Está en la página 1de 2

Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras

disposición:
Ley 1480 de 2011, en su artículo 11, establece lo siguiente: corresponden a la garantía legal las
siguientes obligaciones:

Como regla general, la reparación de los defectos del bien es totalmente gratuita, así como su
transporte, de ser necesario, y el suministro oportuno de los repuestos. En caso de que el bien no
sea reparable, se procederá a su reposición en un término máximo de 60 días hábiles o a la
devolución del dinero en un término de 15 días hábiles.

En caso de repetirse la falla y atendiendo a la naturaleza del bien y a las características del defecto,
a elección del consumidor, se procederá a una nueva reparación, la devolución total o parcial del
precio pagado o al cambio parcial o total del bien por otro de la misma especie o similares
características, las cuales en ningún caso podrán ser inferiores a las del producto que dio lugar a la
garantía.

De acuerdo con la Ley 1480 de 2011, en su artículo 8, se establece lo siguiente:

El término de la garantía legal será el anunciado por el productor y/o proveedor y empezará a
correr a partir de la entrega del producto al consumidor.

De no indicarse el término de garantía, el término será de un año para productos nuevos

El Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) establece que el procedimiento que debes realizar
es el siguiente:

1- Reclamación directa. Debes presentar el reclamo al productor y/o proveedor, en sus canales
habilitados, sea presencial, telefónico o virtual. Si transcurridos 15 días hábiles no has recibido
respuesta o la que recibas no es favorable, podrás radicar una demanda de protección al
consumidor ante la SIC. Puedes obtener un modelo de reclamación directa ingresando
aquí: https://bit.ly/3TZo6uP

2- Presentación de la demanda. Puedes redactar la demanda conforme a los requisitos legales,


tomando como guía el modelo sugerido por la SIC ingresando aquí: https://bit.ly/3L6nvUq

Angelica, antes de continuar con la orientación del proceso, ¿hasta el momento ha sido clara la
información?

3- Radicación de la demanda. Debes radicar la demanda por alguno de los siguientes canales:

a- Por medio de la página web de la SIC: https://bit.ly/2HzfzcB y diligencia toda la información


del formulario.

b- A través del correo electrónico contactenos@sic.gov.co aportando el escrito de demanda, la


reclamación directa y las pruebas que la acompañen.

c- También puedes radicar en físico en cualquiera de los puntos de atención de la SIC habilitados
que podrás ubicar aquí: https://bit.ly/3RQY8I9
4- Información para tener en cuenta. Al finalizar el proceso, en la sentencia y de acuerdo con el
criterio del juez se podría ordenar el pago de costas procesales, las cuales son un valor económico
correspondiente a gastos incurridos en el proceso que debe pagar la parte que pierda a la parte
vencedora..

Asimismo, debes tener presente que si tu demanda supera los 40 SMMLV ($46.400.000) es
necesario iniciar el trámite con abogado.

Por último, recuerda que la notificación del proceso es por estado, por ello eres responsable de
realizar el seguimiento entre una o dos veces por semana a lo largo del trámite, el cual podrás
realizar a través de los canales de atención de la SIC: https://bit.ly/3d0g9Fa

También podría gustarte