calcular el número de
personas que han vivido alguna vez. Los resultados de estos cálculos sugieren que en los últimos 200.000
años han nacido un total de 61.300 millones de personas, de las cuales los 6.600 millones vivos en 2007
constituyen el 10,6%. LiviBacci (2001) tiene una cifra inferior, el 7,3%, pero se basa en un periodo más
largo que los 200.000 años. que los 200.000 años que yo he utilizado. Quizá lo más significativo sea que
Keyfitz (1985) ha señalado que la drástica mortalidad infantil y en la niñez en los dos últimos siglos
significa que los bebés tienen ahora más probabilidades que nunca de convertirse en adultos. Así pues, los
adultos vivos hoy en día representan una fracción considerable de todas las personas que han vivido hasta
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
la edad adulta. Además, si nos fijamos en categorías concretas de personas, como ingenieros o profesores
universitarios, es probable que la inmensa mayoría de las personas que han vivido en la Tierra sigan vivas
hoy en día.

Sin embargo, el aumento de la población mundial no es el único fenómeno demográfico importante.


población mundial no es el único cambio demográfico importante que se ha producido en los últimos cien
años. últimos cientos de años. Además, se ha producido una redistribución masiva de la población.

Redistribución de la población mundial a través de la migración

A medida que la población ha crecido desproporcionadamente en distintas zonas del mundo, las también
han aumentado las presiones o los deseos de emigrar. Este patrón es tan predecible Este patrón es lo
suficientemente predecible como para etiquetarlo como el componente de transición migratoria de la
transición demográfica general (que trataré en el próximo capítulo). Las corrientes migratorias suelen
fluir de zonas con escasez de empleo a zonas con mayor disponibilidad de puestos de trabajo. de empleo.
Así tenemos la migración de América Latina y Asia a Estados Unidos, de Asia a Canadá, de África y Asia a
Europa y, dentro de Europa, del este al oeste. del este al oeste.

En décadas anteriores, la escasez de puestos de trabajo se producía generalmente cuando la población en


una región concreta y la gente se veía obligada a emigrar a otra zona menos poblada. otra zona menos
poblada, del mismo modo que los frentes de tormenta de alta presión se desplazan hacia sistemas
meteorológicos de baja presión. baja presión. Este es precisamente el patrón de migración que
caracterizó la expansión de las poblaciones europeas hacia otras partes del mundo. expansión de las
poblaciones europeas a otras partes del mundo, ya que los agricultores europeos buscaban tierras de
cultivo en zonas menos densamente pobladas. Este fenómeno de expansión Este fenómeno de la expansión
europea es, por supuesto, de vital importancia, ya que a medida que los europeos se desplazaban por el
mundo, alteraban los patrones de vida. mundo, alteraron los modelos de vida, incluido el suyo propio, allá
donde fueron.

La expansión europea A partir del siglo XIV, la migración fuera de Europa comenzó a ganar impulso, y
esto prácticamente revolucionó toda la población humana. la población humana. En los siglos XV y XVI, con
sus veleros cargados de cañones, los europeos empezaron a conquistar las zonas menos desarrolladas del
mundo, y eso fue sólo el principio. sólo el principio. La migración masiva de europeos a otras partes del
mundo se produjo en el siglo XIX. en el siglo XIX, cuando las naciones europeas empezaron a
industrializarse y a crecer en número. industrializarse y crecer en número. Como ha dicho Kingsley Davis

Aunque el continente ya estaba abarrotado, la tasa de mortalidad empezó a descender y la población comenzó a crecer
rápidamente. La urbanización simultánea, las nuevas ocupaciones, los pánicos financieros y la competencia desenfrenada dieron
lugar a una inestabilidad de estatus a una escala nunca antes conocida. Muchos europeos magullados o decepcionados estaban
dispuestos a buscar fortuna en el extranjero, sobre todo porque las nuevas tierras, domesticadas por los pioneros, ya no
parecían salvajes y remotas sino más bien paraísos donde se podía poseer tierras y empezar una nueva vida. La invención del
barco de vapor (el primero cruzó el Atlántico en 1827) hizo la decisión menos irrevocable. (Davis 1974:98 )

Antes de la gran expansión de la población y la cultura europeas, los europeos representaban alrededor
del 18% de la población mundial, con casi el 90% de ellos
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
que viven en la propia Europa. En la década de 1930, en el punto álgido de la dominación europea en el
mundo, las personas de origen europeo en Europa, Norteamérica y Oceanía representaban el 35% de la
población mundial (Durand 1967). A principios del siglo XXI, el porcentaje había descendido al 16%, y se
prevé que a mediados de este siglo se reduzca al 13%. de este siglo (División de Población de las Naciones
Unidas, 2005). Naciones Unidas 2005). Sin embargo, incluso eso puede ser un poco exagerado, ya que la
tasa de crecimiento en los países norteamericanos y europeos está cada vez más influenciada por
inmigrantes y nacimientos de inmigrantes procedentes de países en desarrollo.

"Migración del "Sur" al "Norte Desde la década de 1930 ha cesado la expansión de los europeos hacia el
exterior. Hasta entonces, las poblaciones europeas crecían más rápidamente que las de África, Asia y
América Latina, pero desde la Segunda Guerra Mundial esa tendencia se ha invertido. Las zonas menos
desarrolladas son ahora, con diferencia, las que registran un crecimiento demográfico más rápido. Se ha
dicho que "el crecimiento de la población solía ser una recompensa por hacerlo bien; ahora es un azote por
hacerlo mal" (Blake 1979). Este cambio en el patrón de población ha dado lugar a un cambio en la dirección
de la migración. Ahora hay mucha más migración de las zonas menos desarrolladas (el "Sur") a las
desarrolladas (el "Norte") que a la inversa. Además, como los emigrantes de las zonas menos
desarrolladas suelen tener niveles de fecundidad más elevados que los nativos de las regiones
desarrolladas, su migración contribuye de forma desproporcionada a lo largo del tiempo al aumento global
de la población de la zona desarrollada a la que han emigrado. Como consecuencia, la proporción de
población cuyo origen es una de las naciones menos desarrolladas del mundo moderno tiende a aumentar
en casi todos los países desarrollados. En Estados Unidos, por ejemplo, los datos del censo de 2000
muestran que los blancos no hispanos (la población de origen europeo) ya no son mayoría en el estado de
California, y se prevé que la población de origen hispano represente la mayoría de los californianos a
mediados de este siglo (State of California, 2000). de los californianos a mediados de este siglo
(Departamento de Finanzas del Estado de California 2004), una proyección ampliamente reforzada por el
hecho de que la mayoría de todos los nacimientos en California (como en todos los estados del suroeste)
son ahora de madres hispanas.

Cuando los europeos emigraron, por lo general estaban ocupando territorios en los que había muy poca
gente, ya que solían trasladarse a tierras utilizadas por los cazadores-recolectores. muy poca gente,
porque solían instalarse en tierras utilizadas por cazadores-recolectores que, como se ha señalado
anteriormente, utilizan la tierra de forma extensiva en lugar de intensiva. Esas tierras o fronteras vacías
han desaparecido en la actualidad y, por consiguiente, la migración a un país se traduce ahora en aumentos
más notables de la densidad de población. Y, al igual que la migración de los europeos fue recibida
normalmente con violencia por parte de la población indígena en cuyas tierras invadían, los inmigrantes los
emigrantes se enfrentan hoy a prejuicios, discriminación y violencia en los lugares a los que se trasladan.
se han trasladado. La diferencia es que los inmigrantes de hoy tienden a aparecer en las ciudades, no en
el campo. en las ciudades, no en el campo, y esto forma parte de un aspecto más amplio de toda la
transición urbana. urbana, una rama importante de la transición migratoria.

La revolución urbana Hasta hace muy poco en la historia del mundo, casi todo el mundo vivía básicamente
en zonas rurales. Las grandes ciudades eran escasas. Por ejemplo, la población de Roma, de 650.000
habitantes en el año 100 d.C., era probablemente la mayor del mundo antiguo (Chandler y Fox 1974). Se
calcula que en 1800 menos del 1% de la población mundial vivía en ciudades. de la población mundial vivía
en ciudades de 100.000 habitantes o más. En la actualidad, más de un tercio de la humanidad vive en
ciudades de ese tamaño.
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

La redistribución de la población de las zonas rurales a las urbanas se produjo antes y de forma más
acusada en los países industrializados. Por ejemplo, en 1800 alrededor del 10% de la población inglesa
vivía en zonas urbanas, principalmente en Londres. En el año 2000, el 90% de los británicos vivía en
ciudades. Otros países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón han experimentado pautas similares de
urbanización a medida que se industrializaban. En las zonas menos desarrolladas del mundo, la
urbanización se asoció inicialmente a una respuesta comercial a la industrialización en Europa, América y
Japón. En otras palabras, en muchas zonas donde no se estaba produciendo la industrialización, los
europeos habían establecido colonias o relaciones comerciales. Las principales actividades económicas de
estas zonas no eran industriales, sino comerciales, relacionadas con la compra y la venta. La riqueza
adquirida por las personas que se dedicaban a estas actividades atrajo naturalmente la atención, y
surgieron centros urbanos por todo el mundo a medida que los europeos buscaban poblaciones a las que
ofrecer sus servicios. Los europeos buscaban poblaciones a las que vender sus productos.

Durante la segunda mitad del siglo XX, cuando el mundo empezó a urbanizarse en serio, la causa
subyacente fue el rápido crecimiento de la población rural (en el capítulo 9 se trata este tema con más
detalle). en el capítulo 9). En todos los países menos desarrollados, la población rural ha superado la
capacidad de absorción de la economía agrícola. Paradójicamente, con el fin de cultivar suficientes
alimentos para una población cada vez mayor, las personas han tenido que ser sustituidas por máquinas en
la agricultura (como trataré en el Capítulo 11), y eso ha enviado a la población rural redundante a las
ciudades en busca de trabajo. He aquí la raíz de muchos de los problemas a los que se enfrenta el mundo
en el siglo XXI.

Distribución geográfica de la población mundial

Los cinco países más grandes del mundo concentran casi la mitad de la población mundial (48% en 2006),
pero sólo el 21% de la superficie terrestre. Estos países son China, India, Estados Unidos, Indonesia y
Brasil, como puede verse en la Tabla 2.4. Completan los 10 primeros Pakistán, Bangladesh, Rusia, Japón y
Nigeria. En estas 10 naciones más pobladas reside el 59% de toda la población. Se puede ver que sólo hay
que visitar los veinte países más poblados para estrechar la mano de casi tres de cada cuatro (72%)
personas en el mundo. En Para ello, habría que recorrer el 39% de la superficie terrestre. El resto de
población se reparte entre unos 175 países que representan el 61% restante de la superficie terrestre.
61% restante de la superficie terrestre.

Si te propones ser lo más eficiente posible a la hora de maximizar el número de personas que visitas y
minimizar la distancia que recorres, lo mejor que puedes hacer es programar un viaje a China y al
subcontinente indio. Cuatro de cada diez personas viven en esas dos regiones contiguas de Asia, y puede
ver cómo destacan estas zonas en el mapa del mundo dibujado con el tamaño de los países proporcional a
la población (véase la Figura 2.1, al principio de este capítulo). El crecimiento de la población en Asia no
es una historia nueva. En la Tabla 2.5 se puede ver que, en 1500, cuando los europeos se aventuraban más
allá de sus costas, China e India (o, más técnicamente, el subcontinente indio, incluidas las naciones
modernas de India, Pakistán y Bangladesh) ya eran los lugares más poblados del planeta, y toda Asia
representaba el 53% de los 461 millones de habitantes del mundo. Cinco siglos después, la población de
los países asiáticos representa el 61% de todos los habitantes del planeta, aunque se prevé que descienda
al 58% en el año 2050.
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
El África subsahariana, por su parte, tenía casi 100 millones de habitantes en 1500, casi tantos como en
Europa. Sin embargo, el contacto con los europeos tendió a ser mortal para los africanos (como lo fue
para los pueblos nativos de América del Norte y del Sur) a causa de las enfermedades, la violencia y la
esclavitud. En el siglo XX, el África subsahariana experimentó un repunte demográfico y en 2000
representaba el 10% de la población mundial. Por supuesto, la elevada mortalidad causada por el
VIH/SIDA está ralentizando ahora el ritmo de crecimiento en el África subsahariana, pero las Naciones
Unidas prevén que, debido a los África subsahariana podría representar el 17,7% de la población mundial
en 2050, incluso más de lo que representaba en términos porcentuales en el año 1500, pero con más del
doble de personas de las que se prevé que haya en Europa en ese año.

Variación mundial del tamaño y el crecimiento de la población}

La población mundial crece actualmente a un ritmo del 1,2% anual, lo que supone una adición neta de 77
millones de personas al año. una adición neta de 77 millones de personas al año. estas cifras globales. En
la Tabla 2.5 se puede ver que esperamos que Europa, como región, y Japón, como nación, tengan menos
habitantes en 2050 de los que tienen ahora. Todas otras zonas del mundo seguirán creciendo en tamaño,
incluida China, a pesar de la política del hijo único. En la Figura 2.4 se puede ver que las regiones del
mundo que crecen más rápidamente del mundo tienden a estar en las latitudes medias, y se trata de
naciones que están menos

Figura 2.4 Las tasas de crecimiento demográfico son más altas en las latitudes medias
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

desarrolladas económicamente, mientras que las de crecimiento más lento son las naciones más ricas, que
tienden a estar más al norte y al sur. Sin embargo, no siempre ha sido así. Antes de la Gran Depresión de
los años 30, las poblaciones de Europa y, sobre todo, Norteamérica eran las que crecían más rápidamente
en el mundo. Durante la Durante la década de 1930, las tasas de crecimiento disminuyeron en esas dos
zonas hasta igualarse aproximadamente a las de la mayor parte del resto del mundo, que era de alrededor
del 0,75% anual, un tiempo de duplicación de 93 años. año, un tiempo de duplicación de 93 años. Desde el
final de la Segunda Guerra Mundial, la situación Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la situación
ha vuelto a cambiar. de crecimiento más lento, mientras que los países menos desarrollados de Asia,
América Latina y África han experimentado un rápido crecimiento. Asia, América Latina y África son
ahora responsables de la mayor parte del aumento de la población mundial. de la población mundial.

Examinemos estas tendencias con más detalle, prestando especial atención a las 10 naciones más
pobladas, con algunos otros países incluidos para ayudar a ilustrar la variabilidad de las situaciones
demográficas en las que se encuentran los países.

Norteamérica
Canadá y Estados Unidos -América del Norte- tienen una población conjunta de 332 millones de
habitantes en 2006, lo que representa el 5% del total mundial. Los casi 33 millones de habitantes de
Canadá representan alrededor del 10% del total de Norteamérica, y Estados Unidos, que alcanzó los 300
millones a finales de 2006, tiene el 90% restante. Las historias demográficas de ambos países están
entrelazadas, pero no son idénticas.

Estados Unidos No hace falta ser demógrafo para darse cuenta de que la población de Estados Unidos ha
sufrido una transformación total desde que John Cabot (un italiano contratado por los británicos para
buscar el nuevo mundo) desembarcó en Terranova en 1497 y reclamó Norteamérica para los británicos.
Como ocurrió en todo el hemisferio occidental, las armas y enfermedades europeas diezmaron con
bastante rapidez a la población indígena nativa americana, lo que facilitó el establecimiento de una nueva
cultura. Los europeos tenían enfermedades y armas que nunca habían visto las poblaciones indígenas, pero
la población indígena no tenía nada nuevo para los europeos con lo que contraatacar, salvo quizá la sífilis
(Crosby 2004). Se calcula que la población de Norteamérica en 1650 estaba formada por unos 50.000
colonos europeos y entre dos y tres millones de indios nativos americanos: los europeos eran superados en
número hasta en una proporción de 60 a uno. En 1850, las enfermedades y las guerras habían reducido la
población nativa a unos 250.000 habitantes, mientras que la población europea había aumentado a 25
millones. 250.000, mientras que la población europea había aumentado a 25 millones. De hecho, la
población india americana estaba a punto de desaparecer (Snipp 1989).

Aunque la América primitiva fue un modelo de rápido crecimiento demográfico (al menos para (al menos
para la población de origen europeo), también era una tierra de grandes contrastes demográficos.
demográficos. Entre las colonias existentes en el siglo XVII, por ejemplo, las de Nueva Inglaterra
parecen haberse caracterizado por tasas de natalidad muy elevadas (las mujeres tenían una media de
entre siete y nueve hijos) y tasas de mortalidad relativamente bajas (las tasas de mortalidad infantil en
la colonia de Plymouth pueden haber sido inferiores a las de algunos de los actuales países menos
desarrollados). de las naciones menos desarrolladas de hoy en día, aparentemente como resultado de la
buena salud de los estadounidenses incluso durante esa época). buena salud de los estadounidenses,
incluso en aquella época) (Demos 1965; Wells 1982). Demos señala que "la impresión popular actual de que
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
las familias coloniales eran extremadamente numerosas encuentra la mayor confirmación posible en el
caso de Plymouth. Una muestra de unas noventa familias, sobre las que se dispone de información
bastante fiable, sugiere que había una media de siete a ocho hijos por familia que llegaban a la edad
adulta". media de siete a ocho hijos por familia que llegaron a la edad adulta". (1965:270). Sin embargo,
en las colonias del sur durante el mismo periodo de tiempo, la vida era mucho más dura, probablemente
porque el entorno era más propicio a la propagación de enfermedades. a la propagación de enfermedades.
En la colonia de Charles Parish, en la bahía de Chesapeake, la elevada mortalidad hacía que pocos padres
tuvieran más de dos o tres hijos vivos en el momento de su muerte (Smith 1978). de su muerte (Smith
1978). A pesar de la diversidad regional, la población estadounidense creció de forma bastante constante
durante los siglos XVII y XVIII, y aunque parte del aumento del número de europeos en América se
atribuyó a la inmigración, el mayor porcentaje se debió en realidad al crecimiento natural (el exceso de
nacimientos sobre muertes). El primer censo de la nación, realizado en 1790, poco después de la
Revolución Americana, contaba con 3,9 millones de estadounidenses y, aunque la población aumentaba en
casi 120.000 personas al año, sólo el 3% del incremento se debía a la inmigración. Con una tasa bruta de
natalidad de unos 55 nacimientos por cada mil habitantes (comparable a las tasas nacionales de natalidad
más altas del mundo en la actualidad) y una tasa bruta de mortalidad de unas 28 muertes por mil, cada
año nacía el doble de gente de la que moría. A este ritmo, la población se duplicaba cada 25 años.

Los estadounidenses pueden imaginarse a los extranjeros llegando a raudales en busca de libertad o
fortuna, pero no fue hasta el segundo tercio del siglo XIX cuando la migración se convirtió en un factor
sustancial del crecimiento de la población estadounidense. De hecho, durante la primera mitad del siglo
XIX, los inmigrantes representaron menos del 5% del aumento de la población en cada década, mientras
que en todas las décadas comprendidas entre 1850 hasta 1920 los inmigrantes representaron al menos el
20% del crecimiento de la población.
A finales del siglo XIX y principios del XX, la tasa de natalidad en Estados Unidos fue descendiendo.
Estados Unidos fue descendiendo. Existen pruebas de que la fecundidad entre los cuáqueros
estadounidenses comenzó a ser limitada aproximadamente en la época de la Revolución Americana (Wells
1971), y el resto de la nación iba sólo unas décadas por detrás de su ritmo. En la década de 1930 En la
década de 1930, la fecundidad cayó por debajo del nivel necesario para reemplazar a la siguiente
generación (como se explica con más detalle en el capítulo 6). en el capítulo 6). Además, las restricciones
a la inmigración y los estadounidenses se enfrentaban a la perspectiva de una posible despoblación. de una
posible despoblación.

A principios de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, las previsiones de declive demográfico se
vieron alteradas y sustituidas por la realidad de una explosión demográfica. El periodo comprendido entre
1946 y 1964 se conoce generalmente como la era del "baby boom" (y, por tanto, las personas nacidas
durante esos años son los baby boomers). Fue una época en la que Estados Unidos experimentó un rápido
ritmo de aumento de la población, logrado casi en su totalidad por el incremento de la fertilidad. A finales
de los sesenta y principios de los setenta, el baby boom fue seguido por un "baby bust" (ahora conocido
como Generación X). La tasa de natalidad tocó fondo en 1976 y desde entonces ha sido superior (Martin,
Hamilton, Sutton, Ventura, Menacker y Munson 2005). En la década de 1980 se produjo un eco del "baby
boom", pero desde entonces la fecundidad se ha mantenido en el nivel de reemplazo o justo por debajo.
No obstante, el crecimiento de la población, en lugar de su declive, ha seguido estando a la orden del día.
que el descenso de la población, porque en los años sesenta y noventa los ajustes de las leyes de
inmigración del país abrieron la puerta a la inmigración. las leyes de inmigración del país abrieron más las
puertas de la nación, y el resultado ha sido
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
se han renovado los altos niveles de migración hacia Estados Unidos. De hecho, el millón de inmigrantes
que se incorporan cada año representan más de un tercio (38%) del aumento anual de la población. del
aumento anual de la población. Y lo que es más importante, desde el punto de vista demográfico, los
inmigrantes son sobre todo personas en edad reproductiva que tienen hijos a un ritmo superior al de
reemplazo. hijos a un ritmo superior al nivel de reemplazo.

La consecuencia a largo plazo de esta La consecuencia a largo plazo de esta inmigración continua es que
las variaciones en los niveles de fecundidad en Estados Unidos están cada vez más determinadas por las
diferencias de fecundidad entre los distintos países. cada vez más determinadas por las diferencias de
fecundidad entre los distintos grupos raciales y étnicos. grupos raciales y étnicos. Según los estándares
mundiales actuales, Estados Unidos es uno de los países de crecimiento más lento, pero su tasa de
crecimiento es cada vez mayor. pero su tasa de crecimiento sigue siendo una de las más altas de los
países más desarrollados. desarrollados. Con una tasa de crecimiento total de aproximadamente el 0,9%
anual, la población estadounidense crece a un ritmo similar al de la nación subsahariana de Zimbabue y al
de la nación asiática de Tailandia. Zimbabwe y la nación asiática de Tailandia. La fecundidad en Estados
Unidos es baja (2,0 hijos por mujer), pero no tan baja como en prácticamente todos los países europeos.
Por otro lado, la mortalidad también es muy baja (la esperanza de vida femenina en Estados Unidos es
ahora de 80 años), pero no tan baja como en la mayoría de los países europeos. 80 años), pero no tan baja
como en los países de Europa Occidental y en Japón (donde la esperanza de vida femenina es de 82 años,
la más alta del mundo).

La única categoría demográfica importante en la que Estados Unidos está a la cabeza del mundo es en el
número de inmigrantes que recibe cada año. mundo es en el número de inmigrantes que recibe cada año,
pero eso tiene mucho que ver con la diversidad demográfica que caracteriza la vida en Estados Unidos. En
ejemplo, los 35 millones de afroamericanos que había en Estados Unidos en 2000 representaban la
población de origen africano más culta, más rica y la cuarta más numerosa (después de Nigeria, Etiopía y
Sudáfrica). África) de personas de origen africano en el mundo. Al mismo tiempo no es de extrañar que
los hispanos hayan captado la atención de Estados Unidos si se tiene en cuenta que su número se duplicó
entre 1980 y 2000. Los 41 millones de hispanos en 2005, según la Encuesta sobre la Comunidad
Estadounidense, representan más del 13% del total de la población de Estados Unidos. más del 13% de la
población total de Estados Unidos, superando a la población negra. Y, Y, por supuesto, la población hispana
es en sí misma diversa, abarcando tres grandes grupos diferentes tres grandes grupos: los mexicano-
estadounidenses (concentrados en Los Ángeles), los puertorriqueños (principalmente en Nueva York) y los
cubano-estadounidenses. Nueva York) y los cubanoamericanos (concentrados en Miami). Los asiáticos
representan una población menor, aunque creciente, en Estados Unidos, sobre todo en la costa del
Pacífico. Pacífico. Étnicamente, es un grupo aún más diverso que los hispanos. Los inmigrantes asiáticos
también se han sentido atraídos por Canadá en gran número.

Canadá Los franceses fueron los primeros europeos en asentarse en lo que hoy es Canadá. Canadá, y en
1760 la población de Nueva Francia contaba con unas 70.000 personas de origen europeo (principalmente
francés), junto con una población indígena cada vez menor. En 1763, el gobierno francés cedió el control
de la región a los británicos. británico. La población de origen francés quedó así "aislada de las relaciones
con los con los franceses y no recibió más refuerzos demográficos" (Overbeek 1980:10). Veinte años más
tarde, el establecimiento de la independencia americana llevó a unos 30.000 "lealistas" abandonaran
Estados Unidos y emigraran a Canadá, precursores de una migración mucho más masiva desde Inglaterra.
de una migración mucho más masiva de Inglaterra a Canadá durante el siglo XIX (Kalbach y McVey).
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
(Kalbach y McVey 1979). El conflicto entre las poblaciones de origen británico y francesas contribuyó a
impulsar la Ley de la Norteamérica Británica de 1867, que unificó todos los territorios de América del
Norte. 1867, que unió todas las provincias de Canadá en el Dominio de Canadá, Desde entonces, en todos
los censos se ha preguntado por el "origen" de la población del equilibrio numérico entre estos grupos
históricamente rivales (Boyd, Goldmann, y White 2000; Kralt 1990). En 1931, cuando Canadá obtuvo la
independencia de Gran Bretaña, la provincia de Quebec, en la que reside la mayoría de los canadienses
francófonos, representaba el 28% de la población de Canadá. En 2001, esa cifra había descendido
ligeramente hasta el 24%.

En los siglos XVII y XVIII, la alta fecundidad de las mujeres de Nueva Francia era legendaria. En los
siglos XVII y XVIII, la alta fecundidad de las mujeres de Nueva Francia era legendaria, y las
francófonas de Canadá mantuvieron unos niveles de fecundidad superiores a la media hasta la década de
1960 (Beaujot 1978). En el resto de Canadá, la fecundidad empezó a descender en el siglo XIX y alcanzó
niveles muy bajos en los años treinta, antes de repuntar tras la Segunda Guerra Mundial. 1930, antes de
repuntar después de la Segunda Guerra Mundial en un baby boom que tuvo un impacto en la sociedad
canadiense similar al experimentado en el Reino Unido. en la sociedad canadiense al experimentado en
Estados Unidos. A este Este boom fue seguido por un baby bust y luego por un pequeño eco del baby
boom (Foot 1996). En la actualidad, Canadá tiene un nivel de fecundidad (1,5 hijos por mujer) muy por
debajo de la tasa de reemplazo. de reemplazo, y las mujeres de Quebec tienen hijos a un ritmo incluso
inferior al nacional (1,4 hijos por mujer). nacional (1,4 hijos por mujer), lo que convierte al Canadá
francófono en uno de los países con menor tasa de fecundidad. Canadá es una de las regiones del
hemisferio occidental con menor tasa de fecundidad.

Al igual que la fecundidad es menor en Canadá que en Estados Unidos, también lo es la mortalidad, por lo
que la esperanza de vida en Canadá es unos dos años mayor que en Estados Unidos. En ambos aspectos, el
perfil demográfico de Canadá se parece más al de Europa que al de Estados Unidos. Sin embargo, en lo
que respecta a la inmigración, Canadá refleja la historia norteamericana de ser un país receptor de
personas de otras naciones. A pesar de su menor fertilidad, la tasa global de crecimiento demográfico de
Canadá supera a la de Estados Unidos porque acepta más inmigrantes por persona que Estados Unidos.
Por ejemplo, en la década de 1990 Canadá admitía unos 235.000 inmigrantes al año (aproximadamente
ocho por cada mil habitantes) y la población nacida en el extranjero representaba el 18% del total
canadiense en 2001 (Statistics Canada 2003). En el mismo periodo, en Estados Unidos entraban 900.000
inmigrantes al año (unos tres por cada mil habitantes), y en 2000 la población nacida en el extranjero
representaba el 11% del total canadiense (Statistics Canada 2003). En 2000, los nacidos en el extranjero
representaban el 11% de la población estadounidense (U.S. Census Bureau 2003). En los últimos años, los
inmigrantes de Canadá han procedido sobre todo de Asia. Los inmigrantes en Estados Unidos también
proceden de Asia, pero una fracción mayor procede de América Latina, sobre todo de México. proceden
de América Latina, sobre todo de México.

México y Centroamérica México y los países de Centroamérica han crecido desde el final de la de la
Segunda Guerra Mundial, gracias a un rápido descenso de las tasas de mortalidad y a unas tasas de
natalidad que han empezado a descender más recientemente, pero que se mantienen por encima de la
media mundial. pero que se mantienen por encima de la media mundial. México censó a 97 millones de
personas en el año 2000, lo que representa las tres cuartas partes de la población de la región. de la
población de la región, mientras que el 25% restante se distribuye entre (por orden de tamaño)
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. La población regional
combinada de 149 millones de habitantes estimada para el año 2006 es algo más del 2% del total mundial.
México y Centroamérica habían desarrollado sociedades agrícolas más avanzadas que Norteamérica en la
época del contacto europeo. La civilización azteca, en el centro de México, y los restos de la civilización
maya, más al sur centrada cerca de Guatemala abarcaba muchos millones de personas más que las que
vivían en el lado norte de lo que hoy es la frontera entre Estados Unidos y México. Este hecho,
combinado con el objetivo español de extraer recursos (un término cortés para saquear) del Nuevo Mundo
en lugar de colonizarlo, produjo un legado demográfico muy diferente del que encontramos en Canadá y
Estados Unidos.

México fue escenario de una serie de civilizaciones agrícolas que se remontan a 2.500 años antes de la
invasión española de 1519. En un plazo relativamente breve tras la llegada de los europeos, la población de
varios millones de habitantes se redujo hasta en un 80% debido a las enfermedades y la violencia. Este
colapso de la población (una verdadera implosión) fue precipitado por el contacto con las enfermedades
europeas, pero refleja el hecho de que la mortalidad ya era muy alta antes de la llegada de los europeos, y
no hizo falta mucho para alterar el equilibrio demográfico (Alchon 1997). A principios del siglo XX, la
esperanza de vida seguía siendo muy baja en México, menos de 30 años (Morelos 1994), y la fecundidad
era muy alta en respuesta a la elevada tasa de mortalidad. Sin embargo, desde, Sin embargo, desde la
década de 1930 la tasa de mortalidad ha disminuido drásticamente, y la esperanza de vida en México es
ahora de 78 años para las mujeres y de nueve años para los hombres. 78 años para las mujeres, nueve
años por encima de la media mundial.

Durante varias décadas, esta disminución de la mortalidad no se vio acompañada de un cambio en la tasa
de natalidad. en la tasa de natalidad, y el resultado fue una explosión masiva en el tamaño de la población
mexicana. población mexicana. En 1920, antes de que la tasa de mortalidad empezara a descender, había
14 millones de personas en México (Mier y Terán 1991). En 1950, casi se había duplicado a 26 millones, y
en 1970 casi se había duplicado de nuevo hasta los 49 millones. En la década de 1970, la tasa de natalidad
finalmente comenzó a descender en México. Las mujeres mexicanas habían tenido una media de seis hijos
cada una durante muchas décadas (si no siglos), pero ahora esta cifra se ha reducido a 2,4 hijos por
mujer. a 2,4 hijos por mujer. No obstante, la acumulación masiva de jóvenes ha puesto a prueba la
economía mexicana, fomentando la emigración, especialmente a Estados Unidos.
Los demás países de América Central han experimentado pautas similares de rápido descenso de la
mortalidad, lo que ha dado lugar a un aumento de la población. de rápido descenso de la mortalidad, lo que
ha provocado un crecimiento de la población y las consiguientes presiones a otros países donde las
oportunidades pueden ser mejores. No todos, Sin embargo, no todos los países de la región han
experimentado el mismo descenso de la fecundidad que México. En particular, Guatemala, Nicaragua y
Honduras son países en los que una elevada proporción de la población es indígena (más que indígena).
proporción de la población es indígena (en lugar de ser de origen mixto nativo y europeo) y tienen tasas de
natalidad altas. de origen indígena y europeo) y tienen tasas de natalidad cercanas o superiores a los
cuatro hijos por mujer, muy superiores a las del mundo. por mujer, muy por encima de la media mundial de
2,7.

América del Sur Los 378 millones de habitantes de América del Sur representan aproximadamente el
6% de la población total del mundo, y sólo Brasil concentra la mitad de esa cifra. La historia moderna de
Brasil comenzó cuando los exploradores portugueses encontraron una población indígena cazadora-
recolectora en esa región e intentaron esclavizarla para que trabajara en las plantaciones. Estos intentos
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
fueron infructuosos, y los portugueses acabaron poblando la colonia en gran parte con esclavos africanos.
Los cuatro millones de esclavos llevados a Brasil representan más de un tercio de todos los esclavos
transportados de África al hemisferio occidental entre los siglos XVI y XIX (Thomas 1997). Las guerras
napoleónicas que asolaron Europa a principios del siglo XIX permitieron que Brasil, como la mayoría de los
países del mundo, se convirtiera en un país de colonización.

países latinoamericanos, para independizarse de Europa, y el desarrollo económico El desarrollo


económico que siguió condujo a una importante migración Europa a finales del siglo XIX. El resultado es
una sociedad de origen europeo y la otra mitad de origen africano o mestizo. Brasil también atrajo a
inmigrantes japoneses a principios del siglo XX y después de la Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.

Brasil tiene una superficie casi igual a la de Estados Unidos, en la que se calcula que viven 187 millones de
personas. Se calcula que actualmente viven en él 187 millones de personas. Desde 1965, Brasil ha
experimentado una reducción de la fertilidad que ha sido descrita como "nada menos que espectacular"
(Martine 1996:47). (Martine 1996:47). En 1960, la mujer brasileña media daba a luz a seis hijos, pero
desde entonces se ha reducido a 2,3. Este descenso fue en gran medida inesperado, ya que de la economía
del país ni había una gran campaña de planificación familiar. gran campaña de planificación familiar.
Durante muchos años, la influencia de la Iglesia católica fue lo suficientemente fuerte como para que el
gobierno prohibiera la difusión de información o dispositivos anticonceptivos (Martine 1996). No
obstante, por diversas razones en las que profundizaremos en el capítulo 6, las mujeres brasileñas han
recurrido al aborto y a la esterilización para limitar el tamaño de sus familias. esterilización para limitar
el tamaño de la familia. La tasa de mortalidad infantil en Brasil, de 27 muertes por cada 1.000 nacidos
vivos, es mejor que la de la UE. es mejor que la media mundial, al igual que la esperanza de vida femenina,
de 76 años. años. Más del 90% de las niñas brasileñas pueden esperar seguir vivas a los 50 años, pero las
probabilidades son menores para los niños, cuya esperanza de vida al nacer (68 años) es sólo ligeramente
superior a la media mundial.

Los demás países de América del Sur, cuya población es mayoritariamente de origen europeo, como
Argentina, Chile y Uruguay, tienen niveles de fecundidad muy similares a los de Brasil, pero una esperanza
de vida superior. Por otro lado, los países con una gran población indígena -principalmente los
descendientes de la civilización incaica-, como Perú, Bolivia y Ecuador, tienden a tener una fecundidad
más alta, una mortalidad más elevada y mayores tasas de crecimiento de la población.

Europa
La población combinada de Europa occidental, meridional, septentrional (incluida Escandinavia), central y
oriental es de unos 732 millones de habitantes, lo que equivale al 12% de la población mundial. mundial.
Rusia es el país más poblado, con un 19% de la población europea. despoblación de Rusia. Los siguientes
países más poblados de Europa son, en orden, Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia y ellos, junto con
más de la mitad (56%) de los europeos.

Europa como región está a punto de despoblarse, en gran parte porque sus dos naciones más grandes,
Rusia y Alemania, tienen actualmente más muertes que nacimientos y ninguno de los dos países está
acogiendo suficientes inmigrantes para compensar este hecho. La situación de Rusia es especialmente
llamativa porque tanto su tasa de mortalidad como su tasa de natalidad han disminuido, lo que indica
importantes tensiones sociales. Varios investigadores han afirmado que la desintegración de la Unión
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Soviética fue presagiada por un aumento de las tasas de mortalidad (Feshbach y Friendly 1992;
Shkolnikov, Meslé y Vallin 1996). La tasa de natalidad ya era baja en Rusia antes de la desintegración, y
desde entonces se ha producido un nuevo "baby bust", que ha reducido el número medio de hijos nacidos
por mujer a 1,3.
Las tendencias en Rusia reflejan los acontecimientos demográficos en Alemania Oriental justo antes y
después de la caída del Muro de Berlín, y en ambos casos la situación se ha descrito como "una sociedad
convulsionada por sus tensiones" (Eberstadt 1994:149). Cuando Alemania Oriental se reunificó con
Alemania Occidental, la Alemania combinada heredó la pésima demografía de la Oriental y eso explica en
gran medida por qué Alemania se tambalea al borde de la despoblación. El resto de Europa ha
experimentado tasas de natalidad muy bajas sin la caída de la esperanza de vida que ha asolado a Rusia. El
crecimiento de la población, como en Francia, el Reino Unido e Irlanda, se debe en gran parte a la
inmigración de personas procedentes de países menos desarrollados (Castles y Miller 2003; Hall y White
1995; Sardon 2002).

No debería sorprender que tanto la fecundidad como la mortalidad sean bajas en Europa, ya que es la
parte del mundo donde la mortalidad comenzó su declive mundial hace aproximadamente 250 años y donde
la fecundidad comenzó su declive mundial hace aproximadamente 150 años. Lo que sorprende, sin
embargo, es el descenso de la natalidad. Es especialmente bajo en los países mediterráneos de Italia y
España, donde la fecundidad ha caído muy por debajo del nivel de reemplazo, en sociedades
predominantemente católicas donde la fecundidad durante la mayor parte de la historia ha sido más alta
que en el resto de Europa. Suecia y los demás países escandinavos han alcanzado unas tasas de
fecundidad que se encuentran entre las más altas de Europa, aunque todavía por debajo del nivel de
reemplazo, y Chesnais (1996) ha propuesto la intrigante tesis de que puede ser necesaria una mejora de
la situación de la mujer para que los niveles de fecundidad en Europa vuelvan a alcanzar el nivel de
reemplazo. Volveré sobre este tema en los capítulos 6 y 10.

Ya he mencionado que una de las principales consecuencias de la baja natalidad es el envejecimiento de la


población, que ha dejado a Europa con muy pocos jóvenes para ocupar puestos de trabajo y pagar
impuestos. En este vacío han entrado millones de inmigrantes, muchos de ellos ilegales, y los europeos
están muy divididos en su reacción a este fenómeno. Algunos ven en los inmigrantes el recurso necesario
para que la economía siga funcionando y las pensiones sigan llegando a los europeos mayores. Otros ven en
los inmigrantes una amenaza real para el modo de vida europeo, ya que proceden principalmente de África
y Asia.

Norte de África y Asia occidental

La zona más conocida como Oriente Medio incluye Egipto y Asia occidental, mientras que el resto del
norte de África al oeste de Egipto suele denominarse Magreb. Toda la región se caracteriza
especialmente por la presencia del Islam (con la notable excepción obvia de Israel) y por el hecho de que
incluye una parte globalmente desproporcionada de países con los mayores índices de crecimiento
demográfico.

La población total de la región es de 416 millones de habitantes, lo que representa el 6% del total
mundial. Egipto es el más poblado de los países del norte de África y Asia occidental, seguido de cerca
por Turquía, y juntos suman más de un tercio de la población total de la región. Hay 75 millones de
egipcios hacinados en el estrecho valle del Nilo. Con su tasa de crecimiento del 2,1% anual, la población de
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Egipto podría duplicarse en menos de 35 años, y este rápido crecimiento obstaculiza constantemente
incluso las estrategias más ambiciosas de crecimiento económico y desarrollo.

Esta explosión numérica se debe, por supuesto, al drástico descenso de la mortalidad desde el final de la
Segunda Guerra Mundial. desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1937, la esperanza de vida al
nacer en Egipto era inferior a 40 años (Omran 1973; Omran y Roudi 1993). 40 años (Omran 1973; Omran
y Roudi 1993), mientras que en la actualidad es de 72 años para las mujeres. para las mujeres. Sin
embargo, incluso con esta mejora de la mortalidad, las tasas de mortalidad son sólo ligeramente por
encima de la media mundial, lo que deja un margen de mejora que seguirá ejerciendo presión demográfica.

Mientras la mortalidad disminuía, la fecundidad se mantuvo casi intransigentemente alta en Egipto hasta
la década de 1980, salvo breves caídas durante la Segunda Guerra Mundial y de nuevo durante las guerras
con Israel a finales de los sesenta y principios de los setenta. Desde que se tienen estadísticas, las
mujeres egipcias habían tenido una media de seis hijos hasta finales de los años setenta. En la década de
1970, con el Presidente Sadat, se iniciaron grandes esfuerzos de planificación familiar. y se revitalizaron
en la década de 1980 con el Presidente Mubarak. Estos programas, especialmente en combinación con el
aumento del nivel educativo de las mujeres (Fargues 1997; Fargues 2000; Weeks et al. 2004), han
surtido efecto, y el nivel de fecundidad estimado es ahora de una media de 3,1 hijos por mujer, mucho
más bajo que antes, pero aún muy por encima del nivel de reemplazo. pero aún muy por encima del nivel de
reemplazo. Debido a la alta fecundidad, una proporción muy elevada (35%) de la población tiene menos de
15 años.

Es el tamaño y la tasa de aumento de la población joven lo que ha sido especialmente explosivo en todo el
norte de África y Asia occidental, como aludí en el capítulo anterior. El rápido descenso de la mortalidad
tras la II Guerra Mundial, seguido de un El rápido descenso de la mortalidad tras la Segunda Guerra
Mundial, seguido de un largo retraso en el inicio del descenso de la fecundidad, produjo una población muy
numerosa de jóvenes necesitados de empleo. jóvenes necesitados de empleo. Se han dispersado por toda
la región en busca de trabajo, y muchos se han ido a Europa y a América del Norte y del Sur. Las
economías de la región no han sido capaces de mantener el ritmo de la demanda de empleo, y esto ha dado
lugar a una generación de jóvenes que, paradójicamente, están mejor formados que sus padres, pero que
se enfrentan a un futuro incierto. que sus padres, pero que se enfrenta a un futuro incierto en un mundo
cada vez más poblado. cada vez más poblado. El descenso de la natalidad permite esperar que la situación
se suavice en unas décadas (Fargues 1994; 2000). décadas (Fargues 1994; 2000), pero mientras tanto la
situación demográfica ha descontento y ha contribuido casi con toda seguridad al auge del islamismo
radical y del terrorismo. y el terrorismo.

África subsahariana

El África subsahariana es el lugar donde se originó toda la vida humana, según la mayoría de las pruebas
(Wilson y Cann 1992). la mayoría de las pruebas (Wilson y Cann 1992), y los 767 millones de personas que
viven en la actualidad representan el 12% de la población mundial. Sólo en Nigeria viven casi 1 de cada 5
de esos 767 millones, seguida de Etiopía y el Congo (Kinshasa). Si se hacen unos cálculos rápidos en la
Tabla 2.5, se descubrirá que entre 1000 d.C. y 1500 d.C., antes del contacto europeo con el África
subsahariana, esta parte del mundo era una de las más pobres del mundo. África subsahariana, la
población de esa parte del mundo crecía a un ritmo superior al de cualquier otro lugar. cualquier otro
lugar. Sin embargo, los europeos llevaron sus enfermedades a África y, mucho y, lo que es más
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
importante, comercializaron la esclavitud hasta límites nunca antes conocidos en la historia de la
humanidad. en la historia de la humanidad. Más de 11 millones de africanos fueron esclavizados y enviados
al hemisferio occidental entre los siglos XVI y XIX (Thomas 1997). (Thomas 1997), lo que contribuyó a
reducir la población del África subsahariana entre 1600 y 1850. subsahariana entre 1600 y 1850.

¿IMPLOSIÓN O INVASIÓN? LAS OPCIONES DE LOS PAÍSES CON BAJA FECUNDIDAD

La población mundial no corre peligro de implosión a corto plazo, pero no puede decirse lo mismo de gran
parte de Europa y Asia Oriental. La población de varios países de estas zonas ya está disminuyendo o está
a punto de hacerlo. Todas las poblaciones de Europa y Asia Oriental tienen tasas de natalidad por debajo
del nivel de reemplazo, y así ha sido durante algún tiempo, lo que ha provocado un descenso del número de
personas en las edades más tempranas. Parece que la baja fertilidad en países como Rusia no es sólo un
fenómeno temporal. Más bien parece que la motivación para tener familias numerosas ha desaparecido y
ha sido sustituida por la propensión a intentar mejorar el nivel de vida de la familia limitando el número
de hijos (Avdeev y Monnier 1995). Rusia añade la complicación de tener también una tasa de mortalidad
creciente, lo que ha acelerado aún más su implosión demográfica. La mayoría de los demás países de
Europa del Este añaden a la baja fecundidad la complicación demográfica de que la gente se marcha a
otros lugares, sobre todo a Europa Occidental, pero también a Europa del Este.

Según datos de la División de Población de las Naciones Unidas (2005), en 2005 había 16 países con
menos habitantes que en 2000. Los 16 se encontraban en Europa del Este, y estaban encabezados por
Rusia y varios de sus antiguos miembros de la Unión Soviética, como Ucrania, Bielorrusia, Georgia,
Kazajstán, la República de Moldavia, Lituania, Letonia y Estonia. Probablemente sea seguro afirmar que la
antigua Unión Soviética ha implosionado. La cuestión más controvertida ha sido el envejecimiento de toda
Europa y Asia Oriental como consecuencia de la baja tasa de natalidad. El mapa adjunto muestra los
países que, según las proyecciones de las Naciones Unidas, se espera que tengan al menos un 20% de la
población mayor de 65 años en 2025 y, al mismo tiempo, menos de un 20% de la población menor de 15
años. Se trata de países con algunas de las economías más grandes y dinámicas del mundo, pero la
proporción de población mayor de 65 años crece rápidamente, mientras que la población más joven
disminuye. Una reacción a esta situación es sugerir que es algo bueno para el planeta en su conjunto, si no
necesariamente para los europeos. Los residentes de estos países se encuentran entre los mayores
consumidores por persona de los recursos de la Tierra y, si con el tiempo disminuye el tamaño de las
poblaciones, su impacto en el medio ambiente será menor, con lo que se reduce la posibilidad de un colapso
global (Diamond 2005). Sin embargo, en la mayoría de estos países preocupa el impacto económico del
envejecimiento de la población. ¿Quién ganará el dinero que se pagará a los jubilados en concepto de
pensiones? ¿Quién mantendrá en marcha la economía para que no baje el nivel de vida? ¿Quién cuidará de
los ancianos?
Se han propuesto varias soluciones, relacionadas con (1) cómo aumentar la tasa de natalidad; (2) cómo
incrementar la participación de la población activa; y (3) cómo sustituir a la población "ausente" con
inmigrantes. En

Countries on the Verge of Depopulation


Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

En el capítulo 6 trataré con cierto detalle la situación de la fecundidad, pero aquí podemos observar que
los países con las tasas de fecundidad más bajas son aquellos en los que se han hecho menos adaptaciones
para permitir a las mujeres tener simultáneamente un trabajo y una familia. La disponibilidad de
guarderías, los programas de bajas por maternidad y familiares y la presión social para que los hombres
ayuden en la crianza de los hijos y en las tareas domésticas aumentan la capacidad de las mujeres para
participar en la población activa y seguir teniendo hijos. Obviamente, los hombres siempre han tenido esa
capacidad, pero muchos países, sobre todo del sur de Europa y del este de Asia, han abierto el mercado
laboral a las mujeres sin facilitarles la posibilidad de combinar su participación en la población activa con
una familia, lo que ha reducido las tasas de natalidad por debajo de lo que podrían haber sido en otras
circunstancias.

Los investigadores también han señalado que el efecto de una tasa de natalidad baja sería un poco menos
simple si las mujeres tuvieran hijos a una edad más temprana, incluso si tuvieran el mismo número que
tienen actualmente (Lutz, O'Neill, y Scherbov 2003). Esto acortaría el tiempo entre generaciones y, de
hecho, aumentaría ligeramente la tasa de crecimiento. También se ha observado que el impacto del
envejecimiento de la población en la economía de un país se ve agravado por una edad temprana de
jubilación. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la gente simplemente trabajaba hasta
que físicamente ya no podía hacerlo. La jubilación sólo ha estado ampliamente disponible durante el último
medio siglo, pero desde que se ofreció esa opción, la gente la ha estado aprovechando. ¿Y adivina qué? La
mayoría de la gente prefiere jubilarse a trabajar. Así, hemos asistido a una situación en la que, aunque la
esperanza de vida ha aumentado, la gente ha optado por jubilarse antes.

Esto no sería un problema si todas estas personas hubieran ahorrado suficiente dinero para vivir
cómodamente durante una jubilación prolongada, pero no es el caso. En su mayor parte, se ha prometido a
la gente una pensión de jubilación que se basa en la transferencia de dinero de las personas que
actualmente forman parte de la población activa (a través de los impuestos) a las personas jubiladas.
Mientras la población crecía y la economía mejoraba, estas promesas eran fáciles de cumplir (casi como
un esquema Ponzi), pero cuando estas mismas personas que ahora quieren cobrar una pensión no han
tenido suficientes hijos para cubrir las necesidades de la mano de obra, hay un problema. La solución que
se promueve es aumentar la edad de jubilación (Deutsche Welle 2006; Moffett 2005), quizás hasta los
75 años (División de Población de las Naciones Unidas 2000). Animar a los mayores a seguir trabajando
más tiempo significa que seguirán pagando impuestos para financiar las pensiones de los jubilados, al
tiempo que no sobrecargan el sistema con sus propias demandas de pensiones. Vaupel y Loichinger (2006)
han sugerido incluso que, si las personas mayores permanecieran más tiempo en activo, el número de horas
trabajadas por los jóvenes podría reducirse algo. trabajadas por los jóvenes podría reducirse en cierta
medida, lo que a su vez podría fomentar un aumento de la tasa de natalidad.
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial

La solución a corto plazo a la escasez de mano de obra en el mundo siempre ha sido importar mano de
obra. Esta es la historia de la esclavitud en las Américas, y luego la historia de las oleadas de inmigrantes
a los Estados Unidos. historia de las oleadas de inmigrantes a Estados Unidos desde Inglaterra, Alemania,
Italia, México y otros lugares. También es también la historia de Inglaterra, Alemania, Francia y otros
países europeos que necesitaban mano de obra para reconstruir sus economías tras la Segunda Guerra
Mundial. Entre 1945 y principios de la década de 1970, las naciones europeas permitieron la migración
desde las antiguas colonias, e instituyeron programas de trabajadores invitados, en los que para trabajar
durante unos años y luego volver a casa. a casa. El problema es que muchos trabajadores no volver a casa
Se quedan, forman familias y se integran en el tejido de su sociedad de adopción. Si los trabajadores
vinieran por un tiempo, trabajaran y luego se marcharán al envejecer y fueran sustituidos por gente más
joven, la inmigración no sería un problema tan grave. Los Estados del Golfo en Oriente Medio han
conseguido esto en gran medida prohibiendo a los trabajadores tener familias con ellos y obligando a
deportar a los trabajadores que se quedan más tiempo del que les corresponde (Castles y Miller 2003).
Los europeos rara vez han estado dispuestos a tomar esas medidas extremas, por lo que es probable que
los trabajadores invitados se queden más allá del final de su contrato para convertirse en inmigrantes
indocumentados. La realidad, por tanto, es que la migración de sustitución en Europa significaría la
inmigración no sólo de los trabajadores, sino también de sus familias, y en una o dos generaciones los
hijos de los inmigrantes se convertirían en una fuerza importante en la composición demográfica de los
países receptores. Esto es, por supuesto, lo que está ocurriendo en Estados Unidos con el elevado
volumen de inmigrantes procedentes de América Latina, pero su presencia significa, en efecto, que
Estados Unidos está menos preocupado

¿IMPLOSIÓN O INVASIÓN? LAS OPCIONES DE LOS PAÍSES CON BAJA FECUNDIDAD


(CONTINUACIÓN)
La mayor parte de Europa sobre cómo financiar las pensiones y qué hacer con los baby boomers a medida
que envejecen. Francia y el Reino Unido han acogido a un número considerable de inmigrantes
permanentes procedentes de sus antiguas colonias y, como consecuencia, no se prevé que la población de
ninguno de los dos países disminuya en las próximas décadas. Pero el hecho de que se estime que el 10%
de la población francesa sea musulmana ha creado una serie de dilemas políticos y sociales en el país. Los
estudios realizados por

Hasta hace sólo unas décadas, las tasas de mortalidad en África alcanzaban con frecuencia los 40
fallecimientos por cada 1.000 habitantes y se asociaban a una esperanza de vida de entre 30 y 40 años,
inferior a la que ha experimentado Estados Unidos en cualquier momento desde la Revolución Americana.
Actualmente hay 22 países en el mundo con una esperanza de vida femenina inferior a 50 años; todos
menos uno (Afganistán) se encuentran en el África subsahariana. Esta zona del mundo ha tenido durante
mucho tiempo tasas de mortalidad más altas que cualquier otra parte, pero desde la década de 1980 la
pandemia del sida ha reducido la esperanza de vida, a veces drásticamente, en muchos países de la región.
Sin embargo, no hay que engañarse pensando que esto significa una implosión demográfica:

A pesar del devastador impacto de la epidemia de VIH/SIDA, en general se espera que la población de los países
afectados sea mayor a mediados de siglo que en la actualidad, principalmente porque la mayoría de ellos mantienen
niveles de fecundidad de altos a moderados. Sin embargo, para los siete países más afectados de África meridional,
donde la prevalencia actual del VIH es superior al 20%, se prevé que la población sólo aumente ligeramente, de 74
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
millones en 2000 a 78 millones en 2050, y se prevén reducciones absolutas de la población en Botsuana, Lesoto,
Sudáfrica y Suazilandia. (División de Población de las Naciones Unidas 2003: viii)

Asia Oriental En Asia Oriental viven 1.500 millones de personas, y la región está dominada
demográficamente por China (con el 85% de la población de esta parte del mundo) y Japón (con el 8% de
la población de la región). parte del mundo) y Japón (con el 8% de la población de la región). Asia Oriental
incluye casi el 25% de la población mundial, pero su porcentaje disminuye a medida que China sigue
frenando su crecimiento demográfico y Japón está al borde de la despoblación. de la despoblación.
China La República Popular China tiene una población de 1.300 millones de habitantes, manteniendo por el
momento su posición como el país más poblado del mundo. más poblado del mundo. Con una quinta parte de
todos los seres humanos, China domina el mapa del mundo dibujado a escala según el tamaño de la
población (véase la Figura 2.1). Si añadimos los Si añadimos a los chinos de Taiwán (que el gobierno de la
China continental sigue reclamando como suya), Singapur y el resto del mundo, la población china es la más
numerosa. como propios), Singapur y los chinos de ultramar en el resto del mundo (Poston, Mao, y Yu
1994), casi una de cada cuatro personas es de origen chino. No obstante, la proporción de China en la
población mundial alcanzó su punto máximo a mediados del siglo XIX, como se puede ver en la figura 1. del
siglo XIX, como puede verse en la Tabla 2.5. En 1850, más de una de cada tres En 1850, más de una de
cada tres personas vivía en China, y ese porcentaje ha ido disminuyendo con el tiempo. Durante años, los
chinos trataron de ignorar su masa demográfica, tal vez temerosos de las críticas del exterior si se
informaba de su población. de las críticas del exterior si los informes sobre el tamaño de la población y
las tasas de crecimiento no se tomaban en cuenta.

del Pew Research Center han demostrado que la inmigración es objeto de una fuerte oposición en toda Europa, pero
cuenta con más apoyo entre los jóvenes que entre los mayores (Pew Research Center 2004). Japón, como otros
países asiáticos, tiene una política de inmigración extremadamente restrictiva por el deseo explícito de preservar la
homogeneidad étnica del país. Aunque Japón tolera un pequeño número de inmigrantes, es poco probable que permita
pronto una invasión para evitar su inminente implosión.

de que la revolución comunista había heredado un gran problema. gran problema. Sin embargo, en 1982,
China hizo balance de la magnitud de su problema con su primer censo nacional desde 1964 (que se había
realizado poco después de la terrible hambruna que he mencionado antes). Se censaron algo más de mil
millones de personas, y los resultados parecieron reforzar la creencia del gobierno de que iba por buen
camino al aplicar enérgicamente una política bastante coercitiva de un solo hijo para reducir la natalidad.
La actitud general del gobierno se resumía así a mediados de los años noventa:

A pesar de los notables logros conseguidos en materia de población y desarrollo, China sigue
enfrentándose a una serie de problemas básicos, como una gran base demográfica, insuficientes tierras
cultivadas, subdesarrollo, recursos inadecuados per cápita y un desarrollo social y económico desigual
entre las regiones. . .. El exceso de población ha impedido seriamente acelerar el desarrollo social y
económico del país y elevar el nivel de vida de la población. Muchas dificultades encontradas en el curso
del desarrollo social y económico son directamente atribuibles a problemas de población. (Peng 1996:7)
El descenso de la fecundidad empezó en las ciudades chinas en los años 60 y se extendió rápidamente en
el resto del país en los años setenta, cuando el gobierno introdujo el programa de planificación familiar
conocido como wan xi shao, que significa "más tarde" (matrimonio). el programa de planificación familiar
conocido como wan xi shao, que significa "más tarde" (matrimonio), más" (matrimonio), "más" (intervalo
entre nacimientos), "menos" (hijos) (Banister 1987; Goldstein y Feng 1996). En 1979 se transformó en la
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
política del hijo único, pero para entonces la fertilidad ya estaba en descenso. fertilidad ya estaba en
descenso (Riley 2004). Entre 1963 y 1983, China entre 1963 y 1983, China experimentó lo que Blayo
(1992) denominó una "caída vertiginosa de las (véase el capítulo 6) de 7,5 a 2,5 hijos" (p. 213), y lo que
Riley y Gardner (1996) consideran "el descenso sostenido de la fecundidad más rápido jamás visto en una
población de cualquier tamaño" (p. 1).}

La fecundidad china ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo más lento. La tasa de natalidad china ha
descendido a 1,6 hijos por mujer, por debajo de la tasa de reemplazo, aunque, como explicaré más
adelante, esto no significa que la población haya dejado de crecer. Además, está obviamente muy por
encima del nivel de un solo hijo por mujer. La esperanza de vida al nacer de las mujeres es de 74 años,
varios años por encima de la media mundial. A pesar de su baja tasa de natalidad, el número de
nacimientos anuales en China es casi el doble del número de muertes, simplemente porque China está
pagando su alta tasa de natalidad anterior. Hay tantas mujeres jóvenes en edad reproductiva (mujeres
nacidas hace entre 25 y 45 años, cuando las tasas de natalidad eran mucho más altas) que sus bebés
superan ampliamente en número a las personas que mueren cada año. Como resultado, la tasa de
crecimiento natural en China es esencialmente la misma que en Estados Unidos, a pesar de la menor tasa
de fertilidad. Por supuesto, como China tiene más del cuádruple de habitantes que Estados Unidos, cada
año añade 7,7 millones de personas a su población.
territorio, mientras que Estados Unidos acumula "sólo" 2,7 millones más (y eso incluyendo a los
inmigrantes). Así pues, el crecimiento de la población sigue siendo un serio motivo de preocupación en
China, pero la preocupación está pasando ahora de la población joven al rápido aumento del número y la
proporción de chinos de edad avanzada, consecuencia inevitable de un rápido descenso de la fecundidad
en una nación donde la mortalidad también es baja.

Japón

Permítanme también mencionar brevemente a Japón, que tiene el nivel de mortalidad más bajo del mundo,
con una esperanza de vida femenina al nacer de 86 años. La salud de Japón (acompañada de su riqueza)
se traduce demográficamente en unas probabilidades muy altas de supervivencia hasta la vejez; de
hecho, más de la mitad de todos los japoneses nacidos en el año 2006 probablemente seguirán vivos a los
80 años. Esta bajísima tasa de mortalidad va acompañada de una fertilidad muy baja. Las mujeres
japonesas tienen una media de 1,3 hijos cada una, lo que lleva a algunos expertos a sugerir que Japón
tiene su propia "política del hijo único". Japón aún no está perdiendo población sólo porque todavía hay
suficientes mujeres en edad reproductiva que, incluso con 1,3 cada una, producen cada año tantos bebés
como personas mueren. Sin embargo, esto no durará mucho. La baja mortalidad y fecundidad de Japón
han dado lugar a una población en la que sólo el 14% tiene menos de 15 años, mientras que el 20% tiene 65
años o más. Las Naciones Unidas prevén que en 2025 el porcentaje de menores de 15 años habrá
descendido aún más, hasta el 13%, mientras que el de mayores de 65 años habrá aumentado hasta el 29%.
No es de extrañar que esto vaya acompañado de un descenso de la población de los 128 millones actuales
a 124 millones.

Asia Meridional y Sudoriental

En el sur y el sudeste de Asia viven más de 2.000 millones de personas, un tercio del total mundial. A
diferencia de Japón, esta región del mundo está dominada por poblaciones jóvenes que luchan contra la
pobreza extrema. El subcontinente indio domina demográficamente esta zona: India, Pakistán y
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Bangladesh abarcan dos tercios de la población de la región. Pero Indonesia, la cuarta nación más poblada
del mundo (y la que tiene la mayor población musulmana del mundo), también forma parte del sudeste
asiático, al igual que otros tres países de la lista de los 20 primeros: Filipinas, Vietnam y Tailandia.

India, Pakistán y Bangladesh

El segundo país del mundo en tamaño de población es India, con una población actual estimada de 1.100
millones de habitantes, pero con una previsión de alcanzar los 1.600 millones (más poblada que China) a
mediados de este siglo (véase el cuadro 2.4). La mortalidad es algo mayor en India que en China, y la tasa
de natalidad es bastante más alta que en China. Las mujeres indias tienen una esperanza de vida al nacer
de 63 años, por debajo de la media mundial, pero una mejora sustancial respecto a la esperanza de vida
de menos de 27 años que prevalecía en la década de 1920 (Adlahka y Banister 1995). La tasa de
mortalidad infantil de 58 por 1.000 es superior a la media mundial, pero también muy inferior a la de hace
unas décadas. Las mujeres tienen 2,9 hijos cada una y la mayoría de los niños sobreviven hasta la edad
adulta. Con una tasa de crecimiento anual del 1,7%, la población india añade cada año 18 millones de
personas al total mundial. La población del subcontinente indio es ya más numerosa que la de China
continental (véase el cuadro 2.5), y eso sin tener en cuenta millones de personas de origen indio y
pakistaní que viven en otras partes del mundo.

La población de la India es culturalmente diversa, lo que se refleja en las diferencias geográficas de la


fecundidad y las tasas de crecimiento demográfico dentro del país. diferencias geográficas en la
fecundidad y las tasas de crecimiento demográfico dentro del país. En los estados meridionales de Kerala
y Tamil Nadu, la fecundidad había caído por debajo del nivel de reemplazo a mediados de los noventa y se
ha mantenido así desde entonces. Sin embargo, en los cuatro más poblados del norte (Bihar, Madhya
Pradesh, Rajastán y Uttar Pradesh), donde el 40% de la población vive en zonas rurales. Pradesh), donde
vive el 40% de la población india, la mujer media tenía casi cuatro hijos. tenía casi cuatro hijos, según la
encuesta de fecundidad más reciente (ORC Macro 2006).

Al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la India se independizó del dominio británico, el país se
dividió en dos: la India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. británico, el país se dividió
en una India predominantemente hindú y un Pakistán predominantemente musulmán, con el territorio de
este último dividido entre Pakistán Occidental y Pakistán Oriental. En 1971 estalló una guerra civil entre
los dos Pakistán desconectados y, con la ayuda de India, Pakistán Oriental ganó la guerra y se convirtió en
Bangladesh. Aunque Pakistán y Bangladesh son musulmanes, su perfil demográfico se parece más al de
India que al de Pakistán. La mujer media de Bangladesh da a luz a 3,0 hijos (prácticamente igual que la de
India), mientras que la fecundidad en Pakistán se ha mantenido mucho más alta (actualmente 4,6 hijos por
mujer). La tasa global de crecimiento de la población en Bangladesh es del 1,9% anual (un poco más alta
que en India), pero en Pakistán es del 2,4% anual. Aun así, tanto Pakistán como Bangladesh han crecido
tanto desde su independencia en 1947 que, si siguieran siendo un solo país, serían la tercera nación más
poblada del mundo y, por supuesto, superarían a Indonesia como la nación musulmana más poblada del
mundo.

Indonesia es una cadena de islas del sudeste asiático y sigue siendo la nación musulmana más poblada del
mundo, con unos 226 millones de habitantes. Antigua colonia holandesa, en los últimos años ha
experimentado un importante descenso de la fecundidad, y las mujeres indonesias tienen ahora una media
de 2,4 hijos cada una, el nivel más bajo de fecundidad en cualquier nación musulmana fuera del sur de
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Europa (donde Albania y Bosnia-Herzegovina, predominantemente musulmanas, tienen niveles de
fecundidad por debajo del nivel de reemplazo). La esperanza de vida de las mujeres indonesias al nacer es
de 72 años (un poco por encima de la media mundial). Durante varias décadas, Indonesia ha afrontado el
crecimiento demográfico mediante un programa de transmigración, en el que se ha enviado a la población
de las islas más pobladas a las menos pobladas. Estas islas exteriores, en su mayoría boscosas, han
sufrido las consecuencias medioambientales de la invasión humana (Fearnside 1997), sin resolver
necesariamente con éxito el dilema básico de Indonesia, que es cómo sacar de la pobreza a su creciente
población de adultos jóvenes. Este dilema ha contribuido a aumentar la inestabilidad política, así como el
fundamentalismo islámico y el terrorismo.

Oceanía

Oceanía alberga un amplio abanico de poblaciones indígenas, entre ellas melanesias y polinesias, pero la
influencia europea ha sido muy fuerte, y la región es generalmente considerada como "europea de
ultramar". Su población de 34 millones de habitantes es aproximadamente la misma que la de Canadá,
menos del 1% del total mundial. Australia representa dos tercios de la población de la región, seguida de
Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda. En un patrón que se repite en otras partes del mundo, las tasas de
natalidad y mortalidad más bajas (y, por tanto, las tasas de crecimiento demográfico) se dan en países
cuya población es mayoritariamente de origen europeo (Australia y Nueva Zelanda, en este caso).
(Australia y Nueva Zelanda, en este caso), mientras que los países con una mayor fracción de población de
origen indígena tienen mayores tasas de natalidad, mayor mortalidad y tasas de crecimiento de la
población sustancialmente mayores. mortalidad y tasas de crecimiento de la población sustancialmente
más altas (en Oceanía, por ejemplo, Papúa Nueva Guinea).

Contrastes demográficos mundiales

Este viaje relámpago por el mundo debería haberle hecho pensar en los tremendos contrastes
demográficos que existen en el mundo moderno. En los países menos desarrollados, la población sigue
creciendo rápidamente, sobre todo en términos absolutos. En el África subsahariana esto sucede incluso
frente a la pandemia del VIH/SIDA. Sin embargo, en los países más desarrollados el crecimiento de la
población se ha ralentizado, detenido o, en algunos lugares, incluso ha empezado a disminuir. Al mirar
alrededor del mundo, vemos que los países que crecen más rápidamente tienden a tener altas
proporciones de población joven, pobre, propensa a enfermedades y susceptible a la inestabilidad política.
Los países que crecen lentamente o no crecen en absoluto suelen tener poblaciones de más edad, más
ricas y más sanas, y estas son las naciones políticamente más estables y las que llevan la voz cantante en
el mundo en estos momentos. No quiero que se convierta en un determinista demográfico, porque el
mundo es más complicado que eso, pero tenga en cuenta que es casi seguro que hay algo de cierto en la
idea de que "la demografía es el destino": un país no puede escapar fácilmente a los cambios
demográficos puestos en marcha por la universalmente buscada disminución de la mortalidad. Cada país
tiene que aprender a leer su propia situación demográfica y hacer frente lo mejor posible a los cambios
inevitables que se producirán a medida que evolucione a través de todas las fases de la transición
demográfica.

Resumen y conclusión
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
Las elevadas tasas de mortalidad impidieron que el número de habitantes del planeta creciera
rápidamente hasta aproximadamente la época de la Revolución Industrial. Después, la mejora de las
condiciones de vida, las medidas de salud pública y, más recientemente, los avances médicos aceleraron
drásticamente el ritmo de crecimiento. A medida que la población ha ido creciendo, también ha
aumentado la presión o el deseo de emigrar. La vasta expansión europea hacia las zonas menos
desarrolladas del mundo, que comenzó en los siglos XV y XVI, es un ejemplo notable de migración masiva
y redistribución de la población.

En la actualidad, los patrones migratorios han cambiado y la gente se desplaza principalmente de las
naciones menos desarrolladas a las más desarrolladas. Estrechamente asociada a la migración y la
densidad de población está la revolución urbana, es decir, el desplazamiento de las zonas rurales a las
urbanas. La situación mundial actual sitúa a China e India como los países más poblados, seguidos de
Estados Unidos, Indonesia y Brasil. En todas partes la población es en cuanto al crecimiento, observamos
que las tasas de mortalidad han disminuido más rápidamente que las de natalidad, pero existe una
considerable variabilidad global y regional tanto en las tasas de natalidad como de mortalidad y, por
tanto, en la tasa de crecimiento de la población. y, por tanto, en la tasa de crecimiento de la población.
Hacer frente a la presión de una de una población joven en expansión es tarea de los países en desarrollo,
mientras que los países más desarrollados, junto con China, tienen poblaciones que envejecen, y están
haciendo frente al hecho de que la demanda de mano de obra en los países en desarrollo está
disminuyendo. que la demanda de mano de obra en sus economías puede tener que cubrirse con
inmigrantes de países de crecimiento más rápido.

La dinámica demográfica representa la vanguardia del cambio social en el mundo moderno. Es un mundo de
más de 6.000 millones de personas, que llegarán a los 9.000 millones a mediados de este siglo, y tal vez
más. a mediados de este siglo y quizá más allá, aun suponiendo que no se produzca un retroceso en la tasa
de fecundidad. que no se produzca un retroceso en el descenso de la fecundidad que se está produciendo
en muchos países menos desarrollados. Para hacer frente a los fundamentos demográficos de nuestras
vidas, necesitamos una perspectiva demográfica que nos permita analizar las causas y consecuencias del
cambio demográfico. Nos ocuparemos de ello en el próximo capítulo.

Puntos principales
1. Durante el primer 90% de la existencia humana, la población del mundo había crecido sólo hasta
alcanzar el tamaño de la actual ciudad de Nueva York.
2. 2. Entre 1750 y 1950, la población mundial pasó de 800 millones de habitantes a 2.500 millones. a
2.500 millones, y desde 1950 ha aumentado a 6.500 millones.
3. El tiempo de duplicación es una forma cómoda de resumir el ritmo de crecimiento de la población. Se
calcula dividiendo la tasa media anual de crecimiento de la población entre 69.
4. El crecimiento demográfico temprano fue lento no porque las tasas de natalidad fueran bajas, sino
porque las tasas de mortalidad eran altas. tasas de mortalidad eran elevadas; por otra parte, los
continuos aumentos de población se deben a se debe a un descenso espectacular de la mortalidad sin que
se haya producido un descenso equivalente de la fecundidad.
5. El crecimiento de la población mundial ha ido acompañado de migraciones desde zonas de rápido
crecimiento hacia regiones de crecimiento menos rápido. Inicialmente, esto significó una expansión de la
población europea hacia el exterior, pero más recientemente ha significado la migración desde naciones
menos desarrolladas hacia naciones más desarrolladas.
Capítulo 2 Tendencias de la población mundial
6. La migración también ha implicado el desplazamiento de la población de las zonas rurales a las urbanas,
y las regiones urbanas, por término medio, están creciendo actualmente a un ritmo más rápido que nunca
antes en la historia.
7. Aunque la migración es crucial para la historia demográfica de Estados Unidos y Canadá, ambos países
han crecido en gran medida como resultado del crecimiento natural -el exceso de nacimientos sobre
muertes-. el exceso de nacimientos sobre muertes- tras la llegada de los emigrantes.
8. En la época de la Revolución Americana, los niveles de fertilidad en Norteamérica eran de los más altos
del mundo. Ahora son bajos, aunque no tanto como en Europa.
9. Los 10 países más poblados del mundo son la República Popular China, India, Estados Unidos, Indonesia,
Brasil, Rusia, Bangladesh, Rusia, Japón y Nigeria. Juntos suman el 59% de la población mundial.
10. Casi todo el crecimiento de la población en el mundo actual se está produciendo en las naciones menos
desarrolladas, lo que lleva a un aumento de los contrastes demográficos globales entre países.

También podría gustarte