Está en la página 1de 22

Presentación N.

º 15

Títulos Valores 3

María Elena Guerra Cerrón


2
Principio de Incorporación

“ Por el principio de incorporación , el título valor


es un documento probatorio, constitutivo y
dispositivo que contiene una declaración de
voluntad de la que deriva una obligación a
cargo del que suscribe el título…”

Los títulos valores incorporan solamente


derechos patrimoniales/ contenido económico.
( pago de una suma dineraria, entrega de bienes etc.)

3
Principio de Incorporación y
representación

Artículo 1. L.T.V - Título Valor (…)

1.1. Los valores materializados que representen o incorporen derechos


patrimoniales, tendrán la calidad y los efectos de Título Valor,…”

4
A B Relación causal
Relación originaria

AyB

Relación
cambiaria

Ay B

5
Relación causal Relación
Relación originaria cambiaria

AyB Ay B

6
Principio de abstracción

Relación causal
Relación originaria

AyB

Endoso

BaC
Relación
cambiaria
Circulación
Ay B

7
Relación Endoso
cambiaria
BaC
Ay B
Circulación

C demanda a A

A no quiere pagar porque


tiene un conflicto con B

María Elena Guerra Cerrón


Principio de Abstracción

“ Los títulos valores como las letras de cambio


con las que se ha instaurado la acción
cambiaria se rigen por el principio de
abstracción cambiaria y en tal virtud son
documentos que carecen de historia, salvo que
se haya ejercitado la acción causal…”

9
Principio de plenitud

Los TV deben bastarse a sí mismos, sin posibilidad de


que en su texto esencial se haga remisión a
documentos o actos externos al título, y en caso de
que se efectúe tal remisión es irrelevante
cambiariamente, de ahí que la situación jurídica de
cada uno de los sujetos que han firmado el TV,
como la de su tenedor legítimo es regulada
exclusiva y excluyentemente por lo expresado en el
documento.
Gómez Leo

10
Principio de Circulación

Artículo 1.- Título Valor


“1.1. Los valores materializados que representen o
incorporen derechos patrimoniales, tendrán la calidad y
los efectos de Título Valor, CUANDO ESTÉN
DESTINADOS A LA CIRCULACIÓN, siempre que
reúnan los requisitos formales esenciales que, por
imperio de la ley, les corresponda según su
naturaleza…”

Si un título valor no circula…


¿ deja de ser título valor?
11
Principio de Autonomía

12
Principio de Autonomía

El título valor nace para circular.

A gira un TV y comienza a circular y se


realizan 10 transferencias.

Las diferentes relaciones cambiarias por


circulación serán consideradas
independientes la una de la otra, sin importar
las circunstancias o relaciones anteriores.

13
Principio de Legitimación
Art. 12.- Derechos del legítimo tenedor
Legitimación activa
SeLos títulosalvalores
refiere confieren
derecho a su legítimo
o posición tenedor,
del titular comoel
derecho exclusivo a disponer o, de ser el caso, gravar
habilitado
o afectar los para exigir
bienes quelaenobligación o transmitir
ellos se mencionan; sin
válidamente
perjuicio elexcepciones
de las TV. que señale la ley.

Legitimación pasiva
Artículo 16.- Requisitos para exigir las prestaciones
Los que han firmado ( aceptado/obligado) en el título
valor. Importa
16.2 En los valores conel representación
Principio de Buena
porfe.
anotación
en cuenta, el derecho a exigir tales prestaciones
corresponde a quien figure como su titular en el
registro, conforme a la ley de la materia.
14
Principio de Legitimación

Legitimación activa
Se refiere al derecho o posición del titular como
habilitado para exigir la obligación o transmitir
válidamente el TV.

Legitimación pasiva
Los que han firmado ( aceptado/obligado) en el título
valor. Importa el Principio de Buena fe.

15
Legitimación activa

16.1. El título valor debe ser presentado para exigir las


prestaciones que en él se expresan, por quien según
las reglas de su circulación resulte ser su tenedor
legítimo, que además tiene la obligación de
identificarse.

16.2. En los valores con representación por anotación en


cuenta, el derecho a exigir tales prestaciones
corresponde a quien figure como su titular en el
registro, conforme a la ley de la materia.

16
Proceso Único de Ejecución

Artículo 690 CPC.- Legitimación y derecho de tercero


"

Están legitimados PARA PROMOVER EJECUCIÓN

a) quien en el título ejecutivo tiene reconocido un


derecho en su favor;

b) contra aquél que en el mismo tiene la calidad de


obligado y,

c) en su caso el constituyente de la garantía del bien


afectado, en calidad de litis consorte necesario.

17
Principio de Buena fe

10.3 Si un título valor, incompleto al emitirse, hubiere


sido completado contraviniendo los acuerdos
adoptados por los intervinientes, la inobservancia de
esos acuerdos no puede ser opuesta a terceros de
buena fe que no hayan participado o conocido de
dichos acuerdos.

Artículo 15.- Reivindicación


El título valor adquirido de buena fe, de conformidad
con las normas que regulan su circulación, no está
sujeto a reivindicación.
18
Principio de Solidaridad

11.1. LTV

Los que emitan, giren, acepten, endosen o


garanticen títulos valores, quedan obligados
solidariamente frente al tenedor, salvo cláusula o
disposición legal expresa en contrario. Éste puede
accionar contra dichos obligados, individual o
conjuntamente, sin tener que observar el orden en
el que hubieren intervenido. Autonomía

19
Principio de Solidaridad

X gira un TV y comienza a circular y se realizan 10


transferencias y finalmente hay un tenedor
legítimo que exige el cumplimiento de la
obligación.

Las diferentes relaciones cambiarias por circulación


serán consideradas independientes la una de la
otra ( autonomía) , pero para el cumplimiento de la
obligación el tenedor legítimo ( el último de la
cadena) puede demandar a cualquiera de los
obligados, por el principio de solidaridad.
20
Artículo 11.- Responsabilidad solidaria

11.1 Los que emitan, giren, acepten, endosen o


garanticen títulos valores, quedan obligados
solidariamente frente al tenedor, salvo cláusula o
disposición legal expresa en contrario.

Éste puede accionar contra dichos obligados, individual


o conjuntamente, sin tener que observar el orden en el
que hubieren intervenido.

M.E.G. para Boletín Sociedades 21


Artículo 8.- Responsabilidad de las personas capaces

8.1 El título valor surte todos sus efectos contra las


personas capaces que lo hubieren firmado, aún cuando las
demás firmas fueren inválidas o nulas por cualquier causa.
Artículo 9.- Alteración del título valor

9.1 En caso de alteración de un título valor, los


firmantes posteriores a este hecho se obligan según los
términos del texto alterado y los anteriores conforme al
texto original.

22

También podría gustarte