Está en la página 1de 3

COREOGRAFIAS

Coreografía monóloga:

 Coreografía distributiva:

 Coreografía grupal:

 Coreografía principal:

 Coreografía expresiva.

DESPLAZAMIENTO
En física, el desplazamiento es la variación de la posición de un cuerpo. Es decir, el desplazamiento
de un cuerpo se calcula restando su posición final menos su posición inicial.

La unidad del desplazamiento en el Sistema Internacional (SI) es el metro.

El símbolo del desplazamiento es Δx. No obstante, en física también se representa el


desplazamiento con el símbolo Δr.

Ten en cuenta que en física hay una pequeña diferencia entre el vector desplazamiento y el concepto
de desplazamiento. El vector desplazamiento es el vector que va desde la posición inicial del cuerpo
hasta su posición final, por otro lado, cuando decimos simplemente desplazamiento nos referimos al
módulo del vector desplazamiento, es decir, a la distancia entre la posición final y la posición
inicial.
El desplazamiento es igual a la diferencia entre la posición final (x f) y la posición inicial (xi).
Por lo tanto, en física para calcular el desplazamiento de un cuerpo móvil se debe restar la
posición final del cuerpo menos su posición inicial (Δx=x f-xi).

Así pues, la fórmula para calcular el desplazamiento en física es la siguiente:

Donde:
 es el desplazamiento.
 es la posición final.
 es la posición inicial.

LINEA
Cualquier línea está compuesta por puntos, que es la unidad mínima. Un punto, decía Euclides, es lo
que no tiene dimensión: ni alto, ni ancho, ni profundo. Así que esos puntos solo pueden vivir en la
imaginación del que hace las matemáticas, porque son infinitamente pequeños.

Una línea está formada por una sucesión de puntos. Estos puntos están tan pegados entre sí que
cuando los ves forman un trazo continuo. Ni siquiera poniendo una lupa y acercándonos muchísimo
podríamos apreciar que realmente son puntos que se sitúan uno junto a otro, porque los puntos que
forman una línea no dejan ningún hueco entre ellos.

La información visual de una línea cambia según las características del trazo, su grosor y saturación
dependiendo de la herramienta, la superficie y la presión que se aplique o el tipo de líneas que
predominan en la composición y organización de una obra de arte.
FORMACIONES

Las formaciones son las maneras o formas que crean las personas para poder trabajar en grupo y
sirven para lograr una meta en conjunto. Las formaciones también se refieren a las capacitaciones
o educación que reciba una persona para desempeñarse profesionalmente. Las formaciones se
refieren muchas veces a la manera de agruparse de un grupo de personas, pudiendo ser esto en la
escuela, el trabajo, los deportes y muchas actividades más.

Podemos recordar como en la escuela, existen las formaciones de los alumnos, para poder
acomodarse para la realización de diversas actividades, como educación física, ceremonias cívicas
o presentaciones escolares. Las formaciones permiten organizar a los alumnos para el logro de un
fin especifico determinado por los profesores ya que, les permiten un manejo mucho más fácil de
los alumnos, por el simple hecho de que manejar una formación es más sencillo que manejar a
todo un grupo de alumnos.

La palabra formación también nos remite a los deportes, sobre todo los practicados
profesionalmente como el fútbol soccer o el fútbol americano, donde los narradores siempre nos
indican el tipo de formación que utilizan los equipos en el campo de juego y como esta explica
mucho de lo que ahí sucede.

También podría gustarte