Está en la página 1de 2
Capituto III EL CONCEPTO DEL DERECHO EN EL DERECHO ROMANO Y es que el concepto del Derecho en el Derecho Romano fue entendido pluridimensionalmente: 1) como lus; 2) como lustitia; 3) como luris praecep- ta; 4) como lurisprudentia, a oo Entendido como lus, Gelsd lo definié como el arte de lo bueno y de ultativo: “lus est ars boni et aequi”. Pero, ademas, en dicho sentido de lus, Papiniano lo entendié como lus vile e lus Praetorium. “Derecho Civil (ius civile) es el que dimana de las jeyes, plebiscitos, senadoconsultos, decretos de los principes y autoridad de los jurisconsultos” (Fragmento 7, D.I.; 1). “us Praetorium est quod praetores introduxerunt adiuvandi, vel supplen- I, vel corrigendi iuris civilis”: 5.7, Dale; 1). Entendido como @iistitia, el Derecho fue definido por como la “constans et perpetua voluntas suum culque tribuendi”, esto es, como al (Fragmento 10, Digesto, Libro primero, Titulo primero). Entendido como “Iuris”, el Derecho fue concebido por ULPIANO como una trilogla de preceptos: “(urisipraeeepta sunt haec: honeste vivere, al- terum non laedere, suum culque tribuere”: _ vivir honestamente, no dafiar a otro y darle a cada uno lo suyo”, ee at gare Geen Derecho era concebido comolla ciencia : lurisprudentia est divinarum atque humanarum rerum notitia justi atque iniusti-scientia (Fr. 10, 2, D.I, 1). As{ pues, el significado del Derecho Romano nos precede en el tiempo al elaborar una concepcién pluridimensional en la que la técnica de los juris- tas clasicos superando la vision tridimensional del Derecho planteaba una cuadruple concepcién entendida como ius, iustitia, juris, iurisprudentia; te- tralogia, ésta, a la que habria que afiadir aun, las seis concepciones que, ped el profesor RICCARDO ORESTANG, encierra el significado del Derecho ano: = SANOIDICE SATVOTT 107 Escaneado con CamScanner '=@ LEGALES EDICIONES Jost Antonio SILVA VALLEIO Como Derecho Histérico, strictu sensu considerado; ‘Como Tradicién Romanista; Como Derecho Comin; , Como Derecho Romano actual o “Pandectistica”; . Como Romanistica; . Como Romanismo o aspiraci6n idealista o expresion epénima Oo metaféri- ca, objeto de apologia que sirve para la inspiracién politica sentimental, Esta interesantisima concepcién hexadimensional del Derecho Romano debe consultarse leyendo dos estudios fundamentales del gran romanista italiano, el maestro RICCARDO ORESTANQ, quien nacié en Palermo el 26 de mayo de 1909 y murié en Roma en 1988. Fue profesor de Derecho Romano en las universidades de Cagliari, Siena, Génova y Roma. En sus clases magis- trales nos ensefiaba el Derecho Romano a la luz de la Teorfa General del De- recho, de la Historiologia, de la Historiografia y de una concepcién historicista que se refleja en sus grandes libros que aqui cito y que me han inspirado: - “L’appello civile in diritto romano", segunda edicién, Turin, 1953. - “Introduzione allo studio del diritto romano”, Societa editrice il Mulino, Bologna, 1987. Hermoso y fundamental libro es este bello capolavoro de Orestano, del cual hay una traduccién castellana, Madrid, 1998, Coedi- cién de la Universidad Carlos Ill de Madrid y Boletin Oficial del Estado, Imprenta Nacional del Boletin Oficial del Estado, Madrid, 1998. Traducida en 1997 por Manuel Abellan Velasco. “Diritto Romano”, en “Novissimo Digesto Italiano”, Volumen V (Cfr. Dis), pp. 1024 a 1047, editado por la U. T. E. T,, Torino, 1960. oy eee 108 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte