Está en la página 1de 30

FACTORES BASICOS QUE INCIDEN EN EL COSTO DE

CONSTRUCCION MOTIVADOS POR LA ACELERACION DE OBRAS


ESTUDIO DE OPINION ELABORADA CON RECURSOS PROPIOS PARA IDENTIFICAR Y
CUANTIFICAR ALGUNOS EFECTOS DE INCREMENTO EN EL COSTO DE CONSTRUCCION
CUANDO SE ACELERAN LAS OBRAS.

Elaborado por:
Ing. Arq. Octavio Campos López

Versión original del


México, D.F. a 27 de agosto de 2012
CONTENIDO
1 INTRODUCCION
1.1 OBJETO DE LA OPINION (3)
1.2 RESERVAS (3)
1.3 COMUNICACIÓN ESCRITA (3)
1.4 METODOLOGIA (3)
2 ANALISIS Y CUANTIFICACION DE LOS FACTORES DE ACELERACION
2.1 CONTRATACION TURNOS ADICIONALES AL DIURNO (6)
2.2 CONTRATACION DE HORAS EXTRA / EFECTO DE PAGO ADICIONAL (8)
2.3 CONTRATACION DE HORAS EXTRA / PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD (10)
2.4 CONTRATO A PRECIO ALZADO (12)
2.5 CONTRATACION POR ADJUDICACION DIRECTA (13)
3 RESUMEN Y REGLAS
3.1 CUADRO RESUMEN (14)
3.2 REGLAS PARA UTILIZAR LOS VALORES (14)
ANEXOS
1 ANEXO 1A IMPACTO DE TURNOS ADICIONALES AL DIURNO
2 ANEXO 1B IMPACTO EN EL INDIRECTO POR TURNO DIURNO MAS NOCTURNO (D + N)
3 ANEXO 1C IMPACTO EN EL INDIRECTO POR TURNO DIURNO MAS MIXTO (D + M)
4 ANEXO 1D IMPACTO EN EL INDIRECTO POR TURNO DIURNO MAS NOCTURNO MAS MIXTO (D + N + M)
5 ANEXO 1E IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR TURNOS DIURNO + NOCTURNO
6 ANEXO 1F IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR TURNOS DIURNO + MIXTO
7 ANEXO 1G IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR TURNOS DIURNO + NOCTURNO + MIXTO
8 ANEXO 2A IMPACTO POR HORAS EXTRAS EN EL PERSONAL DEL COSTO INDIRECTO
9 ANEXO 2B IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR HORAS EXTRAS
10 ANEXO 2C IMPACTO EN EL PRESUPUESTO POR PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD EN HORAS EXTRA
11 ANEXO 2D MEDIDA DE LA PRODUCCION LABORAL
12 ANEXO 2E DIMENSION DE LA FATIGA COMO INDICADOR DE PRESENTISMO
13 ANEXO 3A IMPACTO POR INFLACION EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO
14 ANEXO 3B IMPACTO POR IMPREVISTOS EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO
15 ANEXO 3C IMPACTO CONSOLIDADO POR INFLACION E IMPREVISTOS EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO
16 ANEXO 4A IMPACTO AL PRESUPUESTO POR PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION DIRECTA

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
2
1) INTRODUCCION

1.1 - OBJETO DEL ESTUDIO

El objeto del estudio es identificar y cuantificar los factores que inciden en el costo de construcción que
se presentan de manera adicional cuando una obra se ve sometida a efectos de aceleración,
comparándolos contra un presupuesto contratado por Licitación Púbica Nacional, a precios unitarios y
tiempo determinado.

1.2 - RESERVAS

El estudio se elabora al leal saber y entender de quien la expresa y se concreta únicamente a criterios,
análisis y cálculos estrictamente técnicos derivados de la experiencia e investigación propia o de
algunos otros expertos, sin embargo en ocasiones es necesario interpretar regulaciones jurídicas
implícitas en estas consideraciones, por lo que se apercibe que en todo caso deberán ser avaladas
por autoridad competente a fin de ofrecer soporte jurídico (Ad Cautelam), en el reconocimiento
explícito de que el perito no esta facultado para realizar interpretaciones de carácter jurídico. Las
expresiones imperativas utilizadas en cualquier tiempo, presente, pasado y futuro como por ejemplo
“debe”, “debió” o “deberá” son utilizadas en este documento para darle sentido a la opinión y no
necesariamente indica un recordatorio de obligación entre las partes.

1.3 - COMUNICACIÓN ESCRITA

En la redacción del documento hemos tratado de evitar abreviaturas difíciles de leer, sin embargo en
algunas referencias se utilizan las siguientes,

Cuadro 1
ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL PRESENTE DOCUMENTO
CMIC Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
CPA Contrato a precio alzado.
CPU Contrato a base de precios unitarios y tiempo determinado
Ley Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. (Federal)
LFMN Ley Federal de Metrología y Normalización
LFT Ley Federal del Trabajo
Reglamento Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Federal)
SFP Secretaría de la Función Pública

1.4 – METODOLOGIA

El estudio se basa en la identificación y dimensionamiento de los factores que producen un incremento


o modificación en el costo de construcción mexicana y particularmente la Obra Pública. Por supuesto
pudieran existir variaciones en la aplicación de estos valores en obras determinadas, sin embargo la
valuación se sustenta en estudios analíticos conocidos y en modelos matemáticos que permiten
predecir y comparar contra efectos totalmente reales, que se presentan en la ejecución de obras de
nuestro país.

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
3
Se entiende por aceleración a la acción de ejecutar trabajos mas rápido de lo que se llevaría la
ejecución programada en condiciones y tiempos normales. Dependiendo del grado de aceleración son
los efectos o la intensidad en que pueden producirse costos adicionales. La aceleración produce varios
efectos y entre ellos se encuentran los siguientes:

1. Interrupciones por superposición de actividades. (pérdida de tiempo)


2. Ejecución de actividades en paralelo cuando generalmente es innecesaria.(tiempo)
3. Hacinamiento de recursos humanos. (incomodidad y malestar)
4. Espera de otras actividades que suponían menor tiempo. (tiempo perdido)
5. Mayor supervisión. (se incrementan indirectos).
6. Mayor control en adquisiciones. (se incrementan indirectos).
7. Corrección de errores por menor concentración. (arreglo de errores).
8. Menor atención a seguridad (incremento en la incidencia de accidentes y mortandad)

Estos efectos no pueden ser cuantificados sin contar con una obra en específico sin embargo el
estudio se centra en aquellos que pueden analizarse a partir desde un modelo simple. Es fácil suponer
que para que una obra se vea afectada por aceleración, es necesario que se encuentre contratada y
planeada en condiciones óptimas, sin embargo no necesariamente es así. Aún y cuando una obra
pudiera programarse con la aceleración incluida, prácticamente todos los efectos se presentarían sin la
posibilidad de evitarse. Para los porcentajes de variación en el costo de construcción que producen
diversos factores, se tomo como base de comparación un presupuesto para la construcción de Obra
Pública en la especialidad de edificación, sujeta a los procesos de Licitación Pública Nacional y
contratación a base de precios unitarios y tiempo determinado.

El impacto específico muestra el porcentaje en que se modifica un rubro en particular y el segundo


muestra el impacto de ese rubro en el total del presupuesto utilizado como base. Por ejemplo,
supóngase un incremento en el salario del 4.5 %, este incremento afecta al rubro específico de
“Mano de Obra” en un 4.5%, sin embargo debido a que la participación de la Mano de Obra es
solo una parte del presupuesto total, es posible que el impacto de ese rubro solo alcance un 1.2%
sobre el importe total. Al primero le denominamos específico “Ie” (4.5%) y al segundo Total “It”
(1.2%).
Cuadro 2 – ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO BASE
PRESUPUESTO BASE DE COMPARACION (Edificación)
Concepto % Importe original R%
Materiales $51,636,805.88 55.21%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48%
Costo directo $74,882,789.74 80.07%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14%
Subtotal $85,301,575.61 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83%
Total 24.89% $93,524,007.74 100.00%

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
4
Cuadro 3 – ANALISIS DE INDIRECTOS BASE

a Costo Directo 74,882,790


b Capacidad de contratación anual 130,000,000
c Duración en meses 8
d Porcentaje aplicable a oficina central 4.72%
e Porcentaje aplicable de oficina de campo 9.19%
f Porcentaje aplicable por indirectos 13.91%
6,139,267.97
Administración central = = 4.72%
130,000,000.00
6,882,435.77
Administración de obra = = 9.19%
74,882,789.74
Indirecto total = 13,021,703.75 13.91%
CENTRAL OBRA
CI COSTOS INDIRECTOS 6,139,267.97 6,882,435.77

1 HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES 11.72% 8,778,439.60 5,124,061.80 3,654,377.80


1.1 SUELDOS 7.74% 5,798,522.00 3,366,000.00 2,432,522.00
1.1.1 Personal directivo 3.69% 2,760,000.00 1,680,000.00 1,080,000.00
1.1.2 Personal técnico 2.82% 2,111,625.00 1,116,000.00 995,625.00
1.1.3 Personal administrativo 1.24% 926,897.00 570,000.00 356,897.00
1.2 PRESTACIONES 3.98% 2,979,917.60 1,758,061.80 1,221,855.80
1.2.1 Cuotas al IMSS e INFONAVIT. 3.54% 2,650,504.41 1,538,598.60 1,111,905.81
1.2.2 Prestaciones por Ley Federal del Trabajo. 0.35% 262,093.19 152,143.20 109,949.99
1.2.3 Pasajes y viáticos del personal 0.09% 67,320.00 67,320.00
2 DEPRECIACION, MANTENIMIENTO Y RENTAS 0.71% 530,148.17 381,606.17 148,542.00
2.1 Edificios y locales 0.37% 277,635.00 218,000.00 59,635.00
2.2 Instalaciones generales 0.08% 57,736.22 34,722.22 23,014.00
2.3 Equipos, muebles y enseres 0.08% 58,451.95 48,883.95 9,568.00
2.4 Depreciación o renta y operación de vehículos 0.18% 136,325.00 80,000.00 56,325.00
3 SERVICIOS 0.14% 108,000.00 108,000.00 -
3.1 Consultores, asesores, servicios y laboratorios 0.14% 108,000.00 108,000.00
4 GASTOS DE OFICINA 0.60% 452,400.00 342,000.00 110,400.00
5 CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO 0.34% 255,000.00 135,000.00 120,000.00
6 SEGURIDAD E HIGIENE 0.12% 91,345.00 21,600.00 69,745.00
7 SEGUROS Y FIANZAS 0.29% 214,206.97 27,000.00 187,206.97
8 TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES 0.17% 128,564.00 128,564.00
9 CONSTRUCCION INSTALACIONES GENERALES 3.29% 2,463,600.00 2,463,600.00

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
5
2) ANALISIS Y CUANTIFICACION DE LOS FACTORES DE ACELERACION

2.1 – CONTRATACION DE TURNOS ADICIONALES AL DIURNO

El Turno o Jornada de trabajo puede ser convenida entre el Patrón y el Trabajador, siempre que
se respeten las restricciones de orden legal contenidas en la LFT. Existen tres tipos de Jornadas;
la diurna, la nocturna y la mixta, esta última como una composición de las dos primeras. La LFT
no modifica el salario del trabajador por contratarse en una u otra jornada, sin embargo si ordena
que dependiendo de la Jornada elegida las horas al día máximas de cada una varíen,

 Diurna 8 horas
 Nocturna 7 horas
 Mixta 7.50 horas

Como podrá observarse en las Jornada nocturnas y mixta, existe una disminución de horas
efectivas de trabajo comparadas contra la diurna, que tiene por consecuencia una evidente
reducción en la producción diaria del trabajador. Generalmente las Obras Públicas se
presupuestan considerando una Jornada diurna de 8 horas efectivas diarias y los rendimientos
adecuados a estas condiciones, por lo que cuando se requiere trabajar dos o tres turnos al día
necesariamente se presenta un impacto en el costo de construcción, no por modificaciones al
salario pero si por efecto de una disminución en la producción, esto es: Si el salario es fijo sin
importar en que Jornada se trabaje, pero la producción disminuye en los turnos nocturnos y
mixtos, el costo de producción se incrementa dependiendo de la combinación de estos en una
obra específica. Estos valores consideran la disminución del rendimiento en la producción
respecto de lo considerado en un análisis para una obra normal y deben ser aplicados al valor
total de la mano de obra incluyendo prestaciones y cuotas.

La decisión de construir una obra en dos o tres turnos obedece generalmente a la necesidad de
concluirla en un tiempo inferior al que normalmente se llevaría trabajando en un solo turno. En
ocasiones se presenta la necesidad de trabajar en turnos nocturnos cuando se trata de
remodelaciones o ampliaciones a edificios en operación que no permiten suspensión de
actividades, sin embargo en este caso sigue siendo un solo turno y no varios.

La combinación de dos o tres turnos además de la reducción en la producción de mano de obra


directa, tiene un efecto adicional en el rubro de indirectos, ya que será necesario que el personal
considerado para la administración central y la de obra tengan que ser complementados por otros
con las mismas funciones, en varios turnos también. A continuación se muestra el efecto
Específico y el Total en el presupuesto base al combinar varios Jornales en una obra.
CAUSA: TRABAJO EN TURNOS ADICIONALES AL DIURNO
EFECTO: INCREMENTO EN EL COSTO DIRECTO E INDIRECTO DE MANO DE OBRA.
CALCULOS: VER ANEXOS

Anexo 1A–IMPACTO DE TURNOS ADICIONALES AL DIURNO


Anexo 1B A 1D–IMPACTO EN EL INDIRECTO
Anexo 1E A 1G- IMPACTO EN EL PRESUPUESTO

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
6
IMPACTO FINANCIERO POR TURNOS ADICIONALES AL DIURNO
Clave COMBINACION DE JORNADAS Ie It
D+N Diurna + Nocturna 6.25% 2.32%
D+M Diurna + Mixta 3.13% 1.16%
D+N+M Diurna + Nocturna + Mixta 6.25% 2.32%

Fuente Jurídica: Ley Federal de Trabajo / Jornada de trabajo - Artículo 58.- Jornada de trabajo es el
tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. Artículo 59.- El
trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales.
Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del
sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente. Artículo 60.- Jornada diurna es la comprendida entre las
seis y las veinte horas. Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas. Jornada mixta es la
que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea
menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna. Artículo 61.-
La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
Artículo 62.- Para fijar la jornada de trabajo se observará lo dispuesto en el artículo 5o., fracción III. Artículo 63.-
Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos.
Artículo 64.- Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de
reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de
trabajo. Artículo 65.- En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus
compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el
tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males. Artículo 66.- Podrá también prolongarse la jornada
de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una
semana. Artículo 67.- Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con una cantidad igual a
la que corresponda a cada una de las horas de la jornada. Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un
ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada. Artículo 68.- Los trabajadores no
están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capítulo. La prolongación del
tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo
excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio
de las sanciones establecidas en esta Ley.

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
7
2.2 – CONTRATACION DE HORAS EXTRAS

2.2.1- HORAS EXTRAS / EFECTO DE PAGO ADICIONAL

Al acelerar una obra una opción es solicitar trabajo en tiempos extraordinarios para avanzar con
mayor velocidad. Por supuesto estas horas adicionales tendrán que ser pagadas con el mínimo
obligatorio por ley, causando un efecto financiero adicional al que se tenía previsto originalmente.
En todas las obras incluso en las que se construyen de manera serial con proyectos tipo, como la
vivienda de interés social, se requiere una curva de aprendizaje y adaptación por efectos de las
condiciones propias de las obras y de sus proyectos. Esta curva de aprendizaje y adaptación se
amortiza con mayor efectividad cuando se contratan horas extraordinarias ya que se aprovecha el
mismo personal adiestrado, para el mismo trabajo.

Con los límites legales, físicos y humanos que requiere el caso, las horas extraordinarias causan
efectos positivos en su aplicación, ya que por un lado el personal puede obtener mayores ingresos
y el constructor obtiene mayor producción en menor tiempo, cuyo efecto es exactamente el que se
persigue con estas decisiones. Sin embargo, es importante considerar que el tiempo
extraordinario además de las restricciones legales, no debe rebasar los límites del descanso
mínimo necesario y su frecuencia debe limitarse a periodos controlados ya que se corre el riesgo
innecesario de afectar la salud física y mental del trabajador y por consecuencia también la
reducción drástica del rendimiento en la producción, que en algunas ocasiones es mayor que el
propio beneficio obtenido.

Como es de esperarse la legislación laboral mexicana aborda con precisión, la forma en que
deberán tratarse y pagarse las horas extraordinarias. Sobre el particular, a continuación se tiene
un análisis e interpretación de la Ley que regula las horas extras con la finalidad de elaborar un
modelo que nos permita calcular el impacto económico que pudiera presentarse con la utilización
de horas extras en la ejecución de una obra en construcción.

(El análisis redacta un artículo en particular y enseguida la interpretación técnica por CDC de este
mismo).Fuente: Ley Federal de Trabajo - Artículo 61 – La duración máxima de la jornada será: ocho
horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta. (Análisis CDC) La jornada diurna será
máxima de 8 horas. Artículo 66 - Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias
extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana. (Análisis CDC)
Es posible exceder las 8 horas sin pasar de 3 horas diarias ni de 3 veces a la semana, lo que por
consecuencia permite hasta 9 horas extras a la semana. (3 horas x 3 días = 9 horas a la semana). Artículo
67 - Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con una cantidad igual a la que
corresponda a cada una de las horas de la jornada. (Análisis CDC-No Aplica). Las horas de trabajo
extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la
jornada. (Análisis CDC) Las horas extras se pagaran al 100% mas de las horas que correspondan a la
jornada, por consecuencia las primeras 9 horas extra son dobles. Artículo 68 - Los trabajadores no están
obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capítulo. La prolongación del
tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el
tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada,
sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley. (Análisis CDC) Después de las 9 horas, no hay
obligación del trabajador a laborar más horas extra en una semana, sin embargo en caso de que ambas
partes acepten, de cualquier manera se pagaran al 200% mas de las horas que correspondan a la jornada,
esto es, las horas extra trabajadas después de la novena hora en una semana deberán pagarse triples.

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
8
Para calcular el costo adicional que produce la contratación de horas extraordinarias
presuponemos un ambiente de total exigencia sin rebasar los límites legales y físicos del personal,
por lo que podemos considerar una obra en la que se trabajen 3 horas extras al día durante una
semana y otra semana de suspensión de trabajo extraordinario, con el fin de evitar la disminución
del rendimiento provocado por la fatiga mental y física, entre otras consecuencias. Esta
consideración provoca que el incremento total deba ser afectado solo por un 50%, ya que la
segunda semana en que se suspenden trabajos extraordinarios se trabaja a un ritmo normal.

Cuadro – 4- ESTRUCTURA BASE DE CONTRATACION DE HORAS EXTRAS


Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Horas normales 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48
Horas extra 18 Sp 18 Sp 18 Sp 18 Sp 18 Sp 18 Sp
Sp = Suspensión de horas extraordinarias

La decisión de contratar horas extras en el personal obrero necesariamente tiene que ser
transmitido al personal directivo, técnico y administrativo, incluidos en el costo indirecto del
presupuesto, por lo que el personal de administración central y el de obra deberán incrementarse
de manera muy aproximada a como los afecta en el costos directo. A continuación se muestra el
cálculo correspondiente al incremento por este efecto,

Cálculo del costo adicional por horas extra de trabajo hr/semana


a) Total de horas normales trabajadas a la semana (6 dias a la semana x 8 horas diarias) = 48
b) Total de horas extraordinarias a la semana (6 días a la semana x 3 horas diarias) = 18
c) Total de horas extraordinarias en la semana ( a + b ) 66
d) Del total de la 18 horas extra, las primeras 9 deberán pagarse al doble y las siguientes 9 al triple. horas
d.1) Por las primeras 9 hrs x 2 (dobles) = 18
d.2) Por las subsecuentes a las primeras 9 hrs x 3 (triples) = 27
Total de horas extraordinarias por pagar 45
Incremento de horas pagadas contra normales
48 horas normales + 45 extras = 93 por pagar / 48 = 93.75%
Frecuencia en el trabajo extraordinario (semanas alternadas) = 1/2 del tiempo 93.75% / 2 = 46.88%

Impacto financiero adicional real = 46.88%

CAUSA: CONTRATACION DE HORAS EXTRAORDINARIAS


EFECTO: INCREMENTO EN EL COSTO DE CONSTRUCCION AL RUBRO DE MANO DE OBRA
DIRECTA E INDIRECTA
CALCULOS: ANEXOS
Anexo 2A- IMPACTO POR HORAS EXTRAS EN EL PERSONAL DEL COSTO INDIRECTO
Anexo 2B - IMPACTO POR HORAS EXTRAS DIRECTO E INDIRECTO

HORAS EXTRAS FINANCIERO DIRECTO Específico En el total


Clave CONCEPTO Ie It
HX Horas extras / financiero pago directo al personal 46.88% 17.81%

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
9
2.2.2.- HORAS EXTRAS / PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD

La contratación de horario extraordinario además del efecto financiero por el pago de horas extras
reguladas por la ley, se produce una pérdida de productividad cuando se combina frecuencia y
periodos prolongados, causando fatiga, por niveles de descanso y esparcimiento reducidos. En si,
la contratación de horas extras, no necesariamente producen pérdida de productividad, es la
combinación de una alta frecuencia y periodos prolongados la que provoca este efecto.

Existen pocos estudios que arrojen datos fríos sobre la pérdida de productividad y menos aún en
trabajadores mexicanos, sin embargo los que existen pueden ser utilizados para ofrecer una idea
sobre la valuación de esta pérdida de productividad en términos técnicos y que pueden ser
perfectamente comprensibles por quienes están encargados de revisar y analizar estos efectos,
ya que es muy posible que hayan sentido ellos mismos los efectos de la fatiga cuando es
necesario trabajar mas de lo que generalmente se acostumbra.

Según B.Von Haller Gilmer en su publicación “PSICOLOGIA INDUSTRIAL”, con traducción del Dr.
José Toro Trallero, en su apartado “Medida de la producción laboral”, se encuentra una gráfica en la
que se demuestra la disminución del promedio de producción o “descenso laboral” como el lo llama,
por debajo del 50 % al final de la jornada extraordinaria (Ver anexo 2D). Si este efecto se adiciona al
comportamiento en una producción natural, produciría una disminución de la producción total medida
para una semana con tres horas extras diarias y con una frecuencia de dos semanas consecutivas del
orden de 8.50 % de reducción en el rendimiento promedio en las dos semanas. En la primera semana
8.15% y en la segunda 8.84%. (Ver cuadro 5). Esta disminución se refuerza con los resultados del
estudio de Energía-Fatiga del Dr en Psicología Arturo Juarez García, denominado “LA DIMENSIÓN
DE FATIGA-ENERGÍA COMO INDICADOR DE PRESENTISMO: VALIDEZ DE UNA ESCALA EN
TRABAJADORES MEXICANOS”, (Ver anexo 2F), en el que también se observa una disminución en
estos rangos cuando a trabajadores mexicanos se les aplican pruebas de reacción en horarios
continuos de trabajo, extraordinario contra normal.

Es importante tomar en cuenta que la contratación de turnos extraordinarios y los de horas extra
pueden combinarse, sin embargo pudiera no ser recomendable debido a que los turnos adicionales se
aplican para sustituir el personal del turno anterior en las mismas tareas por lo que en principio se
produciría un traslape de actividades provocando interferencias y caídas en la productividad a un alto
costo. Es conveniente analizar los efectos de utilizar ambos casos utilizándolos por separado.

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
10
Cuadro 5 – MODELO PARA PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD POR FATIGA
PRIMERA SEMANA Rendimiento esperado mínimo
Hr Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6
1ra 75.50% 79.28% 83.05% 85.54% 76.99% 61.59%
2da 79.28% 83.24% 87.20% 89.82% 80.84% 64.67%
3ra 83.24% 87.40% 91.56% 94.31% 84.88% 67.90%
4ta 87.90% 92.30% 96.69% 99.59% 89.63% 71.71%
5ta 87.90% 92.30% 96.69% 99.59% 89.63% 71.71%
6ta 83.51% 87.68% 91.86% 94.61% 85.15% 68.12%
7ma 79.33% 83.30% 87.26% 89.88% 80.89% 64.71%
8va 75.36% 79.13% 82.90% 85.39% 76.85% 61.48%
9na 60.29% 63.31% 66.32% 68.31% 61.48% 49.18%
10ma 51.25% 52.73% 54.12% 54.58% 48.60% 38.46% Horas extra
11va 48.68% 49.09% 49.35% 48.74% 42.48% 33.25% Promedios
rp 81.50% 85.58% 89.65% 92.34% 83.11% 66.49% 83.11%
rpex 73.84% 77.25% 80.64% 82.76% 74.31% 59.34% 74.69%
Dif -9.40% -9.73% -10.06% -10.38% -10.59% -10.74% -10.15%
1ras 9 horas / semana Subsecuentes 9 horas / Sem
rp Rendimiento promedio obtenido con horas extras 74.69%
Rep Rendimiento mínimo esperado 100.00%
Dxn Pérdida de productividad por horas fatiga en horas extras -10.15%
Ref Rendimiento efectivo con respecto a lo presupuestado 89.85%

Pérdida de productividad 10.15%

CAUSA: CONTRATACION DE HORAS EXTRAORDINARIAS, FRECUENTES Y PERIODOS EXTENDIDOS


EFECTO: INCREMENTO EN EL COSTO DE CONSTRUCCION POR PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD
FUNDAMENTALMENTE EN EL COSTO DIRECTO
CALCULOS: ANEXOS
Anexo 2C - IMPACTO EN EL PRESUPUESTO POR PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD FATIGA

IMPACTO POR HORAS EXTRAS Específico En el total


Clave CONCEPTO Ie It
HXPp Perdida de productividad por fatiga 10.15% 2.96%

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
11
2.3 - CONTRATACION A PRECIO ALZADO

En México es relativamente reciente la contratación de Obras Públicas a precio alzado. Sin elaborar un
análisis detallado de las similitudes y diferencias que existen entre este tipo de contratos contra los
CPU, podemos observar que el costo a precio alzado será mayor, debido a que no se permiten ajustes
típicos de costos ni modificaciones al contrato, por consecuencia es necesario considerar un factor de
riesgo. Abundado más en estos dos aspectos tenemos,

1.- No se permiten ajustes de costos. Tiene por consecuencia la necesidad de proyectar la probable
inflación que puedan sufrir los precios de los materiales durante la ejecución de la obra. En un CPU se
permite, mediante procedimientos específicos obtener el dinero necesario para pagar la diferencia
entre el precio ofertado a una fecha determinada y el precio en el momento de la adquisición, según
las investigaciones del INEGI.

Actualmente el Banco de México prevé una la inflación general anual entre un 4 y un 4.5% para 2012,
sin embargo por experiencia en el sector construcción se presentan índices mas altos, previendo que
este año se acerque al No subyacente, colocándose entre el 4.5 y 6.5%, para un intermedio de 5.5%,
directo al precio de los materiales. Esta particularidad tal vez sea una de las de mayor riesgo, ya que el
constructor se encuentra totalmente alejado del control sobre la inflación de los bienes y servicios que
requiere una construcción.

Cuadro 6 – INDICADORES INFLACIONARIOS DEL BANCO DE MEXICO


Información al 24 de agosto de 2012
Acumulada
Inflación medida por: Mensual Anual
en el año
INPC índice general 0.56 1.36 4.42
1/
INPC subyacente 0.31 2.08 3.59
INPC no subyacente 1.41 -0.96 7.3
Tomado del Banco de México con base en INEGI

2.- No se permiten modificaciones al contrato. Trae por consecuencia el riesgo de carecer de algún
concepto no considerado en el presupuesto y asumir totalmente la responsabilidad. A menor tiempo de
análisis para el proyecto y el catálogo de conceptos mayor será el riesgo de cometer omisiones
costosas. Se hace necesario prever un apartado de imprevistos que pueda solventar la falta de
identificación y presupuestación de estos conceptos.

El rubro correspondiente a conceptos no previstos en el presupuesto original tal vez sea el más
frecuente y en ocasiones con gran impacto. Se sabe de obras que han llegado a costar hasta un 40%
mas lo presupuestado tan solo por este efecto. Por supuesto para los casos de presupuestos a
licitación, la suposición en este rubro podría rondar en una cuarta parte de lo presupuestado
dependiendo del tiempo asignado para estudiar el proyecto y realizar el catálogo. Considerar entre un
15 y un 20% sería razonable.

En general la inflación y la omisión de conceptos de obra, son los que mayor importancia presentan en
el costo de construcción al contratar una obra a precio alzado con respecto a un CPU. En resumen a
continuación se muestra el impacto que podría sufrir una obra contratada por esta modalidad.

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
12
CAUSA: CONTRATACION A PRECIO ALZADO
EFECTO: INCREMENTO POR PROBABLE INFLACION Y RIESGO POR IMPREVISTOS
CALCULOS: ANEXOS
Anexo 3A- IMPACTO POR INFLACION EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO
Anexo 3B- IMPACTO POR IMPREVISTOS EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO
Anexo 3C- IMPACTO CONSOLIDADO POR INFLACION Y PRECIO ALZADO

IMPACTO POR CONTRATACION A PRECIO ALZADO Específico En el total


Clave CONCEPTO Ie It
Inf Inflación 5.00% 3.54%
CF Imprevistos 15.00% 15.00%
CS Consolidado inflación e imprevistos 18.45% 18.45%

2.4 - PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACION DIRECTA

Al margen de la modalidad de contratación, el procedimiento mediante el cual se adjudica un contrato,


incide de manera importante en el precio ofertado. La urgencia, la emergencia, la necesidad imperiosa
por iniciar una obra con la finalidad de terminarla en una fecha determinada e impostergable, tiende a
optar por una especie de licitación exprés que mas se asemeja a una adjudicación directa que aun
proceso de licitación competitivo. Estas decisiones perfectamente entendidas cuando se analizan
dentro del contexto y desde el punto de vista de quien decide, hacen que el mercado observe la
necesidad y eleve el precio de la oferta aprovechando espacios coyunturales que se presentan en los
Gobiernos por cumplir con objetivos.

En estos casos, la primera e inmediata repercusión es un incremento en la utilidad del contratista, la


que además por muchos años ha venido comprimiéndose, justamente por efecto de la competencia en
licitaciones públicas, incluso se han dado casos de propuestas en las que no se cobra la utilidad con la
intención de resultar adjudicados y mantener la planta productiva ante la escasez de trabajo o
simplemente la falta de este por cualquier motivo. Consideramos que en contratos que se adjudiquen
bajo estas circunstancias, se pueden encontrar utilidades hasta por el doble o triple de lo que
propondría un contratista si este estuviera sujeto a competencia,

Por otro lado, en estos casos en los que la oferta y la demanda se tensan, técnicamente los costos de
producción no tendrían por qué tener ningún impacto, sin embargo es válido considerar que el efecto
de la demanda, permee hacia los trabajadores, sindicatos y proveedores por lo que también en estos
rubros pudiera producirse un incremento al intentar un cobro mayor del que generalmente se
acostumbra colocar. A continuación se muestra el efecto económico porcentual del impacto que
pudiera tener una contratación fuera del estricto procedimiento de licitación.

CAUSA: CONTRATACION POR ADJUDICACION DIRECTA


EFECTO: MAYOR COSTO POR UTILIDAD DE CONTRATISTA Y PROVEEDORES
CALCULOS: Anexo 4A- IMPACTO EN EL PRESUPUESTO
IMPACTO POR CONTRATACION Específico En el total
Clave CONCEPTO Ie It
CD Contratos sin licitación 9.11% 9.11%

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
13
3) RESUMEN Y REGLAS

3.1 – CUADRO RESUMEN

En este apartado únicamente se consolida cada uno de los factores con la intención de que quien
los consulte tenga a la vista un resumen ejecutivo del resultado de este apartado.

Cuadro 7 – PORCENTAJES DE LOS FACTORES ANALIZADOS

EFECTOS EN EL COSTO DE CONSTRUCCION POR ACELERACION DE OBRAS


IMPACTO MAXIMO
EFECTO CALCULADO
GRUPO RUBRO
No. Nombre Ie It
1 Diurno + Nocturno (D+N) MO 6.25% 2.32%
TURNOS 2 Diurno + Mixto (D+M) MO 3.13% 1.16%
3 Diurno + Nocturno + Mixto (D+N+M) MO 6.25% 2.32%
4 Pagos extraordinarios MO 46.88% 17.81%
HORAS EXTRAS
5 Pérdida de productividad MO 10.15% 2.96%
TIPO DE 6 Precio Alzado CD+CI 18.45% 18.45%
CONTRATACION 7 Adjudicación directa CD+CI 9.11% 9.11%

3.2 - REGLAS PARA LA UTILIZACIÓN DE ESTOS PORCENTAJES:

1) Se puede obtener un estimado aproximado aplicando estos porcentajes directo al


presupuesto por analizar, sin embargo de preferencia deberá ajustarse el presupuesto
utilizado como base (Anexo 1), y posteriormente aplicar los porcentajes específico, ya que la
proporción en que incide cada rubro específico en el total puede llegar a variar con respecto
al utilizado en este estudio.
2) Los porcentajes Ie a It corresponden al máximo encontrado en el análisis.
3) Los porcentajes de presencia son un ejemplo para un resultado cuando las premisas se
cumplen total o parcialmente respecto de los totales proyectados.
4) Los turnos adicionales y las horas extra en casos extremos pueden presentarse
simultáneamente, sin embargo podrían producir un efecto de interrupciones por ejecución de
trabajos similares, no analizados en este estudio.
5) Todos los efectos que se presenten pueden ser sumados aritméticamente dependiendo de la
presencia e intensidad de las causas, excepto en el caso de los turnos ya que únicamente se
presenta uno y no su combinación.

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
14
Ejemplo,

A continuación se muestra un ejemplo de como utilizar la información suponiendo un caso


en el que se contrataran turnos diurnos y nocturnos al 100% del personal y la modalidad
del contrato del contrato fuera a precio alzado y por adjudicación directa.

EFECTOS EN EL COSTO DE CONSTRUCCION POR ACELERACION DE OBRAS


IMPACTO MAXIMO
EFECTO CALCULADO
PRESENCIA
GRUPO RUBRO
No. Nombre Ie It % Resultado
Ejemplo 1 - Contratación de turnos adicionales
1 Diurno + Nocturno (D+N) MO 6.25% 2.32% 100.00% 2.32%
TURNOS 2 Diurno + Mixto (D+M) MO 3.13% 1.16%
3 Diurno + Nocturno + Mixto (D+N+M) MO 6.25% 2.32%
4 Pagos extraordinarios MO 46.88% 17.81%
HORAS EXTRAS
5 Pérdida de productividad MO 10.15% 2.96%
TIPO DE 6 Precio Alzado CD+CI 18.45% 18.45% 100.00% 18.45%
CONTRATACION 7 Adjudicación directa CD+CI 9.11% 9.11% 100.00% 9.11%
Impacto 29.88%

Fin

www. costosdeconstruccion.com
Av. Coyoacán 1625, Interior 6, Del Valle, Delegación Benito Juárez C.P. 03100, México, D.F.
(55) 55.24.16.39 - cdc@costosdeconstruccion.com
15
ANEXO 1A IMPACTO DE TURNOS ADICIONALES AL DIURNO

1 Análisis del impacto de la jornada nocturna


D Jornada base diurna 8.00
N Jornada nocturna 7.00
Diferencia 1.00
Impacto 12.50%

2 Análisis del impacto de la jornada mixta


D Jornada base diurna 8.00
M Jornada mixta 7.50
Diferencia 0.50
Impacto 6.25%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
JORNADA HR/DIA % D+N D+M D+N+M
D Jornada base diurna 8.00 50.00% 50.00% 33.33%
N Jornada nocturna 7.00 12.50% 50.00% 6.25% 33.33% 4.17%
M Jornada mixta 7.50 6.25% 50.00% 3.13% 33.33% 2.08%
Impacto 6.25% 3.13% 6.25%

1 Simbología para tipos de Jornadas


2 Tipos de Jornadas según LFT
3 Horas máximas legales permitidas para cada Jornada
4 Impacto de la Jornada con respecto a la Jornada Diurna
5 Participación del tipo de Jornada en una combinación de Diurna + Nocturna
6 Impacto en el total del costo por efecto de la combinación de Jornada Diurna + Nocturna
7 Participación del tipo de Jornada en una combinación de Diurna + Mixta
8 Impacto en el total del costo por efecto de la combinación de Jornada Diurna + Mixta
9 Participación del tipo de Jornada en una combinación de Diurna + Nocturna + Mixta
10 Impacto en el total del costo por efecto de la combinación de Jornada Diurna + Nocturna + Mixta

Resultados
No. Combinación %
1 Jornada Diurna + Nocturna 6.25%
2 Jornada Diurna + Mixta 3.13%
3 Jornada Diurna + Nocturna + Mixta 6.25%
Todos los derechos reservados CDC consultores en costos, S.C.
ANEXO 1B IMPACTO EN EL INDIRECTO POR TURNO DIURNO MAS NOCTURNO (D + N)
a Costo Directo 74,882,790
b Capacidad de contratación anual 130,000,000
c Duración en meses 8
d Porcentaje aplicable a oficina central 4.72% 4.96%
e Porcentaje aplicable de oficina de campo 9.19%
f Porcentaje aplicable por indirectos 13.91% antes de afectación
Afectación a mano de obra indirecta para un turno extra 6.25%
Administración central = 6,459,521.84 / 130,000,000 = 4.97%
Administración de obra = 7,110,834.39 / 74,882,790 = 9.50%
Indirecto total = 13,570,356.22 14.46%

TOTAL CENTRAL OBRA


CI COSTOS INDIRECTOS 13,570,356.22 6,459,521.84 7,110,834.39
1 HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES 12.46% 9,327,092.08 5,444,315.66 3,882,776.41
1.1 SUELDOS 8.23% 6,160,929.63 3,576,375.00 2,584,554.63
1.1.1 Personal directivo 3.92% 2,932,500.00 1,785,000.00 1,147,500.00
1.1.2 Personal técnico 3.00% 2,243,601.56 1,185,750.00 1,057,851.56
1.1.3 Personal administrativo 1.32% 984,828.06 605,625.00 379,203.06
1.2 PRESTACIONES 4.23% 3,166,162.45 1,867,940.66 1,298,221.79
1.2.1 Cuotas al IMSS e INFONAVIT. 3.76% 2,816,160.93 1,634,761.01 1,181,399.92
1.2.2 Prestaciones por Ley Federal del Trabajo. 0.37% 278,474.02 161,652.15 116,821.87
1.2.3 Pasajes y viáticos del personal 0.10% 71,527.50 71,527.50
2 DEPRECIACION, MANTENIMIENTO Y RENTAS 0.71% 530,148.17 381,606.17 148,542.00
2.1 Edificios y locales 0.37% 277,635.00 218,000.00 59,635.00
2.2 Instalaciones generales 0.08% 57,736.22 34,722.22 23,014.00
2.3 Equipos, muebles y enseres 0.08% 58,451.95 48,883.95 9,568.00
2.4 Depreciación o renta y operación de vehículos 0.18% 136,325.00 80,000.00 56,325.00
3 SERVICIOS 0.14% 108,000.00 108,000.00 -
3.1 Consultores, asesores, servicios y laboratorios 0.14% 108,000.00 108,000.00
4 GASTOS DE OFICINA 0.60% 452,400.00 342,000.00 110,400.00
5 CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO 0.34% 255,000.00 135,000.00 120,000.00
6 SEGURIDAD E HIGIENE 0.12% 91,345.00 21,600.00 69,745.00
7 SEGUROS Y FIANZAS 0.29% 214,206.97 27,000.00 187,206.97
8 TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES 0.17% 128,564.00 128,564.00
9 CONSTRUCCION INSTALACIONES GENERALES 3.29% 2,463,600.00 2,463,600.00
ANEXO 1C IMPACTO EN EL INDIRECTO POR TURNO DIURNO MAS MIXTO (D + M)
a Costo Directo 74,882,790
b Capacidad de contratación anual 130,000,000
c Duración en meses 8
d Porcentaje aplicable a oficina central 4.72% 4.95%
e Porcentaje aplicable de oficina de campo 9.19%
f Porcentaje aplicable por indirectos 13.91% antes de afectación
Afectación a mano de obra indirecta para un turno extra 3.13%
Administración central = 6,299,394.90 / 130,000,000 = 4.85%
Administración de obra = 6,996,635.08 / 74,882,790 = 9.34%
Indirecto total = 13,296,029.99 14.19%

TOTAL CENTRAL OBRA


CI COSTOS INDIRECTOS 13,296,029.99 6,299,394.90 6,996,635.08
1 HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES 12.09% 9,052,765.84 5,284,188.73 3,768,577.11
1.1 SUELDOS 7.99% 5,979,725.81 3,471,187.50 2,508,538.31
1.1.1 Personal directivo 3.80% 2,846,250.00 1,732,500.00 1,113,750.00
1.1.2 Personal técnico 2.91% 2,177,613.28 1,150,875.00 1,026,738.28
1.1.3 Personal administrativo 1.28% 955,862.53 587,812.50 368,050.03
1.2 PRESTACIONES 4.10% 3,073,040.03 1,813,001.23 1,260,038.79
1.2.1 Cuotas al IMSS e INFONAVIT. 3.65% 2,733,332.67 1,586,679.81 1,146,652.86
1.2.2 Prestaciones por Ley Federal del Trabajo. 0.36% 270,283.61 156,897.68 113,385.93
1.2.3 Pasajes y viáticos del personal 0.09% 69,423.75 69,423.75
2 DEPRECIACION, MANTENIMIENTO Y RENTAS 0.71% 530,148.17 381,606.17 148,542.00
2.1 Edificios y locales 0.37% 277,635.00 218,000.00 59,635.00
2.2 Instalaciones generales 0.08% 57,736.22 34,722.22 23,014.00
2.3 Equipos, muebles y enseres 0.08% 58,451.95 48,883.95 9,568.00
2.4 Depreciación o renta y operación de vehículos 0.18% 136,325.00 80,000.00 56,325.00
3 SERVICIOS 0.14% 108,000.00 108,000.00 -
3.1 Consultores, asesores, servicios y laboratorios 0.14% 108,000.00 108,000.00
4 GASTOS DE OFICINA 0.60% 452,400.00 342,000.00 110,400.00
5 CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO 0.34% 255,000.00 135,000.00 120,000.00
6 SEGURIDAD E HIGIENE 0.12% 91,345.00 21,600.00 69,745.00
7 SEGUROS Y FIANZAS 0.29% 214,206.97 27,000.00 187,206.97
8 TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES 0.17% 128,564.00 128,564.00
9 CONSTRUCCION INSTALACIONES GENERALES 3.29% 2,463,600.00 2,463,600.00
ANEXO 1D IMPACTO EN EL INDIRECTO POR TURNO DIURNO MAS NOCTURNO MAS MIXTO (D + N + M)
a Costo Directo 74,882,790
b Capacidad de contratación anual 130,000,000
c Duración en meses 8
d Porcentaje aplicable a oficina central 4.72%
e Porcentaje aplicable de oficina de campo 9.19%
f Porcentaje aplicable por indirectos 13.91% antes de afectación
Afectación a mano de obra indirecta para un turno extra 6.25%
Administración central = 6,459,521.84 / 130,000,000 = 4.97%
Administración de obra = 7,110,834.39 / 74,882,790 = 9.50%
Indirecto total = 13,570,356.22 14.46%
6,459,521.84 7,110,834.39
TOTAL CENTRAL OBRA
CI COSTOS INDIRECTOS 13,570,356.22 6,459,521.84 7,110,834.39
1 HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES 12.46% 9,327,092.08 5,444,315.66 3,882,776.41
1.1 SUELDOS 8.23% 6,160,929.63 3,576,375.00 2,584,554.63
1.1.1 Personal directivo 3.92% 2,932,500.00 1,785,000.00 1,147,500.00
1.1.2 Personal técnico 3.00% 2,243,601.56 1,185,750.00 1,057,851.56
1.1.3 Personal administrativo 1.32% 984,828.06 605,625.00 379,203.06
1.2 PRESTACIONES 4.23% 3,166,162.45 1,867,940.66 1,298,221.79
1.2.1 Cuotas al IMSS e INFONAVIT. 3.76% 2,816,160.93 1,634,761.01 1,181,399.92
1.2.2 Prestaciones por Ley Federal del Trabajo. 0.37% 278,474.02 161,652.15 116,821.87
1.2.3 Pasajes y viáticos del personal 0.10% 71,527.50 71,527.50
2 DEPRECIACION, MANTENIMIENTO Y RENTAS 0.71% 530,148.17 381,606.17 148,542.00
2.1 Edificios y locales 0.37% 277,635.00 218,000.00 59,635.00
2.2 Instalaciones generales 0.08% 57,736.22 34,722.22 23,014.00
2.3 Equipos, muebles y enseres 0.08% 58,451.95 48,883.95 9,568.00
2.4 Depreciación o renta y operación de vehículos 0.18% 136,325.00 80,000.00 56,325.00
3 SERVICIOS 0.14% 108,000.00 108,000.00 -
3.1 Consultores, asesores, servicios y laboratorios 0.14% 108,000.00 108,000.00
4 GASTOS DE OFICINA 0.60% 452,400.00 342,000.00 110,400.00
5 CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO 0.34% 255,000.00 135,000.00 120,000.00
6 SEGURIDAD E HIGIENE 0.12% 91,345.00 21,600.00 69,745.00
7 SEGUROS Y FIANZAS 0.29% 214,206.97 27,000.00 187,206.97
8 TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES 0.17% 128,564.00 128,564.00
9 CONSTRUCCION INSTALACIONES GENERALES 3.29% 2,463,600.00 2,463,600.00
ANEXO 1E IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR TURNOS DIURNO + NOCTURNO
Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%
Materiales $51,636,805.88 55.21% $51,636,805.88 53.96%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 6.25% $22,552,149.15 23.57%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $676,564.47 0.71%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% $1,383,665.15 1.45%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $76,249,184.66 79.68%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 3.96% 14.46% $11,029,304.09 11.53%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $87,278,488.75 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $916,424.13 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $88,194,912.88 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $7,496,567.59 7.83%
Total 24.89% $93,524,007.74 100.00% 25.20% $95,691,480.48 100.00%
Impacto Específico (Ie) 6.25%
Impacto en la estructura del presupuesto (Ip) 2.32%
ANEXO 1F IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR TURNOS DIURNO + MIXTO
Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%
Materiales $51,636,805.88 55.21% $51,636,805.88 54.58%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 3.13% $21,888,850.65 23.14%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $656,665.52 0.69%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% $1,383,665.15 1.46%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $75,565,987.20 79.87%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 1.98% 14.19% $10,722,161.55 11.33%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $86,288,148.75 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $906,025.56 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $87,194,174.31 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $7,411,504.82 7.83%
Total 24.89% $93,524,007.74 100.00% 25.20% $94,605,679.13 100.00%
Impacto Específico (Ie) 3.13%
Impacto en la estructura del presupuesto (Ip) 1.16%
ANEXO 1G IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR TURNOS DIURNO + NOCTURNO + MIXTO
Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%
Materiales $51,636,805.88 55.21% $51,636,805.88 53.96%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 6.25% $22,552,149.15 23.57%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $676,564.47 0.71%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% $1,383,665.15 1.45%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $76,249,184.66 79.68%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 3.96% 14.46% $11,029,304.09 11.53%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $87,278,488.75 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $916,424.13 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $88,194,912.88 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $7,496,567.59 7.83%
Total 24.89% $93,524,007.74 100.00% 25.50% $95,691,480.48 100.00%
Impacto Específico (Ie) 6.25%
Impacto en la estructura del presupuesto (Ip) 2.32%
ANEXO 2A IMPACTO POR HORAS EXTRAS EN EL PERSONAL DEL COSTO INDIRECTO
a Costo Directo 74,882,790
b Capacidad de contratación anual 130,000,000
c Duración en meses 8
d Porcentaje aplicable a oficina central 4.72% 5.03%
e Porcentaje aplicable de oficina de campo 9.19%
f Porcentaje aplicable por indirectos 13.91% antes de afectación
Afectación a mano de obra indirecta para un turno extra 46.88%
Administración central = 8,541,171.94 / 130,000,000 = 6.57%
Administración de obra = 8,595,425.37 / 74,882,790 = 11.48%
Indirecto total = 17,136,597.31 18.05%

TOTAL CENTRAL OBRA


CI COSTOS INDIRECTOS 17,136,597.31 8,541,171.94 8,595,425.37
1 HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES 17.22% 12,893,333.16 7,525,965.77 5,367,367.39
1.1 SUELDOS 11.37% 8,516,579.19 4,943,812.50 3,572,766.69
1.1.1 Personal directivo 5.41% 4,053,750.00 2,467,500.00 1,586,250.00
1.1.2 Personal técnico 4.14% 3,101,449.22 1,639,125.00 1,462,324.22
1.1.3 Personal administrativo 1.82% 1,361,379.97 837,187.50 524,192.47
1.2 PRESTACIONES 5.84% 4,376,753.98 2,582,153.27 1,794,600.71
1.2.1 Cuotas al IMSS e INFONAVIT. 5.20% 3,892,928.35 2,259,816.69 1,633,111.65
1.2.2 Prestaciones por Ley Federal del Trabajo. 0.51% 384,949.38 223,460.33 161,489.05
1.2.3 Pasajes y viáticos del personal 0.13% 98,876.25 98,876.25
2 DEPRECIACION, MANTENIMIENTO Y RENTAS 0.71% 530,148.17 381,606.17 148,542.00
2.1 Edificios y locales 0.37% 277,635.00 218,000.00 59,635.00
2.2 Instalaciones generales 0.08% 57,736.22 34,722.22 23,014.00
2.3 Equipos, muebles y enseres 0.08% 58,451.95 48,883.95 9,568.00
2.4 Depreciación o renta y operación de vehículos 0.18% 136,325.00 80,000.00 56,325.00
3 SERVICIOS 0.14% 108,000.00 108,000.00 -
3.1 Consultores, asesores, servicios y laboratorios 0.14% 108,000.00 108,000.00
4 GASTOS DE OFICINA 0.60% 452,400.00 342,000.00 110,400.00
5 CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO 0.34% 255,000.00 135,000.00 120,000.00
6 SEGURIDAD E HIGIENE 0.12% 91,345.00 21,600.00 69,745.00
7 SEGUROS Y FIANZAS 0.29% 214,206.97 27,000.00 187,206.97
8 TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES 0.17% 128,564.00 128,564.00
9 CONSTRUCCION INSTALACIONES GENERALES 3.29% 2,463,600.00 2,463,600.00
ANEXO 2B IMPACTO EN EL PRESUPUESTO BASE POR HORAS EXTRAS

Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%


Materiales $51,636,805.88 55.21% $51,636,805.88 46.86%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 46.88% $31,175,029.71 28.29%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $935,250.89 0.85%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% $1,383,665.15 1.26%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $85,130,751.63 77.26%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 18.05% $15,364,941.25 13.94%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $100,495,692.88 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $1,055,204.78 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $101,550,897.66 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $8,631,826.30 7.83%
Total $93,524,007.74 100.00% $110,182,723.96 100.00%

Impacto Específico (Ie) 46.88%


Impacto en la estructura del presupuesto (It) 17.81%

ANEXO 2C IMPACTO EN EL PRESUPUESTO POR PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD EN HORAS EXTRA

Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%


Materiales $51,636,805.88 55.21% $51,636,805.88 53.62%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 10.15% $23,379,622.88 24.28%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $701,388.69 0.73%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% $1,383,665.15 1.44%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $77,101,482.59 80.07%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 13.91% $10,727,482.78 11.14%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $87,828,965.37 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $922,204.14 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $88,751,169.51 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $7,543,849.41 7.83%
Total $93,524,007.74 100.00% $96,295,018.92 100.00%

Impacto Específico (Ie) 10.15%


Impacto en la estructura del presupuesto (It) 2.96%

ANEXO 3A IMPACTO POR INFLACION EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO

Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%


Materiales $51,636,805.88 55.21% 5.00% $54,218,646.17 55.99%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% $21,225,552.15 21.92%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $636,766.56 0.66%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% 5.00% $1,452,848.40 1.50%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $77,533,813.29 80.07%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 13.91% $10,787,634.94 11.14%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $88,321,448.22 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $927,375.21 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $89,248,823.43 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $7,586,149.99 7.83%
Total $93,524,007.74 100.00% $96,834,973.42 100.00%

Impacto Específico (Ie) 5.00%


Impacto en la estructura del presupuesto (It) 3.54%
ANEXO 3B IMPACTO POR IMPREVISTOS EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO

Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%


Materiales $51,636,805.88 55.21% 15.00% $59,382,326.76 55.21%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 15.00% $24,409,384.97 22.70%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $732,281.55 0.68%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% 15.00% $1,591,214.92 1.48%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $86,115,208.20 80.07%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 13.91% $11,981,603.75 11.14%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $98,096,811.95 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $1,030,016.53 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $99,126,828.48 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $8,425,780.42 7.83%
Total $93,524,007.74 100.00% $107,552,608.90 100.00%

Impacto Específico (Ie) 15.00%


Impacto en la estructura del presupuesto (It) 15.00%

ANEXO 3C IMPACTO CONSOLIDADO POR INFLACION E IMPREVISTOS EN CONTRATOS A PRECIO ALZADO

Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%


Materiales $51,636,805.88 55.21% 20.00% $61,964,167.06 55.94%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 15.00% $24,409,384.97 22.03%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $732,281.55 0.66%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% 15.00% $1,591,214.92 1.44%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% $88,697,048.49 80.07%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 13.91% $12,340,827.03 11.14%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $101,037,875.53 91.21%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $1,060,897.69 0.96%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $102,098,773.22 92.17%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 8.50% $8,678,395.72 7.83%
Total $93,524,007.74 100.00% $110,777,168.94 100.00%

Impacto Específico (Ie) 18.45%


Impacto en la estructura del presupuesto (It) 18.45%

ANEXO 4A IMPACTO AL PRESUPUESTO POR PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION DIRECTA

Concepto % Importe original R% + % Importe afectado R%


Materiales $51,636,805.88 55.21% 5.00% $54,218,646.17 53.13%
Mano de obra $21,225,552.15 22.70% 5.00% $22,286,829.75 21.84%
Herramienta 3.00% $636,766.56 0.68% 3.00% $668,604.89 0.66%
Maquinaria y equipo $1,383,665.15 1.48% 5.00% $1,452,848.40 1.42%
Costo directo $74,882,789.74 80.07% 5.00% $78,626,929.23 77.05%
Indirectos 13.91% $10,418,785.87 11.14% 13.91% $10,939,725.17 10.72%
Subtotal $85,301,575.61 91.21% $89,566,654.39 87.77%
Financiamiento 1.05% $895,666.54 0.96% 1.05% $940,449.87 0.92%
Subtotal $86,197,242.16 92.17% $90,507,104.26 88.69%
Utilidad 8.50% $7,326,765.58 7.83% 12.75% $11,539,655.79 11.31%
Total $93,524,007.74 100.00% $102,046,760.06 100.00%

Impacto Específico (Ie) 9.11%


Impacto en la estructura del presupuesto (It) 9.11%
Artículo Original

La Dimensión de Fatiga-Energía como Indicador de Presentismo:


Validez de una Escala en Trabajadores Mexicanos
THE FATIGUE-ENERGY DIMENSION AS PRESENTEEISM INDICADOR: VALIDITY OF A PROPOSED SCALE IN
MEXICAN WORKERS

Arturo Juárez-García
Psicólogo, Doctor en Psicología. Profesor Titular “A”, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

RESUMEN ABSTRACT
Presentismo es presencia física del empleado en su puesto de trabajo, pero Presenteeism refers to the physical presence of the worker at their
con ausencia funcional debido a una enfermedad o condición médica. El workplace but functionally absent due to illness or a related medical
concepto de fatiga subyace al deterioro de la funcionalidad del individuo en condition. The concept of fatigue submits to the deterioration of the
el lugar de trabajo y debe considerarse como un indicador de presentismo. Este functional state of an individual in the workplace and thus must be
trabajo propone una escala continua para evaluar el constructo de interés considered as an indicator of presenteeism. The present study proposes a
al que se llamó Escala de Puntos Estimados de Fatiga-Energía (ESPEFE), cuya continuous scale to evaluate the construct of interest, called Fatigue-
metodología de aplicación se realizó al inicio y al final de la jornada laboral y Energy Point Estimates Scale, whose methodology of application requires
permitió obtener un punto estimado de la misma (promedio). Para probar the evaluation at the beginning and at the end of the working day; an
su validez, se aplicó la escala a una muestra de 245 trabajadores operativos estimated point (average) is obtained from the scale. In order to test its
en la Ciudad de México, se utilizaron como criterios concurrentes distintos validity, the scale was answered by a sample N=245 manual workers in
indicadores: objetivos (pruebas de tiempo de reacción simple visual, auditivo Mexico City. As concurrent criteria, several objective (simple visual,
y discriminativo, test de precisión y rapidez motriz); y, subjetivos (escala de auditory and discriminatory time reaction tests; precision and speed of
síntomas subjetivos defatiga de Yoshitake y la subescala de agotamiento psychomotor performance test) and subjective indicators (Yoshitake’s
emocional del MBI-GS de Maslach). Los resultados arrojaron que la escala fatigue scale and Maslach’s MBI-GS emotional exhaustion sub-scale)
propuesta correlacionó significativamente (p<0,05) con todos los crite- were used. The results showed that the proposed scale correlated
rios de validez seleccionados con coeficientes ("rs" entre 0,11 y 0,42). significantly (p<0.05) with all the selected validity criteria (“rs” between
Particularmente destacó el “punto estimado” como una medida altamente 0.11 and 0.42). The “estimated point” particularly stood out as a highly
válida, potencial y representativa del estado de fatiga-energía experi- valid, potential and representative measure of the fatigue-energy state
mentado por los trabajadores. Por ello, se propone como una escala experienced by workers. As a result, it is proposed as a complementary
complementaria en la medición de fatiga laboral. scale in the measuring of job fatigue. Future studies with alternative
criteria and methodology are suggested for the analysis of fatigue-energy
(Juárez A. 2007. La Dimensión de Fatiga-Energía como indicador de as an indicator of presenteeism in accordance with a more dynamic and
Presentismo: Validez de una Escala en Trabajadores Mexicanos. situational vision.
Cienc Trab. Abr-Jun; 9 (24): 55-60)
Descriptors: PROFESSIONAL BURNOUT; FATIGUE; ENERGETIC
Descriptores: AGOTAMIENTO PROFESIONAL, FATIGA, METABO- METABOLISM.
LISMO ENERGETICO.

INTRODUCCIÓN Específicamente, el Presentismo se refiere al hecho de que los emple-


ados se encuentren físicamente en el trabajo, pero con un desem-
Acerca del Presentismo peño de baja calidad o una productividad reducida debido a la
El término “Presentismo” (Presenteeism) fue acuñado para deter- enfermedad o a una condición médica crónica o aguda subyacente.
minar justo lo irónico de su carácter: “es cuando se está, pero no se El presentismo puede manifestarse en una mala administración del
está”, es decir, las personas se encuentran de cuerpo presente en el tiempo, falta de concentración, baja calidad en el trabajo y pobre
trabajo, pero funcionalmente ausentes (Shamansky 2002). trabajo en equipo; en general, resulta en un bajo rendimiento por
hora trabajada (Marlowe 2007).
Algunas encuestas en los Estados Unidos señalan que más de la
mitad de los empresarios (56%) informan el problema de presen-
tismo en sus organizaciones (CCH 2006). Sin embargo, se puede
pensar que el problema todavía es más frecuente de lo que parece.
Correspondencia / Correspondence
Muchos trabajadores se presentan al trabajo sin sentirse del todo
Arturo Juárez-García
bien, con problemas de dolor de espalda, dolor de cabeza, problemas
Pico de Orizaba #1, casi esq. Popocatépetl,
Col. Los Volcanes, estomacales, depresión y lo más común es asistir al puesto de trabajo
Cuernavaca Morelos, México. con gripe o catarro, lo que afecta su desempeño, su productividad y
Tel: (01777) 322 4590 y 91. su calidad de vida en el trabajo. Más aun, éstos que se presentan con
e-mail: arturojuarezg@hotmail.com gripe pueden contagiar a otros trabajadores, lo que contribuye
Recibido: 13 de Junio de 2007 / Aceptado: 25 de Junio de 2007 todavía más al presentismo o al ausentismo.

Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 24 | ABRIL / JUNIO 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/60 55
Artículo Original | Juárez Arturo

El costo financiero del presentismo es alto: un estudio realizado por productividad del problema, así como de otros aspectos de salud
una consultoría norteamericana en Estados Unidos, encontró que la relacionados al presentismo.
pérdida de productividad fue significativamente más alta en aque- Si entendemos al fenómeno de fatiga como un indicador de presen-
llos días donde se trabajaba aun con enfermedad (72%) comparado tismo, la cuestión se extiende a la necesidad y viabilidad de su medi-
con aquéllos en los que se faltaba por la enfermedad (28%). De esta ción y estudio. Dada la complejidad del fenómeno de la fatiga, su
forma, de la pérdida de productividad total calculada anualmente y medición ha sido un reto, sobre todo en determinar medidas conven-
que ronda los 250 mil millones de dólares, el costo estimado por el cionales y universalmente aceptadas.
presentismo fue de 180 mil millones (Levin-Epstein 2005).
Se ha señalado a las enfermedades crónico-degenerativas como las
principales causas de presentismo. El costo directo de estas enferme- LA MEDICIÓN DE FATIGA
dades representa entre el 40% o 60% en aspectos farmacéuticos y
médicos otorgados a los empleados en Estados Unidos; no obstante, Tradicionalmente se han empleado métodos objetivos y subjetivos.
el hecho de que muchos empleados se presenten a trabajar con estas En los primeros se encuentran instrumentos como el taquitoscopio
enfermedades todos los días, la carga en la productividad laboral para identificar umbrales de percepción visual, el flicker para medir
puede ser más de tres veces en costos indirectos (Marlowe 2007). cambios en la frecuencia crítica de fusión, el reactímetro para medir
El costo del presentismo se ha calculado de entre 10 enfermedades el tiempo de reacción y otros aparatos para medir la frecuencia
crónicas principales: alergia, artritis, asma, cáncer, depresión, cardiaca y consumo de oxígeno, principalmente (Almirall 2000). Los
diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión, migraña/dolor de más utilizados han sido el tiempo de reacción y las pruebas de preci-
cabeza e infecciones respiratorias (Goetzel et al. 2004). No obstante, sión motriz o destreza manual (op. cit.). En los subjetivos, se encuen-
aquellos problemas no considerados dentro de cuadros clínicos espe- tran pruebas psicométricas que buscan relacionar la sintomatología
cíficos, pero que también representan alteraciones tempranas a la percibida con la presencia de fatiga, entre ellos, la escala de recupe-
salud, no han sido plenamente estudiados en su relación al concepto ración física (Van et al. 2003), la escala de fatiga ocupacional y agota-
de presentismo, uno de ellos es el concepto de fatiga. miento (Winwood et al. 2005), la escala de impacto de fatiga
(Flensner et al. 2005), la escala de evaluación de fatiga (Vries et al.
2003), la subescala de agotamiento del Maslach Bornout Inventory
LA FATIGA LABORAL, COMO INDICADOR (MBI) (Maslach y Jackson 1981) y la Prueba de Síntomas Subjetivos
DE PRESENTISMO de Fatiga (Yoshitake 1978) entre otros. Cabe destacar que sólo las
últimas dos escalas señaladas tienen estudios de validez en México,
La Fatiga se define como una disminución reversible de la capacidad la de Maslach (MBI) (Tevni 2000) y la prueba de síntomas subjetivos
funcional de uno o varios órganos del cuerpo, como consecuencia de Fatiga “Yoshitake” (Barrientos et al. 2004).
de un esfuerzo físico y/o mental que influyen de manera adversa en Aunque los métodos subjetivos han tenido cada vez más aceptación
la producción de una persona como resultado de la realización por su utilidad, validez y eficacia, sobre todo en pruebas amplias de
previa de un trabajo prolongado y sostenido (Cameron 1973). tamizaje, existen áreas de oportunidad para su desarrollo.
Hace varias décadas, Bartlett y Chute (Morales 1998) publicaron un Particularmente, destaca que la mayoría de los test para medir fatiga
análisis más complejo sobre la fatiga, distinguiendo tres facetas: en nuestro medio presentan las siguientes características:
a) Consideran a la fatiga como un término que denota sentimientos a) Se han creado en países extranjeros y sus evidencias de validez en
subjetivos de lasitud y declinación de la actividad. nuestro país son escasas.
b) Ofrecen el término ‘deterioro’ para identificar la verdadera reduc- b) La mayoría se basa en parámetros de frecuencia y no de inten-
ción de la capacidad física, la cual resulta de una carencia de sidad.
oxígeno localizada en el tejido muscular. c) No se reconoce el dinamismo subjetivo de los estados de fatiga en
c) Designaron al decremento en el trabajo como el deterioro en la períodos de tiempo breve (horas) o a lo largo de la misma jornada
calidad de la ejecución por razones de incapacidad física absoluta. de trabajo.
d) Su enfoque es enteramente negativo y se soslaya la visión posi-
De esta forma, es perfectamente claro que el concepto de fatiga, aun tiva, en este caso, la sensación de energía experimentada por el
en sus distintas facetas, hace referencia al deterioro del estado trabajador más que la fatiga propiamente.
funcional del individuo y, por tanto, se encuentra estrechamente e) La extensión amplia de las escalas y el número de reactivos emple-
relacionado al concepto de presentismo; en otras palabras, el que un ados en las mismas requieren de bastante tiempo para contestarlos,
trabajador se encuentre en su puesto de trabajo “cansado” (en lo que no se ajusta a los tiempos de producción y/o disposición de
analogía a enfermo), implica una productividad reducida mientras se los trabajadores, complicando frecuentemente su aplicación.
está en el trabajo, con las consecuencias y pérdidas económicas que
este problema significan y que fueron mencionadas antes.
En un estudio norteamericano reciente se encontró que el 40% de UNA PROPUESTA: LA ESCALA DE PUNTOS ESTIMADOS
los trabajadores en Estados Unidos se encuentran fatigados y dicho DE FATIGA-ENERGÍA
problema representa 136,4 mil millones de dólares anuales en
pérdidas de productividad (100 mil millones más que en los trabaja- En la búsqueda de atender a estas áreas de oportunidad, el autor del
dores no fatigados) y 84% de los costos están asociados al pobre presente propone una escala que pretende cubrir esas necesidades.
desempeño mientras se está en el trabajo más que a los propios del La escala, que se llamará en adelante “Escala de Puntos Estimados
ausentismo (Ricci et al. 2007). En México la fatiga está entre las 3 de Fatiga-Energía”, parte entonces de los siguientes principios:
patologías laborales más importantes (Noriega et al. 2000); no 1. Se propone como un aporte científico al tema desde un país lati-
obstante, se desconoce el impacto en el aspecto económico y de noamericano, en donde la importación de modelos, metodologías

56 55/60 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 24 | ABRIL / JUNIO 2007 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | La Dimensión de Fatiga-Energía como Indicador de Presentismo: Validez de una Escala en Trabajadores Mexicanos

e instrumentos de países desarrollados es en muchos casos insufi- Las preguntas de investigación que saltan a la vista son: ¿Podrá
ciente para resolver los problemas específicos de cada país, pues medirse la dimensión fatiga-energía con una escala así? ¿Es válida la
el contexto en muchos ámbitos es diferente. El alcance de su escala propuesta?, ¿correlaciona con otros indicadores subjetivos o
aporte, aunque en primera instancia es hacia el tema de la Fatiga pruebas de fatiga previamente validados en nuestro país (ejemplo:
laboral, pretende abracar fenómenos como el presentismo, dos Maslach y Yoshitake)? ¿Correlaciona con indicadores de fatiga más
temas en los que la investigación es muy escasa en Latinoamérica. objetivos como el tiempo de reacción o la rapidez y precisión motriz?,
2. Se propone como una escala complementaria a otras estrategias ¿la metodología de evaluación de fatiga/energía en más de una
de medición de la fatiga experimentada por trabajadores, con ocasión en la jornada laboral conlleva alguna ventaja?, ¿la obtención
énfasis en la intensidad, lo que la hace más “situacional” en de un punto estimado de fatiga-energía (valor promedio durante la
comparación con las medidas tradicionales, que se ocupan más de jornada) es una medida más válida y potencialmente mejor?
la frecuencia y, por tanto, su cronicidad (ejemplo: opciones likert De esta forma, el objetivo del presente estudio fue determinar la
desde nunca hasta frecuentemente). validez concurrente de la “Escala de Puntos Estimados de Fatiga-
3. Se propone una metodología específica de su aplicación basada Energía” (ESPEFE) en trabajadores de una empresa manufacturera
en el dinamismo subjetivo de la experiencia subjetiva de fatiga a en la Ciudad de México, utilizando como criterios externos indica-
lo largo de la jornada laboral, de tal manera que se asume que la dores subjetivos (la escala de Yoshitake y la escala de agotamiento
experiencia varía a lo largo de la jornada y deben medirse de de Maslach) e indicadores objetivos: el tiempo de reacción (simple,
manera independiente, siendo los puntos críticos el inicio de la auditivo y discriminativo) y una prueba de rapidez y precisión
misma y el final, de los que se puede obtener incluso un “punto motriz.
estimado” (valor promedio) de cansancio y/o energía experimen-
tada por el trabajador durante la jornada, el cual puede ser un
mejor indicador, incluso predictor, de las consecuencias de la MATERIAL Y MÉTODOS
fatiga subjetiva tal como se ha hecho en otras medidas fisiológicas
(ejemplo: tensión arterial (Schnall y Belkic 2000)). Por lo tanto, se La población fue de 650 trabajadores de una industria manufactu-
debe considerar que la ausencia funcional mientras se está en el rera. Se realizó un muestreo aleatorio con un nivel de confianza del
trabajo (presentismo) también varía a lo largo de la jornada y es 95% y un intervalo de certeza del 5%, obteniendo una muestra final
situacional. de 245 trabajadores. Todos ellos participaron de manera voluntaria
4. Ante el sesgo negativo que el enfoque médico ha tenido en el y se encontraban aparentemente sanos. La edad promedio fue de 35
estudio de salud (demostrado en la investigación centrada única- años, con una antigüedad de 9,8 años, la escolaridad mayoritaria fue
mente en la enfermedad y la “patología”), un nuevo campo ha de bachillerato con el 53,88%, el mismo porcentaje era de sexo
emergido haciendo énfasis en el estudio de lo positivo, de lo “salu- masculino y el 67,76% era casado o permanecía en unión libre.
togénico” (Levi 1998), que en los últimos años ha destacado en la
psicología con el surgimiento de la llamada “Psicología Positiva”
y se refiere a un enfoque centrado en las fortalezas y potenciali- INSTRUMENTOS
dades del ser humano más que en sus defectos y debilidades
(Sheldon y King 2001). De esta forma, si la dimensión de fatiga • Escala de Puntos Estimados de Fatiga-Energía (ESPEFE),
asume teóricamente su antonimia al concepto de energía, la escala propuesta por el autor del presente escrito. Es una escala continua
propuesta deberá enfocarse a la energía que significa el enfoque de 10 puntos que va desde “extremadamente exhausto y agotado”
positivo, asumiendo que la fatiga y energía se ubican en una sola (valor 1 pto.) hasta “extremadamente fuerte, animado y lleno de
dimensión continua que va desde exhausto y agotado hasta lleno energía” (valor 10 ptos.):
de energía, como la han propuesto otros autores (Warr 1990).
5. No existe una regla general para la extensión de una escala o el Figura 1.
número de reactivos que debe contener. Normalmente se busca un Escala de Fatiga-Energía Propuesta Utilizada.
equilibrio para mantener/alcanzar su nivel de confiabilidad y
validez. No obstante, entre menos extensas sean las escalas su 10 EXTREMADAMENTE FUERTE,
ANIMADO Y LLENO DE ENERGÍA
aplicabilidad resulta más viable y factible. ¿Pudiera utilizarse una
escala con sólo un item/reactivo? Autores como Kunin, desde 9 CON MUCHAS FUERZAS Y VIGOR
1955, o Reichers y Hudy más recientemente (Landy y Conte 2005)
demostraron que algunas evaluaciones psicométricas de satisfac- 8
ción laboral con sólo un reactivo funcionan bastante bien,
incluso, muestran el mismo potencial que aquellas escalas de
7 CON CIERTA ENERGÍA
Fatiga-Energía (Juárez-García 2007)

muchos reactivos que miden lo mismo, lo que facilita su factibi-


6
lidad y evaluación de constructos subjetivos. Asimismo, si enten-
Escala de Puntos Estimados de

demos el concepto de Fatiga-Energía como una dimensión diná- 5


mica a lo largo de una jornada laboral y altamente situacional, la
necesidad de su evaluación fluctuante implica una escala de valo- 4 POCO CANSADO
ración subjetiva que sea de aplicación fácil, rápida, sencilla y
factible. De esta forma, la propuesta se define en una Escala 3
sencilla, unidimensional, de 10 puntos que va desde “extremada-
mente exhausto y agotado” (valor 1 pto.) hasta “extremadamente
2 MUY CANSADO Y FATIGADO
fuerte, animado y lleno de energía” (valor 10 ptos.).
1 EXTREMADAMENTE EXHAUSTO Y AGOTADO

Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 24 | ABRIL / JUNIO 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/60 57
Artículo Original | Juárez Arturo

• Como un criterio concurrente de comparación subjetivo se utilizó 4) Por último y aproximadamente cinco minutos después, se les
la Escala de Síntomas Subjetivos de Fatiga de Yoshitake (1978), que pidió contestarán una encuesta única que contenía algunas
es una prueba de 30 reactivos que mide la fatiga subjetiva y ha sido preguntas sociodemográficas y las escalas de fatiga de Yoshitake
validada en población Mexicana (Barrientos, 2004). y la sub-escala de agotamiento emocional de Maslach. Para estas
• Asimismo se aplicó la sub-escala de agotamiento (5 items) del escalas se enfatizó que las preguntas referían a lo que han expe-
Maslach Burnout Inventory General Survey (MBIGS) versión apta rimentado en promedio en los últimos meses (Fatiga crónica).
para cualquier tipo de ocupación y fue validada en Español por Gil-
Monte (2002). Para la segunda evaluación (pos-test, Tiempo 2), se aplicaron las
• Sistema de Tiempo de Reacción (SITRE) (Silva y Juárez-García, pruebas en el mismo orden y lógica con excepción de la encuestas
2003). Es un sistema computarizado que mide la latencia de tiempo de fatiga (Yoshitake) y agotamiento emocional (MBI), que sólo se
entre la presentación de un estímulo (visual y auditivo) y la aplicaron en el Tiempo 1, pues éstas buscaban una valoración más
respuesta psicofisiológica del sujeto. Contiene tres módulos de general de fatiga, como se señaló antes.
evaluación: tiempo de reacción visual simple (aparece un color en
la pantalla), tiempo de reacción visual discriminativo (aparecen
varios colores acordes a ciertas teclas programadas), y el tiempo de RESULTADOS.
reacción auditivo (aparece un sonido). En los tres casos el sujeto
debe responder tan pronto perciba el estímulo. El tiempo de reac- En un primer análisis, se calcularon diferencias significativas entre
ción es una variable psicofisiológica ampliamente estudiada en la el tiempo inicial y final de los diferentes indicadores de fatiga-
prevención de accidentes humanos y en la evaluación neuropsico- energía. Los tres módulos de tiempo de reacción (simple visual,
fisiológica (Almirall, 2000). simple auditiva y discriminativa visual) tuvieron diferencias signi-
• Prueba de Rapidez y Precisión Motriz de Fleishman (1954). ficativas, observándose una latencia de reacción menor hacia el
Consiste en una prueba psicomotora que mide la capacidad final de la jornada laboral, según lo mostró Prueba “t” de Wilcoxon:
funcional y la destreza de un individuo para hacer movimientos Figura 1.
rápidos y seguros con la mano, consiste en un protocolo de aplica- Promedios de Tiempos de Reacción al Inicio y al Final de la Jornada
ción en el cual aparecen hileras de pequeños círculos en los cuales de Trabajo.
el sujeto tiene que poner un punto en cada uno, tratando de llenar
el mayor número de círculos posibles en un tiempo establecido (60
segundos).

PROCEDIMIENTO
Se trató de un diseño pre-test post-test, comparativo-correlacional,
donde se obtuvieron medidas al inicio de la jornada laboral y al
final de la misma, como lo exigen otras metodologías de puntos
estimados en el puesto de trabajo (Schnall et al. 2000).
Los trabajadores fueron citados al servicio médico, lugar dónde se
realizaron las evaluaciones. Para ello se entregó la batería de
De igual forma, la Escala de Puntos Estimados de Fatiga Energía
pruebas y se asignó la computadora con el programa SITRE según
mostró diferencias significativas entre la primera y segunda apli-
fue el caso. Las instrucciones variaron según el caso de cada prueba.
cación, observándose a nivel subjetivo lo esperado: que al final de
Para la primera evaluación (pre-test, Tiempo 1), al inicio de su
la jornada de trabajo la energía es menor. La Prueba t de Wilcoxon
jornada laboral, se aplicaron las pruebas en el siguiente orden:
arrojó dichas diferencias con un nivel de significancia de p= 0,0001
1) En un primer paso se realizó la evaluación con la Escala de
(Figura 2).
Puntos Estimados de Fatiga-Energía, las instrucciones fueron: “-
Por favor indíqueme la cantidad de cansancio o energía que Figura 2.
siente y percibe EN ESTE MOMENTO en una escala del 1 al 10, Promedio de Puntos Estimados de Fatiga-Energía Informados al
siendo el número uno el equivalente a “extremadamente Inicio y al Final de la Jornada Laboral.
exhausto y agotado” y el número diez el equivalente a “extrema-
damente fuerte, animado y lleno de energía”, tal cómo se muestra
en la gráfica de esta hoja”.
2) En seguida se evaluó el tiempo de reacción con ayuda del SITRE
en el siguiente orden: simple visual, discriminativo visual y final-
mente simple auditivo. Se hicieron 5 ensayos de adaptación y
entendimiento al software en cada módulo. La prueba final
consistió en 50 ensayos de los que se obtuvo un promedio del
tiempo 1 (inicial) por cada módulo (simple visual, simple auditivo
y discriminativo visual).
3) Después se aplicó la prueba de precisión y rapidez motriz que
tiene una duración de 60 segundos y se registró el número de
respuestas correctas.

58 55/60 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 24 | ABRIL / JUNIO 2007 | Ciencia & Trabajo
Artículo Original | La Dimensión de Fatiga-Energía como Indicador de Presentismo: Validez de una Escala en Trabajadores Mexicanos

Tabla 1.
Estadísticas Descriptivas y Coeficientes de Correlación Spearman Obtenidos entre las Variables del Estudio.
Mín Máx Media DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 Punto Estimado
(ESPEFE) (T1+T2)/2) 1,50 10,00 6,72 1,91 1
2 Nivel de Energia Inicial (ESPEFE) 2,00 10,00 7,33 2,09 0,81** 1
3 Nivel de Energía Final (ESPEFE) 1,00 10,00 6,10 2,32 0,89** 0,48** 1
4 Fatiga General (Yoshitake) 31,00 100,00 48,93 11,63 -0,42** -0,34** -0,39** 1
5 Agotamiento Emocional (Maslach) 5,00 20,00 8,16 2,54 -0,31** -0,24** -0,31** 0,64** 1
6 Tiempo de Reacción Simple Inicial 0,29 4,92 0,89 0,52 -0,18** -0,10 -0,19** 0,11 -0,03 1
7 Tiempo de Reacción Simple Final 0,27 3,97 0,76 0,38 -0,23** -0,10 -0,28** 0,17** 0,14* 0,48** 1
8 Tiempo de Reacción
Discriminativa Inicial 0,32 3,47 1,13 0,40 -0,19** -0,13* -0,17** 0,13* -0,01 0,37** 0,35** 1
9 Tiempo de Reacción
Discriminativa Final 0,22 3,13 1,00 0,38 -0,27** -0,21** -0,25** 0,08 0,06 0,31** 0,43** 0,59** 1
10 Tiempo de Reacción Auditivo Inicial 0,30 3,01 0,68 0,24 -0,17** -0,11 -0,18** 0,08 -0,03 0,47** 0,39** 0,35** 0,37** 1
11 Tiempo de Reacción Auditivo Final 0,12 4,05 0,66 0,30 -0,23** -0,14* -0,25** 0,19** 0,07 0,42** 0,47** 0,36** 0,44** 0,72** 1
12 Destreza Manual Inicial 48,00 156,00 103,63 16,66 0,11* 0,15* 0,06 -0,1 -0,06 -0,07 -0,16** 0,00 -0,14* -0,09 -0,13* 1
13 Destreza Manual Final 60,00 168,00 105,14 16,20 0,18** 0,19** 0,13* -0,15* -0,13* -0,11 -0,25** -0,11 -0,23** -0,05 -0,1 0,66** 1
** = ó < 0,001 Nota: El tiempo de reacción se muestra en mm seg y la destreza manual en número de respuestas correctas. * = ó < 0,05.

Es importante mencionar que la prueba de destreza y precisión no tismo significa un problema del estado funcional de la persona
mostró diferencias significativas. En un siguiente paso se realizó el causado por problemas de salud o incluso de bienestar psico-afec-
cálculo de la variable relativa al punto estimado de fatiga-energía, tivo y no por una actitud de evitación al trabajo. De esta forma, la
utilizando la fórmula: (Nivel de Energía tiempo 1 + Nivel de Energía intervención en “momentos críticos” de la jornada laboral representa
tiempo 2)/ 2. De esta forma se procedió a calcular estadísticas un apoyo hacia el mejoramiento del bienestar del trabajador refle-
descriptivas de todas las variables incluyendo valores mínimos y jado justo en su potencial y capacidad productiva; de ninguna
máximos, media y desviación estándar (Tabla 1). manera deberá entenderse como una intervención al estilo
Finalmente, en el análisis principal, se calculó el Coeficiente de “Taylorista” que busque mejorar el tiempo productivo durante la
Correlación r de Spearman de todas las variables: punto estimado, jornada a costa del bienestar del empleado.
indicadores de fatiga objetivos y subjetivos en tiempo 1 y 2, así Es importante que el enfoque salutogénico propuesto (centrado en la
como de las variables de fatiga crónica y agotamiento emocional. energía más que en fatiga propiamente) no sólo es una visión que
Los resultados arrojaron que la escala de puntos estimados de fatiga- busca estar acorde a la modernidad y el surgimiento de disciplinas
energía correlacionó con todos los indicadores de fatiga objetivos y recientes, sino de un enfoque que asume que la población laboral
subjetivos que fungieron como criterio concurrente; asimismo, y debe estar “más sana que enferma” y, por tanto, debe vigilarse y
como se esperaba, el punto estimado tuvo las correlaciones más altas evaluarse lo sano y lo que lo origina, requisito indispensable para
y significativas con todos los indicadores, incluso más altas que el mantener los aparatos productivos de las naciones funcionando y
de otras escalas que son ampliamente utilizadas en nuestro medio lamentablemente esta aproximación ha sido soslayada durante
(ejemplo: Yoshitake y Maslach) (Tabla 1). mucho tiempo.
El comportamiento de las variables en la muestra de este estudio
revela niveles de energía aceptables, pues las medias de todos los
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES indicadores se encuentran en valores acordes a los promedios
teóricos de los instrumentos utilizados y, en el caso de los tiempos
La primera consideración derivada del presente estudio es que la de reacción, acordes a los valores promedio según otros estudios con
dimensión de fatiga-energía es indudablemente un indicador de el sistema utilizado (Silva y Juárez 2003). No obstante, se debe
presentismo (acorde a su definición teórica propuesta hasta el recalcar que la media del nivel de fatiga-energía estimado (6,7)
momento). El cansancio, sea físico, mental, objetivo o subjetivo, representa, en términos prácticos, que el trabajador sufre de presen-
representa una disminución del estado funcional del trabajador tismo en su jornada laboral y que existe un área de oportunidad del
mientras se encuentra éste en su puesto de trabajo y su umbral de 30% en energía no percibida o no disponible para el empleado y por
productividad, por tanto, no se ubica en los niveles óptimos. tanto de potencial no aprovechado.
El estudio demuestra que el estado de Fatiga-Energía varía a lo largo Como se puede observar en la Tabla 1, los resultados mostraron
de una jornada laboral (diferencias al inicio y al final), es dinámico diversas correlaciones estadísticamente significativas (p= ó <0,05)
y situacional; por lo tanto, el presentismo también deberá entenderse entre la Escala de Fatiga-Energía y los criterios de validez evaluados
de esta manera y habrá que identificar las horas o momentos críticos (tiempo de reacción, precisión motriz y fatiga subjetiva según escala
donde el problema puede solucionarse. Es importante subrayar que Yoshitake y Maslach) en los tiempos 1 y 2. Aunque se presentan la
aunque teóricamente se conoce una curva de fatiga normal, nótese mayoría de correlaciones esperadas en el tiempo 1, se encuentra que
que la valoración subjetiva al inicio de la jornada laboral es de en el tiempo 2 los indicadores y las correlaciones entre todas las
apenas un 70% de energía percibida (Media = 7,3, ver Tabla 1), lo variables fueron más consistentes, lo que puede significar que la
que refleja áreas de oportunidad desde el inicio de la misma. Es valoración de fatiga-energía fue más “fidedigna” al final de la
importante considerar que hasta el momento el concepto de presen- jornada laboral. De hecho, las latencias de reacción menores hacia el

Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 24 | ABRIL / JUNIO 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 55/60 59
Artículo Original | Juárez Arturo

final de la jornada (indicador objetivo) versus la sensación de menor Interesante notar que las otras escalas de fatiga subjetiva amplia-
energía (indicador subjetivo) informados también al final, resultan mente utilizadas para medir cansancio físico y emocional (Yoshitake
resultados contradictorios. No obstante, una interpretación al y Maslach) prácticamente no obtuvieron valores de correlación
respecto es que hubo un posible efecto metodológico de “instru- significativos con los indicadores de tiempo de reacción y rapidez
mentación”, ya que a pesar de que se realizaron ensayos previos, motriz en comparación con la escala propuesta.
hubo un proceso de adaptación y familiarización de los trabajadores Aunque con correlaciones modestas, se puede concluir que la Escala
al sistema de tiempo de reacción al final de la jornada y, por tanto, de Puntos Estimados de Fatiga-Energía es aparentemente válida para
su ejecución fue más “real” o más “válida”, tal y como lo demues- la medición de fatiga en trabajadores, con un enfoque positivo y
tran las correlaciones más fuertes y significativas entre todas las situacional. Por ello, se propone como una escala complementaria en
variables del estudio en el tiempo 2. la medición de fatiga laboral. Se sugieren futuros estudios para
Como se esperaba, la metodología de valoración en diferentes confirmar la validez de este instrumento con otros indicadores de
momentos del estado de fatiga-energía subjetiva y el cálculo de un fatiga, tales como la frecuencia cardiaca o el consumo de oxígeno,
punto estimado resultaron aportes valiosos, pues el punto estimado así como diferentes diseños metodológicos que permitan identificar
de fatiga-energía mostró coeficientes de correlación más altos y el fenómeno de la fatiga-energía y el presentismo en un contexto
estadísticamente significativos con todos los criterios concurrentes más dinámico y situacional.
subjetivos y objetivos seleccionados para validar la propuesta (coefi-
cientes “rs” entre 0,11 y 0,42), tanto en el tiempo 1 como en el
tiempo 2 (ver Tabla 1). Lo anterior significa que es una medida
potencialmente representativa del estado de fatiga-energía y una AGRADECIMIENTOS
herramienta potencialmente eficaz y práctica, pues a pesar de cons-
tituirse en sólo un reactivo se justifica por la naturaleza del cons- A la Dra. Miriam García por su apoyo en la recolección de datos y
tructo evaluado (dinámico y situacional). a la empresa interesada en la realización del estudio.

REFERENCIAS
Almirall HP. 2000. Ergonomía cognitiva. Apuntes para su aplicación en trabajo y Morales E. 1998. Fatiga y trabajo. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
salud. Cuba: Instituto de Medicina del Trabajo, Departamento de Psicología. Noriega M, Laurell C, Martínez S, Méndez I, Villegas J. 2000. Interacción de las
Barrientos T, Martínez S, Méndez I. 2004. Validez de constructo, confiabilidad y exigencias de trabajo en la generación de sufrimiento mental. Cad Saude
punto de corte de la Prueba de Síntomas Subjetivos de Fatiga en trabajadores Publica. 16(4): 1011-1019.
mexicanos. Salud Pública Méx. 46(6): 516-523. Ricci J, Chee E, Lorandeau A, Berger J. 2007. Fatigue in the U.S. Workforce: preva-
Cameron C. 1973. A theory of fatigue. Ergonomics. 16 (5): 633-648. lence and implications for lost productive work time. J Occup & Env Med.
CCH. 2006. Unscheduled Absence Survey. Disponible en internet: http://www.cch. 49(1): 1-10.
com/press/news/2006/20061026h.asp. [Accesado en Mayo 2007] Schnall P, Belkic K. 2000. Point estimates of blood pressure at the worksite. En:
Fleishman EA. 1954. Dimensional analysis of psychomotor abilities. J Exp Psychol. Schnall P, Belkic K, Landsbergis P, Baker, D. The workplace and cardiovascular
48: 437-454. disease. Occupational Medicine. Philadelphia: Hanley & Belfus, Inc. p. 150-
Flensner G, Christina E, Söderhamn O. 2005. Reliability and validity of the 270.
Swedish version of the Fatigue Impact Scale (FIS). Scan J Occup Therapy. 12 Shamansky R. 2002. Presenteeism... or when being there is not being there. Pub
(4): 170 – 180. Health Nurs. 19(2): 79–80.
Gil PR. 2002. Validez factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Sheldon K, King L. 2001. Why positive psychology is necessary. Amer Psych. 56 (3):
Inventory General Survey. Salud Pública Méx. 44: 33-40. 216-217.
Goetzel R, Long SM, Ozminkowski R, Hawkins K, Wang S, Lynch W. 2004. Health, Silva R, Juárez A. 2003. Manual de Usuario para el Sistema Integral de Tiempo de
absence, disability, and presenteeism cost estimates of certain physical and Reacción. México:
Mental Health Conditions Affecting US Employers. JOEM. 46(4): 398-412. Tevni G. 2000. Validez Factorial del MBI en profesionales Mexicanos. Disponible en
Landy F, Conte J. 2005. Psicología industrial. En: Psycología de la Industria. México: internet: http://www.tgrajales.net/investigacion.html. [Accesado el 15 de Mayo
Mac Graw Hill. p. 379-86. de 2007 ]
Levi L. 1998. The welfare of the future: A swedish case study. Review of Health Van V, Van F, Swaen G. 2003. Measurement quality and validity of the need for
Promotion and Education. Verona Initiative. Disponible en intrnet: recovery scale. J Occup & Environ Med. 60(Supl. 1): 13-19.
http://www.rhpeo.org/ijhp-articles/e-roceedings/verona/3/index.htm. Vries J, Michielsen H, Van H. 2003. Assessment of fatigue among working people:
[Accesado en Mayo 2007 ] a comparison of six questionnaires. J Occup & Environ Med. 60: 110.
Levin-Epstein J. 2005. Presenteeism and paid sick days. Disponible en internet: Warr P. 1990. The measurement of of well-being and other aspects of mental
http://www.clasp.org/publications/presenteeism.pdf. [Accesado el 15 de mayo health. Journal of Occup Psych. 63: 193-210.
de 2007] Winwood PC, Winefield AH, Dawson D, Lushington K. 2005. Development and vali-
Marlowe J. 2007. Presenteeism: limited awareness. big bottom-line impact. dation of a scale to measure work-related fatigue and recovery: the
Disponible en internet: http://www.aon.com/about/publications/issues/ Occupational Fatigue Exhaustion/Recovery Scale (OFER). J Occup & Environ
2007_jan_forum_article1.jsp. [Accesado el 05 de mayo de 2007] med. 47(6): 594-606.
Maslach C, Jackson S. 1981. Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, California: Yoshitake H. 1978. Three characteristics patterns of fatigue symptoms.
Consulting Psycholgists Press. Ergonomics. 21 (3): 231-233.

60 55/60 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 24 | ABRIL / JUNIO 2007 | Ciencia & Trabajo

También podría gustarte