Está en la página 1de 84

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES


AVANZADOS CIMAV

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENERGÍAS RENOVABLES

DIMENSIONADO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA LA


PRIMERA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA
MEDIANTE PANELES SOLARES DIDÁCTICOS

QUE PRESENTAN:

ING. RUFINO FIDEL SÁNCHEZ MAQUEO


ING. OMAR AGUSTÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

DIRECTOR DE TESIS

DRA. HILDA ESPERANZA ESPARZA PONCE

OAXACA DE JUÁREZ, OAX. SEPTIEMBRE DE 2011


 

ÍNDICE
RELACIÓN DE CUADROS Y FIGURAS ................................................................. v  
RESUMEN .............................................................................................................. vii  
ABSTRACT ........................................................................................................... viii  
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1  
CAPÍTULO 1. REFERENCIAS METODOLÓGICAS ............................................... 3  
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 3  
1.1.1 Enunciación del problema ............................................................................... 3  
1.1.2 Preguntas de investigación ............................................................................. 3  
1.2 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 4  
1.2.1 Objetivo general .............................................................................................. 4  
1.2.2 Objetivos específicos....................................................................................... 4  
1.3 HIPOTESIS ........................................................................................................ 4  
1.4 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 4  
1.5   JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 5  
CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................ 10  
2.1 MACRO LOCALIZACIÓN DE ESTUDIO ......................................................... 10  
2.1.1 Marco geotécnico del Estado de Oaxaca .................................................. 10  
2.1.1.1 Elementos climáticos .................................................................................. 10  
2.1.1.2 Variables Climatológicas en el Estado de Oaxaca ..................................... 11  
2.1.1.3 Elementos geográficos del Estado de Oaxaca........................................... 15  
2.1.1.3.1 Superficie................................................................................................. 16  
2.1.1.3.2 Porcentaje territorial ................................................................................ 16  
2.1.1.3.3 Limites ..................................................................................................... 16  
2.1.1.3.4 Clima ....................................................................................................... 17  
2.1.1.3.5 Orografía ................................................................................................. 17  
2.1.1.3.6 Hidrografía ............................................................................................... 19  
2.1.1.3.7 Recursos del Estado ............................................................................... 19  
2.1.1.4 Elementos Sociogeográficos de la Región de los Valles Centrales ........... 20  
2.2 MICRO LOCALIZACIÓN ................................................................................. 21  
2.2.1 Caracterización del Municipio de San Pablo Huíxtepec ................................ 21  
2.3 ESTADO DEL ARTE ........................................................................................ 23  
CAPÍTULO 3. CONSIDERACIONES TEÓRICAS ................................................. 26  
 
 

3.1 EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ................... 26  


3.1.1 Ventajas de la Tecnología Fotovoltaica......................................................... 27  
3.1.2 Desventajas de la Tecnología Fotovoltaica ................................................... 28  
3.1.3 Problemas de Seguridad, Salud y Medioambientales ................................... 28  
3.1.4 Componentes del Sistema Fotovoltaico ........................................................ 29  
3.1.5 Tipos de Sistemas Fotovoltaicos ................................................................... 29  
3.2 PRINCIPIOS ELÉCTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA ................................... 30  
3.2.1 Terminología.................................................................................................. 30  
3.2.2 Tipos de Corriente ......................................................................................... 31  
3.2.3 Acoplamiento de los Aparatos Eléctricos al Sistema .................................... 31  
3.2.4 Circuitos Eléctricos ........................................................................................ 31  
3.2.5 Circuitos en Serie y Paralelo en Fuentes de Energía.................................... 32  
3.2.5.1 Circuito Serie .............................................................................................. 32  
3.2.5.2 Circuito paralelo.......................................................................................... 33  
3.2.5.3 Circuitos en Serie y Paralelo ...................................................................... 33  
3.3 EQUIPOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO .............................................. 34  
3.3.1 Módulos Fotovoltaicos ................................................................................... 34  
3.3.1.1 Características de los Módulos .................................................................. 34  
3.3.1.2 Desempeño de los Módulos ....................................................................... 35  
3.3.1.3 Factores de Desempeño de los Módulos ................................................... 36  
3.3.1.4 Resistencia de la carga .............................................................................. 36  
3.3.1.5 Intensidad de la luz solar ............................................................................ 36  
3.3.1.6 Temperatura de la celda............................................................................. 37  
3.3.2 Baterías ......................................................................................................... 38  
3.3.2.1 Especificaciones de las Baterías ................................................................ 38  
3.3.2.2 Seguridad en las Baterías .......................................................................... 39  
3.3.2.3 Configuración de la Conexión de Baterías ................................................. 40  
3.3.3 Controladores ................................................................................................ 41  
3.3.3.1 Características de los Controladores ......................................................... 42  
3.3.3.2 Controladores Rastreadores del Punto de Máxima Potencia..................... 42  
3.3.3.3 Controladores con Disminución de Voltaje................................................. 43  
3.3.4 Inversor.......................................................................................................... 43  
3.3.4.1 Tipos de onda proveniente de los inversores ............................................. 43  
3.3.4.2 Características de los inversores ............................................................... 44  
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL Y MODELADO DE CARGAS PARA
SISTEMA FV .......................................................................................................... 45  
4.1 MODELO DE PROYECCIÓN DE ALUMNADO ............................................... 45  
4.2 CALCULO DE CARGAS .................................................................................. 48  
4.2.1 Estimación del Consumo ............................................................................... 51  

  iii  
 
 

4.3 ESTUDIO DE SOMBRAS ................................................................................. 57  


4.4 ANALISIS DE EQUIPO ESCOGIDO ................................................................ 58  
4.5 DIMENSIONADO FOTOVOLTAICO ................................................................ 60  
4.4 ANÁLISIS FINANCIERO .................................................................................. 68  
RESULTADOS ....................................................................................................... 71  
CONCLUSIONES ................................................................................................... 72  
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 74  
Referencias Electrónicas ........................................................................................ 75  
ANEXOS ................................................................................................................ 76  
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  iv  
 
 

RELACIÓN DE FIGURAS Y TABLAS


 
FIGURA 1 TIPOS DE CLIMAS EN LA REPUBLICA MEXICANA ............................................ 12
FIGURA 2 LOCALIZACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA ..................................................... 15
FIGURA 3 DISTRIBUCIÓN OROGRÁFICA DE OAXACA..................................................... 18
FIGURA 4 VALLES CENTRALES DEL ESTADO DE OAXACA ............................................. 20
FIGURA 5 DIAGRAMA COMÚN DE CARGA ..................................................................... 32
FIGURA 6 CONEXION DE PANELES EN SERIE ............................................................... 32
FIGURA 7 CONEXIÓN DE PANELES EN PARALELO ......................................................... 33
FIGURA 8 CURVA DE V-I DE UN PANEL FOTOVOLTAICO ................................................ 35
FIGURA 9 CURVA DE RESPUESTA EN P SOLAR ............................................................ 36
FIGURA 10 CURVA DE RESPUESTA EN TEMPERATURA .................................................. 37
FIGURA 11 ARREGLO FV DE 12 V EN SERIE Y PARALELO ............................................. 40
FIGURA 12 ARREGLO FV DE 24 V EN SERIE Y PARALELO ............................................ 40
FIGURA 13 ARREGLO FV DE 48V EN SERIE Y PARALELO .............................................. 41
FIGURA 14 CURVA DE CARACTERIZACIÓN DE UN PANEL FV.......................................... 42
FIGURA 15 DIFERENTES TIPOS DE ONDA .................................................................... 43
FIGURA 16 GRÁFICA DEL MODELO DE REGRESIÓN CUADRÁTICA ................................... 46
FIGURA 17 REPRESENTACIÓN DEL MODELO EN ISOMÉTRICO EN 3D CON GRAFFER DE MAC
OS .................................................................................................................... 46
FIGURA 18 REPRESENTACIÓN DEL MODELO EN ISOMÉTRICO EN 3D CON GRAFFER GIRO
EN 180º ............................................................................................................. 47
FIGURA 19 REPRESENTACIÓN DEL MODELO EN ISOMÉTRICO EN 3D CON GRAFFER GIRO
AXIAL VERTICAL .................................................................................................. 47
FIGURA 20 RADIACIÓN SOLAR EN LA RM. ................................................................... 49
FIGURA 21 CARTA DE RADIACIÓN SOLAR CON CENSOLAR ........................................ 51
FIGURA 22 CONSUMO ENERGÉTICO DE LA UTVCO 2011 ............................................ 57
FIGURA 23 CURVA DE RESPUESTA SEGUN LA SOMBRA PROYECTADA EN EL SISTEMA FV 58
FIGURA 24 SIMULACIÓN DE CALCULO 1 ...................................................................... 63
FIGURA 25 SIMULACIÓN DE CALCULO 2 ...................................................................... 63
FIGURA 26 SIMULACIÓN DE CALCULO 3 ...................................................................... 64
FIGURA 27 SIMULACIÓN DE CALCULO 4 ...................................................................... 64
FIGURA 28 SIMULACIÓN DE CALCULO 5 ...................................................................... 65
FIGURA 29 SIMULACIÓN DE CALCULO 6 ...................................................................... 65
 
 
TABLA 1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES CLIMATÓLOGICAS ............................... 13
TABLA 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE OAXACA ......................................... 16

  v  
 
 

TABLA 3 EXTENSIÓN TERRITORIAL .............................................................................. 16


TABLA 4 DISTRITOS DE LA REGIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA ................. 21
TABLA 5 CORRESPONDENCIA EN V DE UN ARREGLO FV SEGUN LA CARGA INSTALADA .... 48
TABLA 6 RECURSO SOLAR EXISTENTE EN SAN PABLO HUIXTEPEC ................................ 50
TABLA 7 TABLA DE REGISTRO DE CARGAS PARA EL ESTUDIO ......................................... 52
TABLA 8 REGISTRO DE CARGAS POR EDIFICIO DE LA 1A ETAPA DE LA UTVCO ............... 53
TABLA 9 REGISTRO DE TARIFAS POR LA CFE PARA MÉXICO ......................................... 56
TABLA 10 GASTO DE ENERGIA EN KWH DE LA UTVCO EN PROMEDIO .......................... 56
TABLA 11 ARREGLO FV PERSONALIZADO POR EDIFICIO ................................................ 66
TABLA 12 ESPECIFICACIONES DE BATERIAS................................................................. 67
TABLA 13 ESPECIFICACIONES DEL MODULO FV ........................................................... 67
TABLA 14 ESPECIFÍCACIONES DEL CONTROLADOR ....................................................... 67
TABLA 15 ESPECIFÍCACIONES DEL INVERSOR .............................................................. 68
TABLA 16 DESGOLSE DE SISTEMAS Y SU POSIBLE ASIGNACIÓN DE USO.......................... 68
TABLA 17 COSTO DE BATERIAS .................................................................................. 69
TABLA 18 COSTO DE LOS MODULOS POR EDIFICIO ....................................................... 69
TABLA 19 COSTO DE LOS CONTROLADORES POR EDIFICIO ............................................ 69
TABLA 20 COSTO DE LOS INVERSORES POR EDIFICIO ................................................... 70
TABLA 21 COSTO TOTAL DEL SISTEMA FV DE LA UTVCO ............................................ 70
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  vi  
 
 

RESUMEN

Los usos productivos de las Energías Renovables tienen un papel determinante en


el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales de México;
conocer cuáles han sido las principales aplicaciones y la información generada en
casos exitosos, permite generar una plataforma de conocimiento e identificar
lecciones aprendidas derivadas de su implementación. Esta tesis recopila el
estado del arte de los usos más productivos de la energía en México así como los
aportes de los maestrantes en Energías Renovables quienes han hondado en este
tema buscando una aplicación considerable realizando el cálculo de cargas así
como la proyección bien fundamentada para la población de alumnos inscritos
actualmente en la Universidad.

El objetivo de este documento es revisar, preliminarmente, el estado del Arte en


usos productivos de los sistemas de Energía Renovable y de forma técnica-
estratégica realizar la propuesta de energía fotovoltaica para el abastecimiento de
energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de los Valles
Centrales (UTVCO) bajo el contexto de sistema aislado, así como determinar los
impactos de la implementación de dicha propuesta en la sociedad actual la cual se
encuentra enfocada al manejo sostenible de los recursos naturales y energéticos
para la reducción del cambio climático.

  vii  
 
 

ABSTRACT

Productive uses of renewable energy has an important role in improving the living
conditions of rural communities in Mexico; know what were the main applications
and information generated in successful cases, to generate a knowledge platform
and identify lessons learned derived from its implementation. This thesis collects
the art of the most productive uses of energy in Mexico as well as the contributions
of Renewable Energy Grandee who have this issue looking hondado considerable
application load calculation done and well grounded projection for population of
students currently enrolled in the University.

The aim of this paper is to review, preliminarily, the state of art in productive uses
of renewable energy systems and how to perform the technical and strategic PV
proposal for the supply of electricity in the facilities of the Technological University
of Central Valley (UTVCO) under the context of an isolated system, and to
determine the impacts of the implementation of the proposal in today's society
which is focused on the sustainable management of natural and energy resources
for climate change mitigation.

  viii  
 
 

INTRODUCCIÓN

La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca nace en el mes de


septiembre del año 2009 como una alternativa del gobierno Federal y Estatal a las
necesidad real que se tiene, de dar respuesta efectiva a las micro, pequeñas y
medianas empresas que se localizan en los siete Valles Centrales de Oaxaca y
que constituyen la zona de influencia de la Universidad, en cuanto a las múltiples
dudas y orientación para que puedan integrarse como organizaciones
empresariales, puedan crecer y consolidarse como empresas.

El modelo educativo innovador que ofrece la UTVCO, como parte del Sistema
Nacional de Universidades Tecnológicas que agrupa la Coordinación General
dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de
Educación Pública, cuenta con tres ejes fundamentales en su perfil educativo. El
primero se refiere al establecimiento de una fuerte vinculación con los empresarios
y emprendedores. Un segundo eje se refiere al 70 % de práctica y 30 % de teoría
en cuanto a la forma de trabajo con los estudiantes y un tercer eje es el que se
refiere a poder definir por parte de la Universidad, ciertas asignaturas que den
respuesta a las necesidades específicas de la región en un 20 % en sus planes de
estudio.

Una de las carreras con las que inicia la Universidad es la de Técnico Superior
Universitario en Energías Renovables; carrera totalmente actual y que hace
conciencia respecto de los problemas que estamos viviendo y a los que debemos
enfrentarnos ya que las consecuencias que se están presentando por la
indiscriminada contaminación del medio ambiente y la sobreexplotación de
recursos no renovables como el petróleo, nos hace buscar de manera inteligente
nuevas alternativas para poder impulsarlas desde nuestros lugares de actividad
como personas comprometidas con el llamado desarrollo sustentable.

La energía solar es en la actualidad uno de los métodos más limpios de


producción de energía conocidos. Los paneles solares constituyen uno de los
métodos más simples que se pueden usar para convertir la energía del sol en
energía eléctrica aprovechable, sin que en esta transformación se produzcan
subproductos peligrosos para el medio ambiente(Maza, 2008). Por otra parte el
uso de la energía ha sido clave en el desarrollo de la sociedad humana, y ahora la
gestión de su uso se ha vuelto inevitable por muchas razones; al proponer y
aplicar la energía solar en la extracción de agua de las norias o pozos artesanales,
estamos avanzando en una de las metas que se tienen al acercar la tecnología a
las necesidades de la gente en sus actividades cotidianas.

Si por otra parte, tenemos presente que según estudios científicos, las reservas de
petróleo alcanzan para aproximadamente 40 años más, para gas 60 años más y
para el carbón unos 120 años más, entonces las circunstancias a la que la

  1  
 
 

humanidad debe enfrentarse, es ciertamente crítica, por lo que es urgente realizar


acciones que deban beneficiar a nuestros hijos y a las generaciones venideras. Es
así como en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, la sustentabilidad
ambiental está definida como un eje central de las políticas públicas de México.

La energía es un recurso necesario para el desarrollo humano, es por ello que se


debe hacer un uso eficiente de este recurso así como buscar alternativas que no
tengan consecuencias negativas para el medio ambiente. Hoy en día a nivel
mundial la mayor fuente de energía proviene del petróleo, el carbón y el gas
natural con un 34.4%, 26.0% y 20.5% respectivamente [1], estas fuentes de
energía además de ser finitas traen consigo un impacto negativo en el medio
ambiente, como son: la emisión de gases de efecto invernadero tales como el
CO2, CH4, NOx, etc. causantes del cambio climático que se está presentando en
nuestros días y que en el futuro a largo plazo se podría incrementar la temperatura
global del planeta hasta unos 6°C si se continua con las tendencias actuales [2].

Es por este motivo que a pesar de que aun existen este tipo de recursos se
requiere tomar medidas para prevenir que se siga afectando al ambiente y el
cambio climático no sea tan severo, entre las estrategias que se pueden
implementar y que ya hoy en día se están tomando algunas, es por ejemplo el
desarrollo de equipos más eficientes, el ahorro de energía, la búsqueda de nuevas
fuentes de energía que estén en armonía con el medio ambiente siendo las
energías renovables como: el viento, el agua, la biomasa, la geotermia, y el Sol,
las que pueden abastecer de manera sustentable las demandas de energía que la
humanidad requiere.

La energía solar es una fuente renovable que está disponible en toda la faz de la
tierra, claro que no en todas partes es lo suficientemente intensa para su
aprovechamiento, además de variar dependiendo de la temporada del año y de
solo estar disponible durante el día, aun así la cantidad de energía que recibe la
tierra al año se puede calcular conociendo la constante solar que es de 1367 W/m2
y considerando que solo el 58% de esta alcanza a llegar a la corteza terrestre, se
tiene entonces 3.2x1024 Joules al año y si el consumo actual de energía en el
mundo es de 492x1018 Joules al año, puede deducirse que la energía solar es
suficiente para satisfacer esta demanda de energía, ya que el consumo anual
representa apenas el 0.015% de la energía solar recibida por año.

México se encuentra en una zona geográfica apta para aprovechar la energía


solar ya que los niveles de radiación solar están dentro de la franja de mayor
cantidad en el mundo con valores de insolación superiores a 5.0 KWh/m2dia en
casi todo el territorio lo que hace del país un excelente lugar par apoder
implementar proyectos con energía solar fotovoltaica.

  2  
 
 

CAPÍTULO 1. REFERENCIAS METODOLÓGICAS

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Enunciación del problema

En la UTVCO el consumo de energía eléctrica es cosa de todos los días aunque


se cuentan con un tecnologías que ayudan a reducir el consumo eléctrico como:
techos en dos aguas con plafones de tabla roca térmicos, tragaluces con
concentradores de foco puntual multiples, ventanas con vidrios de 80% de
transparencia, focos de barra de gas en corriente directa (CD), etc. El consumo ha
estado en función del número de alumnos que se atienden por turno, tomando en
cuenta que la capacidad en este momento se encuentra a tope se ha desarrollado
un estudio energético para determinar las cargas instaladas y asi realizar una
propuesta.

Cada edificio que comprende la primera etapa (6 en totalidad) tiene sus


caracteristicas especifícas de consumo energético, desde un celular conectado,
proyectores, laptops hasta licuadoras y batidoras en el caso del laboratorio de
Gastronomía. Es por esto que de un buen estudio energético dependerá el
correcto dimensionamiento del Sistema Fotovoltaico (FV) que se proponga.

Buscando alternativas para cada uno de estos problemas se opta por sistemas
basados en Energías Renovables autónomos, por medio de paneles fotovoltaicos,
los cuales brindan beneficios tales como: llevar electrificación a los poblados
lejanos y una inversión rentable a largo plazo, asi como un impacto negativo con
respecto al cambio climático.

Para el caso de la UTVCO es indispensable generar un sistema listo para cumplir


las cargas instaladas en el momento así como para las cargas que se emplearan
en un futuro. Este sistema abarcará desde los baños hasta el centro de cómputo
contemplando que existen algunas oficinas que tienen aire acondicionado.

1.1.2 Preguntas de investigación

¿Cuál es la necesidad energética que es indispensable cubrir en este momento?

¿Qué comprende la propuesta energética basada en Energías Renovables con un


sistema FV aislado para la 1ª etapa de la UTVCO?

¿De cuánto será la inversión que la UTVCO deberá de aportar para la propuesta y
así a un futuro evitar el gasto energético?

  3  
 
 

1.2 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

Disminuir el consumo de energía eléctrica de la UTVCO mediante el diseño y


posible implementación de un sistema FV.

1.2.2 Objetivos específicos

• Realizar un análisis y prospección de las cargas instaladas en la UTVCO.


• Realizar el diseño del arreglo FV para todas las unidades académicas
correspondientes a la primera etapa.
• Diseñar un modulo solar con la potencia necesaria para poder suministrar la
energía eléctrica para cada sistema FV de la UTVCO.
• Creación de un manual para los alumnos de la UTVCO para la creación de
paneles solares.

1.3 HIPOTESIS

Es posible la reducción del gasto de energía eléctrica en la Universidad


Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), mediante el diseño e
implementación de un sistema solar fotovoltaico aislado diseñado a la medida del
gasto energético por cada edificio correspondiente a la primera etapa de la
construcción de la UTVCO.

1.4 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Para darle el seguimiento de una investigación en forma se desarrollo una


metodología la cual se demuestra a continuación en el diagrama siguiente:

  4  
 
 

Realización del
Estudio del manual para el
consumo Dimensionado del
sistema FV total ensamble de los
energético
modulos solares

Pruebas y Cotización de los


retroalimentación Realización de los materiales
modulos solares
del sistema FV necesarios

1.5 JUSTIFICACIÓN

Según estudios científicos, las reservas para petróleo alcanzan para


aproximadamente 40 años más, para gas 60 años más y para el carbón unos 120
años más. Ante estas circunstancias a la que la humanidad se debe enfrentar, es
urgente realizar acciones que deban beneficiar a nuestros hijos y a las
generaciones venideras. Es así como en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012, la sustentabilidad ambiental está definida como un eje central de las
políticas públicas de México.

Dentro del Programa Sectorial de Energía 2007-2012 correspondiente al Sector


Eléctrico y en su objetivo II.2: “Equilibrar el portafolio de fuentes primarias de
energía”, en su estrategia III.2.6: “Impulsar la implementación de sistemas que
empleen fuentes renovables de energía”, queda plenamente justificado este
anteproyecto titulado:

Dimensionado de un sistema fotovoltaico para la primera etapa de


construcción de la universidad tecnológica de los valles centrales de oaxaca
mediante paneles solares didácticos

Actualmente la conversión directa de energía solar a energía eléctrica más


conocida y usada se logra mediante los sistemas que usan celdas fotovoltaicas, y
ahora, se está usando concentración solar para aumentar la densidad del flujo
radiactivo y así disminuir la cantidad de celdas fotovoltaicas empleadas, otra forma
de conversión directa se puede lograr mediante los dispositivos termoeléctricos.

  5  
 
 

De igual manera, el consumo de los combustibles fósiles conlleva a un deterioro


de la capa de ozono, protectora de la radiaci6n ultravioleta en la atmósfera, al
producirse menores emisiones de gases invernaderos, tales como el mon6xido de
carbono, el metano, compuestos orgánicos volátiles, óxidos nitrosos, etc. Aunque
las reservas de combustibles fósiles fueran inagotables, que no lo son, de todas
formas la humanidad tiene que replantearse la forma y distribución del consumo
energético para poder vivir en armonía con su hábitat.

Tanto el incremento de las emisiones de CO2 como la degeneración de los


efectos de invernadero, no solo están provocando un aumento de la temperatura
media global del planeta sino que se han creado condiciones climáticas extremas
que generan el incremento de los huracanes, tornados, prolongadas sequias,
lluvias torrenciales, desbordes de ríos, con un deterioro de los ecosistemas y la
productividad agrícola en menoscabo del bienestar de la humanidad.

Las energías hidroeléctrica y nuclear presentan también serios problemas


ambientales y altos costos sociales que limitan su utilización. La energía
hidroeléctrica puede alcanzar una saturación en su empleo al represar todos los
posibles ríos, pero también provoca serios daños al hábitat la construcción de
represas que eliminan regiones de cultivos y ganadería e incluso comunidades de
población. La energía nuclear constituye una amenaza constante a la vida de los
humanos, el deshacerse de la basura radioactiva constituye un elevado costo y
aun no es un problema resuelto.

La humanidad se pregunta: existen suficientes recursos para acabar con la


pobreza, alcanzar un desarrollo social y económico significativo para la mayor
parte de la población mundial, proteger el medio ambiente y conservar al mismo
tiempo las comodidades y ventajas que ha aportado la tecnología moderna? Para
responder afirmativamente esta pregunta se necesita, en primer lugar, un cambio
radical de los paradigmas de consumo, en donde la educación ha de jugar un
papel predominante.

Pero también llevar a cabo políticas promotoras de investigación y desarrollo que


permitan el progreso de nuevas tecnologías mas eficientes en el consumo de
energía. Otro aspecto muy importante es la inversión de capitales, en una primera
etapa, en las nuevas fuentes renovables de energía que deben sustituir a los
combustibles fósiles. Es utópica la posibilidad de un sistema energético basado en
fuentes renovables? Por supuesto que no, más aun, es imprescindible esa
transición para la supervivencia de la humanidad. Ese tránsito ha comenzado pero
debe intensificar su ritmo y para ello se necesitan financiamientos que provengan
fundamentalmente de los países desarrollados, imponiendo, por ejemplo,
impuestos a las transnacionales de la energía y a las corporaciones militares.

Las transiciones de las fuentes energéticas ya han ocurrido en otras etapas, la


leña y el carbón vegetal que durante milenios se utilizaron como portadores
energéticos fueron sustituidos por la hulla entre 1750 y 1830, Y después la hulla

  6  
 
 

fue sustituida por el petróleo a finales del siglo XIX. La situación actual es más
complicada porque la población mundial en el siglo XX se incrementó seis veces,
una tasa de crecimiento nunca antes alcanzada, e hizo que los habitantes en el
planeta sobrepasaran la cifra de 6 000 millones. Paro lo tanto ahora se necesita
mucho más energía para satisfacer las necesidades primarias de la población
mundial.

Lo expuesto hasta aquí hace evidente que uno de los grandes temas de la ciencia
lo constituya la energía, y encontrar fuentes alternativas uno de sus objetivos
centrales. La solución del problema energético presupone, además, que las
nuevas fuentes sean compatibles con el medio ambiente y permitan un desarrollo
sostenible para la humanidad. Entre las propuestas de las nuevas fuentes de
energías, el Sol ocupa un lugar de extraordinaria importancia, por lo que se refiere
a la cantidad de energía que recibimos de él, así como a las posibilidades
concretas de aplicación directa e indirectas de la tecnología solar: calentamiento
de agua, destilación, secado de productos agrícolas, cocina, refrigeración y
climatización, iluminación, conversión en energía eléctrica y biomasa. Todas estas
tecnologías tienen una incidencia directa en cualquier país que reciba una
adecuada radiación solar promedio anual, y muy en especial en los países en vías
de desarrollo, por lo general situados geográficamente en zonas de alta insolación.

El Sol cuya existencia data desde hace aproximadamente 4 500 millones de años
con un pronóstico de vida de 5 000 millones de años, posee una densidad de
energía promedio sobre la atmósfera terrestre de 1,367 W / m2 valor conocido
como constante solar cuyo espectro corresponde al del cuerpo negro a 5627 K.
Sin embargo después de atravesar la atmosfera y debido a la absorción, reflexión,
difusión, etc., este valor se reduce en la superficie terrestre a nivel del mar a 1,0
KW / m2 Si consideramos que la superficie proyectada de la Tierra es
aproximadamente 1,24.1014 m2 entonces la potencia recibida por la Tierra,
proveniente del Sol, es aproximadamente 1.24x1014 KW, que representa 35 000
veces el consumo mundial en un año, y es 500 veces mayor que el equivalente
energético suministrado por todas las demás fuentes de energía. Con la energía
solar que recibe la península Arábiga, zona geográfica donde radican las mayores
reservas mundiales de petróleo, cada año se obtiene el doble del equivalente
energético de dichas reservas. La superficie de la Tierra recibe en 30 minutos una
cantidad de energía solar equivalente al consumo energético mundial en un año.

En la actualidad los problemas en el desarrollo de la energía solar a escala


tecnológica son:

• Por tratarse de una tecnología relativamente nueva, no existe la suficiente


cultura y conocimientos respecto a su capacidad y utilización.
• Las instalaciones solares (en gran parte de los casos) no son fáciles de
obtener de manera comercial y a gran escala.
• El costo inicial de la instalación es alto si se compara con sus similares.

  7  
 
 

• A diferencia de los combustibles f6siles, su usa en el transporte es


actualmente complicado.

Los problemas señalados son compensados ampliamente par las siguientes


ventajas de la energía solar:

• Es una tecnología madura y aceptada internacionalmente.


• Es altamente confiable. El Sol es una fuente limpia, inagotable y de acceso
libre.
• Posee bajos costos de operación y de mantenimiento.
• Es la mejor opción en fuentes de energía renovable para introducir
• en el ámbito urbano.
• En muchos casos no posee partes móviles.
• Permite un diseño modular.
• Es aplicable en los más diversos sitios y para muy diferentes usos.
• Fácil de producir a escala masiva y de instalar.
• Es una tecnología que permite generar empleos y un desarrollo industrial
sustentable.
• Es el modo más accesible de proveer energía a los miles de millones de
personas sin electricidad en el mundo.

Dentro de las diferentes variantes de energías solares, la fotovoltaica es la única


que se convierte directamente en electricidad y a las ventajas anteriores se Ies
añade que no utiliza agua, es verosímil, silenciosa, se instala fácilmente, incluso
par partes, generando energía inmediatamente y en la actualidad tiene poco
riesgo tecnológico.

Las celdas solares fabricadas con películas delgadas diseñadas por el grupo II-
poseen un costo menor por área al utilizar menos material, y aunque poseen una
eficiencia menor que el grupo I, el costo del Watt fotovoltaico puede llegar a
disminuir hasta un dólar estadounidense. Las prometedoras celdas de alta
eficiencia constituyen el tercer grupo con las cuales se espera estar alrededor de
EUA 0.20 centavos de dólar el Watt fotovoltaico. En la actualidad, para producir
las celdas solares de alta eficiencia generalmente se emplean las
nanotecnologías.

Los aspectos relacionados con las celdas comerciales de silicio, expresados


precedentemente, han motivado un creciente mercado basado en tecnologías de
celdas solares de películas delgadas.

Resumiendo se puede enfatizar que el problema energético relacionado con el uso


de sistemas fotovoltaicos tendrá que resolver los siguientes aspectos:

  8  
 
 

• Crecimiento sostenido en la producción de celdas a películas delgadas


pasando su aporte al mercado mundial de 6% a más de 20 por ciento.
• Un incremento sostenido en las capacidades de producción de silicio.
• Una duplicación de la eficiencia industrial en el uso del silicio (inferior
actualmente a 6 g/W) por los fabricantes para el mercado fotovoltaico.
• Con la participación de gobiernos, inversionistas y consumidores la
industria FV cuenta con suficiente capital financiero y talento técnico para el
desafío.
• 1839 Bequerel observó la aparición de un fotovoltaje cuando se iluminaban
dos electrodos metálicos de Agel y Pt sumergidos en una solución
electrolítica.

Los sistemas activados por el sol representan una solución costeable para muchos
usuarios alejados de fuentes convencionales de energía eléctrica. Estos sistemas
solares tienen algunas ventajas y desventajas que se deben considerar
cuidadosamente.

  9  
 
 

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MACRO LOCALIZACIÓN DE ESTUDIO

2.1.1 Marco geotécnico del Estado de Oaxaca

2.1.1.1 Elementos climáticos

El clima en el ámbito mundial, en una cuenca o región hidrológica presenta


variaciones muy acentuadas, situación producida por diferentes factores,
sobresaliendo la temperatura, la latitud, el levantamiento forzado del aire húmedo
y el efecto amortiguador de las aguas del mar.

La temperatura en una zona específica depende de la energía que recibe del sol,
la cual depende fundamentalmente de la latitud del lugar a veces modificada por
los continentes y los cuerpos de agua marítimos, por los vientos dominantes, las
corrientes marítimas, la topografía del lugar y por otros factores geofísicos
menores.

La latitud se manifiesta de dos maneras, obviamente relacionadas entre sí, pero


distintas en sus efectos: la inclinación (ángulo de incidencia) de los rayos solares
la cual es mayor en las latitudes altas que en las bajas; y la relación entre la
duración del día y la de la noche, la cual en la cercanía de los solsticios (21 de
junio y 22 de diciembre), varía tanto más, cuanto mayor es la latitud del lugar. Por
supuesto que, cuanto más cercanos a la vertical, los rayos solares son más
intensos.

En general son varios los efectos que una barrera o macizo montañoso produce
en las grandes corrientes atmosféricas, sobresaliendo el proceso del
levantamiento forzado del aire húmedo. Este tipo de proceso ocurre en todos
aquellos lugares donde una vertiente montañosa se presenta como una rampa,
cuya altura se va elevando gradualmente a modo de una cuesta o plano inclinado
y es remontada por vientos húmedos.

Por su parte, se tiene conocimiento que todo ascenso del aire dentro de la
atmósfera ocasiona un enfriamiento del mismo por expansión adiabática (1° C por
cada 100 m),cuyo contenido de humedad de esta manea alcanza su punto de
saturación, provocando la formación consiguiente de las nubes y la eventual caída
de lluvia a partir de las masas nubosas. Asimismo, existen otros fenómenos
derivados por la presencia de una barrera montañosa en una región hidrológica.

Con respecto a la distribución de las tierras y los mares, resalta el efecto


amortiguador de las aguas del mar sobre las oscilaciones de la temperatura de la
atmósfera. Este efecto es especialmente notable sobre las áreas costeras que

  10  
 
 

bañan los océanos; por el contrario las regiones en el interior de los continentes
presentan variaciones anuales de temperatura del aire muchos mayores que las
regiones cercanas al mar, el efecto termostático de los océanos se debe a la
abundancia de vapor de agua sobre su superficie.

Es evidente que, si en algún punto del continente existe un golfo u otro gran
cuerpo de agua interior, este va a ejercer una marcada influencia moderadora en
la marcha anual de la temperatura del aire sobre las áreas terrestres adyacentes
y, por el contrario, una extensión alargada de tierra, puede alterar el efecto
moderador de éste.

En resumen, por la acción que ejercen los vientos y las corrientes marítimas la
cual se encarga de repartir el calor según su dirección, se logra disminuir la
temperatura excesiva de las regiones intertropicales y aumentarla en las regiones
polares.

En este proceso de distribución de la energía térmica, las corrientes marítimas,


aunque lentas juegan un papel muy importante debido a su enorme capacidad
calorífica. Finalmente, las perturbaciones (sistemas de mal tiempo) vienen a
constituir una de las causas que influyen en la precipitación y por consiguiente en
el clima.

Por tal motivo, el objetivo que persigue este Proyecto Terminal es analizar el
comportamiento histórico del clima en la República Mexicana, a partir de
descripciones y datos históricos de las variables climáticas, dando énfasis a la
precipitación, variable de vital importancia en el ciclo hidrológico.

Ahora bien, el clima de un lugar es fundamentalmente variable en las escalas del


tiempo establecidas: en un día, en una estación; a través de los años; y desde
luego en períodos de tiempo mayores. Las variaciones están impuestas por la
situación geográfica (un valle, un punto en la costa; una zona desértica; etc), o
bien por los sistemas regionales de tiempo atmosféricos que llegan de puntos
lejanos (tales como ciclones, las masas de aire polar o norte y algunos otros más)
y asimismo por la acción del hombre, tal como sucede por la alteración del clima
de las ciudades por la urbanización.

2.1.1.2 Variables Climatológicas en el Estado de Oaxaca

En la República Mexicana existen diversos tipos de climas debido a su situación


geográfica, a su relieve y a la presencia de los mares que lo limitan y en general,
se puede decir que existen en las diversas regiones de México seis tipos de climas
diferentes. La figura 1 indica la localización geográfica de las zonas donde
predominan los seis tipos de climas en el territorio mexicano.

  11  
 
 

Figura 1 Tipos de climas en la Republica Mexicana

 
    Fuente:  www.inegi.com  
 
Normalmente en el Estado de Oaxaca predomina el clima tropical lluvioso,
aunque se encuentra compuesto por más de dos tipos de clima, el cual se
caracteriza porque la temperatura media de todos los meses es superior a 18° C y
por la gran magnitud de la lluvia media anual, aproximadamente superior a750
milímetros. En nuestro país se localiza en las regiones llanas con una altitud
inferior a los 1 000 metros sobre el nivel del mar, y al sur del trópico de Cáncer y
de acuerdo con el régimen de lluvias se divide en los siguientes tipos:

Tropical lluvioso con lluvias todo el año (Af), localizado al sureste de Veracruz,
norte de Chiapas y Tabasco.

Tropical lluvioso con intensas lluvias monzónicas en verano (Am), donde el


régimen de lluvias es muy abundante contribuyendo a la presencia de los ciclones
tropicales; se localiza en el flanco oriental de la Sierra Madre Oriental, en la llanura
costera de Veracruz, en el declive norte de la Sierra Septentrional de Chiapas, en
el sur de Campeche y en el Estado de Quintana Roo.

Tropical lluvioso con lluvias en verano (Aw), se localiza en las llanuras costeras del
Golfo de México desde el sur de Tamaulipas, oriente de San Luis Potosí, y gran
parte del estado de Veracruz, a excepción del sureste de esta entidad. En la
Península de Yucatán, excepto en el extremo noroeste, y en el norte del estado de
Campeche y el estado de Quintana Roo. En las llanuras costeras del Océano
Pacífico, desde el sur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero,

  12  
 
 

Oaxaca y Chiapas, en la depresión Austral, en las cuencas de los ríos Balsas y


Tepalcatepec.
 

Tabla 1 Características de las estaciones climatólogicas

Al hacer referencia al estudio denominado “ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CLIMA


EN LA REPUBLICA MEXICANA” encontramos que las variables climatológicas
se encuentran divididas por regiones y de esta forman componen el clima en el
Estado de Oaxaca.

Región IV Balsas

La Región IV Balsas está conformada por dos grandes provincias fisiográficas: la


Sierra Madre del Sur y el Eje Neo volcánico. Abarca 119 000 km2, e incluye
completamente al estado de Morelos y parcialmente a los estados de Tlaxcala,
Puebla, México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco con un total de
421municipios. Se ha dividido en tres subregiones Alto Balsas, con 52 000 km2,
Medio Balsas, con 31 000 km2, y Tepalcatepec, con 36 000 km2.

Sus recursos hidráulicos superficiales son notables: 24 300 hm3/año en promedio.


El río Balsas es su principal corriente y fluye a través de una red que drena en
dirección este-oeste, paralela a la Costa del Océano Pacífico, y desemboca en el
delta ubicado entre los estados de Guerrero y Michoacán. Las presas importantes
se localizan en el extremo aguas abajo de la región y están destinadas a la
generación de energía eléctrica, para lo cual se encuentra comprometido 60% del
escurrimiento total.

La variación estacional de las lluvias y la insuficiente infraestructura para control


de avenidas en la región, ocasionan problemas de inundaciones en las partes
bajas que afectan sensiblemente a la población, así como a la infraestructura
productiva y de servicios.

En la región se presenta una precipitación media anual de 806 milímetros; la


evaporación media mensual es de 135 mm; la cobertura de cielo durante el año de
aproximadamente es 13 días; los días con granizo regularmente no se presentan;
los días con niebla durante el año oscilan de 1 a 13 días; los días con tormenta
eléctrica durante el año varían entre 7 y 25 días en promedio; la temperatura
observada durante el año fluctúa de 20° a 23° C en promedio; la temperatura
máxima durante el año varía entre 30° a 35° C y la mínima entre 15° y 20° C.

  13  
 
 

Región V Pacífico Sur

La Región Pacífico Sur tiene una superficie de 80,000 km2, se integra con 357
municipios de los estados de Oaxaca y Guerrero y Chiapas y dentro de sus límites
territoriales, se presenta una amplia gama de climas que van desde los cálidos
subhúmedos, hasta los semicálidos y templados, con lluvias en verano.

La precipitación es de 1 125 mm al año en promedio y en cada una de las seis


subregiones de planeación se registran precipitaciones anuales promedio
superiores a 1 000 mm. En la región ocurre una cobertura de cielo en promedio de
10 a 15 días de noviembre a abril y de mayo a octubre de 15 a 25 días; los días
con granizo son aislados y se presentan en los meses de mayo a agosto; los días
con niebla de igual manera son aislados y se presentan de febrero a noviembre de
1 a 3 días en promedio; los días de tormenta eléctrica no se presentan
frecuentemente y en ocasiones de los meses de abril a septiembre de uno a dos
días; la temperatura observada se encuentra entre 10° y 15° C de octubre a marzo
y de abril a septiembre de 15° a 30° C; la temperatura máxima oscila de
noviembre a marzo entre 20° y 27° C y de abril a octubre de 30° a 35° C; la
temperatura mínima oscila de 3° y 10° C de noviembre a abril y entre 15° a 20° C
de mayo a octubre.

La magnitud de sus escurrimientos superficiales, es de 31 500 hm3 /año en


promedio. Sin embargo, el aprovechamiento de dichos escurrimientos es muy
escaso, debido en gran parte a las fuertes variaciones estacionales de los mismos
y a la insuficiente infraestructura de almacenamiento para aprovecharlos.

Región X Golfo Centro

La Región Golfo Centro constituye gran parte de la vertiente mexicana del Golfo
de México, posee grandes recursos naturales, entre los que destaca su
escurrimiento natural, alrededor de 99 000 hm3 al año. Cubre una extensión de
105 000 km2 y se integra con 443 municipios, 187 de Veracruz, 161 de Oaxaca,
90 de Puebla y 5 de Hidalgo.

En la región existen problemas que son resultado de una combinación de


condiciones naturales, tales como una topografía que contempla tanto zonas
intrincadas como zonas planas, abundantes precipitaciones concentradas en una
parte del año, así como la alta incidencia de fenómenos meteorológicos extremos,
tales como los ciclones tropicales.

La precipitación pluvial en la región tiene una media anual de 1 549 mm, variando
desde menos de 500 mm en la porción occidental, en las zonas de Perote y
Tehuacán, hasta más de 4 000 mm en sitios cercanos a Tuxtepec (Oaxaca),

  14  
 
 

Cuetzalán (Puebla) y Catemaco (Veracruz). Casi toda la lluvia se concentra de


junio a octubre.

En la región ocurre una cobertura de cielo en promedio de 10 a 18 días de octubre


a junio y de julio a septiembre de 25 a 30 días; los días con granizo son aislados y
se presentan en los meses de junio a septiembre entre 2 a 4 días en promedio; los
días con niebla de igual manera son aislados y se presentan de junio a noviembre
de 1 a 5 días en promedio; y los días de tormenta eléctrica se presentan en
ocasiones de los meses de mayo a septiembre de 1 a 4 días.

La temperatura observada oscila entre 10° y 16° C de noviembre a marzo y de


abril a octubre de 20° a 27° C; la temperatura máxima fluctúa de noviembre a
marzo entre 30° y 33° C y de abril a octubre de 35° a 37° C; y la temperatura
mínima varía entre 5° y 10° C de noviembre a abril y entre 15° a 24° C de mayo a
octubre.

2.1.1.3 Elementos geográficos del Estado de Oaxaca

El Estado de Oaxaca es una de las 32 entidades federativas de la Republica


Mexicana, y se encuentra ubicado en el sureste del país, ver Figura 2. La ciudad
de Oaxaca de Juárez, capital del Estado, se localiza en el centro del mismo en el
área correspondiente al distrito del centro, entre los paralelos 15° 42' Y 18 ° 22'
latitud norte y en 3° 42' Y 16° 14' longitud este del meridiano de México. Ver figura
2.

Figura 2 Localización del Estado de Oaxaca

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Datos cartográficos.

  15  
 
 

Tabla 2 Ubicación geográfica del Estado de Oaxaca

Coordenadas Al norte 18°39', al sur 15°39' de latitud norte; al


geográficas este 93°52', al oeste 98°32' de longitud oeste.
extremas
Porcentaje El Estado de Oaxaca representa e14.8 % de la
territorial superficie del país.
Colindancias Oaxaca colinda al norte con Puebla y Veracruz-
Llave; al este con Chiapas; al sur con el Océano
Pacifico; al oeste con Guerrero.
Capital Oaxaca de Juárez.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de
Población y Vivienda 2000. México 2001.

2.1.1.3.1 Superficie

Oaxaca tiene una extensión de 93 793 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa
el lugar 5° lugar a nivel nacional.

Tabla 3 Extensión territorial

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico, 2005.

El Figura 4 muestra la comparación de extensión territorial entre Oaxaca, el


Distrito Federal (la entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).

2.1.1.3.2 Porcentaje territorial

El Estado de Oaxaca representa 4.8% de la superficie del país.

2.1.1.3.3 Limites

Limita al norte con los estados de Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al oeste
con Guerrero y al sur con el Océano Pacifico. De todos los estados de la

  16  
 
 

Republica Mexicana, Oaxaca ocupa el quinto lugar en tamaño, solo superado por
Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango.1

Su altura sobre el nivel del mar es de 1,550 mts. La temperatura promedio anual
es de 29.3°C (máxima) y de 12.5°C (mínima).

2.1.1.3.4 Clima

Los principales climas en el Estado son el cálido subhúmedo con lluvias en verano
(32.9% de la superficie estatal), semicálido subhúmedo con lluvias en verano
(16.6%), y templado subhúmedo con lluvias en verano (14.7%). Por lo tanto
posee un clima muy variado debido a lo accidentado de su terreno; es caliente
seco en la región costera del pacífico, caliente húmedo en el litoral del pacifico y
las variantes de la Sierra Madre, templado en el resto del Estado y frío en lugares
de altitud superior a los 2,000 mts. Sobre el nivel del mar.

2.1.1.3.5 Orografía

En el Norte se encuentra la Sierra Norte, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de
Oaxaca y la Sierra Atravesada.2 Asimismo se le llama Nudo Mixteco a la unión de
la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Ver Figura 3. Existen
abundantes grutas en ambas sierras como las de San Sebastián de los Fustes y
las de Hidongage. Sólo pueden considerarse como zonas planas los Valles
Centrales, la llanura del Papaloapan al Noreste, la llanura costera al Sur y la
región del Istmo en la parte más angosta del país.3

                                                                                                                       
1
Gobierno del Estado de Oaxaca. En línea.
sedic@.gob.mx
2
INEGI. Marco Geoestadístico, 2000.
sedic@.gob.mx
3
2 Secretaría
INEGI. de Educación
Marco Pública.
Geoestadístico, Atlas de México. Educación Primaria. México, 2002.
2000.
3
Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación Primaria. México, 2002.

  17  
 
 

Figura 3 Distribución Orográfica de Oaxaca

FUENTE: INEGI. Anuario estadístico. Oaxaca. México. 2004

Sus principales elevaciones son:

Altitud
Nombre
(metros sobre el nivel del mar)

Cerro Nube (Quie Yelaag) 3 720

Cerro del Águila 3 380

Cerro Zempoaltépetl 3 280

Cerro Volcán Prieto 3 250

Cerro Humo Grande 3 250

Cerro Negro 3 200

Cerro Peña San Felipe 3 100

Cerro Verde 2 880

Sierra El Cerro Azul 2 300


FUENTE: INEGI. Anuario estadístico. Oaxaca. México. 2004.

  18  
 
 

2.1.1.3.6 Hidrografía

Ríos
• Mixteco • Tequisistlán
• Atoyac-Verde • Valle Nacional-Papaloapan
• Grande • Santo Domingo
• Putla • Grande-Salado
• Minas • Puxmetacán-Trinidad
• La Arena • Cajonos
• Tenango • Tonto
• Huamelula • San Antonio
• Ayutla • Juquila
• Copalita • Calapa
• Colotepec • Aguacatenango-Jaltepec
• Los Perros • El Corte
• Espíritu Santo • Sarabia
• Ostuta • Petapa
• Tehuantepec • Petlapa
FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística Oaxaca. Junio 2008.

Cuencas4

En el estado de Oaxaca las principales cuencas hidrológicas son; la Cuenca del


Papaloapam, Cuenca del Río Coatzacoalcos, Cuenca del Río Balsas, Cuenca del
Río Tehuantepec, Cuenca Costa Chica-Río Verde y la Cuenca de los Ríos de la
Costa, los cuales según datos de la Comisión Nacional del Agua. Presentan serios
problemas de contaminación, deforestación y sobreexplotación.

2.1.1.3.7 Recursos del Estado

Se explotan bosques de pino, oyamel y encino. El aprovechamiento de maderas


preciosas. En la actividad minera, el Estado cuenta con siete unidades de
explotación de minerales metálicos y 153 de minerales no metálicos. La industria,
el comercio y el turismo son también actividades que han contribuido de manera
relevante en la economía y progreso de la entidad, principalmente en el desarrollo
de mejores vías de comunicación como puertos, aeropuertos, vías férreas y
carreteras, así como una mejor infraestructura urbana.

                                                                                                                       
4
La cuenca hidrológica como unidad de planeación. En línea.
http://www.oaxaca.gob.mx/ecologia/Info2006/recnat/cuenca_hidrologica.htm [Consulta: 9 mayo 2009]

  19  
 
 

2.1.1.4 Elementos Sociogeográficos de la Región de los Valles


Centrales5

Tradicionalmente el Estado estaba dividido en siete regiones, a saber; el Valle, la


Sierra, la Costa, la Cañada, las Mixtecas Alta y Baja, el Papaloapan y el Istmo.
Como regiones se consideraban también, desde tiempos inmemoriales, la
Chinantla, la Zona Trique, la Mixe, la Chontalpa, el Rincón, la Providencia, el Bule
y la Montana. La división política de estos días es la más complicada de toda la
República, ya que esta formada por 570 municipios, 30 distritos y 8 regiones:
Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles
Centrales. Ver Figura 4.

Figura 4 Valles Centrales del Estado de Oaxaca

FUENTE: http://www.oaxaca.gob.mx/

Los principales datos de la región de los Valles Centrales son:

Compuesta por 89 municipios inscritos en 7 distritos, es la cuenca oriental alta del


río Verde, localmente llamado Atoyac, ver Figura 4. Se encuentra situados entre
los 1150 y los 1850 metros sobre el nivel del mar, presentan ecosistemas similares
                                                                                                                       
5
  Bolaños   Varguez,   Amado   de   Jesús.   Propuesta   de   capacitación   y   asesoría   en   el   sector   artesanal   (en   la   región   de   los   valles   centrales   del  
estado  de  Oaxaca).  Tesis  de  grado.  Mayo  de  2006.  

  20  
 
 

entre si y también diferencias en microclimas, vegetación, hidrológica, suelos y


relieve. Se encuentra bordeada por dos brazos de las dos sierras madres,
presentando en su interior varias eminencias montañosas aisladas.6

En los Valles Centrales se encuentra la mayor concentración con 25.56% de la


población del Estado, siendo la ciudad de Oaxaca la más concentrada con
473,223 habitantes que representan el 53.94% de la región. Concentrando la
cuarta parte de la población Estatal. Del resto de los distritos, la distribución
porcentual se encuentra en Etla el 11.50%, Tlacolula 11.91%, Ocotlán 7.74%,
Zimatlán con el 6.06%.

Tabla 4 Distritos de la Región de los Valles Centrales de Oaxaca

11er Distrito: ETLA


17mo Distrito: ZAACHILA
18vo Distrito: ZIMATLÁN
VALLES CENTRALES 19no Distrito: CENTRO
20mo Distrito:
TLACOLULA
24to Distrito: EJUTLA
25to Distrito: OCOTLÁN
FUENTE: Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de
Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los
Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de
México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.

2.2 MICRO LOCALIZACIÓN

2.2.1 Caracterización del Municipio de San Pablo Huíxtepec

Se localiza a 36 km. de la ciudad de Oaxaca, en la parte suroeste de la región de


los Valles Centrales de Oaxaca; pertenece al distrito de Zimatlán. Se ubica en las
coordenadas 16° 49´latitud norte, 96° 47´ longitud oeste, a 1,480 metros sobre el
nivel del mar. Limita al norte con Santa Ana Zegache y Zimatlán de Álvarez; al sur
con Santa Inés Yatzeche, Santa Gertrudis y Zimatlán de Álvarez; al oeste con
Zimatlán de Álvarez y al este con Santa Ana Zegache, Santa Inés Yatzeche y
Santiago Apóstol.

                                                                                                                       
6
Álvarez, Luís Rodrigo. 1994. Geografía General del Estado de Oaxaca. Ed. Carteles editores. P.G.O. S.A C.V. 2a. México. p. 25

  21  
 
 

Extensión

La superficie total del municipio es de 17.86 km2., representan el 0.02% de la


superficie total del Estado.

Orografía

El municipio está conformado principalmente por planicies, sólo 1500 has. de


terreno perteneciente a San Pablo Huixtepec se asienta sobre montañas.

Hidrografía

El municipio está situado en la cuenca del río Atoyac.

Clima

Su clima es templado con veranos cálidos, lluvias en verano y principios de otoño.

Características y Usos del Suelo

Pertenece a la clasificación cambisol cálcico.

Principales Ecosistemas

El municipio es semiurbano, por lo que la flora y fauna silvestre es muy limitada.

Flora

Las flores más comunes son las que se utilizan para el ornato, por ejemplo las
rosas, las bugambilias, etc; entre los árboles se encuentra el pirú, la jacarandá, los
nogales, algunos arbustos como el huizache, higuerillas y algunos cactus.

  22  
 
 

Fauna

La fauna predominante es la urbana, aun así son vistos los tlacuaches, conejos,
ardillas; algunas aves como los chupamirtos, los jilgueros, los cenzontles y los
quebrantahuesos.

Características y Usos del Suelo

El tipo de suelo de este municipio se clasifica como cambisol cálcico. Este suelo
se caracteriza por tener diferentes colores, estructuras y consistencias. Es propio
para la agricultura siempre y cuando se mantenga debidamente fertilizado.

2.3 ESTADO DEL ARTE

Con frecuencia se emplean indistintamente los términos “fuentes no


convencionales”, “fuentes alternas” y “fuentes renovables” de energía. En realidad
no son sinónimos, existen algunas diferencias en su significado. Por ejemplo, el
uranio es una fuente alterna, es no convencional y es no renovable.

Las fuentes renovables por excelencia son la energía solar y sus manifestaciones
como el viento, que es producto de un calentamiento desigual de la Tierra por
parte de la radiación solar; la hidráulica, que tiene su origen en la evaporación,
también por la acción del calor solar, del agua de los océanos, lagos y ríos,
encharcamientos, etcétera, y su posterior condensación y caída en forma de lluvia;
la biomasa, que es materia orgánica que está formada por arbustos, árboles,
pastos, cultivos, residuos orgánicos, etcétera, que se nutrieron con la participación
de la energía del Sol; el oleaje marino, que es a su vez ocasionado por el viento,
entre otras.

La energía geotérmica y la de las mareas también se consideran renovables,


aunque son quizás, junto con los combustibles nucleares, las únicas fuentes
energéticas que no tienen su origen en el Sol. Aún el petróleo y sus derivados, así
como el carbón mineral, se formaron durante millones de años a partir de la
fosilización de biomasa en procesos energéticamente muy poco eficientes.

Quizás los términos más correctos para denominar a estas fuentes limpias de
energía sean: “fuentes inagotables de energía, en escalas de tiempo de la
existencia humana como especie”, aunque es preferible, por brevedad, referirse a
ellas simplemente como “fuentes renovables de energía” (FRE), o “fuentes limpias
de energía”, y evitar el uso de “fuentes alternas” o “fuentes no convencionales”,
para no caer en confusiones de tipo semántico.

En 1966 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN se


iniciaron las investigaciones sobre materiales semiconductores para la fabricación
de celdas solares. Con estos trabajos se dio principio a la formación de uno de los

  23  
 
 

grupos de investigación dedicados al estudio y al aprovechamiento de las FRE


más importantes del país. Los primeros sistemas solares fotovoltaicos instalados
en México datan de 1967, cuando la Comisión Nacional del Espacio Exterior,
dependiente en aquel entonces de la Secretaría de Patrimonio y Fomento
Industrial (la SEPAFIN, que posteriormente se transformó en la SEMIP, la que a
su vez se convirtió en la actual Secretaría de Energía) lanzó globos
meteorológicos instrumentados con celdas de 2 cm2 de silicio monocristalino de
unión, cuya eficiencia de conversión era del orden del 8%, con metalización de oro
y dióxido de titanio como capa antirreflejante.

Estas celdas fueron fabricadas en el CINVESTAV y el sistema operaba a 9 voltios.


Los primeros radioteléfonos rurales y el primer sistema de enseñanza vía
televisión se instalaron en el Estado de Puebla en 1977. En 1978 se instaló,
también en el Cinvestav, una línea de producción de celdas solares de silicio
monocristalino que permitió adquirir experiencia en la fabricación de este tipo de
dispositivos y demostró la capacidad técnica de los mexicanos para lograr
exitosamente estos desarrollos. En el periodo de 1979 a 1981 se desarrolló en ese
mismo centro, un sistema fotovoltaico de bombeo de agua de 735 W pico, con una
capacidad de 3.7 litros por segundo a 90 m de profundidad; de 1981 a 1984 se
diseñaron, construyeron e instalaron sistemas para la iluminación de albergues
infantiles del Instituto Nacional Indigenista (INI) en cooperación con el Cinvestav,
en los que se beneficiaron 153 localidades rurales.

A mediados de la década de 1980, empresas privadas de instaladores de


sistemas fotovoltaicos importados comienzan a colocar sistemas de iluminación,
de bombeo de agua y de radiocomunicaciones en las zonas rurales no
electrificadas del país.

En 1989, el Gobierno Federal estableció un plan de electrificación rural mediante


pequeños sistemas fotovoltaicos, a través del tristemente célebre “Pronasol”, con
una inversión multimillonaria para la importación a gran escala de módulos solares
de fabricación extranjera, que relegó a segundo término los trabajos que se
desarrollaban en nuestro país. En dicho plan participaron diversas instituciones
paraestatales, entre las que destacaban la CFE, la Compañía de Luz y Fuerza del
Centro, Pemex, TelMex, el IMSS, el INI, Ferronales, Caminos y Puentes Federales
y Servicios Conexos y la SCT. Las empresas privadas mayormente beneficiadas
fueron Condumex, IPCWestinghouse, Solartec, entre algunas de las ya
establecidas que abrieron una sección fotovoltaica, y otras que fueron
expresamente creadas ante la inminencia de un buen negocio, como Entec,
Opción Solar, Heliotécnica y muchas más.

Desgraciadamente, muchos de los sistemas instalados en el anterior sexenio por


el citado programa, están en desuso por falta de un mantenimiento elemental que
no fue considerado en la planeación del mismo. Esto sucede como regla general
en muchos proyectos gubernamentales: se invierte en obras nuevas que son
pomposamente inauguradas, con un gran despliegue publicitario, y se les deja

  24  
 
 

posteriormente en el abandono, es decir, sin el debido mantenimiento;


innumerables puentes, caminos vecinales, jardines y parques, etc., han corrido
esta suerte.

Por otra parte, en 1978, y a espaldas de la comunidad académica solar, mediante


un convenio de colaboración signado entre la entonces República Federal de
Alemania y la Dirección General del Aprovechamiento de Aguas Salinas y Energía
Solar (DIGAASES), se instalaron en una comunidad de 250 habitantes, módulos
fotovoltaicos combinados con sistemas de colectores térmicos para satisfacer la
demanda de una comunidad de pescadores (Las Barrancas) en Baja California
Sur. Dichos módulos actualmente forman parte de un cementerio tecnológico
cuyos restos se corroen inexorablemente ante la imposibilidad de restaurarlos.

Desgraciadamente el Estado mexicano no ha asumido hasta ahora la


responsabilidad de aprovechar en beneficio del país sus vastos recursos
energéticos renovables, para lo cual se requiere, de inicio, de un reconocimiento
plasmado en la Constitución, de que estos recursos (al igual que el petróleo, la
tierra y las aguas), son propiedad original de la Nación.

Debido a este vacío en el marco jurídico es que se llega a hablar de proyectos de


inminente realización “para el aprovechamiento a perpetuidad y en forma
exclusiva” del recurso eólico del Itsmo de Tehuantepec, por parte de empresas
estadounidenses, como apareció publicado en un boletín de la American Wind
Energy Association, en septiembre de 1993.

Así, por ignorar que las tecnologías para el aprovechamiento del viento son desde
hace algunos años muy rentables, y que el recurso eólico es muy abundante en
México, se ha corrido el riesgo de perderlo (al igual que el petróleo, que por lo
menos se está malbaratando). Mientras tanto, se sigue hablando en los círculos
oficiales, de construir más termoeléctricas, ahora con la participación de capital
mayoritariamente extranjero.

Urge pues una definición jurídica para normar, en beneficio del país y de todos sus
habitantes, la explotación de los recursos energéticos renovables del país.

Por otra parte, en el Programa de Desarrollo y Reestructuración del Sector de la


Energía 1995-2000, publicado el 19 de febrero de 1996, apenas y se menciona, y
de manera poco positiva, las FRE. Nuevamente éstas fueron relegadas en los
programas oficiales, por lo que las personas asociadas en la ANES, en
organizaciones no gubernamentales, ecologistas, etc., deberán redoblar sus
esfuerzos para subsanar en lo posible, el descuido gubernamental.

En sexenios anteriores apenas se ha llegado a bosquejar una política energética


que considere el aprovechamiento de las FRE, y no se ha pasado de
declaraciones y programas mal implementados que han resultado un verdadero
fiasco, como se describe más adelante.

  25  
 
 

CAPÍTULO 3. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

3.1 EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Los sistemas fotovoltaicos son sistemas de energía solar que producen


electricidad directamente de la luz solar. Los sistemas fotovoltaicos (FV en inglés
PV) producen energía limpia y confiable sin consumir combustibles fósiles y
pueden ser usados en una amplia variedad de aplicaciones. Una aplicación común
de la tecnología FV es el suministro de energía para relojes y radios. En una
escala mayor muchas redes de servicios públicos han instalado recientemente
grandes arreglos o matrices de paneles fotovoltaicos para abastecer a los
consumidores con electricidad de generación solar, o como sistemas de respaldo
para equipos críticos. (Pérez, 2009)

Las investigaciones en la tecnología fotovoltaica comenzaron hace más de cien


años. En 1873 el científico británico Willoughby Smith observó que el selenio era
sensible a la luz. Smith concluyó que la capacidad del selenio de conducir
electricidad aumentaba en proporción directa con su exposición a la luz. Esta
observación del efecto fotovoltaico llevó a muchos científicos a experimentar con
ese elemento relativamente excepcional, con la esperanza de usarlo para crear
electricidad. En 1880, Charles Fritts desarrolló la primera celda eléctrica solar
basada en selenio.

La celda producía electricidad sin consumir ninguna sustancia material y sin


generar calor. Hasta 1905 cuando Albert Einstein ofreció su explicación del efecto
fotoeléctrico no había una amplia aceptación de la fotovoltaica como fuente de
energía. Las teorías de Einstein condujeron a un mayor entendimiento del proceso
físico de generación de electricidad a partir de la luz solar. Los científicos
continuaron investigaciones limitadas sobre la celda solar de selenio durante los
años 30 del siglo XX, a pesar de su baja eficiencia y altos costos de producción.
(Solís, 2004)

A principios de la década de los 50 los laboratorios Bell comenzaron la búsqueda


de una vía confiable para energizar los sistemas de comunicación remotos. Los
científicos de la Bell descubrieron que el silicio, el segundo elemento más
abundante en la Tierra, era sensible a la luz y cuando se le trataba con ciertas
impurezas, generaba una tensión eléctrica (voltaje) considerable. En 1954 la Bell
desarrolló una celda basada en silicio que alcanzaba 6% de eficiencia. El primer
uso de la tecnología fotovoltaica no relacionado con trabajos de laboratorio fue la
electrificación de una estación repetidora de telefonía en los campos de Georgia a
finales de los años cincuenta.

Los científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio


(NASA -National Aeronautics and Space Administration) al buscar una fuente de
energía ligeras robusta y confiable, apropiada para ser usada en el espacio

  26  
 
 

exterior, instaló en el primer satélite artificial de los Estados Unidos, el Vanguard I,


un sistema PV constituido por 108 celdas. A principio de la década del 60 los
sistemas FV habían sido instalados en la mayoría de los satélites y naves
espaciales. Hoy día los módulos solares brindan energía a más de un millón
hogares en todo el mundo creando miles de puestos de trabajo y dando lugar a
oportunidades económicamente sostenibles.

En el año 2005, las ventas de productos fotovoltaicos en todo el mundo


alcanzaron valores por encima de 1 460 MW y por encima de siete mil millones de
dólares en el mercado mundial. (Buzz, 2005).

Las aplicaciones incluyen comunicaciones, refrigeración para Los servicios


médicos, riego de cultivos, purificación de aguas, iluminación, protección catódica,
vigilancia ambiental, navegación aérea y marítima, redes de servicios públicos de
electricidad y otras aplicaciones residenciales y comerciales. El gran interés
generado por las aplicaciones fotovoltaicas en curso representa una promesa para
esta tecnología de rápido desarrollo.

3.1.1 Ventajas de la Tecnología Fotovoltaica

Los sistemas fotovoltaicos ofrecen ventajas sustanciales sobre las fuentes


convencionales de energía:

v Fiabilidad: Aún en las más severas condiciones, los sistemas fotovoltaicos


han probado su fiabilidad. Los arreglos fotovoltaicos impiden las fallas de energía
costosas en situaciones donde resulta crítica una operación continua.
v Durabilidad: La mayoría de los módulos FV están garantizados por los
fabricantes para producir energía durante 25 años y se pueden mantener
generando más allá de ese intervalo de tiempo.
v Bajos costos de mantenimiento: transportar personas y materiales a las
áreas remotas para ci mantenimiento de los equipos o la realización de los
trabajos de servicio resulta caro. Como los sistemas FV solo necesitan
inspecciones periódicas y mantenimiento ocasional, este costo resulta usualmente
menor que con los sistemas convencionales que funcionan con combustibles.
vNo hay costo por combustible: Como no se requieren fuentes de combustible,
no hay costos asociados con la adquisición, almacenamiento o transporte del
combustible.
v Reducción de la contaminación sonora: Los sistemas fotovoltaicos operan
silenciosamente y con movimientos mínimos.
v Modularidad fotovoltaica: Los módulos pueden ser añadidos gradualmente
para incrementar la energía disponible.
v Seguridad: Los sistemas FV no utilizan combustibles fósiles y son muy
seguros cuando se han diseñado e instalado adecuadamente.
vIndependencia: Muchos usuarios residenciales dc FV enfatizan en la

  27  
 
 

independencia de las redes de servicio como su motivación primaria para adoptar


la nueva tecnología.
 
 

3.1.2 Desventajas de la Tecnología Fotovoltaica

La fotovoltaica tiene algunas desventajas cuando se compara con los sistemas de


energía convencionales:
v Costo inicial: Cada instalación fotovoltaica debe ser evaluada desde una
perspectiva económica y comparada con las alternativas existentes. Como el
costo inicial de los sistemas FV decrece y el costo de las fuentes convencionales
de combustible se incrementa, estos sistemas resultarían más competitivos
económicamente.
v Variabilidad de la radiación solar disponible: El estado dcl tiempo puede
afectar considerablemente la energía de salida dc cualquier sistema energético
basado en el sol. Variaciones en el clima o las condiciones del lugar requieren de
modificaciones en el diseño del sistema.
v Almacenamiento de La energía: Algunos sistemas FV usan haterías para
almacenar la energía. Con lo que se incrementan el tamaño, el costo y la
complejidad del sistema.
v Aumento de la eficiencia: el uso eficiente de la fotovoltaica necesita un
enfoque de alta eficiencia para el consumo de energía. Esto frecuentemente obliga
a remplazar los dispositivos y aparatos ineficientes.
v Educación: Los sistemas fotovoltaicos presentan una tecnología nueva y
desconocida: pocas personas entienden sus valores y posibilidades. Esta falta de
información retarda el crecimiento de la tecnología y el mercado.

3.1.3 Problemas de Seguridad, Salud y Medioambientales

La producción de electricidad por la vía fotovoltaica es más benigna respecto al


ambiente que la generada por fuentes convencionales de energía. Sin embargo
hay problemas ambientales, de salud y seguridad asociados con la fabricación,
uso y eliminación de los equipos fotovoltaicos. La fabricación de equipos
electrónicos requiere de una gran cantidad de energía. Por otra parte, los módulos
fotovoltaicos producen más energía durante su vida útil que la requerida en su
producción. El punto de donde se cubren los gastos se alcanza usualmente entre
tres o seis años después.

La eliminación de los componentes de los sistemas fotovoltaicos plantea un


peligro ambiental moderado. La mayoría de los módulos solares tiene una
esperanza de vida útil de al menos 25 años. La mayoría de los componentes
pueden ser reciclados o reusados (por ejemplo: los vidrios, las cajas de plástico y
los marcos de aluminio), pero el reciclado de los semiconductores recién se está

  28  
 
 

enfocando en la industria.

3.1.4 Componentes del Sistema Fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos se construyen a partir de algunos componentes


importantes:

vCelda fotovoltaica: Cuadros delgados, discos o películas de material


semiconductor que genera tensión eléctrica (voltaje) y corriente cuando se expone
a la luz solar.
v Módulo: Una configuración de celdas FV laminadas entre un superestrato
transparente (vidrio) y un substrato encapsulado.
v Panel: Uno o más módulos interconectados (frecuentemente este término se
intercambia con el de módulo).
v Arreglo o matriz: Uno o más paneles conectados para un voltaje específico e
interconectado a una estructura de montaje.
v Controlador de carga: Equipo para regular la carga o voltaje de las baterías.
v Baterías: Dispositivo que almacena la energía eléctrica de la corriente directa
(CD) por medios de químicos.
v Inversor: Dispositivo eléctrico que transforma la corriente directa (CD) en
corriente alterna (CA) Cargas CD: Dispositivos, aparatos, motores y equipos
alimentados por corriente directa.

3.1.5 Tipos de Sistemas Fotovoltaicos

Los sistemas fotovoltaicos pueden ser configurados de muchas maneras. Por


ejemplo, muchos sistemas residenciales usan almacenamiento por baterías para
alimentar los aparatos durante la noche. En contraste, los sistemas de bombeo de
agua operan frecuentemente, solo durante el día y no necesitan un dispositivo de
almacenamiento de carga. Un Sistema comercial grande puede probablemente
tener un inversor para alimentar los aparatos que trabajan con corriente alterna,
mientras que un sistema en una pequeña cabaña o en una casa móvil podría dar
electricidad solo a electrodomésticos o dispositivo de corriente directa y no
necesitar un inversor. Algunos sistemas están enlazados con la red pública de
electricidad mientras que otros operan independientemente.

1. Sistemas con cargador fotovoltaico de baterías integrado.


2. Sistemas de uso diurno.
3. Sistemas de corriente directa con baterías de almacenamiento.
4. Sistemas de corriente directa que alimentan cargas de corriente alterna.
5. Sistemas Híbridos.
6. Sistemas interconectados a la red de servicios.
 

  29  
 
 

3.2 PRINCIPIOS ELÉCTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA

3.2.1 Terminología

La electricidad es el flujo de electrones a través de un circuito. La fuerza o presión


de los electrones que se mueven en un circuito se mide como voltaje. El ritmo con
que fluyen los electrones se mide como amperaje. La potencia del sistema se
mide en watt.

Un volt es la unidad de la fuerza que causa el movimiento de los electrones


(presión eléctrica o tensión eléctrica) en un cable. Los volt se representan con la
letra (V) y la tensión se representa por el símbolo (E). A la tensión eléctrica en
algunas ocasiones se le llama fuerza electro motriz (fem).

Un ampere es la unidad de corriente eléctrica que pasa por un cable. Los amperes
se representan por la letra (A) y la corriente se representa por el símbolo (I)
(intensidad de la corriente), un cable se mide de acuerdo con el flujo de electrones
(corriente) que fluye por él. Una corriente de un ampere por una hora se refiere a
un ampere-hora (AH). Este término se usa comúnmente para describir la
capacidad de almacenaje de la batería ampere-hora.

Un watt es la unidad de potencia equivalente, en el caso eléctrico, a la potencia


disipada por una corriente de un ampere generada baja una tensión de un volt. La
potencia, expresada en watt, indica el ritmo con el cual un aparato usa la energía
eléctrica o el ritmo con el que se produce la energía eléctrica. Como los
consumidores de electricidad necesitan medir cuanta electricidad usan, una
unidad de energía eléctrica importante es el watt-hora.

Para calcular los watt-hora hay dos cosas que se deben saber:
· La potencia o ritmo de consumo en watt del aparato.
· La duración estimada del tiempo que va a estar trabajando el aparato.

El término watt-hora probablemente resulte familiar, ya que las empresas de


servicio eléctrico (CFE) cobran a sus clientes por el número de kilowatt-hora
consumidos. Así un kilowatt-hora de energía eléctrica equivale a 1000 watt-hora y
se simboliza kWh.

Ecuaciones:

Potencia = Watts (W) = Voltaje (V) x Corriente (A)


1,000W = 1 Kilowatt (kW)
Energía = Watt-hora (Wh) = Watt x Horas
1,000Wh = 1 Kilowatt-hora (kWh)
Amp-horas (Ah) = Amperes x Horas
 

  30  
 
 

3.2.2 Tipos de Corriente

Hay dos tipos de corriente eléctrica. Corriente alterna (CA) es la corriente eléctrica
en la que la dirección del flujo se invierte a intervalos con una frecuencia regular.
Este tipo de corriente es producida por alternadores. En un alternador un campo
magnético hace que los electrones fluyan primero en una dirección y luego en la
opuesta. Las compañías de electricidad de los servicios públicos suministran
corriente alterna. Corriente directa (CD) (también se conoce corno corriente
continua (CC) es el tipo de corriente eléctrica producida por un generador que
fluye solo en una dirección. Las baterías y módulos fotovoltaicos suministran
corriente directa CD.

3.2.3 Acoplamiento de los Aparatos Eléctricos al Sistema

Los diseñadores de sistemas fotovoltaicos adaptan sus sistemas usando las


potencias nominales de los aparatos eléctricos dados por los fabricantes, junto con
un estimado de cuanto tiempo será utilizado el aparato. Se puede encontrar el
ritmo o frecuencia de uso recomendada del equipo, así como su potencia, en la
placa de identificación de este. Para usar la información dada en la placa de
identificación del aparato eléctrico y acoplar correctamente el suministro de
energía eléctrica a los requerimientos del equipo, se debe entender los términos
discutidos en este capítulo incluidos potencia (watt), corriente (ampere), tensión o
voltaje (volt), corriente alterna (CA) y corriente directa (CD).

3.2.4 Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es la trayectoria continua del flujo de electrones desde una


fuente de voltaje, tal como una batería o un módulo fotovoltaico, a través de un
conductor (cable) hasta una carga y su regreso a la fuente. (Pérez, 2009)

Un circuito eléctrico simple se muestra en la Figura 5 como esquema y como


diagrama. Este ejemplo muestra una fuente de voltaje simple, una batería de 12
volt, conectada a una carga simple, un foco de 24 Watt a 12 volt con un interruptor
para encender y apagar la luz.

  31  
Un circuito eléctrico es la trayectoria continua del flujo de electrones desde una
fuente de voltaje, tal como una batería o un módulo fotovoltaico, a través de un
conductor (cable) hasta una carga y su regreso a la fuente. (Pérez, 2009)
 
 Un circuito eléctrico simple se muestra en la (Figura 3) como esquema y como
diagrama. Este ejemplo muestra una fuente de voltaje simple, una batería de 12 volt,
conectada a una cargaFigura
simple,5un foco de 24
Diagrama Watt de
común a 12 volt con un interruptor para
carga
encender y apagar la luz.

Interruptor

Carga de
Batería 24 W (foco)
de 12 V

Figura 3 Circuito
Fuente: elaboración propia.eléctrico simple

3.2.5 Circuitos en Serie y Paralelo en Fuentes de Energía


Los módulos fotovoltaicos y las baterías son los bloques constituyentes del11
2.2.5 Circuitos
sistema. Aunqueen Serie y Paralelo
cada módulo en Fuentes
o batería tiene de
un Energía
valor dado de voltaje o amperaje,
también pueden conectarse entre si para obtener un voltaje deseado para el
Los módulos fotovoltaicos y las baterías son los bloques constituyentes del
sistema.
sistema. Aunque cada módulo o batería tiene un valor dado de voltaje o amperaje,
también pueden conectarse entre si para obtener un voltaje deseado para el sistema.

3.2.5.1 Circuito Serie


2.2.5.1 Circuito
Conexiones enSerie
serie se conectan al terminal positivo (+) de un modulo y al
terminal negativo (-) de otro modulo. Cuando los consumos o cargas y las fuentes
de Conexiones
energía son en serie se en
conectados conectan
serie, elalvoltaje
terminal positivo
aumenta. La(+) de un en
conexión modulo y al
serie no
terminal
aumentanegativo (-) de producida
la corriente otro modulo.
(el Cuando los consumos
amperaje). La Figura o6cargas y las fuentes
nos muestra a dosde
energía son conectados en serie, el voltaje
módulos cableados en serie, resultando en 24V con 3A. aumenta. La conexión en serie no
aumenta la corriente producida (el amperaje). La (figura 4) nos muestra a dos
módulos cableados en Figura 6 Conexion
serie, resultando ende paneles
24V en serie
con 3A.

+ +
Carga
+
12V CD 12V CD 24V a 3A
3A 3A -

- -

Fuente: elaboración propia.


Figura 4 Módulos FV en serie

2.2.5.2 Circuito Paralelo


  32  
La conexión de módulos en paralelo se hace entre las terminales, de positivo (+)
a positivo (+) y de negativo (-) a negativo (-). Cuando las cargas o las fuentes se
 
 

3.2.5.2 Circuito paralelo

La conexión de módulos en paralelo se hace entre las terminales, de positivo (+) a


positivo (+) y de negativo (-) a negativo (-). Cuando las cargas o las fuentes se
conectan en paralelo, las cargas se suman y el voltaje aplicado al circuito
permanece igual. Para aumentar el amperaje (la corriente) de un sistema, las
fuentes de voltaje deben conectarse en paralelo. (Maza, 2011)

La Figura 7 muestra módulos FV conectados en paralelo para lograr un sistema


con 12 VCD y 6A. Observe que la conexión en paralelo incrementa la corriente
producida y no incrementa el voltaje.

Figura 7 Conexión de paneles en paralelo

+ +
Carga
+
12V CD 12V CD 12V a 6A
3A 3A -

- -
 
Fuente: elaboración propia. FV en paralelo
Figura 5 Módulos
 

2.2.5.3 Circuitos en Serie y Paralelo

Los3.2.5.3 Circuitos
circuitos puedenenusar
Serieuna
y Paralelo
mezcla de conexiones serie y paralelo para
 obtener los voltajes y corrientes necesarios. En la (Figura 6) aparecen conectados en
Los circuitos
modo puedencuatro
serie-paralelo usar una mezcladede12conexiones
módulos VCD, 3 A.serie
Los ymódulos
paralelose
para obteneren
conectan
los voltajes
serie en tirasy de
corrientes
a dos, paranecesarios. En lael(Figura
incrementar voltaje 6) aparecen
a 24V. conectados
Entonces enes
cada tira
modo serie-paralelo cuatro módulos de 12 VCD, 3 A. Los módulos se conectan
conectada en paralelo al circuito para incrementar la corriente a 6 A. El resultado es en
serie
un en tiras
sistema a 24deVCD,
a dos, para incrementar el voltaje a 24V. Entonces cada tira es
6 A.
conectada en paralelo al circuito para incrementar la corriente a 6 A. El resultado
es un sistema a 24 VCD, 6 A.
+ + + +
Carga
+
12V CD 12V CD 12V CD 12V CD 24V a 6A
3A 3A 3A 3A -

  33  
- - - -
 
 

3.3 EQUIPOS DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

3.3.1 Módulos Fotovoltaicos

Los módulos y arreglos fotovoltaicos han demostrado ser una fuente confiable de
energía eléctrica pero deben ser diseñados adecuadamente como sistemas
confiables para ser efectivos. Este capitulo discute las características físicas
básicas de los módulos fotovoltaicos y explica como algunos factores de clima y
específicos del lugar pueden afectar su desempeño. Los diseñadores y usuarios
de los sistemas deben tener en cuenta estos factores al seleccionar los paneles y
diseñar los sistemas fotovoltaicos. (Pérez, 2009)

La unidad básica de un sistema fotovoltaico es la celda fotovoltaica. Las celdas


son dispositivos eléctricos de un espesor cercano a una centésima de pulgada (2
mm) que convierte la luz del sol en corriente eléctrica directa gracias al efecto
fotovoltaico. Estas no consumen combustible y tienen un promedio de vida útil de
al menos 25 años.

Un módulo es un conjunto de celdas fotovoltaicas conectadas en serie o serie-


paralelo para producir los voltajes y corrientes deseados. Cuando las celdas FV se
conectan en serie el voltaje se suma mientras la corriente permanece constante.
La mayoría de las celdas produce medio volt. Por lo tanto, un módulo típico de 36
celdas tendrá un voltaje de operación de 18 volt bajo condiciones estándar de
prueba (en inglés Standard Test Conditions, (STC)) y un voltaje o tensión nominal
de 12 volt.

3.3.1.1 Características de los Módulos

Los siguientes componentes de un módulo fotovoltaico son las que diferencian los
diversos tipos de módulos:

1. Material de la celda.
2. Material del vidriado.
3. Conexiones eléctricas.

Cada módulo tiene un terminal positivo y otro negativo, pero la forma de acceso a
estas terminales varia en dependencia de módulo. Muchos módulos vienen hoy
pre- cableados con un conductor positivo y otro negativo, conectados ya a la parte
posterior del módulo con las cajas de interconexión selladas.
 
 

  34  
 
 

3.3.1.2 Desempeño de los Módulos

La energía
2.3.1.2 eléctrica
Desempeño detotal de salida (potencia o wattaje) de un módulo fotovoltaico
los Módulos
es igual al producto del voltaje operativo de salida por la corriente operativa. Los
módulos fotovoltaicos
La energía eléctrica pueden
total de producir corrienteo en
salida (potencia un amplio
wattaje) de unrango
módulo de fotovoltaico
voltaje, al
escontrario
igual al de fuentesdel
producto de voltaje
voltaje operativo
como las baterías
de salidaqueporproducen la corriente
la corriente operativa. a un
Los
voltaje relativamente constante.
módulos fotovoltaicos pueden producir corriente en un amplio rango de voltaje, al
contrario de fuentes de voltaje como las baterías que producen la corriente a un
Las características
voltaje de salida de cualquier módulo dado están representadas por
relativamente constante.
una curva de respuesta, llamada curva I-V, que muestra la relación entre las
salidas de Corriente y de
Las características voltaje.
salida de cualquier módulo dado están representadas por
una curva de respuesta, llamada curva I-V, que muestra la relación entre las salidas
deLaCorriente
Figura 8 ymuestra
voltaje. una curva I-V típica. El voltaje (V) se representa a lo largo del
eje horizontal. La corriente (I) se representa a lo largo del eje vertical. La mayoría
deLa las(figura
curvas7)I-V están dadas
muestra para I-V
una curva las típica.
condiciones de prueba
El voltaje (V) se normalizada
representa a(STC o
lo largo
2
Standard
del Test Conditions)
eje horizontal. La corrientede(I)1000 W/m de aradiación
se representa (muchas
lo largo del vecesLa
eje vertical. referidos
mayoría
decomo un sol I-V
las curvas pico) y 25dadas
están °C depara
temperatura en la celda.
las condiciones Debenormalizada
de prueba notarse que(STC STCo
2
representa
Standard TestlasConditions)
condiciones deóptimas
1000 W/m como deun medio consistente
radiación de medición;
(muchas veces referidos esas
como
uncondiciones
sol pico) y se 25 dan
°C deraras veces en el
temperatura enambiente
la celda. exterior. Las curvas
Debe notarse que STCI-V contienen
representa
tres
las puntos significativos:
condiciones óptimas como un medio consistente de medición; esas condiciones
se dan raras veces en el ambiente exterior. Las curvas I-V contienen tres puntos
I. Punto de máxima potencia (representando ambos (Vmp e Imp).
significativos:
II. Voltaje de circuito abierto (Voc)
III.
I. corriente
Punto de demáxima
corto Circuito (Isc)
potencia (representando ambos (Vmp e Imp).
II. Voltaje de circuito abierto (Voc)
III. corriente deFigura 8 Curva(Isc)
corto Circuito de V-I de un panel fotovoltaico

Corriente de Corto
Punto de Potencia Máxima
Circuito (Isc)
(Vmp y Imp)
Imp

Voltaje de Circuito
Abierto (Voc)

Vmp

Fuente: elaboración propia.


Figura 7 Curva I-V del módulo

  35  

15
 
 

3.3.1.3 Factores de Desempeño de los Módulos

El comportamiento de la salida de los módulos fotovoltaico se ve afectado por


cinco factores principales:

I. Material de la celda.
II. Resistencia de la carga.
III. Intensidad de la luz solar.
IV. Temperatura de la celda.
V. 2.3.1.3
Sombra.Factores de Desempeño de los Módulos

El comportamiento de la salida de los módulos fotovoltaico se ve afectado por


cinco factores principales:

I. 3.3.1.4 Resistencia
Material de la celda. de la carga
II. Resistencia de la carga.
III. Intensidad de la luz solar.
Cuando
IV. se acopla de
Temperatura directamente
la celda. a unmódulo fotovoltaico, la carga o batería
determina
V. el voltaje al cual operará el
Sombra. módulo. Por ejemplo en un sistema de
baterías nominal de 12V, el voltaje de la batería se encuentra usualmente entre
11.5 y 15V. Para cargar las haterías, los módulos deben operar a un voltaje
ligeramente superiorde
2.3.1.4 Resistencia al la
del banco de baterías.
carga

Cuando se acopla directamente a un módulo fotovoltaico, la carga o batería


determina el voltaje al cual operará el módulo. Por ejemplo en un sistema de baterías
nominal de 12V, el voltaje de la batería se encuentra usualmente entre 11.5 y 15V.
Para3.3.1.5 Intensidad
cargar las de módulos
haterías, los la luz solar
deben operar a un voltaje ligeramente superior
al del banco de baterías.
La corriente que entrega un módulo es proporcional a la intensidad de la radiación
a la que está expuesto. Una mayor intensidad de la luz solar dará lugar a una
2.3.1.5
mayor Intensidad
salida de la luz
del módulo. solar se ilustra en la (figura 8), según cae el nivel de luz
Como
solar, La
la corriente
forma deque la curva I-V permanece igual, pero se desplaza hacia abajo
entrega un módulo es proporcional a la intensidad de la
indicando
radiaciónunaa la menor
que estásalida de potencia
expuesto. Una mayor y intensidad
corriente. de Sinla embargo, el voltaje
luz solar dará lugar a no
cambia apreciablemente
una mayor por variaciones
salida del módulo. en laenintensidad
Como se ilustra de según
la (figura 8), la luz.cae el nivel de
luz solar, la forma de la curva I-V permanece igual, pero se desplaza hacia abajo
indicando una menor salida de potencia y corriente. Sin embargo, el voltaje no
Figura
cambia apreciablemente por 9 Curva deen
variaciones respuesta ende
la intensidad P la
solar
luz.

1000 W/m2

800 W/m2

600 W/m2

400 W/m2

200 W/m2
100 W/m2

Figura
Fuente: 8 Efecto de
elaboración la insolación en el funcionamiento del módulo
propia.
16

  36  
 
 

3.3.1.6 Temperatura de la celda

Según aumenta la temperatura de la celda por encima de las temperaturas de


operación
2.3.1.6 estándar de
Temperatura dela25°C,
celdael módulo opera menos eficientemente y el voltaje
disminuye. Como se ilustra en la Figura 10.
Según aumenta la temperatura de la celda por encima de las temperaturas de
operación estándar de 25°C, el módulo opera menos eficientemente y el voltaje
Figura
disminuye. Como se ilustra10
enCurva de respuesta
la (figura 9), en temperatura

25° C
30° C
40° C
50° C
60° C
70° C
80° C

Figura 9 Efecto
Fuente: de la temperatura
elaboración propia. de la celda en el funcionamiento del módulo

Cuando se calculan los efectos de la temperatura, cada módulo tiene su propio


coeficiente
Cuando sedecalculan
temperatura. Un coeficiente
los efectos de temperatura
de la temperatura, cadapromedio para su
módulo tiene un propio
módulo
escoeficiente
como sigue:de temperatura. Un coeficiente de temperatura promedio para un
módulo es como sigue:
NOTA: Por cada grado que se incremente o disminuya la temperatura de
la celda, el voltaje del módulo debe ajustarse por +/- 0.5%. En otras palabras,
NOTA: Por cada grado que se incremente o disminuya la temperatura de la celda,
según se incrementa la temperatura del módulo por encima de 25°C, el voltaje
el voltaje del módulo debe ajustarse por +/- 0.5%. En otras palabras, según se
del módulo disminuye
incrementa la temperatura delen aproximadamente
módulo por encima de0.5%
25°C,por grado del
el voltaje Celsius. Lo
módulo
opuesto
disminuye en se cumple para bajas
aproximadamente 0.5% temperaturas. Vea las
por grado Celsius. especificaciones
Lo opuesto se cumpledel
fabricante para el coeficiente de temperatura de un módulo individual.
para bajas temperaturas. Vea las especificaciones del fabricante para el
coeficiente de temperatura de un módulo individual.

  37  
 
 

3.3.2 Baterías

Las baterías almacenan la energía eléctrica de la corriente directa en forma


química para un uso posterior, en un sistema fotovoltaico, la energía se usa por la
noche y durante periodos nublados. Como la cantidad de energía producida por un
sistema fotovoltaico varia a través de cualquier día dado, un sistema de
almacenaje de baterías puede brindar una fuente de anergia relativamente
constante cuando el sistema FV produce la energía mínima, durante periodos de
insolación reducida. Las baterías o acumuladores pueden también alimentar las
cargas cuando el sistema FV se desconecta por reparaciones o mantenimiento.

Las baterías no son 100% eficientes. Cierta cantidad de energía se pierde, como
calor y en las reacciones químicas, durante la carga y la descarga. Por lo tanto
deben añadirse módulos fotovoltaicos adicionales al sistema para compensar las
perdidas en las baterías.

Existen muchos tipos y tamaños de baterías. Las baterías recargables de níquel


cadmio (nicad o NiCd) se usan comúnmente para grandes cargas estacionarias
tales como aplicaciones industriales, cargas dianas cii climas fríos y pequeños
aparatos portátiles. Los fabricantes de baterías NiCd declaran que estas pueden
durar más ciclos de carga-descarga que las baterías de plomo ácido. Una batería
está cargando cuando se le da energía y se descarga cuando se le extrae energía.

Los siguientes tipos de baterías se usan comúnmente en sistemas FV:

· Baterías de plomo-ácido
o De líquido ventilada (vaso abierto)
o Selladas (plomo ácido de válvula regulada)
· Baterías alcalinas
o Níquel cadmio
o Niquel hierro

3.3.2.1 Especificaciones de las Baterías

Al diseñar un sistema fotovoltaico autónomo se debe considerar las siguientes


variables cuando se instala y especifique el sistema de almacenamiento por
baterías:
I. Días de autonomía
II. Capacidad de las baterías
III. Profundidad y régimen de descarga
IV. Esperanza de vida útil
V. Condiciones ambientales
VI. Precio y garantía
VII. Calendario de mantenimiento

  38  
 
 

3.3.2.2 Seguridad en las Baterías

Las baterías usadas en los sistemas fotovoltaicos son potencialmente el


componente de los sistemas más peligrosos si se les mantiene, instala o manipula
indebidamente. Sustancias químicas peligrosas, pesos elevados y altas corrientes
y voltajes constituyen riesgos potenciales que pueden dar lugar a choques
eléctricos, quemaduras, explosiones o daño por corrosión a usted y sus
propiedades. Vea la literatura específica del fabricante las decisiones de diseño,
instalación y mantenimiento.

Reglas de Seguridad de las Baterías

1. Dibuje un diagrama de las baterías antes de conectarlas.


2. Quítese cualquier tipo de joya antes de trabajar con baterías.
3. Use las herramientas adecuadas cuando ensamble las celdas.
4. Diseñe el área de baterías de forma que esté debidamente ventilada.
5. Use prendas de protección (especialmente proteja los ojos) cuando trabaje
con las baterías.
6. Tenga bicarbonato de sosa a mano para neutralizar los derrames de ácido.
7. Tenga agua fresca accesible en caso de salpicaduras en la piel o los ojos.
8. Si ocurre un accidente enjuáguelo con agua abundante durante 5 o 10
minutos y contacte con un médico.
9. Mantenga las llamas y chispas alejadas de las baterías conectarlas.
10.Descargue la electricidad crítica del cuerpo antes de tocar los bornes de la
batería.
11.Desconecte el banco de baterías de cualquier tipo de cargador o de dispositivo
de descarga antes de trabajar con las baterías.
12.No levante las baterías por los bornes o presionando los lados de la batería.
13.Levante las baterías por el fondo o utilizando correas de transporte.
14.No use cubiertas de metal o herramientas no aisladas alrededor de las
baterías para evitar posibles choques eléctricos.
15.Use herramientas mangos cubiertos o aislados para evitar posibles
cortocircuitos.
16.Revise las manos inmediatamente después de trabajar con las haterías.
17.Ponga las baterías en un recinto seguro para evitar el acceso de niños y
adultos sin experiencia.
18.Siga las instrucciones del fabricante.
19.Use el sentido común.

Nunca en las Baterías

v Nunca mezcle diferentes tipos de baterías.


v Nunca mezcle baterías viejas con nuevas.
v Nunca añada agua a las baterías antes de ecualizar. v Nunca compruebe la
corriente entre terminales.

  39  
 
 

3.3.2.3 Configuración de la Conexión de Baterías

Las baterías deben configurarse para obtener el voltaje y los Amper hora
deseados. Usando los parámetros de diseño y los parámetros de la batería del
ejemplo podemos ver claramente como puede configurarse y conectarse un
sistema. Dos baterías separadas de 6V con valores de 200 Ah cada una se
conecta en serie para obtener 12V CD y 200 Ah. Dos de estas cadenas o tiras en
series se conectan en paralelo para obtener 12 V CD y 400 Ah. Las (figuras 11, 12
y 13) muestran ejemplos de configuraciones de conexión para bancos de baterías
de 12V, 24V y 48V respectivamente.

Figura 11 Arreglo FV de 12 V en serie y paralelo

+ -
+ -

+ - + -
6 V CD 6 V CD
+ - + -
Configuración de 12 V
6 V CD 6 V CD
Con Baterías de 6 V en Serie y Paralelo
Configuración de 12 V
Con Baterías de 6 V en Serie y Paralelo

+ - + -
6 V CD 6 V CD
+ - + -
Figura 11
Fuente: Baterías
6 V CD en
elaboración configuración
propia.
6 V CD de 12 V

Figura 11 Baterías en configuración de 12 V

Figura 12 Arreglo FV de 24 V en serie y paralelo


+ -
+ -

+ - + - + - + -
6 V CD 6 V CD 6 V CD 6 V CD
+ - + - + - + -
6 V CD Configuración
6 V CD 6 V24
de CDV 6 V CD
Con Baterías de 6 V en Serie y Paralelo
Configuración de 24 V
Con Baterías de 6 V en Serie y Paralelo

+ - + - + - + -
6 V CD 6 V CD 6 V CD 6 V CD
+ - + - + - + -
Figura
6 V CD 12 Baterías
6 V CDen configuración
6 V CD de624 V
V CD

Figura 12 propia.
Fuente: elaboración Baterías en configuración de 24 V

+ -
  40  
+ -
- + - + - + - +
Configuración de 24 V
Con Baterías de 6 V en Serie y Paralelo

 
 
+ - + - + - + -
6 V CD 6 V CD 6 V CD 6 V CD

Figura 12 Baterías en configuración de 24 V

Figura 13 Arreglo FV de 48V en serie y paralelo

+ -

- + - + - + - +
6 V CD 6 V CD 6 V CD 6 V CD

Configuración de 48 V
Con Baterías de 6 V en Serie y Paralelo

+ - + - + - + -
6 V CD 6 V CD 6 V CD 6 V CD

Figura 13propia.
Fuente: elaboración Baterías en configuración de 48 V

21

3.3.3 Controladores

El controlador trabaja como un regulador de voltaje. La función primera de un


controlador es evitar que la batería sobrecargue por el sistema de paneles.
Algunos controladores FV también protegen a la batería de ser demasiado
descargadas por las cargas de consumo de CD.

Un controlador de carga FV observa constantemente el voltaje de la batería.


Cuando las baterías están completamente cargadas, el controlador detendrá o
disminuirá la cantidad de corriente que circule desde los paneles a la batería.
Cuando las baterías se descargan hasta un nivel bajo, muchos controladores
desconectarán la corriente que fluye de las baterías a los aparatos conectados, las
cargas de consumo en CD.

Los controladores de carga vienen en diferentes capacidades, habitualmente


desde unos pocos amperes hasta 80 amperes. Si se requieren corrientes
mayores, pueden usarse dos o más controladores. Cuando se usa más de un
controlador es necesario dividir el arreglo en sub-arreglos. Cada sub-arreglo será
conectado a su propio controlador y todos ellos serán conectados al mismo banco
de baterías. Existen cuatro tipos diferentes de controles FV Estos son:

1. Control en Derivación.
2. Control de una etapa.
3. Control de desvío.

  41  
 
 

4. Control de pulsos.

3.3.3.1 Características de los Controladores

Además de prevenir de sobrecargas los controladores pueden tener otras


características que protegen a las baterías, suministran una mejor interfase con el
usuario e incrementan la flexibilidad de un sistema FV. Algunos controladores
tienen protección contra sobre descarga para evitar que las baterías se
descarguen demasiado y se dañen.

Los controladores evitan sobre-descargas por:

1. Activación de luces o alarmas sonoras para indicar bajo voltaje de la batería.


2. Apagado temporal de las cargas ante un valor determinado del nivel del
estado de carga de las baterías.
3. Encendido de una fuente de energía de reserva.
 
 

3.3.3.2 Controladores Rastreadores del Punto de Máxima Potencia

En ingles
2.3.3.2(Maximun Pawer
Controladores Point Tracking
Rastreadores del PuntoMPPT), estaPotencia
de Máxima característica permite que
el controlador siga el punto máximo de la potencia del arreglo a lo largo del día
para entregar la(Maximun
En ingles máxima Pawer
cantidad
Pointde energía
Tracking solaresta
MPPT), disponible a laspermite
característica baterías.
que Sin
el controlador siga el punto máximo de la potencia del arreglo a lo largo
MPPT el arreglo se vería forzado a funcionar alrededor del voltaje de la batería.del día para
Estoentregar
da lugarlaamáxima cantidad
una pérdida dedelaenergía solar
potencia disponible
que provienea las
delbaterías.
arreglo.SinVerMPPT
figurael 14.
arreglo se vería forzado a funcionar alrededor del voltaje de la batería. Esto da lugar
a una pérdida de la potencia que proviene del arreglo.
Vea la (figura 14).
Figura 14 Curva de caracterización de un panel FV

Corriente de Corto
Punto de Potencia Máxima
Circuito (Isc)
(Vmp y Imp)
Imp

Voltaje de Circuito
Abierto (Voc)

Vmp

Figura 14 Afectación
Fuente: elaboración propia.de la batería en la generación de potencia del módulo

  42  
2.3.3.3 Controladores con Disminución de Voltaje
 
 

3.3.3.3 Controladores con Disminución de Voltaje

La capacidad de reducir el voltaje disponible en algunos modelos de controladores


MPPT permite a un arreglo de alto voltaje ser conectado a un banco de batería de
menor voltaje. Por ejemplo, un arreglo con valor nominal de 48V conectado a una
batería con valor nominal de 12V.

Otro beneficio de disminuir el voltaje, es que puede permitir la expansión del


arreglo sin tener que aumentar el tamaño del cable y el conducto, al agregar más
módulos al sistema, el conductor y el tamaño del conducto necesitaban aumentar
de tamaño para transmitir la corriente adicional proveniente de la nueva instalación
FV.

3.3.4 Inversor
2.3.4 Inversor

SuSumisión
misiónesesconvertir
convertirla lacorriente
corrientecontinua
continuagenerada
generada por por los
los paneles
paneles óó
almacenadaen
almacenada enlalabatería
bateríaenencorriente
corrientealterna.
alterna.Existen
Existengran
grancantidad
cantidadde detipos,
tipos,pero
peroa
a la hora del diseño de una instalación, lo importante es
la hora del diseño de una instalación, lo importante es que tenga una buenaque tenga una buena
eficienciay yse
eficiencia seadapte
adapteaa lala potencia
potencia de de nuestra
nuestra instalación
instalación yy el
el rango
rangode detensiones.
tensiones.
Los hay trifásicos y monofásicos (los que se utilizan en sistemas
Los hay trifásicos y monofásicos (los que se utilizan en sistemas domésticos). En domésticos). Enla
la actualidad,
actualidad, debidodebido al desarrollo
al desarrollo de los microprocesadores
de los microprocesadores y de las
y de las comunicaciones
comunicaciones móviles, se puede monitorizar de manera remota
móviles, se puede monitorizar de manera remota los parámetros de generación los parámetros
de generación
eléctrica eléctrica de
de la instalación la instalación
fotovoltaica. fotovoltaica.
(Galán, 2011) (Galán, 2011)

3.3.4.1
2.3.4.1 Tipos deTipos de onda proveniente de los inversores
inversores
Vea la (figura 15)
Onda cuadrada
Ondacuadrada
Onda cuadrada modificada
Onda sinusoidal
Onda cuadrada modificada
Onda sinusoidal
Figura 15 Diferentes tipos de onda

Onda cuadrada
modificada

Onda Cuadrada
Onda sinusoidal
Fuente: elaboración propia.
Figura 15 Diferencia entre las ondas del inversor

  43  

2.3.4.2 Características de los inversores


 
 

3.3.4.2 Características de los inversores

• Alta eficiencia.
• Bajas perdidas de espera o standby.
• Distorsión armónica.
• Facilidad de reparación y mantenimiento.
• Fiabilidad.
• Factor de corrección de potencia.
• Bajo peso.

  44  
 
 

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL Y MODELADO DE CARGAS PARA


SISTEMA FV

4.1 MODELO DE PROYECCIÓN DE ALUMNADO

El modelo de la UTVCO academico es escolarizado comprendido en periodos


cuatrimetrales, por la factibilidada de la proyeccion histórica en estado dinámico es
poco predecible el comportamiento de la captación e inscripción de alumnos de la
UT, mas sin embargo se ha logrado realizar un estimado muy proximo al
comportamiento.

Proyección de la matrícula

Analisis de regresión curvilínea

Modelo cudrático sin término constante

Y= bx + cx2

Resumen del modelo basado en SPSS

Error típico de la
R R cuadrado R cuadrado corregida
estimación
.984 .969 .954 17.726

La variable independiente es Periodos


a. La ecuación se estimó sin el término constante.

ANOVAa

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.


Regresión 39409.208 2 19704.604 62.714 .001
Residual 1256.792 4 314.198
Total 40666.000 6

La variable independiente es Periodos


a. La ecuación se estimó sin el término constante.

Coeficientes

Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
estandarizados
B Error Típico Beta t Sig.
Periodos 41.490 7.549 1.963 5.496 .005

  45  
 
 

Periodos **2 -4.416 1.510 -1.045 -2.925 .043

Ecuación de regresión cuadrática

Modelo
Matrícula = 41.490 – 4.416 * Periodos R2 = 0.969
(0.005) (0.043) R2adj = 0.954
F=62.714 para p < 0.001

Figura 16 Gráfica del modelo de regresión cuadrática

Fuente: elaboración propia.

Figura 17 Representación del modelo en isométrico en 3D con Graffer de


Mac OS

Fuente: elaboración propia.

  46  
 
 

Figura 18 Representación del modelo en isométrico en 3D con Graffer giro


en 180º

Fuente: elaboración propia.

Figura 19 Representación del modelo en isométrico en 3D con Graffer giro


axial vertical

Fuente: elaboración propia.

  47  
 
 
Figura 16 Esquema básico de una instalación fotovoltaica autónoma
4.2 CALCULO DE CARGAS

El criterio que
Elpodemos utilizar
criterio que a la horautilizar
podemos de escoger el nivel
a la hora dedeescoger
voltaje del módulo
el nivel de voltaje del m
fotovoltaico que necesitamos para nuestro sistema fotovoltaico se podría resumir,
fotovoltaico que necesitamos para nuestro sistema fotovoltaico se podría resum
de modo genérico por varios autores, en la siguiente tabla:
modo genérico, en la siguiente tabla:

TablaTabla
5 Correspondencia endel
1 Nivel del voltaje V de un arreglo FV segun la carga instalada
sistema

Potencia demandada
Tensión de Trabajo (V)
por las cargas (W)

Menor de 1.500 12

1.500 - 5.000 24

Mayor de 5.000 48

Fuente: elaboración propia

Para realizar el diseño del sistema fotovoltaico de electrificación es necesario


conocer3.1.1.2
las características
Panoramay Generalizado
el funcionamiento deellos
para distintos componentes
Dimensionamiento SFV que
Autónomo
conforman la instalación autónomo, para esto se realizará una investigación de
fuentes bibliográficas y páginas de Internet, con la finalidad de comprender los
Paraderealizar
aspectos básicos el diseño
la generación del sistema
de electricidad fotovoltaico
a partir de celdas de electrificación
solares y los es nece
conocer
principios las características
de funcionamiento de éstas yy de
el los
funcionamiento de los de
paneles, reguladores distintos
carga, componentes
conforman
inversores la instalación
y demás equipos autónomo,
que conforman para esto se realizará una investigació
el sistema.
fuentes bibliográficas y páginas de Internet, con la finalidad de comprende
La investigación
aspectos abarco
básicosademás las técnicasdedeelectricidad
de la generación diseño quea se emplean
partir de celdas solares
actualmente para la elaboración de proyectos de este tipo. Como un complemento
principios de funcionamiento de éstas y de los paneles, reguladores de c
en la etapa de diseño del sistema, se espera realizar consultas a profesionales
inversores
con experiencia en elytratamiento
demás equipos
de este que conforman
tipo de tecnologías,elque
sistema.
puedan La investigación aba
brindar
además
una visión realistalas técnicas
de los de diseño
principales aspectosque segeneración
de la emplean eléctrica
actualmente
a partirpara
de la elaboració
sistemasproyectos deen
fotovoltaicos este tipo. Como un complemento en la etapa de diseño del sistem
la actualidad.

En el proceso de estimar el nivel de radiación en la zona de interés, se cuenta con


un link llamado “estaciones meteorológicas/radiación solar”, de la comisión
nacional del agua (CONAGUA). En dicho link se especifican los niveles de
radiación solar en distintas localidades de este estado de Oaxaca. Los datos
brindados por esta página web deberán compararse con datos suministrados por
otras fuentes similares como la de la estación meteorológica de la UTVCO, la cual
fue proporcionada por el CIMAV y operada por los autores de dicha tesis, para
tener una mejor aproximación del valor real de la radiación solar promedio en esta
área.

  48  
 
 

Para la estimación de la carga conectada en la UTVCO, se tiene el detalle de la


cantidad y el tipo de equipos que actualmente se abastecen de la red de CFE. Es
necesario establecer un promedio de la potencia que consume cada aparato, así
como de la cantidad de horas que se utiliza diariamente cada uno de dichos
equipos, para determinar de esta forma cuál es la carga total que se requiere
alimentar a partir del sistema generador fotovoltaico. Para este cálculo, deberán
aproximarse también las posibles pérdidas que se dan en el sistema (pérdidas en
cables, eficiencia de los componentes).

La investigación sobre los equipos fotovoltaicos disponibles actualmente en el


mercado y sus principales características, se realizará básicamente ingresando a
los sitios web de los principales distribuidores de este tipo de componentes, que
generalmente brindan información explícita sobre los aspectos más relevantes de
los equipos en cuestión (eficiencia, capacidad, costos, etc.).

Finalmente, el cálculo del presupuesto se realiza en base a los precios promedio


de los equipos más favorables a los fines del proyecto, incluyendo además una
Irradiancia: Es la magnitud que describe la radiación o intensidad de iluminación
estimación de los gastos adicionales derivados de la instalación, administración y
solar que llega hasta nosotros medida como una potencia instantánea por unidad de
otros gastos superficie,
generales. W/m2 o unidades equivalentes.

Para calcular entonces


Irradiación: Esellavalor dedeHPS
cantidad (Horas
irradiancia Solares
recibida Pico)de se
en un lapso debe dividir el
tiempo
determinado, es decir, la potencia recibida por unidad de tiempo y por unidad de
valor de la superficie.
irradiación incidente entre el valor de la potencia de irradiancia en
Se suele medir en Wh/m2 o, en caso de un día, en Wh/m2.día o unidades
condiciones equivalentes.
estándar de medida, pues es en esas condiciones donde se cumplen
las características eléctricas de los módulos fotovoltaicos. Ese valor de irradiancia
en condicionesParaestándar de medida
calcular entonces esHPS
el valor de de se1000 watts/m2.
debe dividir Esla decir,
el valor de irradiaciónsi se dispone
de los datosincidente
de entre el valor de la potencia de irradiancia en condiciones estándar de
irradiación solar de un determinado día y se divide
medida, pues es en esas condiciones donde se cumplen las características eléctricas entre 1000, se
obtienen las deHSP. Por ejemplo,
los módulos fotovoltaicos.si tenemos
Ese una irradiación
valor de irradiancia en condiciones deestándar
5,000deWh/m2, para
medida es de 1000 watts/m2. Es decir, si se dispone de los datos de irradiación solar
pasarla a HSP, se divide entre 1.000W/m2, con lo que obtenemos
de un determinado día y se divide entre 1000, se obtienen las HSP. Por ejemplo, si
5 HPS.
tenemos una irradiación de 5,000 Wh/m2, para pasarla a HSP, se divide entre
1.000W/m2, con lo que obtenemos 5 HPS.
Figura 20 Radiación solar en la RM.

Potencia Estimada
5 KWh/m2

Fuente: www.inegi.com.mx
Mapa 1 Radiación solar de México

  49  
28
3.2.2 Características del Lugar
 
 
3.2.2.1 Recolección de Datos Locales
La UTVCO se localiza a 36 km. de la ciudad de Oaxaca, en la parte suroeste de la
región de los Valles Centrales de Oaxaca; pertenece al distrito de Zimatlán. Se
ubica en las se
La UTVCO coordenadas
localiza a 3616°km.49de
́ latitud norte,
la ciudad de 96° 47 ́ longitud
Oaxaca, oeste,
en la parte a 1480
suroeste de
metros sobre el nivel del mar.
la región de los Valles Centrales de Oaxaca; pertenece al distrito de Zimatlán. Se
ubica en las coordenadas 16° 49´ latitud norte, 96° 47´ longitud oeste, a 1480 metros
La irradiación
sobre el nivel delque
mar.se cuenta en la región de los valles centrales de Oaxaca, en
donde se localizará la instalación se logra obtenerla por medio de la pagina WEB
de la Comisión Nacional del Agua del gobierno federal. En la tabla 6 se muestra la
La irradiación
irradiación que seque
mensual cuenta en la región
se registra de los valles
en Municipio de centrales
San Pablo de Huixtepec,
Oaxaca, en
donde
con sedatos
localizará la instalación
obtenidos se logra obtenerla
y cotejados con por
la medio de la meteorológica
estación pagina WEB de
la proporcionada
Comisión Nacional del Agua del gobierno federal. En la tabla
por el CIMAV, así también muestra la irradiación mínima, 11 se muestra
máximala
irradiación mensual que se registra en Municipio
y la irradiación promedio anual. (www.conagua.gob.mx) de San Pablo Huixtepec, así
también muestra la irradiación mínima, máxima y la irradiación promedio anual.
(www.conagua.gob.mx)
Tabla
Tabla 11 Irradiación 6 Recurso
promedio anualsolar existente
del Municipio de en
SanSan Pablo
Pablo Huixtepec
Huixtepec en kWh/m -Día
2

Estado Población Meses Irradiación


KWh/m2-Día
Oaxaca San Pablo Enero 4.9
Huixtepec Febrero 5.7
Marzo 5.8
Abril 5.5
Mayo 6.0
Junio 5.4
Julio 5.9
Agosto 5.6
Septiembre 5.0
Octubre 4.9
Noviembre 4.8
Diciembre 4.4

Irradiación Mínima 4.4


Irradiación Máxima 6.0

Irradiación promedio anual 5.325

Fuente: elaboración propia.

Dichos datos sirvieron para alimentar el programa CENSOLAR y se puede


apreciar que la captación de la radiación solar para una superficie desviada 42º
del sur e inclinada 22º (ángulo de captación solar máxima), será del 95,93 %.

34
 

  50  
Captación solar
 
En la siguiente imagen podemos apreciar que la captación de la radiación
s o l a r   p a r a u n a s u p e r f i c i e d e s v i a d a 4 2 º d e l s u r e i n c l i n a d a 2 5 º ( á n g u l o d e c a p t a c i ó n
solar máxima), será del 95,93 %.
Figura 21 Carta de radiación solar con CENSOLAR

Imagen 5. Captación solar para las condiciones: Imagen


42º Sur de azimut, 25º de inclinación sobre la horizontal
42º Sur de a

Fuente: elaboración propia. Imagen 5. Captación solar para las condiciones:


42º Sur de azimut, 25º de inclinación sobre la horizontal

4.2.1 Estimación del Consumo


8
Se realizó un inventario de todas las cargas a las cuales se les suministra energía
eléctrica que se encuentran en la UTVCO, dicho inventario se realizó por edificio,
a continuación se muestra la tabla 7 que es el formato del inventario de las cargas.

  51  
Se realizo un inventario de todas las cargas a las cuales se les suministra energía
eléctrica
  que se encuentran en la UTVCO, dicho inventario se realizo por edificio, a
continuación
  se muestra la tabla 2 que es el formato del inventario de las cargas.

Tabla 7 Tabla de registro de cargas para el estudio


Tabla 2 Formato para cálculo de consumo energético de la UTVCO

POTENCIA WATT-HORA

POTENCIA USO DÍA


CONSUMO USO HR X 7 DÍAS X
CARGA INDIVIDUAL CANTIDAD TOTAL VOLTS AMPERS CD (W) X DA
(W) DÍA SEMANA
CONECTADO SEMANA

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

Wh

TOTAL W TOTAL W TOTAL

Fuente: elaboración propia

AquíAquí siempre
siempre es es fundamental
fundamental loslos datosaportados
datos aportadospor porelelconsumidor,
consumidor, yy deben
deben ser
siempre
siempre lo lo más másrealistas posibles posibles
realistas para evitar para
desviaciones
evitar endesviaciones
el dimensionamiento.
en el
Como esta instalación se realizará en una institución educativa
dimensionamiento. Como esta instalación se realizará en una institución educativaes de alta prioridad
obtener
es de altala información de todoslalosinformación
prioridad obtener equipos, parade evitar
todos ineficiencia
los equipos,en para
el sistema.
evitar
Como resultado a lo anterior se obtuvo las cargas que a continuación
ineficiencia en el sistema. Como resultado a lo anterior se obtuvo las cargas que a se describen
en las tablas 3,se
continuación 4, 5, 6, 7 y 8 separándolas
describen en la tabla por consumo de cada
8 separándolas por edificio,
consumo ya de
quecada
este
proyecto
edificio, es
ya un quesistema fotovoltaico
este proyecto es autónomo
un sistema y lofotovoltaico
más conveniente es dimensionar
autónomo y lo más
por edificio, para que no haya tanta perdida de voltaje por el distanciamiento
conveniente es dimensionar por edificio, para que no haya tanta perdida de voltaje del
acumulador de energía a las cargas.
por el distanciamiento del acumulador de energía a las cargas.

29

  52  
Tabla 3 Consumo energético del edificio 1
 
Tabla
  3 Consumo energético del edificio 1EDIFICIO 1
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
(W) EDIFICIO
Conectada1 de uso uso-x-
Tabla 8 Registro
Tabla 3Equipo
Consumo energéticode cargas
edificio 1por edificio de la 1a etapa de la UTVCO
N° del Potencia Potencia Hora Días-
semana Wh-Día
Lap-Top 27 (W) Conectada
200 EDIFICIO 5400 1 de uso
1,28 uso-x-
2,11 2083,48
Celular 17 5 85 0,9 semana
1,61 17,6
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
Lap-Top
Proyector 27
6 200
225 5400
1350 1,28 2,11 2083,48
(W) Conectada de 5uso 3,71
uso-x- 3577,5
Celular
Lámpara Aula 17
20 5
13 85
260 0,9
2,5 1,61
5 17,6
464,29
semana
Proyector
Lámpara 65 225
108 1350
540 5
2,5 3,71
5 3577,5
964,29
Lap-Top 27 200 5400 1,28 2,11 2083,48
Lámpara
Pasillo Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Celular 17 5 85 0,9 1,61 17,6
Lámpara
Totales 5 108
551 540
7635 2,5
2,43 5
2,49 964,29
7,11
Proyector 6 225 1350 5 3,71 3577,5
Pasillo
Lámpara Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Totales 551 7635 2,43 2,49 7,11
Lámpara 5 108 540 2,5 5 964,29
Pasillo
Tabla 4 Consumo energético del edificio 2
Totales 551 7635 2,43 2,49 7,11
Tabla 4 Consumo energético del edificio 2EDIFICIO 2
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
(W) EDIFICIO 2
Conectada de uso uso-x-
Tabla 4Equipo
Consumo energético
N° del edificio
Potencia 2 Potencia Hora Días- Wh-Día
semana
Lap-Top 17 (W) Conectada
200 EDIFICIO 3400 2 de uso
1,94 uso-x-
2,64 2487,64
Celular 10 5 50 1,33 semana
1,43 13,59
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
Lap-Top
Proyector 17
4 200
225 3400
900 1,94 2,64 2487,64
(W) Conectada de 5uso 2,25
uso-x- 1446,43
Celular
Lámpara Aula 10
20 5
13 50
260 1,33
2,5 1,43
5 13,59
464,29
semana
Proyector
Lámpara 45 225
108 900
540 5
2,5 2,25
5 1446,43
964,29
Lap-Top 17 200 3400 1,94 2,64 2487,64
Lámpara
Pasillo Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Celular 10 5 50 1,33 1,43 13,59
Lámpara
Totales 5 108
551 540
5150 2,5
2,65 5
3,26 964,29
5,38
Proyector 4 225 900 5 2,25 1446,43
Pasillo
Lámpara Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Totales 551 5150 2,65 3,26 5,38
Lámpara 5 108 540 2,5 5 964,29
Pasillo
Tabla 5 Consumo energético del edificio 3
Totales 551 5150 2,65 3,26 5,38
Tabla 5 Consumo energético del edificio 3EDIFICIO 3
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
(W) EDIFICIO 3
Conectada de uso uso-x-
Tabla 5 Consumo energético del edificio 3
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días-
semana Wh-Día
Lap-Top 30 (W) Conectada
200 EDIFICIO 6000 3 de1,7
uso uso-x-
3,24 4721,15
Celular 15 5 75 1,33 semana
2,81 40,05
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
Lap-Top
Proyector 30
7 200
225 6000
1575 1,7 3,24 4721,15
(W) Conectada de 5uso 3,9
uso-x- 4387,5
Celular
Lámpara Aula 15
20 5
13 75
260 1,33
2,5 2,81
5 40,05
464,29
semana
Proyector
Lámpara 75 225
108 1575
540 5
2,5 3,9
5 4387,5
964,29
Lap-Top 30 200 6000 1,7 3,24 4721,15
Lámpara
Pasillo Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Celular 15 5 75 1,33 2,81 40,05
Lámpara
Totales 5 108
551 540
8450 2,5
2,6 5
3,99 964,29
10,58
Proyector 7 225 1575 5 3,9 4387,5
Pasillo
Lámpara Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Totales 551 8450 2,6 3,99 10,58
Lámpara 5 108 540 2,5 5 964,29
Pasillo
Totales 551 8450 2,6 3,99 10,58 30

30

30
  53  
Tabla 6 Consumo energético del edificio 4
 
  EDIFICIO 4
Tabla 6 Consumo energético del edificio 4
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
(W) EDIFICIO
Conectada4 de uso uso-x-
Equipo N° Potencia Potencia Hora semana
Días- Wh-Día
Cámara 1 5
(W) 5
Conectada de0,5
uso 3
uso-x- 1,08
Clima 1 90 90 4 5
semana 257,15
Enmicadora
Cámara 11 783
5 7835 1
0,5 13 111,86
1,08
Escáner
Clima 21 15
90 30
90 0,3
4 45 5,15
257,15
Grabadora
Enmicadora 11 40
783 40
783 31 51 85,72
111,86
Impresora
Escáner 10
2 500
15 5000
30 0,53
0,3 54 1892,86
5,15
PC Escritorio
Grabadora 29
1 820
40 23780
40 93 55 152871,43
85,72
PC Portátil
Impresora 22
10 200
500 4400
5000 5
0,53 55 15714,29
1892,86
Proyector
PC Escritorio 1
29 225
820 225
23780 39 45 385,72
152871,43
Ventilador
PC Portátil 1
22 35
200 35
4400 35 55 75
15714,29
Lámpara
ProyectorAula 20
1 13
225 260
225 2,5
3 54 464,29
385,72
Lámpara
Ventilador 51 108
35 540
35 2,5
3 55 964,29
75
Pasillo
Lámpara Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Totales
Lámpara 5 2834
108 35188
540 2,86
2,5 4,33
5 172828,84
964,29
Pasillo
Totales 2834 35188 2,86 4,33 172828,84

Tabla 7 Consumo energético del edificio 5

EDIFICIO 5
Tabla 7 Consumo energético del edificio 5
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
(W) Conectada
EDIFICIO 5 de uso uso-x-
Equipo N° Potencia Potencia Hora semana
Días- Wh-Día
PC Escritorio 25 820
(W) 20500
Conectada de8uso 5
uso-x- 117142,86
PC Portátil 7 200 1400 9 5
semana 9000
Clima
PC Escritorio 1
25 90
820 90
20500 48 55 257,15
117142,86
Refrigerador
PC Portátil 17 500
200 500
1400 89 75 4000
9000
Licuadora
Clima 31 500
90 1500
90 24 55 2142,86
257,15
Congelador
Refrigerador 11 1500
500 1500
500 88 77 12000
4000
Batidora
Licuadora 23 500
500 1000
1500 32 55 2142,86
2142,86
Proyector
Congelador 11 225
1500 225
1500 88 57 1285,72
12000
Lámpara
Batidora Aula 20
2 13
500 260
1000 2,5
3 55 464,29
2142,86
Lámpara
Proyector 51 108
225 540
225 2,5
8 55 964,29
1285,72
Pasillo
Lámpara Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Totales
Lámpara 5 4456
108 27515
540 5,5
2,5 5,4
5 149400,03
964,29
Pasillo
Totales 4456 27515 5,5 5,4 149400,03

31

31

  54  
 
 
Tabla 8 Consumo energético del edificio 6

EDIFICIO 6
Equipo N° Potencia Potencia Hora Días- Wh-Día
(W) Conectada de uso uso-x-
semana
PC Escritorio 6 820 4920 10 5 35142,86
PC Portátil 11 200 2200 9 4 11314,29
Clima 3 90 270 4 5 771,43
Proyector 2 225 450 4 4 1028,58
Fotocopiadora 1 1525 1525 10 5 10892,86
Lámpara Aula 20 13 260 2,5 5 464,29
Lámpara 5 108 540 2,5 5 964,29
Pasillo
Totales 2981 10165 6 4,72 60578,6

Fuente: elaboración propia.


Con los datos de las “Tablas de Consumos”  obtenemos el consumo medio diario
de la instalación al que se le ha aplicado un aumento de 20% como margen de
seguridad recomendado. Se debe también tener en cuenta que en la instalación
habrá
Con lospérdidas
datos deporlasrendimiento
“Tablas dede la bateríaobtenemos
Consumos” y del inversor y esto medio
el consumo influye diario
en la
energía necesaria final.
de la instalación al queGeneralmente, para el
se le ha aplicado unbuen dimensionamiento,
aumento de 20% comosemargentomarádeun
rendimiento de la batería de
seguridad recomendado. Seun 95%,
debe del inversor
también tener un
en 90% y de
cuenta quelosenconductores un
la instalación
100%.
habrá pérdidas por rendimiento de la batería y del inversor y esto influye en la
energía necesaria final. Generalmente, para el buen dimensionamiento, se tomará
La UTVCO se
un rendimiento de abaste de de
la batería energía
un 95%,eléctrica por la un
del inversor red90%
comercial
y de losdeconductores
la Comisión
Federal
un 100%.de Electricidad, contratando la tarifa horaria para servicio general en media
tensión, con demanda de 100kW o más, esta tarifa se aplica a los servicios que
destinen
La UTVCO la energía
se abastea cualquier uso suministrado
de energía eléctrica por enla media tensión. de
red comercial En la
la tabla 9 se
Comisión
muestra
Federal los
de cargos por lacontratando
Electricidad, demanda facturable por la energía
la tarifa horaria de punta,
para servicio energía
general en
intermedia y por la energía de base de las diferentes regiones del país,
media tensión, con demanda de 100kW o más, esta tarifa se aplica a los servicios la universidad
esta
que catalogada
destinen la en la región
energía sur.
a cualquier uso suministrado en media tensión. En la tabla
9 se muestra los cargos por la demanda facturable por la energía de punta,
energía
Tabla intermedia
9 Tarifa y por por
HM contratada la energía
la UTVCOde base de las diferentes regiones del país, la
universidad esta catalogada en la región sur.
Cargo por kilowatt - Cargo por kilowatt - Cargo por kilowatt -
Cargo por kilowatt de
Región hora de energía de hora de energía hora de energía de
demanda facturable
punta intermedia base
Baja
$ 257.22 $ 2.2194 $ 1.1869 $ 0.9326
California
Baja
California $ 247.21 $ 1.7807 $ 1.6472 $ 1.1655
Sur
Central $ 178.23 $ 2.1274 $ 1.3146 $ 1.0988
Noreste $ 163.86 $ 1.9649 $ 1.2204 $ 0.9997
Noroeste $ 167.35 $ 1.9763 $ 1.2110 $ 1.0145
Norte $ 164.67 $ 1.9790 $ 1.2322 $ 1.0022
Peninsular $ 184.16 $ 2.0809 $ 1.2350 $ 1.0173
Sur $ 178.23 $ 2.0832 $ 1.2560 $ 1.0451

32

  55  
tensión, con demanda de 100kW o más, esta tarifa se aplica a los servicios que
destinen la energía a cualquier uso suministrado en media tensión. En la tabla 9 se
muestra los cargos por la demanda facturable por la energía de punta, energía
 
intermedia y por la energía de base de las diferentes regiones del país, la universidad
 
esta catalogada en la región sur.

Tabla
Tabla 9 Registro
9 Tarifa de tarifas
HM contratada por
por la la CFE
UTVCO para México

Cargo por kilowatt - Cargo por kilowatt - Cargo por kilowatt -


Cargo por kilowatt de
Región hora de energía de hora de energía hora de energía de
demanda facturable
punta intermedia base
Baja
$ 257.22 $ 2.2194 $ 1.1869 $ 0.9326
California
Baja
California $ 247.21 $ 1.7807 $ 1.6472 $ 1.1655
Sur
Central $ 178.23 $ 2.1274 $ 1.3146 $ 1.0988
Noreste $ 163.86 $ 1.9649 $ 1.2204 $ 0.9997
Noroeste $ 167.35 $ 1.9763 $ 1.2110 $ 1.0145
Norte $ 164.67 $ 1.9790 $ 1.2322 $ 1.0022
Peninsular $ 184.16 $ 2.0809 $ 1.2350 $ 1.0173
Sur $ 178.23 $ 2.0832 $ 1.2560 $ 1.0451
Fuente: elaboración propia

En la dirección de finanzas de la UTVCO se cuenta con un historial de pagos por 32


En la dirección de finanzas de la UTVCO se cuenta con un historial de pagos por
consumo de energía eléctrica que la misma realiza de forma mensual, la
consumo de energía eléctrica que la misma realiza de forma mensual, la Universidad
Universidad consume y paga en promedio mensual 3,662.25 KWh por una
consume y paga en promedio mensual 3,662.25 KWh por una cantidad de 6,835.70
cantidad de 6,835.70 pesos. En la tabla 10 y en la Figura 22 se muestra el
pesos. En la tabla 10 y en la grafica 1 se muestra el consumo y el costo de la energía
consumo y el costo de la energía eléctrica, en la cual el aumento del consumo es
eléctrica, en la cual el aumento del consumo es directamente proporcional con el
directamente proporcional con el costo.
costo.
Tabla 10
Tabla 10 Consumo Gasto
y costo de de energia
la energía en KWH
eléctrica dedelalaUTVCO
anual UTVCO. en promedio

Consumo en KWh Costo mensual según tarifa


MESES
mensual HM
Enero 2674 5588,93
Febrero 2933 5084,36
Marzo 3927 7126,33
Abril 3283 6586,42
Mayo 4284 7674,36
Junio 3955 6560,55
Julio 3241 6716,00
Agosto 4823 9059,04
Septiembre 4081 7740,43
Octubre 3459 5987,99
Noviembre 3507 6734,14
Diciembre 3780 7169,90
PROMEDIO 3662,25 6835,70
Fuente: elaboración propia

COMSUMO ENERGETICO ANUAL DE LA UTVCO


10000
2011

8000

6000

4000
  56  
2000

0
Septiembre 4081 7740,43
Octubre 3459 5987,99
 
Noviembre 3507 6734,14
 
Diciembre 3780 7169,90
PROMEDIO 3662,25 6835,70
Figura 22 Consumo energético de la UTVCO 2011

COMSUMO ENERGETICO ANUAL DE LA UTVCO


10000
2011

8000

6000

4000

2000

Consumo en
KWh Mensual

Costo Mensual
según Tarifa HM

Fuente: elaboración propia


Gráfica: 1 Consumo energética anual de la UTVCO.

33
4.3 ESTUDIO DE SOMBRAS

Aún un sombreado parcial de los módulos fotovoltaicos puede resultar en una


reducción notable de la salida. Algunos módulos son más afectados por el
sombreado que otros. La Figura 23 muestra el efecto extremo del sombreado
sobre una celda de un módulo de celdas monocristalino. En la Figura 23, una
celda completamente sombreada reduce esta salida del módulo tanto como 75%.
Algunos módulos son menos afectados por el sombreado que este ejemplo.

Nota: recuerde que, como mínimo, el arreglo no puede recibir sombra de 9:00 AM
a 3:00 PM. Si hay sombra durante ese período, se necesitarán más módulos para
producir la potencia adecuada. El instalador es responsable por la elección del
sitio apropiado.

Localizar los elementos que producen sombra en el sitio es una parte


extremadamente importante de la evaluación del sitio. El comportamiento de un
sistema completo se puede ver reducido y la inversión del cliente se ve afectada
por los efectos del sombreado, aun cuando se trate de un sombreado parcial.
Algunos fabricantes usan diodos de derivación o de bypass dentro del módulo
para reducir el efecto del sombreado al permitir a la corriente evitar la celda
sombreada. Los diodos de derivación son dispositivos semiconductores que evitan

  57  
la elección del sitio apropiado.

Localizar los elementos que producen sombra en el sitio es una parte


 
extremadamente importante de la evaluación del sitio. El comportamiento de un
 
sistema completo se puede ver reducido y la inversión del cliente se ve afectada por
los efectos del sombreado, aun cuando se trate de un sombreado parcial. Algunos
fabricantes usan diodos
que la corriente circulede derivación
por las áreaso sombreadas,
de bypass dentro aún del
conmódulo
diodos,para reducir el
los módulos
efecto
pueden delser
sombreado
severamente al permitir a la corriente
impactados evitar la celda sombreada. Los diodos
por la sombra.
de derivación son dispositivos semiconductores que evitan que la corriente circule
por
Unlas áreas sombreadas,
escenario común que aún con efectos
causa diodos, delos sombreado
módulos pueden
en el ser severamente
campo, puede
impactados por la sombra.
aparecer cuando se montan los módulos con diferentes ángulos de inclinación y
orientación en un tejado. Al tener un arreglo tanto en pendientes este y oeste de
una Uncubierta,
escenariopor común
ejemplo, que causasombras
causara efectos en de diferentes
sombreadopartes
en eldel
campo,
arreglopuede
a lo
aparecer
largo delcuando
día según se elmontan los módulos
sol cambia conendiferentes
de posición el cielo. ángulos de inclinación y
orientación en un tejado. Al tener un arreglo tanto en pendientes este y oeste de una
cubierta, por ejemplo, causara sombras en diferentes partes del arreglo a lo largo del
díaFigura
según 23
el sol cambia
Curva de posiciónsegun
de respuesta en el cielo.
la sombra proyectada en el sistema FV

Módulo no Sombreado

1 Celda Sombreado 25%

1 Celda Sombreado 50%


Corriente, A

1 Celda Sombreado 75%

1 Celda Sombreado 100%

Voltaje, V
Figura elaboración
Fuente: 17 Pérdida de propia.
eficiencia de las celdas con respecto a la sombra

35
4.4 ANALISIS DE EQUIPO ESCOGIDO

Los controladores de carga vienen en diferentes capacidades, habitualmente


desde unos pocos amperes hasta 80 amperes. Si se requieren corrientes
mayores, pueden usarse dos o más controladores. Cuando se usa más de un
controlador es necesario dividir el arreglo en sub-arreglos. Cada sub-arreglo será
conectado a su propio controlador y todos ellos serán conectados al mismo banco
de baterías. Existen cuatro tipos diferentes de controles FV Estos son:

1. Control en Derivación.
2. Control de una etapa.
3. Control de desvío.
4. Control de pulsos.

  58  
 
 

Los inversores vienen en diferentes capacidades, habitualmente desde unos


pocos watts hasta 8000 watts. Si se requieren potencias, pueden usarse dos o
más inversores. Cuando se usa más de un inversor es necesario dividir las cargas
a suministrar la corriente eléctrica en CA. Por último, para seleccionar el inversor
adecuado, sabemos que en el mercado podemos encontrar inversores de onda
senoidal pura (PWM) y de onda senoidal modificada (MSW). Es muncho más
recomendable utilizar un inversor, de onda senoidal pura pues aunque son algo
más caros, evita más de un problema que nos podrían ocasionar los aparatos de
onda modificada.

Información de la carga eléctrica


v Todas las cargas son de 120 V a acepción del clima que es de 220 V.
v Potencia CA total conectada 94,103 W
v Carga CA promedio diaria 403,500 Wh/Día

Especificaciones del sistema


v Voltaje del sistema en CD: 48V
v Días de autonomía: 3 Días

Batería designada:
v Batería TZS ECOSAFE (367 Ah, 12V)
v Batería TZS ECOSAFE (1825 Ah, 12V)
v Batería TZS ECOSAFE (3850 Ah, 12V)
v Batería TZS ECOSAFE (4580 Ah, 12V)
v Profundidad de descarga de la Batería: 80%

Módulo fotovoltaico elegido:


v Módulo policristalino
v Marca: SHARP
v Modelo: NDR250A5
v Potencia: 250W
v Voltaje nominal: 12V
v Corriente pico: 8.1 A
v Corriente de cortocircuito: 8.68 A
v El montaje del arreglo no será ajustable y será instalado con un Angulo
de inclinación 22° durante todo el año.

Regulador elegido:
v Regulador TRISTAR MPPT
v Marca: MORNINGSTAR
v Voltaje nominal: 48V
v Capacidad de paso de corriente máxima: 60 A

Inversor elegido:
v Eficiencia: 90%

  59  
 
 

4.5 DIMENSIONADO FOTOVOLTAICO

Para el dimensionado FV de la UTVCO se realizaron unas hojs de datos


programadas en excel y a su vez se realizó el calculo con formulas recopiladas
por parte de la investigación, a continuación se presentan las hojas de calculo asi
como las pantallas de la hoja programada en excel.
3.3 Dimensionamiento General del Sistema Fotovoltaico Autónomo a Implementar en
la UTVCO
HOJA DE CÁLCULO DE LAS BATERÍAS
Carga CA Cargas CD
promedio Eficiencia promedio Voltaje CD Promedio
÷ + ÷ =
diaria del inversor diario del sistema diario Ah
(Wh/día) (Wh/día)

405868.15 ÷ 0,9 + 0 ÷ 48 = 9395,1

Capacidad Baterías
Promedio Días de Límite de
x ÷ ÷ Ah de la = en
diario Ah Autonomía descarga
batería paralelo

9395,1 x 3 ÷ 0,8 ÷ 4580 = 8

Voltaje CD Voltaje de la Baterías en Baterías en Total de


÷ = x =
del sistema Baterías serie paralelo Baterías

48 ÷ 12 = 4 x 8 = 32

HOJA DE CÁLCULO DEL ARREGLO FV


Corriente
Ah/día Eficiencia Horas Sol
÷ ÷ = pico del
Promedio del Batería pico-día
arreglo

9395,1 ÷ 0,9 ÷ 5 = 2088

Corriente de
Corriente Corriente
Módulos en Corto
pico del ÷ pico del =
paralelo Circuito del
arreglo módulo
Módulo

2088 ÷ 8,10 = 258 8,68

Voltaje
Voltaje CD Módulos en Módulos en Total de
÷ nominal del = x =
del sistema serie paralelo Módulos
módulo

48 ÷ 12 = 4 x 258 = 1032 60  
 
÷ = x =
del sistema Baterías serie paralelo Baterías

48 ÷ 12 = 4 x 8 = 32
 
 

HOJA DE CÁLCULO DEL ARREGLO FV


Corriente
Ah/día Eficiencia Horas Sol
÷ ÷ = pico del
Promedio del Batería pico-día
arreglo

9395,1 ÷ 0,9 ÷ 5 = 2088

Corriente de
Corriente Corriente
Módulos en Corto
pico del ÷ pico del =
paralelo Circuito del
arreglo módulo
Módulo

2088 ÷ 8,10 = 258 8,68

Voltaje
Voltaje CD Módulos en Módulos en Total de
÷ nominal del = x =
del sistema serie paralelo Módulos
módulo

48 ÷ 12 = 4 x 258 = 1032

37

HOJA DE CÁLCULO DEL CONTROLADOR

Corriente
Módulos Corriente de Corriente del
de Corto
x en x 1,25 ÷ corto circuito = Arreglo en el
Circuito del
paralelo del Arreglo Controlador
Módulo

8,68 x 414 x 1,25 ÷ 2799,3 = 2800

Potencia
Voltaje CD corriente Corriente de
total
÷ del = máxima en carga en el
conectada
Sistema cargas CD controlador
CD

0 ÷ 12 = 0

HOJA DE CÁLCULO DEL INVERSOR

Potencia CA Potencia de Lista de


Voltaje CD
Total Sobretensión Características
del Sistema
  Conectado Estimada W Deseadas 61  

94103 12 282309
Sistema cargas
cargas CD
CD controlador
controlador
CD
CD

00 ÷ 12 == 00
 
 

HOJA
HOJA DE
DE CÁLCULO
CÁLCULODEL
DELINVERSOR
INVERSOR

Potencia CA
Potencia CA Potencia
Potenciade
de Lista
Listade
de
Voltaje CD
Voltaje CD
Total
Total Sobretensión
Sobretensión Características
Características
del Sistema
del Sistema Estimada
Conectado
Conectado EstimadaWW Deseadas
Deseadas

94103 12 282309
94103 12 282309

RESUMEN SE INSTALARÁ PARA LOS EDIFICIOS DE LA PRIMERA ATAPA DE LA UTVCO


RESUMEN SE INSTALARÁ PARA LOS EDIFICIOS DE LA PRIMERA ATAPA DE LA UTVCO

1032 módulos FV de 250 watts, con una potencia total de arreglo FV de 258000 Watts.
1032 módulos FV de 250 watts, con una potencia total de arreglo FV de 258000 Watts.
32 baterías de 4580 AH a 12 Volts de DC.
32 baterías de 4580 AH a 12 Volts de DC.
46 controladores de 60 AH a 12 Volts.
46 controladores de 60 AH a 12 Volts.
35 inversores de 8000 W a 12 Volts DC.
35 inversores de 8000 W a 12 Volts DC.

Nota: el dimensionamiento anterior se realizo de forma general, es


Nota:
decir; el dimensionamiento
sumando anterior
las cargas de cada se realizo
edificio de forma general,
y englobándolo, y sobrees
decir; sumando
dicha carga
Nota: el dimensionamiento total las
anterior cargas
se desglosa
se de
realizóeldecada edificio
cálculo
forma para y englobándolo,
cuantificar
general, ensumando
es decir; y sobre
número de
las
cargas de cadadicha
equipos carga
edificio total se desglosa
ay utilizar.
englobándolo, y sobreel dicha
cálculo paratotal
carga cuantificar en número
se desglosa de
el cálculo
equipos a utilizar.
para cuantificar en número de equipos a utilizar.
38
38
Para comprobar los calculos estimados por medio de formulas se diseño se
programó una hoja de excel basada en macros e hipervinculos donde se llevó a
cabo la simulación del calculo paso a paso con un registro registro previo de las
cargas mismo que sirvió como antecedente a este esquema de calculos. A
continuación se muestran las pantallas de la hoja de calculo en excel bajo un
ambiente en MAC OS.

  62  
 
 

Figura 24 Simulación de calculo 1

Fuente: elaboración propia.

Figura 25 Simulación de calculo 2

Fuente: elaboración propia.

  63  
 
 

Figura 26 Simulación de calculo 3

Fuente: elaboración propia.

Figura 27 Simulación de calculo 4

Fuente: elaboración propia.

  64  
 
 

Figura 28 Simulación de calculo 5

Fuente: elaboración propia.

Figura 29 Simulación de calculo 6

Fuente: elaboración propia.

  65  
caros, evita más de un problema que nos podrían ocasionar los aparatos de onda
modificada.

 
 
3.3.1 Especificaciones y Total de Equipos a Instalar
Los cálculos anteriores se realizaron de forma global de todas las cargas al que se
lesLos
suministra
cálculos energía eléctrica
anteriores a la UTVCO,
se realizaron conglobal
de forma las mismas
de todasformulas peroal sin
las cargas que
sevisualizarlas se energía
les suministra realiza eleléctrica
cálculo apor separado,
la UTVCO, coneslas
decir; por edificio
mismas formulascomopero la
sin
universidad cuenta con 6 edificios con diferentes cargas eléctrica. El
visualizarlas se realiza el cálculo por separado, es decir; por edificio como la la tabla 11
muestra la cuenta
universidad carga con
promedio diario,con
6 edificios potencia totalcargas
diferentes conectada y la Elcantidad
eléctrica. la tablade 12
equipos a instalar.
muestra la carga promedio diario, potencia total conectada y la cantidad de equipos a
instalar.
Tabla 11 Arreglo FV personalizado por edificio
Tabla 12 Cargas promedio diario, potencia total conectado y especificaciones de los equipos

Edificios Carga CA Potencia total No. De No. De No. De No. De


Promedio conectada Baterías Módulos Controladores Inversores
Diaria
(Wh/Día)
Edificio 1 7107.16 7635 8 20 1 3
Edificio 2 5376.24 5150 8 16 1 2
Edificio 3 10577.28 8450 12 28 2 3
Edificio 4 172,828.84 35188 16 440 20 13
Edificio 5 149,400.03 27515 12 380 17 10
Edificio 6 605,78.60 10165 12 156 7 4
TOTAL 405,868.15 94103 68 1040 47 36
Fuente: elaboración propia.

39
En la tabla 12 se muestra las especificaciones de las baterías que se instalará
cuando el dimensionamiento se realiza de forma independiente en cada edificio,
las baterías varían en cuanto a capacidad de amperes-hora, dimensiones de cada
una, en cada edificio por lo que cuenta con diferente sumas de cargas.

  66  
En la tabla 13 se muestra las especificaciones de las baterías que se instalará
cuando el dimensionamiento se realiza de forma independiente en cada edificio, las
En lavarían
baterías tabla en
13 cuanto
se muestra las especificaciones
a capacidad de las dimensiones
de amperes-hora, baterías que de
se cada
instalará
una,
cuando
en el dimensionamiento se realiza de forma independiente
  cada edificio por lo que cuenta con diferente sumas de cargas. en cada edificio, las
baterías
  varían en cuanto a capacidad de amperes-hora, dimensiones de cada una,
en cada edificio por lo que cuenta con diferente sumas de cargas.
Tabla 13 Especificaciones de las baterías que se instalará cuando el dimensionamiento se
Tablaen
realiza de forma independiente 12cada
Especificaciones
edificio de baterias
Tabla 13 Especificaciones de las baterías que se instalará cuando el dimensionamiento se
Baterías - Solar
realiza de forma independiente en cada edificio
GENERAL
Baterías - Solar
Marca Tipo Voltaje Peso Dimensiones Capacidad Precio
GENERAL
(Kg) (mm)
Marca
TZS-12V-4580Ah Tipo
ECOSAFE Voltaje
12 237.3 576x212x813 Capacidad
Peso Dimensiones 4580 Precio
136,440.00
(Kg) (mm)
TZS-12V-4580Ah ECOSAFE 12 237.3 576x212x813 4580 136,440.00
EDIFICIO 1-3
TLS-5-2V-367Ah ECOSAFE 12 22.2 124x206x389 367 6,606.00
EDIFICIO 1-3
TLS-5-2V-367Ah ECOSAFE 12 22.2 124x206x389 367 6,606.00
EDIFICIO 4
TZS-20-2V-3810Ah ECOSAFE 12 EDIFICIO
200.1 4487x212x813 3810 68,580.00
TZS-20-2V-3810Ah ECOSAFE 12 200.1 487x212x813 3810 68,580.00
EDIFICIO 5
TZS-24-2V-4580Ah ECOSAFE 12 EDIFICIO
237.3 5576x212x813 4580 136,440.00
TZS-24-2V-4580Ah ECOSAFE 12 237.3 576x212x813 4580 136,440.00
EDIFICIO 6
TYS-12-2V-1825Ah ECOSAFE 12 EDIFICIO
91 6275x210x684 1825 32,850.00
TYS-12-2V-1825Ah
Fuente: ECOSAFE
elaboración propia. 12 91 275x210x684 1825 32,850.00

EnEnla latabla
tabla13,
14,1415y y1516sesemuestran
muestranlaslasespecificaciones
especificaciones de
de los
los módulos,
módulos,
controladores
En la e
tabla inversores
14, 15 y que
16 se
se instalarán
muestran cuando
las el dimensionamiento
especificaciones
controladores e inversores que se instalarán cuando el dimensionamiento de los se realiza
módulos,
se
de forma general
controladores
realiza de forma o independiente
e inversores
general o que en cada edificio.
se instalarán
independiente en cuando el dimensionamiento se realiza
cada edificio.
de forma general o independiente en cada edificio.
Tabla 14 Especificaciones de los módulos a instalar en la UTVCO
Tabla 13 Especificaciones del modulo FV
Tabla 14 Especificaciones de los módulos a instalar en la UTVCO
Módulo Policristalino
Módulo Policristalino
Marca Modelo Tipo Imp Isc Vmp Voc Potencia Dim (mm) Precio
Marca Modelo Tipo Imp Isc Vmp Voc Potencia Dim (mm) Precio
NDR250A5 Sharp Poly 8,1 8,68 30,90 37,6 250 1652x994x46 6,372.00
NDR250A5 Sharp Poly 8,1 8,68 30,90 37,6 250 1652x994x46 6,372.00

Fuente: elaboración propia.

Tabla 14 Especifícaciones del controlador


Tabla 15 Especificaciones de los controladores a instalar en la UTVCO

Controladores 40
40
Modelo Marca Voltaje Peso Capacidad Dimensiones Precio
(Kg) (mm)
TRISTAR MPPT MORNINGSTAR 12-48 V 4.2 60A 291x130x142 2,990.00
Fuente: elaboración propia.

Tabla 16 Especificaciones de los inversores a instalar en la UTVCO


  67  
Inversores

Modelo Marca Voltaje Capacidad Peso Dimensiones Precio


Controladores

Modelo Marca Voltaje Peso Capacidad Dimensiones Precio


  (Kg) (mm)
  TRISTAR MPPT MORNINGSTAR 12-48 V 4.2 60A 291x130x142 2,990.00

Tabla 15 Especifícaciones del inversor


Tabla 16 Especificaciones de los inversores a instalar en la UTVCO

Inversores

Modelo Marca Voltaje Capacidad Peso Dimensiones Precio


(Kg) (mm)
XTENDER 8000 STUDER 48V 8000W 46 500x310x220 112.392.00

Fuente: elaboración propia.

3.4 Cotización de los Equipos


4.4 ANÁLISIS a Instalar en la UTVCO
FINANCIERO
Entablas
En las las tablas 17,18,
16, 17, 18,1919, 20se
y 20 y 21 se muestra
muestra las cotizaciones
las cotizaciones de los equipos
de los equipos a en
a instalar
instalar en la universidad tecnológica de los valles centrales de Oaxaca, mostrando
la universidad tecnológica de los valles centrales de Oaxaca, mostrando el precio unitario el
precio
de cadaunitario
equipo,deasícada
comoequipo, así como sus principales.
sus especificaciones especificaciones principales.

Tabla 16 Desgolse de sistemas y su posible asignación de uso


Tabla 17 Especificaciones de los equipos y precio unitario

Precio Edificios a
Equipos dimensiones
unitario instalarlas

Batería de 367 Ah marca


6,606.00 124X206X389 Edificio 1,2 y 3
ECOSAFE, modelo TLS-5-2V,
Batería de 1825Ah, marca
32,850.00 275X210X684 Edificio 6
ECOSAFE, modelo TYS-12-2V
Batería de 3810Ah, marca
68,580.00 487X212X813 Edificio 4
ECOSAFE, modelo TZS-20-2V
Batería de 4580Ah, marca
82,440.00 576X212X813 Edificio 5
ECOSAFE, modelo TYS-24-2V
Módulo fotovoltaico policristalino
Todos los
de 250W, marca SHARP, modelo 6,372.00 1.652X994X46
Edificios
NDR250A5
Controlador de 60 A, marca
Todos los
MORNINGSTAR, modelo 2,990.00 291X130X142
Edificios
TRISTAR MPPT-60 12/24/48V
Inversor Aislado de 8000W, 41
marca STUDER, modelo Todos los
112,392.00 500X310X220
XTENDER XTM 8000-48V- Edificios
7000VA
Fuente: elaboración propia.

Tabla 18 Cotización de las baterías a instalar en la UTVCO

Edificios No. De Baterías Precio unitario Total


  68  
Edificio 1 8 6,606.00 52848.00
Edificio 2 8 6,606.00 52848.00
TRISTAR MPPT-60 12/24/48V
Inversor Aislado de 8000W,
marca STUDER, modelo Todos los
112,392.00 500X310X220
  XTENDER XTM 8000-48V- Edificios
  7000VA

Tabla
Tabla 18 Cotización de las baterías 17 Costo
a instalar de baterias
en la UTVCO

Edificios No. De Baterías Precio unitario Total

Edificio 1 8 6,606.00 52848.00


Edificio 2 8 6,606.00 52848.00
Edificio 3 12 6,606.00 79,272.00
Edificio 4 16 68,580.00 1,097,280.00
Edificio 5 12 82,440.00 989,280.00
Edificio 6 12 32,850.00 394,200.00
TOTAL 38 2,665,728.00
Fuente: elaboración propia.

42
Tabla 18 Costo de los modulos por edificio
Tabla 19 Cotización de los módulos a instalar en la UTVCO
Tabla 19 Cotización de los módulos a instalar en la UTVCO

Edificios No. De Módulos Precio unitario Total


Edificios No. De Módulos Precio unitario Total
Edificio 1 20 6,372.00 127,440.00
Edificio 1
Edificio 2 20
16 6,372.00
6,372.00 127,440.00
101,952.00
Edificio 2
Edificio 3 16
28 6,372.00
6,372.00 101,952.00
178,416.00
Edificio 3
Edificio 4 28
440 6,372.00
6,372.00 178,416.00
2,803,680.00
Edificio
Edificio 45 440
380 6,372.00
6,372.00 2,803,680.00
2,421,360.00
Edificio
Edificio 56 380
156 6,372.00
6,372.00 2,421,360.00
994,032.00
Edificio
TOTAL 6 156
1040 6,372.00 994,032.00
6,626,880.00
TOTAL 1040
Fuente: elaboración propia. 6,626,880.00

Tabla 20 Cotización de los controladores a instalar en la UTVCO


Tabla 19 Costo de los controladores por
Tabla 20 Cotización de los controladores a instalar en la UTVCO
edificio

No. De
Edificios Precio unitario Total
Controladores
No. De
Edificios Precio unitario Total
Controladores
Edificio 1 1 2,990.00 2,990.00
Edificio
Edificio 12 1 2,990.00 2,990.00
2,990.00
Edificio
Edificio 23 1
2 2,990.00 2,990.00
5,980.00
Edificio
Edificio 34 2
20 2,990.00 5,980.00
59,800.00
Edificio
Edificio 45 20
17 2,990.00 59,800.00
50,830.00
Edificio
Edificio 56 17
7 2,990.00 50,830.00
20,930.00
TOTAL 6
Edificio 48
7 2,990.00 143,520.00
20,930.00
TOTAL 48 143,520.00
Fuente: elaboración propia.
Tabla 21 Cotización de los inversores a instalar en la UTVCO
Tabla 21 Cotización de los inversores a instalar en la UTVCO
  69  
Edificios No. De Inversores Precio unitario Total
Edificios No. De Inversores Precio unitario Total
Edificio 4 20 2,990.00 59,800.00
Edificio 5 17 2,990.00 50,830.00
  Edificio 6 7 2,990.00 20,930.00
  TOTAL 48 143,520.00

Tabla 20 Costo de los inversores por edificio


Tabla 21 Cotización de los inversores a instalar en la UTVCO

Edificios No. De Inversores Precio unitario Total

Edificio 1 2 112,392.00 224,784.00


Edificio 2 3 112,392.00 337,176.00
Edificio 3 3 112,392.00 337,176.00
Edificio 4 13 112,392.00 1,461,096.00
Edificio 5 10 112,392.00 1,123,920.00
Edificio 6 4 112,392.00 449,568.00
TOTAL 35 3,933,720.00
Fuente: elaboración propia.

43
Finalmente la tabla 21 nos muestra el costo final del sistema FV para la UTVCO.

Tabla 21 Costo total del sistema FV de la UTVCO


Tabla 22 Cotización general de los equipos a instalar en la UTVCO

Edificios Montos totales


Baterías $ 2,665,728.00
Módulos 6,626,880.00
Controladores 143,520.00
Inversores 3,933,732.00

Monto total neto 13,369,848.00

Fuente: elaboración propia.

  70  
 
 

RESULTADOS

• Mediante el diseño y caracterización de un sistema FV para la primera


etapa de la UTVCO se repercute tanto en un impacto positivo en el
consumo energético como en la economía de la Universidad.

• Dicho impacto también se ve reflejado en el impacto medioambiental que


causa el uso de energía generada por métodos convencionales de energía.
Asimismo el sistema FV diseñado para la UT brinda un soporte para la
carrera de energías renovables hacia la sociedad académica y público en
general.

• También este sistema ayuda a reducir el cambio climático y la reducción


del calentamiento global y un uso mas medido de la energía en las
instalaciones de la UT.
• La conversión de la energía solar a eléctrica se realiza de manera limpia,
directa y elegante, y no tiene partes móviles por eso es la mas compatible
con el entorno ecológico.

• Sin embargo hay que mencionar que algunos de los materiales con los que
se fabrican las celdas son tóxicos, pero como se usan cantidades mínimas
no representan riesgo.

• En México no hay normas o regulaciones que aseguren el buen


funcionamiento de los sistemas FV y que permitan un desarrollo ordenado
para que las instalaciones sean seguras, eficientes y cubran las
expectativas, condiciones muy importantes para una tecnología en vías de
ser económicamente competitiva.

• Realizar la propuesta de un sistema interconectado a la red.

• La implementación, mediante fondos de CONACYT ,de una planta


ensambladora de paneles fotovoltaicos.

• El diseño de talleres de armado de paneles solares para el público en


general. Véase en anexos.

• La implementación, bajo la conformación de empresa, de servicios de


diseño e implementación de sistemas FV.

  71  
 
 

CONCLUSIONES

De acuerdo con los datos encontrados para la zona de interés, el nivel de


radiación solar promedio mensual varía desde un mínimo de 4,4 kWh/m2día en el
mes de diciembre, hasta un máximo de 6,0 kWh/m2día en el mes de marzo. Para
realizar el dimensionado de los equipos, se estimó que la carga total conectada en
la UTVCO es de 94,103W, con un consumo eléctrico teórico de 324,694.52 kWh
por día. El rendimiento global de la Instalación se estimó en 80%, por lo que los
componentes se dimensionaron para suministrar un consumo energético real de
405,868.15 kWh/día. Dándole un 20% como margen de seguridad recomendada.

Para la implementación del proyecto realizando el dimensionamiento de


forma general, es decir; basándose el las suma de las cargas totales de la UTVCO
se estimó que se necesitan 1032 paneles solares de 250Wp, 32 baterías
ECOSAFE de 4580 Ah, 46 reguladores de carga de 60 A, 35 inversores con
capacidad de 8000W.

La falta de equipos de mayor capacidad en el mercado (batería, controlador,


inversor), se realiza el dimensionamiento por edificio llegando al resultado en que
se necesitan 1040 paneles solares de 250Wp, 68 baterías ECOSAFE de
diferentes capacidades (28 de 367Ah, 16 de 3810 Ah, 12 de 4580 Ah, 12 de 1825
Ah), 47 reguladores de carga de 60 A, 36 inversores con capacidad de 8000W.
Existe una amplia gama de baterías para aplicaciones fotovoltaicas en el mercado.

El aumento en el costo de determinado tipo de baterías se asocia con


mejores características como los son una vida útil más larga y poco o ningún
mantenimiento, por lo que la escogencia de las baterías en este tipo de sistemas
representa un compromiso entre costo y características deseables para el sistema
de almacenamiento en determinadas circunstancias.

El dimensionado de los paneles es sumamente importante ya que además de


determinar los valores teóricos de entrada del inversor representan a nivel
económico la mayor porción, 49%, del coste de la instalación. Económicamente
estas instalaciones requieren de una fuerte inversión inicial pero su
implementación generando una gran cantidad de beneficios al final de su vida útil,
la cual se estima alrededor de los 25 años.

El costo inicial total estimado para el proyecto, tomando en cuenta


solamente las cargas conectadas actualmente, es de 13,369,848.00 pesos, sin
considerar el 25% de gastos adicionales (ingeniería, gastos administrativos,
instalación, cableado, protecciones y otros gastos generales).

Este tipo de instalación, como todas las que se alimentan de energías limpias
y renovables, es a día de hoy el camino a seguir para poder seguir alimentando
una sociedad que día a día sigue creciendo y aumentando el consumo energético.
El despertar de los gigantes asiáticos está provocando el aumento de precios del

  72  
 
 

crudo y al mismo tiempo reduciendo drásticamente sus reservas. La escasez de


combustibles fósiles comporta el aumento del precio, provocando que en un futuro
no muy lejano no sea viable su utilización, relegándolos en un segundo plano.
CAPÍTULO 8
Es primordial el aumento del rendimiento de los paneles para optimizar la
generación de energía eléctrica, mediante la utilización de nuevos materiales para
su construcción. La tendencia actual es que disminuya el precio del kWh
producido siendo necesario que evolucione la tecnología para disminuir el coste
de los paneles y siga siendo rentable su producción.

Si se cumplen las circunstancias anteriormente citadas el futuro de las


energías renovables será muy satisfactorio. A nivel estatal se ha realizado el plan
PANER (Plan de acción nacional de energías renovables de México) en el cual se
prevé aumentar las instalaciones generadoras de energía vía energías renovables
en detrimento de las no renovables, produciendo una disminución de la
dependencia energética de otros países y disminuyendo las emisiones generadas,
cumpliendo con el protocolo de Kyoto.

  73  
 
 

BIBLIOGRAFÍA
 
1. Key World Energy Statistics, 2008. International Energy Agency (IEA).
2. World Energy Outlook (WEO), 2008. International Energy Agency (IEA).
3. Duffie J.A. and Beckman W. A., (1991) Solar engineering of thermal processes,
2nd. Ed., John Wiley & Sons, Inc., New York, U.S.A.
4. Wallace, J. M. and Hobbs, P. V. 1977, Atmospheric Science: An introductory
survey, Academic Press, New York. NASA, 2005
5. Alcor, E. (2006). Instalaciones Solares Fotovoltaicas. En E. Alcor, Instalaciones
Solares Fotovoltaicas (pág. 67). New York: PROGEMSA.
6. Buzz, S. (12 de Julio de 2005). Crecimiento Ecomonico y la Energias
Renovables. (I. REPORT, Entrevistador)
7. Galán, O. V. (2011). Fotovoltaica Fundamentos y Aplicaciones . México D.F.:
Trillas. Gobernación, S. d. (s.f.). www.conagua.gob.mx. Recuperado el 20 de
Julio de 2012, de
8. Maza, M. Á. (2011). Energía Solar Fotovoltaica. México: LIMUSA.
9. Pérez, B. H. (2009). Fotovoltaica Manual de Diseño e Instalación (Vol. 1). New
York: Solar Energy International.
10. Solís, O. G. (2004). Energías Renovables: Una Perspectiva Ingenieril (Vol. 1).
México, México: Ed. Trillas.
11. J. Gimeno, S. S. Chilet, S. O. Grau, “Convertidores Electrónicos: Energía Solar
Fotovoltáica, Aplicaciones y Diseño”, Editorial Universidad Politécnica de
Valencia, Ref.: 2002.648.
12. CONAE, Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, Semblanza, “Las
energías Renovables en México y el Mundo”
13. C. C. Nadal, “Energía Solar Fotovoltáica: Presente y Futuro”, Instituto de
Energía Solar Universidad Politécnica de Madrid, Jornadas de la Energía Solar.
14. H. Terai, S. Sumiyoshi, T. Kitaizumi, H. Omori, K. Ogura, H. Iyomori, S.
Chandhaket, M. Nakaoka, “Utility-interactive Solar Photovoltaic Power
Conditioner With Soft Switching Sinewave Modulated Inverter For Residential
Applications”, PP. 1501, año 2002, conference de Institute of Electrical and
Electronics Engineers (IEEE).
15. Mohan, T. M Undeland and W. P. Robbins, “Power Electronics: Converters,
Applications and Design”, Second Edition. New York: Jonh Wiley & Sons, Inc.,
December 1994, PP. 201.
- K. Hinga, T. Ohnishi, T. Susuki; “A New PWM Inverter For Photovoltaic Power
Generation System”, PP. 391, año 1994, Conference the Institute of Electrical and
Electronics Engineers (IEEE).
16.

  74  
 
 

Referencias Electrónicas

http://www.desmexsolar.com/instalacion_de_energia_solar.html
http://www.saecsaenergiasolar.com/directorio.html
http://climas de la República Mexicana.mx/el clima de la República Mexicana.htm.
http://lluvias extremas en la República Mexicana en el siglo XIV.mx/precipitación
historica.htm.
http://CNA/Plan Hidráulico 2002-2006.mx.htm.
http://www.conae.gob.mx/work/secciones/1026/imagenes/semblanza.pdf.
www.conagua.gob.mx.
http://www.uib.es/facultat/ciencies/prof/victor.martinez/recerca/jornadesI/CarlosCan
izo- IES/Fotovoltaica.pdf

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  75  
 
 

ANEXOS
 
ANEXO  1.  Curso  taller  de  elaboracion  de  paneles  solares  como  resultado  del  calculo  estimado  para  
determinar  el  tipo  de  panel  necesario  para  la  utvco.  
 
 
 

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 

  76  

También podría gustarte