Está en la página 1de 19

lOMoARcPSD|33858361

Preguntas Teóricas hidrologia

Hidrologia (Universidad Industrial de Santander)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)
lOMoARcPSD|33858361

Preguntas Teóricas: (Responda de forma concisa)

1) Que es el ciclo hidrológico e indique cuáles son sus principales componentes.

El ciclo hidrológico, también conocido como ciclo del agua, es un proceso natural que
describe la circulación y distribución del agua en la Tierra. Los principales componentes del
ciclo hidrológico son:
Evaporación: El ciclo comienza con la evaporación, que es el proceso mediante el cual el
agua líquida en la superficie de la Tierra se convierte en vapor de agua debido al calor
solar. Esto ocurre principalmente en océanos, ríos, lagos y suelos húmedos.

Transpiración: Las plantas también contribuyen al ciclo al liberar vapor de agua a través de
sus hojas en un proceso llamado transpiración. Este vapor es liberado a la atmósfera.

Condensación: El vapor de agua ascendente se enfría a medida que asciende en la


atmósfera. Cuando el vapor se enfría lo suficiente, se condensa para formar pequeñas
gotas de agua o cristales de hielo, creando nubes.

Precipitación: Las gotas de agua en las nubes continúan creciendo y, eventualmente, caen
a la Tierra en forma de precipitación, que puede ser lluvia, nieve, granizo o aguanieve,
dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Escorrentía: Parte de la precipitación fluye por la superficie de la Tierra en ríos, arroyos y


cuerpos de agua, formando la escorrentía. Esta agua puede fluir hacia los océanos o
infiltrarse en el suelo.

Infiltración: La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo y se mueve


hacia el subsuelo. El agua infiltrada puede recargarse en acuíferos subterráneos y
convertirse en agua subterránea.

Almacenamiento: El agua que se infiltra en el suelo se almacena en acuíferos subterráneos


o puede permanecer en forma de humedad en el suelo, disponible para su uso por las
plantas.

Flujo subterráneo: El agua subterránea puede moverse lentamente a través del subsuelo,
alimentando manantiales, arroyos y lagos. Este flujo subterráneo puede ser una fuente
importante de agua dulce.

2) Indique qué porcentaje de la cantidad total de agua en la Tierra corresponde a cada lugar
de almacenamiento de agua.

El agua en la Tierra se distribuye en diferentes lugares de almacenamiento, y los


porcentajes aproximados son los siguientes:
a) Superficie (ríos, lagos, humedad del suelo, atmósfera): Aproximadamente el 0.3% del
total de agua en la Tierra.

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

b) Océanos: La mayor parte del agua, alrededor del 97.5% del total, se encuentra en los
océanos.

c) Agua subterránea: Cerca del 1.7% del agua en la Tierra se encuentra como agua
subterránea en acuíferos y formaciones geológicas subterráneas.

d) Hielo y nieve (glaciares y casquetes polares): Alrededor del 1.7% del agua terrestre está
almacenada en forma de hielo y nieve.

3) Estos porcentajes pueden variar ligeramente según las estimaciones y las fuentes de datos,
pero proporcionan una idea general de cómo se distribuye el agua en la Tierra. La mayor
parte del agua está en los océanos, seguida por el agua subterránea y el agua almacenada
en forma de hielo y nieve. El agua disponible en la superficie y en la atmósfera es una
pequeña fracción del total, pero es vital para el sostenimiento de la vida en la Tierra. La
cantidad de agua en un lugar particular en un momento dado se puede calcular en
términos generales como ____________________. (Escoja la mejor opción.)
a) la cantidad de agua que se halla debajo de la superficie terrestre
b) el agua almacenada en lagos y ríos
c) la contribución de la precipitación, tanto en forma líquida como sólida
d) el balance entre el agua que fluye hacia un lugar y el agua que fluye desde ese lugar

La mejor opción para completar la afirmación sería:

d) el balance entre el agua que fluye hacia un lugar y el agua que fluye desde ese lugar.

La cantidad de agua en un lugar en un momento dado se puede calcular en términos


generales como el resultado del equilibrio entre el agua que entra en esa ubicación a
través de procesos como la precipitación y la recarga, y el agua que sale de esa ubicación a
través de procesos como la escorrentía y la evaporación. Este balance entre las entradas y
salidas determina la cantidad de agua presente en ese lugar en un momento dado.

4) La transpiración de las plantas puede verse afectada por varios factores. Menciono al
menos tres factores que pueden afectarla.

La transpiración de las plantas, que es la pérdida de agua en forma de vapor a través de


sus hojas, puede verse afectada por varios factores. Aquí tienes al menos tres factores
importantes que pueden influir en la tasa de transpiración de las plantas:

1. Temperatura: La transpiración tiende a aumentar a medida que la temperatura


ambiental se eleva. A temperaturas más altas, las moléculas de agua se mueven más
rápidamente y tienen más energía para evaporarse desde las hojas.

2. Humedad relativa: La humedad relativa del aire circundante también influye en la


transpiración. A mayor humedad relativa, el aire ya está saturado de vapor de agua, lo que

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

hace que la transpiración sea menos eficiente ya que hay menos diferencia de presión
entre el interior de la hoja y el aire.

3. Disponibilidad de agua en el suelo: La cantidad de agua disponible en el suelo afecta


directamente a la transpiración de las plantas. Cuando el suelo está seco, las plantas deben
cerrar sus estomas (pequeñas aberturas en las hojas) para conservar agua, lo que reduce la
transpiración. Por el contrario, en suelos bien hidratados, las plantas pueden mantener
abiertos sus estomas y transpirar más.

Otros factores que también pueden influir en la transpiración incluyen la intensidad y la


duración de la luz solar, el tipo de planta y la disponibilidad de nutrientes. Estos factores
pueden variar y afectar la cantidad de agua que una planta libera a la atmósfera a través de
la transpiración.

5) Mencione dos consecuencias en el ciclo hidrológico por modificaciones hechas por


hombre en zonas rurales y urbanas.

Las modificaciones hechas por el hombre en zonas rurales y urbanas pueden tener un
impacto significativo en el ciclo hidrológico. Aquí te menciono dos consecuencias comunes
de estas modificaciones:

1. Cambios en la escorrentía y el ciclo de agua superficial:


- Zonas Rurales: La conversión de áreas rurales en tierras de cultivo o urbanizadas a
menudo implica la eliminación de vegetación natural y la impermeabilización del suelo
mediante la construcción de carreteras y edificios. Esto puede aumentar la escorrentía
superficial, lo que significa que menos agua se infiltra en el suelo y más agua fluye
directamente hacia los cuerpos de agua. Esto puede provocar un aumento de las
inundaciones y una disminución de la recarga de acuíferos.
- Zonas Urbanas: En las zonas urbanas, las superficies impermeables como calles y
estacionamientos impiden que el agua de lluvia se infiltre en el suelo, lo que aumenta la
escorrentía. Los sistemas de drenaje urbanos a menudo conducen esta agua rápidamente
a alcantarillas y cursos de agua, lo que puede provocar inundaciones más frecuentes y
graves durante eventos de lluvia intensa.

2. Alteración de la calidad del agua:


- Zonas Rurales: En áreas rurales, las actividades agrícolas pueden dar lugar al uso de
fertilizantes y pesticidas. Cuando llueve, estos productos químicos pueden ser arrastrados
hacia los cursos de agua, lo que afecta negativamente a la calidad del agua y puede causar
problemas de contaminación.
- Zonas Urbanas: En entornos urbanos, la escorrentía de carreteras y áreas pavimentadas
puede llevar contaminantes como aceites de motor, productos químicos de limpieza y
desechos sólidos a los cuerpos de agua. Esto también puede afectar negativamente la
calidad del agua y tener impactos ambientales adversos.

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Estas son solo algunas de las consecuencias comunes de las modificaciones realizadas por
el hombre en zonas rurales y urbanas en el ciclo hidrológico. La gestión adecuada del agua
y la planificación urbana pueden ayudar a mitigar estos impactos negativos y promover un
uso sostenible de los recursos hídricos.

6) ¿Porque el concepto sistema, es aplicable al estudio del ciclo hidrológico? Defina cuales
son los diferentes subsistemas utilizados para representar el ciclo hidrológico e indique
para cada uno los componentes que los constituyen.

El concepto de sistema es aplicable al estudio del ciclo hidrológico porque el ciclo


hidrológico es un proceso natural complejo que involucra una serie de interacciones entre
diferentes componentes y procesos. Al verlo como un sistema, podemos comprender
mejor cómo funciona y cómo los cambios en un componente pueden afectar a otros. Los
subsistemas utilizados para representar el ciclo hidrológico ayudan a descomponer este
proceso complejo en partes más manejables y comprensibles. Principales subsistemas del
ciclo hidrológico y sus componentes:

1. Subsistema Atmosférico:
- Precipitación: Es la caída de agua en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve desde la
atmósfera a la superficie de la Tierra.
- Evaporación: Es el proceso por el cual el agua en la superficie se convierte en vapor de
agua y se eleva a la atmósfera debido al calor solar.
- Transpiración: Es la pérdida de agua en forma de vapor desde las superficies vegetales,
especialmente las hojas de las plantas.

2. Subsistema Superficial:
- Escorrentía Superficial: Es el flujo de agua que se desplaza por la superficie de la Tierra
hacia ríos, arroyos y cuerpos de agua debido a la lluvia o el derretimiento de la nieve.
- Ríos y Arroyos: Son componentes que transportan agua desde áreas de captación hacia
océanos y lagos.
- Lagos y Embalses: Almacenan agua temporalmente y la liberan gradualmente.

3. Subsistema Subterráneo:
- Agua Subterránea: Es el agua almacenada en acuíferos y formaciones geológicas
subterráneas.
- Recarga: Es el proceso por el cual el agua de la superficie se filtra en el suelo y recarga
los acuíferos.
- Descarga: Es el flujo de agua subterránea hacia la superficie a través de manantiales o
pozos.

4.Subsistema Terrestre:
- Suelo: El suelo almacena temporalmente el agua y permite la infiltración y la retención
de la humedad.

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

- Vegetación: Las plantas participan en la transpiración y también afectan la cantidad de


agua que se infiltra en el suelo.

5. Subsistema de Almacenamiento de Hielo y Nieve:


- Glaciares y Casquetes Polares: Almacenan agua en forma de hielo y nieve durante
largos períodos y liberan agua gradualmente cuando se derriten.

7) Realice un ejemplo de un sistema hidrológico de la región donde reside. Identifique las


variables de entrada, de salida y los parámetros.

Cuenca del río Zulia en Ocaña, Norte de Santander, Colombia:

Variables de Entrada:
1. Precipitación: La cantidad de lluvia y nieve que cae en la cuenca durante un período de
tiempo específico, influenciada por los patrones climáticos de la región.
2. Temperatura: La temperatura ambiental que afecta la tasa de fusión de la nieve (si
aplica) y el proceso de evaporación.
3. Cobertura vegetal: La cantidad y tipo de vegetación en la cuenca, que influye en la
transpiración y la infiltración del agua en el suelo.
4. Topografía: La elevación y la pendiente del terreno en Ocaña y sus alrededores, que
afectan la escorrentía y la dirección del flujo de agua.
5. Uso de la tierra: Cómo se utiliza la tierra en la cuenca, incluyendo áreas urbanas,
agrícolas y forestales, que afecta la escorrentía y la calidad del agua.

Variables de Salida:
1. Caudal del río Zulia: La cantidad de agua que fluye a través del río Zulia en diferentes
puntos de la cuenca, lo que puede variar según las precipitaciones y otros factores.
2. Nivel de agua en embalses: La altura del agua en embalses dentro de la cuenca, como el
embalse de Zulia.
3. Calidad del agua: Los parámetros que indican la calidad del agua en el río Zulia, como la
concentración de contaminantes, turbidez y pH.
4. Escorrentía superficial: La cantidad de agua que fluye sobre la superficie del suelo hacia
el río Zulia y sus afluentes debido a la lluvia.
5. Recarga de acuíferos: La cantidad de agua que se infiltra en el suelo y recarga los
acuíferos subterráneos de la región.

Parámetros
1. Coeficiente de escorrentía: Un valor que describe qué parte de la precipitación se
convierte en escorrentía superficial en la cuenca del río Zulia.
2. Capacidad de retención del suelo: La capacidad del suelo de Ocaña y sus alrededores
para retener agua antes de que comience a escurrir hacia el río Zulia.
3. Coeficiente de transpiración: La tasa a la cual las plantas liberan vapor de agua a la
atmósfera en la región.

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

4. Tasas de evaporación: La cantidad de agua que se evapora de la superficie del río Zulia y
los cuerpos de agua cercanos en condiciones climáticas locales.
5. Coeficiente de escurrimiento: La relación entre la cantidad de agua que llega al embalse
de Zulia y la cantidad que se libera de él.

8) ¿Defina que es una cuenca hidrográfica?

Una cuenca hidrográfica, también conocida como cuenca de drenaje o cuenca fluvial, es un
área geográfica en la que todas las aguas superficiales y subterráneas fluyen hacia un único
punto de salida, como un río principal, un lago o un mar. Estas cuencas son delimitadas por
las crestas de las montañas o colinas, conocidas como divisorias de aguas, que separan una
cuenca de la siguiente.

9) ¿Cuáles son los parámetros más importantes de la cuenca, explicar a menos tres de ellos?

Los parámetros más importantes de una cuenca hidrográfica varían según el enfoque y los
objetivos de estudio, tres de los parámetros más fundamentales son:

1. Área de la Cuenca: Este parámetro se refiere a la superficie total de tierra dentro de los
límites de la cuenca. El área de la cuenca es fundamental ya que influye directamente en la
cantidad de agua que puede entrar en el sistema hidrológico. Cuanto más grande sea el
área de la cuenca, mayor será la cantidad de agua que puede acumularse y fluir a través de
ella.

2. Coeficiente de Escorrentía: El coeficiente de escorrentía es una medida que describe la


proporción de la precipitación que se convierte en escorrentía superficial y fluye hacia los
cuerpos de agua en lugar de infiltrarse en el suelo. Este coeficiente varía según la
cobertura vegetal, el tipo de suelo y la topografía de la cuenca. En áreas urbanas con
pavimento, por ejemplo, el coeficiente de escorrentía suele ser alto, lo que significa que
una gran parte de la lluvia se convierte en escorrentía.

3. Tiempo de Concentración: El tiempo de concentración es el tiempo que tarda una gota


de agua en la parte más alejada de la cuenca en llegar al punto de descarga, como un río
principal. Este parámetro es esencial para comprender cómo se acumula y se desplaza el
agua en la cuenca durante un evento de lluvia. Depende de la topografía, la longitud de los
cursos de agua y la velocidad de flujo.

Estos parámetros son cruciales en la evaluación y la gestión de las cuencas hidrográficas,


ya que determinan cómo funciona el sistema hidrológico, cómo responde a eventos de
lluvia y cómo se pueden abordar problemas como inundaciones o la gestión sostenible de
los recursos hídricos.

10) ¿Cómo se clasifican las corrientes de la red de drenaje?

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Las corrientes en una red de drenaje se clasifican en función de varios criterios,


principalmente basados en su tamaño y posición en la jerarquía del sistema de drenaje.
Las clasificaciones más comunes son:

1. Corrientes Principales o Ríos Mayores: Estas son las corrientes más grandes y de mayor
caudal en una red de drenaje. Por lo general, son los ríos principales que recogen el agua
de varios afluentes y fluyen a través de regiones extensas. Ejemplos incluyen el río
Amazonas, el río Misisipi y el río Nilo.

2. Afluentes o Corrientes Secundarias: Son los ríos y arroyos más pequeños que fluyen
hacia los ríos principales. Estas corrientes aportan su agua a los ríos principales y, a
menudo, se unen en confluencias. Los afluentes pueden variar en tamaño y pueden tener
su propia red de afluentes más pequeños.

3. Corrientes de Orden Superior: Estas son las corrientes que se encuentran en la parte
superior de la jerarquía de una cuenca hidrográfica. Son las más cercanas a la cabecera del
río y generalmente tienen un caudal más bajo. A medida que descienden en elevación y
recogen agua de afluentes más pequeños, aumentan su tamaño y caudal.

4. Corrientes de Orden Inferior: A medida que los ríos descienden en la red de drenaje y se
unen con otros afluentes, aumentan su tamaño y se convierten en corrientes de orden
inferior. Estas corrientes son más grandes y tienen un caudal mayor que las de orden
superior.

5. Corrientes Intermontanas o Interiores: Estas corrientes fluyen entre cadenas


montañosas y suelen ser más cortas. Pueden originarse en lagos de montaña o en áreas de
alta precipitación.

6. Corrientes Costeras: Fluyen hacia las costas y desembocan en océanos o mares. Suelen
ser influenciadas por las mareas y pueden formar estuarios en sus desembocaduras.

7. Corrientes Perennes y Efímeras: Las corrientes perennes fluyen continuamente durante


todo el año, mientras que las corrientes efímeras solo llevan agua en respuesta a eventos
de lluvia o fusión de nieve. Las corrientes perennes son típicas en climas húmedos,
mientras que las efímeras son más comunes en áreas áridas.

8. Corrientes Entrelazadas: En algunas regiones, especialmente en áreas de llanura, las


corrientes pueden entrelazarse y formar un patrón complejo de canales llamado corrientes
entrelazadas.

La clasificación de las corrientes en una red de drenaje es útil para comprender la


topografía y la hidrología de una región y es esencial en la gestión de recursos hídricos y la
planificación de infraestructuras.

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

11) ¿Cuáles son las principales áreas hidrográficas en Colombia? ¿El departamento de
Santander en cuál o cuáles se encuentra?
Colombia se encuentra dividida en varias áreas hidrográficas o cuencas, cada una con su
propia red de ríos y afluentes. Las principales áreas hidrográficas en Colombia incluyen:

1. Cuenca del Amazonas: Esta es la cuenca más grande de Colombia y cubre una gran parte
de la región sur del país. El río Amazonas y sus afluentes principales, como el río Caquetá,
hacen parte de esta cuenca.

2. Cuenca del Orinoco: Se extiende por la región este del país, incluyendo los
departamentos de Vichada, Guainía, y parte de Arauca, Meta y Casanare. El río Orinoco es
el principal río de esta cuenca.

3. Cuenca del Magdalena-Cauca: Esta cuenca es una de las más importantes en Colombia y
cubre gran parte del país, incluyendo los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca,
Boyacá, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del
Cauca, Cauca, Nariño, y parte de Putumayo y Caquetá. Los ríos Magdalena y Cauca son los
principales ríos de esta cuenca.

4. Cuenca del Caribe: Esta cuenca se extiende por la región norte del país, incluyendo los
departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y parte
de Antioquia y Chocó. Varios ríos fluyen hacia el Mar Caribe en esta cuenca.

5. Cuenca del Pacífico: Se encuentra en la región occidental de Colombia, incluyendo parte


de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Los ríos Atrato y San Juan
son los principales ríos de esta cuenca.

En cuanto al departamento de Santander, se encuentra principalmente en la Cuenca del


Magdalena-Cauca. Parte de su territorio también puede drenar hacia la Cuenca del
Orinoco en la región oriental del departamento. La Cuenca del Magdalena-Cauca es la más
relevante para Santander, ya que incluye importantes ríos como el Magdalena, el Suárez y
el Chicamocha, que atraviesan la región y desempeñan un papel fundamental en su
hidrología y geografía.

12) ¿En que consiste el sistema de unidades hidrográficas que se implementa en Colombia?

El sistema de unidades hidrográficas implementado en Colombia se basa en la subdivisión


del territorio en unidades llamadas "zonas hidrográficas." Este sistema se utiliza para fines
de gestión de recursos hídricos y planificación hidrográfica. La principal característica de
este sistema es que divide el país en áreas geográficas de drenaje independiente, lo que
significa que cada zona hidrográfica drena hacia un punto de salida común, como un río
principal o un cuerpo de agua.

El sistema de unidades hidrográficas en Colombia se organiza en tres niveles:

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

1. Macrocuencas: Estas son las unidades hidrográficas de nivel más alto y más grandes.
Colombia está dividida en varias macrocuencas, cada una de las cuales incluye múltiples
subcuencas. Las macrocuencas están delimitadas principalmente por las divisiones de la
cordillera de los Andes y las crestas de las montañas.

2. Subcuencas: Las subcuencas son subdivisiones más pequeñas de las macrocuencas.


Cada subcuenca drena hacia un río principal o uno de sus afluentes. Colombia tiene varias
subcuencas, cada una con sus características hidrográficas únicas.

3. Unidades de Control de Vertimiento (UCV): Estas son las unidades hidrográficas más
pequeñas y específicas. Las UCV se utilizan para fines de control de vertimientos y se
definen de acuerdo con la normativa ambiental colombiana. Son áreas más pequeñas que
corresponden a la ubicación de puntos de descarga de aguas residuales o industriales.

Este sistema de unidades hidrográficas es fundamental para la gestión y planificación de


los recursos hídricos en Colombia. Permite un enfoque integral en la evaluación de la
calidad y cantidad del agua, así como en la toma de decisiones relacionadas con la
conservación, protección y uso sostenible de los recursos hídricos en el país.

13) Identifique la correspondiente área, zona y subzona hidrográfica y superficie (km2 ) de las
siguientes cuencas: (2403), (3105), (4404), (5209) y (1601). Realice un mosaico con las
respectivas imágenes de las cuencas mencionadas.

NOMBRE ZONA SZH NOMBRE SUBZONA AREA (Km2 )


HIDROGRÁFICA HIDROGRÁFICA
Sogamoso 2403 Río Chicamocha 9574
Inírida 3105 Río Papunaya 6854
Caquetá 4404 Río Pescado 2067
Patía 5209 Río Patia Bajo 4527
Catatumbo 1601 Río Pamplonita 1406

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Problemas Prácticos:

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

1) En una cuenca de 2400 km2 se han registrado los siguientes valores para un
periodo de 30 años: Precipitación media anual = 780 mm, Aportación media anual
= 553 Hm3 (Hm3 = Hectómetro litro). Establecer el balance hídrico y estimar el
valor de la evapotranspiración.

Dado:
- Área de la cuenca (A) = 2400 km² = 2,400,000,000 m² (convertimos a metros cuadrados).
- Precipitación media anual (P) = 780 mm = 0.78 metros (convertimos a metros).
- Aportación media anual (Esc) = 553 Hm³ = 553,000,000 m³ (convertimos a metros
cúbicos).

Si repartiéramos uniformemente el volumen recogido de 553 Hm sobre la superficie de


2400 km, se generaría una lámina de agua cuya altura sería:

Por lo tanto, la evapotranspiración estimada (Evt) es de aproximadamente 549.59 mm por


año. La evapotranspiración representa la pérdida de agua de la cuenca debido a la
evaporación y la transpiración de las plantas.
Este cálculo es correcto solamente porque los datos se refieren a la media de muchos años
y porque la superficie de la cuenca nos permite suponer que las transferencias con otras
cuencas son despreciables.

2) En la tabla 1 se muestran los valores mensuales (multianuales > 30 años) de


precipitación, evapotranspiración y escurrimiento directo en mm, para cada uno
de los meses en un año hidrológico. Considerando un almacenamiento inicial en la
cuenca nulo y considerando que el área de la cuenca es de 135 km2 , determine:

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

a) ¿La cantidad de agua que se infiltro en la cuenca y en que meses se


presentó dicha infiltración?

Gracias por proporcionar los datos actualizados de precipitación (Prec), evapotranspiración (Evt) y
escurrimiento (Esc) para cada mes. Vamos a utilizar estos datos para resolver el ejercicio
nuevamente.

a) Cantidad de agua que se infiltró en la cuenca y meses de infiltración:

Para calcular la cantidad de agua que se infiltró en la cuenca y en qué meses se presentó la
infiltración, utilizamos la ecuación del balance hídrico:

Infiltración = Precipitación - Evapotranspiración - Escurrimiento

Calculamos la infiltración para cada mes:

Enero:

Infiltración = 6.98 mm - 4.72 mm - 2.26 mm = 0 mm (No hubo infiltración en enero)

Febrero:

Infiltración = 18.34 mm - 12.33 mm - 6.01 mm = 0 mm (No hubo infiltración en febrero)

Marzo:

Infiltración = 18.26 mm - 12.12 mm - 6.14 mm = 0 mm (No hubo infiltración en marzo)

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Abril:

Infiltración = 80.86 mm - 52.56 mm - 28.3 mm = 0 mm (No hubo infiltración en abril)

Mayo:

Infiltración = 207.54 mm - 105.85 mm - 67.44 mm = 34.25 mm

Junio:

Infiltración = 322.44 mm - 90 mm - 109.64 mm = 122.8 mm

Julio:

Infiltración = 265.68 mm - 90 mm - 91.22 mm = 84.46 mm

Agosto:

Infiltración = 290.2 mm - 91.53 mm - 99.13 mm = 99.54 mm

Septiembre:

Infiltración = 253.23 mm - 80 mm - 85.72 mm = 87.51 mm

Octubre:

Infiltración = 126.04 mm - 78.18 mm - 43.03 mm = 4.83 mm

Noviembre:

Infiltración = 27.57 mm - 18.35 mm - 9.22 mm = 0 mm (No hubo infiltración en noviembre)

Diciembre:

Infiltración = 12.75 mm - 8.69 mm - 4.06 mm = 0 mm (No hubo infiltración en diciembre)

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Los meses en los que se presentó infiltración positiva (agua que ingresó al suelo) fueron mayo,
junio, julio, agosto, septiembre y octubre.

b) ¿Qué porcentaje de la precipitación se convirtió en escurrimiento


superficial y las principales abstracciones?

Primero, calculemos el escurrimiento superficial anual total y las abstracciones anuales:

Escurrimiento superficial anual total = Suma de los escurrimientos mensuales = 2.26 + 6.01 + 6.14
+ 28.3 + 67.44 + 109.64 + 91.22 + 99.13 + 85.72 + 43.03 + 9.22 + 4.06 = 552.17 mm

Abstracciones anuales = Evapotranspiración anual total (Evt) + Infiltración anual total (Inf)

Abstracciones anuales = Suma de las evapotranspiraciones mensuales + Suma de las infiltraciones


mensuales

Abstracciones anuales = (4.72 + 12.33 + 12.12 + 52.56 + 105.85 + 90 + 90 + 91.53 + 80 + 78.18 +


18.35 + 8.69) mm

Abstracciones anuales = 644.33 mm

Porcentaje de precipitación que se convierte en escurrimiento superficial = 100% - 33.87% ≈


66.13%

c) ¿Cuál fue volumen de agua que se puede considerar como recarga hacia
un posible acuífero, considerando que la cuenca en toda su área
coincide con una unidad acuífera?

Para calcular el volumen de agua que se puede considerar como recarga hacia un posible acuífero,
sumamos los valores positivos de infiltración en los meses que presentaron infiltración positiva:

Recarga hacia el acuífero = Infiltración (Mayo) + Infiltración (Junio) + Infiltración (Julio) + Infiltración
(Agosto) + Infiltración (Septiembre) + Infiltración (Octubre)

Recarga hacia el acuífero = 34.25 mm + 122.8 mm + 84.46 mm + 99.54 mm + 87.51 mm + 4.83 mm

Recarga hacia el acuífero ≈ 433.39 mm

Convertimos este valor a hectómetros cúbicos (Hm³):

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Recarga hacia el acuífero ≈ 433.39e-5 Hm * (135 km² * 100 Hm 2/km) = 58.50765 Hm³

c) Recarga = 58.507.650 m³ = 58.50765 Hm³

Gracias por la paciencia y la corrección.

3) Una determinada cuenca tiene una superficie de aportación de 860 Km2. La


precipitación media anual es de 1800 mm mientras que la evapotranspiración
media anual es de 620 mm. Obtener:
a) Escorrentía media anual expresada en l/m2.

Para calcular la escorrentía en l/m², primero convertimos la precipitación media anual y la


evapotranspiración a milímetros:

Precipitación media anual (P) = 1800 mm

Evapotranspiración media anual (Evt) = 620 mm

Luego, restamos la evapotranspiración de la precipitación para obtener la escorrentía:

Escorrentía (Esc) = Precipitación - Evapotranspiración

Esc = 1800 mm - 620 mm

Esc = 1180 mm = 1180 l/m²

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

b) Ecuación del balance hidrológico expresada en volumen (Hm3 –


Hectómetros cúbicos).

Para obtener la ecuación del balance hidrológico expresada en volumen (Hm³) para la cuenca con
una superficie de aportación de 860 km², una precipitación media anual de 1800 mm y una
evapotranspiración media anual de 620 mm, podemos utilizar la siguiente ecuación:

Balance hídrico = Precipitación - Evapotranspiración - Escorrentía

Sin embargo, para esta parte, solo necesitamos la ecuación del balance hídrico en términos de
volumen. La ecuación en volumen sería:

Balance hídrico en volumen (Hm³) = (Precipitación en Hm³) - (Evapotranspiración en Hm³) -


(Escorrentía en Hm³)

Primero, convertimos la precipitación y la evapotranspiración de milímetros (mm) a hectómetros


(Hm):

Precipitación media anual (P) = 1800 mm = 0.18 Hm

Evapotranspiración media anual (Evt) = 620 mm = 0.062 Hm

Luego, podemos calcular la precipitación y la evapotranspiración en Hm³ utilizando la superficie de


aportación de 860 km²:

Precipitación en Hm³ = P * Área en Hm²

Precipitación en Hm³ = 0.18 Hm * (860 km² * 100 Hm²/km²) = 1548 Hm³

Evapotranspiración en Hm³ = Evt * Área en Hm²

Evapotranspiración en Hm³ = 0.062 Hm * (860 km² * 100 Hm²/km²) = 533.2 Hm³

Finalmente, la ecuación del balance hídrico en volumen sería:

Balance hídrico en volumen (Hm³) = 1548 Hm³ (Precipitación en Hm³) - 533.2 Hm³
(Evapotranspiración en Hm³) - Escorrentía en Hm³

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Escorrentía en Hm³= 1548 Hm³ (Precipitación en Hm³) - 533.2 Hm³ (Evapotranspiración en Hm³) =
1014.8 Hm³

4) En una cuenca hidrográfica de 135 km2 existen dos estaciones meteorológicas que
disponen de suficientes años de datos (serie > 40 años). La primera de ellas mide
la lluvia en la mitad superior de la cuenca y el valor de la precipitación media anual
es de 1830 mm, mientras que la evaporación media anual es de 720 mm. En la
segunda estación que abarca la mitad inferior de la cuenca, los valores de
precipitación y evaporación son 1000 mm y 650 mm, respectivamente. Calcule:
a) La aportación de la parte superior y el total.

Para calcular la aportación y el caudal medio anual en la cuenca alta y en la cuenca total, primero
debemos determinar la escorrentía en cada una de las dos mitades de la cuenca utilizando la
ecuación del balance hídrico:

Balance hídrico = Precipitación - Evaporación - Escorrentía

a) Aportación de la parte superior y el total:

Primero, calculemos la escorrentía en la mitad superior de la cuenca:

Precipitación en la mitad superior = 1830 mm

Evaporación en la mitad superior = 720 mm

Escorrentía en la mitad superior = Precipitación en la mitad superior - Evaporación en la mitad


superior

Escorrentía en la mitad superior = 1830 mm - 720 mm = 1110 mm

Ahora, calculemos la escorrentía en la mitad inferior de la cuenca:

Precipitación en la mitad inferior = 1000 mm

Evaporación en la mitad inferior = 650 mm

Escorrentía en la mitad inferior = Precipitación en la mitad inferior - Evaporación en la mitad


inferior

Escorrentía en la mitad inferior = 1000 mm - 650 mm = 350 mm

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|33858361

Luego, sumamos la escorrentía de ambas mitades para obtener la escorrentía total:

Escorrentía total = Escorrentía en la mitad superior + Escorrentía en la mitad inferior

Escorrentía total = 1110 mm + 350 mm = 1460 mm

Por lo tanto, la escorrentía total es de 1460 mm.

b) El caudal medio anual en la cuenca alta y la total

Para calcular el caudal medio anual en la cuenca alta y la cuenca total, necesitamos dividir la
aportación entre el número de segundos en un año:

1 año = 31,536,000 segundos

Caudal medio anual en la cuenca alta = Aportación en la mitad superior / Número de segundos en
un año

Caudal medio anual en la cuenca alta = 74,925,000 m³ / 31,536,000 s/año ≈ 2.375 m³/s

Caudal medio anual en la cuenca total = Aportación total / Número de segundos en un año

Caudal medio anual en la cuenca total = 98,550,000 m³ / 31,536,000 s/año ≈ 3.131 m³/s

Entonces, el caudal medio anual en la cuenca alta es de aproximadamente 2.375 m³/s, y el caudal
medio anual en la cuenca total es de aproximadamente 3.131 m³/s.

Descargado por Julian Andres Diaz Duarte (juliandiazd2003@gmail.com)

También podría gustarte