Está en la página 1de 30

Análisis de

cumplimiento ley 152


de 1994 y el decreto
1200 de 2004
RO N A L D S A N T I AG O A RG U E L L O
M E N D O Z A - 21 911 5 0
LEY 152 DE 1994

Principios Generales

Ordenación de Prioridad del


Autonomía Coordinación Consistencia
competencias gasto publico

Desarrollo
Sostenibilidad Proceso de
Continuidad Participación armónico de
ambiental planeación
las regiones

Conformación
Eficiencia Viabilidad Coherencia de los planes
de desarrollo
LEY 152 DE 1994

Plan nacional de desarrollo (PND)

Parte general: Plan de inversiones:


Objetivos Proyección de los recursos financieros
Metas Descripción programas y subprogramas
Estrategias Presupuestos plurianuales
Orientación. Mecanismos de ejecución
LEY 152 DE 1994

Autoridades e instancias de planeación

Autoridades: Instancias
Presidente Congreso de la republica
Conpes (consejo nacional de política económica Consejo nacional de planeación
y social)
Departamento nacional de planeación
Min. Hacienda
Demas ministerios y departamentos
administrativos
LEY 152 DE 1994

Consejo nacional de planeación

Es convocado por el gobierno, una el presidente hace posesión de su


cargo. Contará con la participación de diferentes sectores y grupos
étnicos:
•Entidades territoriales
•Sectores económicos
•Sectores sociales
•Sector educativo y cultural
•Sector ecológico
•Sector comunitario
•Minorías étnicas
LEY 152 DE 1994

Funciones del consejo nacional de planeación

Analizar y discutir

Organizar y coordinar

Absolver consultas

Formular recomendaciones

Conceptuar sobre el proyecto


LEY 152 DE 1994

Elaboración del plan nacional de desarrollo


El plan nacional debe ser sometido ante el congreso nacional durante los primeros 6
meses de la toma de cargo del presidente. Cumpliendo con los estándares para su
elaboración:

Coordinación de Participación activa


Formulación inicial las labores de de las entidades
formulación territoriales

Concepto del
Presentación al
consejo nacional de Proyecto definitivo
Conpes
planeación
LEY 152 DE 1994

Aprobación del plan


Presentación y primer debate

Segundo debate

Modificaciones por parte del congreso

Modificaciones por parte del gobierno nacional

Participación del director nacional de planeación

Aprobación del plan por decreto


LEY 152 DE 1994

Ejecución del plan

PLANES DE ACCIÓN BANCO DE PROGRAMAS Y ARMONIZACIÓN Y SUJECIÓN


PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
NACIONAL. OFICIALES AL PLAN
LEY 152 DE 1994

Evaluación del plan

Evaluación: Correspondiente
al departamento nacional de Informe anual al Conpes
planeación

Base de plan de inversiones


Informes al congreso
anual
LEY 152 DE 1994

Plan de desarrollo entidades territoriales


estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones a mediano y
corto plazo. Se aplicaran las mismas reglas en cuanto sean compatibles del plan nacional
de desarrollo. En consecuencia, las autoridades e instancias se conforman así:

Autoridades
•Alcalde o gobernador.
•Consejo municipal, departamental o distrital.
•La secretaría, departamento administrativo u oficina de planeación.
•Demas secretarías, departamentos administrativos u oficinas especializadas.

Instancias
•Asambleas departamentales, consejos municipales, distritales y entidades territoriales.
•Consejos territoriales de planeación..
LEY 152 DE 1994

PND 2014-2018 Gobierno Juan Manuel Santos ‘Todos por un


nuevo país’
Objetivo 5. Consolidar el desarrollo minero-energético para la equidad
regional.
∙ Crecimiento económico
∙ Aparato productivo
∙ Empleo rural
∙ Inversión privada
LEY 152 DE 1994
Aprovechamiento hidrocarburífero responsable, que contribuya
al desarrollo sostenible.
Aumento de las reservas y la producción de hidrocarburos.
LEY 152 DE 1994

Datos de 2018
PRODUCCION PETROLERA 2018
889.345
890.000 883.256
878.855
880.000
868.709
870.000 864.883 865.994 866.480
863.746
860.831 860.402
860.000 856.368

850.000
BPD

840.000

830.000 823.326

820.000

810.000

800.000

790.000
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
LEY 152 DE 1994
LEY 152 DE 1994
LEY 152 DE 1994
LEY 152 DE 1994
18.000
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA 60%
31,6%
47,9%
16.000 36,4% 50%
31,7%
14.000 37,5% 40%
32,1%
USD Millones - Corrientes

32,8%
29,6% 29,0%

% Participación sector petrolero


12.000 25% 25,3% 30%
22,5%21,4%
20% 21% 18,9%
10.000 16% 15,9%11,0% 17,4% 16,1% 20%
16%
9% 7%
8.000 10%
3%

6.000 0%

4.000 -10%
-34% -16%
2.000 -20%

0 -30%

(2.000) -40%

2020*
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019
Inversión sector petrolero Inversión resto sectores % sector petrolero
LEY 152 DE 1994
40,0 PARTICIPACIÓN EN LA RENTA ESTATAL 30%
25%
35,0
25%

% Aportes sector petrolero


30,0
18% 20%
18% 20%
Billones COP

25,0 19%

14%
14%
20,0 14% 15%
17%
11% 11%
15,0 10% 11%
10%
8% 10%

10,0 6%

5%
5,0

0,0 0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Impuestos, dividendos y derechos económicos Regalías % Aportes Gobierno Central (sin regalías)
LEY 152 DE 1994

PBC’s y sus
aportes a los
PND y PTD
LEY 152 DE 1994
DECRETO 1200
DE 2004

Principios

Concordancia y articulación
entre los diferentes
Armonía regional
instrumentos de Planeación
del Estado.

Respeto por la Dinámica y


Procesos de Desarrollo Integralidad.
Regional.
DECRETO 1200
DE 2004
Instrumentos para la planificación regional
ambiental
Para el desarrollo de la Planificación Ambiental Regional en el largo, mediano y corto
plazo, las Corporaciones Autónomas Regionales contarán con los siguientes
instrumentos:

• Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR)


• Plan de Acción Trienal (PAT)
• Presupuesto anual de rentas y gastos.
DECRETO 1200
DE 2004
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR)
Tendrá una vigencia mínima de 10 años y deberá cumplir con mínimo 4
componentes:

Diagnostico ambiental

Vision regional

Lineas estratégicas

Instrumentos de seguimiento y evaluación


DECRETO 1200
DE 2004
Plan de Acción Trienal (PAT)
se concreta el compromiso institucional para el logro de los objetivos y metas planteados
en el PGAR. En él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de
su jurisdicción y su proyección será de 3 años. deberá cumplir con mínimo 5
componentes:

MARCO SÍNTESIS ACCIONES PLAN INSTRUMENTOS


GENERAL. AMBIENTAL DEL OPERATIVAS. FINANCIERO. DE
ÁREA DE SEGUIMIENTO Y
JURISDICCIÓN. EVALUACIÓN.
DECRETO 1200
DE 2004

Licencias ambientales
industria petrolera
(CORPOBOYACA)
DECRETO 1200
DE 2004
DECRETO 1200
DE 2004
DECRETO 1200
DE 2004

También podría gustarte