Está en la página 1de 2

Maya Darinka Álvarez Ruiz

Rehabilitación en Reumatología

Dra. Aneris Sugey Vera Porter

Caso de Gota

Noviembre 2023
Tratamiento fisioterapéutico para Artritis Gotosa:

El tratamiento para los pacientes con Gota se enfoca en medidas físicas antinflamatoria o
manteniendo dicha inflamación. De igual forma el fortalecimiento de los grupos musculares
adyacentes es muy importante para no perder la funcionalidad de las AVD.

Usar técnicas térmicas como de contraste para aliviar el dolor y abrir los canales térmicos
favoreciendo la circulación y retorno venoso y así alentar el proceso inflamatorio.

Ultrasonido subacuático, las ondas del ultrasonido serán conducidas por medio del agua
hacia todo el miembro afectado, es un tratamiento que no tendrá contacto directo con la
piel, pero por medio de las ondas abarcará más espacio y mayor profundidad.

Láser con el protocolo de luz pulsada para trabajar directamente en los cristales y la
articulación afectada.

Crioterapia en fases agudas para favorecer la vasoconstricción y también con efectos de


analgesia para los músculos que han creado o comienzan a tener compensaciones por la
disfunción que afecta a las articulaciones implicadas.

Uso de infrarrojo en una fase subaguda para incrementar la temperatura superficial de la


zona que se esté tratando.

Ayuda ortopédica de reposo o estabilizadoras para facilitar o mantener el funcionamiento


del px, puede ser como andaderas, férulas o incluso el uso de sillas de ruedas para favorecer
el traslado.

REFERENCIAS:

 Martínez Elizondo, P. M. E. (Ed.). (2017). Introducción a la Reumatología (6.a ed.). Colegio


Mexicano de Reumatología.
 http://www.reumatologia.sld.cu/escalas-y-medidas-de-uso-en-reumatologia

También podría gustarte